CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Consultores:
Cusco – 2008.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
CONCLUSIONES
Del estudio tanto de los hornos usados en la actualidad en la zona de San Jerónimo
como de los más usados en la industria ladrillera se concluye que:
1. Los hornos usados son diseño de 2000 años de antigüedad que si bien aun son
utilizados, generan grandes partículas en cocción (sólo el 18% de eficiencia
térmica) y hacen gran daño al ambiente al emitir cantidades de gas carbónico,
monóxido de carbono, etc., así mismo contienen carbón partículado por lo que
necesitan ser modificados.
2. Los grupos ladrilleros artesanales han iniciado acciones de generación de
innovaciones tendientes a mejorar el desempeño de los hornos y reducir la
contaminación producida, usando ventiladores de aire para mejorar la
combustión; briquetas de carbón y arcilla y técnicas de cargado con camas de
carbón mineral granulado, en las ultimas hileras de la carga con la finalidad de
alcanzar temperaturas de quema en la parte alta, justamente donde la quema es
dispareja por causa de la gradiente térmica.
3. Por los trabajos de campo se concluyo que la producción media de los talleres
artesanales es de 120 millares mensuales. El proyecto que tiene como finalidad
generar tecnología intermedia, evaluó diversos tipos de hornos, tanto
intermitentes como continuos y, en atención a las diferencias e innovaciones a
ser usadas y el balance beneficio costo se concluyó diseñar un horno
semicontinuo de 4 cámaras múltiples con capacidad de 120 mil ladrillos
mensuales en 6 ciclos de quema a 20 mil unidades por ciclo y 5 000 ladrillos por
cámara.
4. Las ventajas principales del nuevo horno son: cúpula y Chimenea, las cámaras
están interconectadas, la quema se adapta a diversos tipos de combustibles; las
paredes de las cámaras son aisladas, realiza quema ecológica; recupera y
optimiza el uso de la energía y el tiempo de quemado, usa equipos de control
térmico y equipo de ventilación para optimizar la combustión completa y evitar la
emisión de gases tóxicos a la atmósfera.
5. El horno esta concebido para quemar productos de las diferentes unidades
productivas con lo que se puede contribuir a generar entre los productores
asociatividad y trabajo comunitario o en equipo.
RECOMENDACIONES
Si bien en el estudio técnico y diseño del horno han sido relizados con suficiente
margen de seguridad en los cálculos de ingeniería recomendamos.
1. Que pera construcción del horno se realice primero estudios técnicos del suelo,
compactamiento, resistencias, acción de la aguas freáticas, etc. Variables que
pueden comprometer la estructura del horno o la estabilidad de la chimenea.