You are on page 1of 11

Reseña Dinámica de Historia de Suramérica (siglo XX).

Por María Celeste Gigli Box.

Para comenzar con el tópico que toma la unidad segunda de la


cátedra –el auge de la economía agro exportadora-, optaremos por
colocarnos en perspectiva de algunos hechos que propiciaron el cambio de
una economía colonial a un proceso de acumulación capitalista.
Descontamos que éste proceso se presentó para los países de AL en la
brecha 1850-1880. Sin remontarnos demasiado, sólo mencionaremos que
la estructura exportadora post-independencia (cueros, tasajos, carnes) no
era de interés de quienes establecían la mayor parte del comercio –
especialmente de quien más exportaciones manufactureras poseía, como
fue Gran Bretaña. AL debía organizarse como oferente con en una
estructura económica excedentaria -con núcleos de exportaciones. Siendo
que la mayoría del comercio era manufactura británica, la demanda
agregada mundial seguía los pasos de dicha nación. Uniendo este factor
con la acumulación de riquezas de un buen régimen bancario, podían
considerarse que el factor capital estaba a resguardo. Claro que el óptimo
sería encontrar factor trabajo barato junto con tierras en abundancia (que
escaseaban al comenzar a ocuparse las de menor productividad, elevando
precios por arrastre de la renta). Claro que esto tuvo su correlato social: el
aumento de salarios (=costos), opuso a terratenientes con la burguesía
industrial. La consecuencia política fue la Ley de Granos, que aumentaba la
tasa aduanera junto con los precios, manteniendo el bienestar
terrateniente.

Gran Bretaña comienza a abrir su economía –hasta el librecambismo


declarado en 1846-, y se da la oportunidad coyuntural del ingreso de
AL en el mercado mundial como proveedor de materias primas. A
este factor, hay que sumarle la revolución de los transportes que implica
una baja de costes (elevados por no ser ya la mera carga de metales
preciosos). Poniendo en pocas palabras, lo que debemos destacar es la
coyuntura del desarrollo industrial británico por un lado, pone a
AL en condiciones ascendentes de abastecimiento -como lo eran
Oriente medio y Europa. Vemos una variación en la estrategia de
acumulación orientada al capital externo y de base agraria (la clase
obrera no aparecerá hasta su consolidación posterior). Debemos sumar la
gran explotación de la mano de obra, junto con las resistencia del
mayor propietario de tierra como era la Iglesia (el caso de México,
Colombia y Venezuela, son ejemplares), como de los indígenas. Las
presiones para formar un mercado de trabajo y tierra, hace que la ellite
dominante tome el control de la economía exportadora. Pero, el
mercado de trabajo que se forma no es típico, sino fragmentario (aunque
se haya abolido la esclavitud y el trabajo indígena). Claro que la creciente

1
demanda extranjera requiere el correlato de una nueva organización
socio-política: así es como vemos los esfuerzos por lograr la
centralización estatal.

En cuanto a las particularidades que presenta la estructura de


producción exportable en AL, no debemos olvidar que aquélla no depende
del mercado interno (Vg.: la producción de café orientada a la demanda
externa, hace su oferta muy vulnerable a fluctuaciones externas. Con el
agravante que la producción de café, azúcar e incluso la hacienda, tiene un
largo plazo de manutención… esto, sin dejar de mencionar producciones
cíclicas en sí mismas como el salitre chileno, antes de la demanda de
caucho amazónico). El correlato logístico, geográfico, financiero y social es
la orientación total a la exportación -que llega a producir una suerte de
escisión con respecto a la que cubre el consumo interno1. Pero, el arreglo
casi completo a lo externo de la producción no es el único punto vulnerable
de este escenario: El tipo de bienes que se destinaba a Europa (bienes
inferiores, como el pan) no deja de ser visible: un “crecimiento indefinido”
de entonces no hace que la demanda de este tipo de insumos aumente
necesariamente... Aún incluyendo estos detalles, en el período ´50-´80
igualmente se asistió a algo particularísimo: los términos de
intercambio latinoamericanos (bienes primarios/ manufacturas)
fueron favorables2.

Las cuestiones de soberanía (que no sólo requieren la unificación del


poder interno, sino el ejercicio externo del imperium inter pares) tuvieron
algunas contrariedades luego de la declaración de la Doctrina Monroe,
pero no todas fueron objetadas por esta doctrina: desde la intervención a
Malvinas en 1833 (donde aquello de América para los americanos brilló por
su ausencia); cuanto la ocupación francesa (con algunos españoles y
austriacos) en México con el Imperio de Maximiliano. Definitivamente
ignoradas. Simple: aquella sólo se aplicaba cuando afectaba algún
interés...estadounidense. Esto tiene sus consecuencias de jurídicas en la
Doctrina Calvo, la que observó que estas intervenciones “Además de
móviles políticos (…) han tenido siempre por pretexto aparente lesiones a
los intereses privados, reclamaciones y pedidos de indemnizaciones
pecuniarias a favor de extranjeros cuya protección no era justificada (…)
según el Derecho Internacional estricto, el cobro de créditos y la gestión
de reclamaciones probadas no justifican de plano la intervención armada
de los gobiernos”3. Esto significa, prevenir los abusos notorios y la
extensión de normas europeas a este continente. Veamos otro ejemplo: el
caso de 1845, cuando Gran Bretaña se interesa por la conexión
interoceánica. EUA aduce Monroe, y no permite la instalación si no es de

1
Característica que no aparece en el mercado europeo, el que se sostiene con demanda externa e
interna.
2
Hubo otros casos de inserción temprana de países pacíficos como Chile con el cobre (antes del
salitre), y Perú con el guano (que al ser una actividad extractiva simple -aunque requiera inversión
externa- fue sencilla de explotar).
3
Calvo C.: “Le Droit international Théorique et Pratique”, cuarta edición, París, 1887).

2
común acuerdo: así nace el ferrocarril del mismo trazado del canal de
Panamá4, para que esclavos judíos orientales fueran hacia Cuba. Como
mención procedente, es necesario destacar el evento ocurrido en 1902,
cuando se adoptan medidas de fuerza entre Alemania, Gran Bretaña e
Italia y ocupan territorio venezolano. Esto da lugar a que el Ministro de RR
exteriores José María Drago, trate de llamar la atención de EUA acerca del
cobro compulsivo de deudas y la implicancia de violar la soberanía de un
país latinoamericano, amparado por los principios de la doctrina Monroe.
En realidad, EUA elude ponerse firme con esta cuestión, porque con
anterioridad había sido sondeado por las potencias acerca de este tema, al
que no opuso objeción salvo que se produjese una anexión territorial (que
no estaba dispuesto a tolerar).5

Todo el período conocido por las contiendas civiles de suyo lo implica,


una conformación NO nacional, de identidades locales o regionales, sin
existir idea de colombiano ó argentino. Tal vez podemos mencionar como
el primer caso más referido a la idea de nación, a Chile (en donde los
pelucones logran ingresar tempranamente a una economía exportadora
por el camino del Pacífico, que logró estructurar en términos más amplios
que la identificación local ó regional. Por cierto, en el país trasandino, hacia
los ´60 el estado es bastante fuerte: realiza reformas legislativas laicas, y
esto llega a favorecer considerablemente el ciclo del salitre). Allende este
caso, debemos tener en claro que el comienzo del proceso unificador del
estado no es automático: ¡PERO esto no quiere decir que el período de
conflictos entre elites y poderes locales sea “PRE” ESTATAL!.
Simplemente, debemos saber que hay UN TIPO de estado (más
precisamente, hay una forma de gobierno que no es más que un modo de
organizar y distribuir el poder). Lo único y que verdaderamente se modifica
es la carga de poder: la transición de poder regional hacia un estrado
central es un acuerdo político, pero se erige como un estado
oligárquico6 (y un grupo de esta calaña comienza a detentar el
4
En ese momento pertenecía a la Gran Colombia (luego República), hasta que en 1903 se produce
la división y EUA le reconoce la independencia. Este “altruismo” (¡!) tenía por fin obtener la
concesión para realizar el famoso canal.
5
Es interesante atender una comparación que se ha realizado entre la doctrina Monroe (como
reflejo de los intereses de EUA, solamente) y el Proyecto Bolivariano -que también era
compartido por Monteagudo en la primera parte. Veamos: En 1824 se convoca al Congreso de
Naciones Latinoamericanas –que se realiza en 1826- en Panamá. Esto implica que se planteen las
primeras cuestiones del Derecho Internacional latinoamericano, en dónde Bolívar propone algo
distinto que Monroe ya que implicaba la igualdad y la cooperación entre estados de AL (por
ejemplo: un sistema de defensa mutua, soluciones pacíficas de controversias, comercio, etc. En
esencia, era un proyecto de unificación latinoamericana). Pero, en la coyuntura pos congreso de
Viena, la soberanía en AL era vista por las potencias centrales como de segunda calidad. Esta
asimetría soberana debe ser leída cotejando el principio de protección diplomática –en boga en el
siglo XIX-, en el que si un ciudadano de alguna potencia se veía contrariado en sus intereses ó en su
seguridad no necesitaba recurrir a la justicia del país donde residía, sino que podía acudir a sus
tribunales de origen. Lo cual es simplemente ¡contradictorio con el principio de soberanía
política!: esto implica la intromisión casi directa de un país en otro.
6
Vimos en clase que debemos ser estrictos con la nominación de “oligárquico” a una forma de
dominación, y no tomarlo como una clase social en el sentido que lo hace Carmagniani. De suyo,
posee la característica de exclusión (que se concreta por la manipulación y por las diversas leyes
electorales.

3
poder). Como último dato a esta dinámica, la centralización del poder, es
de claro corte oligárquico.
La transición hacia la centralización siguió cierta lógica entre varias
existentes: por un lado, existió el acuerdo entre caudillos y elites
regionales (con gran “capital” de poder, que el estado deberá tomarlo para
sí); por ejemplo: Ecuador. Este estaba articulado con la economía
altoperuano y la abastecía; también, tenía una gran cantidad de población
indígena. Hacia fin del siglo XIX eran el mayor exportador de cacao; sin
saber que… ¡había petróleo debajo de sus pies! Pero más allá de esta
curiosidad, el monocultivo requiere que los alimentos se suministren por
otro productor: y la sierra con explotación indígena SIGUE siendo
importante, debilitando así a los poderes regionales.

Por otro lado, tenemos el caso del poder central que se fortalece a
medida que se fortalecen los acuerdos regionales; por ejemplo; Venezuela.
Si bien eran independientes desde 1830, el comienzo de producción del
café (que necesita 1900 m. de altura, tierras sombreadas y una
replantación que altera considerablemente el paisaje) produce un
desplazamiento regional. Esto lleva a colonizar nuevas tierras. Los
conservadores y algunos liberales (disruptivamente) bregaron por la
abolición de la esclavitud, pero esto se topaba con el principal financista –
la Iglesia- en las tierras. A causa de esto, se dividen los liberales y
conservadores en proyectos distintos. Los últimos, plantean el problema
del poder que los lleva a enfrentarse bélicamente. Todo deviene en la
“Guerra Federal” donde los dos bandos se achacaban la calaña de
“oligarcas” mutuamente. En esencia, lo que se discutía realmente era
quién capturaría el Estado y controlaría (=eliminaría) el cuatrerismo.

Por último, tenemos el caso de Brasil, en donde la elite se consolida


en los puntos regionales (SP, Rio Grande do Sul e Minas Gerais, todos
importantes centros productores de café y ganaderos, conocidos como Ó
Brasil do café com leite, donde después de 1880 el colonato fue la regla).
Esto es fruto de la pretensión de braslificación del imperio de Pedro I y II.
Allí surgen los coroneis, detentadores de este cargo –que es obtenido por
compra ó prestigio-, junto con la posesión de su clientela; que les daba
poder político. Esto perdura hasta 1930. Bajo esta coyuntura, se producirá
la contienda entre Prestes y Vargas: La “Revolución del ´30” es una
asonada que derriba a los sectores oligárquicos, pero que en realidad es un
golpe (por la intervención militar, en donde también participa el
tenentismo –antiguamente derrotado por la oligarquía).

Así, la alternativa “política” que derriba al coronelismo, a la


República do café com leite, tiene por origen… ¡un golpe de Estado!7, se
instaura la “Era do Vargas” (un sistema político dictatorial con influencias
del corporativismo fascista). La aparición escena de Plinio Salgado (un
comunista bastante sui generis, ya que el programa no era tan coincidente

7
Y así perdura hasta 1945, con el golpe del ´37 que dará O estado novo.

4
con los reclamos del comunismo en otras latitudes), termina por ser un
actor cautivo a Vargas por diez años. Si bien el Poder Ejecutivo pierde –
luego de la IIGM-, el poder de la iglesia y el Ejército, conserva aún el de los
obreros. Vargas legisla y administra su poder con este sector desde el
Ministerio de Trabajo, y también incorpora al estado como intermediario en
la negociación entre los trabajadores y los industriales por medio de la
conciliación (de hecho, esto no se hace más masivo, por la gran cantidad
campesina que todavía impera, y Getulio en ningún momento plantea la
Reforma Agraria... Es la Iglesia la primera que plantea la cuestión
campesina ¡pero hacia 1950!). La otra preocupación varguista que hace
que se acerque a los campesinos es la migración de éstos a los centros
industriales, que los dejaba como “masas disponibles” en términos de
Germani, para que el comunismo y otras ideologías los captasen.

Mas en esencia –y volviendo al punto de partida-, podemos decir que


hacia 1850 el territorio de AL está bastante resuelto (con algunas
salvedades que llegan hasta el albor del siglo XX: como los asuntos de
Cuba8 y Puerto Rico, a cargo de España -a pesar de la Guerra de los Diez
Años. Otro caso es el de Filipinas y las Islas de Guam; en donde EUA carga
contra España y luego con los independentistas para “solucionar” el
conflicto de ellos pero a su propio favor, claro. Siguiendo con la vuelta al
período que nos compete, debemos incluir aquí el “período del latifundio”
(1880-1914), que coincide con el de mayor esplendor de las dominaciones
oligárquicas, inversiones crecientes, desarrollos en infraestructura (para
que estimule nuevamente la inversión), instalación de frigoríficos, etc. Todo
lo cual, tenía clara vocación de comercio externo. Claro que este ciclo tiene
su punto de agotamiento: siendo una producción de crecimiento simple, el
modelo agro-exportador no requiere acumulación de capital por medio
de inversión en tecnología, sino por la inversión en nuevas tierras.
Pero, a medida que aparecen oferentes9 –como el caucho de Indonesia-,
hace que el precio caiga y se desaliente la producción. La división
internacional del trabajo así estructurada (Gran Bretaña proveedora de
bienes manufacturados y poseedora de un sistema sólido como el de la
libra; articulada con la provisión de bienes primarios por estos lares),
comienza a desarticularse con varios factores: el surgimiento de nuevas
líneas de producción (como la industria química, petróleo, cobre), el
cambio de hegemonía inversora hacia EUA (el que primó en la industria
productiva y los ferrocarriles como en Argentina, ó el petróleo en
8
La ellite cubana no se esforzó mucho por mantener la autonomía relativa que había conseguido. En
la década del ´90, las haciendas dependían de capital estadounidense, el que disponía de la
orientación de la estructura productiva de la isla. No olvidemos aquí, la mención de la guerra de
EE.UU. y España –a causa de la explosión de un barco con cien estadounidenses, que algunos ven
como accidente, pero EUA lo ve un atentado-, se ve inmersa en una guerra con EE.UU. Todo termina
con una rapidísima paz que firma España (el mismo Boersner menciona que no recuerda mayor
voluntad que la ibérica en la historia de la firma de tratados de paz para firmarla en esa contienda).
Así España se retira de lo que será a partir de este momento, el mare nostrum de EUA.
9
Comienza a producirse algo destacable: por ejemplo, en Brasil el café satura el mercado y así cae
estrepitosamente el precio. Se buscan nuevos mecanismos de supervivencia: la devaluación, las
compras estatales –que implica endeudamiento externo-, las retenciones de stock; son todos los
medios que surgen desde el estado para no ver arruinado por completo el comercio de la población.

5
Venezuela. Otro ejemplo de este cambio hegemónico es la cotización de
café –antes en Hamburgo-, comienza a realizarse en New York). El correlato
político de esto es la diversificación del aparato burocrático; el
social es el crecimiento de la clase media y el desarrollo de un
mercado interno mayor.

En esta coyuntura, encontramos el comienzo del reclamo de las


clases medias y su posterior irrupción al espacio político. Esto implicó no
sólo la inclusión política, sino también la concepción de un gobierno
modernizante (como el espíritu que reflejó la Ley Saenz Peña en 1912).
Aquí se abren varias brechas de posibilidad en cuanto al manejo de ambas
clases entre sí. Se vio desde el acuerdo, la resistencia oligárquica y su
triunfo (como en el caso de Perú), ó bien la coincidencia coyuntural de
ambas por vía reformista (como Argentina y Uruguay en 1912, Chile en el
´14). De cualquier modo, es bueno aclarar un caso particular entre éstos:
suele nominarse a Batlle Ordóñez (padre) como un gran progresista. Pues,
si bien es cierto que reconoció una gran batería de legislación laica, la
entidad de los sindicatos, los derechos de la mujer, entre otros; no puede
calificárselo de progresista sin más aclaración: el punto nodal (y
sensible) de la economía uruguaya era la tierra, donde no hay reforma
alguna. Batlle simplemente moderniza, pero no es tan evidente verlo como
un socialista temprano. En conclusión y más allá de todas las
particularidades, todo reclamo en este aspecto fue regido por la lógica de
una democracia decente, sinónimo de una ciudadanía, influenciada por las
reformas de 1918 en Argentina10, la Revolución Rusa en 1917, el aprismo
mexicano, etc. Claro que la idea de estado oligárquico poseía
cuestionamientos desde otras formas de organizar un estado central: este
es el caso de anarquistas, socialistas y comunistas. Más allá de la
viabilidad política que tuvieron en estas latitudes, encontramos el caso de
Chile, Uruguay y Argentina que es el del acceso de las clases medias por
medio de una estrategia reformista. Esto no obsta las resistencias por
parte de la hegemonía oligárquica11. Un caso dable de mencionarse
10
Es necesario hacer una aclaración: en el caso de Argentina, el reclamo de autonomía universitaria
tenía un dato diferente: existía un gobierno democrático (Irigoyen). En el caso de Venezuela se
planteaba la democratización, y Gómez reprimió a los movimientos estudiantiles (donde
participaban las clases medias). Incluso había una policía secreta (que permitía mayor capacidad
represiva). Esto puede resumirse en la imagen de Gómez como un líder autoritario, arcaico, con un
estado centralizado desde el dictatorialismo liberal (esto es: no planteaba la democracia, sino la
libertad). Cuando Gómez muere (1935), comienza el posgomecismo que no es otra cosa que la
democratización progresiva del estado (donde existen dos posturas: quienes sostienen que la
democracia en Venezuela en el trecho 1936-1945 es provocada por López Contreras; y quienes
sostienen que es el posgomecismo el que da lugar al surgimiento de la democracia).
11
Es insoslayable algo particularísimo que encontramos aquí: me refiero a la caída del porfiriato que
es el hecho político y social más importante de los primeros diez años del siglo XX. Sobre todo
porque Porfirio Díaz fue el paradigma de gobierno oligárquico. Si comenzamos en esta coyuntura
que estamos tratando (el primer período en que se suele dividir la historia mexicana -hasta 1821-,
sólo predomina el caudillismo y la delimitación territorial nacional), estaríamos posicionados en un
segundo momento (desde 1855 a 1872), donde se produce un gran desprestigio del poder
oligárquico y los roces con la Iglesia. Es el momento en que Suárez, con sangre indígena, se opone a
la apropiación territorial por parte de la Iglesia. Aquí se genera un movimiento liberal laico, y la
garantía de la unidad territorial es lo que deviene en la Constitución de 1857. Pero, los triunfos
liberales también tienen consecuencias favorables para la centralización del poder (aunque los

6
(porque suele soslayarse en AL, reduciéndolo a una simple “moda
ideológica” europea), es el caso del socialismo utópico (que no siendo
anticapitalista, tuvo una gran influencia entre los sectores positivistas de
Brasil, por ejemplo). En el caso de luso hispano, el cuestionamiento desde
la izquierda comienza con los reclamos maximalistas –que desde 1910 ya
se habían erigido. El anarquismo crea el PC do Brasil, de reducido tamaño.
Paralelamente surge el tenentismo, de clara oposición oligárquica, con
reivindicaciones militares y sociales (pero sin intención de unirse a la
izquierda en la lucha). En el caso de Venezuela, hacia 1908 tenemos el
comienzo del gomecismo. Es necesario mencionar que la economía
venezolana venía de un bajo nivel de productividad, con fuertes guerras
por los procesos independentistas y sólo exportaba cacao. Con el comienzo
del café, la ellite de Caracas resuelve moverse –con su centro
administrativo-, y acaba por vencer los diferentes movimientos
disgregantes con estrategias militares. Pero ¡atención!: esto no significa
voluntad de subordinarse al poder central, sino de mantener la unidad
territorial por el auge cafetero.

Allende los casos que ponían en interdicción el modelo agro


exportador, podemos encontrar un punto total de inflexión en la tendencia
hacia 1929 con el jueves negro en EUA. Si bien la crisis12 era interpretada
por el desarrollismo y el marxismo como el preludio del fin del capitalismo,
justificado por la coincidencia del dato coyuntural y muchas predicciones:
la escasez ya no era problema, sino que la abundancia (el sobre stock)
eran quienes provocaron la debacle. En AL esto se tradujo en la
depreciación de los bienes primarios (incluso en mayor medida que los
manufacturados), caída de la demanda mundial (y baja de precios, por
ende) a lo que debemos sumar la crisis financiera (=extrema escasez de
inversiones). Esto provoca las presiones al saldo de la deuda contraída,
paralela a la caída de los términos de intercambio: estos son los albores
del cierre de las economías ó bien lo que se conoció como el proceso de
contingentamiento (que lastimaba seriamente a producciones que
dependían de inversiones externas, cuanto a producciones que necesitan
de un largo plazo para ajustarse a cualquier cambio). Claro que existía la

desarreglos financieros provocan que desde 1863 Francia, Gran Bretaña y España invadan tierra
azteca). Siguiendo en una sumarísima mención, veremos que a la muerte de Juárez, surge Porfirio. Y
su pax dura hasta el 1900. Ésta, signada por los favoritismos a los terratenientes; sectores de las
clases medias; inversiones estadounidenses, francesas e inglesas; usurpaciones a los campesinos
-con una fuerte represión a las movilizaciones populares. Todo manifestaba un país en desarrollo,
donde se invertía y las clases medias pasaban buenos tiempos bajo un estado central. Ya en 1910,
Federico Madero comienza a bregar por la no reelección. Una vez en el poder, la falta de
cumplimiento de las promesas, hacen que Huerta tome dictatorialmente su lugar. Por cierto, Madero
facilitó su advenimiento; y Huerta… la muerte de Madero. Pero allende estos detalles, la Revolución
Mexicana es importantísima de rescatar, porque es a AL lo que la Revolución rusa: si bien la
valoración de los historiadores es diferente, la revuelta azteca influyó a los movimientos
nacionalistas burgueses tanto como la rusa a los socialistas.
12
Si bien ésta no fue la primera crisis del capitalismo (no olvidemos la de 1825), sí fue la más
detonante: había habido algunos “desajustes” como la inflación de 1920, cuanto la crisis que se
daría luego en 1937... Pero quedémonos con este parafraseo de Sunkel: antes de 1930 el
crecimiento fue hacia afuera y luego hacia adentro. Con la crisis del ´70, vendrá el [deseo del]
crecimiento desde dentro.

7
solución keynesiana –de estimulación productiva estatal, ó bien de
aumento del gasto sin más-; el problema es que para eso era necesario
tener un estado con cierta capacidad industrial (que en AL escaseaba).
Tampoco existía aquí la calaña de industrias que pudiese diversificarse ó
bien cambiar de rubro productivo. Además que estas cuestiones sólo son
viables en el largo plazo, la solución de compromiso aquí fue la utilización
de las industrias ya existentes favorecidas ahora con crédito estatal para
que se vuelquen al mercado interno. Pero, al existir aquella mención del
largo plazo, se terminaba por estimular las industrias tradicionales (como
el tabaco), mientras se llevaba a cabo una ISI pero sin competir con el
capital extranjero (y cualquier innovación tecnológica terminaba por dejar
una menor composición de capital).

Ante esto, Gran Bretaña comienza a comerciar con el commonwealth


mientras EUA establece acuerdos bilaterales con cada país de AL. Ante las
distorsiones que el mercado mundial experimentó luego de 1929 hasta
1945 (recordemos: la inflación de Weimmar, los desajustes entre naciones
que anteriormente comerciaban –como Argentina y Gran Bretaña-, los
gastos en armamento en el camino a la IIGM, la destrucción comercial al
interior de cada país comprometido con la IIGM, etc.) se decide diseñar –ya
en tiempos de paz-, diversos mecanismos para sanear las balanzas de
pagos de los diferentes países del mundo. Se instaura el IMF, banca pública
en donde los países aportan según su PBI (¡pero también deciden según el
tamaño del aporte!). La función principal es la regulación de flujos para
que los países no colapsen como en el ´30. Ante la destrucción de Europa,
se crea el BIRF y BIR dentro del espectro del Banco Mundial. Lo cierto es
que Europa –Marshall mediante-, se reconstruye rápidamente (hacia 1949
tenía niveles similares a los anteriores a 1939). Creyendo que el
proteccionismo era una medicina contra los males del crack, se crea el
GATT (1947) con el fin de la desgravación del comercio externo. Pero
debemos tener en cuenta que desde 1930, Europa logró sustituir sus
importaciones y los beneficios de la desgravación terminaron sólo en los
bienes manufacturados. Esto implica que no se reconstruye la
articulación anterior, sino que las asimetrías se mantienen -cuando no
se profundizan.

Este período posterior (fines de los ´50s y principios de los ´60s), es


un momento convulsionado por algunas revoluciones que se producen en
el mapa de AL. Comenzando con la más paradigmática, tenemos la
Revolución Cubana, que acaba con 10 años de dictadura de Batista.
Sumariamente, los acontecimientos se dieron de este modo: hacia el 26 de
julio de 1953, el asalto al cuartel de Moncada inicia el comienzo de la
insurrección contra Batista. El fracaso, produjo que su líder –Fidel Castro-,
estuviera condenado 15 años de prisión. La amnistía lo alcanza al año
siguiente, y se crea el Movimiento 26 de julio que toma contacto con
Guevara. En el ´56, en el Gramma, Castro ingresa a Sierra Maestra para
luchar desde una isla que estaba en un 90% supeditada a EUA. Hacia

8
1958, el ejército de resistencia batistiano casi estaba vencido. El primer día
de 1959, Castro ingresa en La Habana. Si bien el poder pasa hacia Urrutia
Lleó, efectivamente existía en las manos de Castro. En 1959, éste se niega
a llamar a elecciones y el descontento que provocó en Urrutia hizo que se
colocase en el poder a Dorticós. Con él vinieron la reforma agraria, la
entrega de tierras a los campesinos, la creación de un Ejército Nacional y la
alfabetización masiva. En el ´61, luego del fracaso de la CIA en Bahía de
los Cochinos, Castro declara que la Revolución, de humanista pasaba a ser
socialista. Es dable mencionar que en 1962 se produce –en términos de
tablero mundial- una de las crisis más graves de la guerra fría: los misiles
detectados en la isla ponen a las dos potencias claves al borde de la
tercera guerra mundial (…ó cuarta, si contamos a la fría como la
tercera…). Pero lo destacable en clave de AL es la intervención de Cuba en
conflictos diversos como Angola, Congo, Zaire, entre otros. En el caso de
Nicaragua, ya desde 1916 comenzaron las revueltas no sólo en esas y
otras latitudes a causa del canal. La formación de guerrillas contrarias y el
estado de disconformidad interno hicieron que los marines se instalaran en
las costas hasta 1925. Al año regresaron, porque la situación seguía sin ser
favorable a ellos. Con la victoria de Moncada, no cesaron las revueltas:
Sandino mantenía las armas contra las fuerzas de EUA. Estas no estaban
solas en la lucha, y tenían desde 1933 a Somoza como aliado paisano
contra los sandinistas. En 1937 aquél es elegido presidente mientras se
ocupa de asesinar a Sandino. Si bien Anastasio Somoza no siempre estuvo
a cargo del poder ejecutivo, siempre tuvo el control del país por las dos
décadas siguientes. En 1956 es asesinado. Su hijo, Luis Somoza fue elegido
al interior del poder. Ya en 1967 el hijo menor de Somoza –homónimo de su
padre-, estableció un autoritario régimen de gobierno. En el ´71 deroga la
Constitución y en el año siguiente gana ampliamente. Luego de la
catástrofe del terremoto en la víspera de la navidad del ´72, se declara la
ley marcial y vuelve a ser jefe del PEN.

El caso de Bolivia también es importante: sólo mencionando el


acuerdo del desierto de Atacama –rico en nitrato- de 1874, Chile obtiene
los derechos arancelarios de la exploración de la mina boliviana con la
firma de la paz de la guerra del Pacífico. En lo político, luego de la
dictadura de Busch y su pronta muerte, Quintanilla restaura la Constitución
del ´38. Se logra la elección de Peñaranda. El MNR lo derroca, y asume
Villarroel. El que “iba por” la rosca minera (que daba salarios miserables
en condiciones inhumanas) y el latifundismo (que no abandonaba el
“pongueaje”, cual siervos de la gleba). Hacia tiempo que el MNR venía
trabajando con campesinos, obreros y clase media, a los fines de formar un
gobierno que diera la deseada reforma agraria, nacionalizara las minas y
redistribuyera el ingreso. El POR, trotskistas, colaboraba. No así los
estalinistas, que lo tildaban de fascista. En 1952 el MNR gana las
elecciones, pero no se lo deja asumir el poder. El pueblo en armas, se
impuso ante esto en contra todo el aparato de Estado (uno de los pocos
casos dados en la historia de AL). Paz Estensoro asume, disuelve el Ejército

9
convencional y realiza milicias obreras y campesinas. Éstos, ya se estaban
repartiendo las tierras. Se fugaron masivamente capitales externos, y esto
comenzó a producir el repliegue del gobierno. Los campesinos dejaron el
ejército, los burócratas volvieron a sus puestos. El trotskismo se aleja por
esta situación, y la izquierda del MNR –con Lechón a la cabeza-, comienza
a gestar la oposición formal, el PRIN. Vollarroel es colgado en la Plaza
Murillo en 1946 por la oligarquía nacionalista. En el ´50 el comunismo pasa
a la ilegalidad. Un año después, Paz Estensoro asume la presidencia (luego
de diversas dilaciones electorales y legales). Nacionaliza las minas,
monopoliza la exportación de estaño, en 1954 se produce la reforma
agraria, se instituyó el voto universal y se reformó la educación. La baja del
precio del estaño, junto con la inflación desmanteló la economía boliviana
hacia los ´60s. Luego del interregno de Siles, Paz Estensoro solicitó una
reforma constitucional que permitiera la reelección del presidente. Con la
vicepresidencia de Barrientos (de clara orientación de derecha), varios
abandonaron a Estensoro ya que así el MNR parecía haber olvidado su
política revolucionaria. Luego de la revuelta estudiantil y minera de ´64, se
sucedieron diversos mandatarios militares, que llevaron a cabo reformas
conservadoras.

En estos lares, se crea la CEPAL –propuesta por Chile y Venezuela.


Aunque debemos recordar la resistencia de los países centrales a su
constitución (ya que creían que a través del Consejo Económico y Social de
la ONU esto se podía viabilizar). Dentro del espacio de la CEPAL
encontramos al traductor de Keynes al castellano: el Dr. Raúl Prebisch,
negociador en el pacto Roca Runcimann, presidente del BCRA y primer
secretario de la Comisión Económica para AL). El economista concebía los
problemas globales como estructurales. Este será el supuesto teórico para
diversos analistas como Cardoso, Sunkel, Faletto, Iglesias, etc. En la
concepción desarrollista, se veía que las economías periféricas
encontraban escollos por estar centralizadas en pocos productos junto con
la estructura latifundista. Si bien la reforma agraria era una consigna de la
izquierda, ahora era promovida por éste grupo. Así, la ISI también
proporcionaría un aumento del salario, la posibilidad de aumento del
consumo y, a largo plazo, no sólo la sustitución de la producción sino
también del capital. En vez de hablar en términos marxistas de países
dominados y periféricos, por lo general se referían al logro del desarrollo
autónomo para países desarrollados.

En esta coyuntura se crean los primeros esquemas de integración


regional por fuera del GATT (ALALC, ALADI, Pacto Andino). También se
comienza a dar importancia a la planificación económico-social (que era
algo privativo de la U.R.S.S hasta ese entonces). Pero lo nuevo no es la
organización del desarrollo (los países centrales también lo poseían: lo
inédito para AL era la planificación para la generación del desarrollo. Por
cierto, existía también la Planeación Indicativa (es decir, diversas
recomendaciones en movimientos de comercio externo, créditos,

10
inversiones redituables, etc. Claro que si era indicativa significaba que no
era vinculante). Para realizar este asesoramiento técnico, vemos en el ´62
la creación del ILPES en Chile. Pero, tal vez aquí el problema fundamental,
fue el [sólo] diagnóstico del problema estructural, sin el cambio en la
relación estructural desfavorable (el canje de los terratenientes por las
grandes empresas solo daba una permutación de agente económico, pero
no alteraba la relación estructural). Esto es lo que signó ese período con
fenómenos como los cuellos de botella externos ó “stop and go” tan típicos
de nuestra economía argentina. Allende estos traspiés, el período signado
por la guerra fría hasta principios de los ´70s (con la primera gran crisis
energética) fue un período de expansión mundial (en los términos de
Kondratieff), que en AL se dio como una etapa de desarrollo económico
hasta el ´69 (con la devaluación del dólar) ó hasta 1973 (con la crisis
petrolera).

11

You might also like