E
n la cama 38 de la sala D1 del tomadas en vida, al año siguiente, mostraban una cavi-
pabellón de Neumología del dad ahondada en su pulmón izquierdo, el irremisible
hospital Hipólito Unanue de avance de la bacteria en el otro pulmón.
Lima, una niña de 13 años mira En el 2007, la irrupción de la forma más mortal
al techo fijamente. Está en una de tuberculosis aún no había espantado a los médicos
sala de acceso restringido, donde peruanos. Estaban ocupados en combatir la cepa
por Ricardo Uceda los casos de tuberculosis revisten MDR, llamada “multirresistente”, que solo es vencida
gravedad y los visitantes son por un torrente de medicamentos suministrados al
La epidemia
obligados a usar mascarilla. En su cuarto, otros dos paciente todos los días, durante año y medio. Pero en
pacientes dialogan con sus familiares. Ella está sola, sin algún momento se había desarrollado un monstruo
respirador. Apenas puede hablar, y su débil esfuerzo microbiano inmune a todas las descargas farmacéuti-
produce un hilo de voz. El interlocutor puede también cas de la medicina mundial. XDR: Extremadamente
sentir fatiga al escucharla. Resistente. Las autoridades sanitarias del Perú saben
que ataca
–Me canso al hablar –dice–. No puedo contarle que su crecimiento en Lima ha llegado a niveles
todo al doctor. alarmantes.
Llegó hace un mes a Pediatría, sin poder respirar. –Sí, es muy grave lo que está ocurriendo –dijo
Fue asistida con ventilación mecánica y ahora se oxi- para este reportaje el neumólogo César Bonilla,
gena por sí misma. Sus pruebas bacteriológicas aún no Coordinador de la Estrategia Nacional de Preven-
están listas, pero los médicos sospecharon que padecía ción y Control de la Tuberculosis del Ministerio de
al Perú
el tipo más letal de tuberculosis y por eso la ubicaron Salud (Minsa)–. Que haya un solo caso XDR en un
en un cuarto de acceso restringido. A fines de abril, país ya es grave.
su caso fue presentado en un comité del Ministerio
de Salud que examina casos de TB difíciles de curar Claro que Del Castillo recordaba a Alejandrito,
y orienta, o reorienta, los tratamientos. quien cuando murió tenía la edad de su hermana
Mientras continúa el despliegue
de recursos para la prevención de En algún momento se había desarrollado un monstruo
la gripe porcina, cifras escalofriantes microbiano inmune a todas las descargas farmacéuticas
revelan la sorprendente dimensión
de la peste peruana: tuberculosis XDR. de la medicina mundial. XDR: Extremadamente Resistente.
Las radiografías mostraban en ambos pulmones las Ana María. De los innumerables pacientes que como
típicas lesiones tuberculosas, áreas claras, disformes, neumólogo vio en el Instituto Nacional del Niño fue
que iluminaban una amplia destrucción. Cuando se el que más lo impresionó, la derrota más dolorosa. Del
mencionó el nombre de la paciente, Ana María Oré Castillo es el médico que más niños con tuberculosis
Gómez, el doctor Hernán del Castillo la reconoció: ha tratado en el mundo. La base de datos que emplea
–Yo traté a su hermano, Alejandrito Era XDR. para un trabajo de investigación que abarca el período
El médico tomó la ficha de la paciente y leyó sus 1970-1998 también es un récord mundial: 3.560
antecedentes: “Tío materno con TB fallecido en el reportes de menores infectados. Vio, en agosto del
2007. Hermano de 14 años con TB pulmonar falle- 2007, el primer caso de XDR en un niño menor de
cido en el 2008. Madre con TB pulmonar, fallecida un año: Joel Martín Huilca, que evoluciona favora-
en febrero del 2009. Hermana de 7 años, con TBC blemente pues pertenece al 40% de pacientes XDR
pulmonar, en tratamiento de seis meses”. que responden al tratamiento y pueden salvarse si
Del Castillo recordaba muy bien al hermano fa- no lo abandona. Ha visto de cerca todos los errores
llecido. Lo había atendido un año atrás en el Instituto de la política oficial contra la enfermedad. Sabe, por
Nacional del Niño, y la primera placa mostraba la TB eso, que su derrota en el caso de Alejandro Oré no
metida en la parte inferior del pulmón izquierdo, aún fue un fracaso de la medicina.
sin expandirse. Esto fue en enero del 2007, cuando El niño llegó contagiado por el tío materno, que
llegó escupiendo sangre al hospital. Un mes después, murió con tuberculosis, posiblemente MDR, por no
los bacilos avanzaban hacia la parte superior de ese haber sido diagnosticado a tiempo. Una acción eficaz
lado. El análisis bacteriológico inicialmente demostró del Estado en otras condiciones hubiera evitado lo que
FOTO: EFE / ZUMA PRESS
que la cepa de la TB del niño era de la forma MDR: produjo el contagio: la promiscuidad del hogar de los
resistente al tratamiento. Después de muerto, las Oré. Pobres hasta el límite, la esposa y los hijos vivían
pruebas revelaron que en realidad era XDR: ninguna sin el padre en dos cuartos y tres camas. El tío tísico
droga lo afectaba. Las últimas fotografías que le fueron con el sobrino. Un tebeciano de esa gravedad no debe
Dr. Juan
Carlos
Saravia.
Experto en
el manejo de Expertos.
campo de los Héctor del Castillo, José
tuberculosos, Somocurcio y Alberto
de enfermos en los nosocomios. durante el año que estuvo enfermo. comprueba a Mendoza, tres miembros
Por otra parte, a comienzos de la presente década –así como Otro miembro, el neumólogo Juan Carlos Saravia, tenía una diario que la del comité que dieron la
alarma sobre la tuberculosis
a principios de los años noventa– las actividades de búsqueda vasta experiencia en el trabajo de campo. Entre el 2002 y el 2006 gratuidad del
XDR. Los dos primeros son
tratamiento
de casos de TB mediante exámenes respiratorios y baciloscopías fue responsable de los servicios del Minsa en el Cono Norte, a es una verdad
expertos mundiales en su
se deterioraron por reformas del sistema de salud. Se estima cargo de 350 centros de salud para tres millones de habitantes, y especialidad.
a medias.
que entre el 2001 y el 2003 se dejaron de diagnosticar 12.500 luego pasó a dirigir una red de 42 centros de salud de la red Túpac
casos nuevos de tuberculosis. Pero a partir del 2004 crecieron Amaru, que atienden tuberculosos de Comas, Independencia y
masivamente la diagnosis y las curaciones. Sobrevino, pues, otro Carabayllo. Saravia sabe que la gratuidad del tratamiento de la autoridades sanitarias. Sin embargo, las cifras alentadoras no A unos metros de allí, en el patio central del Minsa, un
buen momento, y las reuniones en el CER Nacional hervían de enfermedad es un decir: los medicamentos y el tratamiento no logran disimular el hecho de que el Perú sigue padeciendo lo enorme aviso que muestra a personas protegidas con respiradores
propuestas e intercambio de opiniones para los retratamientos. les cuestan nada a los pacientes, pero nadie paga por ellos las que los propios documentos oficiales denominan una “severa revela la principal preocupación de la entidad por el momento:
Las sesiones demoraban unas cinco o seis horas en la evaluación radiografías, los hemogramas, las pruebas hepáticas y renales, endemia” de la tuberculosis MDR, ni que la forma XDR, la mayor la prevención de la gripe porcina, que, como ya se sabe, nunca
de casos de resistencia a las drogas. Progresivamente, sin embargo, y toda la serie de exámenes auxiliares que se piden para la hos- amenaza, avanza sin control. El peor escenario es Lima, que por será epidemia en el país.
cada expediente demoraba más y las complicaciones fueron en pitalización, para una operación o ante cualquier complicación sí sola exhibe una pavorosa incidencia de la enfermedad. La apuesta de Bonilla es que el presidente Alan García firme
aumento. Las reuniones debían prolongarse, las opciones se del tratamiento. Si las provincias de Lima y Callao fueran un país, sus tasas de una Resolución Suprema adoptando un Plan Estratégico Multi-
reducían. Pronto se hizo evidente que la forma XDR avanzaba –El Seguro Integral de Salud no cubre a los pacientes de incidencia de TB serían mayores que las de las naciones de todo sectorial propuesto por el ministerio para luchar contra la tuber-
incontenible. tuberculosis, aunque lo diga el Minsa –dice Saravia–. Uno de los el continente americano, con 170 pacientes nuevos y recaídas culosis. Contiene medidas para los próximos 10 años. El primero
Había que hacer algo de inmediato, ante todo saber lo más principales motivos por los que los pacientes con XDR dejan el por cada 100.000 habitantes. Seguiría Haití con 148, y Perú de los resultados esperados en el 2018 es que todas las personas
precisamente posible qué estaba pasando. Dentro del CER Na- tratamiento es por el costo de los exámenes auxiliares. como país, con 129. afectadas por la enfermedad, sin excepción, reciban atención de
cional del Ministerio de Salud se creó un Comité de Tuberculosis El cuarto miembro fue Alberto Mendoza, un infectólogo de La ciudad de Lima concentra 83% de la morbilidad en la salud integral, tratamiento gratuito y apoyo socioeconómico.
Extremadamente Resistente, con el encargo de hacer un informe la Universidad Cayetano Heredia y especialista en microbacterias forma MDR. En cuanto a la cepa XDR, de 177 personas que Esto debería permitirles “completar su tratamiento, recuperar la
y presentar lineamientos técnicos. Lo presidía el neumólogo de del Instituto Nacional de Salud. Mendoza hizo acopio de todas habían sido diagnosticadas hasta mayo del 2008, 91% vivían salud y reducir su vulnerabilidad a las recaídas”. De acuerdo con el
Alejandrito, Hernán del Castillo. las cifras del Estado para la investigación del grupo, y preparó los en la capital. documento oficial, solo dos de los siete objetivos diseñados para
cuadros con que después respaldaron sus afirmaciones concluyentes, Este es el avance del contagio contabilizado de XDR en Lima: cumplir este deseo tienen por ahora un nivel de avance superior
Otros tres especialistas integraron el comité de XDR. Uno entregadas al ministro de Salud el pasado 13 de enero. Basados 2005: 18 casos. 2006: 54 casos. 2007: 102 casos. 2008: 126 casos. al 50%. Cuatro están en nivel cero y otro no pasa de 10%.
de ellos fue el ex director del hospital Hipólito Unanue José en datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud y de El distrito más contagiado es San Juan de Lurigancho. Le siguen En la misma sala “Santa Rosa 2” del hospital Dos de Mayo
Somocurcio, el cirujano que más enfermos de TB ha operado la Estrategia Nacional de Control de la Tuberculosis, el comité El Cercado, El Agustino, San Martín de Porras, Ate-Vitarte, Santa donde se produjo el contagio de un internista y una psicóloga, el
en el mundo: 412 pacientes, de los cuales sobreviven 80%. Los concluyó que el Perú padece “una epidemia no controlada de Anita, la Victoria, Callao, Comas… doctor Eduardo Ticona, especialista en enfermedades infecciosas,
afectados por las cepas MDR y XDR, en cuyos pulmones los TB MDR/XDR” y pidió que el problema sea manejado como se declara partidario de un esfuerzo multisectorial, y destaca la
exámenes ya han localizado con precisión las colonias de bacilos, una situación de emergencia sanitaria. En su oficina del Minsa, el responsable de la estrategia de necesidad de la investigación para encontrar nuevos medicamentos
hacen cola para que los opere Somocurcio. No todos son elegidos, lucha contra la enfermedad, César Bonilla, no discutió las cifras que sean eficaces contra la tuberculosis mutirresistente. Ticona
porque hay quienes ya no tienen suficiente tejido sano como Las cifras no están en discusión, pero hay dos maneras de del comité presidido por Hernán del Castillo, pero discrepó de la dirigía allí una investigación con pacientes internados, pero el
para continuar en este mundo. Somocurcio es el que más cerca y leerlas. Hay unos 35.000 tuberculosos a nivel nacional, y una propuesta de declarar una emergencia nacional. También restó ventilador estaba malogrado y en vez de extraer aire contaminado
más veces ha visto la variedad XDR, pues extrae con sus propias incidencia de más de 100 enfermos por cada 100.000 habitantes. importancia al brote de tuberculosis en trabajadores del hospital lo retenía. La sala del hospital tiene varios cuartos cerrados y
manos las partes infectadas, que lucen lechosas como pulpa de En las Américas, el Perú es el país con mayor incidencia después Dos de Mayo, que puso nuevamente el tema del contagio en los un moderno sistema de ventilación complementado con rayos
chirimoya en el centro de un pulmón oscuro y pegajoso. de Haití, aunque consigue diagnosticar más de 70% de los casos nosocomios del Estado en la agenda pública. ultravioleta, que el bacilo de Koch detesta.
–Yo no hago mucho –dice Somocurcio–. Si opero y salvo a y curarlos en un 85%. Estos logros, en el marco de una mayor –Hemos declarado muchas emergencias nacionales que no La tasa de contagio de tuberculosis en los hospitales pe-
alguien que tiene XDR, ese mismo ya ha contagiado a unos 10 inversión presupuestal, son mostrados como un éxito por las han resuelto nada, así que no creo que una más nos ayude. ruanos sigue siendo alta. Las emergencias, copiadas de locales