You are on page 1of 27

FACULTAD DE HUMANIDADES

DOCENTE : ESCUELA DE EDUCACIÓN


García Carrizales
Maria Antonieta

ASIGNATURA: T O R IB
O I
T Filosofía de la Educación
O
N

CICLO :
DE
SA

III
AD

M OGRO VE
I D

ESTUDIANTE :
S

Sánchez Mayanga Erika R.


E R

Hidalgo la Chira Fiorella.


I V

Seclen Pérez Lourdes.


J
N

O
U
INTRODUCCION

En estos últimos tiempos la tecnología y la ciencia ido avanzando, pero en nuestro


país la educación es de baja calidad debido a que los docentes no están muy bien
preparados para afrontar los retos.

El futuro de nuestro país depende de los docentes ya que somos quienes


formamos personas; por ello como futuros docentes debemos tomar conciencia de
lo que esta pasando y prepararnos mejor y así poder sacar adelante a nuestro
país.

La presente investigación monográfica tiene como finalidad dar a conocer las


corrientes pedagógicas contemporáneas; la cual se divide en tres capítulos, en el
primero se Hablara de educación contemporánea, la relación que existe entre
pedagogía y educación; el segundo capitulo abarca las corrientes pedagógicas y
los pilares de la educación; en el tercer y ultimo capitulo se tratara de la educación
para todos.

La metodología empleada ha sido el resumen, la lectura, el fichaje, de lo cual


cuyas fuentes bibliograficas se adjuntan al final de la monografía.
DEDICATORIA

Esta monografía la dedicamos con todo el amor

Del mundo a nuestros seres padres; y a todos

Los futuros docentes y en especial a la docente

María Antonieta.
AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradecemos a dios;

Y un agradecimiento profundo a

Nuestros queridos padres por su apoyo

Incondicional que ellos nos brindan y a la

Docente María Antonieta Ya que gracias a

Sus constantes asesorías Hemos podido

Realizar esta investigación monográfica.


EDUCACION CONTEMPORANEA

CAPITULO I: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

1.1-Filosofía de la educación

1.2- Concepto de la educación

1.3- Educación, desarrollo y nuevas tecnologías de la educación contemporánea.

1.4-Relación entre la pedagogía y la educación

1.5-Problemas de los valores

1.5.1- La escuela tradicional

1.5.2- La escuela nueva

1.5.3-La escuela progresista

1.6- Educación y democracia

CAPITULO II: CORRRIENTES PEDAGOGICAS

2.1.- Corrientes pedagógicas contemporáneas

2.1.1.- Corriente pedagógica intuicionista

2.1.2.- Corriente pedagógica cientificista

2.1.3.- Corriente pedagógica positivista

2.1.4.- Corriente pedagógica activa

2.1.5.- Corriente pedagógica cognitiva

2.1.6.- Corriente pedagógica critica


2.1.7.- Corriente pedagógica conceptual

2.1.8.- Corriente pedagógica científica

2.2.- Los cuatro pilares de la educación

2.2.1.- Aprender a conocer

2.2.2.- Aprender a hacer

2.2.3.- Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás

2.2.4.- Aprender a ser

CAPITULO III: EDUCACION PARA TODOS

3.1.- Objetivos de la educación para todos.

3.2.- Planificación y financiación en el plano nacional para conseguir la


EPT
CAPITULO I: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

1.1.- FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.

A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio muy


influenciada por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key. Su
libro El siglo de los niños (1.900) fue traducido a varias lenguas e inspiró a los
educadores progresistas en muchos países. La educación progresista era un
sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del
niño más que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la
religión. Abbagnano, N y otros (1996).

Estados Unidos ejerció una gran influencia en los sistemas educativos


de los países de América Latina. El siglo XX ha estado marcado por la
expansión de los sistemas educativos de las naciones industrializadas de Asia
y África. LA educación básica obligatoria es hoy prácticamente universal, pero
la realidad indica que un amplio número de niños (quizá el 50% de los que
están en edad escolar en todo el mundo) no acuden a la escuela.

Planteamientos para le estructuración de una teoría de la educación


A finales del siglo XX se lleva a cabo en España una Reforma Educativa con la
extensión de la obligatoriedad hasta los 16 años, reformándose tanto las
enseñanzas primarias como la secundaria. El siglo XX ha sido, pues, el siglo
de la generalización de la educación obligatoria en las naciones más
desarrolladas, no así en aquellas del Tercer Mundo, donde aún faltan muchos
recursos para hacer realidad el concepto de escuela para todos. Luzuriaga, L
(1982)

1.2.- CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN

Planchard, E (1966); haciendo mención a otros autores nos dice que la educación
como ciencia, se ocupa del descubrimiento de las adaptaciones mas satisfactorias
de un individuo a las personas, cosas y condiciones del mundo; la educación
como arte, se esfuerza por promover los cambios de la naturaleza humana
distintas de los cambios del mundo exterior de tal manera que de cómo resultado
la adaptación deseada (thorndike). a si mismo para peztalozi la educación es el
desarrollo natural progresivo y sistemático de todas las facultades.

La Educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a


través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades,
destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin
social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo,
regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.). Álvarez, C, (1998).

Según Zuluaga, L; (2003); nos manifiesta que; El término educación se refiere


sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y
desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la
acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar
su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y
la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es
lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución.

1.3.-EDUCACIÓN, DESARROLLO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA


EDUCACION COMTEMPORANEA.

Asimismo Planchad, E Nos manifiesta que la tecnológica: la llamada


Revolución Electrónico/informática, que se traduce en cambios en las
telecomunicaciones, la microbiología y otras áreas.

Sea cual fuere la interpretación de la magnitud de los cambios que hoy está
sufriendo el mundo, no cabe dudas de que el impacto de la más reciente
revolución científico–tecnológica, en el terreno social, político y cultural es
enorme. Uno de los blancos en el cual ha hecho impacto esta nueva revolución
científica es en la educación.

Según Zuluaga,O y otros (2003); manifiesta que el término sociedad del


conocimiento es un concepto útil para a describir el paso de una sociedad
fundada en la producción de bienes materiales a una sociedad de la era de la
información, donde el tratamiento, almacenamiento, intercambio y producción
de nuevos conocimientos predominarán. La nueva orientación producida a
partir de la introducción de las nuevas tecnologías privilegia el trabajo colectivo,
el aprender en grupo, la integración de conocimientos, el énfasis en el
aprendizaje más que en la enseñanza, el desarrollo de capacidades para
reflexionar, problematizar, integrar, clasificar, comparar y para trabajar en
equipos multidisciplinarios.

Un aspecto polémico y controvertido entre quienes vienen trabajando


este tema resulta a la sugerencia de la posibilidad de ampliar las formas de
acceder al conocimiento al minimizar las limitaciones relativas a espacio,
tiempo, infraestructura, personal docente y por otra lado lo relacionado a las
formas que ha asumido la globalización y su maridaje con la propuesta
neoliberal donde se profundizan los procesos de exclusión y segmentación.

Estas nuevas formas de producir, trasmitir y organizar el conocimiento


requieren de instituciones educativas con autonomía, abiertas a las nuevas del
conocimiento y a políticas que faciliten "accesos libres y gratuitos a la mayor
parte de servicios relacionados con la búsqueda del conocimiento"

1.4.-RELACIÓN ENTRE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN:

Entre las principales relaciones podemos señalar:

 La pedagogía contemporánea cuenta entre sus aportes fundamentales


la ampliación del concepto de la educación. A lo largo de la historia de
cada una de éstas, se puede ver que van tomadas de la mano; es decir,
la educación ha cobrado una proyección social importante junto al
desarrollo de la pedagogía.
 Mientras más se amplia el concepto educativo, la pedagogía por su lado
alcanza un dominio propio. Mientras que la educación va mejorando y
superándose a lo lago de la historia con la realidad social y cultural que
la condiciona, la pedagogía avanza de igual manera.
 Ambas, tanto la pedagogía como la educación, son guiadas de una
manera u otra por la realidad social de un momento determinado. Se
puede ver las variantes que sufrieron cada una de éstas a través de la
historia en diversos momentos, dependiendo de la realidad que se
estaba viviendo en ese momento.
 Se puede considerar que la pedagogía es la reflexión sobre la práctica
de la educación, y que la educación es la acción ejercida sobre los
educandos, bien sea por lo padres o por los maestros. Aunque en
definición no son lo mismo, se puede decir que van relacionadas, de tal
manera que una reflexiona (pedagogía) la acción que debe ejercer la
otra (educación).
 La pedagogía es la teoría que permite llevar a cabo un acto, en este
caso es el acto de la educación.
 Tanto la educación como la pedagogía no son hechos aislados, están
ligadas a un mismo sistema, cuyas partes concurren a un mismo fin,
conformando de esta manera un complejo sistema educativo.
 La delimitación de los diversos conceptos de: educación, pedagogía,
didáctica, enseñanza y aprendizaje. La investigación que permita
avanzar en el surgimiento y devenir de estos conceptos es histórica, y
deberá recurrir a las fuentes primarias producidas a lo largo de las
actualmente denominadas Historia de la Educación e Historia de la
Pedagogía.
 Hoy en día se puede decir que la Pedagogía está al mando como
disciplina omnicomprensiva y reflexiva de todo lo que ocurre en la
educación. Álvarez, C, (1998)

PROCESO EDUCATIVO
INTERACCION

MAESTRO ALUMNO ENTORNO

CONDICIONADOS

REALIDAD
1.5.- EL PROBLEMA DE LOS ACTUAL
VALORES.
INTERIOR Y
Capella, (1983), Nos manifiesta que; Para el análisis de la problemática de los
EXTERIOR
valores y su proyección en el contexto de la educación es preciso que se tenga en
cuenta qué referente se asumirá del concepto "valor", debido fundamentalmente a
que las prácticas educativas responden, como hemos visto anteriormente a un
sistema político determinado que es quien rige y dicta el sistema de valores a ser
trabajado en el marco de las escuelas.

Teniendo en cuenta estos elementos encontraremos que el valor "consumo" es


enfocado como valor por las sociedades capitalistas y como antivalor por las
sociedades de orientación socialista. En este trabajo entendemos por valor "la
significación socialmente positiva que tienen los objetos y fenómenos de la
realidad para el hombre."

En el campo educativo las distintas orientaciones pedagógicas han enfocado el


tratamiento a los valores desde la óptica del sistema teórico que la sustenta,
presentándose tres variantes organizativas que son las que más relieve han
adquirido en la dirección del aprendizaje de los alumnos. Algunas de las
características que definen estos enfoques son:
1.5.1.- LA ESCUELA TRADICIONAL.

 La tendencia axiológica es los objetivismos axiológicos, al aparecer


como entes en sí, esenciales y objetivos, independiente de los bienes
y de los sujetos que los valoran.
 Valoración de la enseñanza humanística y de la cultura general y el
conocimiento ya constituido.
 Valorización de la organización lógica de la enseñanza (centrada en el
profesor y de manera externa en el alumno, con una programación
lógica de las disciplinas.
 Valoración de la disciplina escolar como una vía de acceso a los
valores esenciales del conocimiento. (poder moral que lleva a una
realidad moral)

1.5.2.- LA ESCUELA NUEVA.

Esta propuesta pedagógica está centrada en el individuo,


valorizando sus características, necesidades y actividades personales,
lo cual significa un subjetivismo axiológico, ligando indisolublemente
valor y valoración.

 Valorización de la enseñanza real, la vida y las actividades humanas.


 Valoración de la iniciativa personal, la actividad libre y la autonomía del
alumno.
 Valorización de una reforma pedagógica en detrimento de los
contenidos de la enseñanza.
 Valorización del alumno como centro del proceso de aprendizaje.

1.5.3.- LA ESCUELA PROGRESISTA


 La tendencia axiológica es aquella que deviene en reflexiones
instauradas a partir del materialismo histórico y dialéctico.
 Valorización de los contenidos y los modelos educativos actualizados,
vinculados al mundo del alumno con un valor socialmente significativo.
 Valorización de la escuela como agencia difusora de contenidos vivos,
concretos, indisolubles de la realidad social.
 Valoración de una relación educación–sociedad crítica por un contenido
histórico y político, logrando una comprensión más profunda y organizada
de la realidad.

1.6.- EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA

Según, Huamán, C; y otros; (2004), La educación del hombre no solo contempla la


dimensión económica, el tener, producir y consumir; educar es también generar
vida. Este último aspecto de la educación se presenta como alternativa
democrática que pretende enfrentarse a la práctica neoliberal, esta última,
generadora de desigualdades, exclusión y falsa democracia.

Si unimos, en un mismo contexto de reflexión, las palabras educación y


democracia y si asumimos una posición crítica y cuestionadora de los ideales
prometidos por el neoliberalismo, estaremos reconociendo la imposible neutralidad
política de la escuela y su función de inclusión social y como proceso de ruptura
con la pasividad y la omisión política.

Un elemento necesario a tener en cuenta para entender la relación entre


educación y democracia es la cuestión de la universalización de la enseñanza, lo
que implica el acceso al sistema escolar de forma gratuita, como derecho amplio y
fundamental de todos los ciudadanos. La posición adoptada en América Latina y el
Caribe, reconoce que "no hay desenvolvimiento sustentable sin paz ni
desenvolvimiento sin democracia, y nada de esto podremos alcanzar sin asegurar
el derecho de los niños a una educación de calidad para todos."
Posibilitar el acceso a la educación básica es una meta permanente de toda
sociedad que se pretenda democrática. No obstante el acceso puede ser también
instrumento de manipulación, la escuela es capaz de promover tanto ciudadanos
libres como ciudadanos adaptados. "La alternativa viable ante el neoliberalismo
debe potenciar en el individuo, al máximo posible, sus potencialidades de pensar,
de hacer y de ser. Contribuyendo con la riqueza de su singularidad al equilibrio,
bienestar y progreso del colectivo donde vive."

CAPITULO II: CORRIENTES PEDAGOGICAS

2.1.- Corrientes pedagógicas contemporáneas

Huaman, C; Villegas, L y Huarca, L (2004); Nos manifiestan que las corrientes


pedagógicas son una disciplina que estudian el conjunto de doctrinas pedagógicas
o educacionales que han tenido o tendrán existencia en el llamado periodo
contemporáneo de la historia de la humanidad y por ende de la pedagogía.

2.1.1.- Corriente pedagógica intuicionista

El principal representante de esta corriente fue el suizo Juan Enrique Pestalozzi,


quien plantea no solo la intuición como base fundamental de la educación, sino
que en el ‘pleno auge del capitalismo soñaba con el renacimiento de su pueblo, al
sostener la posibilidad de cambiar la vida de los trabajadores mediante la
instrucción y la educación.

En principio, el intuicionismo esta enmarcado dentro de la confección filosófica


idealista por cuanto según sus planteamientos la intuición es una facultad de
conocer de modo inmediato la verdad sin razonamiento lógico, el movimiento es
de carácter unilateral.
2.1.2.- Pedagogía cientifista

La base filosófica de la corriente cientifista de la educación fue idealista


(metafísica), por cuanto sostenía que el mundo esta formado por una cantidad
infinita de representaciones del ser humano; del mismo modo, afirmaba que la
ética y más concretamente la moral se basa en las ideas morales determinadas,
eternas e invariables.

El principal represente de esta corriente pedagógica es herbart que intento


descomponer la actividad psicológica del ser humano en sus partes integrantes
(voluntad, inteligencia, carácter, personalidad imaginación, pensamiento, etc.)

El sentido pedagógico de la corriente pedagógica cientifista de la teoría


pedagógica de herbart sostiene enfáticamente que el trabajo pedagógico tiene
mayor éxito si lo antecede el dominio de la teoría pedagógica, hecho que facilitara
enormemente al pedagogo al realizar su practica cotidiana como educador.

2.1.3.- Corriente pedagógica positivista

Según la pedagogía positivista, la educación tiene que ser utilitarista, por eso, la
enseñanza debe centrarse en instruir la inteligencia, moralizar el carácter y
fortificar el cuerpo (educación intelectual, moral y física).

2.1.4.- Corriente pedagógica activa

El desarrollo acelerado de la industrialización primero en Europa luego en EE.UU.


de Norteamérica determino que la escuela tradicional, centrada en el docente trajo
como consecuencia la puesta en marcha de la pedagogía activa, conocida
también con las denominaciones de escuela activa, nueva escuela , escuela viva,
escuela para el progreso cuyas principales características fueron las siguientes:

- su base filosófica es el pragmatismo (la verdad se juzga por su


utilidad, el fin justifica los medios, el espontaneismo, el uso y abuso
de pragmatismo.)
- su base psicológica fue la psicología evolucionista o evolutiva ( al
niño debe tratársele como tal y no como adulto)

- la aplicación del paidocentrismo ( el niño es el centro de la labor


pedagógica)

- la naturaleza y la vida deben ser las principales materia de la


enseñanza y aprendizaje con el propósito de preparar al niño para la
vida.

- Se generaliza el llamado métodos de proyectos (como metodología


de trabajo pedagógico)

2.1.5.- Corriente pedagógica tecnicista

La pedagogía tecnicista o tecnologista vía tecnológica educativa tiene hasta cuatro


enfoques; primero la tecnología educativa de ferretería, por cuanto estaba basada
en el uso de artefactos (televisor, proyector, grabadora, etc.) para el desarrollo de
un buen aprendizaje es decir eficaz y eficiente; segundo la tecnología científica,
basada en la ciencia psicológica , concretamente en el conductismo y el
neoconductismo (E-R y E-O-R) sustentado y desarrollado por Skinner, Watson,
Guthrie, thorndike quienes proponen y desarrollan el condicionamiento clásico en
sus diversas etapas y el condicionamiento instrumental u operante, porque permite
al niño conseguir una recompensa o evitar un castigo.

2.1.6.- Corriente pedagógica cognitiva

La pedagogía cognitiva se basa en el análisis de los procesos del conocimiento


del hombre. Esta concepción se caracteriza porque: todo conocimiento es
resultado de la búsqueda y la acción real del sujeto sobre su entorno, y no puede
concebirse como mera trasmisión desde fuera o cualidad inherente de la psique
originada en lo interno.
Otro aspecto importante es reconocer que el aprendizaje se produce en una
relación activa del sujeto sobre el objeto porque todo conocimiento humano es una
construcción personal del sujeto que parte de los datos sensoriales.

2.1.7.- Pedagogía conceptual

Esta propuesta esta basada en teorías psicológicas, sociológicas y antropológicas


por cuanto el ser humano no es unidimensional o bidimensional.

Según esta corriente pedagógica, es una necesidad el desarrollo del pensamiento


para estar a tono con los adelantos científicos y tecnológicos que constituyen
nuevos retos de la sociedad capitalista globalizada; por eso el desarrollo del
pensamiento es una necesidad porque en la mente de los niños y de los jóvenes
debe instalarse los conceptos para comprender el lenguaje de la ciencia, de la
tecnología y del arte, con el fin de producir ciencia, tecnología y hacer arte; en este
sentido, la acción educativa debe accionar desde la comprensión hasta la
producción; comprender, luego crear, y nunca al revés. Por este hecho los
conceptualistas plantean desarrollar cuatro tipos de pensamiento teniendo en
cuenta el desarrollo biológico que servirá de base, para potenciar las capacidades
individuales del ser humano, interactuando con su realidad; dichos tipos de
pensamiento son: los pensamientos racionales (que se aprenden entre 1 a 6 años
de edad), los pensamientos conceptuales (que reaprenden entre los 7 y 12años de
edad), los pensamientos categoriales (que se aprenden desde los 16 años hacia
adelante).

2.1.8.- Pedagogía critica

La pedagogía crítica surgió en la escuela de Frankfurt de Alemania que funciono


entre 1923 y 1971, durante dicho periodo anido en diferentes continentes y países
tomando diferentes denominaciones (Pedagogía emancipadora, Pedagogía de la
liberación, Pedagogía de la nueva izquierda, etc.), sin embargo el denominador de
estas corrientes pedagógicas es el idealismo, particularmente el subjetivo, por
cuanto desligan la acción pedagógica de los asuntos políticos, cuando esta
totalmente demostrado que toda acción educativa es política, es decir sirve para
consolidar el sistema económico – social imperante o sirve para contribuir a la
transformación del mismo.

2.2.- PILARES DE LA EDUCACION

Delors, J (1996), Expresa que; en el siglo XXI, que ofrecerá recursos sin
precedentes tanto ala circulación y al almacenamiento de informaciones como a la
comunicación, planteara a la educación una doble exigencia que, a primera vista,
puede parecer casi contradictoria: la educación deberá trasmitir, masiva y
eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos
evolutivos adaptados a la civilización cognitiva, porque son las bases de las
competencias del futuro.

Una nueva concepción más amplia de la educación debería llevar a cada persona
descubrir, despertar, e incrementar sus posibilidades creativas, actualizando así el
tesoro escondido en cada uno de nosotros, lo cual supone trascender una visión
puramente instrumental de la educación, percibida como la vía obligada para
obtener determinados resultado; Para considerar su función en toda su plenitud, a
saber, la realización de la persona que, toda ella, aprende a ser.

2.2.1.- APRENDER A CONOCER


Este tipo de aprendizaje tiende menos a la adquisición de conocimientos
clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber
puede considerarse ala vez medio y finalidad de la vida humana.

Como fin su justificación es el placer de comprender, de conocer, de descubrir.

Aprender para conocer supone en primer termino aprender a aprender, ejercitando


la memoria y el pensamiento.

2.2.2.- APRENDER A HACER

Aprender a conocer y aprender a hacer en gran medida son indisociables pero lo


segundo esta más estrechamente vinculado a la cuestión de la formación
profesional: ¿Cómo enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos y, al
mismo tiempo como adaptar la enseñanza al futuro mercado de trabajo, cuya
evolución no es totalmente prediscible?

2.2.3.- APRENDER A VIVIR JUNTOS, APRENDER AVIVIR CON LOS DEMAS

Sin duda, este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la


educación contemporánea.

La historia humana siempre ha sido conflictiva, pero hay elementos nuevos que
asentían el riesgo, en particular el extraordinario potencial de autodestrucción que
la humanidad misma ha creado durante el siglo XX.

 El descubrimiento del otro:

La educación tiene una doble misión; enseñar la diversidad de la especie humana


y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas.

El descubrimiento del otro pasa por el conocimiento de uno mismo; desarrolla en


el niño y adolescente una visión cabal del mundo, la educación tanto si la imparte
la familia como si la imparte la comunidad o la escuela; primero debe descubrir
quien es.

 Tender hacia objetivos comunes:

Cuando se trabaja mancomunadamente en proyectos motivadores que permiten


escapar a la rutina, disminuyen y a veces hasta desaparecen las diferencias e
incluso los conflictos entre los individuos.

La educación escolar debe reservar tiempo y ocasiones suficientes para iniciar


desde muy temprano a los jóvenes en proyectos cooperativos en el marco y
actividades deportivas y culturales; mediante su participación en actividades
sociales.

2.2.4.- APRENDER A SER

La educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona; cuerpo y


mente, inteligencia sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual,
espiritualidad.

En el siglo XXI amplificara esos fenómenos, pero el problema ya no será


tanto preparar a los niños para vivir en una sociedad determinada como,
mas bien, dotar a cada cual de fuerzas y puntos de referencia intelectuales
permanentes que permitan comprender el mundo que el rodea y
comportarse como elemento responsable y justo.
CAPITULO III EDUCACION PARA TODOS

3-1.- OBJETIVOS DE LA EDUCACION PARA TODOS.

Objetivos de la EPT fijados en Dakar


1. Extender y mejorar la protección y educación Integrales de la primera infancia,
especialmente de los niños más vulnerables y desfavorecidos.
2. Velar por que, de aquí a 2015, todos los niños, y sobre todo por las niñas que se
encuentran en situaciones difíciles y los que pertenecen a minorías étnicas,
tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y
la terminen.
3. Velar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los
jóvenes y adultos mediante un acceso equitativo a programas adecuados de
aprendizaje y de preparación para la vida diaria.
4. Aumentar de aquí al año 2015 los niveles de alfabetización de los adultos en un
50%, en particular tratándose de las mujeres, y facilitar a todos los adultos un
acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente.
5. Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y
secundaria de aquí al año 2005 y lograr para 2015 la igualdad entre los géneros
en la educación, en particular garantizando a las niñas un acceso pleno y
equitativo a una educación básica de buena calidad, con las mismas posibilidades
de obtener buenos resultados.
6. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los
parámetros más elevados, para conseguir para todos resultados de aprendizajes
reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y
competencias prácticas esenciales para la vida diaria.

3.2.- PLANIFICACIÓN Y FINANCIACIÓN EN EL PLANO NACIONAL


PARA CONSEGUIR LA EPT

La aceleración del ritmo de los cambios necesarios para lograr los objetivos de la
EPT dentro de 10 años exige prestar con apremio una atención continua a la
planificación y las estrategias encaminadas a garantizar el acceso a la educación y
la calidad, así como a la asignación adecuada de los recursos internos. El
esfuerzo realizado por los países para cubrir los objetivos de la EPT se refleja en
la planificación y financiación públicas. Un estudio reciente de los planes
nacionales de educación de 32 países ha puesto de manifiesto que para los del
Asia Meridional y el África Subsahariana la prioridad primordial estriba en lograr la
EPU. En los países donde las tasas de escolarización son relativamente elevadas,
se hace más hincapié en las necesidades de los grupos desfavorecidos. Esos 32
países han adoptado en su totalidad estrategias de fortalecimiento de la calidad –
mejorando la formación de los docentes, por ejemplo–, pero sólo 18 han previsto
la adopción de medidas precisas para promover el acceso de las niñas y mujeres
a la educación. Además, hay 25 países que prestan atención a la alfabetización.
No obstante, sólo son siete lo que han adoptado planes que abarcan los seis
objetivos de la EPT, y hay ocho más que prestan una atención explícita a cinco de
esos seis objetivos por lo menos.
El estudio induce también a pensar que los niveles globales de financiación no
están quizás a la altura de los objetivos ambiciosos en materia de educación que
se han propuesto alcanzar los países interesados.

De los 30 países sobre los que se dispone de datos,

10 dedicaban a la educación menos de un 3% de su PNB, 14 entre un 3% y un


5%, y seis entre un 5% y un 9%. Una comparación de los documentos preparados
por los países para las reuniones de 2001 y 2004 de la Conferencia Internacional
de Educación indica que casi todos prestan una atención sistemática a la EPU y la
calidad de la educación y muestran un creciente interés por la igualdad entre los
sexos, así como por las cuestiones relacionadas con la integración y el VIH/SIDA.
Aunque el nivel de gastos adecuado depende de múltiples factores, hay
obviamente un umbral mínimo por debajo del cual no puede quedar el gasto
público sin graves consecuencias para la calidad de la educación.
La porción del gasto público en educación con respecto a la renta nacional
muestra que los promedios más altos se dan en dos regiones: América del Norte y
Europa Occidental, y Asia Oriental y el Pacífico. En nueve países
– entre los que figuran Indonesia y Pakistán– el porcentaje del gasto público
en educación es inferior al 2% del PNB. En una cuarta parte de los países
sobre los que se dispone de datos, ese porcentaje supera el 6%. Entre
1998 y 2002, la proporción del gasto público en educación en la renta
nacional aumentó en los dos tercios de los países sobre los que se dispone
de datos, llegando a multiplicarse por dos en Camerún, Madagascar y
Malasia, por ejemplo. El porcentaje de la educación en el presupuesto
nacional –que indica el lugar que ésta ocupa con respecto a las demás
partidas del gasto nacional – oscila por regla general entre un 10% y un
30%. Más de la mitad de los países del África Subsahariana sobre los que
se dispone de datos dedican a la educación más del 15% del presupuesto
estatal. Entre los países en los que la educación representa un cuarto o
más del gasto público total figuran Botswana, Guinea, Marruecos, México,
Tailandia y Yemen.
Un nivel más alto del gasto público en educación no es suficiente para garantizar
prácticas idóneas ni una buena calidad de la educación. La eficiencia de la
utilización de los recursos en los sistemas educativos exige una gran atención. Los
recursos de los ministerios de educación nacional no siempre llegan a las
escuelas. Algunos estudios muestran que sólo el 16% y el 40%

CONCLUSIONES

 La educación contemporánea es un periodo en el cual se ha logrado


hacer uso de la nueva tecnología.

 Las corrientes pedagógicas son disciplinas que se encargan de estudiar


las doctrinas de la educación.

 La educación para todos es un beneficio para el hombre ya que permite


actualizarse formarse como persona.

 Los pilares de la educación nos guían para así poder formar personas
capaces de desenvolverse durante su vida.
BIBLIOGRAFÍA

• Álvarez, C; 1998; pedagogía como ciencia o epistemología de la educación,


Primera edición; Cuba: Félix Valera.
• Abbagnano, N; y otros; 1996; historia de la pedagogía; Primera edición;
España. fondo de cultura económica.
• Capella Riera, J; 1983; Educación “planteamientos para la formulación de
una teoría; Primera edición; Perú: Zapata Santillana.
• Emile Planchard, 1966; Pedagogía contemporánea, Cuarta edición;
España: Ediciones Rialp.
• Luzuriaga, L; 1982; Historia de la educación y pedagogía, Buenos aires:
Losada, s.a.
• Zuluaga, Olga y otros; 2003; Pedagogía y epistemología, Primera edición;
Colombia: cooperativa editorial magisterio.
• Huaman, C; Villegas, L Y Huarca, L; 2004; Corrientes Pedagógicas
Contemporáneas; 1ra edición; Perú; San Marcos.
• www.minedu.gob.pe/educacionparatodos/xtras/InformeSeguimientoEPT-
2006.pdf
• Delors, J; 1996; La educación encierra un tesoro; 1ra edición; Madrid:
UNESCO.

You might also like