You are on page 1of 17

 

 
Desarrollo Económico de los Estados 
Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables 
 

al Perú y América Latina
 

 
Trabajo Final GLOBAL MBA II                                            
Iniciativa de Negocios en América Latina   
 
   
Umberto Calderón Ojeda. 
 
 
Abril 29, 2009
 

 
 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones 
Aplicables al Perú y América Latina 
 

1. Antecedentes – Situación macroeconómica hasta antes del Tratado de Libre Comercio  de América 
del Norte (TLCAN) 

1940 es señalado como el punto de partida de un período de la  economía mexicana que se conoce 
como "modelo de sustitución de importaciones". Durante la fase de sustitución de importaciones, el 
sector manufacturero de México recibió un apoyo gubernamental total. El país se transformó de una 
economía agraria a una sociedad urbana y semi‐industrial. El PBI real de México creció 3.1% por año. 
La  manufactura  fue  la  fuerza  impulsora  del  crecimiento;  que  creció  a  8%  anual,  impulsada  por  una 
demanda  interna  muy  dinámica.    Esta  estrategia  tuvo  problemas  por  errores  generados  por    la 
distribución  desigual  de  los  beneficios  del  crecimiento,  por  la  falta  de  una  reforma  fiscal  que 
fortaleciera  los  ingresos  fiscales  y  por  políticas  para  la  promoción  de  las  exportaciones  escasas  e 
ineficientes. Estas limitaciones resultaron fatales. 

En la segunda mitad de los años setenta, la expansión económica de México perdió ímpetu; y 
el gasto público se convirtió en el motor del crecimiento en base al auge petrolero pero que tuvo una 
breve duración. El colapso del mercado internacional de petróleo en 1981, y el aumento de las tasas 
de interés de Estados Unidos ocasionaron una crisis en México, que forzó al país en 1982 a entrar en 
falta de pago del servicio de la deuda externa.  

Durante  los  años  ochenta  se  percibió  un  claro  estancamiento  de  la  inversión  tanto  pública 
como  privada  y  un  estancamiento  económico  como  consecuencia  de  las  distintas  medidas  tomadas 
para estabilizar las finanzas del país. El primer paso hacia la liberalización del comercio fue la admisión 
al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT, ahora Organización Mundial de Comercio OMC), 
en 1986, luego del cual la mayoría de las empresas fueron privatizadas con excepción de la industria 
petrolera y energética.  

A    fines  de  la  década  de  1980,  bajo  la  presidencia  de  Salinas  de  Gortari,  se  concretó  un 
proceso de apertura y liberalización, fue entonces que México ingresó a la Asociación Latinoamericana 
de Integración (ALADI) en 1992, a la APEC en 1993 y a la OCDE en 1994. Todo esto creó las condiciones 
para la firma del futuro TLCAN.  

Hasta antes de la firma del TLCAN,  ya los Estados Unidos representaban más del 50 por ciento 
del comercio exterior de México. Sin embargo antes de la firma de éste,  existía un acuerdo bilateral: 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 2 de 17 
 

el  Sistema  General  de  Preferencias,  definido  en  forma  unilateral  por  los  Estados  Unidos  y  que 
funcionaba de manera similar a lo que fue en su momento el APTDEA en el Perú. 

2. México después del TLCAN – Reformas Principales 

Actualmente,    México  tiene  una  de  las  economías  más  abierta  de  la  Región,  la  cual  está  orientada 
básicamente  a  las  exportaciones,  siendo  esta  la  segunda  economía  más  grande  de  América  Latina.  
   

En  1991 Las negociaciones del TLCAN comenzaron (México era ya una de las economías más 
abiertas) y en 1992 se firmó el tratado de libre comercio de América del Norte entre Estados Unidos, 
Canadá  y  México,  el  cual  entro  en  ejecución    en  Enero  de  1994  y  que  permitió  ya,  un  acuerdo 
vinculante  con  Estados  Unidos  con  respecto  a  las  preferencias  arancelarias.  Adicionalmente  se 
firmaron  otros  tratados  de  libre  comercio  tanto  con  países  latinoamericanos  y  europeos  como  con 
Japón e Israel.  México  actualmente es el país con más Tratados de Libre Comercio (TLC’s), en total 
tiene TLCs con más de 40 países en tres continentes. Además hay otros acuerdos de alcance parcial en 
el  marco  de  la  Asociación  Latinoamericana  de  Integración  (ALADI);  es  Miembro  de  la  Asociación  de 
Cooperación Asia Pacífico (APEC) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 
(OCDE). Además de los TLC´s México ha firmado 20 Acuerdos de Protección Reciproca de Inversiones 
(APRIs). 

Efecto del TLCAN en las exportaciones 

A partir de la puesta en marcha en 1994 del TLCAN, y a pesar de la grave crisis financiera que condujo 
a  una  fuerte  devaluación  en  diciembre  de  ese  año,  se  distingue  una  expansión  acelerada  de  las 
exportaciones la cual se triplicó en los primeros 10 años pasando de US$ 52 mil millones en 1993 a 
US$ 165 mil millones en el 2003,  y a USD$ 272 mil millones en 2007. Esto representó un promedio del 
15% de crecimiento anual o un crecimiento cercano al 420% (y mayor al 230% en las exportaciones a 
Estados Unidos). El 89% de dichas exportaciones fueron en productos manufacturados. Dado que las 
exportaciones  representan  más  o  menos  un  tercio  del  PBI,  las  altas  tasas  de  crecimiento  de  la 
economía  mexicana  durante  los  últimos  años  de  la  década  pasada  se  soportan  en  ellas.  Dicho 
crecimiento  (aunado  a  la  recesión  que  a  partir  de  1997  padecieron  la  mayoría  de  países 
latinoamericanos),  explica  el  hecho  de  que  el  PBI  per  cápita  de  México  sea  el  mayor  de  la  región 
(Kahhat 2005). 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 3 de 17 
 

  
         
         Gráfico 1. América Latina: Exportaciones + Importaciones sobre el PBI (Lederman, 2003) 

120

100

80

60

40

20

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

ARG BRA CHL COL CRI MEX ALC


 

El  sector  industrial  también  se  vio  beneficiado  con  la  liberalización  económica,  siendo  el 
mayor  componente  dentro  del  sector,  las  exportaciones.  Entre  las  principales  industrias 
manufactureras  está    la  industria  automotriz  con  altos  estándares  reconocidos  de  calidad  mundial 
produciéndose y ensamblándose marcas como Honda, Nissan, Volkswagen entre otras.  

Las  exportaciones  agroindustriales  se  incrementaron  en  150%  ocupando  muchos  productos 
mexicanos  primeros  lugares  en  las  importaciones  de  Estados  Unidos  como  la  semilla  de  girasol, 
alcachofas, jícama, tamarindo entre otros. 

Efecto del TLCAN sobre la Inversión Privada 

Las reformas generadas por el TLCAN  propiciaron  un crecimiento de la inversión extranjera que se 
cuadruplicó  durante  los  primeros  10  años,  siendo  México  el  país  que  recibió  la  mayor  inversión 
extranjera directa en América Latina. Los 90 registran niveles sin precedentes de IED a nivel mundial, 
donde  México  tuvo  una  posición  "privilegiada",  alcanzando  el  tercer  lugar  entre  los  países  en 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 4 de 17 
 

desarrollo que atrajeron más IED, precedido por China y Brasil. Entre 1994 y 2002 México recibió 12 
mil millones de dólares de promedio anual. (Visca 2003). 

Mostrando  a  raíz  de  esto,  grandes  signos  de  recuperación  y  crecimiento  en  sus  principales 
variables  macroeconómicas.    Esto  derivó  en    la  instalación  de  muchas  empresas  transnacionales  en 
México,  cuya ubicación es estratégica para abastecer el mercado americano, el local y adicionalmente 
como puerta de entrada al mercado latinoamericano. Las remesas, que en su mayoría provienen de 
mexicanos trabajando en Estados Unidos son una fuente muy importante de ingresos en la economía 
de este país, convirtiéndose en la segunda fuente de ingresos. 

La  pobreza,  uno  de  los  principales  problemas  de  la  economía  mexicana,  se  redujo  en  las 
comunidades  rurales  (extrema  pobreza)  de  ratios  de  aproximadamente  40%  a    ratios  entre  30%  y 
20%, esto debido a que el aumento de exportaciones agropecuarias permitió absorber gran cantidad 
de mano de obra y contribuyo a la creación de puestos de trabajo. Sin embargo, los niveles totales de 
pobreza en el país apenas se han reducido con respecto a 1993. Para este análisis se debe tomar en 
cuenta el efecto de la crisis de 1994‐95 que llevó a los niveles de pobreza y desempleo a los niveles 
más altos vistos en los últimos años. México cuenta con  industrias importantes donde además grupos 
Mexicanos  se han convertidos en grandes líderes mundiales contando con empresas como Cemex, el 
conglomerado  cementero  más  grande  del  mundo,  Grupo  Modelo,  FEMSA  el  segundo  embotellador 
mundial de Coca Cola, Grupo Bimbo  líder mundial  en la industria  de Panificación, Telmex y Televisa 
entre otros. 

Sin embargo, el impacto del TLCAN es diferenciado tanto por sectores de actividad económica 
como por regiones. Las grandes empresas transnacionales y mexicanas se han beneficiado más que la 
pequeña  empresa;  el  norte  del  país,  más  que  el  sur.  La  disparidad  regional  y  la  desigualdad  en  la 
distribución de la riqueza continúan siendo graves problemas en México. Como ejemplo la ciudad de 
México está catalogada dentro de las 10 ciudades más ricas del mundo. 

El TLCAN en muchos aspectos presenta grandes oportunidades pero también grandes retos ya 
que  no  solo  se  abren  nuevos  mercados  sino  también  las  empresas  tiene  que  afrontar  a  la  nueva 
competencia, se convierte en imprescindible la modernización del sector privado y la generación de 
valor agregado para los productos. 

A  pesar  del  desarrollo  obtenido  a  partir  del  TLCAN  y  los  otros  TLC  de  México  con  el  mundo 
existe un descontento en el sector de pequeños empresarios, y en parte de la sociedad, en el sentido 
de que esos indicadores macroeconómicos no se reflejan en la microeconomía, en el empleo ni en el 
ingreso  de  las  familias.  La  liberalización  económica  y  el  TLCAN  tienen  incidencia  sobre  el  sistema 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 5 de 17 
 

político mexicano en la medida en que los sectores público y privado sepan aprovechar las ventajas de 
un comercio global y afrontar o competir también internacionalmente. 

3. Lecciones aplicables al Perú y   a América Latina   

Al hablar del explosivo desarrollo económico de México durante los últimos 15 años nos tenemos que 
referir  indudablemente  al  TLCAN,  es  por  esto  que  circunscribiremos  nuestro  análisis  al  análisis  del 
mismo  y  las  lecciones  para  otras  experiencias  similares  y  sobre  todo  para  la  peruana  toda  vez  que 
acabamos de firmar el TLC con los Estados Unidos. En nuestro análisis, es claro que a la vista de las 
cifras el TLCAN ha sido un éxito para México. Sobre todo,  si se considera su efecto sobre el comercio 
exterior  (con  una  aumento  significativo  de  las  exportaciones  no  petroleras),  la  inversión  extranjera 
directa,  el  crecimiento  del  PBI1    y  la  productividad  industrial  entre  algunas  otras  variables.  Existen 
estudios que indican que de no haber sido por el TLCAN, sus exportaciones solo alcanzarían el 75% de 
su nivel actual, la inversión directa alcanzaría solo el 60% de la actual y que el PBI para 2002 hubiera 
sido inferior en un 5%. (Kahhat 2005).  

Sin embargo luego del análisis, es claro que este  éxito ha sido imperfecto toda vez que no ha 
sido la solución a una serie de problemas (algunos no han variado y otros se han agravado luego de la 
implementación  del  TLCAN).  Entre  estos  tenemos  los  niveles  de  pobreza,  la  desigualdad  en  la 
distribución de la riqueza y del crecimiento, la desigualdad del desarrollo en los diferentes estados del 
país, la generación insuficiente de puestos de trabajo y el decrecimiento de los salarios reales ya sea 
en pesos o en dólares entre otros.  

Al momento del análisis,  debemos tener cuidado con algunos eventos que sucedieron poco 
después de la entrada en vigencia del tratado, entre ellos: la crisis del efecto tequila (recesión del 95), 
reformas unilaterales en el país y un crecimiento explosivo de inversión extranjera directa (IED)  hacia 
los países “emergentes” (entre ellos ‐pero no sólo‐ a México). Debido a la distorsión causada por la 
crisis internacional desatada durante el último año y por indicación expresa; nuestro análisis excluirá 
la misma, utilizándose sólo como referencia para algunos ejemplos. 

Lección 1: La “Estados Unidos” dependencia  y  el crecimiento del consumo interno. 

México es el país latinoamericano con el comercio más concentrado en un solo país: Estados Unidos 
(Arroyo 2004). Como mencionamos anteriormente, el crecimiento del comercio entre Estados Unidos 
1
 Algunos analistas indican que ha crecido por debajo de su promedio histórico (y hasta que su desempeño ha sido decepcionante), 
claramente insuficiente para generar el número de empleos requeridos.  

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 6 de 17 
 

y  México  ha  sido  vertiginoso,    actualmente    los  Estados  Unidos  representan  cerca  del  90%  del 
comercio  exterior  de  México.  México  tiene  un  serio  problema  pues  más  de  la  mitad  de  sus 
exportaciones van al mercado norteamericano. (Alarco 2007). Esto llama poderosamente la atención 
al ver a México relacionado con todo el mundo a través de tantos tratados comerciales. A pesar de los 
esfuerzos mexicanos por reducir dicha dependencia (a través de varios tratados comerciales nuevos), 
el  esfuerzo  ha  sido  en  vano,  manteniéndose  –como  se  mencionó  antes‐    ambos  ciclos  económicos 
muy ligados. 

A  simple  vista  no  existiría  ningún    problema  en  ligarse  de  esa  manera  a  la  economía  más 
importante del mundo (el PBI norteamericano equivale a más del 25% del PBI mundial de 2008). Sin 
embargo,  el  problema  se  puede  enfocar  desde  dos  ángulos.  En  primer  lugar  al  igual  que  muchos 
países  asiáticos  en  este  momento,  un  modelo  exportador  dirigido  básicamente  a  Estados  Unidos  es 
dependiente  de  los  ciclos  de  éste  y  si    la  economía  norteamericana  entrase  en  recesión  (como  de 
hecho ha sucedido), invariablemente lo hará la economía mexicana. En segundo lugar, muchos otros 
países luchan por el mercado norteamericano y lo hacen en detrimento de la economía mexicana. En 
este sentido, si Estados unidos crece, esto no garantizará el crecimiento mexicano de exportaciones  
toda  vez  que  tendrá  que  superar  en  competitividad  (mano  de  obra  barata,  calificación,  capital, 
conocimiento,  etc.)  a  otros  “proveedores”  de  los  Estados  Unidos,  entre  ellos  India  y  China 
principalmente. 

Afortunadamente, esto en el caso peruano está muy bien balanceado, es  decir se tiene una 
estructura más diversificada en cuanto a sus principales destinos de exportación: Estados Unidos con 
un 18% (era 31% en 2005) y China 11%  invariable en ese lapso. Japón y Suiza subieron de 4.6% y 3.5% 
a 8.4% y 7.8% respectivamente en el mismo lapso de tiempo. Otros mercados importantes son: Chile, 
Canadá, España, Brasil, Alemania, Corea del Sur entre otros. Lo importante es seguir por ese camino 
en el futuro y no dejarnos abrumar sólo por las ventajas que ofrece el nuevo TLC con Estados Unidos. 

En  general  esta  primera  lección  nos  enseña  lo  importante  de    fomentar  políticas  de 
crecimiento  exportador  dirigidas  a  diferentes  mercados,  lo  que  permitiría  reducir  el  riesgo  ante  los 
cada vez más constantes ciclos de crisis mundiales y pérdida de competitividad en dichos  mercados 
por  razones  ajenas  (o  inherentes).  Es  importante  también  el  fomentar  el  crecimiento  del  consumo 
interno pues mientras el crecimiento esté sólo (o mayormente) basado en exportaciones la economía 
del país es más débil frente a crisis internacionales. Un ejemplo de esto es la reciente crisis en Taiwán,  
Singapur,  Hong  Kong    y  Malasia  donde    ha  sido  grave  (y  aparentemente  duradera)  debido  a  la 
importancia  de las exportaciones en el modelo asiático (en algunos casos cercanos y mayores al 100% 
de  su  PBI).  En  estos  casos  debido  a  sus  bajos  niveles  de  deuda  seguramente  podrán    salir  adelante 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 7 de 17 
 

mediante  políticas  fiscales,  lo  cual  no  necesariamente  sería  el  caso  en  algunos  países 
latinoamericanos. 

Lección 2. El componente importado en la producción y el crecimiento en los centros de maquila: las 
exportaciones mexicanas no han sido un motor del crecimiento general de la economía. 

Como  veremos  más  adelante,  gran  parte  de  la  inversión  extranjera  directa  en  México  se  dio  en 
centros de maquila, relacionadas a la industria maquiladora de exportación (IME). Por otro lado, en 
México,  el componente importado es del 34% con respecto al PBI, lo que nos habla de la importancia 
de los factores importados en la producción mexicana. 

El  análisis  de  la  composición  de  las  importaciones  de  bienes  de  México  muestra  que  en  su 
gran  mayoría  son  insumos  o  materias  primas  para  el  sector  exportador.  En  promedio  durante  el 
período  1994‐2003  sólo  el  13.36%  de  las  importaciones  fueron  bienes  de  capital,  utilizados  para  la 
modernización de las plantas productivas (este porcentaje fue bajando a lo largo del período) (Arroyo 
2004). Poco más del 50% de las exportaciones mexicanas tienen que ver con servicios de maquila de 
exportación  (y  de  ellas  el  60%  se  refiere  a  regímenes  especiales).  Si  bien  es  cierto  esta  actividad 
genera más de 1.2 millones de empleo, sobre todo cerca a la frontera norte con Estados unidos, sólo 
genera  un  10%  de  compra  de  insumos  y  servicios  producidos  localmente.  Es  más,  cualquier 
incremento  de  estas  exportaciones  se  acompaña  de  un  crecimiento  equivalente  al  75%  en  las 
importaciones. (Alarco 2007). 

Otro 42% de las exportaciones son manufacturas no maquiladoras que incluyendo la mano de 
obra  tienen  aproximadamente  30%  de  contenido  nacional.  Sólo  un  poco  más  de  12  %  de  las 
exportaciones  tienen  alto  contenido  mexicano  (petróleo  y  otras  primarias).  Antes  de  iniciar  la 
apertura  comercial  en  1982  las  exportaciones  manufactureras  no  maquiladoras  tenían  91%  de 
contenido mexicano.  (Arroyo 2004). Esto explica porque el crecimiento exportador, basado en el IME  
de México no se ha traducido necesariamente en mayores ingresos pues brinda reducidos beneficios 
para el desarrollo industrial local y el nivel de vida de la población. 

   En nuestro medio, esto es aún diferente pues el componente importado es menor en el Perú, 
lo  que  hace  que  un  menor  porcentaje  de  los  ingresos  por  exportaciones  se  “fuguen”  del  país.  Sin 
embargo esta tendencia viene creciendo (penetración de importaciones: 13.8% vs 18.2% en los años 
2000 y 2008 respectivamente), sin embargo aún muy lejos del 34% mencionado para México. La alerta 
es para el gobierno a fin de ubicar estrategias que no permitan que esta situación se siga revirtiendo 
con el flamante TLC.   

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 8 de 17 
 

Lección 3. La distribución de los flujos de inversión extranjera directa (IED)  y por ende de riqueza no 
han sido para nada uniformes. 

Como ya mencionamos, uno de los mayores éxitos del TLC en México ha sido la atracción de grandes 
flujos de inversión extranjera directa. Esta subió del 1% sobre el PBI en 1993, a su punto más alto en 
1999:  6%  del  PBI    (Lederman  2003).  El  problema  central  es  que  esta  inversión  ha  beneficiado  de 
manera centralizada a ciertas regiones geográficas y a ciertos sectores de la economía.  

Ciertos sectores: 

La razón principal es que el crecimiento de las exportaciones  se concentra en muy pocas empresas. 
Esto  se  agrava  pues  al  ser  muchas  de  ellas  principalmente  transnacionales,  es  muy  poco  el 
componente local que usan en sus procesos productivos; limitándose el beneficio a un tema de mano 
de  obra  e  impuestos,  sin  generar  en  sí  un  incremento  real  en  la  cadena  productiva  local.  Según  un 
informe de la Alianza Social Continental, las cinco principales empresas exportadoras dan cuenta de 
más de 20 por ciento del total de las exportaciones (Kahhat 2005). En este sentido, los detractores del 
tratado, tienen en parte razón al decir que se tratan más bien de empresas exportadoras exitosas, que 
de México como país exportador. Las manufacturas y los servicios financieros se llevaron casi el 75% 
de  los  flujos  de  IED  entre  1994  y  2002,  mientras  que  la  agricultura,  minería  y  construcción  no 
alcanzaron  cada  una  al  1%.  El  origen  de  la  inversión  estuvo  esencialmente  en  Estados  Unidos 
(alcanzando  el  67%  del  total  desde  1994),  y  en  su  mayor  parte  estuvo  orientada  al  sector 
manufacturero. 

Ciertas regiones:  

La masiva llegada de capitales no fue pareja: tendió a concentrarse en los alrededores del centro del 
país  (la  capital  y  el  Estado  de  México)  y  la  frontera  con  Estados  Unidos  (que  además  de  la  maquila 
incluye a Monterrey que es el otro polo industrial). Estos 2 o 3 polos,  concentraron al menos el 85% 
de la inversión extranjera directa. En contraste, los cinco Estados más pobres sólo recibieron el 0.70% 
de dicha inversión a pesar de que en ello también hay zonas desarrolladas y de alto turismo. 

Con el inminente aumento ya firmado el TLC, en nuestro medio podrían tomarse acciones de 
beneficios  tributarios  de  diversa  índole  para  fomentar  la  IED  en  los    lugares  e  industrias  menos 
atractivos  con  la  finalidad  de  evitar  la  desigualdad  de  oportunidades,  la  centralización  y  posterior 
migración de pobladores, además de otras políticas de fondo que explicaremos más adelante. 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 9 de 17 
 

Lección 4. Desarticulación 

Las  exportaciones  mexicanas  no  tienen  un  efecto  multiplicador  equivalente  en  el  conjunto  de  la 
economía  debido  a  que  están  desarticuladas  de  las  cadenas  productivas  nacionales.  Esto  se  da  ‐en 
gran  parte‐  porque  la  gran  mayoría  de  tratados  permite  que  los  beneficios  arancelarios  de  origen 
puedan  darse  sin  un  mínimo  de  componente  mexicano  (basta  que  sea  norteamericano)  y  las 
operaciones  maquiladoras  en  su  mayoría  norteamericanas  prefieren  importar  muchos  de  sus 
componentes. 

México, tiene dos sectores muy fuertes que soportan el crecimiento de la economía y son el 
sector petrolero y el IME.  Entre 1988‐2004 han contribuido con un porcentaje de las exportaciones de 
bienes de toda la economía mexicana que se sitúa entre 50 y 59%. Estos dos sectores tuvieron un tasa 
de crecimiento promedio anual de  11.4% entre dicho lapso, mientras  que todos los demás sectores 
crecieron  sólo  2.1%,  para  un  crecimiento  total  promedio  de  3.1%.    Estos  sectores  están  así  muy 
desconectados del resto de la economía. 

Gráfico 2. Trayectoria PBI Hidrocarburos y Maquila, resto de sectores productivos 

 y total 1998‐2004; base 100=1998 (Alarco, G. 2007). 

 
 

El Perú se comporta de  manera similar teniendo como pilares (también desconectados)  a la 


minería y los productos pesqueros. En cambio los productos no tradicionales (entre ellos los textiles, 
confecciones y agro) se articulan de una mejor manera al resto de la economía. 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 10 de 17 
 

Lección 5. El TLCAN no ha sido sinónimo de reducción de pobreza ni desempleo, aumentando la brecha 
entre ricos y pobres 

Es  cierto  que  en  América  Latina,  la  reducción  de  la  pobreza  no  siempre  se  da  como  consecuencia 
natural del crecimiento económico (basta ver lo mencionado anteriormente con respecto a las pocas 
personas y/o empresas que manejan el grueso de exportaciones y crecimiento de México). Sobre todo 
en  esta  región  donde  todos  los  países  son  más  desiguales  que  el  promedio  mundial.    Lo  cierto  que 
luego  del  TLCAN  se  amplió  la  enorme  brecha  que  existe  en  el  país  entre  una  minoría  rica  y  una 
mayoría cada vez más pobre. Una encuesta2 determinó que el ingreso corriente de la población más 
rica es 15,1 veces superior al que perciben los habitantes más pobres. A pesar de los esfuerzos de los 
diferentes gobiernos, según cifras del Banco Mundial la pobreza se encuentra en los mismos niveles 
que hace 40 años y apenas por debajo de los niveles prevalecientes antes de la crisis 1994‐1995. En la 
actualidad, 11 estados aparecen con elevados niveles de pobreza (entre 50 y 72%).  

Ya  explicamos  como  el  crecimiento  exportador,  basado  en  el  IME    de  México  no  se  ha 
traducido  necesariamente  en  mayores  ingresos  ni  en  la  mejora  del  nivel  de  vida  de  la  población. 
También explicamos como la IED ha favorecido solo a ciertas zonas geográficas e industrias en el país. 
Lo cierto es que los trabajos creados en el sector IME fueron menos que los esperados. Durante los 
primeros 7 años del tratado se crearon casi 640 000 puestos de trabajo, pero en esos años se sumaron 
casi  7  millones  de  personas  a  la  PEA.  Así  solamente  se  insertó    11%  de  las  personas  que  buscaban 
trabajo  por  primera  vez.  En  el  mismo  sentido,  en    el  sector  manufacturero  el  desempleo  ha  ido  en 
aumento desde 1997. En cuanto al desempleo urbano, el promedio de América Latina a 2008 era de 
8,5%.  México    se  encontraba  en  4,9%,  Perú  en  8.5%.  En  este  aspecto  cabe  también  mencionar  el 
desplazamiento  negativo  de  la  masa  salarial  con  respecto  al  PBI  (en  1980  era  de  36%  y  en  2004  de 
30.4%), lo cual indica pérdida de poder adquisitivo y por ende de consumo. 

Si bien es cierto se produjo un incremento del 18% en la productividad y se crearon muchos 
puestos  de  trabajo  con  las  maquilas,  estos  aún  distan  de  ser  en  gran  parte  trabajos  de  una 
remuneración  digna.  Si  bien  desde  1994  los  sueldos  en  las  maquiladoras  se  incrementaron,  la 
perspectiva  no  es  buena  en  el  sector  pues  a  pesar  de  ser  sueldos  bajos  en  comparación  con  otras 
actividades,    (14%  por  debajo  del  promedio),    sufren  ahora  la  competencia  de  la  mano  de  obra  de 
China (que ya está desplazando a México como proveedor de servicios de maquila), donde los salarios 
y las condiciones de trabajo son todavía más bajos.   

2
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2006 (ENIGH)

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 11 de 17 
 

Los salarios (y el nivel de formalidad) son más altos en los sectores más expuestos al comercio, 
así  como  los  salarios  sólo  aumentaron  más  en  los  Estados  con  mayor  educación  de  la  fuerza  de 
trabajo, mayor nivel de flujos de IED/PIB, mayor nivel de Importaciones/PIB, mayor porcentaje de la 
población que migró a los EEUU (Lederman 2003). 

Como  se  puede  apreciar  en  el  siguiente  cuadro  (Lederman  2003),  los  salarios  reales  han 
decrecido en el tiempo de vigencia del TLCAN. 

 
Cuadro 1. México antes y después del TLCAN 

1980-85 1985-93 1994-2001

Com ercio sobre PIB 28.1% 37.0% 75.7%


IED sin privatizaciones sobre PIB 1.1% 1.2% 2.9% (1)
IED sobre PIB 1.1% 1.2% 3.0%
Crecim iento real del PIB por habitante -0.2% 1.1% 1.2%
Crecim iento de los salarios reales en Pesos -4.8% 3.5% -1.0%
Crecim iento de los salarios reales en Dólares -9.0% 9.5% -0.5%
Pobreza - SEDESO L* n/a 22.5% (2) 24.2% (3)
Pobreza - CEPAL n/a 47.8% (4) 41.1% (3)

Notas:
*Línea de pobreza #1 - individuos.
(1) 1994-1999
(2) 1992
(3) 2000
(4) 1989  

En  el  plano  de  la  inequidad,  si  bien  México  ha  venido  cayendo  el  valor  del  índice  de  Gini3 
desde  1994,  todavía  se  mantiene  cercano  al  0.50,  estando  entre  las  sociedades  más  desiguales  del 
mundo.  En  esto  se  parece  mucho  al  Perú  (cuyo  índice  es  aún  un  poco  más  alto:  0.55).  Los  datos 
anteriores  explican  porque  la  emigración  (básicamente  a  los  Estados  Unidos  aumentó).  300,000  vs 
200,000  mexicanos    por  año    para  los  90s  y  80s  respectivamente.  Se  dio  a  la  vez  un  fenómeno  de 
migración interna hacia las zonas industrializadas descritas anteriormente. 

En  el  caso  de  México  la  presión  tributaria  del  11  por  ciento  está  muy  por  debajo  del  18% 
promedio en América Latina. Esto de hecho es insuficiente para tratar de reducir la pobreza; lo cual 
junto  a  políticas  sociales  dirigidas  a  distribuir  bienes  de  consumo  antes  que  las  que  crean 
infraestructura o mejora en capital humano no han permitido a México afrontar de la mejor manera el 
problema de la pobreza. 

3
 El  Coeficiente de  Gini es una  medida de  la desigualdad utilizada  normalmente para medir  la  desigualdad  en los ingresos. Es  un  número 
entre  0  y  1,  en  donde  0  se  corresponde  con  la  perfecta  igualdad  (todos  tienen  los  mismos  ingresos)  y  1  se  corresponde  con  la  perfecta 
desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 12 de 17 
 

Debemos tener claro pues que tratados de libre comercio sin un control tributario adecuado, 
sin políticas de sensibilidad social, sin una redistribución adecuada de los ingresos (o mal utilizada), sin 
descentralización  adecuada,    pueden  conducirnos  a  generar  una  sociedad  más  injusta  y  divergente 
entre  los  diferentes  niveles  socioeconómicos.  Consideramos  que  el  crecimiento  del  PBI  y  de  las 
exportaciones debe acompañarse de un crecimiento de las oportunidades  y de la masa salarial de una 
manera  acorde  al  mismo,  pues  esto  último  es  garantía  de  mayores  niveles  de  consumo  (a  su  vez 
activadores de la economía) y de estabilidad. 

Con respecto a esto último, cabe indicar que el PNUD sostiene que una leve disminución en la 
desigualdad podría inducir una reducción significativa en los niveles de pobreza (pues los más pobres 
reciben  una  proporción  tan  pequeña  del  ingreso    que  no  se  requiere  de  un  gran  esfuerzo  para 
incrementar en forma sustantiva sus ingresos).  John Williamson, señala que una leve redistribución 
del ingreso tendría el mismo impacto sobre los niveles de pobreza que muchos años de crecimiento 
económico con una distribución constante del ingreso (Kahhat 2005). 

  

Lección 6: La inversión directa extranjera debe ir acompañada de un soporte incondicional a la ciencia, 
tecnología  e investigación y desarrollo (I+D). 

Por  la  gran  cantidad  de  inversión  directa  que  recibió  en  las  décadas  pasadas  y  por  el  modelo  de 
desarrollo que siguió desde entonces, México  está catalogado dentro de las economías seguidoras en 
la incorporación de tecnologías. En este sentido, se debió tener mucho cuidado en acompañar dicho 
crecimiento  con  una  adecuada  inversión  en  ciencia,    tecnología  e  I+D.    Sin  embargo,  en  2004,  sólo 
canalizó  un  0.42%  de  su  PBI  en  estos  rubros,  muy  lejos  de  economías  similares:  Brasil  y  China  que 
destinaron en el mismo año 0.98% y 1.31% respectivamente.   

Con  respecto  a  las  publicaciones  científicas  –que  es  otra  forma  de  medir  el  avance 
tecnológico‐, se observa que en 1981 México superaba a Corea del Sur, pero entre los años 95‐2000, 
México  apenas  realizó  2024  publicaciones  y  Corea  realizó  5219.  Finalmente  entre  1995  y  2000  la 
investigación  y  desarrollo  (I+D)  en  la  manufactura  como  porcentaje  del  producto  manufacturero  se 
situó  en  México  en  un  0,22%,  a  diferencia    del  2,66%  registrado  en  Corea  del  Sur.  México  también 
pierde en el promedio de científicos e ingenieros, así como en el número de patentes solicitadas. En 
resumen  la  inversión  en  I+D  está  por  debajo  de  un  país  “típico”,  y  muy  por  debajo  de  los 
desarrollados. Todos estos datos muestran que esa IED no tuvo interés en generar un incremento a la 
investigación e innovación en México (tampoco las políticas gubernamentales). 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 13 de 17 
 

En el Perú la situación es crítica pues en 2004, sólo canalizó un 0.10% de su PBI. A pesar de 
que  se  considera  que  Perú  sigue  un  modelo  de  crecimiento  basado  en  sus  recursos  naturales.  De 
seguir  el  desarrollo  actual,  pasará  a  un  estadio  superior  que  le  implicará  la  diversificación  y  la 
incorporación  de  un  mayor  valor  agregado.  Para  evitar  caer  en  el  error  mexicano,  esta 
industrialización,  debería  venir  acompañadas  de  una  fuerte  inversión  en  tecnología  y  desarrollo,  lo 
cual  daría  estabilidad  al  modelo.  El  ejemplo  de  México  debería  servirnos  para  replantear  la 
importancia  y    necesidad  de  implementar  centros  y  políticas  de  apoyo  y  soporte  a  la  innovación  y 
desarrollo  como  fuentes  de  ventajas  diferenciales  para  nuestros  productos  en  el  mediano  y  largo 
plazo. 

Lección 7: La infraestructura y la educación son indispensables para el desarrollo 

La pregunta que debemos responder y de la cual debemos sacar conclusiones y lecciones para poder 
aplicarlas al caso peruano es ¿Cómo regiones muy ricas en recursos no han podido participar igual que 
otras en los beneficios económicos del tratado?. Producto del TLCAN, en México se ha acentuado, lo 
que  se  llama    la  “divergencia  sub‐regional”  (o  sub‐estatal)  y  se  refiere  al  crecimiento  de  la  brecha 
entre el desarrollo en diferentes regiones del país.  

Como ya mencionamos, el TLCAN trajo mucha prosperidad a la capital (y el Estado de México), 
a la frontera con Estados Unidos, Monterrey y Jalisco.  En contraste, los cinco Estados más pobres sólo 
recibieron el 0.70% de dicha inversión (Chiapas, Guerrero, Oaxaca entre otros). Si bien es cierto esto 
se atribuyó a la posible inestabilidad política, a posibles malas instituciones  ‐entre otras causas‐, está 
demostrado  que  la principal  razón de  esta  divergencia  (hoy  los estados  pobres son más  pobres  con 
respecto a los ricos que lo que eran antes del tratado) se debió al nivel de educación y principalmente 
a  la  infraestructura  y  el  acceso  a  telecomunicaciones.  Si  bien  es  cierto  que  el  alfabetismo  ha 
disminuido  desde  un  11%  en  1995  hasta  un  9%  en  2000,  en  sentido  contrario,  la  población  sin 
educación primaria completa pasó de 24% en 1995, a  28% en 2000.  Hoy se puede decir que  si los 
estados  pobres  hubiesen  tenido  la  misma  educación,  instituciones  e  infraestructura  en 
telecomunicaciones, hubieran crecido más que los ricos (Lederman 2003).   

Esta lección es particularmente importante para nuestro país pues es conocida la deficiencia 
en infraestructura en puertos, carreteras, aeropuertos, etc.  Debieran ser prioridad para el gobierno a 
fin de que se puedan obtener los máximos beneficios del tratado y que la brecha existente entre las 
principales ciudades desarrolladas, (Lima, Ica, Trujillo, Cuzco) no se extienda en relación a las demás. 
Por  otro  lado,    es  bastante  conocido  que  la  educación  peruana  es  una  de  las  más  deficientes  del 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 14 de 17 
 

mundo (el problema se agrava en provincias), por lo que nos atrevemos a decir que en ese sentido el 
TLC  con  Estados  Unidos  tendrá  en  Perú  un  efecto  similar  al  que  ha  tenido  en  México  y  no  será 
aprovechado en todo su potencial.  

Ideas  Finales:  ¿Valió  la  pena  la  firma  de  un  TLC  Perú  ‐  Estados  Unidos  de  acuerdo  a  la  experiencia 
mexicana? 

Aunque el TLCAN no ha sido ni la solución a todos los problemas mexicanos ni el desastre previsto por 
sus opositores, la respuesta a la pregunta es un categórico sí.  A pesar de que  las expectativas creadas 
se han satisfecho sólo parcialmente, en México ha significado: 

 Fuente de oportunidades para el desarrollo 
o Acercamiento económico con Estados unidos 
o Mejora  del  PBI  por  habitante,  mejora  en  salarios  (al  menos  de  una  parte  de  la 
población) 
o Generación de empleo (en sectores productivos primarios y agroindustriales) 
o Mayor oferta de bienes de consumo (calidad y precio) 
 Crecimiento impactante del comercio, exportaciones  e inversión (extranjera y doméstica) 
o Mayor oferta y variedad de insumos para la producción 
o Mejora de la productividad industrial 
 

Sin  embargo,  el  TLCAN  a  la  fecha    también  nos  deja  experiencias  negativas  que  debieran  ser 
tomadas en cuenta para el Perú y/o otros países latinoamericanos que quieran seguir el modelo. Una 
primera fuente de inestabilidad del modelo mexicano es que, el crecimiento de las importaciones fue 
aún mayor que el de las exportaciones.  

Por  otro  lado,  es  indispensable  atender  una  urgente  demanda    por  múltiples  reformas 
adicionales, sobre todo: 

 Institucionales (corrupción/legalidad) 
 Estabilidad  macroeconómica:  políticas  fiscales  estables  en  el  tiempo.  Una  vez  resuelta  la 
crisis,  hay  que  tener  cuidado  con  no  exagerar  políticas  ortodoxas  sobre  el  control  de  la 
inflación que derive en una moneda sobrevaluada y consecuente pérdida de competitividad  
y  más  déficit  de  la  cuenta  corriente,  tal  como  le  sucedió  al  peso  mexicano  (esta  ha  sido  la 
segunda  fuente  de  inestabilidad  del  TLCAN  según  muchos  detractores  y  la  que  no  ha 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 15 de 17 
 

permitido el fortalecimiento del aparto productivo por la mayor propensión a importar); y al 
sol peruano en los últimos años. Sería conveniente que se deje de tener como objetivo solo el 
control inflacionario y ver más allá enfocándose también en el crecimiento y desempleo. 
 Educación, innovación tecnológica e investigación y desarrollo. 
 Infraestructura (particularmente importante en el Perú) 
 Articulación entre los diferentes sectores y regiones del país. 
 Visión de largo plazo, sobre todo en la estructuración de planes de desarrollo aterrizados en 
planes  sectoriales  con  objetivos  y  acciones  concretas.  El  Perú  por  muchos  años  careció  de 
ellos, aunque en los últimos años  se ha avanzado mucho con respecto al pasado.   
 

Es  necesario  un  mínimo  consenso  que  empuje  la  viabilidad  del  tratado  y  entender  que  los 
beneficios no son necesariamente automáticos, sino que además de los beneficios macroeconómicos 
inmediatos, el beneficio que llegue al poblador más apartado y a las industrias afectadas, dependerá  
de múltiples políticas complementarias no solo en el marco del tratado sino también fuera de él.  

Esto es particularmente importante en los momentos de crisis que vivimos pues el gasto público 
que ayude a activar nuestra economía bien podría dirigirse a mejorar los niveles educativos, a mejorar 
el  gasto  en  salud,  así  como  a  mejorar  nuestra  infraestructura;  lo  que  a  la  postre  nos  ayudará  a 
aprovechar de mejor manera   el TLC  y a la vez  luchar contra la pobreza en el país. En decir repensar 
la forma de la distribución del ingreso pues las medidas que realmente inciden  en la disminución de 
pobreza son las que realmente crean mejores condiciones de vida y fuentes de trabajo y no solamente 
las que la alivian con aportes directos. 

Por esto, estamos de acuerdo con que el TLCAN ha constituido un éxito en México, pero que este 
ni ningún otro tratado comercial puede ofrecerse como una  solución presente o futura  a todos  los 
problemas  de  un  país  pues  de  ninguna  manera  será  suficiente  –sólo  como  tal‐  para  el  desarrollo 
sostenido del mismo.  

A  pesar  de  la  relevancia  del  TLC  con  EEUU  debemos  seguir  trabajando  en  estrechar  nuestros 
vínculos  comerciales  con  otros  países  y  así  diversificar  nuestro  riesgo  ante  posibles  crisis  de  alguna 
región  y  evitar  el  alto  grado  de  dependencia  que  tiene  México  y  que  ahora  afecta  tanto  a  su 
economía. 

Sin embargo no hay que dejar de lado que nuestra economía es una economía pequeña frente a 
la mexicana y que estamos más expuestos tanto a los beneficios como a los riesgos de tener un TLC 
con EEUU que es un mercado con un poder de compra 180 veces mayor al peruano. 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 16 de 17 
 

Finalmente, sería importante además llamar la atención e las autoridades peruanas de comercio 
exterior para que entiendan que Perú requiere agilizar un TLC con México, el cual le permita ingresar 
en  igualdad  de  condiciones  a  uno  de  los  2  mercados  más  importantes  de  América  Latina.    Esto  en 
virtud  a  que  Chile,  Venezuela,  Colombia,  Nicaragua,  Bolivia  y  Uruguay    (además  de  otros  países  del 
mundo) ya lo tienen vigente desde hace muchos años. 

REFERENCIAS 

 
1. Alarco, Germán. «Crecimiento Desbalanceado a partir de la Industria Maquiladora y Petrolera Mexicana 
al 2015.» Economia Informa ‐ Facultad de Economía de la UNAM, 2007: 68‐85. 

2. Alarco, Germán. «Cuando los Acuerdos Comerciales no son Suficientes.» Strategia, 2007: 16‐20. 

3. Arroyo, Alberto. «El México del TLCAN en el Contexto Latinoamericano y Caribeño.» UAM‐I. 2004. 
http://www.rmalc.org.mx/documentos/El%20MEXICO%20DEL%20TLCAN%20en%20el%20contexto%20
latinoamericano2.pdf. 

4. Kahhat, Farid. «México y el TLCAN: lecciones para el resto de América Latina.» Desco. 2005. 
http://www.w3.desco.org.pe/publicaciones/QH/qh151/qh151fk.doc. 

5. Lederman, Daniel. «Lecciones del NAFTA.» Banco Mundial. 2003. 
www.netamericas.net/Documents/Conferencia%20Centroamerica/PresentationsPPTs/LedermanD.ppt. 

6. Padilla, Hugo. «El TLCAN: Luces y Sombras para México.» Zona Económica. 2008. 
http://74.125.47.132/search?q=cache:1kFji5tRtvQJ:www.zonaeconomica.com/tlcan‐
mexico+evolucion+desempleo+en+mexico+tlcan&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=pe. 

7. Visca, Paola. «Inversión y acuerdos de libre comercio: Las lecciones de México .» Integración Sur. 2003. 
http://www.rebelion.org/hemeroteca/economia/031229visca.htm. 

Desarrollo Económico de los Estados Unidos Mexicanos ‐ Lecciones Aplicables al Perú y América Latina                                         Página 17 de 17 

You might also like