You are on page 1of 121

Nombre.

Wagner moya

Semestre. 8vo

Carrera.educacion basica
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Tema

Incidencia de las técnicas de lectura en el rendimiento escolar, de los niños del


4to año de educación básica de la escuela mariscal sucre del cantón Píllaro en el
año lectivo 2008-2009.

1.2 Planteamiento del Problema

1.2.1 Contextualización

La situación de la Educación en el ecuador es dramática, caracterizada entre


otros por los siguientes indicadores: persistencia del analfabetismo, bajo
nivel de escolaridad, tasas de repetición y deserción escolar elevado, mala
calidad de la educación por la falta de material didáctico e infraestructura
en mal estado.

Entre los problemas de mayor trascendencia de nuestro país, se ha


detectado a través de organismos gubernamentales, que la lectura en los
años de educación básica adolece de varias fallas en su aprendizaje, esto es
que el niño no aprendió a leer correctamente en un porcentaje del 45%
aproximadamente.
Esta deficiencia en la lectura tiene que ver con la incorrecta formulación de
las técnicas de lectura y en muchos casos no son aplicadas por parte del
docente.

El ministerio de Educación debería capacitar permanentemente para evitar


la mala calidad de la educación ya que esto se refleja en el bajo rendimiento
escolar.

El rendimiento académico de lectura es de nivel bajo debido a una serie de


aspectos, entre los que podemos enumerar los siguientes

− El analfabetismo de los padres.


− La desorganización de la familia.
− Poco interés por la lectura.
− El trabajo infantil.
− Desconocimiento de técnicas nuevas y adecuadas para lectura.
− Uso de procesos tradicionales para la lectura.
En el tiempo libre de descanso lo dedican a observar programas destructivos y
si importancia en la televisión como son: las novelas y programaciones de
farándula, entre otros.

En el 4to año de educación básica de la escuela mariscal sucre presentan


problemas de aprendizaje en cuanto a la comprensión lectora, y podemos decir
que existe deficiencia en la lectura debido a varios factores, entre los que
podemos mencionar:

− Aplicación incorrecta de las técnicas de lectura.


− Poca motivación para la formación de hábitos de lectura.
− Lecturas que no atraen el interés del niño, es decir que no son seleccionadas
de acuerdo a la edad y son traídas de medios distintos que el niño no
conoce.
De ahí que los esfuerzos que se realicen para revertir esta situación posibilitaran
disponer de una población educada que pueda enfrentar convenientemente los
retos que impone la actual sociedad del conocimiento.
1.2.2 Análisis Crítico

Al hacer el análisis detenidamente puedo manifestar que se han detectado que


los estudiantes no leen correctamente, siendo ésta la causa que impulsa dicho
análisis que a futuro beneficiará a la comunidad educativa.

Ya que de los resultados de esta investigación que se obtengan en este período


de vida se va a derivar el hábito a la lectura, siempre y cuando apliquemos
nuevas técnicas para mejorar el rendimiento escolar.

Esto nos lleva a considerar más aspectos del aprendizaje con un enfoque
profundo que el estudiante debe adoptar para el proceso de la lectura. No
olvidemos que los intereses pre - vocacionales de un niño cuenta mucho con el
cumplimiento de esta tarea como es la lectura, causas por demás suficientes que
motiva e impulsa a encontrar una solución al problema.

1.1.1 Prognosis

De no ser solucionado el problema que es tema de la presente investigación


podría suscitarse las siguientes circunstancias.

• Los estudiantes de la Escuela mariscal sucre no asimilaran las técnica


de lectura que les permitirá entender la realidad de nuestro entorno, no
podrán utilizar correctamente la terminología especifica, materiales y
procedimientos correspondientes a los distintos contenidos de este tema.

• Serán estudiantes incapaces de resolver problemas cotidianos


relacionados con la lectura comprensiva.

• No podrán desarrollar un lenguaje propio de expresión y comunicación


Visual a través de las distintas técnicas de lectura.
• Si no se aplica adecuadamente las técnicas de lectura, se obtendrán
estudiantes con bajo rendimiento escolar.

1.1.2 Formulación del problema.

¿Cómo inciden las técnicas de lectura en el rendimiento escolar de los niños


del 4to año de educación básica de la escuela mariscal sucre del cantón
Píllaro en el año lectivo 2008-2009.

1.2.3 Interrogantes (sub. problemas)

• ¿Qué técnicas serán las adecuadas para desarrollar el proceso de la


lectura?
• ¿Qué tipos de lectura serán las apropiadas para el nivel primario?
• ¿Los docentes tienen suficiente conocimiento sobre las técnicas de
lectura?
• ¿Saben los maestros como y cuando aplicar las técnicas de lectura?
• ¿Será factible la aplicación de nuevas técnicas de lectura que permitan
reorientar el aprendizaje y mejorar el rendimiento escolar de los
estudiantes?

1.2.4 Delimitación del Objeto de la investigación

Delimitación del Contenido:


Campo: Educativo

Área: Pedagógica

Aspecto: Las técnicas de lectura en el rendimiento escolar.

Delimitación Espacial: Esta investigación se realizará con los niños del 4to
año de la escuela mariscal sucre del canton pillaro
Delimitación Temporal: Este problema será tratado en el año lectivo 2008-
2009.

1.3 Justificación

Esta investigación cumple su propósito en cuanto se torna necesario de manera


urgente, un cambio positivo de conducta social donde las técnicas de lectura
vayan de la mano con el aprendizaje. Los estudiantes deben interactuar entre si,
deben sentirse motivados por los problemas del entorno educativo y estar en
capacidad de resolverlos.

Tenemos dificultades en la práctica diaria por no utilizar una planificación


efectiva, una apropiada metodología de enseñanza, y se ve que todavía existe la
práctica establecida de “capacitar o entrenar “a los estudiantes.

Este problema puede cambiar con la utilización y aplicación de nuevas


técnicas de lectura adecuadas, que permitan a los docentes y estudiantes
aprovechar al máximo sus capacidades.

La finalidad de las técnicas de lectura es orientar al docente a enseñar a prender


a sus estudiantes y a crear sus propios conocimientos.

En la Escuela mariscal sucre existe el interés de los docentes por mejorar las
técnicas de lectura en el proceso enseñanza Aprendizaje, sin embargo no existe
material de apoyo que solucione este problema. Si los maestros incluyera en la
practica una planificación efectiva, una enseñanza activa y creativa el desarrollo
de las técnicas de lectura tendría un mejor desenvolvimiento y un aporte
positivo para la formación de un sr humano que transfórmela sociedad,
responsable en su medio.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

*Aplicar nuevas técnicas de lectura para mejorar el rendimiento escolar.

1.4.2 Objetivos específicos

*Identificar las técnicas de lectura..

*Seleccionar las técnicas adecuadas

*Relacionar la influencia de las técnicas de lectura en el rendimiento escolar

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes Investigativos


Según las investigaciones realizadas, se ha encontrado que existen pocas obras
que traten sobre las técnicas de lectura y su influencia en el rendimiento escolar
entre ellos tenemos algunos autores como: PÁEZ, ZUBIZARRETA los cuales
se refieren al rendimiento escolar, Y sobre técnicas tenemos algunos Libros
entre ellos LIBRO APRENDER HACIENDO del AUTOR Leonardo Cáceres
Cáceres, TÉCNICAS DE LECTURA RÁPIDA de los AUTORES
D.Fink,J.Tate,M.Rose los cuales nos basaremos para realizar esta investigación
en los estudiantes de los sextos años de Educación básica de la Escuela Fiscal
Teniente Hugo Ortiz de la Ciudad de Ambato.

Tomando en cuenta que en el año de 1996 la Reforma Curricular Educativa


Manifiesta que el maestro debe ser el orientador y el estudiante el investigador
es donde empieza nuestra preocupación como docentes de la Escuela Teniente
Hugo Ortiz de buscar técnicas apropiadas para potencial izar la lectura en
nuestros estudiantes. Meta que aún no ha sido alcanzada.

Las técnicas de lectura involucradas en el rendimiento escolar, son importantes


aun después de los años escolares, siendo hábitos que quedan para la vida
adulta.

Y es que, además de reforzar y repasar lo aprendido en clase, los pedagogos


consideran que las técnicas de lectura son una oportunidad al adquirir práctica

En los procesos de lectura para desarrollar su capacidad de organización y


potenciar su autonomía.

Por eso, el proyecto está encaminado a la aplicación de nuevas técnicas de


lectura para mejorar el rendimiento escolar.

2.2 Fundamentación Filosófica

Este proyecto se desarrollará bajo los lineamientos del modelo pedagógico.


Las investigaciones sobre técnicas de lectura se han convertido en uno de los
factores que caracterizan el aprendizaje actual. El desarrollo estratégico
metodológico de técnicas tiene como objetivo facilitar los procesos de lectura
conectados con los intereses y necesidades de los estudiantes, estableciendo un
conjunto de decisiones en la concreción de objetivos, contenidos, actividades y
evaluación.

La presente investigación esta orientada con el ENFOQUE CRITICO-


PROPOSITIVO, ya que se considera que la misma no debe limitarse a una
simple observación de los hechos, sino a un análisis, interpretación,
comprensión y búsqueda de alternativas de solución que sea alcanzadas por la
coparticipación del investigador y de los involucrados de la institución.

En la actualidad, las nuevas necesidades de formación de los estudiantes para


convivir en una sociedad pluralista y democrática, asegura la presencia de una
dimensión humana y social en un mundo tecnificado, y maneja de forma crítica
una gran cantidad de información, lo cual han obligado a plantear nuevas
técnicas en los procesos de lectura.

2.3 Fundamentacion Legal

El Art. 10 del Capítulo 5 de la ley de Educación en su numeral b) dice lo


siguiente:

b) Desarrollar su mentalidad crítica y reflexiva creadora.


e) Ofrecer una formación científica, humanística, técnica, artística y práctica
impulsando la creatividad y la adopción de tecnologías apropiadas al desarrollo
del país.

En el Capítulo 1, art.19 en lo referente al nivel primario se menciona lo


siguiente:

a) Orientar la formación integral de la personalidad del niño y el desarrollo


armónico de sus potencialidades intelectivas, afectivas y psicomotoras de
conformidad con su nivel evolutivo.

d) Procurar el desarrollo de las aptitudes y actitudes artísticas del niño en todas


sus manifestaciones.

e) Facilitar la adquisición del conocimiento y el desarrollo de destrezas y


habilidades que le permitan al educando realizar sus actividades

2.4 Categoría Fundamentales ( Ejemplo N: 1 )

2.4.1 Educación

Existen múltiples definiciones de educación, entre las que podemos citar:


JHON DEWEY. La educación consiste en una constante reorganización o
reconstrucción de que son susceptibles.
HERNAN HORNE. La educación es el proceso externo de superior aceptación
a Dios, del ser humano física y mentalmente desarrollado, libre y consciente,
tal como se manifiesta en el ambiente intelectual, emocional y volitivo del
hombre.

PAPA PÍO XI. La educación consiste esencialmente en preparar al hombre para


lo que debe ser y hacer en este mundo para alcanzar el fin supremo para el que
fue creado...El objeto de la educación es el hombre cabal, alma y cuerpo juntos
en la unidad de naturaleza, con todas sus facultades naturales y sobrenaturales
tal como la razón y la revelación le enseñan a ser.

PLATÓN. Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y toda la perfección


de que son susceptibles.

EMILIO UZCATEGUI. Educación es la ciencia y el arte de condicionar


reflejada mente la conducta humana con el objeto de construir en cada
individuo una personalidad desarrollada, integral, social y armónicamente
dentro de las limitaciones naturales, creadoras, susceptibles de mejoramiento y
producción adaptada al medio, a la vez capacitada para hacerlo progresar.

FREIRE, P. (1974), semana que la educación verdadera es praxis, reflexión y


acción del hombre sobre el mundo para transformarlo.
Entonces, la educación es un proceso permanente de desarrollo del individuo
como ser individual y social. No está limitada a las paredes ni al período,
escolar, se nutre de los aprendizajes que favorecen los procesos de instrucción y
de auto-instrucción, pero también de los aprendizajes sistemáticos que se dan en
nuestra interacción con el mundo en cambio constante. La educación también
conlleva patrones de comportamiento, valores y sentimientos que guían nuestro
accionar dentro de una sociedad en un momento histórico y político como el
que nos correspondió vivir. No podemos por lo tanto hacer caso omiso del para
que educar, ni de lo9s enfoques curriculares que un educador puede adoptar
para asumir las instancias educativas sobre las que tenemos responsabilidad.

“La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que
todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y
desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales
que rigen en él la sociedad.
Por ello, la educación es el proceso que promueve la formación integral del ser
humano, mediante la más amplia variedad de recursos, métodos y técnicas
participativas, que promueven el desarrollo de las destrezas, la apropiación de
valores, el pensamiento crítico y la solución de problemas de manera integral de
Un grupo social en su conjunto y el medio especial, al que está particularmente
destinado.
Es necesario recalcar que el desarrollo es la forma o la manera en que los
hombres satisfacen las necesidades de todo orden que les plantea la vida
diaria...y que esa forma o manera cambia constantemente.
Algunas personan piensan que el desarrollo consiste en la realización de las
potencialidades íntimas del hombre, y a signan a la educación la misión de
propiciar un ambiente adecuado para que ello se produzca.
Desarrollo no es sólo crecimiento, es fundamentalmente justicia social,
democracia y libertad. En términos generales es:
El proceso de transformación que experimentan las sociedades en la búsqueda
de un margen creciente de libertad y participación para sus miembros”.
El desarrollo sostenible es el tipo o modelo de desarrollo que permite satisfacer
las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la satisfacción
de las necesidades de las generaciones futuras.
Y es que el desarrollo es un producto de la intervención, sin ella no hay
desarrollo, sólo evolución.
En este contexto, la educación no es sólo un derecho humano y una
responsabilidad social sino una condición básica para cualquier proceso de
desarrollo.
La educación tiene que ser el instrumento más útil para que el hombre tenga la
seguridad de disfrutar de una vida tranquila en lo espiritual y material. Es el
principal factor para la transformación de los pueblos, contribuye al desarrollo
de potencialidades y capacidades personales interpersonales y sociales.

La alimentación, vivienda y educación es un derecho de pocos. La sociedad


justa y democrática, son aspiraciones sepultadas bajo la inequidad y el imperio
de los dueños de la riqueza y el poder.
El propósito de la educación debería ser propiciar un ambiente físico,
emocional, intelectual y espiritual que contribuya plenamente al desarrollo de
las potencialidades innatas de cada alumno.

“La realidad obliga a los países latinoamericanos a repensar en los conceptos de


desarrollo y la formación de la fuerza laboral renovada” Nuestro país sufre una
aculturación paulatina, cuyo resultado se traduce en un cambio cultural
inconsciente que se expresa entre otras cosas, en una ausencia de libertad de
elección y que atenta contra la libertad nacional.
Así, mientras se anuncia una educación nacional, democrática y humanista en
las escuelas “se imponen formas de concebir y actuar frente a situaciones de la
realidad que impiden el pleno ejercicio de la libertad, se utiliza diversos
mecanismos para favorecer la implantación de determinadas corrientes del
pensamiento para reproducir la vigencia ideológica dominante”

“La imposición a la que se hace referencia se da principalmente a través de los


programas de estudio, que pretenden atender los contenidos científicos alejados
del contexto socio-cultural y de la imposición de formas de evaluación,
promoción y administración de los centros escolares que propician el desarrollo
de una conciencia de orden y acomodación al sistema antes que calificación
tradicional y la producción de conocimientos”
El desarrollo humano sustentable requiere de procesos educativos formales y no
formales.
En consecuencia para lograr un desarrollo humano y sustentable el Ecuador
requiere una educación que se fundamente en el estudio y conocimiento serio,
consciente de lo que tenemos y somos como país y sociedad.
La educación ecuatoriana debe recoger, mantener y respetar la diversidad
cultural; porque, aparte de la población mayoritaria mestiza, existen en el país
varias nacionalidades indígenas, algunas muy pequeñas en número que se
ubican en la Costa, Sierra y Amazonía.
En la actualidad, sólo dos de cada cinco personas están en capacidad de trabajar
disponen de un trabajo remunerado estable, los demás están en la desocupación
y la subocupación.
Es impresionante el número de ecuatorianos que se van fuera del país en busca
de trabajo.
Pero más impresionante es la pobreza y la miseria en la que se hunde cada vez
un número mayor de compatriotas; situación a la que nos lleva la clase
dominante y los gobierno de turno.
Queremos una educación que forme y capacite a todos los ecuatorianos para poder
utilizar de manera sustentable los magníficos recursos naturales que posee el
Ecuador; es que la educación es la vía más apropiada para el desarrollo de una
conciencia ecológica.
Educación
Es un proceso mediante el cual una persona desarrolla su capacidad física o
intelectual.

La educación se da por el constante cambio que sufrieron las sociedades; y aun


en la actualidad se siguen dando cambios, entonces partiremos del siguiente
concepto para definir lo que es educación.

• La educación es un proceso de integración personal de la cultura, que


posibilita proyectar y realizar la vida más plenamente dentro de la
sociedad.

• La educación es el conjunto de las acciones y de las influencias ejercidas


voluntariamente por el ser humano sobre otro; en principio, por un
adulto sobre un joven, y orientadas hacia un objetivo que concibe en la
formación juvenil de disposiciones de toda índole correspondiente a los
fines para los que esta destinados, una vez que llegue a su madurez

• El término educación se refiere tanto a la acción como al efecto de


adquirir conocimientos y hábitos o aptitudes deseables, y que por
manifestarse a través de conductas visibles permiten afirmar su realidad
tanto en los individuos como en la sociedad y sujeta a la acción que es
espacio y es tiempo ejerce sobre lo real.

• La educación es:

Un proceso esencialmente dinámico entre dos personas

Pretende el perfeccionamiento del individuo como persona

Busca la inserción activa y consiente del ser personal en lo social

Significa un proceso permanente e inacabable a lo largo de toda la vida


humana

Proporciona los medios y ayudas necesarias para alcanzar las metas del hombre,
partiendo de la aceptación consiente y creadora del sujeto.

Estas diferentes definiciones muestran como el concepto de educación va


adquiriendo un carácter más amplio respecto a su significado ya que a la
educación se le considera como un proceso a lo largo de toda la vida.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que


producen cambios intelectuales, emocionales, y sociales en el individuo. De
acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda
la vida o solo un cierto periodo de tiempo.

En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de


reestructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el
proceso madurativo de LA LECTO- ESCRITURA y estimula la integración y
la convivencia grupal.
La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación
sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce
una influencia ordenada y voluntaria sobre otra, con la intención de formarle.
Así, el sistema escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva su
existencia colectiva entre las nuevas generaciones.

Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular
importancia al concepto de educación permanente o continua, que establece que
el proceso educativo no se limita solo a la niñez y juventud, sino que el ser
humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.

Educación abierta: Modalidad educativa con apertura respecto a tiempos o


espacios, métodos, currículos, criterios de evaluación y acreditación que se basa
en principios del estudio independiente, que está dirigida a personas de
cualquier edad y que desean continuar estudiando o que desean superarse en
una profesión.

Educación a distancia: Proceso de aprendizaje en el que dos o más personas


que se encuentran geográficamente alejados, realizan actividades de enseñanza-
aprendizaje, apoyadas por una estructura orgánica y estableciendo
comunicación a través de medios de telecomunicación.

Educación continua: Modalidad educativa que permite a un profesionista o


persona física actualizarse en una carrera o en un área específica estudiar para
desarrollarse profesionalmente, actualizándose periódicamente en el campo de
sus conocimientos. La educación continua oferta todo tipo de eventos
educativos con reconocimiento curricular (cursos, seminarios, diplomados) o de
educación no formal. Fundamenta sus acciones en los principios paradigmáticos
de la educación permanente.

Educación formal: Sistema educativo jerárquicamente estructurado,


distribuido en grados y niveles, que van desde la escuela primaria hasta la
educación superior, incluyendo, además de estudios académicos generales, una
variedad de programas especializados e instituciones para entrenamiento
profesional y técnico. La finalidad ineludible de la educación formal es otorgar
un título con validez oficial.

Educación informal: Proceso en el que cada individuo adquiere actitudes,


valores, destrezas y conocimientos, extraídos de las experiencias diarias y de
los recursos e influencias de su ambiente (familia, vecinos, trabajo, juego,
mercado, biblioteca y de los medios de comunicación). La certificación no
existe, a menos que se dé con un carácter sin valor curricular o legal, o como
"constancias". A la educación informal también se le conoce como extraescolar
o sistemática.

Educación mediática: Alude a una educación que usa diversos medios y


tecnologías de información, en diferentes formatos y combinaciones en
diferentes situaciones específicas de aprendizaje: presencial - semipresencial y
no presencial.

Educación no formal: A las situaciones en donde no se podía aplicar el


término de educación formal ni el de informal se determinó utilizar el de "no
formal", definiéndose así a las actividades educativas y de capacitación,
estructuradas y sistemáticas, de corta duración que ofrecen algunas instituciones
que desean producir cambios de conducta concretos en poblaciones
diferenciadas; dicho en otras palabras, son las actividades de aprendizaje que se
realizan fuera del sistema educativo formalmente organizado.

Educación permanente: Paradigma o concepción educativa que a partir de una


visión del mundo promueve la formación de actitudes (valores) destrezas y
procesamiento de la información. Esta forma de educación está dirigida a todo
tipo de personas en las diversas etapas de la vida y tiene por objetivo su
desarrollo integral, a través de aprendizaje ininterrumpido desde el nacimiento
hasta la muerte.

Educación por correspondencia: Es la que realiza íntegramente un estudiante


a través del correo postal, donde recibe: programas educativos, libros,
antologías, actividades, paquetes didácticos, cuadernos de ejercicios y formatos
de evaluación.
Dentro del campo de la educación otro aspecto clave es la evaluación, que
presenta los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación
contribuye a mejorar la educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que
cada actividad que realiza un individuo es sometida a análisis para determinar si
consiguió lo buscado.

2.4.1.1 Proceso de enseñanza aprendizaje

El proceso enseñanza – Aprendizaje constituye un verdadero par dialectico en


el cual y respecto al primer componente, el mismo se debe organizar y
desarrollar de manera tal que resulte como lo que debe ser. Un elemento
facilitador de la apropiación del conocimiento de la realidad objetiva que, con
su interacción con un sustrato material neuronal, asentado en el subsistema
central del individuo, hará posible en el menor tiempo y con el mayor grado de
eficiencia y eficacia alcanzable, aspectos intelectivos y motores para que el
referido reflejo se materialice y concrete, todo lo cual constituye en definitiva
premisas y requisitos para que en la educación se logren los objetivos
propuestos.

Dentro de las estrategias de aprendizaje, es conveniente hacer uso de recursos


que faciliten el conocimiento de los estudiantes, su integración en el aula y en
los procesos de enseñanza aprendizaje.

Uno de estos recursos, que nos informa de los conocimientos previos de los
estudiantes con respecto a la materia, es la realización de un test inicial de ideas
previas, general de toda la asignatura, al comienzo del curso y otro test antes de
iniciar cada unidad temática, para poder conectar los nuevos conocimientos y
análisis con las ideas previa de los estudiantes
En el proceso de enseñanza-aprendizaje hay que tener en cuenta lo que un
alumno es capaz de hacer y aprender en un momento determinado, dependiendo
del estadio de desarrollo operatorio en que se encuentre (según las teorías de J.
Piaget). La concreción curricular que se haga ha de tener en cuenta estas
posibilidades, no tan sólo en referencia a la selección de los objetivos y de los
contenidos, sino, también en la manera de planificar las actividades de
aprendizaje, de forma que se ajusten a les peculiaridades de funcionamiento de
la organización mental del alumno.

Además de su estadio de desarrollo habrá que tener en cuenta en el proceso de


enseñanza-aprendizaje el conjunto de conocimientos previos que ha construido
el alumno en sus experiencias educativas anteriores -escolares o no- o de
aprendizajes espontáneos.

El estudiante que inicia un nuevo aprendizaje escolar lo hace a partir de los


conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos que ha construido
en su experiencia previa, y los utilizará como instrumentos de lectura e
interpretación que condicionan el resultado del aprendizaje. Este principio ha de
tenerse especialmente en cuenta en el establecimiento de secuencias de
aprendizaje y también tiene implicaciones para la metodología de enseñanza y
para la evaluación.

Enseñanza y aprendizaje forman parte de un único proceso que tiene como fin
la formación del estudiante. En esta sección se describe dicho proceso
apoyándonos en la referencia encontrada en el capítulo 1 de
[HERNANDEZ89].

La referencia etimológica del término enseñar puede servir de apoyo inicial:


enseñar es señalar algo a alguien. No es enseñar cualquier cosa; es mostrar lo
que se desconoce.

Esto implica que hay un sujeto que conoce (el que puede enseñar), y otro que
desconoce (el que puede aprender). El que puede enseñar, quiere enseñar y sabe
enseñar (el profesor); El que puede aprender quiere y sabe aprender (el
alumno). Ha de existir pues una disposición por parte de alumno y profesor.
Aparte de estos agentes, están los contenidos, esto es, lo que se quiere enseñar o
aprender (elementos curriculares) y los procedimientos o instrumentos para
enseñarlos o aprenderlos (medios).

Cuando se enseña algo es para conseguir alguna meta (objetivos). Por otro lado,
el acto de enseñar y aprender acontece en un marco determinado por ciertas
condiciones físicas, sociales y culturales (contexto).

Enseñanza

La esencia de la enseñanza está en la transmisión de información mediante la


comunicación directa o apoyada en la utilización de medios auxiliares, de
mayor o menor grado de complejidad y costo. Tiene como objetivo lograr que
en los individuos quede como huella de tales acciones combinadas un reflejo de
la realidad objetiva de su mundo circundante que, en forma de conocimiento del
mismo, habilidades y capacidades, lo faculten y por lo tanto, le permitan
enfrentar situaciones nuevas de manera adaptativa, desapropiación y creadora
de la situación particular aparecida en su entorno.

Destrezas. Las destrezas son un saber hacer. Es la capacidad de la persona de


poder aplicar o utilizar de manera autónoma, cuando la situación lo requiere.

Habilidades- Son capacidades que pueden expresarse en conductas en


cualquier momento porque han sido desarrolladas a través de la práctica (uso de
procedimientos) y que pueden utilizarse o ponerse en juego, tanto consciente
como inconscientemente

El proceso de enseñanza consiste fundamentalmente, en un conjunto de


transformaciones sistemáticas de los fenómenos en general, sometidos estos a
una serie de cambios graduales, cuyas etapas se producen y suceden en orden
ascendente, de aquí que se la debe considerar como un proceso progresivo y en
constante movimiento, con un desarrollo dinámico en su transformación
continua;

Como consecuencia del proceso de enseñanza tiene lugar cambios sucesivos e


ininterrumpidos en la actividad cognoscitivo del estudiante , con la
participación de la ayuda del maestro o profesor en su labor conductora u
orientadora hacia el dominio de los conocimientos, de las habilidades, los
hábitos y conductas acordes con su concepción científica del mundo, que lo
llevaran en su práctica existencia a un enfoque consecuente de la realidad

Material y social, todo lo cual implica necesariamente la transformación


escalonada, paso a paso de los procesos y características psicológicas que
identifican al individuo como personalidad.

En la enseñanza se sintetizan conocimientos. Se va desde el no saber hasta el


saber; desde el saber imperfecto inacabado e insuficiente hasta el saber
perfeccionado, suficiente y que sin llegar a ser del todo perfecto se acerca
bastante a la realidad objetiva de la representación que con la misma se
persigue. La enseñanza persigue agrupar a los hechos, clasificarlos, comprarlos
y descubrir sus regularidades sus necesarias independencias tanto aquellas de
carácter general como las internas. Cuando se recorre el camino de la
enseñanza, al final, como una consecuencia obligada el neuroreflejo de la
realidad habrá cambiado, tendrá características cuantitativas y cualitativas
diferentes no se limita al plano de lo abstracto solamente sino que continúa
elevándose más y más hacia lo concreto intelectual, o lo que es lo mismo hacia
niveles mas altos de concretización donde sin dejar de incluirse lo teórico se
logra un mayor grado de entendimiento del proceso real. Todo proceso de
enseñanza científica será como un motor impulsor de desarrollo, y en un
mecanismo de retroalimentación positiva como favorecerá su propio desarrollo
futuro, en el instante en que las exigencias aparecidas se encuentran en la
llamada ZONA DE DESARROLLO PROXIMO del individuo.

Todo proceso de enseñanza viene de una poderosa fuerza desarrolladora


promotora de la apropiación del conocimiento, necesario para asegurar la
transformación continua, sostenible del entorno del individuo en aras de su
propio beneficio como ente biológico y de la colectividad de la cual es él un
componente inseparable.
La enseñanza se la ha de considerar estrecha y vinculada a la educación y, por
lo tanto, a la formación de una concepción determinada del mundo y también de
la vida. No debe olvidarse que los contenidos de la propia enseñanza
determinan, en gran medida, su efecto educativo, que la enseñanza esta de
manera necesaria sujeta a los cambios condicionados por el desarrollo histórico
social, de las necesidades materiales y espirituales de las colectividades.

En la enseñanza se sintetizan conocimientos. Se va desde el no saber hasta el


saber; desde el saber imperfecto, inacabado e insuficiente hasta el saber
perfeccionado, suficiente y que sin llegar a ser del todo perfecto se acerca
bastante a la realidad objetiva de la representación que con la misma se
persigue
La enseñanza persigue agrupar a los hechos, clasificarlos, comparándolos y
descubriendo sus regularidades, sus necesarias interdependencias tanto aquellas
de carácter general como las internas.Cuando se recorre el camino de la
enseñanza, al final, como una consecuencia obligada, el neuroreflejo de la
realidad habrá cambiado, tendrá características cuanti-cualitativas diferentes, no
se limita al plano de lo abstracto solamente sino que continúa elevándose más y
más hacia lo concreto intelectual, o lo que es lo mismo, hacia niveles más altos
de concretización, donde sin dejar de incluirse lo teórico se logra un mayor
grado de entendimiento del proceso real.

Todo proceso de enseñanza científica será como un motor impulsor del


desarrollo que, subsiguientemente, y en un mecanismo de retroalimentación
positiva, favorecerá su propio desarrollo futuro, en el instante en que las
exigencias aparecidas se encuentren en la llamada "zona de desarrollo próximo"
del individuo al cual se enseñanza, es decir, todo proceso de enseñanza
científica deviene en una poderosa fuerza desarrolladora, promotora de la
apropiación del conocimiento necesario para asegurar la transformación
continua, sostenible, del entorno del individuo en aras de su propio beneficio
como ente biológico y de la colectividad de la cual es él un componente
inseparable.La enseñanza se la ha de considerar estrecha e inseparablemente
vinculada a la educación y, por lo tanto, a la formación de una concepción
determinada del mundo y también de la vida. No debe olvidarse que los
contenidos de la propia enseñanza determinan, en gran medida, su efecto
educativo; que la enseñanza está de manera necesaria, sujeta a los cambios
condicionados por el desarrollo histórico-social, de las necesidades materiales y
espirituales de las colectividades; que su objetivo supremo ha de ser siempre
tratar de alcanzar el dominio de todos los conocimientos acumulados por la
experiencia cultural.La enseñanza existe para el aprendizaje, sin ella no se
alcanza el segundo en la medida y cualidad requeridas; mediante la misma el
aprendizaje estimula, lo que posibilita a su vez que estos dos aspectos
integrantes del proceso enseñanza-aprendizaje conserven, cada uno por
separado sus particularidades y peculiaridades y al mismo tiempo conformen
una unidad entre el papel orientador del maestro o profesor y la actividad del
educando. La enseñanza es siempre un complejo proceso dialéctico y su
movimiento evolutivo está condicionado por las contradicciones internas,, las
cuales constituyen y devienen indetenibles fuerzas motrices de su propio.

Estilos de Enseñanza

Los profesores tendemos a ofrecer en nuestras clases, una colección de ideas,


técnicas y métodos que, cuando son coordinados, se convierten en nuestro
estilo de enseñar, cada profesor, al igual que sus estudiantes, tienen un estilo
de aprendizaje desarrollado mediante los conocimientos, las experiencias y la
conducta en sus diferentes etapas de desarrollo y ambiente en general .Por ende
al realizar la ardua tarea que es enseñar, utilizará un estilo de enseñar basado en
su estilo de aprender.

Será necesario que los profesores identifiquen y entiendan las posibilidades y


limitaciones de su estilo de enseñar de manera que pueda enjuiciar
objetivamente su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje. En este
proceso convergen varios elementos importantes: el (la) profesor (a), los
métodos instruccionales, la sala de clase y los estudiantes. Cada uno aporta las
características o los atributos que inciden directamente y sobre la dinámica
académica.
Si cada profesor(a) enseña exclusivamente de una manera que favorece la
preferencia de aprender más baja entre sus estudiantes, el nivel de
insatisfacción entre ellos será más que suficiente para interferir con su
aprendizaje. En otras palabras, si el profesor enseña exclusivamente en el modo
que prefiere sus estudiantes, estos pueden que no desarrollen la capacidad
mental necesaria para elevar su potencial al máximo y ser exitosos en sus vidas
y profesiones particulares.

Felder (1996) sugiere que un objetivo educativo debe ser ayudar a los
estudiantes tanto en sus estilos más preferidos como en los momentos
preferidos, por lo que el estilo de enseñar de los profesores debe contener
elementos de varios estilos para satisfacer las necesidades de sus estudiantes.
Felder se refiere a la “enseñanza por ciclos”, donde cada ciclo responde a los
estilos de aprender más comunes.

Flanders menciona dos estilos de enseñanza: estilo directo y estilo indirecto.

Estilo directo de enseñanza: uso preferente de la exposición; da instrucciones,


crítica la conducta de los estudiantes, justifica su autoridad.

Estilo indirecto de enseñanza: profesor plantea preguntas, acepta, clarifica ideas


y sentimientos, asume la participación, alaba y estimula.

Bennett menciona el estilo de enseñanza progresista, tradicional y mixta.

El estilo de enseñanza tiene una mayor incidencia que el tipo de personalidad


en los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

El estilo de aprendizaje necesita del apoyo de otros factores: tiempo de


aprendizaje, implicación activa en la tarea.

El estilo de enseñanza hace referencia al profesor, a la forma en que éste lleva a


sus estudiantes hacia el conocimiento. Es el conjunto de herramientas de las que
se val para el efecto, en las que se incluyen la tendencia o preferencia
cognoscitiva, la preparación académica, el intelecto, la motivación, la
estrategia, el nivel de energía, el interés por los estudiantes, su lenguaje, su
forma de actuar, sus expresiones faciales y corporales, e incluso se puede
incluir la forma de vestir.

El término de estilo de enseñanza se refiere entonces a que el profesor elegirá


qué método y estrategia seguirá al momento de enseñar.

Existen diversos estilos de enseñanza, infinidad podría decirse, al igual que


estilos de aprendizaje, pero al estar frente a un grupo, es necesario englobar
dichos estilos de aprendizaje para elaborar estilos de enseñanza, por tanto, estos
también podrían englobarse, para definirlos.

Creo que el comportamiento más importante del profesor debe ser flexible y
tener el juicio necesario para seleccionar la estrategia adecuada en función de
las metas de los estudiantes.

Situaciones de enseñanza.- Enseñar es una actividad compartida en la que el


docente transmite al alumno cierto contenido con el fin de alcanzar un propósito
determinado, posiblemente estipulado por el currículo oficial. Esta definición
hace referencia al compromiso de dos personas, una de ellas poseedora de un
saber que la otra no tiene, lo que remite a un carácter asimétrico, en lo que se
refiere no solamente al conocimiento, sino también a la cuota de poder que cada
uno tiene. Mediante este proceso el docente ayuda al estudiante a que conozca y
comprenda mejor el mundo que la rodea. Este proceso se realiza en el marco de
una institución la escuela que posee una cultura propia de un contexto político e
ideológico.

Concepciones sobre la Enseñanza.

Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente


unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan
los estudiantes. El objetivo de docentes y dicentes siempre consiste en el logro
de determinados objetivos educativos y la clave del éxito está en los estudiantes
que puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello,
interactuando con los recursos educativos a su alcance.
El principal objetivo del profesorado es que los estudiantes progresen
positivamente en el desarrollo integral de su persona y, en función de sus
capacidades y demás circunstancias individuales, logren los aprendizajes
previstos en la programación del curso.

Para ello debe realizar múltiples tareas: programar su actuación docente, y


coordinar su actuación con los demás miembros del centro docente, buscar
recursos educativos, realizar las actividades de enseñanza propiamente dichas
con los estudiantes, evaluar los aprendizajes de los estudiantes y su propia
actuación.

De todas estas actividades, las intervenciones educativas consistentes en la


propuesta y seguimiento de una serie de actividades de enseñanza a los
estudiantes con el fin de facilitar sus aprendizajes constituyen lo que se llama el
acto didáctico, y representa la tarea más emblemática del profesorado

Actualmente se considera que el papel del profesorado en el acto didáctico es


básicamente proveer de recursos y entornos diversificados de aprendizaje a los
estudiantes, motivarlos para que se esfuercen, dar sentido a los objetivos de
aprendizaje, destacar su utilidad, orientarles en el desarrollo de destrezas,
habilidades expresivas y asesorarles de manera personalizada en la
planificación de tareas, trabajo en equipo; no obstante, a lo largo del tiempo ha
habido diversas concepciones sobre cómo se debe realizar la enseñanza, y
consecuentemente sobre los roles de los profesores y sobre las principales
funciones de los recursos educativos, agentes mediadores relevantes en los
aprendizajes de los estudiantes.

Funciones de la Enseñanza

• Según Gagné para que pueda tener lugar el aprendizaje, la enseñanza


debe tener las siguientes funciones:

• Estimular la atención y motivar

• Dar a conocer a los estudiantes los objetivos de aprendizaje


• Activar los conocimientos y habilidades previas de los estudiantes

• Presentar información sobre los contenidos a aprender o a proponer


actividades de aprendizaje.

• Orientar las actividades de aprendizaje de los estudiantes

• Incentivar la interacción de los estudiantes con las actividades de


aprendizaje, con los materiales, con los compañeros y provocar sus
respuestas

• Facilitar actividades para la transferencia y generalización de los


aprendizajes.

• Facilitar el recuerdo de lo estudiado

• Evaluar los aprendizajes realizados

El Aprendizaje

“Según Valladares, Irma (1.996).EL aprendizaje es el resultado de la


interacción de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de su
adaptación al contexto, y que además va a ser funcional en determinado
momento de la vida del individuo”.

Este tipo de aprendizaje es aquel que va en pos del fortalecimiento de todas


aquellas actitudes biopsicosocioafectivas de los seres humanos a través de la
aplicación de estrategias basadas en la apreciación de la realidad por medio de
las experiencias propias y lógicas de los canales sensoriales.

El aprendizaje es aquel proceso mediante el cual, el individuo realiza una meta


cognición: ‘aprende a aprender’, a partir de sus conocimientos previos y de los
adquiridos recientemente logra una integración y aprende mejor.

La didáctica del aprendizaje tiene tanto para el maestro como para el alumno,
un doble carácter: formativo e informativo. Por el segundo, el informativo,
conoce el maestro los problemas diversos de las técnicas o métodos y
procedimientos del aprendizaje. El otro aspecto el formativo, necesita del
anterior, pero depende más de la práctica inteligente y bien orientada, de la
investigación y de la elaboración profunda de los conceptos.

Según el Dr. Rubén Navarro “el aprendizaje es la acción de instruirse y el


tiempo que dicha acción demora. También, es el proceso por el cual una
persona es entrenada para dar una solución a situaciones; tal mecanismo va
desde la adquisición de datos hasta la forma más compleja de recopilar y
organizar la información”

El Aprendizaje es el proceso por el que el individuo adquiere ciertos


conocimientos, aptitudes, habilidades, actitudes y comportamientos. Esta
adquisición es siempre consecuencia de un entrenamiento determinado.

El aprendizaje supone un cambio adaptivo, y es el resultante de la interacción


con el medio. Sus bases indiscutibles son la maduración biológica y la
educación. Para la educación el aprendizaje tiene como objetivo la socialización
del educando, y no está determinado de forma absoluta por los
condicionamientos genéticos, pues es un proceso de gran complejidad.

Aprendizaje: Dentro de diversas concepciones, tienen en común que es un


proceso mediante el cual el sujeto incorpora o modifica una experiencia a su
presente conocimiento o destreza.

Al aprendizaje se le puede considerar como un proceso de naturaleza


extremadamente compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo
conocimiento, habilidad o capacidad, debiéndose aclarar que para que tal
proceso pueda ser considerado realmente como aprendizaje, en lugar de una
simple huella o retención pasajera de la misma, debe ser susceptible de
manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, además, a la solución de
situaciones concretas, incluso diferentes en su esencia a los que motivaron
inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad y capacidad. El
aprendizaje, si bien es un proceso, también resulta un producto por cuanto son,
precisamente, los productos los que atestiguan, de manera concreta, los
procesos.
Aprender para algunos, no es más que concretar un proceso activo de
construcción que lleva a cabo en su interior el sujeto que aprende. No debe
olvidarse que la mente del educando, su sustrato material neuronal, no se
comparta solo como un sistema de fotocopiado humano que solo reproduce en
forma mecánica, más o menos exacta y de forma instantánea, los aspectos de la
realidad objetiva que se introduce en el referido soporte receptor neuronal. El
individuo ante tal influjo del entorno, de la realidad objetiva, no copia
simplemente sino también transforma la realidad de la que refleja, o lo que es lo
mismo, construye algo propio y personal con los datos que la antes mencionada
realidad objetiva le entrega, debiéndose advertir sobre la posibilidad de que si la
forma en la que se produce la transmisión de las esencialidades reales resultan
interferidas de manera adversa o debido al hecho de que el propio educando no
pone, por parte de si, interés o voluntad, que equivale decir la atención o
concentración necesaria, sólo se alcanzarán aprendizajes frágiles y de corta
duración.

Asimismo, en el aprendizaje de algo influye, de manera importante, el


significado que lo que se aprende tiene para el individuo, en cuestión,
pudiéndose hacer una distinción entre el llamado significado lógico y el
significado psicológico de los aprendizajes; por muy relevante que sea en sí
mismo un contenido de aprendizaje, es necesario que la persona lo trabaje, lo
construya y, al mismo tiempo, le asigne un determinado grado de significación
subjetiva para que se plasme o concrete, un aprendizaje significativo que
equivale a decir, se produzca una real asimilación, adquisición y retención del
conocimiento ofrecido. El aprendizaje se puede considerar igualmente como el
producto o fruto de una interacción social y desde este punto de vista es,
intrínsecamente, un proceso social, tanto por sus contenidos como por las
formas en que se genera.

El sujeto aprende de los otros y con los otros; en esa interacción desarrolla su
inteligencia práctica y la de tipo reflexivo, construyendo e internalizando
nuevos conocimientos o representaciones mentales a lo largo de toda su vida,
de manera tal que los primeros favorecen la adquisición de otros y así
sucesivamente, de aquí que el aprendizaje puede ser considerado como un
producto y resultado de la educación y no un simple prerrequisito para que ella
pueda generar aprendizajes: la educación devendrá, entonces el hilo conductor,
el comando del desarrollo.

El aprendizaje, por su esencia y naturaleza, no puede ser reducido y mucho


menos explicarse en base de lo planteado por las llamadas corrientes
conductistas o asociacionistas y las cognitivas. No puede ser concebido como
un proceso de simple asociación mecánica entre los estímulos aplicados y las
respuestas provocadas por estos,, determinan tan solos por las condiciones
externas imperantes, ignorándose todas aquellas intervenciones, realmente
mediadoras y moduladoras, de las numerosas variables inherentes a la
estructura interna, principalmente del subsistema nervioso central.

Aprendizaje Significativo.

Según David Ausubel y su teoría del Aprendizaje Significativo, las


representaciones mentales de cada persona están organizadas conceptualmente,
además de que desempeñan una función mediadora en las relaciones de dicha
persona con su medio. Por ello, la adquisición de nuevos conocimientos está
determinada por las estructuras conceptuales previas del individuo.

El aprendizaje significativo se produce cuando el estudiante comprende y


asimila los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos y está en capacidad
de utilizarlos en distintas situaciones, tanto en la solución de problemas nuevos
como en el apoyo de de futuros aprendizajes.

El aprendizaje significativo es el resultado de una interacción del nuevo


material o información con la estructura cognitiva preexistente en el individuo.
El aprendizaje significativo se produce a través de la interacción entre la nueva
información y los conocimientos previos pertinentes que el estudiante que
aprende ya posee. Como resultado de dicha interacción, produce una
asimilación de significados.
De ellos se deriva que la posibilidad de aprendizaje esté muy condicionada por
las características de los conocimientos previos del sujeto que aprende, en
relación con los contenidos concretos que tratan de enseñar.

No simplemente la conexión entre el estímulo y la respuesta condicionada, el


hábito es, además de esto, lo que resulta de la interacción del propio individuo

Que se apropia del conocimiento de determinado aspecto de la realidad


objetiva, con su entorno físico, químico y biólogo y, de manera particularmente
importante del componente social de este. No es solo el comportamiento y el
aprendizaje una mera consecuencia de los estímulos ambientales incidentes sino
también fruto del reflejo de los mismos por una estructura material neuronal
que resulta preparado o pre condicionada por factores tales como el estado
emocional y los interese y motivaciones particulares. Se insiste, una vez más,
que el aprendizaje emerge o resulta una consecuencia de la interacción, en un
tiempo y en un espacio concretos, de todos los factores que muy bien
pudiéramos llamar causales o determinantes del mismo, de manera dialéctica y
necesaria. La cognición es una condición y consecuencia del aprendizaje: no se
conoce la realidad objetiva ni se puede influir sobre ella sin antes haberla
aprendido, sobre todo, las leyes y principios que mueven su transformación
evolutiva espacio- temporal. Es importante recalcar o insistir en el hecho de que
las características y particularidades perceptivas del problema enfrentando
devienen condiciones necesarias para su aprendizaje, recreación y solución; que
en la adquisición de cualquier conocimiento, la organización de la estructura del
sistema informativo que conlleva a él, resulta igualmente de particular
trascendencia para alcanzar tal propósito u objetivo, a sabiendas de que todo
aprendizaje que está unido o relacionado con una consciente y consecuente
comprensión sobre aquello que se aprende es más duradero, máximo si en el
proceso cognitivo también aparece, con su función reguladora y facilitadora,
una retroalimentación correcta que, en definitiva va a influir en la
determinación de un aprendizaje también correcto en un tiempo menor, sobre
todo si se articula debidamente con los propósitos, objetivos y motivaciones
propuestos por el individuo que aprende. En el aprendizaje humano, en su
favorecimiento cuantitativo y cualitativo, la interpretación holística y sistémica
de los factores conductuales la justa consideración valorativa de las variables
internas del sujeto como portadoras o contenedoras de significación , resultan
incuestionablemente importantes tratándose de la regulación didáctica del
mismo, de aquí la necesidad de tomar en consideración estos aspectos a la hora
de desarrollar procedimientos o modalidades de enseñanza dirigidos a sujetos
que no necesariamente se van a encontrar en una posición tal que permita una
interacción cara a cara con la persona responsabilizada con la transmisión de la
información y el desarrollo de las habilidades y capacidades correspondientes.
En la misma medida en que se sea consecuente en la práctica con las
consideraciones referidas se podrá llegar a influir sobre la eficiencia y eficacia
del proceso de aprendizaje según el modelo de la ruta crítica: la vía más corta,
recorrida en el mejor tiempo, con los resultados más ricos en cantidad, calidad y
duración.

Hay quienes consideran que cuando registramos nuestros pensamientos en base


de determinadas sensaciones, en el primer momento, no nos detenemos en el
análisis de los detalles, pero que más tarde los mismos resultan ubicados en
determinadas locaciones de la mente que equivale a decir, en diferentes fondos
neuronales del subsistema nervioso central interrelacionados funcionalmente,
para formar o construir partes de entidades o patrones organizados con
determinada significación para el individuo que aprende.

Procesos de Aprendizaje

Los aprendizajes son el resultado de procesos cognitivos individuales mediante


los cuales se asimilan informaciones, hechos, conceptos, procedimientos,
valores, se construye nuevas representaciones mentales significativas y
funcionales, que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los
contextos donde se aprendieron.

Superando lo simple “saber algo más”, suponen un cambio del potencial de


conducta como consecuencia del resultado de una práctica o experiencia ya que
conocer es poder. Aprender no solo consiste en adquirir nuevos conocimientos,
también puede consistir en consolidar, reestructurar, eliminar conocimientos
que ya tenemos. En cualquier caso, siempre conllevan un cambio en la
estructura física del cerebro y con ello de su organización funcional, una
modificación de los esquemas de conocimiento y/o de las estructuras cognitivas
de los aprendices y se consigue a partir del acceso a determinada información,
la comunicación interpersonal con los padres, profesorado y compañeros esto
ayuda al desarrollo de operaciones cognitivas. Los procesos de aprendizaje son
las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los
objetivos educativos que pretenden. Constituye una actividad individual,
aunque se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de
un proceso de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos
conocimientos en sus estructuras cognitivas previas; debe implicarse
activamente reconciliando lo que sabe y cree con la nueva información.

La construcción del conocimiento tiene pues dos vertientes: una vertiente


personal y otra social. Las concepciones sobre el aprendizaje y sobre los roles
que deben adoptar los estudiantes en estos procesos han evolucionado desde
considerar el aprendizaje como una adquisición de respuestas
automáticas(adiestramiento) o adquisición y reproducción de datos
informativos (transmitidos por un profesor) a ser entendido como una
construcción o representación mental (personal y a la vez colectiva, negociada
socialmente) de significados(el estudiante e un procesador activo de la
información con la que genera conocimientos que le permitan conocer y
transformar la realidad además de desarrollar sus capacidades). En cualquier
caso hoy en día aprender e más complejo .que el mero recuerdo, no significa ya
solamente memorizar la información, es necesario también: conocer la
información disponible y seleccionarlo (hay mucho a nuestro alcance: libros,
TV, prensa, Internet) en función de las necesidades del momento. Analizarla y
organizarla; interpretarla y comprenderla.

Sintetizar los nuevos conocimientos e integrarlos con los saberes previos para
lograr su “apropiación “e integración en los esquemas de conocimiento de cada
uno.

Aplicarlas y considerarla relaciones con situaciones conocidas y posibles


aplicaciones. En algunos casos valorarla, evaluarla.. Lo que corresponde con los
seis niveles básicos de objetivos según su complejidad cognitiva que considera
Bloom: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

El aprendizaje siempre implica:

Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración


semántico- sintáctica de los elementos del mensaje (palabra , iconos, sonido)
donde cada sistema simbólico exige la puesta en juego actividades mentales
distintas: los textos activan las competencias lingüísticas las imágenes las
competencias perceptivas y especiales.

La comprensión de la información recibida por parte de los estudiantes que, a


partir de sus conocimientos anteriores (con lo que establecen conexiones
sustanciales) , sus intereses(que dan sentido para ellos a este proceso) y sus
habilidades cognitivas, analizan, organizan y transforman(tienen un papel
activo) la información recibida para elaborar conocimientos.

Una retención a largo plazo de información y de los conocimientos asociados


que se hayan elaborado.

La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su


concurso las preguntas y problemas que se planteen.

Principios del Aprendizaje

Los principios del aprendizaje están determinados por las siguientes leyes:
• Ley del ejercicio: cuando más se practica y repite lo aprendido, más se
consolida.

• Ley de la intensidad: se aprende mejor con las experiencias fuertes e


intensas que con las débiles.

• Ley de la múltiple sensorialidad: cuantos más sentidos (vista, oído) se


impliquen en los aprendizajes, éstos serán más consistentes y duraderos.

• Ley del efecto: las personas tendemos a repetir las conductas


satisfactorias y a evitar las desagradables

• Ley de la extinción: los aprendizajes que no se evocan en mucho


tiempo, tienden a extinguirse.

• Ley de la resistencia al cambio: los aprendizajes que implican cambios


en nuestros hábitos y pautas de conducta se perciben como
amenazadores y resulta difícil consolidarlos

• Ley de la transferencia: los aprendizajes realizados son transferibles a


nuevas situaciones.

• Ley de la novedad: las cuestiones novedosas se aprenden mejor que las


rutinarias y aburridas.

• Ley de la prioridad: las primeras impresiones suelen ser más duraderas

• Ley de la autoestima: las personas con un buen concepto sobre sus


capacidades aprenden con más facilidad.

Factores que favorecen al aprendizaje

Para que se pueda realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos:
Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos

(Poder aprender): para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de
hacerlo, se debe disponer de las capacidades cognitivas necesarias para ello
(atención, proceso) y de los conocimientos previos imprescindibles para
construir sobre ellos los nuevos aprendizajes. También es necesario poder
acceder a la información necesaria.

Motivación (querer aprender): para que una persona realice un determinado


aprendizaje es necesario que movilice y dirija en una dirección determinada
energía para que las neuronas realicen nuevas conexiones entre ellas.

La motivación dependerá de múltiples factores personales (personalidad, fuerza


de voluntad), familiares, sociales y del contexto en el que se realiza el estudio
(métodos de enseñanza, profesorado).

Además, los estudiantes que se implican en los aprendizajes son más capaces
de definir sus objetivos, organizar sus actividades de aprendizaje y evaluar sus
resultados de aprendizaje; se apasionan más por resolver problemas (transfieren
el conocimiento de manera creativa) y en comprender y avanzar
autónomamente en los aprendizajes durante toda la vida.

Experiencia (saber, aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a


partir de los aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización
de determinados instrumentos y técnicas de estudio.

Instrumentales básicas: observación, lectura, escritura.

Repetitivas (memorizando): copiar. Recitar, adquisición de habilidades de


procedimiento.
• De comprensión: vocabulario, estructuras sintácticas.

• Elaboración (relacionado la nueva información con la anterior):


subrayar, completar frases, resumir, esquematizar, elaborar diagramas y
mapas conceptuales, seleccionar, organizar.

• Exploratorias: explorar, experimentar.

• De aplicación de conocimientos a nuevas situaciones, creación

• Regulativas (meta cognición): analizando y reflexionando sobre los


propios procesos cognitivos

Los estudiantes aprenden mejor cuando deben tomar decisiones sobre su


experiencia educativa en el contexto de una secuencia de aprendizaje
organizada y en situaciones que exijan la colaboración para alcanzar un objeto
común.

A veces los estudiantes no aprenden porque no están motivados y por ello no


estudian, pero otras veces no están motivados precisamente porque no
aprenden, ya que utilizan estrategias de aprendizaje inadecuadas que las
impiden experimentar la sensación de “saber que se sabe aprender”( de gran
poder motivador). Hay estudiantes que solamente utilizan estrategias de
memorización (de conceptos, modelos de problemas) en vez de intentar
comprender la información y elaborar conocimiento, buscar relaciones entre los
conceptos y con otros conocimientos anteriores, organizar el conocimiento
alrededor de conceptos importantes, pensar en contextos en lo que pueda ser
transferible, aplicar los nuevos conocimientos a situaciones prácticas.

Estilos del Aprendizaje


Las diferencias entre los estudiantes son múltiples: de tipo cultural, intelectual,
afectivo. Cada estudiante tiene su estilo de aprendizaje en el que, entre otros
factores, podemos identificar:

Las referencias perceptivas: visual, auditiva.

Las preferencias de respuesta: escrita, oral, selección entre varias respuestas.

El ritmo de aprendizaje 8el tiempo necesario)

La persistencia en las actividades

La responsabilidad

La concentración y la facilidad para distraerse

La autonomía o necesidad de instrucciones frecuentes

Las preferencias en cuanto a agrupamiento: trabajo individual, en parejas, en


grupo con adultos.

Las preferencias en cuanto a los recursos a utilizar: escribir a mano con el


ordenador, ir a bibliotecas o consultar por Internet, enseñanza presencial o
virtual.

La dominancia cerebral: hemisferio derecho o izquierdo.

Tendencia impulsiva o reflexiva.

Tendencia analítica o global.

Actividades preferidas: memorización, interpretación, argumentación, creación.

Según Catalina Alonso y Domingo Gallego(2003) podemos definir estilo de


aprendizaje como “los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven
como indicadores relativamente estables de cómo los discentes perciben,
interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizajes”

Siguiendo a David Kolb identifican cuatro estilos:


Activo: toma mucha información, capta novedades, se implica con entusiasmo
activamente y sin perjuicios en nuevas experiencias (experiencia concreta
percibir)

Reflexivo: acumula y analiza mucha información antes de llegar a conclusiones


les gusta considerar las experiencias desde distintos puntos de vista, observar y
escuchar a los demás (observación reflexiva, pensar)

Teórico: analiza, sintetiza y estructura la información, integran los hechos en


estructuras coherentes (conceptualización abstracta, planear)

Práctico: aplica la información; descubren los aspectos positivos de las nuevas


ideas y las aplica en la primera oportunidad (experimentación activa, hacer)

Según estos estilos de aprendizaje se puede apreciar rasgos cognitivos,


afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de
cómo los discentes perciben , interaccionan y responden a sus ambientes de
aprendizaje, unos estudiantes harán de manera más eficaz o eficiente algunas de
estas faces

Operaciones mentales que se realizan en los procesos de aprendizaje


(según las actividades del aprendizaje).

Durante los procesos de aprendizaje, los estudiantes en sus actividades realizan


múltiples operaciones cognitivas que contribuyen a lograr el desarrollo de sus
estructuras mentales y de sus esquemas de conocimiento.

Las actividades de aprendizaje son como un interfaz entre los estudiantes, los
profesores y los recursos que facilitan le retención de la información y la
construcción conjunta del conocimiento. Suponen realizar operaciones con una
determinada información.

El aprendizaje puede ser entendido:


1. Como producto, es decir el resultado de una experiencia o el cambio que
acompaña a la práctica.

2. Como proceso en el que el comportamiento se cambia, perfecciona o


controla.

3. Como función ya que es el cambio que se origina cuando el sujeto


interacciona con la información (materiales, actividades y experiencias).

Relaciona de manera no arbitraria y sustancial la nueva información con los


conocimientos y experiencias previas y familiares que ya posee en su estructura
de conocimientos o cognitiva. El significado es potencial o lógico cuando nos
referimos al inherente que posee el material simbólico debido a su propia sólo
podrá convertirse en significado real o psicológico cuando el potencial se haya
convertido en un contenido nuevo, diferenciado e idiosincrático dentro de un
sujeto particular.

Lo anterior resalta la importancia que tiene que, el alumno posee ideas previas
como antecedente necesario para aprender, ya que sin ellos aún cuando el
material de aprendizaje esté “bien elaborado”, poco será lo que el aprendizaje
logre. Es decir, puede haber aprendizaje significativo de un material
potencialmente significativo, pero también puede darse la situación que el
alumno aprenda por repetición por no estar motivado o dispuesto a hacerlo de
otra forma, o porque su nivel de madurez cognitiva no le permite la
comprensión de contenidos de cierto nivel.

En este sentido resaltan dos aspectos:

• La necesidad que tiene el docente de comprender los procesos


motivacionales y afectivos subyacentes al aprendizaje de sus alumnos,
así como de disponer de algunos principios efectivos de aplicación en
clase.

• La importancia que tiene el conocimiento de los procesos de


desarrollo, Intelectual y de las capacidades cognitivas en las diversas
etapas del ciclo vital de los alumnos.
Resulta evidente que son múltiples y complejas las variables relevantes del
proceso de aprendizaje significativo, y que todas ellas deben tomarse en cuenta
en la fase de planeación e impartición de la instrucción como en la de
evaluación de los aprendizajes.

Por una parte está el alumno con su estructura cognitiva particular, con su
propia idiosincrasia y capacidad intelectual, con una serie de conocimientos
previos (algunas veces limitados y confusos), y con una motivación y actitud
para el aprendizaje propiciada por sus experiencias pasadas en la escuela y por
las condiciones actuales imperantes en el aula.

Por otra parte están los contenidos y materiales de enseñanza: y si éstos no


tienen un significado lógico potencial para el alumno propiciará que se dé un
aprendizaje rutinario y carente de significado. En el mapa conceptual del
“esquema 8” se sintetizan las ideas vertidas sobre el concepto de aprendizaje
significativo .En este punto quisiéramos resaltar una ampliación al concepto
Ausubeliano de aprendizaje significativo que muy atinadamente propone:

Coll, este autor argumenta que la construcción de significados involucra al


alumno en su totalidad, y no sólo implica su capacidad para establecer
relaciones sustantivas entre sus conocimientos previos y el nuevo material de
aprendizaje. De esta manera, una interpretación constructivita del concepto de
aprendizaje significativo obliga a ir más allá de los procesos cognitivos del
alumno, para introducirse en el tema del sentido en el aprendizaje escolar:

Este enfoque encuentra sus primeros apoyos en líneas de investigación como


los de Tolman sobre aprendizaje latente; los de Bandura, aprendizaje
observacional; los de Piaget, desarrollo genético; los de Ausubel, aprendizaje
significativo; los de Bruner con el aprendizaje por descubrimiento, entre otros.

El aprendizaje observaciónal de Bandura, se le conoce también como


modelamiento, por asegurar que es un aprendizaje de los alumnos para mejorar
la conducta y los conocimientos. Este aprendizaje Vicario ocurre como
resultado de ver la conducta en otros y observa las consecuencias que para ellos
tiene.

El aprendizaje latente propuesto por Tolman representa una particularidad de


nuestra mente, el mantener conocimientos, habilidades y destrezas que no se
manifiestan inmediatamente, sino cuando las condiciones motivacionales y las
circunstancias, lo hacen necesario.

Los aportes de Piaget desde la corriente genética, se encuentran fundamentados


sobre el carácter constructivo del conocimiento. El conocimiento no se da
nunca en un sujeto pasivo, la adquisici6n de conocimientos supone la ejecución
de actividades por parte del sujeto.

La inteligencia funciona por su propio dinamismo y por el desequilibrio, que se


produce cuando las estructuras intelectuales que posee el individuo sirven para
manejar la nueva información que recibe y es que el cerebro está formado por
zonas (cubículos) en las cuales se asigna a cada una, una función, entre ellas la
inteligencia, la memoria, el equilibrio, etc. A través de la educaci6n hay que
desarrollar esas funciones; frente a un estímulo hay una respuesta, se debe
desarrollar el conocimiento en cada uno de los que aprenden.

Bruner, cree que el aprendizaje más significativo es desarrollado por medio del
Descubrimiento, esto implica proporcionar a los estudiantes oportunidades para
manipular objetos en forma activa y transformarlos por medio de la acción
directa, así como actividades que lo animen a buscar, explorar, analizar o
procesar de alguna otra manera la informaci6n que reciben en lugar de sólo
responder a ella.

Estas oportunidades estimulan la curiosidad y los ayudan a desarrollar


estrategias generalizadas para aprender a aprender, útiles para descubrir
conocimiento en otras situaciones.

Estos psicólogos sostienen que el aprendizaje es un proceso dinámico, de


modificación interna, personal e intransferible, un proceso por el cual, quien
aprende desarrolla nuevos conceptos, destrezas y valores, o cambian las
anteriores de manera continua y permanente.

Enfoque Socio-Histórico Cultural

Los aspectos fundamentales de la teoría de Vigotsky y que hoy tienen gran


incidencia en la educación se resume en dos: 1) La teoría del origen
sociocultural de los procesos psicológicos superiores. 2) El concepto de Zona
de Desarrollo Próximo (Z.D.P.)

La teoría sociocultural de los procesos psicológicos superiores revela la


importancia del contexto social para el aprendizaje, puesto que el sujeto es
eminentemente social y el conocimiento también es producto social.

Vigotsky discrepa con Piaget en cuanto éste afirma que la madurez biológica es
una condición indispensable para que se produzca el aprendizaje; Vigotsky, por
el contrario sostiene que el desarrollo cognitivo del niño es provocado,
“jalonado” por el aprendizaje, por lo tanto la Pedagogía debe crear procesos
educativos que puedan iniciar el desarrollo mental del alumno.

Vigotsky define la Zona de Desarrollo Próximo como: “la distancia entre el


nivel actual del desarrollo, determinado por la capacidad de resolver
independientemente un problema y, el nivel de desarrollo potencial,
determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto
o en colaboración con otro compañero más capaz.”

En la práctica, el estudiante puede llegar a la Zona de Desarrollo Próximo en la


siguiente secuencia:

- Se presenta al niño una tarea de cierta dificultad.

- El niño recibe orientación por parte del adulto para resolverla.

- Cuando alcanza la tarea, se ofrece otra de similar dificultad.


- El niño trata de resolverla de manera independiente o nuevamente con la
ayuda del maestro. En este último paso se debe tomar en cuenta que lo que hoy
el niño hace con la ayuda del adulto, luego lo hará por si solo.

Vigotsky expresa que a la Z.D.P., no se llega mediante la práctica de ejercicios


mecánicos y aislados, sino cuando el niño encuentra el sentido y significado de
las actividades pedagógicas en las que participa. Debemos propiciar la
ampliación constante y sistemática de la Z.D.P., con una excelente mediación
del profesor y con la participación motivada del aprendiz.

El aprendizaje humano, es un proceso que implica una mayor interconexión de


los esquemas previos, los mismos que son modificados y al modificarse
adquieren nuevas potencialidades.

Para Ausubel, el aprendizaje es significativo cuando pone de relieve la


construcción de significados, como elemento central del proceso enseñaza
aprendizaje, producto de relación sustantiva entre el conocimiento previo y la
nueva información.

De esta forma los alumnos aprenden: contenidos, conceptos, explicaciones de


fenómenos físicos o sociales, procedimientos para resolver problemas, valores y
normas de actuación, partiendo de los conflictos cognitivos que se presentan en
la interrelación con la realidad social y natural; debiendo desarrollarse
actividades reflexivas, críticas y creativas.

La enseñanza-aprendizaje por procesos, hace énfasis al recorrido crítico y


creativo que realizan los alumnos, mediante la investigación-acción y el uso
permanente de estrategias cognitivas y metacognitivas, orientado por un

El proceso enseñanza aprendizaje se organiza como un espacio en el que se


debaten temas de interés, de tesis de movimientos críticos, con la intención de
conocer discursos distintos a los oficiales, para que os estudiantes reconstruyan
la realidad desde la diversidad de mensajes.
El maestro como facilitador del aprendizaje propone temas para la discusión,
potenciando el trabajo grupal, donde todos los participantes aportan
críticamente a partir de sus bagajes culturales. Los roles de los educadores y de
los educandos no son rígidos, en virtud de que , todos tienen algo que aprender
y algo que enseñar.

En las actividades que desarrollan alumnos y maestros, se debe dar énfasis tanto
a los procesos como a los productos, haciendo uso de la investigación-acción y
demás estrategias cognitivas y metacognitivas, para que aprendan haciendo,
aprendan a aprender y aprendan a ser, destacando las actitudes reflexivas,
críticas y creativas; potenciar el trabajo grupal, en el que los alumnos y
maestros participen democráticamente en base a la propuesta y defensa de tesis
con sus respectivos argumentos.

2.4.1.2 Metodología

Metodología, del griego (metà "más allá" odòs "camino" logos "estudio"). Se
refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar una gama de
objetivos en una ciencia. Aun cuando el término puede ser aplicado a las artes
cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar
una forma de interpretar la obra de arte. En resumen son el conjunto de métodos
que se rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

Método es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodología es el


estudio del método.

La metodología, como etapa específica que dimana de una posición teórica y


epistemológica, da pie a la selección de técnicas concretas de investigación
(Gamaliel López I, 1986:47). La postura filosófica acerca de la ciencia de la que
parte el investigador, orientará su elección metodológica, es decir, lo guiará a la
hora de resolver: cómo investigar el problema de investigación, con bases
racionalistas, empiristas, pragmáticas, constructivitas, con un sentido crítico,
escéptico o dogmático, con un enfoque positivista o dialéctico hermenéutico,
¿es el sujeto un ente pasivo o constructor del conocimiento?

A diferencia de lo que sucede con el epistemólogo, el metodólogo no pone en


tela de juicio el conocimiento ya obtenido y aceptado por la Comunidad
científica. Su problema se centra en la búsqueda de estrategias válidas para
incrementar el conocimiento

La metodología dependerá, de esta forma, de los postulados que el investigador


considere como válidos -de aquello que considere objeto de la ciencia y
conocimiento científico- pues será a través de la acción metodológica como
recolecte, ordene y analice la realidad estudiada.

No existe una metodología que sea la panacea absoluta, así que aparecen
muchas veces ellas mezcladas unas con otras en relación simbiótica.

La validez otorgada al uso de uno u otro método estará dada en el marco de los
paradigmas de la ciencia

Metodología Docente

Si entiende por metodología docente, a la secuenciación de acciones


organizadas y sistematizadas que van simultáneamente provocando cambios
conceptuales, procedimentales y actitudinales en los educandos, en base a los
procesos didácticos se da: el método, los procedimientos, las técnicas y la
utilización de recursos para la realización de éstos.
Metodología Docente

Método  Procedimiento  Técnica  Recursos 

Proceso  que  Proceso  que  Proceso  que 


viabiliza  la  organiza  la  organiza  los 
aplicación  de  los  materia  de  procedimientos 
métodos,  estudio.  Consiste  para  la  realización 
procedimientos  y  en un conjunto de  de  la  enseñanza‐
acciones  aprendizaje 
concretas  y 
secuencias 
utilizadas  en  el 
proceso  de 
enseñanza‐ 
aprendizaje, y que 
permite  viabilizar 
la aplicación de un 

Referente al método: Parte de las leyes principio o generalizaciones, para en


base de éstos explicar los casos particulares; o parte de la observación de los
casos particulares para luego de comparaciones asociaciones y abstracciones
llegar a la generalización, entonces estamos en: la deducción- inducción, en la
inducción-deducción.

Referente al procedimiento: la materia de estudio puede organizarse para la


enseñanza.-aprendizaje ya sea dividendo el todo en partes, u observando las
partes para llegar a determinar el todo; de esta manera se dan las formas de
pensamiento: analítico-sintético o sintético-analítico, simultáneamente.

Técnica: Medio, instrumento o herramienta a través de la cual, se viabiliza la


aplicación de métodos, procedimientos y recursos, pues proporciona una serie
de normas, para ordenar las etapas del proceso didáctico, determina los recursos
para la impartición y asimilación de las materias, sugiere los sistemas de
clasificación (guías) se encarga de cuantificar, emitir y correlacionar los
rendimientos, entre otros
Referente a la Técnica: Se puede seguir un método, y operativizar varios
procedimientos y utilizar recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
mediante la aplicación de las diferentes técnicas.

Los Métodos en el Aprendizaje

El método es “una especie de brújula en la que no se produce automáticamente


el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque
solo sea porque nos indica corno no plantear los problemas y como no sucumbir
en el embrujo de nuestros prejuicios predilectos”.El método independiente del
objeto al que se aplique, tiene como objetivo solucionar problemas.

Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: los


métodos aplicados o lógico y los específicos o empíricos:

Los Aplicados, son todos aquellos que se basan en la utilización del


pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los
métodos Específicos, se aproximan al conocimiento del objeto mediante su
conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la
observación y la experimentación.

Métodos Aplicados:

El Método Científico

Entre las estrategias de la enseñanza-aprendizaje más adecuadas para la


metodología y didáctica de las ciencias está el Método Científico, que resulta
una herramienta valiosa en el desarrollo de la clase; donde se pone en juego la
iniciativa, la creatividad y las destrezas múltiples de los estudiantes para
analizar, discutir, sintetizar y compartir informaciones. Por otro lado, este
método prepara al educando para que pueda, no solamente resolver problemas
académicos, sino reflexionar sobre las situaciones reales de su vida diaria.
Método de Problema o Inquisitivo

Por medio de este método se llega al conocimiento partiendo del planteamiento


de un problema o interrogante, relacionado con el tema de estudio. Las etapas
del método son las siguientes:

-Selección del problema a ser estudiado

-Expresión del problema bajo la forma de pregunta indirecta que conduce a una
experiencia.

-Diseño de la experiencia que comprende a su vez: la exploración de los


materiales para identificar sus propiedades (variables); la identificación de las
variables vinculadas al problema; el diseño de estrategias para la realización de
la experiencia, utilizando únicamente los cinco dedos, la interacción con otras
sustancias, la medición de las variables significativas vinculadas a todos los
materiales: la comparación de los resultados de las medidas; la elaboración de
las conclusiones, y finalmente la realización de cierto número de experiencias y
combinación de resultados.

Método de la Investigación o Descubrimiento

Este método se apoya en la observación directa de los fenómenos y utiliza la


inducción como método lógico de trabajo. Este método es el que proporciona
mayores ventajas para el estudio de las Ciencias Naturales, ya que es el alumno
quien descubre en forma directa el conocimiento, sin que por ello tenga que ver
en nada la participación del maestro en la demostración de lo que el alumno
debe de realizar más tarde.

Etapas del método:

ƒ Formulación del problema: Una vez que se tiene interés por conocer un
fenómeno se debe reflexionar sobre los objetivos que se pretende
alcanzar.
ƒ Programar la tarea: En esta etapa se señalan las técnicas y medios que
han de utilizarse en el trabajo.
ƒ Recopilación del material: Aquí se tomará la muestra necesaria, en un
cuaderno se recopilará otros datos tomados de la observación, así como
de las visitas, las entrevistas, etc.
ƒ Estructuración y redacción de informe: Terminada la investigación se
redactará un informe que deberá ser leído en la clase y discutido por
todos los alumnos.

2.4.1.3 Técnicas de Lectura

Lectura
Historia de la lectura
En la antigüedad
Se podría pensar que la historia de la lectura es la misma que la de la escritura,
pero la evolución de los soportes gráficos es determinante en el desarrollo de la
lectura.

Los primeros jeroglíficos fueron diseñados hace 5 000 años, en cambio los
alfabetos fonéticos más antiguos tienen alrededor de 3500 años. Las primeras
obras escritas en ocasiones permitían tener solamente una parte del texto.

Entre el siglo II y el IV, la introducción del pergamino permitió la redacción de


obras compuestas por varios folios largos que podían guardarse juntos y leerse
consecutivamente. El libro de la época actual sigue este mismo principio, pero
la nueva presentación permite consultar su contenido en una manera menos
lineal, es decir, acceder directamente a cierto pasaje del texto.

Alrededor del siglo X las palabras se escribían una tras otra, sin espacios en
blanco ni puntuación
La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de
información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún
tipo de código, usualmente un lenguaje, ya sea visual, auditivo o táctil (por
ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en
el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.

La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de


relaciones complejas con el texto. Más, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se
convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador
cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?

Enseñanza de la lectura

El método fónico se basa en el principio alfabético, el cual implica la asociación


más o menos directa entre fonemas y grafemas. Este método, cuya aplicación
debe ser lo más temprana posible, comprende una enseñanza explícita de este
principio, con especial atención a las relaciones más problemáticas y yendo de
las vocales a las consonantes. El fundamento teórico de este método es que una
vez comprendida esta sistemática el niño está capacitado para entender
cualquier palabra que se le presente.

Hay distintas técnicas de lectura que sirven para adaptar la manera de leer al
objetivo que persigue el lector. Las dos intenciones más comunes al leer son la
maximización de la velocidad y la maximización de comprensión del texto. En
general estos objetivos son contrarios y es necesario concertar un balance entre
los dos.

Las Técnicas en la Enseñanza de la lectura

La técnica se define como, un intercambio mutuo de ideas y de opiniones entre


los integrantes del grupo relativamente pequeño.
Las Técnicas Participativas

Hay varias formas de agrupar a los estudiantes: según el nivel de conocimiento


que tienen y según la clase de actividades que se organicen pronto por ejemplo,
la forma de agrupar a los estudiantes para una clase de gimnasia puede ser
diferente de la forma de agruparlos para contar o para una clase de lenguaje.

Puede haber cuatro formas de agrupación:

a. El trabajo independiente: un estudiante trabajando sólo

b. Uno y uno: un estudiante trabajando con otro compañero o con el profesor.

c. Pequeños grupos: normalmente entre cuatro y con los estudiantes trabajando


juntos., esta forma de agrupación es la más importante en la enseñanza activa;
sirve para desarrollar actitudes de colaboración y responsabilidad.

d. Trabajo colectivo: Normalmente se usa para dar orientaciones e indicaciones


generales, o motivar a los alumnos a que realicen alguna actividad colectiva

Observación Científica

El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su


curso natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la
observación tiene un aspecto contemplativo .La observación configura la base
de conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es el procedimiento empírico más
generalizado de conocimiento.

Mario Bunge reconoce en el proceso de observación cinco elementos:

a. El objeto de la observación

b. El sujeto u observador

c. Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación

d. Los medios de observación

e. El cuerpo de conocimientos de que forma parte la observación.


Técnicas Activas

Al percibir una situación nueva y pretender darle una respuesta satisfactoria, el


profesor y los alumnos no siguen de manera rutinaria los mismos caminos
particulares conocidos como técnicas activas o procedimientos didácticos sino
que se les presenta una serie de opciones:

Exposición

Consiste en:

-El uso del lenguaje oral para explicar un tema, una actividad a desarrollar, un
concepto.

-Participar: el profesor, algunos de los alumnos o una persona invitada.

Usarla cuando:

-Hay conceptos, teorías, leyes de difícil comprensión.

-Se cuenta con un tiempo limitado.

-Las fuentes de información o los datos necesarios no están al alcance de los


alumnos.

-Se inicia un tema, actividad, etc., para presentar una visión general; o bien al
finalizar, con objeto de integrar las adquisiciones en un todo armónico.

-Se pretende concientizar, problematizar y por consiguiente, despertar el interés


de los alumnos por algún aspecto de la enseñanza-aprendizaje.

Cuanto usarla:

-De acuerdo a las necesidades, el tiempo puede oscilar entre cinco y sesenta
minutos.

Cuidado con:

-Crear que los conceptos son tan claros para el profesor o conferencistas, como
para el resto del grupo.
-No seguir un esquema o secuencia lógica

Como usarla:

-Introducción: presentación general del terna planteamiento de problemas;


narración de experiencias, anécdotas, etc.

-Desarrollo: por medio de un lenguaje claro y adecuado a las características del


auditorio; de ser posible, siguiendo del auditorio; de ser posible, siguiendo una
secuencia inductiva propiciando la elaboración de preguntas para establecer un
clima de comunicación y promover a participación del grupo; ilustraciones
verbales -anécdotas experiencias, ejemplos,- y otros recursos.

-Verificación mediante la formulación de preguntas elaboración de resúmenes y


conclusiones; aplicación de ejercicios.

Interrogatorio

Consiste en:

-El uso de preguntas y respuestas para obtener información, puntos de vista


aplicación de lo aprendido.

-Participan: el profesor y los alumnos; el profesor y una persona invitada ,todo


el grupo o una parte de él y un persona invitada.

Usarlo cuando:

-Se pretende despertar y conservar el interés.

-Se inicia o finaliza un tema o actividad.

-Hay necesidad de centrar la atención y reflexión en aspectos medulares.

-Se exploran experiencias, capacidad, criterio de los alumnos y se desea


establecer comunicación con ellos.

-Se procura relacionar lo aprendido en la escuela con «aquí y ahora» de los


alumnos.
-Está al alcance la presencia de una persona ajena al grupo, que pueda aportar
experiencias, informaciones, diferentes puntos de vista.

Como usarlo:

-Se hace la presentación general del tema o aspecto en estudio.

-Se formulan preguntas que apelen a la reflexión de los alumnos o de la persona


entrevistada, conforme a esquema previamente elaborado, con la debida
flexibilidad.

-Se hace una recapitulación, con objeto de concatenar los puntos de vista
expresados.

Cuanto usarlo:

-De acuerdo a las necesidades, el tiempo puede oscilar entre diez y cincuenta
minutos.

Cuidado con:

-Caer en la dispersión y pérdida de tiempo.

-Propiciar el «monopolio».

-Elaborar preguntas sueltas que no sigan una secuencia lógica, porque que no
conducen a nada.

-Las preguntas que propicien respuestas pobres, de sentido común o


memorístico. Por el contrario, apelar a la comparación, análisis,
ejemplificación, descripción, o crítica fundamentada de hechos, teorías, etc.

-Seleccionar previamente al alumno y después hacer la pregunta, porque puede


suceder que el resto del grupo se disperse.
Demostración

Consiste en:

-Mostrar prácticamente el manejo de un instrumento, la elaboración de un trazo,


la realización de un experimento.

-Participan: el profesor y el grupo; el profesor y algunos alumnos;


exclusivamente el profesor.

Usarla cuando:

-Es necesario apreciar « en cámara lenta» la secuencia de un proceso,


manipulación de un aparato, etc.

-Se cuenta con los recursos necesarios

-Por primera vez se va a manejar un instrumento; hacer un trazo; en ocasiones,


en la resolución de un problema.

Como usarla:

-Explicación general de la actividad a realizar.

-Realización por el profesor y ayudantes si los hay de actividad, al ritmo


normal.

-Repetición de la actividad a ritmo normal, para lograr una visión interrogativa,


si se desea.

-Realización de la actividad por los alumnos.

Cuidado con:

-La falta de dominio en los resultados.

-La falta de claridad en las explicaciones.

Investigación Bibliografía y Hemerográfica:


Consiste en:

-La búsqueda de conceptos, teorías, criterios en libros, revistas, periódicos, y


otro tipo de material impreso.

Usarla cuando:

-Las fuentes son accesibles a los alumnos.

-Hay suficiente material.

-Se desean conocer diferentes puntos de vista en relación con la misma


situación.

-Se requiere despertar el interés del alumno por algún concepto, teoría, o bien,
se requiere mayor profundidad.

Como usarla:

-Precisar lo que se desea investigar y donde puede investigarse.

-Revisar con los alumnos las técnicas de investigación en lo referente a:


elaboración de fichas bibliográficas y de contenido, manejo de material, etc.

-Hacer aclaraciones y recapitulaciones periódicas.

-Si el grupo tiene madurez puede llevarse a cabo a manera de Seminario, en el


que se investigan aspectos muy concretos con seriedad y consistencia, previa
selección de temas y elaboración del calendario de exposiciones en las que se
realiza una confrontación.

-Pueden usarse fichas en donde por medio de preguntas se dirija la


investigación individual; dedicando sesiones a confrontaciones en grupo.

Cuidado con:

-Partir del supuesto: «los alumnos deben saber investigar.»

-Desconocer las fuentes requeridas y el lugar en donde se localizan.

-Distribuir el trabajo al azar, propiciando las injusticias.


Discusión Dirigida

Consiste en:

-El análisis, confrontación, clasificación de hechos, situaciones, problemas


mediante la participación de varias personas.

-La participación del profesor y todo el grupo o un equipo de alumnos; o bien,


personas invitadas.

-La organización básica, que requiere de un moderador que centra la discusión


y evita las dispersiones; -un relator- que consigne las conclusiones que se van
obteniendo ya sea en el pizarrón o en una agenda, para darles lectura
posteriormente; en ocasiones, un observador que hará un balance objetivo de la
actividad.

Usarla cuando:

-Se deseen ampliar puntos de vista, fundamentar opiniones.

-Es necesario propiciar la reflexión, al análisis de problemas, programación de


actividades.

-Se pretende verificar algún aspecto del aprendizaje.

-Se busca despertar el interés de los alumnos por algún problema, concepto,
situación.

-Se requiere problematizar y concientizar a los alumnos,

Como usarla:

-Delimitar los objetivos a lograr y el tema o problema a discutir.

-Organizar al grupo y precisar las responsabilidades y lineamientos que


regularán las intervenciones.

-Proceder a la discusión, planteando problemas y preguntas que inviten a la


reflexión, y elaborar las Conclusiones.
-Evaluar sobre la discusión realizada. Cada procedimiento didáctico tiene su
propio valor, así como sus limitaciones; ninguno, en sí mismo, mejor que otro.
La adecuada selección combinación y aplicación obedeciendo a las necesidades
mismas del proceso enseñanza-aprendizaje, van a promover un aprendizaje más
eficiente.

La aplicación funcional de los procedimientos didácticos es correlativa a la


mayor participación creadora, adquisición de conciencia crítica y posibilidad de
«aprender a aprender» de los alumnos.

Capacidad de Análisis y Síntesis

Análisis es el proceso que permite separar las cosas (ideas, sustancias,


mecanismos, etc.) en sus componentes más elementales. En contraste, la
síntesis es el proceso opuesto que lleva a la construcción de una nueva cosa a
partir de distintos elementos, esta construcción se puede realizar uniendo las
partes, fusionándolas u organizándolas de diversas maneras.

En situaciones académicas, también en cotidianas, ambas capacidades nos


permiten, construir nuevo conocimiento a partir del que poseíamos, simplificar
los problemas a que nos enfrentamos o descubrir las relaciones y propiedades
aparentemente ocultas en los problemas. Así, por ejemplo, podemos conocer
que las propiedades del agua (obtenida por síntesis de hidrógeno y oxígeno) son
diferentes a las propiedades de sus componentes, el hidrógeno y el oxigeno
(obtenidas a partir del análisis).

En muchas situaciones, la división o composición de las cosas en sus partes


puede hacerse de diferentes modos y por lo tanto, esta competencia además
requiere disponer de algún plan o al menos de anticipar lo que se quiere
conseguir. En este caso la competencia de análisis y síntesis está mediada por
otras como la resolución de problemas, la toma de decisiones o la planificación.
En el ámbito académico, por ejemplo, en la elaboración de un informe a partir
de distintos textos, una de las metas más frecuentes es la simplificación, que se
ligue descartando parte de los contenidos (producto del análisis) y
reorganizando las ideas más relevantes en un nuevo documento.

La capacidad de analizar sintetizar requiere:

-Establecer un objetivo para aplicar la capacidad.

-Poseer un conocimiento básico que permita destacar aquellas características


relevantes en la determinación de los componentes que guié el análisis o la
síntesis.

-Detectar las propiedades de las partes y las relaciones entre ellas.

-Componer las partes de un modo diferente al original.

-Tomar decisiones sobre cómo hacer la descomposición o la composición.

Se podría medir el grado de desarrollo de la competencia creando situaciones


que varíen en:

- Evidente que se muestren las partes.

- La complejidad o diversidad de las relaciones entre las partes en el análisis o


en la síntesis.

- La dificultad del conocimiento que sirve de base al proceso.

- El número de dimensiones que considera el alumno cuando tiene que dividir


las partes o al componerlas.

Capacidad de Organizar y Planificar

Planificar consiste en imaginar una secuencia de actos con antelación y


distribuirlos con la finalidad de alcanzar una meta. Para diseñar un plan se
necesita ordenar las actividades en fases.
Organizar es un proceso por el que diferentes componentes se ordenan de un
modo preciso para conseguir una estructura determinada. Esta ordenación se
hace atendiendo a las características de los componentes, de modo que aquellos
que son semejantes (que sirven para lo mismo o que tienen la misma estructura)
quedan agrupados; en este sentido, organizar no es sólo agrupar de cualquier
forma , para organizar debemos:

a.- Detectar las funciones y la estructura de las cosas,

b.- Disponerlas del modo adecuado para que cumplan su función.

La capacidad de organizar comparte, características, es decir, una descripción


organizada, estructurada (puede ser jerárquica) de acciones que guíe la
conducta. Para ello se deben tomar decisiones sobre cómo definir la situación
actual y la meta y sobre las acciones que llevarán a esa meta.

Para diseñar un plan, aunque no en todos los casos, es necesario tornar


decisiones sobre qué acciones han de establecerse o cómo organizarlas para
incrementar la probabilidad de alcanzar el objetivo del mejor modo posible. En
general, la capacidad de organizar y planificar requiere de:

- La definición de la situación inicial y de la meta (con análisis).

- La identificación de las acciones requeridas para pasar de la situación inicial a


la meta.

- El establecimiento de fases con las acciones organizadas.

- Explicitar la secuencia temporal en la que se ejecutará el plan

Solución de Problemas

Una situación se considera un problema cuando inicialmente no está claro el


modo de llegar desde la situación actual a la meta. Esta falta de claridad es la
que diferencia la capacidad de resolver problemas de otras competencias.
Un problema consta de un estado de inicio, un estado final y un conjunto de
operadores o procesos que convierten el estado inicial en el final. En nuestra
vida cotidiana los problemas no suelen estar bien definidos, faltan algunos de
los componentes o no existe una única forma de resolverlos, gran parte de las
actividades académicas pueden ser concebidas como de resolución de
problemas porque incorporan los elementos básicos de un problema; de hecho,
a menudo las tareas de planificación o de toma de decisiones se plantean como
problemas cuando el objetivo puede alcanzarse por distintas vías.

Para resolver problemas debemos ser capaces de detectar aquellos aspectos que
son relevantes y buscar los pasos a seguir para encontrar la solución. En
ocasiones son nuestro conocimiento y nuestra capacidad lógica y de
generalización los que nos permiten establecer la secuencia de pasos, en otras,
existe un procedimiento que establece directamente los pasos a seguir; esto
ocurre en algunas disciplinas o en campos concretos de conocimiento en los que
se dispone de técnicas particulares que se aplican a ciertos tipos de problemas.

La mayoría de los procedimientos que utilizamos, sin embargo, no son


específicos a contenidos concretos. Ellos se pueden agrupar en dos: los métodos
algorítmicos y los métodos heurísticos.

Sólo el método algorítmico garantiza que se encontrará la solución, siempre que


el problema la tenga; un algoritmo indica cómo realizar una búsqueda
sistemática entre todas las alternativas posibles. Sin embargo, en algunos
problemas hay demasiadas condiciones o estados posibles, con lo que no se
puede garantizar una solución en un tiempo aceptable.

En problemas más simples, las personas (pero también los expertos) optan por
aplicar reglas elementales, los métodos heurísticos, que aunque no garantizan la
solución son fáciles y rápidos. Un ejemplo de heurístico es la estrategia de
medios-fines (Anderson, 1993), en la que la persona trata de reducir la distancia
entre el estado inicial y la meta, dando por bueno como paso intermedio una
situación que aparentemente se acerca a la meta (porque se parece a ella).
La habilidad de resolver problemas depende de:

-La representación del problema (análisis y síntesis). Ser capaz de detectar los
elementos relevantes del mismo

-Establecer o comprender, de modo más o menos preciso, dónde se quiere


llegar (cuál es la meta buscada)

-Conocer los movimientos u operaciones que pueden aplicarse

-Encontrar un método o procedimiento que permita llegar o acercarse a la meta

-Ejecutar la estrategia y verificar los resultados

Algunos aspectos que deben ser valorados positivamente como signos de


desarrollo de esta competencia son:

a) El número y variedad de los recursos considerados para la resolución.

b) Detectar cuándo un problema es intratable.

c) Identificar las limitaciones del procedimiento (heurístico) y sus ventajas.

d) Decidir cuándo utilizar un procedimiento heurístico, y

e) Ser capaces de detectar la estructura de un problema en un dominio concreto


e identificar problemas con la misma estructura en otros dominios de
conocimiento que podrán ser resueltos del mismo modo.
Métodos

Método del Redescubrimiento o Histórico

Una vez realizada la recopilación de la información, el maestro entregara una guía


de observación y/o experimento para cada uno de los alumnos y grupo, las
anotaciones producto de las observaciones y/o experimentaciones serán
comparadas y analizadas. Posteriormente se repetirá la experiencia con nuevos
materiales, seguidamente se extraerán las conclusiones confirmando los
conocimientos teóricos en relación con la observación y la experimentación.

Método del Libro Abierto

Dentro del currículo hay ciertos contenidos que no pueden ser tratados mediante
la observación y la experimentación, por lo tanto cobran importancia los libros,
textos, revistas científicas o cualquier otro material impreso. Mediante este
método el alumno/a tendrá la oportunidad de hacer pequeñas investigaciones y
adelantarse teóricamente en los conocimientos que más tarde serán comprobados
mediante la experimentación.

Fases o etapas del Método del Libro Abierto

ƒ La síncresis, aquí el alumno/a trata de identificar el tema, su contenido y


los términos desconocidos.
ƒ El análisis, en esta fase el alumno separará y subrayará las ideas centrales
del tema.
ƒ La síntesis, el alumno realizará una sinopsis del tema o contenido.
La Exposición Problémica

En la exposición problémica siempre en algunos elementos de la enseñanza


problémica, la esencia de este método radica en que el profesor/a, al transmitir los
conocimientos, muestra la vía para solucionar determinados problemas.

Esto se logra cuando el maestro o profesor, a partir de una situación problémica y


de un problema, muestra la veracidad de los datos, descubrir las contradicciones
presentes en la situación objeto estudio, en fin, muestra la lógica de razonamiento
para solucionar el problema formulado.

La exposición problémica se relaciona con el método explicativo-ilustrativo, y


que en ambos casos la palabra del maestro es fundamental, pero se diferencia de
este último en que descubre ante los estudiantes la forma de razonamiento, al
posibilitar su relación con los métodos de las ciencias.

Es posible conceptuar la exposición problémica como el diálogo mental que se


establece entre maestro/a y los estudiantes. Decimos que el diálogo es mental
porque estos no tienen que responder necesariamente las preguntas de aquel, ya
que son las fórmulas para mostrar la vía de razonamiento.

Las ventajas pedagógicas de la exposición problémica radican fundamentalmente


en las siguientes situaciones: en primer lugar los conocimientos son más
comprensibles, de esta manera contribuirá a convertir los conocimientos en
convicciones, en segundo lugar enseñar a pensar dialécticamente y ofrece a los
alumnos un patrón para la búsqueda científica, intercelular es más emocionante y
por tanto eleva el interés por el estudio.

Está demostrado que la exposición que refleja situaciones contradictorias y la


búsqueda de soluciones entusiasma más a los estudiantes que la simple
transmisión indiferente y sin conflictos de los conocimientos preparados.

Método de la Búsqueda Parcial

El método de la búsqueda parcial se caracteriza porque el profesor organiza la


participación de los estudiantes para la realización de determinadas áreas del
proceso de investigación. De esta manera, el estudiante podrá relacionarse, en un
caso, con la formulación de la hipótesis, en otros casos, con la elaboración del
plan de la investigación, en otro momento, con la observación con la
experimentación, etc.

La idea del acercamiento gradual del método investigativo está presente en la


propia denominación de este método. El término búsqueda parcial subraya una
semejanza con el método investigativo y también su diferencia: el estudiante se
apropia solo de etapas, de elementos independientes del proceso del conocimiento
científico.

El método investigativo

El método investigativo refleja el nivel más alto de asimilación de los


conocimientos, el valor pedagógico de este método consiste en que permite no
sólo dar a los estudiantes una suma de conocimientos sino que al mismo tiempo
los relaciona con el método de las ciencias y con las etapas de proceso general del
conocimiento, así como con el desarrollo del pensamiento creador.

El método investigativo se presenta en los distintos tipos de actividad de los


estudiantes: observación, trabajo con los textos y documentos, experimentaciones,
etc. no obstante estas diferentes formas de manifestación externa de la
investigación, la esencia del método en todos los casos es una, la actividad de
búsqueda independiente de los estudiantes dirigida a resolver determinados
problemas.

El método investigativo es complejo, su mayor desventaja es el tiempo


considerable que exige, así como el despliegue de fuerza y tenacidad que parte de
los estudiantes. Sin embargo, esto no debe llevar a la consideración de que no es
posible utilizar este método en el aula, y que puede asumir la forma de sencillas
tareas docentes dirigidas a dar solución a un problema resuelto enmarcado en el
programa escolar.

A este método pedagógico se le denomina investigativo, no porque conduzca a un


descubrimiento científico en toda la extensión de la palabra, sino porque los
estudiantes utilizan distintas fases del método científico; por eso un requisito del
método en que los estudiantes tengan que seguir todas, o la mayor parte, de las
etapas del proceso de investigación.
Consta de las siguientes etapas:

a) Elaboración y estudios de los hechos y fenómenos.

b) Esclarecimiento de los fenómenos sujetos a investigación que no resulten


claros ni comprensibles (formulación del problema).

e) Hipótesis

d) Confección del plan de la investigación

e) Ejecución del plan

f) Formulación de la solución

g) Comprobación de la solución hallada

h) Conclusiones

Conversación Heurística

Este método presupone una activa participación de los estudiantes mediante


preguntas y ejercicios de razonamiento, Sócrates en la antigüedad, utilizaba uno
similar: reunía a sus alumnos a su alrededor, y planchaba la inducción de los
conocimientos. Su método, la mayéutica, tenía como objetivo encontrar la esencia
de la verdad mediante la demostración o negación de la tesis por medio de la
dialéctica de la discusión, con el empleo del diálogo, establecía la duda en el
interlocutor para qué se sintiera motivado a pensar y razonar con vistas a
encontrar la solución al problema.

La conversación heurística promueve el desarrollo de las capacidades del


pensamiento independiente mediante, dificultades concretas que estimulan el
razonamiento dialéctico y la búsqueda científica.
Métodos Específicos

Con gran frecuencia, en el proceso enseñanza-aprendizaje las actividades


fundamentales llevadas a cabo para lograr los objetivos perseguidos, consisten en
que:

El Profesor

- Investiga el contenido de la lección.

- Explica el tema en estudio.

- Dicta conceptos fundamentales.

- Interroga.

- Cuenta anécdotas y hace comentarios, da ejemplos en relación con su


experiencia.

Los Alumnos

- Escuchan.

- Toman nota en clase.

- Hacen algún comentario.

- Dan una respuesta breve.

- Como actividad extra-clase, consultan a algún autor.

- Elaboran un trabajo para presentarlo a fin de curso.

El método específico requiere:

Planeación

Partir de una situación percibida de un contexto real, como:

-La fabricación del jabón.

Analizar qué relación guarda con «el aquí y el ahora» de los alumnos:
-Uso diario del jabón.

-Publicidad de las diferentes marcas de jabón llevada a cabo por los medios de
comunicación.

-Interés por conocer el proceso químico seguido en su elaboración.

Reflexionar y escoger los procedimientos o caminos particulares a seguir y los


recursos particulares a seguir y los recursos que puedan utilizarse para que los
alumnos se enfrenten a esa nueva situación y le den una respuesta satisfactoria,
que les permita lograr los objetivos propuestos:

-Breve exposición por el profesor sobre el contenido aprendizaje con objeto de


problematizar a los alumnos sugerir las actividades a realizar.

-Visita a una fábrica de jabón para observar su proceso de elaboración.

-Investigación bibliográfica por los alumnos que les lleve a fundamentar


científicamente las observaciones realizadas y conocer su repercusión en la vida
de comunidad.

-Presentación de informes por los alumnos e intercambio de experiencias, guiados


por el profesor.

- Formulación de conclusiones

Realización

Llevar a cabo las actividades, que previamente estudiadas por el profesor, hayan
sido corroboradas y planteadas en detalle con la participación de los alumnos.

Evaluación

Verificar los resultados, obtenidos en relación con los objetivos propuestos; a


través de:

- Análisis de los informes presentados.

- Diálogo suscitado en el intercambio de experiencia.


- Otros recursos de evaluación.

-Detectar aciertos y deficiencias.

-Hacer las rectificaciones pertinentes.

De todo lo anterior se infiere la necesidad de seleccionar, organizar y


consecuentemente planear procedimientos y recursos que conduzca al profesor y a
los alumnos, de manera y funcional, a los objetivos propuestos: El método
didáctico, supone conciencia de intencionalidad en la enseñanza-aprendizaje.

Técnicas convencionales
Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximizar la comprensión, se
encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual.

Lectura secuencial
La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su
tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones.

Lectura intensiva
El destino de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las
intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector: no
se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y
la forma de argumentación del autor neutralmente.

Lectura puntual

Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta
técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo.

A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, ésta era reservada solo
para unos pocos (monjes y estudiantes de las universidades y academias). Esta
modalidad se basaba en leer obras por completo, hasta que quedaran grabadas en
la memoria. El lector reconstruye el libro y el sentido.
Técnicas enfocadas a la velocidad de la lectura

Velocidad de la lectura
La velocidad en la lectura normal depende de los fines y su unidad de medida se
expresa en palabras por minuto (ppm):

• para memorización, menos de 100 ppm


• lectura para aprendizaje (100–200 ppm)
• lectura de comprensión (200–400 ppm)
• lectura veloz:
• informativa (400–700 ppm)
• de exploración (más de 700 ppm)

Entre ellas, la lectura de comprensión es probablemente el proceso más


importante, ya que es la que motiva la lectura cotidiana de la mayor parte de la
gente. En cambio, la lectura veloz es útil para procesar superficialmente grandes
cantidades de texto, pero está por debajo del nivel de comprensión.

Las sugerencias para la elección de una determinada velocidad de lectura deben


incluir la flexibilidad; la lectura reiterada de partes del texto cuando hay varios
conceptos relativamente juntos o cuando el material no es familiar al lector y la
aceleración cuando es un material familiar o presenta pocos conceptos.

Entre las técnicas de lectura que buscan mejorar la velocidad están la lectura
diagonal.

Las sugerencias para la elección de una determinada velocidad de lectura deben


incluir la flexibilidad; la lectura reiterada de partes del texto cuando hay varios
conceptos relativamente juntos o cuando el material no es familiar al lector y la
aceleración cuando es un material familiar o presenta pocos conceptos.

Entre las técnicas de lectura que buscan mejorar la velocidad están la lectura
diagonal.
Lectura diagonal
En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto,
como títulos, la primera frase de un párrafo, palabras acentuadas topográficamente
(negrito, cursivo), párrafos importantes (resumen, conclusión) y el entorno de
términos importantes como fórmulas («2x+3=5»), listas («primer», «segundo»,
conclusiones («por eso») y términos técnicos («costos fijos»). Se llama lectura
diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina de izquierda y
arriba a la esquina de derecha y abajo. De ese modo es posible leer un texto muy
rápido a expensas de detalles y comprensión del estilo. Esta técnica es usada
especialmente al leer páginas web (hipertexto)

Técnicas para la lectura lúdica en la escuela básica.

Leer, una actividad escolar de todos los días. Leer para aprender, leer para
conocer, leer para pensar, para soñar, pero también, leer para recrearse,
entretenerse, divertirse.

El problema de la lectura en la escuela secundaria no es sólo de la materia de


español, en ella parece que la tarea está más o menos definida por el propio
programa de estudios. En este programa se plantea la recreación literaria como
el modelo de lectura no dirigida al estudio; sin embargo, no basta con el hecho
de que el texto seleccionado para recrearse sea literario, pues de la literatura
también se aprende; además, no basta con pensar que sólo de la literatura puede
desprenderse la recreación, ¿será que los científicos no se recrean descubriendo
la ciencia?, ¿será que la ciencia sólo es sufrimiento? Claro es que no, el trabajo
con las computadoras personales nos da una muestra clara de lo lúdico que
pueden resultar los aspectos técnicos de su conocimiento, sólo por citar un
ejemplo.

Pero volvamos a la literatura, dado que los programas señalan que su texto es el

ideal para recrearse. La vida misma se encuentra en la literatura por eso su
cercanía, por eso su distancia— y en ella podemos encontrar las respuestas a
muchas de las preguntas que un individuo pueda hacerse acerca de su vida
como persona y como ente social en una estructura determinada.

Sin embargo, la literatura no es una llave que se abra y responda. Es una mina,
hay que picar mucha piedra, leer muchas páginas, para encontrar la respuesta, a
veces fragmentada, a veces inconclusa, muchas veces disfrazada. Una veta de
diamantes que aun encontrados hay que pulirlos, para significarlos.
Comprender, aprehender al signo lingüístico: asirlo, poseerlo.

Mas el problema está en lograr que los chicos quieran leer y puedan
comprender lo que significa el placer del texto, que acepten que leer es una
actividad que va más allá de la escuela, y es uno de los conocimientos más
importantes que al salir de ésta se establece en las vidas de los niños y los
jóvenes hasta el final de su existencia.

Porque no nos damos cuenta de cómo un texto penetra en nosotros, pero ahí
está, surgiendo en nuestra mente cuando en el cine o en la televisión, o en otro
nuevo texto encontramos esas respuestas a los interrogantes existenciales.
Claro, no siempre conocemos, ni siquiera esos interrogantes, de ahí que muchas
veces, no encontremos respuestas, pues no hemos preguntado nada. No
obstante, los mensajes ahí están, permitiendo las proyecciones y las fantasías de
los lectores.

De esta suerte, lo que habremos de buscar en los jóvenes de la escuela


secundaria es cómo lograr inculcarles el hábito de la lectura; cómo evitar que se
desilusionen con tanto picar piedra y no encontrar nada, cómo le abrimos plaza
al camino para que ellos no tropiecen con los textos vacíos. Y son vacíos todos
aquellos textos que no nos hablan, que no nos dicen nada, que parece que nos
platican en una lengua tan extraña que no nos significa nada.

Pueden ser vacíos los textos obligados, o los hallados que no están en el meollo
de nuestros intereses. Y aquí está la clave para inculcar el hábito de la lectura.
Hay que empezar a leer con textos llenos. Con textos que signifiquen y aporten
al desarrollo de nuestra imaginación y nuestra inteligencia.
La primera técnica expuesta es la sonorización. Implica darle sonido al texto.
“Leerlo en forma expresiva y, además, en la realización de una serie de efectos
sonoros tendientes a subrayar y enfatizar el significado mismo” (p. 11). La voz
es el instrumento para darle sonido al texto, al expresar cada una de las frases
que lo componen en el tono, volumen y ritmo semejante a la que les da la voz
del radio, logrando que el emisor penetre en el texto y el oyente sienta las
sensaciones descritas, se emocione o se asuste, enfade o alegre; imagine.

Son procedimientos de la sonorización:

La redundancia. Pronunciar una palabra en el tono que significa: lloraba


(llorando), reía a carcajadas (riendo). Se imprime intensidad

en la palabra clave del sentido: ¿Cómo estás, vieja? Cómo, ¿estás vieja? ¡Cómo
estás vieeeja!

El contraste. Produce la ironía del significado

Al pronunciar en el signo contrario el significado de una palabra, por ejemplo


“rápido” expresada lentamente.

La onometopeya. Implica producir los ruidos

Y sonidos del enunciado. Los caballos corrían


pan, a, pan, pa, pan…— velozmente, Grafologías. Aplicar la imagen a el texto.

Ssssssssssilencio. Las técnicas de ruptura. Variables rítmicas a partir de la emisión


recargada en partes de la palabra y/o frase.
La segunda técnica, la dramatización, es la acción representada. Se puede
usar en los textos de carácter narrativo. Se llevan al teatro los sucesos y se les
da el brillo que les corresponda. Pero, también, se escenifican los textos
específicamente escritos para ello: las obras teatrales, y se puede jugar en el
escenario con las historias reales que han vivido los propios estudiantes.

Modificar los textos, es una técnica que agrega el espíritu del lector a éstos.
Engordar a los flacos, hacer a los malos, buenos y a los buenos cometer errores.
Es posible cambiar el final, no flacos, hacer a los malos, buenos y a los buenos
cometer errores. Es posible cambiar el final, no siempre tiene que ser el final
feliz. Comentan mis alumnos que en ciertas telenovelas se anticipa el final; las
historias, así pierden gracia: los malos, uno a uno, se van muriendo, ya no hay
nada que contar de ellos; la evidencia que habrá de salvar al bueno será
encontrada, pues han dejado ver claramente los indicios. Encontrada ésta el
bueno se salva y regresa con la mujer amada. “¡Se casaron y vivieron muy
felices!” Pero, ¿y si la evidencia se destruye en un incendio? Puede ser que uno
de los malos se escape extraordinariamente de la prisión sin que haya ni motín
ni escándalo; mas al querer dar muerte por venganza a “sus enemigos” alcanza
la muerte, ¡qué rápido se llevó al cabo el proceso del Ministerio Público para
resolver el asesinato! Si así fuera la ley. Pero, si hubiese habido motín, si
secuestra a los buenos, si no se muere…

Finalmente: de la ilustración al texto, del texto a la imagen. No importa que no


se sea un gran dibujante, basta con las líneas, con las maquetas, con las
caricaturas. Con los aplausos, con las sonrisas.
SEGUNDA VARIABLE

2.4.2 Evaluación

La evaluación es un proceso que procura determinar, de manera más sistemática


y objetiva posible, la pertinencia, eficacia, e impacto de actividades a la luz de
los objetivos específicos. Constituye una herramienta de aprendizaje y un
proceso organizativo orientado a la acción para mejorar tanto las actividades en
marcha, como la planificación, programación y toma de decisiones futuras.

Lo que no es la evaluación es categorizar. La categorización del conocimiento


impide reconocer de manera efectiva el avance en el proceso de enseñanza
aprendizaje, es como enmarcar por episodios, la capacidad intelectual del
aprendiz, Tampoco es generalizar.

Así como todo conocimiento es diferente, todo proceso que conlleva a él es


diferente de persona a persona es decir todos aprendemos de manera diferente,
no podemos generalizar, aunque si establecer criterios. Tampoco es calificar,
asignar un número no significa conocimiento, entonces evaluar no es calificar.

La evaluación nos ayuda a medir los conocimientos adquiridos. Así mismo nos
proporciona información de los avances de los mismos con la finalidad de
conocer si se están cumpliendo o no los objetivos propuestos.

La evaluación educativa es un proceso sistemático y dirigido, en el cual


intervienen una serie de elementos que pudieran ser: El ensayo, una
representación teatral, un proyector integrador, una prueba de ensayo entre
otros, estos nos permiten determinar si un sujeto a alcanzado todos los objetivos
planteados, propiciando con ello un cambio en su actitud de una manera
significativa.

Hoy por hoy, la enseñanza está al servicio de la investigación y por


consiguiente deja de ser un objetivo central de los programas educativos la
simple transmisión de información y conocimientos. Existiendo una necesidad,
en donde la capacitación del estudiante está centrada en el auto aprendizaje,
como proceso de desarrollo personal.
Cada estudiante es un ser único, lo que muestra un elemento clave dentro del
proceso de evaluación: no evaluar por evaluar, sino para mejorar el aprendizaje.
La organización de las tareas entre otros aspectos metodológicos. Bajo la
perspectiva educativa, la evaluación debe adquirir una nueva dimensión, y de
esa manera darle un sentido de pertenencia a la enseñanza aprendizaje.

La evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo


sistemático enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos,
mediante el cual verificaremos los logros adquiridos en función de los objetivos
propuestos. Siendo este para el docente el perfeccionamiento de su razón de ser.

La evaluación educativa es un proceso integral, sistemático, gradual y


continuo. Valora los cambios producidos en la conducta del educando, la
eficacia de las técnicas empleadas, la capacidad científica y pedagógica del
educador, la calidad del plan y todo cuanto converge a la realización del hecho
educativo.

La evaluación como proceso integral y permanente, identifica, analiza, toma


decisiones con respecto a los logros y definiciones en los procesos, recursos,
resultados en la función de los objetivos y destrezas alcanzadas por los
estudiantes.
La evaluación abarca todas y cada una de las esferas del ser humano afectivas-
sociales, psicomotrices y cognoscitivas, pero en la práctica educativa se ha
ejercido la evaluación eminentemente en la esfera cognoscitiva, dicho en otros
términos se ha referido sólo a los contenidos teóricos producto de la
memorización del estudiante.
Por tal razón, creemos que se debe replantear este problema y más bien se debe
evaluar por proceso y resultados del aprendizaje, entendidos como las
capacidades y destrezas e conceptualizaciones de análisis, de generalizaciones,
manipulaciones, diferenciaciones, comparaciones, observaciones.
Sólo así la evaluación se ocupará del estudiante como un todo integral; así lo
manifiesta Enrique Izquierdo Arellano en su libro Planificación Curricular y
Dirección del Aprendizaje (2000).
Al ser la evaluación un proceso integral, se amplía su radio de acción. Hoy nos
interesa no sólo qué es lo que sabe el alumno, sino que hace con lo que sabe
(destreza).
La evaluación se ha convertido en los últimos tiempos en un tema recurrente,
tanto en el debate didáctico como en las preocupaciones de los distintos
estamentos, que integran la vida, escolar.

Para muchos es un tema de difícil solución y de difícil acuerdos, pero


indudablemente nos compromete diariamente en los desafíos similares de esta
hermosa tarea de educar.

Siendo la educación una práctica social y la evaluación uno de sus principales


actos que se lleva a cabo en las instituciones educativas, debemos abordarla desde
distintos aspectos: ideológicos, sociales, pedagógicos, psicológicos y técnicos.
Porque evaluar es valorar, tiene connotaciones ideológicas ya que tiene que ver
con concepciones históricas – sociales que predominan en el contexto que sin
duda la condiciona.

Tiene connotación social porque se relaciona con la promoción , con el fracaso


escolar, con el éxito , con la deserción,

Donde el proceso de enseñanza y aprendizaje de desarrollan en un clima donde la


ambigüedad, el caos, el desorden, los conflictos , están presentes y formando parte
de las instituciones escolares.

Tiene connotación pedagógica porque tiene peso en la conducta de los diferentes


actores sociales involucrados en el currículo

Cuando la evaluación es estudiada como instrumento de selección puede


transformarse en una práctica clasificatoria y etiquetadora, en donde las
investigaciones psicológicas han demostrado lo importante que es para el sujeto la
imagen que los otros tienen de él.

Tiene connotación técnica, porque es necesario repensar y recrear instrumentos


idóneos y confiables que enriquecen el proceso de enseñanza y de aprendizaje , lo
cual determina que el problema técnico dependerá y estará condicionado por los
otros aspectos.

Se puede definir a la evaluación como el proceso sistemático de recolección y


análisis de la información , destinado a describir la realidad y emitir juicios de
valor sobre su adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido como
base para la toma de decisiones.
Evaluar es participar en la construcción de un tipo de conocimiento axiológico,
interpretando la información , estableciendo visiones no simplificadas de la
realidad y facilitando la generación de una verdadera cultura evaluativa.
Construir una cultura evaluativa implica incorporar a la evaluación como una
práctica cotidiana que realizan todos y afecta a la institución en su conjunto, no ya
para sancionar y controlar sino para mejorar y potenciar el desarrollo de sus
miembros.

La evaluación es un proceso reflexivo, sistemático y riguroso de indagación sobre


la realidad, que atiende al contexto, considera globalmente las situaciones, atiende
tanto a lo explícito como lo implícito y se rige por principios de validez,
participación y ética .
Evaluar implica valorar y tomar decisiones que impactan directamente en la vida
de los otros. En tal sentido, es una práctica que compromete una dimensión ética ,
no siempre tenida en cuenta y asumida como tal. Se requiere de un proceso
reflexivo que asuma una posición de análisis crítico en torno a las acciones que se
realizan conjuntamente con las intenciones que se persiguen. En decir, se hace
necesario preguntarse qué se pretende, qué valores están involucrados, cómo se
realiza, qué efectos tiene, qué papel asumen los evaluadores.
Siendo el conocimiento sobre evaluación una construcción teórica, no es de
extrañar que en su práctica convivan diferentes modelos .

La evaluación forma parte de un proceso más amplio que supone la gestión y


elaboración de un proyecto .

Es posible pensar en algunas etapas o fases que habría que considerar en la


implementación de acciones de evaluación institucional
Debemos preguntarnos ¿su conocimiento le proporciona una vida mejor?, ¿el
conocimiento le hace más útil a la sociedad en la cual vive?, ¿cómo se
desenvuelve en circunstancias que se le presentan?
La evaluación al ser permanente es formativa y nos permite obtener
información y valoraciones constantes acerca de los aprendizajes que va
realizando el estudiante y su modo particular de hacerlo, de modo que permita
tomar las medidas correctivas.
Entonces, la evaluación educativa debe responder a las siguientes interrogantes:
¿Para qué evaluar?
¿Qué y cuándo hacerlo?
¿Cómo y con qué?
¿Cuáles son las finalidades de la educación?
Planificación, que consiste en la definición de los aspectos o situaciones que
van a ser evaluadas que dependerá del momento en que se realice así como los
objetivos que se persiguen.

En esta etapa se explicitan los propósitos, se definen las situaciones, métodos e


instrumentos y el impacto de resultados. También se asignan los responsables.

Las variables y de los posibles indicadores, es fundamental para pasar más tarde
a construcciones estratégicas y de instrumentos de recogida d datos. Una serie
de interrogantes nos permiten discriminar; orientar el proceso de selección de
indicadores que permitan recoger esos datos que den cuenta de la existencia o
no de aspectos a indagar; eso si cualquiera sea el modelo por el que se opte, el
proceso y las técnicas ,instrumentos deben respetar la validez y fiabilidad.

Para la indagación del currículo real pueden resultar de utilidad:

Observación directa (listas de conducta – escala de clasificaciones)

Diversas técnicas de registro y notas de campo

Observación indirecta (entrevista – cuestionarios – diarios o registros

Para la utilización de cualquiera de las técnicas señaladas, habrá que tener en


cuenta: la oportunidad de aplicación, la rigurosidad propia de cada uno, el
análisis del material recogido, su contrastación y la interpretación posterior y
que por su importancia debe ser elaborada a nivel institucional.
Para los resultados o efectos del currículo es necesario tener en cuenta otras
cuestiones (ámbitos, actores a indagar, técnicas adecuadas a cada caso).
Para el rendimiento de los alumnos habrá que tener en cuenta si se van a
seleccionar determinadas materias o espacios curriculares.
Luego nos plantearemos ¿qué hacer con la información recogida?

Frente a la pregunta anterior resulta imprescindible que las evaluadores estén


concientizados de la importancia de:

Registrar ordenadamente los datos de acuerdo con los requisitos de las técnicas
empleadas.

Guardar ordenada y sistemáticamente la información recogida.


Tener prevista forma de triangulación para contratación y enriquecimiento.

Analizar datos e interpretarlos de acuerdo con el plan de evaluación.

Elaborar informes parciales o de avance acerca de los procesos evaluativos.

Asegurar la confidencialidad de los datos hasta que sean interpretados e


informados.

La Evaluación en el ámbito educativo

Hoy, la enseñanza está al servicio de la educación, y por lo tanto, deja de ser


objetivo central de los programas la simple transmisión de información y
conocimientos. Existiendo una necesidad de un cuidado mayor del proceso
formativo, en donde la capacitación del alumnado está centrada en el
autoaprendizaje, como proceso de desarrollo personal. Bajo la perspectiva
educativa, la evaluación debe adquirir una nueva dimensión, con la necesidad
de personalizar y diferenciar la labor docente.

Cada alumno es un ser único, es una realidad en desarrollo y cambiante en


razón de sus circunstancias personales y sociales. Un modelo educativo
moderno contemporiza la atención al individuo, junto con los objetivos y las
exigencias sociales.

Las deficiencias del sistema tradicional de evaluación, han desformado el


sistema educativo, ya que dada la importancia concedida al resultado, el alumno
justifica al proceso educativo como una forma de alcanzar el mismo.

La evaluación debe permitir la adaptación de los programas educativos a las


características individuales del alumno, detectar sus puntos débiles para poder
corregirlos y tener un conocimiento cabal de cada uno.

No puede ser reducida a una simple cuestión metodológica, a una simple


"técnica" educativa, ya que su incidencia excediendo lo pedagógico para incidir
sobre lo social.

No tiene sentido por si misma, sino como resultante del conjunto de relaciones
entre los objetivos, los métodos, el modelo pedagógico, los alumnos, la
sociedad, el docente, etc. Cumpliendo así una función en la regulación y el
control del sistema educativo, en la relación de los alumnos con el
conocimiento, de los profesores con los alumnos, de los alumnos entre sí, de los
docentes y la familia, etc.

La modificación de las estrategias de evaluación puede contribuir, junto con


otros medios, a avances en la democratización real de la enseñanza.

La palabra evaluación, dentro del contexto de la didáctica, cabe señalarse que


tiene numerosos sinónimos en nuestra lengua, y suele utilizarse la misma
terminología con diferentes matices. Estas diferencias semánticas son muy
claras en lengua inglesa, donde podemos discernir entre:

a. Evaluación: se refiere a la calidad del servicio educativo prestado e involucra


a todo el sistema educativo.

b. Assessement: indica el procedimiento que mide el impacto únicamente en los


receptores del servicio (estudiantes) involucrando sólo a individuos o grupos de
individuos.

c. Test: instrumentos de medición que proveen información muy delimitada


sobre un individuo, un grupo de individuos o una institución. Como punto débil
se indica que los tests no pueden establecer las causas que subyacen a las
repuestas.

La gran mayoría de los autores (R. Tyler, B. Bloom, G. De Landsheere, B.


Maccario) agrupan los diferentes objetivos y funciones de la evaluación que ya
enumeramos en tres grandes categorías:

La Evaluación Predictiva o Inicial (Diagnóstica), se realiza para predecir un


rendimiento o para determinar el nivel de aptitud previo al proceso educativo.
Busca determinar cuales son las características del alumno previo al desarrollo
del programa, con el objetivo de ubicarlo en su nivel, clasificarlo y adecuar
individualmente el nivel de partida del proceso educativo.

La Evaluación Formativa, es aquella que se realiza al finalizar cada tarea de


aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, y
eventualmente,
Advertir donde y en que nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo
la búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas. Aporta una
retroalimentación permanente al desarrollo del programa educativo.

La Evaluación Sumativa, es aquella que tiene la estructura de un balance,


realizada después de un período de aprendizaje en la finalización de un
programa o curso.

Sus objetivos son calificar en función de un rendimiento, otorgar una


certificación, determinar e informar sobre el nivel alcanzado a todos los niveles
(alumnos, padres, institución, docentes)

2.4.2.1 Técnicas de Evaluación

La evaluación iluminativa presenta tres estadios:

• Observación.
• Selección de fenómenos
• Distinguir Causa- Efecto,

Los datos se recogen desde cuatro áreas: observación, entrevistas, cuestionarios y


test, y fuentes documentales e históricas. 

El proceso educativo es la expresión cotidiana que adopta el plan de estudios en el


salón de clase Furlan.

Se gestan para que el alumno adquiera y reconstruya las tendencias, según Maury
se pueden resumir:

Conocer las respuestas correctas a las preguntas del profesor. Instrucción, como
simple proceso de capacitación.

Adquirir los conocimientos relevantes de una cultura; Construir conocimientos.


Adquisición de conocimientos relevantes y construcción.

El aprendizaje es la reconstrucción personal del conocimiento existente y el


desarrollo de capacidades de un sujeto.
La evaluación del proceso educativo consiste en la formulación de juicios y
propuestas para mejorar dicho proceso, por lo cual, según Coll, " La enseñanza se
refiere a la comunicación entre profesores y alumnos en torno a un contenido y el
apoyo de los docentes para que el alumno adquiera la capacidad de análisis,
mítica, reflexión y práctica".

Las finalidades son un componente del proceso educativo que orienta la selección
de los contenidos, estrategias y medios educativos y la evaluación del propio
aprendizaje, facilitando la relación entre profesores y alumnos.
Los contenidos dan las pautas para la selección de las estrategias (de enseñanza,
de aprendizaje y de estudio). 

Coll señala que "los contenidos son los saberes o formas culturales cuyas
asimilación y apropiación se consideran esencial para el desarrollo humano y
social de los alumnos". La evaluación de los contenidos del proceso es la
formulación de juicios sobre su vinculación con la realidad (significatividad), su
carácter formativo humano social y profesional, así como sobre su actualidad. 

Las vías mediante las cuales se enseñan y aprenden los contenidos y que están
vinculadas a los demás componentes del proceso educativo.
Los medios son los apoyos del proceso educativo e incluyen objetos, equipos,
materiales impresos y material audivisual. La selección se hace de acuerdo con los
objetivos, los contenidos. 

¿Cómo evaluar? La evaluación del aprendizaje puede aplicarse al inicio del


proceso educativo.

¿Cómo se evalúa el aprendizaje? Interesa conocer las técnicas e instrumentos que


el profesor utiliza para este fin; por ejemplo, determinar si para el aprendizaje de
hechos y teorías el profesor utiliza formas idóneas.

La evaluación debe ser fruto de una decisión y una intención institucional. Son
muchas las prácticas evaluativas que se llevan adelante de manera cotidiana en
una institución, aunque no todas sean sistematizadas u organizadas.
La evaluación tiene la función de motor del aprendizaje pues sin evaluar y regular
los aciertos y errores.
No habría progreso en el aprendizaje de los alumnos, ni acción efectiva de los
docentes, tal cual también lo sostiene la transformación educativa, y en nuestra
provincia, el Diseño Curricular Jurisdiccional.

¿Cómo evaluar?

Está referido a la importancia de la obtención de la información. En las


Instituciones Educativas en general ésta circula en forma oral y espontánea.
Tomar decisiones en cuanto a cómo evaluar requerirá de consideraciones y
criterios, el problema metodológico es mucho más amplio y profundo que la serie
de instrumentos a evaluar.

La clara determinación de los aspectos a evaluar, de los específicos o variables y


de los posibles indicadores, es fundamental para pasar más tarde a construcciones
estratégicas y de instrumentos de recogida d datos. Una serie de interrogantes nos
permiten discriminar; orientar el proceso de selección de indicadores que permitan
recoger esos datos que den cuenta de la existencia o no de aspectos a indagar; eso
si cualquiera sea el modelo por el que se opte, el proceso. 

Las Técnicas o Instrumentos deben respetar la validez y fiabilidad como


condiciones fundamentales. 

Para la indagación del currículo real pueden resultar de utilidad:

• Observación directa (listas de conducta – escala de clasificaciones)


• Diversas técnicas de registro y notas de campo
• Observación indirecta (entrevista – cuestionarios – diarios o registros)

Para la utilización de cualquiera de las técnicas señaladas, habrá que tener en


cuenta: la oportunidad de aplicación, la rigurosidad propia de cada uno, el análisis
del material recogido, su contrastación y la interpretación posterior y que por su
importancia debe ser elaborada a nivel institucional. 

Para los resultados o efectos del curriculum es necesario tener en cuenta otras
cuestiones (ámbitos, actores a indagar, técnicas adecuadas a cada caso).
Para el rendimiento de los alumnos habrá que tener en cuenta si se van a
seleccionar determinadas materias o espacios curriculares; se podrá utilizar datos
de tipo cuantitativo y cualitativo. 

Luego nos plantearemos ¿qué hacer con la información recogida?


Frente a la pregunta anterior resulta imprescindible que las evaluadores estén
concientizados de la importancia de:

• Registrar ordenadamente los datos de acuerdo con los requisitos de las


técnicas empleadas.
• Guardar ordenada y sistemáticamente la información recogida.
• Tener prevista forma de triangulación para contratación y
enriquecimiento.
• Analizar datos e interpretarlos de acuerdo con el plan de evaluación.
• Elaborar informes parciales o de avance acerca de los procesos
evaluativos.
• Asegurar la confidencialidad de los datos hasta que sean interpretados e
informados.

Enfoques y perspectivas curriculares:


Angulo Rasco, señala que la evaluación es un elemento fundamental en el sentido
que permite centrar y orientar, de modo tal que pone a prueba el potencial
educativo. Cada una de las diferentes perspectivas curriculares posibles, demanda
un papel distinto para la evaluación:

En la perspectiva técnica, el modelo por objetivos entiende al currículum como un


producto. La evaluación es en este caso un instrumento externo y objetividad
operado por los profesores, que mide la conducta observable en los alumnos. La
evaluación cumple una función de control; represora y fiscalizadora, potencia el
modelo social dominante. De este modo, se encuentra separada del modelo de
enseñanza-aprendizaje.
¾ En la perspectiva hermenéutica, todos los participantes del proceso habrán
de ser sujetos activos, por lo tanto, la evaluación no puede ser considerada
fuera de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos se
transforman en hipótesis y la evaluación se realiza con el propósito de
mejorar los sistemas educativos.
¾ Orientada hacia la autonomía, la perspectiva crítica requiere una
evaluación que sea parte del proceso de construcción del currículum. En
otras palabras: la acción y la reflexión se encuentran dialectalmente
relacionadas puesto que no hay acción sino como consecuencia de la
reflexión crítica que requiere, a su vez, ser sometida a un análisis
conjunto. La evaluación se realiza entonces con el objeto de decidir la
práctica.

2.4.2.2 Tareas Escolares

Las tareas escolares

Ayudan a desarrollar la autonomía de niños y niñas

Clasificación de las tareas.

• Tareas de aula.
• Tareas Extra -aula
• Tareas curriculares.
• Tareas extracurriculares.
• Elementos que intervienen en la tarea.
• Maestro
• Estudiante
• Padre de Familia

Lo que debe saber el maestro en cuanto a la tarea.

Evaluación de tareas

Rendimiento escolar

Conceptos

Importancia del Rendimiento Escolar.

Motivación del Rendimiento.

Tareas de Aula.-Son las actividades que el estudiante ejecuta durante la jornada


escolar, bajo la orientación de su maestro.

Tareas Extra-aula.-Son las que realiza el estudiante en su hogar, suponiendo ya


tiene asimilado las técnicas de trabajo y la madurez suficiente para hacer los
ejercicios tomando en cuenta las normas de trabajo.

Tareas Curriculares.- Son ejecutadas por el estudiante en la hora de clase, y


están limitadas por un contenido.
Tareas Extra –curriculares.-Son aquellas que rompen el pensum de estudio t
están dirigidas hacia otras actividades que el maestro considera necesarias y
requieren del esfuerzo del estudiante sin olvidar que “cualquier cosa que merezca
la pena requiere esfuerzo”

Toda tarea tiene un objetivo.

Elevar el nivel de rendimiento escolar

• Reforzar el aprendizaje
• Formar buenos hábitos de estudio y de trabajo personal.
• Promover la curiosidad; que le conduzca a la investigación
• Aumentar sus capacidades personales.

Elementos de la tarea.

No debemos olvidar que en las tareas hay tres elementos indispensable para que
estas sean óptimas.

• Maestro
• Estudiante
• Padre de familia

El Maestro.- debe saber que es fundamental la dosificación de tareas, sin olvidar


que las tareas extra-aula mantienen el objetivo de fijación del conocimiento, no es
buen maestro el que más deberes manda sino el que tiene latente el principio de
calidad a cantidad.

El Estudiante.- debe estar estimulado a un proceso didáctico para alcanzar un


hábito de trabajo.

El Padre de Familia.- es el conductor en el cumplimiento de tareas, más no el


ejecutor.

Las tareas en sí son oportunidades que tiene el estudiante para trabajar en privado
y conseguir uno de los objetivos principales que la escuela afanosamente
persigue:

“Preparar a los estudiantes para nutrir por sí mismos las exigencias de su vida
futura”

Estos trabajos, por lo tanto deben formar parte en un programa planeado de


utilidades tanto para el profesor y con mayor razón para el alumno. Entonces las
tareas son útiles al profesor porque le permite.
Conocer al alumno, orientarlo e impulsarlo a que trabaje de acuerdo a sus
capacidades.

Elevar la capacidad del aprendizaje cuando son planeadas en base a las


necesidades y nivel de los alumnos.

Cuando son realizadas en equipo ayudan a integrar al grupo

Es un medio detector de los estudiantes que reciben ayuda de sus padres.

Son útiles para el alumno porque:

• Le ayuda a desarrollar su sentido de responsabilidad.


• Le permite fortalecer hábitos de estudio y disciplina de trabajo.
• Le da la oportunidad de ocupar el tiempo libre en actividades útiles para él.
• Le induce a satisfacer sus conocimientos a través de la investigación
• Le capacita para desarrollar trabajos individuales y grupales.

Lo que debe hacer el profesor en cuanto a tareas:

• Tener presente que las tareas son trabajos de apoyo al aprendizaje y no una
simple ocupación o castigo.
• Evitar trabajos rutinarios, a excepción de casos en que el contenido le
exija.
• Cuidar que los trabajos no sean realizados por terceras personas para
estimular el esfuerzo del estudiante.
• Limitar los trabajos de recorte y pegado en virtud del desembolso de
recursos y destrucción de documentos.

Como Evaluar Tareas:

• Dar a conocer las normas adoptadas para la evaluación.


• Motivar a los estudiantes a rectificar errores mediante la revisión y
corrección de trabajos
• Siempre se devolverá los trabajos corregidos, para que los estudiantes
conozcan resultados y superen deficiencias.
• Deberá llevar un registro de evaluación para integrar a su promedio de
calificaciones.
2.4.2.3 El rendimiento escolar

Conceptos.-

PÁEZ (1987), señala que el rendimiento académico es el grado en que cada


estudiante ha alcanzado los objetivos propuestos y las condiciones bajo las
cuales se produjo el logro.

BORREGO (1985), lo concibe como logro del aprendizaje obtenido por el


alumno a través de diferentes actividades planificadas por el docente en
relación con los objetivos.

ZUBIZARRETA (1969), el rendimiento académico es la relación entre lo


obtenido, expresado en una apreciación objetiva y cuantitativa (puntaje/
calificación); o en una subjetiva y cualitativa (escala de valores/ rasgos
sobresalientes) y el esfuerzo empleado para obtenerlo, y con ella establecer el
nivel de alcance, así como los conocimientos habilidades y destrezas
adquiridas; el éxito o no en la escolaridad, en un tiempo determinado.

Nivel de conocimiento de un alumno medido en una prueba de evaluación. En


el R.A. intervienen además del nivel intelectual, variables de personalidad
(extroversión, introversión, ansiedad...) y motivacionales, cuya relación con el
R.A. no siempre es lineal, sino que esta modulada por factores como nivel de
escolaridad, sexo, aptitud. (Cortez Bohigas, Ma del Mar. Diccionario de las
Ciencias de La Educación.

Es natural que deseemos para nuestros hijos un buen rendimiento escolar,


mediante el estudio, el objetivo del cual es preparación para la vida, desarrollo
de habilidades del pensamiento, cultura personal, con ideas propias que son
fruto de estructurar lo que se ha aprendido o sabiduría. Es por esto que
reflexionaremos sobre algunos aspectos prácticos para intentar no cometer
errores, que puedan conducir al fracaso escolar, con el peligro de malograr las
posibilidades de aprender de los niños y jóvenes.
Estimular la voluntad por el estudio: Se ha vistoúltimamente, la necesidad de
incluir en las escuelas ayudas de conferencias de formación para padres, sobre
la necesidad de educar la voluntad de los niños mediante la creación de hábitos.
Quizás se había hecho evidente un cambio en la educación: del autoritarismo y
la rigidez se ha pasado a la ausencia de límites, a la comodidad y a la
condescendencia en el dejar hacer.

Por lo tanto, conviene buscar un término medio: vivir los horarios para el
estudio y la disciplina y, padres y educadores, establecer unas pautas que se
tienen que hacer cumplir con la suficiente ascendencia moral, consecuencia del
prestigio y del testimonio personal de los que tienen la responsabilidad de
enseñar.

Valorar el esfuerzo, más que las calificaciones: En un mundo dónde sólo se


valora la eficacia y sobre todo los resultados, los padres tenemos el riesgo de
hacer lo mismo con las calificaciones de los niños. Ahora, que pasaremos del
''progresa adecuadamente'' a las clásicas notas, deberemos vigilar, todavía con
más intensidad, para no obsesionarnos con las calificaciones, sino valorar el
esfuerzo que hace nuestro hijo o hija. Es evidente que, si sólo nos alegráramos
por las buenas notas, podríamos dejar de lado aquel pequeño que, con más
dificultad para el aprendizaje, necesita más tiempo para aprender y, por lo tanto,
más atención por parte de profesores y familia. También podría resultar, que un
hijo o hija con más facilidad para estudiar, resultara un perezoso.

Estudiando se aprende a estudiar: Enseñar a estudiar y hacer que las criaturas y


jóvenes tengan curiosidad intelectual y una instrucción o unos conocimientos,
no para saberlo todo como una enciclopedia, sino para adquirir una cultura
propia de la persona que piensa, reflexiona, asimila y se prepara para la vida. El
objetivo no será que nuestros jóvenes sean las personas más brillantes en las
profesiones que a nosotros nos gustarían, sino que la instrucción que hayan
asimilado sea el fundamento para el puesto de trabajo que ocuparán el día de
mañana, y que el trabajo es el medio para la mejora personal y un servicio a la
sociedad.
Me parece que es bueno, por ejemplo, explicar a los jóvenes que deben
integrarse en el mundo laboral que el día en que les ofrezcan un trabajo digan
que sí, y al día siguiente lo aprendan a hacer. Es mejor no rehusar a nada
cuando un

Empieza una vida de trabajo, tanto por la experiencia como por el aprendizaje
que supone.

Facilitar la concentración: procurar un espacio en el hogar adecuado para el


estudio de nuestros hijos e hijas. Sin música, sin ruidos, con buena iluminación.
Cada hijo es diferente, por lo tanto tenemos que conocer quien se concentra
durante más rato o más deprisa, o quien necesita descansar del estudio más a
menudo y volver a empezar. Debemos de ayudar a que controlen la
imaginación, no los podemos interrumpir en cada momento, para no
dispersarlos, y lo que sí podemos hacer es preguntarles cuando hayan finalizado
el tiempo de estudio; de esta forma podemos saber sí han aprendido a resumir y
sintetizar y si han reflexionado sobre lo que han estudiado

Implicaciones del comportamiento del maestro en el fracaso escolar.

Esta es una problemática que podemos ver a todos los niveles de educación, que
se va agudizando conforme se eleva el nivel educativo. Es evidente que estamos
hablando de un fracaso escolar que se da en estos alumnos pues no están
concluyendo con el objetivo al que tenían contemplado llegar y si lo hacen es
después de mucho tiempo.

Es por estas razones que nos interesa saber qué esta provocando que se presente
el fracaso escolar en la educación

Para comprender un poco más el tema es necesario entender que el rendimiento


escolar generalmente es evaluado, se puede medir a través de calificaciones
escolares, o en términos de bien y mal. Se tiene que considerar que el
rendimiento escolar además de que es un tipo de medición, también intervienen
otras variables que influyen en este como el nivel intelectual, personalidad
(extraversión, introversión, ansiedad, etc.) y aspectos motivacionales, así como
nivel de escolaridad, sexo y aptitudes.
Cuando el rendimiento escolar de un alumno es malo o no aceptable, como
reprobar, bajas calificaciones, deserción, se habla de que existe un fracaso
escolar.

El fracaso escolar, según los expertos, es el hecho de concluir una determinada


etapa en la escuela con calificaciones no satisfactorias, lo que se traduce en la
no culminación de la enseñanza obligatoria. Las calificaciones que intentan
reflejar el resultado del trabajo del alumno, lo convierten en fracasado.

Sin embargo aunque el alumno no haya alcanzado los objetivos y


conocimientos establecidos previamente en la asignatura o materia, pero que si
haya acreditado está, no se habla de fracaso escolar. . “...el fracaso escolar es el
desfase negativo entre capacidad intelectual del niño y su rendimiento escolar.
Se produce en escolares (niños o adolescentes) con normal capacidad
intelectual, sin trastornos neurológicos, sensoriales o emocionales severos y que
tiene una estimulación sociocultural de reprobación...”, Otro grave problema es
el de la deserción que aunque es un problema grave es difícil investigar a
aquellos que ya no asisten a clases, además de ser la gran mayoría.

Son muchas las causas por la cual un alumno no continua sus estudios, por ello
hablaremos de fracaso escolar, entendiéndolo como la no acreditación de una
asignatura o materia.

Hablar de fracaso escolar nos hace pensar que el alumno no avanzó, que no
incremento sus conocimientos, que el alumno no se esforzó, que el alumno no
se interesó para poder acreditar la asignatura durante el tiempo en que estuvo en
la escuela. En la mayoría de los casos se le da al alumno la responsabilidad
absoluta de este fracaso.

Como podemos darnos cuenta el fracaso escolar esta determinado por diversos
aspectos, que hemos mencionados y por otros como los intereses de alumno, los
hábitos de estudio, relación profesor alumno, autoestima.

Hay dos factores que consideramos de vital importancia en la educación de un a


persona: la familia y el maestro.
Factores que también influyen para que se de el fracaso escolar, estos factores
son la familia, en concreto los padres, considerando las actitudes que tienen
frente a la educación así como la propia educación de estos, esto implica
también los hábitos de estudio que les enseñen a sus hijos; en segundo lugar
esta el maestro, las expectativas que tiene sobre el alumno, así como su
comportamiento.

Lo que está dirigiendo la atención de esta investigación es este último aspecto


que interviene en el fracaso escolar: El maestro y cómo lo perciben los
alumnos.

Nuestro interés parte principalmente del saber que tanto influye el maestro en el
fracaso escolar, qué tanta es la responsabilidad de este para que exista éxito o
fracaso escolar, y más específicamente conocer si afecta en la relación maestro
alumno.

Es necesario conocer si el maestro es una causa importante para que se de el


fracaso escolar de sus alumnos pues de esta manera se buscarían soluciones y
acciones para evitar que el maestro influya en el fracaso escolar. Por lo que los
objetivos de esta investigación serán:

Descubrir si la actitud del maestro es un factor importante (le quite lo de muy


importante) para que se de el fracaso escolar.

Conclusión

A manera de conclusión podemos decir que si bien la buena relación entre el


maestro y el alumno en el aula, es un factor determinante para que este último
pueda estudiar en un ambiente de armonía no le afecta en lo mas mínimo ni
repercute dicha relación para que exista éxito o fracaso en su rendimiento
escolar.

A la mayoría de los alumnos entrevistados no les interesa siquiera entablar una


relación con sus maestros, pero desafortunadamente esto nos lleva a que debido
a la falta de comunicación que existe entre ambos no se comprendan los textos,
no hay apoyo del profesor, no, no les interesa la materia y como consecuencia
de esto muchos tengan fracaso escolar.
2.5 Hipótesis

Con el uso de las técnicas de lectura en forma adecuada mejorará el


Rendimiento Escolar de los niños del 4to año de la escuela mariscal sucre

2.6 Señalamiento de Variables

2.6.1 Variable Independiente

Las Técnicas de Lectura

2.6.2 Variable Dependiente

Rendimiento Escolar

2.6.3 Termino de Relación

Incidencia
CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Enfoque

Esta investigación es de tipo Cualitativo porque tendrá un trato intensivo con


las personas involucradas en el proceso de investigación para entenderlas, el
investigador desarrolla las pautas y problemas centrales de su trabajo durante
el mismo proceso de instigación hace énfasis en el proceso participativo y en
la solución de problemas. También se considera una investigación
cuantitativa porque determina sus procesos en forma sistemática,
metodologica es decir se encuentra en permanente transformación.

3.2 Modalidad de Investigación

De acuerdo con los objetivos de estudio, el enfoque de investigación es el de


proyecto factible el cual consiste en la elaboración de una propuesta de un modelo
operativo viable o una solución posible a un problema de tipo práctico para
satisfacer necesidades de una institución o grupo social. Con los datos obtenidos
el muestreo y otros componentes de este trabajo corresponden a la:

Investigación Descriptiva.- Expresan muy frecuentemente el propósito del


investigador al describir situaciones y eventos, esto es, decir como es y se
manifiesta determinado fenómeno.

Investigación Cualitativa.- Esta modalidad investigativa está orientada por lo


cualitativo por que permite realizar diagnóstico y solucionar problemas de la
práctica pedagógica.
Investigación Cuantitativa.- También se considera con esta modalidad ya que
plantea la medición del fenómeno de estudio a través de la verificación de
hipótesis para modificarla.

Investigación Bibliográfica.-Por la clase de medios utilizados, para obtener los


datos y se apoya en fuentes de carácter documental, libros, consultas de internet
como fuentes de investigación.

Investigación de Campo.-Porque se realiza en el mismo lugar en que se


desarrolla o producen acontecimientos, en contacto directo con quien o quienes
son los gestores del problema que se investiga, se apoya en observaciones y
encuestas: por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho
objeto.

3.3 Nivel o Tipo de Investigación.

Para la siguiente investigación utilizare los siguientes tipos.

Exploratoria.- Porque permite realizar un sondeo y alcanzar a obtener una idea


general muy orientadora de lo que interesa al propósito de la investigación, es
muy útil porque formula adecuadamente problemas e hipótesis.

Descriptiva.-Porque aborda el nivel de profundidad de un fenómeno u objeto de


estudio, para obtener nuevos datos y elementos que pueden conducir a formular
con mayor precisión las preguntas de la investigación.

Correlacional.- Está dirigida a determinar como es y como está la situación de


las variables, evalúa las variaciones de comportamiento de una variable en
función de variaciones de otra. Con este trabajo se quiere fomentar una
participación activa de todas las personas que interactúan de una u otra manera en
esta área educativa haciendo uso de varios métodos sin centrarse en uno solo,
para llegar a una verdadera innovación social.
3.4    Población y muestra 

El universo o población de estudio está constituido por:

10 Profesores

135 Estudiantes.

La población serán todos los estudiantes y en este caso la muestra se determinara


mediante la siguiente formula

m
n =
e ( m − 1)
2
+ 1

135
n=
(0.1) (135 − 1) + 1
2

135
n=
(0.01)(134) + 1

135
n=
(1.34) + 1

135
n=
2.34

n = 57.69

n = 58

n = El Tamaño de la muestra en la Escuela mariscal sucre es de 58 estudiantes.

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


• Variable Independiente: Técnicas de Lectura
CONCEPTO  DIMENSIONES  INDICADORES  ÍTEMS  TÉCNICAS E 

INSTRUMENTOS 

         

Las técnicas  Técnicas  • Exposición  ¿Las técnicas que   


imparte son las 
se definen  Activas  • Interrogatorio   
adecuadas? 
como, un  • Demostración 
   
 
intercambio  • Discusión 
   
mutuo de  Dirigida  ¿Utiliza usted 
ideas y de    medios  Cuestionario 
• Capacidad de 
audiovisuales  estructurado 
opiniones    Análisis y  para dar clases?  aplicado a los 
entre los  Síntesis.  docentes de la 
 
integrantes  • Solución de  Escuela Fiscal 
¿Con que  Teniente Hugo 
del grupo  Problemas 
Técnicas frecuencia   Ortiz. 
relativament ™ Lectura motiva  al 
convencionales
e pequeño.  secuencial estudiante para 
  que sea 
  ™ Lectura
  investigador?  
intensiva
   
  ™ Lectura 
   
  puntual 
     
 
  • Sonorización  ¿Promueve usted 
Técnicas para 
la lectura  • Dramatización procesos de 
 
lúdica.  inducción y 
 
  deducción en los 
estudiantes? 
 
 

 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 

• Variable Dependiente: Rendimiento escolar.

CONCEPTO  DIMENSIONES  INDICADORES  ÍTEMS  TÉCNICAS E 

INSTRUMENTOS 

         
*
Es el logro Errores que  Estimular la  ¿ Fomenta en el  Cuestionarios 
del pueden  voluntad por el  niño hábitos de  estructurados y 
conducir al  estudio.  estudio?  aplicados a los, 
aprendizaje
fracaso escolar. Maestros de la 
obtenido *Valorar el   
Escuela Fiscal 
por el   esfuerzo, más que  ¿Evalúa usted  el 
Teniente Hugo 
las calificaciones.  esfuerzo del 
alumno a   Ortiz.  
estudiante? 
través de *Estudiando se 
   
aprende a   
diferentes
.  estudiar.   
actividades ¿El rendimiento 
*Facilitar la  escolar de los   
planificadas  
concentración  niños es: Muy 
por el bueno, Bueno,   
 
docente en   Regular? 
   
relación con    
los    
   
objetivos. Cuestionarios 
  ¿El rendimiento 
  estructurados y 
  escolar afecta la 
Factores que  aplicados a los, 
*La familia  autoestima de 
influyen el  Padres de Familia  
su hijo (a)?? 
fracaso escolar.  *El maestro  de la Escuela Fiscal 
  Teniente Hugo 
Ortiz. 
 

 
3.6 PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para obtener la información y tener la fundamentación teórica y práctica del


trabajo investigativo es necesario acudir a varias fuentes de consulta tomando
como base textos que constan en la bibliografía respectiva, varios documentos
tomados de Internet.

Para la determinación de criterios y juicios de valor se elaboró cuestionarios de


las encuestas obtenidas previamente de la operacionalización de las variables para
ser aplicados a la fuente: docentes y estudiantes, fundamentando el análisis
interpretativo y estadísticos de los resultados haciendo uso de herramientas
tecnológicas durante todo el proceso; lo que ha permitido sistematizar la
información para proponer la estructura, factibilidad e implementación de la
propuesta para mejorar la metodología docente en los procesos de aprendizaje.

3.7 PLAN DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

El procesamiento de los datos a través del análisis y la síntesis enfoca esta


investigación de forma descriptiva y estadística, tomando como referencia el
método inductivo orientado a determinar criterios de los resultados de las
encuestas.

En la tabulación se refleja una categorización y ordenación de datos representados


en cuadros y gráficos estadísticos, para comprender e interpretar la información y
de esta manera permitan confirmar la hipótesis previamente planteada.
CAPITULO IV
Encuesta Dirigida a los Padres de Familia

PREGUNTA 1

¿Cual es la Causa Principal por la que se da el bajo rendimiento


escolar?

ALTERNATIVAS F PORCENTAJES

Inasistencia 8 14%

Mala alimentación 10 17%

Incumplimiento de tareas 40 69%

TOTAL 58 100%

FUENTE: Encuesta a Padres de Familia

Elaborado por wagner moya

14%

17% Inasistencia
Mala alimentación
Incumplimiento
69%

Análisis e Interpretación.- En la pregunta N: 1, de los 58 padres de


Familia encuestados, 40 responden que la causa principal es el
incumplimiento de tareas lo que equivale al 69%, 10 responden que
esto se debe a la Mala alimentación lo que equivale al 17%, y 8
responden que se debe a la inasistencia lo que equivale al 14%, en si
como resultado tenemos que el Bajo rendimiento escolar se da a causa
del incumplimiento de tareas.

PREGUNTA 2

¿El maestro (a) procura un ambiente motivador en sus clases para que
los estudiantes puedan participar espontáneamente?

ALTERNATIVAS F PORCENTAJES

SI 18 31%

NO 40 69%

TOTAL 58 100%

FUENTE: Encuesta a Docentes

Elaborado por wagner moya

31%

SI
NO

69%

Análisis e Interpretación.- En la pregunta N: 2, de los 58 padres de


Familia encuestados, 40 responden que el maestro no procura un
ambiente motivador lo que equivale al 69%, 18 responden que el
maestro si procura un ambiente motivador lo que equivale al 31, en si
como resultado tenemos que el Maestro no procura un ambiente
motivador lo cual no permite que los niños expresen sus ideas en
forma espontánea.

Encuesta Dirigida a Docentes

PREGUNTA 1

¿Será necesaria la actualización docente en técnicas dentro del


proceso de la lectura?

ALTERNATIVAS F PORCENTAJES

Si 8 80%

No 2 20%

TOTAL 10 100%

FUENTE: Encuesta a Docentes

Elaborado por wagner moya

20%

SI
NO

80%

Análisis e Interpretación.- En la pregunta N: 1, de los 10 docentes de


la escuela mariscal sucre encuestados, 8 responden que si es necesaria
la actualización del docente lo que equivale al 80%, 2 responden que
no siempre es necesario lo que equivale al 20%, en si como resultado
tenemos que siempre es necesario actualizar sus conocimientos como
docentes.
PREGUNTA 2

¿El Rendimiento escolar de los niños mejorará con la aplicación de


nuevas técnicas de lectura?

ALTERNATIVAS F PORCENTAJES

Si 7 70%

No 3 30%

TOTAL 10 100%

FUENTE: Encuesta a Docentes

Elaborado por wagner moya

30%

SI
NO

70%

Análisis e Interpretación.- En la pregunta N: 2, de los 10 docentes de


la escuela mariscal sucre encuestados, 7 responden que si mejorará el
rendimiento escolar lo que equivale al 70%, y 3 responden que no
influirá lo que equivale al 30%, en si como resultado tenemos que la
aplicación de nuevas técnicas de lectura mejorarán el rendimiento
escolar de los niños de la escuela Fiscal teniente Hugo Ortiz.
CAPITULO V

Conclusiones

Podemos decir que si bien la buena relación entre el maestro y el alumno en el


aula, es un factor determinante para que este último pueda estudiar en un
ambiente de armonía no le afecta en lo mas mínimo ni repercute dicha relación
para que exista éxito o fracaso en su rendimiento escolar.

No existe una adecuada planificación esta se aprecia directamente en todas las


áreas analizadas; los objetivos y modelos de administración no están
establecidos por lo cual continuamente se esta incurriendo en errores que no
permite el desarrollo adecuado de los estudiantes de la escuela mariscal sucre la
falta de planificación esta íntimamente relacionada con el desperdicio de
recursos tanto humanos, didácticos y económicos.

Recomendaciones

Que se realicen cursos, seminarios, talleres y conferencias de actualización


docente en técnicas de lectura para mejorar el rendimiento escolar.

Se apliquen la diversidad de técnicas, en el proceso de la lectura.

Se aplique y socialice técnicas alternativas, para mejorar el rendimiento en los


estudiantes de la Escuela mariscal sucre

Los docentes pongan en práctica las diferentes Técnicas que le permitan hacer de
la lectura un proceso dinámico y participativo.
CAPITULO VI
MARCO ADMINISTRATIVO

• TALENTO HUMANO
™ Estudiantes de segundo a séptimo año de Educación Bá..
™ Padres de Familia del grado.
™ Investigador: wagner moya

• RECURSOS INSTITUCIONALES

™ Aulas

• MATERIALES

™ Lápices
™ Borradores
™ Cartulinas
™ Papel periódico
™ Estiletes
™ Guía Didáctica
™ Marcadores

• PRESUPUESTO
En la Elaboración del proyecto se han presupuestado los siguientes gastos:

N GASTOS VALOR

1 Materiales 40,00

2 Investigación Bibliográfica 50,00

3 Consultas en Internet 60,00

4 Instrumentos de Investigación 10,00

5 Trascripción 80,00

6 Imprevistos 24,00

TOTAL $264,00

CRONOGRAMA
FECHAS DICIEMBRE 2008 ENERO 2009

10 ENE.

17 ENE.

24 ENE.
13 DIC.

20 DIC.

27 DIC.
6 DIC.

3 ENE
ACTIVIDADES

Planteamiento del Tema. X

Elaboración del árbol de


problemas

Tema y

Planteamiento del X
problema

Elaboración del capitulo I X


Problema

Capitulo II Marco teórico

X X

Elaboración del capitulo


III Metodología
X X

Análisis e Interpretación X X
de resultados

Marco Administrativo X

Anexos X

Redacción del proyecto de X X X X X X


trabajo

Inscripción del Proyecto X

Presentación y defensa del X


Proyecto de Tesis

BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR, C (1979) “La asimilación del contenido de la
Enseñanza”.AUSUBEL, David, (1993) “La teoría del Aprendizaje
Significativo”. 1993

MONOREO, C (1998). “Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje.

ALONSO, C., GALLEGO, D., HONEY, P. (1993). Los estilos de


aprendizaje.

ALONSO, Catalina (1992)."Estilos de aprendizaje y tecnologías de la


información".

ANGULO, J.Fvg09., BLANCO, N. (coord.) (1994). Teoría y


desarrollo del currículo.

BARRÓN, A. (1991). Aprendizaje por descubrimiento.

COLL, César (1990). Aprendizaje escolar y construcción del


conocimiento.

COLL, César et al. (1992). Los contenidos en la reforma.

GIMENO SACRISTÁN, José. (1981). Teoría de la enseñanza y


desarrollo del currículo

PIAGET, J. (1978). La equilibración de las estructuras cognitivas.

ROUSSEAU, E. (s.a.) Emilio o sobre la educación

ZABALA, A. (1995). La práctica educativa

WILD,R Y M ;(1985) Educar para ser


ALONSO, TAPIA, Jesús.(1.997) . Motivar para el aprendizaje. Teoría
Estrategias. Barcelona. Editorial Edebé.

AGUILERA, Fausto, (2.000). Técnicas de Estudio. Quito.

AUSUBEL, D.P., NOVAK, J.D, (1996). Psicología de la Educación.


México. Trillas.

BARRON, A, (1.991). Aprendizaje por Descubrimiento. Salamanca

BARRIGA, Frida y otros, (2.002). Estrategias Docentes para el


Aprendizaje Significativo. Colombia.

BLACK, Paúl,. (1.997). Evaluación e Innovaciones en el Aprendizaje.


Avance y Perspectiva Volumen 17. México.

BLOOM, B.S, (1.986). Evaluación del Aprendizaje. Buenos Aires


(Troquel).

BLOOM, B, (1.986). Manual de Evaluación Formativa del Currículo.


Segunda Edición. Colombia. Industria Continental Gráfica.

BRAVO, Patricia y otros,(2.001).Módulo de Desarrollo de la


Inteligencia. Quito.

BRUNNER, J, El Proceso Mental del Aprendizaje. Madrid. Editorial

Colección Manual de Educación, (2.007) Colección Océano.

CHILD, Decís, (1996) Psicología para los Docentes. Traducción de


Juan Jorge Thomas. Biblioteca de Cultura Pedagógica. Editorial
Kapelusz. Buenos Aires.

JARA, Alida, (1.996).Metodología de Estudio. Quito.


MEC, (2.007). Módulo de Matemáticas

MEC, (2.007).Módulo de Lenguaje y Comunicación.

MEC, (2.007). Módulo Estudio Sociales.

MEC, (2.007). Módulo de Ciencias Naturales.

MEC,(2.001). Primero la Lectura.Quito.

NÉRECI, Imideo, (1.977). Hacia una Didáctica General Dinámica.


Editorial Kapelusz. Buenos Aires.

SALAZAR, Armando,(2.008).Módulo de Paradigmas y Modelos


Pedagógicos. UTA.

SÁNCHEZ, HIDALGO, Efraín, (1998) .Psicología Educativa.


Novena Edición Revisada. Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

VALLADARES, Irma, (1.996). Psicología del Aprendizaje.


Universidad Técnica de Loja.

Diferentes investigaciones en las páginas web.

www.tesis.enxorxa.net

www.google.es/

www.upm.es

www.hun./escuela

www.fisioterapianoh.org

www.med.do.ulcm

www.slides.hare
www.dc.udc.es

www.epseb.upc

www.nab.es/sevbit

www.mandragón.edu

www.eduabila.u.o.es

www.nam.es

www.personal.us.es

www.cese.com

www. Google.com

www.Yahoo.es

www.Monografias.com

www.Rincondelvago.com

www.Educación. gov
ANEXOS
Anexo N: 1 Categorías Fundamentales

EDUCACIÓN  EVALUACIÓN 

PROCESO ENSEÑANZA ‐  TÉCNICAS DE 
APRENDIZAJE  EVALUACIÓN 

METODOLOGÍA  TAREAS 
ESCOLARES 

TÉCNICAS 
RENDIMIENTO 
PARA LA 
ESCOLAR 
LECTURA 

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE


Anexo N: 2 LECTURA

Anexo N: 3 TÉCNICAS DE LA LECTURA


 

Anexo N: 4 INSTRUMENTO DE LECTURA

Anexo N: 5 ENSEÑANZA DE LA LECTURA


 
 

Anexo N: 6 APRENDIZAJE
ANEXO N: 7
Matriz de Recolección de datos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN  

Encuesta dirigida a los Padres de Familia del 4to año de la escuela mariscal
sucre del canton pillaro
INSTRUCCIÓN: Señale con una x en el casillero que corresponda su respuesta,
o escriba el criterio que usted considere conveniente según la pregunta.

1. ¿Cual es la causa Principal por la que se da el bajo rendimiento escolar? 
Inasistencia ______ Mala alimentación ________

Incumplimiento______ Descuido ________

Porqué?____________________________________________________ 

2. ¿La maestra (o) motiva a su hijo para que sea más investigativo?.
SI ______ NO ______

3.- ¿Las técnicas de lectura que recibe su hijo(a) en la escuela son las
adecuada?

SI _______ NO ______

Porqué?____________________________________________________

4.- ¿La metodología que emplea la maestra(o) le ayuda a su hijo en el


proceso de la lectura comprensiva?

SI _______ NO ______

Porqué ____________________________________________________

5.-¿Cuantos libros lee usted mensualmente?

N: ______

Porqué _________________________________________________
6.-En qué lugar de la casa realizan las tareas sus hijos?

Estudio_____ Cocina______ Sala _______ Dormitorio ______

7.-¿Cuando su hijo baja el rendimiento usted que hace?

-Usa el diálogo________Le maltrata_____Retira de la escuela______

Por qué?________________________________________________

8.-¿El rendimiento escolar afecta la autoestima de su hijo (a)?

SI ______ NO ______

Porqué?_________________________________________________

9.- Los problemas familiares dan como resultado un bajo rendimiento


escolar?

SI _______ NO ______

Porqué?________________________________________________

10.- Con que frecuencia controla las tareas en casa?

Siempre __________ A veces __________ Nunca _________

Por qué?____________________________________________________ 

Gracias por su Colaboración


 

ANEXO N: 8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN 

Encuesta dirigida a Docentes de la Escuela mariscal sucre del canton pillaro


INSTRUCCIÓN: Señale con una x en el casillero que corresponda su respuesta,
o escriba el criterio que usted considere conveniente según la pregunta.
1.- ¿Enumere seis Técnicas que utiliza en el Proceso de la Lectura?

_____________ ______________

_____________ ______________

_____________ ______________

2.- ¿Las técnicas que imparte son las adecuadas?

SI _______ NO ______

Porqué?_________________________________________________

3.- ¿Utiliza usted medios audiovisuales para dar clases?

SI _______ NO ______

Por qué?_________________________________________________

4.- ¿Con que frecuencia motiva al estudiante para que sea investigador?

Siempre _______ A veces _______ Nunca _______

Por qué?________________________________________________

5.- ¿Será necesario la actualización docente en técnicas dentro del proceso


de la lectura?

SI _______ NO ______

Por qué?_________________________________________________ 

6.- ¿Mejora el Rendimiento escolar de los niños con la aplicación de


técnicas adecuadas?

SI _______ NO ______

Por qué _________________________________________________

7.-¿Evalúa usted el esfuerzo de los estudiantes?

SI _______ NO ______

Por qué?_________________________________________________
8.-¿El rendimiento escolar afecta la autoestima del niño(a)?

SI ______ NO ______

Por qué?__________________________________________________

9.-¿Como maestra fomenta usted en los niños los hábitos de estudio?

SI _______ NO ______

Por qué?__________________________________________________

10.- ¿El rendimiento escolar de los niños es:?

Muy bueno_______ Bueno ________ Regular_______

Por qué?__________________________________________________

Gracias por su Colaboración.

You might also like