You are on page 1of 5

Democratización de la Economía Vasca

EL OCASO DE NEGURI

Working Paper 4 de diciembre de 2015


Democratización de la Economía Vasca
EL OCASO DE NEGURI

1. A partir de la caída del franquismo, una


revolución sin precedentes se produce en la
estructura económica vasca. Una revolución que
afecta tanto a las bases productivas de nuestra
economía como a la configuración de los grupos
de poder que, desde una perspectiva de
economía política, venían constituyendo una de
las bases esenciales de la configuración social y
política de nuestro país.

2. Uno de los fenómenos de mayor trascendencia


de dicha revolución es -sin duda- la caída de
Neguri como núcleo básico del control
oligárquico de la economía vasca.

3. Recordemos que el hecho de que en un


determinado territorio exista un determinado
núcleo de grandes empresas no es algo que, en sí
mismo, pueda calificarse como negativo. El
concepto negativo de "oligarquía" aparece en el
momento en que estas grandes empresas
comienzan a influir decisivamente o incluso a
controlar -de forma directa o indirecta- el poder
político. Una realidad que difícilmente puede
cuestionarse en cualquier análisis histórico de las
estructuras económicas y políticas del País Vasco
-y, muy especialmente, de Bizkaia- durante el
siglo XX.

4. Aunque, evidentemente, no todos los miembros


de la oligarquía económica vasca mantenían su
domicilio en Neguri, sí lo hacían en una
proporción suficiente para justificar la utilización
de "Neguri" como denominación apropiada para
la definición de dicho núcleo de poder.

5. A lo largo del período franquista, la oligarquía de


Neguri mantiene una cuota sustancial del poder
3
Democratización de la Economía Vasca
EL OCASO DE NEGURI

político, de forma compartida, durante los


primeros años, con carlistas y falangistas y,
durante los últimos años, con representantes de
la propia burocracia franquista.

6. Sin embargo, a partir de la crisis económica de


los años 70 y de la caída del franquismo, se inicia
una rápida y progresiva pérdida de peso
económico y político de la oligarquía de Neguri.

7. Son varios los hitos clave que pueden señalarse


al respecto:

a) La caída del franquismo

b) La caída de la gran industria pesada

c) El distanciamiento de Neguri tanto con


respecto al nacionalismo vasco como con
respecto a la derecha política española

d) La pérdida del control del BBVA.

8. Es evidente que la caída del franquismo supuso


un fortísimo golpe para la capacidad de
influencia política de Neguri. Y ello tanto en el
gobierno de Madrid como en diputaciones y
ayuntamientos vascos. Pero esta pérdida de
influencia política hubiera sido sensiblemente
menor si la caída del franquismo no se hubiera
producido en paralelo a la brutal crisis de la
industria siderometalúrgica vasca.

9. En efecto, la crisis económica de los años 70/80


privó a Neguri de la principal base de su poder
económico. Por supuesto, las familias de Neguri
disponían de importantes rentas acumuladas y
en parte reinvertidas en otro tipo de empresas,
pero pocas de estas empresas eran participadas

4
Democratización de la Economía Vasca
EL OCASO DE NEGURI

con mayorías de control. Los recursos generados


habían sido invertidos con finalidades de
rentabilización y de diversificación de rentas más
que de control de la gestión. Y, en buena parte,
fuera del País Vasco.

10. La caída definitiva de Neguri es también, en


buena parte, producto de la falta de capacidad
de la derecha política española para apoyarse en
Neguri -o en los restos de Neguri- a la hora de
defender sus posiciones en el País Vasco. Al
contrario, el distanciamiento entre Neguri y la
derecha política española ha sido manifiesto
durante estas décadas. Y los intentos de
recomponer esta relación han sido finalmente
tardíos e insuficientes. La falta de apoyo de la
derecha política española a Neguri ha dificultado
sensiblemente que la tradicional oligarquía vasca
renovara su capacidad de control económico y, al
contrario, ha facilitado el progresivo aislamiento
económico y político de Neguri, a la vez que la
derecha española perdía una de sus grandes
oportunidades de mantener una influencia
determinante en la evolución futura del País
Vasco.

11. En sucesivos documentos iremos explicando


este proceso que, a la vez que supone una
evidente pérdida de peso económico y político
por parte de la tradicional oligarquía económica
vasca, puede también calificarse -sin duda- como
positivo desde la perspectiva de una mayor
democratización de la economía y la política
vascas.

12. Sin embargo, como expondremos, debe quedar


claro que el poder de la oligarquía de Neguri no

5
Democratización de la Economía Vasca
EL OCASO DE NEGURI

ha desaparecido, ni mucho menos. Las grandes


fortunas de Neguri siguen controlando un sector
significativo de la economía vasca y siguen
manteniendo importantes instrumentos de
influencia política y social. Conocer e interpretar
adecuadamente este proceso y esta realidad es
esencial para un correcto análisis de nuestra
realidad económica y social.

As a Working Paper, it does not reflect any institutional position or opinion neither of EKAI Center, nor of
its sponsors or supporting entities.
EKAI Center seeks to do business with companies or governments covered in its reports. Readers should be
aware that we may have a conflict of interest that could affect the objectivity of this report. Investors
should consider this report as only a single factor in making their investment decision.

GARAIA INNOVATION CENTER, GOIRU 1A MONDRAGON


TEL: 943250104 LEKEITIO 675701785 DURANGO 688819520
E-MAIL: info@ekaicenter.eu
www.ekaicenter.eu scribd.com/EKAICenter

You might also like