You are on page 1of 5

Mercados Financieros

BAIL-IN, GLASS-STEAGALL
Y ACCIÓN POLÍTICA

Working Paper 31 de diciembre de 2015


Mercados Financieros
BAIL-IN, GLASS-STEAGALL
Y ACCIÓN POLÍTICA

1. Seamos claros. La amenaza de una nueva oleada de


quiebras bancarias no se resuelve -desgraciadamente-
con propuestas técnicas. Por supuesto, las propuestas
técnicas son necesarias, en primer lugar, para dejar
claro que la solución razonable de los problemas
estructurales de la economía occidental es posible. Y
también que, si esta solución no se hace efectiva, ello
no obedece a que "no hay más remedio" sino a que,
para nuestra desgracia, las políticas públicas
occidentales no están orientadas -como debieran- por
el interés general de los ciudadanos sino, muy al
contrario, por intereses oligárquicos muy relacionados
con las grandes entidades financieras.

2. Las instituciones europeas reconocieron


expresamente en 2014 que las políticas de rescate
bancario con cargo a fondos públicos nunca debían
haberse aplicado y que los lógicos mecanismos de
resolución de entidades financieras en crisis deberían
basarse en la imputación de pérdidas y costes a los
inversores. Como EKAI Center venía poniendo de
relieve desde 2008, esto era de una lógica evidente
desde un punto de vista técnico.

3. Sin embargo, la clase política europea -occidental-


aceptó vergonzosamente durante más de tres años el
continuado saqueo de sus presupuestos públicos, un
saqueo que -dependiendo de los distintos cálculos-
habría supuesto entre un 15% y un 30% del PIB de la
Unión Europea. Las razones son conocidas y evidentes:
el inmenso poder fáctico de la gran banca sobre
medios de comunicación, opinión pública, partidos
políticos y gobiernos occidentales.

4. Finalizada -en lo fundamental- la etapa de bail-out o


rescate con cargo a los presupuestos públicos, el

3
Mercados Financieros
BAIL-IN, GLASS-STEAGALL
Y ACCIÓN POLÍTICA

sistema bancario europeo no se ha mantenido a flote


por sí mismo, sino gracias a una permanente inyección
de recursos monetarios generados por las políticas
expansivas del Banco Central Europeo y del Banco de
Inglaterra. Sólo las operaciones de expansión
cuantitativa del Banco Central Europeo de los últimos
años están suponiendo ya cerca de un 40% del PIB de
la Eurozona.

5. Todo ello ante el silencio más escandaloso de la clase


política europea. Digámoslo claramente: tras las
iniciales protestas ante las políticas de rescate durante
los años 2008-2010, la batalla finalizó con una victoria
total de la oligarquía financiera y una plena derrota de
nuestros ciudadanos. No sólo se aplicó la política de
rescates hasta el agotamiento de los recursos
públicos. No sólo se ha continuado con el rescate con
cargo a la expansión monetaria. Lo que sucedió
entonces y continúa sucediendo ahora ni siquiera es
motivo de debate político o -al menos- no lo es entre
los grupos políticos representativos. La evidencia del
disparate técnico y político que estas políticas
suponen sirve de muy poco si no hay interlocutores
políticos capaces de defender la economía real
europea del continuado saqueo a cargo de nuestras
políticas públicas, permanentemente mediatizadas por
la gran banca.

6. Para ser más precisos, existen sectores sociales,


ligados a la industria avanzada europea y a ciertos
servicios de inteligencia, con una visión clara de lo que
ha venido sucediendo y con una importante influencia
en ciertos grupos políticos de determinados países.
Pero la exteriorización pública de estos
posicionamientos es prácticamente nula. Lo mismo
que su capacidad -hasta ahora- de enfrentarse de

4
Mercados Financieros
BAIL-IN, GLASS-STEAGALL
Y ACCIÓN POLÍTICA

forma abierta al permanente saqueo de la economía


real europea.

7. Ante este contexto, cabe cuestionarse si podemos


esperar un posicionamiento más serio de nuestra clase
política ante las previsibles nuevas crisis bancarias.

8. Es cierto que existe un movimiento creciente de apoyo


a la activación de las políticas Glass-Steagall a ambos
lados del atlántico. También lo es que sectores
económicos y políticos que han trabajado alrededor
de las políticas de rescate interno en Europa
intentarán evitar que su aplicación degenere en la
incautación de depósitos de pequeñas y medianas
empresas.

Sin embargo, estos movimientos son todavía


marginales y el debate continúa ausente de forma casi
absoluta de los medios de comunicación.

9. Sobre lo que pueda suceder a partir de ahora, hay que


tener en cuenta dos factores clave que pueden incidir
en que el posicionamiento de nuestra clase política
sea, en esta ocasión, un poco más digno.

Por un lado, el propio transcurso del tiempo y la


experiencia de lo sucedido. Sabemos que sectores
significativos de la industria avanzada europea están
cada vez más a la defensiva frente a la oligarquía
financiera y que sólo la conciencia del enorme poder
fáctico -mediático, político y militar- de Wall Street les
impide adoptar posiciones más decididas.

Por otro lado, la enorme dimensión del riesgo


acumulado en el sector financiero es también, en sí
misma, un importante factor a tener en cuenta. El
riesgo de un estallido que se haga recaer sobre los
presupuestos públicos o sobre los depósitos bancarios
puede ser de tal magnitud que haga posible el
5
Mercados Financieros
BAIL-IN, GLASS-STEAGALL
Y ACCIÓN POLÍTICA

despertar de posiciones impensables en el momento


actual.

10. No descartemos, por lo tanto, la posibilidad de una


reacción de nuestra clase política si llega a producirse
un contexto crítico apropiado. El trabajo a realizar
mientras tanto debe incidir tanto en la explicación
técnica y difusión de las opciones existentes como en
la intervención directa ante personas e instituciones
concretas con el fin de conseguir implicarlas en una
clara estrategia de defensa de nuestra economía real y
de los intereses generales de nuestros ciudadanos.

As a Working Paper, it does not reflect any institutional position or opinion neither of EKAI Center, nor of
its sponsors or supporting entities.
EKAI Center seeks to do business with companies or governments covered in its reports. Readers should be
aware that we may have a conflict of interest that could affect the objectivity of this report. Investors
should consider this report as only a single factor in making their investment decision.

GARAIA INNOVATION CENTER, GOIRU 1A MONDRAGON


TEL: 943250104 LEKEITIO 675701785 DURANGO 688819520
E-MAIL: info@ekaicenter.eu
www.ekaicenter.eu scribd.com/EKAICenter

You might also like