You are on page 1of 4

Televisión en el País Vasco

NECESIDAD DE UNA
VISIÓN ESTRATÉGICA
Working Paper 13 de febrero de 2016
Televisión en el País Vasco
NECESIDAD DE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA

1. Comencemos subrayando que, desde la perspectiva de las


políticas públicas, existen dos tipos de "visión" estratégica
sobre el sector de televisión o, si se prefiere, de
"radiodifusión televisiva".

2. Por un lado, los responsables públicos tienen


habitualmente una visión estratégica sobre el futuro de los
medios de comunicación públicos que controlan y de los
que se sienten directamente responsables. En el caso del
País Vasco, nos estaríamos refiriendo al Gobierno Vasco, al
Gobierno de Navarra y a entidades locales y territoriales
con participaciones en cadenas de televisión locales.

3. Sin embargo, desde la perspectiva de nuestro trabajo, nos


interesa sobre todo analizar el concepto de visión desde la
perspectiva del conjunto de la actividad audiovisual
televisiva, con independencia de que las políticas públicas,
lógicamente, sean más o menos activas en función de que
la implicación de las respectivas administraciones sea
también más o menos directa.

4. Esto significa que nos interesa analizar el concepto de


visión desde la perspectiva de los intereses generales de
los ciudadanos, incluyendo tanto la actividad de los
servicios públicos vascos de televisión, de los servicios
privados ubicados en nuestro territorio y, finalmente,
también de los servicios prestados por entidades ubicadas
fuera del territorio vasco pero utilizados -recibidos- en el
País Vasco.

5. Como indicamos en otro punto, es esencial también tener


en cuenta si, a efectos del concepto de visión estratégica,
estamos refiriéndonos a estrategias a aplicar o no por una
determinada entidad pública.

6. Dadas las características de este trabajo, vamos a adoptar


como referencia una perspectiva de visión estratégica de

2
Televisión en el País Vasco
NECESIDAD DE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA

carácter "social", en cuanto a que partimos de los


intereses y objetivos de nuestros ciudadanos, con
independencia de que, como consecuencia de una u otra
distribución competencial, o de una u otra voluntad
política, las actuaciones o estrategias a desarrollar al
respecto deban ser aplicadas por distintas
administraciones públicas.

7. En una segunda fase, o como un desglose de la primera,


podemos entrar a examinar cuáles de las actuaciones
estratégicas planteadas -o en qué medida- debieran -en
nuestra opinión- corresponder a unas u otras entidades
públicas.

8. Desde esta perspectiva, el análisis competencial no es


tampoco una primera línea de trabajo. Este análisis nos
indicaría fundamentalmente por qué administración
pública debiera ser asumido un determinado objetivo o
una determinada estrategia. Pero el análisis previo parte
de lo que -desde nuestro punto de vista- son las
necesidades y los intereses de los ciudadanos vascos,
como una reflexión previa. Una reflexión que,
evidentemente, es inevitablemente conceptual, pero
entendemos que necesaria.

9. De hecho, los canales de televisión con sede en el territorio


vasco tienen un peso claramente limitado en el conjunto
del mercado televisivo. Siendo esto así, creemos que es
imprescindible que la reflexión a efectuar no prescinda del
resto de medios presentes en dicho mercado. El que las
posibilidades de incidir en unos u otros sean mayores o
menores, el que las posibles medidas a adoptar dependan
de unas u otras administraciones públicas, es una cuestión
de otro nivel.

10. Si es necesario y habitual que los responsables


autonómicos dispongan de una "visión" sobre el futuro de
los medios de comunicación de titularidad pública bajo su

3
Televisión en el País Vasco
NECESIDAD DE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA

control, es menos habitual que esta visión exista sobre el


conjunto del mercado televisivo. Sin embargo, en una
cuestión tan esencial para las sociedades modernas y que
define y modula el propio carácter democrático de las
mismas, el hecho de que "alguien" asuma la
responsabilidad de analizar el presente y visualizar el
futuro del mercado televisivo vasco. Otra cuestión es que
ese "alguien", ya sea desde el punto de vista de la
definición de estrategias o de su aplicación, sean entidades
locales, territorios históricos, comunidades autónomas o
estado. Sin olvidar, por supuesto, la capacidad de decisión
existente al respecto en la Unión Europea o incluso, con
ámbito superior al de la U.E., los convenios
internacionales.

11. Por supuesto, intuitivamente, y como consecuencia del


ámbito territorial respectivo, las comunidades autónomas
parecen siempre ser el interlocutor directo de este tipo de
interpelaciones. Sin embargo, como veremos, los ámbitos
competenciales hacen imprescindible implicar también en
el análisis a las instituciones públicas de otros ámbitos
territoriales. España y la Unión Europea,
fundamentalmente.

As a Working Paper, it does not reflect any institutional position or opinion neither of EKAI Center, nor of
its sponsors or supporting entities.
EKAI Center seeks to do business with companies or governments covered in its reports. Readers should be
aware that we may have a conflict of interest that could affect the objectivity of this report. Investors
should consider this report as only a single factor in making their investment decision.

GARAIA INNOVATION CENTER, GOIRU 1A MONDRAGON


TEL: 943250104 LEKEITIO 675701785 DURANGO 688819520
E-MAIL: info@ekaicenter.eu
www.ekaicenter.eu scribd.com/EKAICenter

You might also like