You are on page 1of 4

INFORMACIÓN Y ECONOMÍA

RETOS ESPECÍFICOS DEL PAÍS VASCO

Working Paper 29 de marzo de 2016


INFORMACIÓN Y ECONOMÍA
RETOS ESPECÍFICOS DEL PAÍS VASCO

1. Si los desajustes generales en Occidente entre


información económica y realidad objetiva son graves, el
problema se acentúa de forma radical en el caso del País
Vasco, como consecuencia de la superposición de la
problemática territorial.

2. Clarifiquemos que sería interesante que, si fuera posible,


intentáramos analizar y encauzar este problema más allá
de las permanentes disputas ideológicas entre unos u
otros grupos políticos. El que la situación, retos y
necesidades de la economía vasca se analice de forma
objetiva y realista es un objetivo que debería ser
defendido por cualquier ideología y grupo político.
Partimos de que esto debe ser así.

3. Ya hemos explicado que la situación radicalmente


diferenciada del País Vasco a partir del estallido de la
crisis reclamaba -y reclama- políticas sustancialmente
distintas de las necesarias para la economía española y
de las efectivamente aplicadas. Y también que -en
nuestra opinión- es probablemente el enorme peso
mediático de la información y el debate sobre la
economía española la razón fundamental de que ni
nuestra sociedad ni nuestros agentes políticos hayan sido
capaces de hacer frente a los retos que la situación
demandaba y, al contrario, se hayan dejado arrastrar
sistemáticamente por retos que no nos afectaban.

4. La gravedad estructural que esto representa para el


futuro de nuestra economía es difícil de exagerar y ello
exige analizar cuanto antes las posibles medidas a
adoptar al respecto.

5. El origen del problema, como hemos expuesto, radica


probablemente en el enorme peso mediático de los
medios de comunicación de ámbito estatal -
fundamentalmente, la televisión- y el arrastre de dichos

2
INFORMACIÓN Y ECONOMÍA
RETOS ESPECÍFICOS DEL PAÍS VASCO

medios sobre los restantes a la hora de definir los


contenidos de la información y de los debates en materia
económica.

6. Es hora, por lo tanto, de plantearse seriamente qué


puede hacerse al respecto. El objetivo básico es, por
supuesto, asegurar que la información económica
responde suficientemente a la realidad y necesidades del
País Vasco.

7. Cabe pensar en dos vías básicas de actuación:

A. El impulso de los medios de comunicación de


ámbito vasco (públicos o privados).

B. La actuación sobre los medios de comunicación


de ámbito estatal.

8. Es muy posible que corresponda a los responsables


políticos vascos asumir las dos líneas de actuación,
evitando limitarse a la primera. Explorar la posibilidad de
que los medios de comunicación de ámbito estatal
empiecen a prestar una mayor atención a la
problemática específica de la economía vasca parece una
línea de avance necesaria. O, al menos, intentar moderar
la extensión sistemática por generalización al País Vasco
de las noticias, los datos y los debates en torno a la
economía estatal.

Antes incluso de entrar en el ámbito regulatorio, intentar


influir en estos medios para que sean conscientes del
daño que sus actuales políticas comunicativas están
generando a nuestra economía no parece descabellado.

9. Un paso más sería algún tipo de regulación que impulsara


que los medios de comunicación estatales introdujeran
espacios específicamente destinados a explicar o
comentar la realidad económica vasca, con difusión
limitada a nuestro territorio.

3
INFORMACIÓN Y ECONOMÍA
RETOS ESPECÍFICOS DEL PAÍS VASCO

10. También es posible, por supuesto, alertar a los medios de


comunicación vascos para que realicen un mayor
esfuerzo cara a contrarrestar estos déficits informativos.
Sin embargo, salvo que se produjeran grandes cambios
en el contexto mediático, los efectos prácticos de este
tipo de medidas van a ser siempre -en nuestra opinión-
limitados. El arrastre de los medios de comunicación
estatales -de la televisión fundamentalmente- es
creciente y cada vez más difícil de contrarrestar.

11. Todo ello, por supuesto, sin olvidar la necesidad de


prestar una importancia estratégica al adecuado
posicionamiento en Internet de la información referente
a la economía vasca. Internet tiene un peso creciente en
el ámbito mediático y será sin duda determinante a largo
plazo.

As a Working Paper, it does not reflect any institutional position or opinion neither of EKAI Center, nor of
its sponsors or supporting entities.
EKAI Center seeks to do business with companies or governments covered in its reports. Readers should be
aware that we may have a conflict of interest that could affect the objectivity of this report. Investors
should consider this report as only a single factor in making their investment decision.

GARAIA INNOVATION CENTER, GOIRU 1A MONDRAGON


TEL: 943250104 LEKEITIO 675701785 DURANGO 688819520
E-MAIL: info@ekaicenter.eu
www.ekaicenter.eu scribd.com/EKAICenter

You might also like