declaraciones y liquidaciones impositivas del primer año regido por el Decreto Ley de impuesto
sobre la renta, con excepción de las declaraciones estimadas Es de señalar que el incremento de la
recaudación impositiva buscado por el Ejecutivo Nacional se hace a través del aumento de la tasa
efectiva para el universo de contribuyentes a través de las modificaciones de los elementos de
determinación de la base imponible o gravable con excepción de los bancos y actividades
aseguradoras. Un incremento pretendido en la recaudación tributaria pero cuya repercusión se verá
mayormente en el 2017 se incrementó la tarifa efectiva que estas empresas pagan a través de la
modificación de las reglas de determinación de la base imposible, eliminándoles la posibilidad de
imputar las pérdidas financieras que estas empresas sufren por la exposición a la inflación.
Reducción de los supuestos de rentas disponibles en la oportunidad de su pago a solo aquellos bajo
relación de dependencia y ganancias fortuitas Nuevas reglas de determinación de la renta estimada a
ser incluida en las Declaraciones Estimadas del impuesto sobre la renta del 2016
las empresas deben presentar la declaración estimada estimando la renta gravable como usualmente
se ha aplicado pero excluyendo el efecto del ajuste por inflación del año anterior. Creo que es un
olvido grave del Ejecutivo Nacional al apresurarse a redactar esta norma sin considerar que hay
otros contribuyentes no especiales que continúan sujetos a este sistema. Esto va a beneficiar a las
empresas que generan ganancias monetarias por recurrir al endeudamiento como forma de
financiamiento operativo y financiero, pero afectara a quienes generan pérdidas monetarias como
consecuencia de la exposición a la inflación también podemos hablar de el SENIAT que así lo
habían estipulado y de legalidad dudosa.
Acudir a incrementar la recaudación tributaria en tiempos de estancamiento de la actividad
productiva resulta en un nuevo y grave obstáculo devenido de la política gubernamental al
desempeño de la actividad económica nacional, pero hacerlo a través de la modificación de las
reglas de determinación de la base imponible de manera que el impuesto recaiga sobre rentas
calculadas de acuerdo a la nueva Ley pero que los contribuyentes no generan, resulta en una lesión
a la capacidad contributiva de estos y por tanto a los derechos económicos previstos
constitucionalmente. La reforma tributaria habida entre noviembre de 2014 y ahora esta de
diciembre de 2015, tenderá a eliminar aún más las ventajas que suponen a la población venezolana
en términos de generación de empleo, producción nacional y satisfacción de consumo, un mejor
desempeño de la economía nacional. Queda claro que el modelo político en ciernes no concibe a la
actividad privada como un pivote para el impulso requerido para mejorar la capacidad de consumo
de la población.
Es decir. Con respecto a la legalidad. sino que depende de la manifestación de voluntad del ente Administrativo una vez que se cumplen unos supuestos relativos a la cuantía de los ingresos brutos que esta debe verificar. En primer término se establece un régimen diferenciado entre los sujetos pasivos especiales y los demás contribuyentes. pero tal calificación no es automática al lograrse dicho nivel de ingresos. con lo cual podría entenderse que se estaría vulnerando el principio de legalidad tributaria de rango constitucional. contrario a la justicia que debe caracterizar al tributo. incluidos los derivados de regalías y demás participaciones análogas y los dividendos. Con esto queda supeditado el régimen fiscal del ISLR de un contribuyente.Nuevo régimen de disponibilidad de la renta sigue manteniéndose la excepción relativa a los casos de los enriquecimientos provenientes de la sesión de crédito y operaciones de descuento. Siendo entonces una distinción caprichosa y arbitraria que podría imponer regímenes tributarios distintos. Así. los producidos por el libre ejercicio de profesiones no mercantiles y la enajenación de bienes inmuebles. quedan ahora sujetos a la condición de gravados cuando se causen en el ejercicio. en forma proporcional al beneficio que corresponda. muebles o inmuebles. cuyo producto sea recuperable en varias anualidades. que carece de un sustento objetivo. a un acto de la Administración Tributaria y no a un supuesto de Ley objetivo. se debe tener en cuenta que la designación de los llamados Sujetos Pasivos Especiales (SPE) se da por efecto de un acto administrativo del SENIAT cuando se cumplen unos supuestos mínimos relativos al nivel de ingreso conforme lo prevé la normativa jurídica. Así como los producidos bajo relación de dependencia y las ganancias fortuitas que se seguirán considerando disponibles en la oportunidad de ser pagadas. a sujetos pasivos con la misma capacidad económica. los enriquecimientos provenientes de la cesión del uso o goce de bienes. ser un SPE no opera de pleno de derecho. . donde éstas serán consideradas disponibles en dichos años. Se excluyen del ajuste por inflación fiscal a los sujetos pasivos especiales La reforma plantea además una presunta violación al principio de justicia y legalidad tributaria.