You are on page 1of 5

Tratamientos con células

madre ACERCA DEL AUTOR

Elmer Huerta
Estoy seguro que más de uno de
ustedes ha escuchado hablar acerca de
los modernos tratamientos con “células
madre”, están muy de moda…
Desesperados pacientes gastan fortunas
y hacen largos viajes con la esperanza
de recibir costosos tratamientos con
células madre y poder curar así
enfermedades para las que sus médicos
les han dicho que ya no hay curación.
¿Cuál es la verdad acerca de los
El Dr. Elmer Huerta tiene una obsesión: traducir
tratamientos con células madre? para las grandes mayorías la complicada y
críptica información médica, expresándola en
términos sencillos y que sean de utilidad para el
público. Su misión es impulsar la medicina
preventiva, recordando siempre que el truco de
una vida plena es llegar a viejo lo más joven
posible. Con más de 20 años de trabajo médico
y cuatro especialidades, el Dr Huerta ve
pacientes en el Washington Hospital Center en
Washington DC, tiene tres programas diarios de
radio y tres programas de televisión semanales;
escribe para revistas y periódicos y se las
ingenia para mantener una pagina en Internet.
Es además investigador de cáncer y acaba de
ser elegido Presidente de la Sociedad
Americana del Cáncer, siendo el primer latino en
llegar a esa posición en 95 años de historia de
esa prestigiosa organización. Este blog será el
resumen de un articulo médico extraído de las
principales revistas de medicina. Para aquellos
curiosos (y para los colegas), se proporcionará
siempre la fuente bibliográfica original.
Ocasionalmente, el Dr. Huerta escribirá acerca
de temas puntuales relativos al acontecer
médico nacional. Ah, el Dr. Huerta es fanático
del fútbol y está al tanto de las principales ligas
del mundo.
Reflexiones sobre la noticia de salud más importante del
2009

Captura de la edición
impresa de El Universal de México, en Internet, del viernes 24 de abril del 2009.

Sin ninguna duda, la aparición de la nueva gripe H1N1 fue, a nivel mundial, la noticia
médica más importante del año 2009; ningún país escapó del temor y el caos creado por
su súbita aparición y rápida diseminación.

Tal preocupación fue resultado del profundo miedo que siente la humanidad de que se
repita la feroz gripe española de 1918, gripe que en solo 2 años causó entre 40 y 100
millones de muertes en el mundo en un planeta que aun no conocía --y mucho menos
vivía-- la globalización. Ese miedo fue siempre azuzado por la aseveración científica de
que la pregunta con respecto a una nueva mortal pandemia no era de si esta iba a ocurrir
o no, sino cuándo iba a ocurrir. Todo parecía indicar que esta iba a ser la tan temida y
esperada nueva gripe asesina del siglo XXI.

En este post trataremos de hacer un resumen de lo que esa pandemia causó en el planeta
el año que pasó y cuál es su estado actual.

Como lo contamos en nuestro primer artículo sobre el tema, el pánico mediático


ocasionado por esta nueva gripe empezó el jueves 23 de abril cuando después de algunas
semanas de batallar contra un brote atípico de influenza que estaba causando “centenares
de casos y decenas de muertos”, el presidente de México, Felipe Calderón, invocó sus
poderes de emergencia sanitaria para, por primera vez en su historia, suspender las clases
en escuelas y universidades. Tanta fue la zozobra de los mexicanos que en una medida
sanitaria nunca antes vista (y que después probó haber sido una medida ejemplar y
extraordinaria) cerraron todas las escuelas, universidades, prohibieron las reuniones a
puertas cerradas y hasta suspendieron los sagrados partidos de fútbol de fin de semana.

Ese mismo sábado 25 de abril, la OMS reunió por primera vez a su Comité de Emergencia
y declaró que el brote de gripe constituía una emergencia de salud pública de
preocupación internacional y dijo que estaría en pie de alerta para actuar en defensa de la
población. Hasta ese momento, la alerta de pandemia mundial estaba en el nivel 3, el más
simple de todos. Ese mismo día se produce el primer cierre de un distrito escolar en
Chicago.

Al día siguiente, domingo 26 de abril, escribimos en este blog nuestro primer artículo sobre
la nueva gripe H1N1. Muchos lectores mexicanos nos escribieron airados comentarios por
haber bautizado a la nueva gripe como “gripe mexicana”.

El lunes 27 de abril, la OMS reunió por segunda vez a su Comité de Emergencia, el cual
elevó el nivel de pandemia al grado 4, lo que significaba que la probabilidad de una
pandemia había aumentado, pero que todavía podía evitarse. Mientras tanto, los primeros
casos de la gripe se confirmaban en Canadá, España y Escocia y las 7 primeras víctimas
confirmadas se producían en México.

La cosa se iba poniendo seria en solo un fin de semana…

El miércoles 29 de abril, la OMS decía que los casos se estaban diseminando en todo el
mundo, pero que todavía no recomendaba cerrar las fronteras.

A medida que los casos aumentaban en el mundo y que la OMS reportaba diaria e
incesantemente el aumento de esos casos, el mes de mayo fue de confusión y pánico
mediático. Centenares de escuelas cerraban en Estados Unidos y lo único que se
escuchaba era de la nueva gripe y las posibilidades de una gran pandemia; los nervios de
la población empezaban a alterarse y muchos países, en un alarde de ignorancia,
empezaron a prohibir los vuelos hacia y desde México.

Hasta ese momento la nueva gripe recibía el nombre de gripe porcina, nombre que fue
luego vigorosamente objetado por la industria de carne porcina, que empezó a disminuir
sus ventas. Ante ese pánico y la diaria cobertura mediática, el 3 de mayo escribimos
nuestra segunda nota sobre el tema y esbozamos lo que podría suceder si la gripe llegaba
al Perú.
Eso sucedió el 20 de mayo cuando siete colegios de Lima suspendieron sus clases por
haberse detectado los primeros casos sospechosos de la nueva gripe H1N1 en el Perú.
Ese día la cosa reventó, la gente solo buscaba máscaras para protegerse y todos querían
comprar Tamiflu en las farmacias. Cualquier estornudo era ya considerado una especie de
insulto y un caso de gripe porcina. El primer caso confirmado de la gripe H1N1 en el Perú
ocurrió el 29 de mayo.

El pánico mediático crecía tan intensamente que nuestra tercera nota sobre el tema fue
dedicada a elucubrar lo que podría pasar en el futuro con esta nueva gripe. Por el análisis
de los datos científicos disponibles (recordemos que gracias a Internet esta ha sido la
primera vez que la ciencia le ha seguido la pista diariamente a una epidemia) estábamos
convencidos que esta gripe no era nada del otro mundo y que era el mejor ejemplo de que
el ruido era más fuerte que las nueces.

El exceso en la cobertura mediática del tema de la gripe nos obligó a que el 25 de mayo
escribiéramos nuestra cuarta nota sobre el tema. En ese artículo llamamos la atención al
hecho de que la exagerada cantidad de tiempo que los medios de comunicación
nacionales le dedicaban a la gripe impedía ver, apreciar y resolver otros problemas de
salud pública más severos, como el de las decenas de niños y adultos que
vergonzosamente morían por el frío en las alturas andinas del país.

El cambio de clima estacional en el planeta hizo que la atención se centre en los países
del hemisferio sur, que empezaban su invierno, y el 11 de junio la Organización Mundial de
la Salud declaró la emergencia de pandemia en el planeta. Esta era la primera vez en la
historia que la OMS tomaba una medida de esa naturaleza.

Han pasado los meses y el destino de esta nueva gripe resultó ser felizmente el que
esbozamos en nuestro segundo artículo escrito para el blog el 3 de mayo del 2009. Este
nuevo virus H1N1 se ha convertido en un virus de la gripe y no es más contagioso que los
virus de la gripe que nos atacan todos los años; siendo una de sus consecuencias mas
polémicas que las grandes compañías farmacéuticas hayan hecho enormes fortunas con
antivirales y vacunas.

También desde esta columna dimos consejos para prevenir la gripe y nos aventuramos a
decir que en el Perú las carreteras son más letales que la nueva gripe (algo que
lamentablemente fue increíblemente cierto). Durante el año fallecieron 307 personas en las
carreteras, mientras que la nueva gripe H1N1 produjo 143 víctimas. En nuestro quinto y
ultimo artículo sobre el tema, publicado el 27 de julio, sugerimos también que, para dejar
de alarmar al público, se dejen de contar ya los casos de la gripe.
Nueve meses después, y siempre basados en los datos científicos que tenemos a nuestra
disposición, podemos decir que esta nueva gripe H1N1 es de contagio bajo a moderado y
tiene una muy baja mortalidad. Un reciente estudio, publicado la semana pasada
demuestra que la transmisión de este nuevo virus es más baja que la observada en
epidemias anteriores de gripe y que solo una de cada 8 personas que entran en contagio
con una persona infectada en la casa se contagiará con la gripe.

Finalmente, unas palabras sobre la vacuna. Esta es segura y ha sido hecha con todas las
salvaguardas del caso, siguiendo todas las normas y procedimientos que se siguen para
fabricar la vacuna anual. Dado que se ha anunciado que la vacuna llegará al Perú, quiero
decirles que la vacuna no es para todos. Pienso que solo las personas en riesgo de
complicaciones deben vacunarse. Incluyo aquí a niños desde los 6 meses hasta adultos
jóvenes de 25 años, mujeres embarazadas, obesos mórbidos y personas con sus
defensas disminuidas por enfermedad o por medicinas (diabéticos, pacientes en
quimioterapia o radioterapia por cáncer, pacientes en esteroides por largo tiempo y
trasplantados, entre otros).

Con respecto a los gastos que ocasionará la implementación de un programa masivo de


vacunación contra la gripe H1N1 en países pobres, nos preguntamos cuánto vale la pena
que se destinen ingentes sumas de dinero a un problema que es de baja morbilidad y
mortalidad. Ante la escasez de fondos para pagar por programas más urgentes, ese dinero
podría ser empleado en corregir un problema, como el de la seguridad en las carreteras,
que causa mucho más dolor y muerte que el de esta nueva gripe H1N1.

En el 2009, 12.220 personas han muerto en todo el mundo con la nueva gripe H1N1;
durante ese mismo tiempo, más de 5 millones han muerto por fumar cigarrillos, más de 3
millones han muerto con sida y más de un millón han muerto en accidentes de carretera.

En el 2009, 143 personas han fallecido por la nueva gripe H1N1 en el Perú. Durante ese
mismo tiempo, 307 han fallecido en las carreteras, cerca de 500 han muerto de frío en las
punas andinas y 843 han muerto de tuberculosis.

You might also like