You are on page 1of 30

Lengua y Literatura

FASCÍCULO Nº 2

ÍNDICE

UNA PROPUESTA DE LECTURA 3

Una manera de leer 6

Entre el autor y el texto: el lector 7

Los textos: ¿cómo y cuándo leer? 9

¿DE QUÉ HABLAN LOS TEXTOS? 9

Temas y argumentos 9

LOS TEMAS 10

La cautividad 11

El espacio: condicionante de las actitudes humanas 13

La mujer 16

POESÍA Y CANCIÓN 21

CLAVES DE CORRECCIÓN 24

Publicidad de una pagina en Internet


de literatura www.literatura.org

1 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

Módulo II 2
Lengua y Literatura

UNA PROPUESTA DE LECTURA

(...) es necesario promover el libro (...) concibiéndolo como dinamita


capaz de hacer estallar cerebros anquilosados y alumbrar
imaginación, juegos, sentido crítico, ejercicio de la opción, práctica y
fomento de la libertad, placer de crear, goce de compartir, dar y
repartir.
¿Promover la lectura entre quienes? (...) entre los chicos todavía
"naturales", todavía capaces de preguntar por qué y de defender su
derecho a hacerlo, todavía capaces de aspirar a ser libres.
Si queremos promover la lectura entre niños y jóvenes,
propongámosles textos que apuntalen los valores fundamentales: la
solidaridad, la paz, la justicia, la verdad, el compromiso definido con
la libertad, pero que también sean bellos, detonadores de la
imaginación, ricos en acción.
Promovamos la lectura con libros que cuentan las historias que el
pueblo cuenta, crea y recrea...
Juan Raúl Rithner

3 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

Módulo II 4
Lengua y Literatura

UNA PROPUESTA DE LECTURA

En la carta de presentación, te comento que de todas las


concepciones de literatura que se describen en el 1° fascículo, nos
identificamos con aquella que la define como una interpretación
artística e ideológica del mundo , como una representación de los
procesos culturales desde donde siguen teniendo actualidad textos
escritos en otras épocas.
La propuesta de este 2° fascículo se inscribe en esa concepción de
la literatura y en el modelo de lectura que describiremos más
adelante.
Pero antes quiero proponerte,

UN EJERCICIO DE INTERPRETACIÓN

Leé la siguiente poesía de Virginia Woolf

el Todopoderoso le
He soñado que en el dirá a Pedro, no sin
día del Juicio Final, cierta envidia al
cuando legisladores, vernos llegar con
conquistadores y libros bajo el brazo:
hombres de estado -"Pedro, éstos no
acudan a recibir sus necesitan recompensa.
recompensas Aquí nada podemos
-coronas, laureles, darles: Son los
lápidas con sus amantes de la
nombres lectura."
indeleblemente
inscriptos en mármol-

Luego escribí las ideas que te surjan después de la lectura: ¿qué te


parece que quiere transmitir? ¿te sentís identificado/a con algo de
lo que dice? ¿estás de acuerdo con el mensaje?, y así, todo lo que
te inspire la poesía.

...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................

5 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

Una vez concluída tu interpretación, reuníte con algunos


compañeros y compartan lo que escribieron.
¿Todos piensan o entieneden lo mismo? ¿coinciden todas las
opiniones?
¿Por qué les parece que hay diferencias (seguro que hay alguna)?
Anoten los comentarios.

...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................

No puedo saber en este momento cuáles fueron sus respuestas


pero les puedo contar cuáles fueron las de otros chicos con
quienes compartí este ejercicio.
La mayoría coincidió en que la poesía habla de la lectura y los
lectores (aunque lo expresaron de diferentes maneras) y de que es
bueno e importante leer.
Algunos entendieron que el que lee se lleva todo lo que necesita
cuando deja este mundo; otros creyeron que los libros son el
mejor premio, otros que, leer es más importante que hacer otras
cosas; y así, salieron muchas ideas distintas...
Muchos no estaban de acuerdo porque no les gustaba leer, porque
nunca lo habían hecho o porque les parecía exagerado eso de que
la lectura es ¡tan importante! (-¡qué pavada!- decían varios).
Otros, en cambio, compartían esa idea y contaban sus
experiencias, por ejemplo, los buenos momentos que pasaban
leyendo o las historias raras que habían leído alguna vez o las cosas
lindas que se habían enterado...

Todos coincidieron en reconocer el tema y cada uno le dio su


interpretación personal

¿Saben quién tenía razón?... ¡TODOS!


¿Y saben por qué?
Los invito a leer lo que sigue, para encontrar la respuesta y para
que lo tengan en cuenta, cuando lean los libros que después les
propongo

Una manera de leer

La lectura es un suceso particular en el tiempo, que reune un


lector y un texto particulares, también, en circunstancias
particulares.

Módulo II 6
Lengua y Literatura

Una persona se convierte en lector, a partir del acto de lectura y


es en este acto cuando el texto adquiere significación; y es en este
acto cuando se produce una relación recíproca (un "ida y vuelta")
entre el lector y el texto .
El lector construye un nuevo texto durante la lectura: el que surge
de su interpretación;
interpretación si bien está estrechamente relacionado con el
texto editado, no es idéntico a él, no es idéntico al que el autor
tenía en su mente antes de escribirlo, es un nuevo texto que el
lector transforma a medida que lee, incorporándole su
experiencia, su pensamiento, su sentimiento.
De este modo se produce una interacción entre la intención del
autor,
autor la intención del intérprete y la intención del texto.
texto
Los intereses del escritor y los de sus lectores pueden no coincidir,
ya que, no todas las personas comparten las mismas experiencias;
en este sentido, no sólo tiene valor la interpretación que coincide
con la intención original del autor, dado además, que no es fácil
encontrarla.
Una señal del valor literario de un libro es su capacidad de que
pueda ser leído de maneras distintas
Para su interpretación, el lector toma una postura, una actitud
frente al texto, que está relacionada con el conocimiento que tiene
del mundo, con sus emociones y con sus afectos.
El sentido de un texto es múltiple y depende de las condiciones en
las que se haya producido, de sus relaciones con otros textos y de
lo que el lector, a partir de su contexto, puede considerar más
importante en él.
El escritor Umberto Eco sostiene que el "mundo natural" es como
un "Gran Texto" que debe ser descifrado y que los textos son
representaciones del mundo.
mundo Son los modos de interpretar los que
permiten descifrar un texto o al mundo y los que determinan que
algunos elementos del texto sean el centro de la atención y otros
ocupen un lugar secundario.
Algunas teorías críticas contemporáneas sostienen que el texto
existe a partir de una serie de respuestas que surgen de él: "el
autor lleva las palabras y los lectores, el sentido".
sentido" (Todorov)
No obstante, el lector no puede ignorar las palabras porque es a
través de ellas que se llega a explicar lo que un texto significa, es
decir, a interpretarlo.

Entre el autor y el texto: el lector

Cuando un autor escribe un texto para una comunidad de


lectores, es conciente de que puede no ser interpretado según su
intención, dado que, en la interpretación del lector intervienen,
además de su conocimiento del mundo,mundo sus emociones, sus
sentimientos (como se dijo antes) su conocimiento de la lengua.
lengua
Es decir, el conjunto de reglas gramaticales, el modo en que esa

7 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

lengua está presente en su cultura, cultura la historia de las


interpretaciones anteriores, de otros y del mismo texto. Todos
estos aspectos participan en el acto de lectura,
lectura aun cuando, el
lector no sea conciente de ello.
Es posible leer con diferentes objetivos (inspiración, parodia,
comparación, etc.) pero para interpretar es preciso respetar el
trasfondo cultural y lingüístico del texto. Por eso, muchas veces, es
importante el testimonio del autor para comprender mejor el
proceso creativo.
Finalmente, "un texto que es una máquina para provocar
interpretaciones" (Eco), puede originarse en historias personales y
no en el terreno literario.
De este modo, la verdad puede ser algo oculto o que se diga por
alusiones o alegorías; por lo tanto puede encontrarse más allá de
las propias palabras. En consecuencia, la interpretación es
indefinida, el sentido es interminable, no hay un único significado
final.
Un texto es un universo abierto en el que el intérprete puede
descubrir infinitas posibilidades.

GLOSARIO

Parodia:
Parodia imitación burlesca o irónica
Alusión:
Alusión frase que evoca una persona o una cosa sin nombrarla
Alegoría:
Alegoría expresión de una idea a través de una imagen, una
pintura, etc.

VAYAMOS A LOS TEXTOS

La idea es que al finalizar este módulo, hayas leído, por lo menos,


las tres obras literarias completas (que te nombro al final de este
apartado), ubicándote en ese lugar del lector que construye un
nuevo texto: el que surge de su interpretación.
interpretación
Para llegar a la interpretación de los textos, es importante (como
se dijo anteriormente) atribuirle un sentido,
sentido sin desconocer que el
texto habla de algo que hay que identificar. Eso que no se puede
ignorar es el tema (o los temas) alrededor del o de los cuales se
desarrolla el argumento : la historia, los acontecimientos, etc. De
esto nos ocuparemos enseguida, pero antes, te enumero las obras
que vas a leer para trabajar en su interpretación y en el
comentario crítico, ellas son:
* AMARES,
AMARES de Eduardo Galeano
Una recopilación de textos de todos sus libros. Está en la
biblioteca de algunos núcleos.
* EL LLANO EN LLAMAS,LLAMAS de Juan Rulfo
Una serie de cuentos que también está en la biblioteca de algunos
núcleos.

Módulo II 8
Lengua y Literatura

* PATAGÓNICOS. NARRADORES DEL PAÍS AUSTRAL, AUSTRAL una


selección de cuentos de distintos autores nacidos o "quedados" en
la Patagonia.
El libro es una coedición entre Desde la Gente-Ediciones del
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos; el Ministerio de
Cultura y Educación de la provincia del Chubut y diario El
Patagónico de Comodoro Rivadavia.

PARA RECORDAR

Te recuerdo que en el 2° fascículo, no trabajás con estos libros


pero tenés que ir leyéndolos, al mismo tiempo (en tu casa), para
poder trabajar sobre lo que leíste (la interpretación y la crítica), en
el fascículo 3.

¿CÓMO Y CUANDO LEER?

Como y cuando quieras, pero si querés algunas sugerencias, puede


ser solo o en compañía de tus compañeros, de tus amigos; en
silencio o en voz alta; podés leerle a alguien de tu familia (si le
gusta escuchar cuentos, relatos y poemas)...
A mí me gusta leer cuando me voy a acostar, antes de dormirme,
después tengo lindos sueños...
Leo cuando me siento triste o un poco sola, me ayuda a auyentar
pensamientos oscuros, me trae otros nuevos que me aquietan, me
acompañan, me devuelven la sonrisa...
Cuando tengo ganas de disfrutar, de volar, de imaginar, también
leo, y se me llenan los ojos y la cabeza de palabras y de imágenes
maravillosas (o no tanto)...
Si querés probar..., y si no, inventáte tu propio momento, tu
propio lugar, tu manera propia...

¿DE QUÉ HABLAN LOS TEXTOS?

Tema y argumento

El tema es la idea central o idea-eje del texto. Es importante


diferenciar el tema del argumento:
argumento éste último presenta
detalladamente el hilo de los acontecimientos, suele ser la
"excusa" para presentar un tema.
El tema,
tema por su parte, es lo que permite que las obras literarias
trasciendan, es decir, sigan teniendo vigencia o valor a lo largo de
la historia. Esto es así porque, aun cuando las tradiciones o la
representaciones culturales, sociales, estéticas e ideológicas se
transformen, ciertos temas son universales (todas las culturas,
todos los pueblos los tratan) y están presentes en todas las épocas.

9 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

En efecto, los seres humanos del mundo y de todas las épocas


presentan características similares: necesidades, deseos, de
libertad, de amar y ser amados, de crear, entre otros.
Cada sistema o movimiento literario, cada época, tiene preferencia
por ciertos temas (como seguramente habrás podido comprobar al
trabajarlos en el fascículo 1); también cada autor suele tener
predilección por unos temas más que por otros.
Por otra parte, un mismo tema puede ser tratado o presentado de
maneras diversas, según cómo sea concebido en la época en que
fue producida la obra o el texto literario, según el punto de vista
del autor, la situación o las condiciones que lo llevaron a escribir
sobre ese tema.
Como también se dijo en algún momento, existen tantos temas
como temas ofrezca el mundo (ese que Eco llama el "Gran
texto").

ALGUNOS TEMAS

Te propongo trabajar los siguientes temas:


- La cautividad o el cautiverio
- El espacio (como condicionante de actitudes humanas)
- La mujer
en los textos que figuran, a continuación, en el fascículo (o en el
ANEXO, cuando son más extensos) de distintos autores, de
diferentes épocas y nacionalidades, para que analices el punto de
vista de cada uno, sobre estos temas y sus representaciones
ideológicas, culturales, sociales y estéticas.

A MODO DE ORIENTACIÓN

Para contribuir en la identificación y tratamiento de los temas


propuestos, te adelanto algunas preguntas que pueden guiarte en
los aspectos o elementos a observar. No se trata de que las
respondas sino de tomarlas como una orientación:
- ¿en qué momento o a través de qué personaje/s se pone de
manifiesto el tema (la cautividad, el espacio... o la mujer)?
- ¿es (la cautividad, el espacio..., la mujer) el tema central o un
subtema que se desprende del principal?
- ¿refleja aspectos sociales, culturales, ideológicos, estéticos de una
época, de un lugar, de un grupo humano? ¿Cuáles?
- los aspectos anteriores ¿son explícitos (se expresan, se
manifiestan en las palabras) o implícitos (sugeridos pero no
manifiestos)?
- ¿cuál te parece que es la posición del autor frente a estos temas:
ofrece un testimonio, critica positiva o negativamente, etc.?

Módulo II 10
Lengua y Literatura

PARA RECORDAR

Tenélas en cuenta después de leer los textos, para trabajar los tres
temas: la cautividad, el espacio y la mujer.

Podés leer, uno a uno, los textos propuestos para cada tema y
después realizar la actividad, o bien, podés leer todos los textos
de un mismo tema y realizar la actividad al final. Elegí la opción
que prefieras o que facilite tu tarea.

PARA REFLEXIONAR ANTES DE LEER

A- Sobre la cautividad

¿De qué o de quién puede una persona ser cautiva?, o dicho en


otros términos, ¿quién es responsable de la cautividad de un
individuo?
¿Cuál es la causa o la razón de esa situación o de ese estado?
¿Qué ocurre en la mente de un individuo privado de su libertad
física, de su libertad de pensamiento o de acción?

DIARIO DE APRENDIZAJE

Anotá a continuación las ideas que te surjan frente a los


interrogantes anteriores.
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
Cuando leas los textos: El cautivo , Los Cautivos Logjumeau y La
historia del guerrero y la cautiva,cautiva te invito a reflexionar, en cada
uno de ellos, sobre estos interrogantes.

PARA LEER, ANALIZAR Y REFLEXIONAR

Cuentos, poesías, leyendas y canciones

Empecemos con un cuento breve de Jorge L. Borges,Borges un escritor


argentino, contemporáneo (1899-1989) que seguramente
conocés. Si no fuera así, consultá en la biblioteca del núcleo o
pedile material a tu coordinador/a.

11 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

1- El cautivo
En Junín o en Tapalqué refieren la historia. Un chico desapareció
después de un malón; se dijo que lo habían robado los indios. Sus
padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que
venía de tierra adentro les habló de un indio de ojos celestes que bien
podía ser su hijo. Dieron al fin con él (la crónica ha perdido las
circunstancias y no quiero inventar lo que no sé) y creyeron
reconocerlo. El hombre, trabajado por el desierto y por la vida
bárbara, ya no sabía oir las palabras de la lengua natal, pero se dejó
conducir, indiferente y dócil, hasta la casa. Ahí se detuvo, tal vez
porque los otros se detuvieron. Miró la puerta, como sin entenderla.
De pronto bajó la cabeza, gritó, atravesó corriendo el zaguan y los
dos largos patios y se metió en la cocina. Sin vacilar, hundió el brazo
en la enegrecida campana y sacó el cuchillito de mango de asta que
había escondido ahí cuando era chico. Los ojos le brillaron de alegría
y los padres lloraron porque habían encontrado al hijo.
Acaso a este recuerdo siguieron otros, pero el indio no podía vivir
entre paredes y un día fue a buscar su desierto. Yo querría saber qué
sintió en aquel instante de vértigo en que el pasado y el presente se
confundieron; yo querría saber si el hijo perdido renació y murió en
aquel éxtasis o si alcanzó a reconocer, siquiera como una criatura o
un perro, los padres y la casa.

Contexto (algunos elementos que ayudan a la comprensión)

En este texto, el narrador se dirige a un lector conocedor de la


geografía e historia argentinas. Los nombres de las localidades de
Junín y Tapalqué indican la zona frontreriza entre blancos e indios,
en la época en que los malones asaltaban a las poblaciones blancas
y el ejército de frontrera luchaba contra los indios. En este
contexto, la palabra "desierto" designa a la pampa argentina.

Seguimos con otro cuento, esta vez, no tan breve (por eso lo
encontrás en el ANEXO) de un escritor francés, León Bloy, que
vivió entre 1846 y 1917.

2- Los cautivos de Longjumeau (se pronuncia Lonyimó)

Contexto

Longjumeau es un lugar de Francia, del mismo modo que: Corbeil,


Choisy-le-Roi, Meudon, Clamart, Montre Tout y Saint Germain,
nombrados en el texto.
La expresión "Tour du monde" significa: vuelta al mundo y el
Postillón de Longjumeau (correo de Longjumeau) era una hoja
informativa que cumplía la función de un periódico actual.
Justus Perthes fue el fundador, en 1786, del instituto de
geografía Gotha, ubicado en Alemania.

Módulo II 12
Lengua y Literatura

Finalmente, en el ANEXO figura una adaptación del cuento de


Borges: El guerrero y la cautiva que Piglia (otro escritor argentino
contemporáneo) publicó como historieta. Se trata de una
reinterpretación: otra versión (¿te acordás que lo trabajaste en el
1° fascículo?).

3- La histora del guerrero y la cautiva

Contexto

Borges recupera en este texto, personajes de la historia antigua. El


dibujante, por su parte, los caracteriza acorde a esa época, del
mismo modo que al escenario de las luchas del guerrero.
En la historieta, el dibujo, la ilustración suele decir más o tanto
como el texto.

ACTIVIDAD 1 a) grupal - b) individual

a) La idea es que, después de la lectura de estos tres textos,


puedas observar cómo presenta cada autor el tema de la
cautividad, ayudándote con las ORIENTACIONES que te
propongo antes.

Compartí tu interpretación con tus compañeros y luego en forma


individual,
b) escribí tu análisis teniendo en cuenta los interrogantes (Diario
de aprendizaje) sobre los que reflexionaste antes y las ideas que
surgieron en el grupo.

Te sugiero revisar el tema de las representaciones ideológicas, etc.


(fascículo 1)
Recordá para tu producción, los pasos del proceso de escritura
que trabajaste en el módulo 1.

B- Sobre el espacio (como condicionante de las actitudes


humanas)

PARA REFLEXIONAR ANTES DE LEER

¿Es lo mismo para una persona vivir o pertenecer a un lugar que a


otro? ¿De qué manera influye el espacio físico, en las formas de
vida, en las actitudes, en las relaciones de los seres humanos?
¿Cuál o cómo es la relación que las personas establecen con su
medio geográfico, con su entorno?

13 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

DIARIO DE APRENDIZAJE

Nuevamente, te propongo que anotes a continuación, tus


reflexiones respecto de los interrogantes anteriores.

...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................

Cuando leas los textos: Nos han dado la tierra,


tierra Estoy solo y La
Casa, reflexioná, en cada uno de ellos, sobre estos interrogantes.

PARA LEER, ANALIZAR Y REFLEXIONAR

Para identificar el tema del espacio como condicionante de


actitudes humanas,
humanas te propongo leer el cuento Nos han dado la
tierra (lo encontrás en el ANEXO) de Juan Rulfo,
Rulfo un escritor
mexicano contemporáneo (1918-1986).
El cuento forma parte del libro Pedro Páramo y el llano en llamas
que está en la biblioteca de algunos núcleos.

1- Nos han dado la tierra

Contexto

El escenario de este, como de otros cuentos del mismo libro, se


ubica en México; por lo tanto, responde a las características
geográficas (suelo, clima, actividades económicas, etc.) de una
región de ese país.
El texto tiene palabras y expresiones propias del lugar. intentá
recuperar su sentido por contexto.

Para continuar, te ofrezco una poesía de Léopold Senghor:


Senghor Estoy
solo. Es un autor africano (1906) que escribió en francés. La
poesía forma parte de un libro que se llama Poemas de la negritud
y también está en la biblioteca de algunos núcleos.

Módulo II 14
Lengua y Literatura

2- Estoy solo

ESTOY SOLO en la llanura


Y en la noche
Con los árboles encogidos de frío
Sus codos pegados al cuerpo, se abrazan los unos a
los otros.

Estoy solo en la llanura


Y en la noche
Con los gestos de patética desesperación los árboles
Abandonados por las hojas en fuga hacia islas ele-
gidas.

Estoy solo en la llanura


Y en la noche.
Soy la soledad de los postes telegráficos
A lo largo de los caminos
Desiertos

Contexto

Este poema integra una selección que "constituye un homenaje al


África negra en una de las mejores expresiones de su
espíritu"(contratapa del libro).
"Con lenguaje sencillo, de un notable lirismo, ( el autor) expresa
su amor por la tierra donde nació..." (contratapa).

Finalmente, un cuento de David Aracena, (San Luis, 1914-


Comodoro Rivadavia , 1987), un escritor radicado en esta última
ciudad desde los cinco años, pero que recorrió varios lugares de
Chubut y varios oficios.

3- La casa (lo encontrás en el ANEXO)

Contexto

Un cuento de un "hombre que escribe desde la región" (Aliaga


C.-Correas M.E.), su relato recupera el paisaje,"...que incluye
llanos inmensos, valles, ríos, montañas cordilleranas y cientos de
kilómetros de costas sobre el Oceáno Atlántico; (...) un territorio
interminable que esconde la virginidad a cada paso, en el que vive
apenas una persona por kilómetro cuadrado (...) un lugar capaz
de albergar el misterio." (Aliaga C.-Correas M.E.)

15 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

ACTIVIDAD2 a) grupal - b) individual

a) Del mismo modo que lo hiciste para analizar el tema de la


cautividad, después de la lectura de estos tres textos, observá
cómo presenta cada autor el tema del espacio, ayudándote, si es
necesario, con las mismas ORIENTACIONES del inicio, que te
propuse para la actividad anterior.

Cuando trabajes el cuento de Rulfo, tené en cuenta el título de la selección: El


llano en llamas, dejo los comentarios por tu cuenta...

Compartí tu interpretación con tus compañeros y luego en forma individual,


b) escribí tu análisis teniendo en cuenta los interrogantes (Diario de aprendizaje)
sobre los que reflexionaste antes y las ideas que surgieron en el grupo.
Insisto en recordarte que, para tu producción, tengas en cuenta los contenidos
que necesites del fascículo 1 y los pasos del proceso de escritura.

C- Sobre la mujer

PARA REFLEXIONAR ANTES DE LEER

Las mujeres, en todas las épocas y en todas las culturas, han dejado una marca
en la identidad de los pueblos: en su historia, en sus tradiciones, en su ideología.
Algunas lo hicieron desde las luchas políticas y sociales, otras desde la
cotidianeidad. Muchas dejaron testimonios de su opresión, de su rebeldía, de su
resistencia o de su liberación, tantas criticaron su condición...
Todas tuvieron algo en común y algo que les imprimió la marca de su lugar y de
su tiempo.
Muchas inspiraron y siguen inspirando a algún escritor o alguna escritora, en
todas los idiomas, en prosa, en verso, en canciones...

DIARIO DE APRENDIZAJE

¿Qué opinión tenés del papel de la mujer, en la familia, en la


comunidad?
¿Hay en tu familia "chica" (la que vive con vos) mujeres de distintas
generaciones (abuelas, madre, tías, hermanas)? ¿Qué encontrás en común en
todas ellas y qué encontrás diferente?
Anotá tus opiniones a continuación.
..............................................................................................................
..............................................................................................................
..............................................................................................................
..............................................................................................................
..............................................................................................................

Módulo II 16
Lengua y Literatura

Cuando leas los textos: Hombres necios,


necios Mujer negra,
negra Gotán y
Telesita tu fuego , recordá reflexionar sobre estos interrogantes.

PARA LEER, ANALIZAR Y REFLEXIONAR

Para este tema, ¡pura poesía!.


Te propongo cuatro autores de épocas, lugares y culturas muy
distintas:
Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) México - Hombres necios
Léopold Senghor (1906) África - Mujer negra
Juan Gelman (1935) Argentina- Gotan
Spíndola Jorge (1961) Argentina - Telesita tu fuego

1- Hombres necios

Es un poema extenso que encontrás en el ANEXO y que también


podés escuchar (en el cassette que acompaña al módulo), en la
voz de la mexicana Ofelia Medina, quien interpreta a Sor Juana
Inés de la Cruz, recitando y cantando, este y otros poemas de su
autoría, con ritmos mexicanos.
En el ANEXO también incluyo las letras, por si te gusta seguirlas
mientras las escuchás.

Contexto

La autora de este poema fue una mujer muy inteligente, de una


sólida formación, que eligió la vida religiosa y desde ella elaboró su
ideología y su crítica visión de la realidad. Por esto fue
cuestionada, censurada y finalmente condenada: era una mujer
insólita para su época (¡siglo XVII!). Sin embargo, sus trabajos han
sido reconocidos a través del tiempo.

17 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

Avanzamos en el tiempo, cruzamos el océano y seguimos con:

2- Mujer negra

MUJER DESNUDA, mujer negra

¡Vestida de tu color que es vida, de tu forma que es


belleza!
He crecido a tu sombra; la dulzura de tus manos
vendaba mis ojos.
Y he aquí que en el corazón del Verano y del me-
diodía, te descibro, Tierra prometida, desde lo
alto de una cima calcinada
Y tu belleza me fulmina en pleno corazón, como el
relámpago de un águila.

Mujer desnuda, mujer oscura


Fruto maduro de carne firme, sombríos éxtasis del
vino negro, boca que hace lírica mi boca
Llanura de horizontes puros, llanura que se estreme-
ce bajo las caricias fervientes del Viento del Este

Tam-tam esculpido, tam-tam tirante que gruñes bajo


los dedos del vencedor

Tu voz grave de contralto es el canto espiritual de la


Amada.

Mujer desnuda, mujer oscura


Óleo que no marchita ningún soplo, óleo calmo a los
flancos del atleta, a los flancos de los príncipes del
Malí

Gacela de ataduras celestes, las perlas son estrellas


sobre la noche de tu piel
Delicias de los juegos del espíritu, los reflejos del oro
rojo sobre tu piel tornasolada
A la sombra de tu cabellera, se ilumina mi angustia
bajo los cercanos soles de tus ojos.

Mujer desnuda, mujer negra


Canto tu belleza que pasa, forma que fijo en lo
eterno
Antes que el Destino celoso te reduzca a cenizas
para nutrir las raíces de la vida.

Módulo II 18
Lengua y Literatura

Contexto

Este poema, también, forma parte del libro Poemas de la negritud (al autor ya
te lo presenté) y aborda el tema de la mujer, específicamente de la mujer negra,
como un homenaje más a los habitantes de su tierra.
Senghor hace alusión al tam-tam, un instrumento de percusión típico de los
pueblos africanos. Está siempre presente en sus ceremonias y festividades,
acompaña sus danzas, sus cantares y sus ruegos.
También menciona el Malí, un antiguo imperio de África (entre los siglos XIII y
XVII), colonia francesa más tarde y finalmente, república independiente
(1960).

3- Volvemos a América, con el poema Gotan de Juan Gelman,


Gelman un escritor

Gotan

Esa mujer se parecía a la palabra nunca


desde la nuca le subía un encanto particular,
una especie de olvido donde guardar los ojos,
esa mujer se me instalaba en el costado izquierdo.

Atención atención yo gritaba atención


pero ella invadía como el amor, como la noche,
las últimas señales que hice para el otoño
se acostaron tranquilas bajo el oleaje de sus manos.

Dentro de mí estallaron ruidos secos,


caían a pedazos la furia, la tristeza,
la señora llovía dulcemente
sobre mis huesos parados en la soledad.

Cuando se fue yo tiritaba como un condenado,


con un cuchillo brusco me maté,
voy a pasar toda la muerte, tendido con su nombre,
el moverá mi boca por última vez.

Contexto

Si invertís las sílabas del título de este poema, aparece la palabra "tango".
Gelman hace alusión, de este modo, al estilo trágico que caracteriza a las letras
de ciertos tangos que hablan de la mujer.
Por otra parte, y en relación con el título, también es una particularidad del
tango, invertir las sílabas de las palabras, que era un "modismo" de los
arrabaleros porteños (hombres que vivían en las proximidades del puerto de
Buenos Aires (en los arrabales), zona en la que tiene origen el tango y en donde
se inspiran muchas de sus letras.

19 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

Finalmente, un poema de un autor patagónico, Telesita tu fuego, de Jorge Spíndola,


Spíndola
nacido en Comodoro Rivadavia, en 1961. El poema forma parte de su primer libro
Matame si no te sirvo que obtuvo el Primer Premio, género Poesía, del Concurso del
XVI Encuentro de Escritores Patagónicos, en 1993.

4- Telesita tu fuego

sea el amor una brasa


que engendra el fuego
y sea ella todo su alimento

fuera de él sólo cenizas


polvo que en el aire
reparte la memoria de todo lo que arde.

así el vestido la piel


de la telesita
con los huesos mareados
borracho el corazón bebiendo en llamas

los piesecitos como un trompo


girando a tropezones
tu cintura en remolinos
bailando al gemir de las guitarras/

pero adónde va tu paso?


tu pecho incendiado qué danza?

todo el baile te devora


y sin embargo:
quién sos fuera del baile
quién sos amor afuera del fuego?

sólo tu incendio es quien ladra


y quien muerde arrancando esta pena

sólo vos sos leñita


que alimenta la llama
brasa que baila
y calcina el corazón estrujándole bagualas.

Contexto
Este poema es una versión de La Telesita, una chacarera, versión a su vez, de la
leyenda del mismo nombre (las dos figuran en el ANEXO).Los tres textos son
un ejemplo interesante de cómo se recrea una tradición a través del tiempo, de
cómo la versión original va siendo reinterpretada según las representacione
culturales y estéticas de cada época y de cada autor. Si te gusta la música
folclórica, escuchá la chacarera que está en el cassette que acompaña al módulo

Módulo II 20
Lengua y Literatura

ACTIVIDAD 3 a) grupal - b) individual

a) Recuperando el esquema de las actividades anteriores, después


de la lectura de estos cuatro poemas, observá cómo presenta cada
autor el tema de la mujer, siempre ayudándote con las
orientaciones que te propongo al inicio.

Cuando trabajes el poema de J. Spíndola, tené en cuenta las


transformaciones que se fueron produciendo, en el tiempo, desde
la versión original hasta ésta última.

Compartí tu interpretación con tus compañeros y luego en forma


individual,

b) escribí tu análisis, teniendo en cuenta los aspectos sobre los que


reflexionaste antes y las ideas que surgieron en el grupo.

Como en las actividades anteriores, revisá el fascículo 1 (si fuera


necesario) y no olvides respetar los pasos del proceso de escritura.

PARA LEER (antes de escuchar)

Poesía y canción

Ordenar palabras en secuencias rítmicas y por el simple placer de


repetirlas o escucharlas, o por razones prácticas (recordar historias,
armar frases que sirvieran como plegarias) fue lo que impulsó a los
pueblos primitivos a cantar, cuando la principal forma de
comunicación era la oralidad.

En el contexto músico-verbal de la canción, se establece un ibrelibre


juego con las palabras, las cuales en algunos casos producen sentido
y en otros no.

Con la canción,
canción otra vez la poesía vuelve a ligarse con la música,
música
como en los orígenes; sólo que esta relación no es fija, las
funciones de la música o de la letra son diferentes, según los
autores y los géneros: en algunos casos la música solamente
acompaña a la poesía; en otros se realza la música y las palabras
intensifican la musicalidad y, finalmente, hay casos de síntesis entre
sonido y sentido, en los que la música completa el sentido de las
palabras.

21 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

ALGUNOS EJEMPLOS

Joan Manuel Serrat es un cantautor español que además de escribir


las letras de sus canciones, musicaliza e interpreta poemas de
escritores tales como: Antonio Machado, Miguel Hernández, entre
otros, y no es el único; muchos lo han hecho y lo hacen, con ritmo
folclórico, de baladas, etc., para interpretar a Nicolás Guillén, a
Pablo Neruda, a José Martí...(estos últimos, poetas
latinoamericanos)

PARA REFLEXIONAR

Cuando escuches la chacarera, La Telesita, o los poemas de Sor


Juana... en la voz de Ofelia Medina, intentá identificar de qué
manera se relacionan la música y las palabras, qué función tiene
cada una.

Módulo II 22
Lengua y Literatura

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN

Hasta aquí analizaste e identificaste en cada texto, el modo (el tipo


de tratamiento) en que cada autor presenta los temas tratados.

a) Ahora te propongo revisar el análisis que hiciste de cada texto y


señalar, para cada tema: coincidencias y diferencias, entre unos
textos y otros, de unos autores a otros, en unas y otras épocas.

Los aspectos en común y las diferencias podés encontrarlos en las


representaciones estéticas, ideológicas, sociales, culturales de cada
autor; es decir, en las creencias, en las prácticas, en los valores, etc.
que se desprenden del texto o en el estilo, en los procedimientos
lingüísticos, en el léxico, etc. que se ponen de manifiesto.

b) En un texto argumentativo, expresá tu opinión fundamentada,


sobre el modo en que cada autor presenta estos temas (¿te gustó o
no?¿algunos más que otros?¿cuál/es?¿con qué visión coincidís o no
coincidís, etc.?) En todos los casos recordá explicar
por qué.

c) ¿Encontrás alguna relación entre el planteo de


estos temas en los textos que leiste y el modo en
que vos los percibís, los comprendés o los vivenciás?

Pensá en tu experiencia, en lo que pasa a tu


alrededor, en tu comunidad, o en general, en la
actualidad.

23 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

CLAVES DE CORRECCIÓN

En este fascículo, leíste diversos textos, de diferentes autores y


épocas que se expresan sobre los temas seleccionados.

Del mismo modo que en el 1° fascículo, no necesariamente, tu


interpretación tiene que coincidir absolutamente con la que te
presento pero puede ofrecerte algunas "pistas".

ACTIVIDAD 1

Para el tema de la cautividad leíste dos cuentos de Borges: El


cautivo y La historia del guerrero y la cautiva.

En ambos, los personajes son cautivos de los indios y pertenecen a


un lugar y a una cultura diferente de la de los nativos. Sin
embargo, después de una prolongada convivencia con ellos,
terminan adaptándose, a tal punto que, cuando tienen la
posibilidad de regresar a su lugar, a su cultura y con sus pares, no
pueden o no quieren hacerlo. Han optado por otro ambiente, por
otra forma de vida, por otras costumbres.

En este caso, la cautividad, que en primer momento fue una


tragedia: apropiación de un niño -en El cautivo -, secuestro y
violación - en La historia del guerrero y la cautiva-
cautiva deja de de serlo,
para transformase en una opción de vida, en la adopción de una
cultura diferente.

En el primer texto, el tema es implícito, sólo el título hace


referencia a él; en el segundo, el tema es explícito.

El cautivo es un texto en prosa (cuento), La historia del guerrero...


guerrero
es una adaptación de un cuento, en versión historieta. Ambos
tienen características estilísticas propias de la obra de Borges: más
sugerencias que certezas, simbolismo, entrecruzamiento de realismo
y ficción.

En la historieta, las imágenes son muy elocuentes, es decir,


transmiten con fuerza y realismo la intención del texto.

Las dos historias son relatadas, en un tiempo lineal, en tercera


persona, por un narrador que sabe todo acerca de los personajes.

En la historieta, en la segunda parte del relato, el narrador se

Módulo II 24
Lengua y Literatura

incluye en la historia y es posible advertirlo en el uso de la primera


persona ("...mi
mi abuelo...mi
mi abuela...la historia que he referido...")
referido

Los dos textos son, de algún modo, testimonios de hechos que


todos sabemos sucedieron en esa época de la historia (la cautividad
de "blancos" en poder de los indios) pero también de otros hechos
que no todos conocemos o aceptamos: los "blancos" que
prefirieron adoptar la cultura de los indios.

En el caso del niño, convertido en indio, podría pensarse, también,


en la imposibilidad de "volver atrás" cuando se ha crecido en
determinado ambiente físico y cultural.

En los dos textos, la posición del autor no es explícita pero sabido


es que Borges fue un duro crítico de la "vida bárbara" de los indios
y de los gauchos.

El texto de León Bloy, Los cautivos de Longjumeau,


Longjumeau aporta otra
visión de la cautividad.

En este caso, los personajes nos son víctimas de apropiación o de


privación de su libertad, por parte de terceros.

Contrariamente, son víctimas de un "encierro" dentro de su propia


relación, de sus propias vidas, por un lado, y dentro de un lugar,
un espacio, por otro.

Muchas interpretaciones son posibles, centrándose, sobre todo, en


aspectos psicológicos de los personajes.

Sin pretender hacer un análisis psicológico, podría pensarse en


personas que se conforman con lo más próximo, con lo inmediato,
que tienen dificultades para relacionarse con los demás y con otros
espacios; a veces por temor, otras por desconfianza o egoismo,
también por inseguridad...

Otra posibilidad: personas que tienen proyectos tan ambiciosos que


nunca pueden concretarlos o que se fijan metas tan distantes que se
frustran en el intento por lograrlas.

Sea cual fuere la razón, lo cierto es que terminan cautivos de sus


propios mecanismos psicológicos que los mantienen "encerrados"
en círculos viciosos, girando en torno a ellos y sin poder salirse.

El tema es explícito, hacen mención de él , el título, el narrador,


los propios personajes.

25 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

La posición del narrador, que atribuye los hechos a "una influencia


diabólica", otorgan al cuento ciertos elementos del realismo
mágico.

El texto está escrito en prosa (cuento), es un relato lineal, en


tercera persona, con inclusión del narrador (1° persona).

ACTIVIDAD 2

Para tratar el tema de el espacio como condicionante de las


actitudes humanas,
humanas leíste: Nos han dado la tierra,
tierra un cuento de
Juan Rulfo, que pone en evidencia la relación que se establece
entre los hombres y el espacio en el que viven o por el que
transitan.

En este relato, los personajes están a tal punto condicionados por


las características del llano que van atravesando, que no quieren o
no pueden hablar, a causa del calor, de la sequía, de lo frustrante
de ese lugar que no les permitirá sembrar, ni criar animales, por lo
tanto difícilmente les permita vivir en él y de él.

La lucha con el llano es tan dura y tan infructuosa como la lucha


con el gobierno que los ha despojado de sus caballos, de sus armas
y también de sus tierras productivas. En ese lugar, sus vidas
dependen del azar: si alguna vez lloviera...

La actitud de los personajes cambia cuando empieza a cambiar el


paisaje: el suelo se hace más blando, se distinguen árboles y
pájaros. Se ve la vida y las posibilidades de vivir.

El texto está escrito en prosa, en primera persona (singular y


plural), en tiempo lineal. El narrador es uno de los personajes y
relata los acontecimientos mientras van sucediendo.

El tema del espacio como condicionante de las actitudes humanas


es explícito, aunque no es el tema central. El autor intenta mostrar
las condiciones de vida de los campesinos méxicanos, en
determinado contexto político y social. El paisaje no lo es todo,
pero influye notablemente.

El cuento se enmarca en el realismo mágico (realismo y fantasía) y


es rico en recursos descriptivos.

Módulo II 26
Lengua y Literatura

Siguiendo con la prosa, también leíste un cuento de un autor


patagónico: La casa,
casa de David Aracena.

En este cuento, el espacio es el marco y el argumento al mismo


tiempo. El marco porque las acciones se concretan en un paisaje
específico: en la costa del mar, en la península.

El argumento porque es ese mar, ese paisaje, el que inspira al


personaje para construir la casa. Una casa, en la que lo más
importante (para Juan) son las ventanas que dejan ver el mar y el
cielo.

Paralelamente, y marcando cierto contraste, se hace referencia al


paisaje cordillerano que había marcado la vida de Juan (olores,
sonidos, colores, oficio).

El cuento está escrito en tercera persona, por un narrador que


conoce todo acerca de los personajes, en un tiempo lineal.

La descripción del paisaje está cargada de imágenes y metáforas.

Finalmente, el poema de Senghor, La llanura.

Como decíamos en algún momento, este autor homenajea a su


tierra a través de su obra. Este poema es un ejemplo de ello. En él
se entrecruzan la soledad del paisaje y la soledad del poeta; podría
decirse que el autor se identifica con esa llanura deshabitada y
desolada. El paisaje "ilustra"de algún modo, su estado emocional.

El texto, escrito en verso, en primera persona, incluye


personificaciones (los elementos del paisaje), imágenes, metáforas y
la repetición de los dos primeros versos, en todas las estrofas,
como un recurso para acentuar, en el lector, la sensación de
soledad que intenta transmitir.

ACTIVIDAD 3

Para analizar el tema de la mujer,


mujer leíste cuatro poesías: la primera,
Hombres necios,
necios escrita por una mujer, Sor Juana Inés de la Cruz,
es una queja o un reclamo ante la actitud de los hombres,
expresado en un extenso poema.

La obra contiene una fuerte crítica al género masculino.


Actualmente, podría identificarse con una posición "feminista", ya
que, generaliza esta visión de los hombres: todos son y actúan de la
misma manera, para la autora.

27 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

Este texto, escrito en verso, en segunda persona, responde a las


características estilísticas propias de la época (siglo XVII): 2°
persona del plural (vosotros), rima y métrica sujetas a las
convenciones de la época (sonsonete, reiteración de temas, etc.)

Las tres poesías restantes, contrariamente a la anterior, fueron


escritas por hombres y la mujer fue la "musa" inspiradora.

Mujer negra es un homenaje de Senghor, a la mujer de color, de su


tierra. Es un canto a la belleza y al erotismo femenino.

Gotan es la expresión del dolor causado por una mujer. Aquí la


mujer aparece como la culpable de la muerte del hombre, un
hombre obsesionado por su amor, sin el cual se siente incompleto.

Telesita tu fuego es, también, un homenaje, pero esta vez, a una


mujer de nuestra tierra. Es un canto al amor fogoso, al erotismo.

Los tres poemas se caracterizan por las imágenes, las metáforas y


los juegos de palabras.

Mujer negra y Telesita tu fuego alternan la tercera y la segunda


persona del singular. El uso de la segunda persona es un recurso
que refuerza esta intención de homenajear a las mujeres que los
inspiraron, pone el acento en las protagonistas.

Gotan,
Gotan en cambio, alterna la tercera y la primera persona, esta
última transmite la sensación del texto autobiográfico, pone el
acento en el narrador.

Módulo II 28
Lengua y Literatura

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN

Los textos seleccionados para el tema de la cautividad pertenecen a


autores de distintos siglos.

Borges es contemporáneo (siglo XX), mientras que Bloy vivió en el


siglo XIX.

El tipo de cautividad al que hacen referencia tiene diferentes causas


y características, como así también, distintos decenlaces o
consecuencias.

Hay coincidencias en el tipo de cautividad y en el tratamiento del


tema que hace Borges en sus dos cuentos: el choque, primero, y el
encuentro después, de dos culturas muy diferentes; la expectativa
de quienes intentan recuperar a los "capturados", en oposición al
rechazo por su cultura de origen.

Las historias de Borges están situadas en la Argentina de algunos


siglos atrás.

El planteo de Bloy tiene vigencia, a pesar de pertenecer a una


época y un país distantes. No importa cuando ni donde, los seres
humanos pueden ser cautivos de sus propias conductas y actitudes
voluntarias o inconcientes.

Los tres cuentos son exponentes del realismo mágico.

Los textos seleccionados para el tema del espacio como


condicionante de las actitudes humanas, pertenecen a autores
contemporáneos (siglo XX), casi de la misma época, aunque de
lugares muy distantes: México, África, Argentina (Patagonia).

Rulfo y Senghor describen paisajes hostiles, no sólo por sus


características físicas, sino también, por el modo en que
condicionan la actitud de la gente, por la imposibilidad de
pensarlos como espacios de vida.

Aracena, por el contrario, presenta el espacio como elemento que


configura positivamente la personalidad, que atrapa con sus
encantos, que produce recuerdos placenteros, que motiva e inspira.

Dos textos en prosa y uno en verso.

Los textos seleccionados para el tema de la mujer pertenecen a


autores de épocas y lugares diferentes y distantes entre sí.

29 Fascículo Nº 2
1er Año Polimodal

Sor Juana..., México, siglo XVII, Senghor: África, siglo XX,


Gelman y Spíndola: Argentina, siglo XX pero más próximos a
nuestro tiempo y en el caso de Spíndola, más próximo aún, por ser
patagónico.

Como decíamos, en algún momento, el poema de Sor Juana...


tiene un tono "feminista" nada usual en en siglo XVII y menos aún,
en boca de una religiosa.

La autora fue una mujer transgresora de las normas sociales y


morales de su época, por eso fue condenada. Por entonces, la
mujer no ocupaba el mismo lugar que el hombre y esto no era
motivo de discusión, como tampoco, las normas morales
preestablecidas.

A pesar de la época en que fue escrito, el tratamiento del tema


tiene vigencia, es decir, todavía hoy y en distintos lugares del
mundo, hay quejas y reclamos por la actitud de los hombres, por el
lugar que ocupa la mujer.

Senghor y Spíndola, a pesar de la diferencia de generación y de


culturas, homenajean a la mujer, resaltando los que parecen ser sus
atributos universales (a lo largo de la historia y en todo el planeta):
la belleza, la sensualidad, la pasión.

En sus poemas, la mujer aparece como símbolo de estos atributos


que ellos logran describir con exquisito léxico y expresión poética.

Gelman, por su parte,


se inspira, en los
sentimientos que puede
provocar, en un
hombre, la pasión, el
amor (no
correspondidos) por
una mujer.

Apropiándose de un
estilo"tanguero",
típicamente argentino,
el autor le imprime un
tono nostálgico y
trágico a su poesía.

Módulo II 30

You might also like