You are on page 1of 9
Flota espafiola en el puerto de Barcelona, Grabado del siglo XVII Vocabulario Proletariado: clase social nacida de la Revoluci6n Industrial, constituida por los trabajadores u obreros que viven del trabajo asalariado. Viene de la palabra proletario, que en la antigua Roma era el ciudadano po- bre que servia al estado tinicamente con su prole (hijos). Burguesfa: clase social que, vivien: do en los burgos (ciudades) en la Edad Media, se dedicé a las activi- dades comerciales y artesanales, adquiriendo relevancia por su poder econémico a lo largo de los siglos XV a XVII, por lo que lucharon por conseguir poder politico. Como hemos mencionado, en un principio la industria textil no requirié grandes capitales; cuando éstos fueron necesarios -para las grandes mdquinas que producian, ya en fabricas, mds y mejores productos, la burguesfa industrial habfa acumulado lo suficiente como para pro- veerlos. EI gran lucro obtenido por los empresarios se debfa a que pagaban sueldos muy bajos, a que la mecanizacién aus menté mucho la productividad, a que la construccién de las fébricas era relativamente barata, y a que el costo d a materia prima habfa bajado (también el algodén, cuyo cultivo en el sur de los Estados Unidos fue de una répia da expansién)". Ademés, al principio habia un poco d inflacién, lo que les convenia a los industriales, ya que precio del producto era menor cuando lo hacfan que en el momento en que lo vendfan. Hacia 1815, por el contrario, comenzé un perfodo de de flacién en muchos precios, y el beneficio aminord. Lenta: mente el margen de ganancia de los industriales fue dis- minuyendo, especialmente porque los precios se fueron achicando al existir mayor competencia para los mismos productos. Para no reducir tanto su beneficio, los empresarios apli caron reiterados ajustes sobre su costo de mano de obra, Esto se podfa hacer mecanizando aun més las operacio= nes (0 sea, reemplazando trabajadores por méquinas), disminuyendo la edad del personal (haciendo trabajar nifios y pagdndoles mucho menos que a adultos) y final= 36 ente bajando concretamente los jornales de los obretos. sueldos de los trabajadores, que eran pequefios, se ioraron hasta llegar al minimo indispensable que les ara la subsistencia. Los menores de edad que tra- ban en las plantas fabriles eran en general mas de la tad del total de los obreros, ¢ incluso a veces las dos ceras partes, y un tercio de los mismos eran nifios de tre siete y diez afios. La situacién de estos “aprendices” fen general terrible, aunque hubo unos pocos empre- 0s que se preocuparon en formarlos realmente para gar a tener mano de obra especializada, 10s propietarios construyeron barrios obreros, en mo a las fabricas, hornos 0 minas, que eran también piedad de las empresas y significaban un condicio- més para que los obreros permanecieran trabajan- por sueldos miserables. conglomerado de viviendas de asalariados hizo que n tomando conciencia de la explotacién que suftian parte de los industriales. Estos no sdlo les pagaban larios indignos sino que se aprovechaban de la situa- a imponiéndoles multas por cosas que los burgueses ideraban que no estaban bien realizadas, desperdicio materiales 0 pérdida de tiempo (lavarse mientras se abaja, dejar cosas fuera de su sitio, encender el gas tem- no o dejarlo prendido, etc.)"". 26 a haber algunas huelgas espontineas en la se- mitad del siglo XVIII, y algunas peticiones al rey IIL, pero la concepcién de que formaban una clase , la clase obrera o proletariado, recién se dio en términos en Inglaterra en el siglo XIX". El comercio internacional y la Revolucién dustrial comercio internacional fue causa y consecuencia de la olucién industrial en Inglaterra, usa, porque no podria haberse iniciado un incremen- explosivo en la fabricacién de telas de algodén si no biera existido previamente un mercado al cual podia dirigido, Y la mayorfa de la produccién fue dirigida al ‘cado externo, no a los consumidores ingleses. nglaterra, potencia colonial, se diferencié de otros im- etios coloniales como Espafia y Portugal en que se pre- 37 La consolidacién del poder politico y econémico de la burguesia Coketown (0 Aldea de Carbén) segiin Dickens “Coketown (.) era una ciudad de mé- quinas y de altas chimeneas, pot las gue salian interminables serpientes de humo que no acababan nunca de des- enroscarse, a pesar de salir y salit sin interrupcién. Pasaban por la ciudad un negro canal y un rio de aguas color piirpura maloliente; tenia también grandes bloques de edificios lenos de ventanas, y en cuyo interior resonaba todo el dfa un continuo traqueteo y temblor y en el que el émbolo de la maquina de vapor subfa y bajaba con monotonia, lo mismo que la cabeza de un clefante enloquecido de melancolfa. Conte- nia la ciudad varias calles anchas, todas muy parecidas, ademas de muchas calles estrechas que se parecfan entre sf. (..) La multitud de habitantes de Coketown, cconocidos con el nombre genético de brazos =taza de hombres que habria gozado de un favor mayor entre ciertas gentes si la Provi- dencia hubiese tenido a bien hacer de ellos 0 puros braz0s, 0 puros brazos y estémagos, a Ja manera de ciertos animales rudimentarios de las costas del mar— (... entraban y salfan de sus casas a idénticas horas, levantando en el suelo idénticos ruidos de pasos, que se en- caminaban hacia idéntica ocupaci6n y para las que cada dia era idéntico al de ayer y al de mafiana y cada afio era una repeticién del anterior y del siguiente”, lectura (Charles Dickens (1812-1870) fue un escrtor inglés, representante genuino de la novela de inspiracién social, Entre sus obras iguran Les papeles péstumos del lub Pickwick (1836), Oliver Twist (1839) y Da- id Copperfield (1859), forsee Colonias y comercio exterior “La Revolucién industrial puede considerarse, salvo en unos cuan- tos afios iniciales, hacia 1789- 1790, como el triunfo del mercado exterior sobre el interior: en 1814 Inglaterra exportaba cuatro yardas de tela de algodén por cada tres consumidas en ella; en 1850, trece por cada ocho. Y dentro de esta creciente marea de exportaciones, la importancia mayor la adquirirfan los mercados colo niales 0 semicoloniales que la metrépoli tenfa en el exterior. Durante las guerras napolednicas, en que los mercados euro- peos estuvieron cortados por el bloqueo, esto era bastante natural, Pero una vez terminadas las guerras, aquellos mer cados continuaron afirmédndose (...) en 1840, Europa consumiria 200 millones de yardas, mientras las “zonas subdesa- rrolladas” consumirfan 529 millones”. opinion Eric Hobsbawm, La era de la revolucién Actividad para el alumno: a) Ubicd en el tiempo la revolu- cién industrial, y observa las cronologias de los sigios XVIII y XIX. b) Explicd la relaci6n existente en- tre los paises industrializados y las colonias o semicolonias. ©) Deduct por qué es importante la industria para el desarrollo de un pais. : ee Negro trabajando, dibujo de Cerezo Barredo ocupé por crear y mantener no sélo fuentes externas que le suministraran materia prima para sus productos, sino también que se transformaran en compradores de sus mer- cancfas, Durante el siglo XVII se preocupé por desplazar a los holandeses ~principales comerciantes maritimos con importante tréfico hacia las colonias ultramarinas-, y lo logré mediante la ley de navegacién de Cromwell (o Acta de Navegacién de 1651). Esta establecta que el transporte de todas las mercancfas procedentes o destinadas a Ingla- terra se debfan llevar a cabo tinicamente en navios ingle- ses!®, Gracias a esta ley proteccionista, los comerciantes ingleses debieron apoyar su propia industria naviera, y comenzaron a hacerle una eficaz competencia a la Com= pafifa holandesa de las Indias Orientales (que terminé de- rrumbéndose en 1773). En un principio, los ingleses compraban en la India telas de algodén de alta calidad, con perjuicio para la industri textil britanica, que no podfa competir, Los fabricantes lo: graron que el gobierno inglés adoptara medidas proteccio nistas, por lo que pudieron fabricar imitaciones a precios bajos (estas imitaciones eran mas toscas pero mas baratas que la lana). De este modo se posibilité la creacién de un modesto mercado interno inglés y uno més importante en las colonias: con algodén indio se compraban los negro esclavos que eran Hlevados para cultivar el algodén en € sur de Norteamérica, y sus amos adquirfan de los ingles los baratos pafios ya terminados. Este comercio triangu entre Inglaterra-A frica-América fue bésico para su despe gue econémico. Ya en la Revolucién Industrial, Gran Bretafia contaba c los mercados de sus trece colonias, China, India, Canad las colonias espafiolas (a las que accedfan por contrabat do o legalmente, segtin las épocas), el Brasil portug China ¢ India. Las condiciones de comercio variaron con las transfor ciones a que dio paso la revolucién: ya no se trataba d monopolio de una compafifa, sino que surgieron num rosas empresas que se encargaban de financiar el trafic comercial ultramarino, Los bancos estatales ingleses y coceses desde fines del siglo XVII comenzaron a dar ditos para estas operaciones, hecho que fue imitado en d siglo XVIII por otros estados, como Prusia, Dinamarc: Espafia y Estados Unidos'’. 38 La consolidacidn del poder politico y econémico de la burguesia El Estado absolutista a de las caracterfsticas de la Edad Moderna europea cl incremento del poder del rey, mediante la concen- cién en sus manos de una serie de decisiones que antes en la Edad Media- estaban bajo la influencia de otras stituciones, como la nobleza, parlamentos, ciudades li- es y clero. Se comenzé a identificar el pais, el reino, n ja persona fisica que ocupaba el cargo de monarca. famosa la frase atribuida al rey francés Luis XIV", resume el credo absolutista: “El Estado soy yo”. Estados nacionales, configurados en torno a la fi- del rey, se consolidan en Europa en el siglo XVI, y enen como caracteristicas un territorio definido, con un central fuerte (absolutismo real), para lo que crean aparato burocrdtico que los ayudaba a gobernar; un Srcito para la defensa (que necesita armas, flota y perso- al) y una diplomacia que lo represente ante los gobiernos eros. Todo esto insume dinero, por lo que el rey través del organismo de finanzas— recauda impuestos ‘os e indirectos (sobre los alimentos). término absolutismo fue utilizado para calificar ne- mente al poder ilimitado y pleno del rey. Es por o que se identificé esta forma de gobierno como “po- er arbitrario ¢ ilimitado”. Sin embargo, el absolutismo o implicaba tirania ni despotismo, ya que el rey estaba mitado por leyes divinas y humanas. Es decir que el onarca no podia disponer lo que quisiera, sino que se cbfa atener a las leyes consuetudinarias del reino, y aun- él podia hacer otras nuevas, también debfa cumplir ss, Existian frenos y contrapesos a la autoridad absoluta el rey: los frenos eran los parlamentos, la Iglesia, los ivilegios sociales y también la opinién. El equilibrio o se dio automaticamente: hubo luchas del rey contra nobleza, que se negaba a acatar las disposiciones de la “orona, mientras ésta tomaba medidas que limitaban el soder de los sefiores, y trataba de acotar o anular las ac- aciones de los parlamentos o cortes. En este sentido, el ‘poder del rey era absoluto porque no encontraba limites 39 El absolutismo de Luis XIV Luis XIV, Memorias sobre el arte de gobernar “Francia es una monarquia. El rey representa a la nacién entera, y cada particular no representa otra cosa que un solo individuo respecto al rey. Por consecuencia, todo poder, toda autoridad reside en manos del rey, y sélo debe haber en el reino la autoridad que él establece. Sed documento el duefo; escuchad, consultad a vuestros consejeros, pero decidid. Dios, que os ha hecho rey, os dard las luces necesarias, en tanto que mostréis buenas intenciones. (...) los reyes son sefiores absolutos y tie- nen naturalmente la plena y libre dispo- sicién de todos los bienes, tanto de los seculares como de los eclesidsticos, para utilizarlos como prudentes administra~ dores, es decir, conforme a las necesida- des de su Estado”. Actividad para el alumno: Leé atentamente los consejos que el rey Luis XIV de Francia le da a su hijo® y luego respondé a las preguntas formuladas més abajo. a) {Qué consejos le da el rey fran- cés a su hijo? b) @Qué fundamentos de la mo- Rarquia absoluta se detallan en su alegato? ) {Qué relaci6n observas que tie- ne con la Iglesia y con la reli- gion? *Su hijo muere; su nieto ~que recibe el trono espafiol— recibe de su parte similares consejas; su bisnieto here- dard en 1715 el trono francés. Océano Atldntico Los Estados europeos a mediados del siglo XVIII 8 \ ie & ane SSR ° a oe e ° ome Tastee. La consolidacién del poder politico y econémico de la burguesia al ejercicio de su poder ni en el interior ni en el exterior del naciente Estados el rey no era stibdivo de nadie y habfa hecho stibditos a todos los que estaban debajo de él.'* Algunos te6ricos, como Budé (aproximadamente en 1520) y Maquiavelo (1513-1516), justifica- ban la monarquia pronunciéndose en favor de la centralizacién administrativa, proponiéndole al principe al mismo tiempo medios de conquista y de ejercicio del poder.” Més tarde se destaca otro pensador, Jean Bodin, que fortalecié con sus escritos la autoridad del monarca, sosteniendo la soberania absoluta del Estado; Suérez, que habla de soberanfa popular, afirmaba que ésta es delegada irtevocablemente en el Estado. Asi, la idea de que el soberano era la fuente de todo el poder politico pasé a ser el pensamiento predominante del siglo XVI. La burguesta naciente y vigorosa aproveché el hecho de que el monarca concentrase poder mi- litar y que administrase justicia. Ellos habjan ido adquiriendo poder econémico, y necesitaban tun poder fuerte: el del rey, para concretar sus emprendimientos. A su vez, los reyes, necesitados de dinero para consolidar su poder, recurrian a préstamos de los burgueses o a la venta de cargos piblicos. La politica econdmica de los reyes absolutistas, que unificaron la moneda dentro del territorio nacional (creando un incipiente mercado interno) y controlaron las exportaciones ¢ im- portaciones, es rotulada con el titulo genérico de mercantilismo (que analizaremos més adelante). El poder del rey eta hereditario, Incluso en los dos territorios en que la corona era electiva (Polonia y el Sacro Imperio Romano ~continuacién del Imperio de Carlomagno en tierras germénicas, que existié hasta 1806-) los monarcas eran elegidos dentro de la misma familia. Se consideraba gue los reyes eran intermediarios entre Dios y los hombres, por lo que tenian un derecho divino que los avalaba como superiores, Eran consagrados como monarcas en una ceremonia donde la religidn cumplfa un papel importante, por lo que tenfan cardcter sagrado y derecho a intervenir en los asuntos de la Iglesia. Los reyes de.Francia ¢ Inglaterra incluso imponfan las manos para curar enfermedades, y se los consideraba zaumaturgos (autores de milagros)."" Para la administracién de ese Estado centralizado se requirié de una burocracia cada vez més numerosa, a la que se integraron burgueses y nobleza feudal a través de la compra de cargos, como los de recaudacién de impuestas o derechos de aduana. Ese gasto inicial ser amortizado después por las ventajas que estos privilegios trajeron aparejados. 2. El despotismo ilustrado La palabra despotismo esté asociada al concepto negativo de “gobierno arbitrario”, en el que cabe incluso el capticho y la crueldad. El concepto Ilustracién se refiere al movimiento intelectual eu- ropeo que se dio en el siglo XVIII, tomando las nuevas ideas de la ciencia y de la filosofia racio- nalista y confiando en el progreso de la humanidad si se obra a través de la razén. Suena ildgico que ambos conceptos se encuentren unidos en una forma de gobierno que fue considerada como positiva en el siglo XVII; es por ello que algunos prefieren titular a esta forma de gobierno (que pasaremos a describit) como “absolutismo ilustrado”, Pero la tradicién impuso el nombre despo- tismo ilustrado desde el siglo XVIII, por lo que explicaremos las razones. Para la fisiocracia (doctrina econdmica del siglo XVIII que analizaremos més adelante), existe un orden natural, con leyes férreas y objetivas, tanto fisicas como morales, y la tarea del buen gobernante no es tanto crear leyes a su arbitrio, sino reconocer las leyes naturales, y promulgar 41 La obra del rey espanol Carlos IIT segin su ministro Jovellanos © “La enumeracién de aquellas provi- dencias (la obra de Carlos III) ha sido objeto de otros mas elocuen- tes discursos. Mi plan me permite apenas recordarlas. La ereccién de nuevas colonias agricolas, el repar- timiento de las tierras comunales, la reduccién de los privilegios de la ganaderia, la abolicién de la asa y la libre circulacién de granos, con que me- joré la agricultura; EE propagacion de la ensefianza fabril, Ia reforma de la policla gremial la multiplicacién de los esta- lecimientos industriales, y la generosa profusion de gracias y franquicias sobre has artes en beneficio de fa industria; la rotura de las antiguas cadenas del tréfico nacional, la apertura de nuevos puntos al comercio exterior, la paz del Mediterraneo, la periddica correspon- dencia y la libre circulacién con nues- tras colonias ultramarinas en obsequio del comercio... qué materia tan amplia y tan gloriosa para elogiar a Carlos IIT Y evegurarle ef eftulo de Padre de sus vasallos! ... Ciencias titiles, principios econdmicos, espiritu general de ilustra- cién: ved aqut lo que Espafia deberé al reinado de Carlos III”. Gaspar Melchor de Jovellanos, Memorias document Actividad para el alumno: a) {Por qué obras se puede afirmar que Carlos Ill fue uno de los déspotas ilustrados europeos? b) ZEn qué sentidos podés decir que las caracteristicas de los Borbones son reformismo y centralismo? ©) @Por qué frase te das cuenta que el despotismo ilustrado es, al mismo tiempo, absolu- tismo? d) Leé el tema “llustraci6n” en este capitulo y relacionalo con la formacién de Jovellanos. leyes positivas que estén de acuerdo con la naturaleza asi estudiada. Para el cumplimiento de esta tarea se necesita un soberano educado en estos principios, que tenga ple- nos poderes para hacer aplicar estas leyes, promoviendo el bienestar de la poblacién, De este modo, existirfa un déspota “legal” si cumple con este mandato, pero serfa “arbitrario” si desoyera estos consejos.” Es decir que se consideraba correcto el mandato de un rey que, con poderes absolutos y formado con los principios de la ilustracién, asegure el éxito de las ideas reformadoras. Por supuesto, no todos los fildsofos del siglo XVIII te- nfan tal confianza en un monarca absoluto (por ejemplo, Rousseau desconfiaba de los mismos), pero muchos es- ctitores célebres de la Iustracién difundieron esas ide y coadyuvaron a que los reyes, halagados, promoviera sus politicas. En otras palabras: se consideré despotismo ilustrado intento de determinadas monarquias absolutas por mo: detnizarse, realizando programas nuevos en lo econémi: co, social, administrative, politico y cultural, tracand de recuperar el retraso que existfa en sus paises con res pecto a los mds modernos (como Inglaterra u Holanda) Es decir que el despotismo ilustrado florecié en gene en paises que se habfan quedado en el tiempo ~como pafia, Portugal y algunos estados italianos-, o donde I burguesfas eran débiles, como Prusia y Rusia, y tambic en los tertitorios dominados por Austria? Este sentimiento de que el cambio debfa hacerse de: arriba demostraba una desconfianza sobre el pueblo general (al que se le negaba toda posibilidad de autog bierno). El lema de los déspotas se resumiria en la fr “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. De todos modes, las politicas emprendidas no siemp demuestran una voluntad de cambio desde la mon: quia, y redundan en general en el fortalecimiento de autoridad real, Reforzaron la centralizacién del Esta tratando de generar eficiencia en la administracién y la recaudacién de impuestos, y mejoraron los ejérci En algunos casos que trataron de aplicar reformas e némicas més profundas —como en Espafia Carlos II1- encontraron con la cerrada oposicién de sectores terrai nientes poderosos. 42 SERCO Myr aro meen onttom CoM tse. a monarqufa parlamentaria arlamento es una institucién politica representativa, con funciones legislativas soberanas y de crol de los actos del poder ejecutivo. Los parlamentos habfan nacido dentro de la estructura uy descentralizada del Estado medieval, donde habla numerosas situaciones privilegiadas, por ual su tendencia era conservadora, ya que su funcién era la de consolidacién del derecho suetudinario y de defensa de los privilegios vigentes. Con el surgimiento del Estado moderno el advenimiento de las monarquias absolutas, la labor de los patlamentos, 0 cortes, 0 Estados tales, se habfa précticamente anulado: en Francia, por ejemplo, los Estados Generales no eron convocados entre 1614 y 1789. Inglaterra, en cambio, si bien hubo perfodos de gobierno absolutista durante la dinastfa de los rdo en cl siglo XVI, era obligatoria la consulta al Parlamento pot cuestiones econémicas y jslativas, Se debfa respetar el proverbio inglés que afirmaba: “no a los impuestos sin represen- Sn”. E] Parlamento inglés estaba encabezado por el rey, y compuesto por la Camara de los ares (integrada por los Lores Espirituales -obispos y arzobispos- y pot los Lores Temporales -los s-) y Ia Cémara de los Comunes (en la que participaban los Caballeros titulo de nobleza menor jerarquia- y los Burgueses). Durante el siglo XVI, dos revoluciones reforzaron el papel “| Parlamento, y dentro del mismo, el rol jugado por la burguesfa: la Revolucién de Cromwell gue en 1649 instauré una Repiblica, aunque sin la Cémara de los Lores, sélo con la de los Co- nes, que incluso fue disuelta en 1653, transformandose su gobierno en una dictadura) y la olucién Gloriosa de 1688. En la Revolucién Gloriosa se depuso finalmente a los Estuardo, habfan sido restaurados en 1660. Se acordé una participacién alternada en el gobierno en- © la nobleza terrateniente y la burguesfa ciudadana; se sanciona la Declaracién de Derechos de 689, que establece ademas explicitamente los derechos del Parlamento, con la aprobacién de impuestos por el mismo, la libertad de imprenta, la inamovilidad de los jueces, un ejército , permanente, el derecho de peticién ante el monarca, la libertad en la eleccién de los miem- os del Parlamento y la vigencia del habeas corpus.21 Es decir que se establecfa la teoria de una onarquia constitucional, y la de un parlamento libre. Sin embargo, quedaban métodos indi- 10s por medio de los cuales la burguesfa seguia sujeta a la corona y a la aristocracia territorial. os caballeros (de la Cémara de los Comunes) y tambign los representantes de los pueblos eran nombrados por los nobles y grandes terratenientes, ¢ inclusive existia corrupcién para la eleccién Jos representantes de las ciudades.”? El nuevo monarca” conservaba la autoridad ejecutiva: él faa sus ministros, y él daba fuerza de ley a los bills (0 proyectos de ley o declaracién) del Par- nto, o los podia vetar (0 rechazat). Ademés, era el jefe supremo de la justicia y de la Iglesia unglicana, y se reservaba la facultad de nombrar los Lotes segiin su conveniencia. Ta transformacién de Inglaterra™ en una monarquia parlamentaria fue paulatina. Ya durante

You might also like