You are on page 1of 4
EI album y el texto Ey TEC ‘bso al [bubs bate y gene para. atimes Fi Laracaks ste Fecurso puede utilizatse Gon propositos distintos y ta obra resultante puede dirigitse @ lectores de distintas ecades, Peto sin du Acoger.al primer lector Eite tipo de libro se. ba desarrallado en las dite ‘mas décadas. Antes se suponia que los'nifios y nigas aprenclfan a leer en lag cactllas ~primicro las leteas, después las silabas, més tarde las palabras~ y que, ‘mientras, slo ofan o miraban los cuentos que ée les telataban, Pero euando'se,empezaron a hacer even tos para quie'Tos-lec- tores con pova habi- lidad lectora leyeran auténomamente: sus historias, “los libros tuyieron' gue conte” ef fecursosnove= ddosos gue permit ran’ solucionar dos problemas distintos 1. Bl primero es ane existe un dese Juste‘entre las capa” ‘idades de los nifos y las niiag paca en ‘Aender narraciones orales y su eapaci- dad, para entender narraciones ,lefdas or si mismes. Ello © evidente, por Slempio, en el caso de Ia longitu del texto, en Le cantidad ‘de informacién que pueden relacionar sige les ex~ plica la historia o:si en cambio, deben extraeria 4 4G tego -~- CONFIGURACIONES-NARRATIVAS @ ee por Teresa Colomer PnP ce Sie otek tian, 44, 1 ‘tir de su lonta y trabajosé lectia, Por ello, si les- ios en voz alta un cuento para estas edades eto acostumbra a ser mucho mis corte que los cuentos Populares, ya bien conocidos por ell Por consiguiente, los libsos para primeros leeto- tes se ven obligados a dar algin paso atrés. Es de- cir, han de expresar en formas mds simples algunos deslos elementos narratives que forman parte de las narraciones Wadicionales. 2. BI segundo problema se presenta’al forzar los limites que imponen las capacidades de los lectores, Los autores parten de las formas mas simples de {a narraci6n, pero wllizansrecursos que jnician la posi- bilidad de desviarse.deellas, recursos que ayuan a los nifos «nm a -creacion de los Aibutnes ha, sido. un camino potente, tanto. para’ simplif car Ia-Fectura como imagen afecta a casi todos: tos elementos narrativos. Un tras vase muy usual es el de confiar a Ja ima. gest la descrigcion de Ios personaje de os escenacios e, incluso, de. las’ act ciones ‘secundarias de los personales, Astiid Lindgreh ini- cia su narracién en Yo también quiero tener hermanitos dicienda: "Pe. dro es ast de mayor, ahora”. La frase resulta com- a @ ‘CONFIGURAGIONES NARRATIVAS prensible slp viendo la ilustraci6n. El siguien- (c paso’ pertenece al texto: “Pero antes era de pequefio” olf0s Cuentos los personajes se preseatan en un momento previo a} del inicio de la historia, esta presentacién fuera verbal, el lector tenia muchas dificullades para recordarla, ya que se trata de una, informpecién ain: muy poco signi- ficativa y le costarfa reconocée los personajes luna vez qué entraran en acci6n. La imagen, en cambio, no s6l6 permite Ja-preseniacién. previa, sino que facilita el estab laciones a8 1e'historia. Por oti pate, en La rebelidn de las lavanderas, Pongamos poréaso, lo que el texto se ahorra no es la descripetén de. personajes, sino la’ pormencriza:_ ida de las acciones que. realizan,aceiones. que per- tniled‘afirmar'en"el fexio:. “Todos aquellos que in- tentaron detenetlas acabaron muy mai”. La imagen se enearga/agu de mostrar la traduccién exacta de ese “muy mal” eit sus tercibles y-varkadas acepcio- Oto récusso ericaminado a fuciltar la lectura es cl de silenciar las indicaciones sobre quign habla, El uso de los “bacadillos” Gizids por el cémic perm te avibuir nitidamente tas palabras al personaje que las proituincia sin alargar el texto. Bn-algunas oca- siones la informiacién aparece de forma redundante , tanto ent el texto como en los, bocadillos de fa ima- gen, Se trata entonces de vina ayuda extca al lector, que puede teafirmar su comprensida en ambié fuen- tes y que, a mentido, halla resumidas en los bocadi- Hos tas ideas principales de la historia telatada. por : fa Por Radio lora Gomez ade gargs jo i el texto, tal como ocurre, por ejempio'en {Oud risa de fuuesos! 0 2 f?) gumental incluyendo. tina historia, deRTS de ofa, EI texto’ cuenta en: toncés fa narraci6n priscipal, mienteas que Ia imagen incluye la narracida que eventa und de los personajes. Puede hacerlo a través de tn bo- cadillo, como en el caso del lobo o del cazadée de Elitlsina Lobo y de otros recursos Los nifios y nifias pequefios tienen grandes Jes para entender los saltos cranoldgicos en el interior de una historia, Pero en jNo querémos dormir, 0 en otros cuentos de la serie de J: Steven- son, el bigote del abuelo ha sido mantenido en su imagen de cuando el abuelo era nif, aunaue ya no se trate de un, bigote encanecido. Ese detalle hutno- ristico ayuda al lector a recordar que se,halla en un tiempo anterior al de Ia historia inicial. Asimismo, el uso de la imagen hace factible introducir compli- caciones que afectan a la interpretacin dela histo- La fiteratura actual establece muy a fuenuda juc- gos dle ambigdedad entre la realidad y la ficcién de lo que se explica. (os Albumes utilizan el reparto de 808 papeles. entre-el texto y Ia imagen, de qu minacién el empapelado en la pared se convierte en cl bosque o ef dibujo infagtil de Max, caracterizado, ‘com tn monstru que vemos colgado en, la pared. Esto nos leva a pensar que su viaje s6lo ocutre en su imaginaci6n; por el contrario, el texto no contie~ ne ninguna afirmacisn que nas permita poner en du- da laveracidad de la aventura. sel recurso de Ia imagen lo qui empieza la historia informndonos: “Lo ‘malo de mam son los sombreras que se pone”, pero fa ilus tracién notifies al lector que lo mis extrafio de la se- fora no son precisamente sus sombreros, sino su cualidad de bruja. ¥ es &ste conocimienta el que permite, seguie-le'narracién de, forma distanciada Son respecta: aun narrador que no parece. darse cuenta jamés de cuales él problema real de lo que aconlece 2! 8150 AP La literatura actual. st caracteriza también por una irclusi6y snuy aburidante de alusiones eultas Jes y Titerariss, Ca poca experiencia cultural de ios priméros lectores hice muy diffe ia presencia de estos guiiios al lecior y, par lo tanto, es una caracie- ristica que s6lo puede producisse de forma muy lic mitada. Ocuire, por ejemplo; a través de la apela. eign a su conocimiento sobre los cuentas populares, ‘enaspectos tales como'a desmitificacién de los per, Sofigjes tradicionales. Pero el uso de la imagen en los lbumes permite Incargorar otra tipo de sefere cias visuales, como en el Gaso de cui Gro 0 peliculas, o bien, una. ma- nera mi sil de hacerlo, La imagén de la Mona Li- saen Gorila o del muneco de Elmer, el elefaate, en la es. 1 fanteria del protagonista de: iAhora no, Fernando!, ée D, MeKee serfan ejgmplos de esta iniciacién al luego intertextual, Dando la wella econ, en El soinbrero det. 24 Ungerer, el texto ofréce una pista (fe para el reconoeimiento de a-ima- genal exclamar: “;Por mil Potesne kines!" ante Ia'eatda de un co. cheelto de bebé por unas esca- Jeras. ‘Un tema distinto es el + ue esa pista ~y esa imagen pacezca claramente di= ‘igida ala experiencia cultural adulta lo cual nos re. mite a la vieja discusin sobre fa‘existencia de un doble destinatario en los libcos infantiles. Un campo para la experimentalidad Sin embargo, Ios dlbumes han ido mucho mis allé de su utilizacién como léctura adecuada a las rimeras edades. Han abordada temas que suponen lun desafio a las conyenciones sobre lo que los nifiog ¥ nifias son capaces de interpretar a causa de Ia... queza de. mensajes: implicitos que se han incorpor incluso, de su ape Pa tensiones sociales y guidticas, porque. ha aprovechado os tecuisos de os CBdigos simulta ‘dos audiencia CONFIGURACIONES NARRATIVAS Efectivamente, conta I dea de un aceigo pio aresivo de innovaciones a uavés de los lines Pes Ins dstinasedades, lo slbumes para prions ee tors preseman un dice mas elevad bp rovclaaga literarias, Hl énfasis actal en le teraupcologe, ca, por ejemplo ene una taduccign numrice se ‘ho mayor en es libres paralas pelecras cfs Con 4296 en in feature de calidad Mosunada a estoy entre 5 y 8 afios) que en los difigidos los grupos de ouasedades (un 11% en lo obas para 1 soos un 16% en ls de 10-12 apex). La muscla does rnenios propos de géneios nanalinesditntos Produce en in 28% onion pcmeras lecoree eke teas que ents caactorsca actual descend sea 12 enol grupo de a 10 aoe Por ota parte, 1s dlbumes ea sido ine beat ue han incorporado con inayat rapide algunas ea Faoterstoas de acusado carter exper mental, proveniontes dé lo gue ha venido 2 denominarse posindlenisie co. mmo eliqueta para deserbi Tas ton. GPP doncias de ln caturaen la soieds: By” des postindustriales. Una de estas caracterfsticas es e] juego altri, Desde esta prspectas autores atten un ucgo dliserado on as eon Ciones para hacer ms conscientes sus letere 0. bre cdmo opets el texto. Com sefela Whslen Le vit “euandoleemos un album que os impulsa a rompet a seguridad de los modelos de respuesta se nos proporciona Is oportunidad de desarola un Conoeimento mas itino de nuestras propia ex petatvas" Una de tas expectalyas de la lectra “oes” es la de que td fo que se txplieg dabe fusion fn una sola lines nasativa, Doro Wee dls formes de rupture propicadss po el postmderniomo es a de representa un GUGSBRURSHI ap facign de lines nrtfas que se laclonan como Ios temas de una sinfonte musical para exprsat la Dluralidad simi de Ia vealiad. Ep No quiere Ini esto de D. MEK, por ejemplo, el exo yu parte de Ia imagen nos oftecen und’sencilla lines ar fumentl sobre ninos juguetes. Bore le tagen ‘os ofrece mbidn un teidn de fondo replete der. prendentes lineas nacrativas distintas, algunas de las utes se resdlven de alguna manera miso menos B , CONFIGURACIONES NARRATIVAS 6giesi al final y otras no. En Blanco ¥ negro de D. Macaulay é¢ reparte la historia eh cuted espacios por pdgina y oblige al‘lector a esforzarse pot esta blecer la coberencia entre ellas, a través de las pis- tas de Ia imagen y del texto: En otras ocasiones, la experimentalidad se dirige a buscar el impact emotivo ei el lector con la in- troduceiéa de temas especialmente duros que antes quedaban fuera de Ja literatura infantil. Esto que ‘acurré, por ejemplo, en'Los nites del mar de J. Es- cala y €. Solé Vendrell. La conteaposicién eatce fic- ciGn’y realidad, entre 1a representacién literasia._y sus correspondencias con Ia experiencia de-la vida , ‘marginal, se plasma en el diglogo entre el adulto y un niifo. Si en las p4ginas de la derecta la evocacién verbal del adulto tiene una tradueciéa paralela en la imagen, en as de.te-izquierda la -correspondencia verbal establecida por el nifio a partir de su conoci- miento def mundo nos reveta en la imagen et impac- to de su exacta traducciéa, En definitiva, Jas caracteristicas literarias especi ficas de los dlbumes son las que defivan de su rela clén con la imagen. La combinacién de tos dos ¢&: digos abri6 un muevs campo de recursos jiifereea 2 Colomer es « hha sido aprove: pe profebbral ite: Didae aye he So poe: ‘Etter chado, tanto para Ie creacién de libros adecuados # lectores con escasa capacidad de lectura auténoma, 7 como para ta experi- mentalidad literatia y artistica 1 Whalen-Levit, P, Picture play in chit dren's books -a cele ration of visual ava reness. En P. Barron y J. Burley (eds) Jump over the moon, New York, Hale, Rinehart & ‘Winston, 1984. Hlustraciones: Tomi-Ungerer - fl sombrero, Attaguars, 1995, SEMINARIO DE LITERATURA INFANTHL Y JUVENHL | Los jueves del 13'de abiil al 13 de julio de 2000 de 19a 21, hs. ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 11 Dirigido.a estudiantes’ del profesorado, residentes y docentes de nivel inicial y primario weil cepa pst se Henhinalibnya ae _ Auspiciado por la Diréecién de Educacién Superior de la Secretaria de Educacién Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Revista'La Mancha. eee: Cee Creag eae peer cd me heen eee ees ©) PROGRAMA DEL SEMINARIO 7 Ponorama dela iertura infantil y jen argentina Por la prof. Elisa Boland Mapa de lecturas Por la prof. Graciela Guarigtia Las "temas prohibidos” ala literatura infant Por la escritora y prof. Graciela Beatriz Cabal Li produccion de textos posticos y narativos Por la escritora y prof. Adela Basch La tadicién oral Por la escritora y prof, Maite Alvarado’ {Eos huegos con palabras Por la escritora Silvia Sehujer Et humor y l hteratura irfant Por el escritor Luis Maria Pescott Lanarracion orl Por Ia narradora Marta Mégutz 1G foneion de ts it Por el escritor Ri Lasterién en los libros para nifos Por la ilustradora Monica Weiss Literatura infant y educacion Por ip prof. Mart Eiakuacib y clerre del seminaio Por ia prot. cargo de la ttiritera Silvina Reinauai ura infantil en la elaboracion-de conflicts edo Marino y la lie, Beatriz Janin Elena Rodrigues ‘aciela Pérez Aguilar y espectaculo a

You might also like