You are on page 1of 22

Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 1

PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA


PRUEBA OBLIGATORIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Ensayo Nº 5

1. Sección: Conocimiento y habilidades generales de Lenguaje y Comunicación

1.1 Preguntas de conceptos específicos de lengua, literatura y medios de comunicación

Las preguntas 1 a 15 contienen un breve texto, seguido de un problema relacionado con conceptos
fundamentales de conocimiento y análisis de textos literarios o algún planteamiento sobre el discurso
o el lenguaje de los medios.

Responda señalando la opción que contenga la respuesta correcta.

1. Don Alfonso : Una sola hermana me dejasteis


Perdida y sin honra ¡¡ Oh, furia!!

Don Álvaro : ¡Mi Leonor! ¡Ah! No sin honra,


Un religioso os lo jura.
(En delirio) (I)
Leonor...¡ay! la que absorbía
Toda mi existencia junta (II)
(...)
Don Alfonso (Resuelto)
De estas dos espadas, una
Tomad, Don Álvaro, luego; (III)
Tomad; que en vano procura
Vuestra infame cobardía
Darle treguas a mi furia

En los segmentos discursivos I, II y III destacados en negrita, predominan correlativamente las


funciones:

a) Referencial, emotiva y apelativa


b) Emotiva, Referencial y apelativa
c) Emotiva, apelativa y fática
d) Poética, emotiva y apelativa
e) Referencial, apelativa y emotiva
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 2

2. Una señora se pasea con un gato sobre su hombro. Pasa otra persona y le pregunta:
“¿araña?”; a lo cual la señora le responde: "no, gato".
(Sigmund Freud)

¿Qué rasgo propio de las lenguas naturales, hace posible el equívoco en que se funda el
chiste de Freud?

a) La onomatopeya
b) La sinonimia
c) La polisemia
d) La variabilidad lingüística
e) El carácter metafórico

3. En el silencio sólo se escuchaba


un susurro de abejas que sonaba
(Garcilaso de la Vega)

¿Qué recursos estilísticos se emplean en los versos anteriores?

a) Aliteración y metáfora
b) Onomatopeya e imagen
c) Personificación y epíteto
d) Onomatopeya y aliteración
e) Imagen y personificación

4. Todavía llevaban pantalón corto ese año, aún no fumábamos, entre todos los deportes preferían el fútbol
y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el segundo trampolín del «Terrazas» y
eran traviesos, lampiños, curiosos, muy ágiles, voraces. Ese año, cuando Cuéllar entró al Colegio
Champagnat.
(Los cachorros – Mario Vargas Llosa)

En el fragmento anterior:

a) Se presenta un narrador omnisciente


b) Existe alternancia de narradores
c) El narrador es, a la vez, protagonista
d) Se narra en segunda persona
e) La voz corresponde a un narrador testigo

5. Anagrama de Luisa
es ilusa y no la infama,
supuesto que el anagrama
no es definición precisa;
ya con el sujeto frisa,
ya es compuesto, ya neutral,
neutros son perla y peral;
ramo, amor; burla y albur;
conforman hurta y tahúr;
(...)
(Juan de Salinas).
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 3

De la lectura de los versos de Salinas, se infiere que un “anagrama” es:

a) Una composición poética en que se enfatiza lo rítmico – musical


b) Una figura literaria en que se invierte el orden de una palabra
c) Un juego de lenguaje utilizado para provocar un efecto humorístico
d) Un juego verbal con pie forzado, en el que se deben construir distintas palabras utilizando los mismos
sonidos.
e) Palabra o expresión que resulta del reordenamiento de las letras de otro u otros vocablos

6. Del monte en la ladera


por mi mano plantado tengo un huerto...
(Oda a la vida retirada - Fray Luis de León)

¿Qué figura literaria se presenta en los versos anteriores?

a) Hipérbaton
b) Hipérbole
c) Enumeración
d) Anáfora
e) Imagen

7. "Soy una mariquita de Pensilvania. Mariquita, tu madre. Estos músculos de acero y este bigotazo,
camisa abierta hasta el ombligo y raspo al mundo con mi pelo en pecho Y el resto del equipo, qué? Sí,
mariquita, me lo han dicho, si están de a tres, y mi padre, el viejo perro, aunque esté solo. Y si yo no
estoy lo dicen todos. Hay valientes todavía. El bus nuevo hoy me frenó delante. Me leyó las ganas
perras de venirme a Nueva York el negro inmundo que se lo trajo zumbando en dos medas. ¿Por qué lo
voy a negar?
(The Sadomasoch Blues - Manuel Puig )

¿Qué técnica narrativa se utiliza en el texto de Puig?


a) Estilo indirecto
b) Estilo indirecto libre
c) Focalización externa
d) Racconto
e) Monólogo interior

8. En relación a los registros de habla, los textos 1 y 2 corresponden respectivamente a:

1 2
Hay que ser muy pernas pa’quedarse No tener nada que hacer y aburrirse un sábado
parqueadas un sábado en la noche. Llamemos en la noche es inconcebible. Llamemos a
al Rodri que es super movido, seguro que tiene Rodrigo. Él tiene buenos contactos y
algún carrete bacán. seguramente sabe de alguna fiesta entretenida.

a) Formal - informal
b) Informal- formal
c) Inculto – culto
d) Marginal – formal
e) Familiar – coloquial
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 4

9. Si vos imperceptible, si remoto,


yo blando, fácil, elegante y puro;
tan claro escribo como vos oscuro:
la vega es llana e intrincado el soto.
(Lope de Vega)

¿Qué figura literaria se emplea en los dos últimos versos del cuarteto de Lope de Vega?:

a) Comparación
b) Aliteración
c) Perífrasis
d) Antítesis
e) Hipérbaton

10. ¿Cuál(es) de los siguientes elementos son indispensables para que un acontecimiento se
transforme en un hecho noticioso?

I. La conmoción que provoca en los afectados


II. Su novedad
III. El interés público que suscita
IV. Su carácter sorpresivo

a) I y III
b) II y IV
c) II y III
d) II, III y IV
e) I, II, III y IV

11. José Claudio le había gritado cosas muy feas, y ella había llorado, desalentada, torpemente triste,
durante horas y horas, es decir, hasta que había encontrado el hombro de Alberto y se había sentido
comprendida y segura. ¿De dónde extraería Alberto esa capacidad para entender a la gente?
(Los pocillos - Mario Benedetti)

La técnica narrativa predominante en el texto de Benedetti es:


a) Estilo indirecto libre
b) Estilo directo
c) Racconto
d) Estilo indirecto
e) Focalización externa

12. “Género de comunicación social que pone en relación a productores y consumidores; empleando
para ello diferentes medios masivos y recursos tecnológicos; su propósito es influir sobre las actitudes y
hábitos de consumo de las personas”

La definición anterior se refiere a:

a) El periodismo
b) La televisión
c) La comercialización
d) La propaganda
e) La publicidad
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 5

13. Cual gusano que va de sí tejiendo


su cárcel y su eterna sepultura,
así me enredo yo en mi pensamiento...
(Diego de Silva )

¿Qué recurso estilístico emplea el hablante para describirse a sí mismo?


a) Metáfora
b) Hipérbaton
c) Hipérbole
d) Comparación
e) Imagen

14. Locomotora
La imagen anterior corresponde a un caligrama, recurso visual empleado por la poesía
contemporánea, mediante el cual el diseño gráfico del mensaje poético imita o evoca el referente o
significado del mismo ¿A qué figura literaria tradicional puede asociarse?

a) Comparación
b) Símil
c) Onomatopeya
d) Aliteración
e) Reiteración

15. "Una tarde en que hablaban esperando al doctor a la puerta de la casa de ella. Levantó los ojos, y
vio en aquel cuerpo que no le gustaba la sombra de una desdicha. Fue la primera vez que lo miró.
Ninguna mujer necesita más que esto. Mirar fijamente una sola vez. La semilla está en la tierra...
Más que esperar al esperado, no sería tal vez su destino de construir de dos pesadumbres una
paz?... Hasta cuándo iba a esperar y con qué suerte?
(Todo verdor perecerá – Eduardo Mallea)

¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto de Mallea?


a) Narrador protagonista
b) Narrador omnisciente
c) Narrador testigo
d) Narrador con conocimiento parcial
e) Narrador personaje

2. Sección: Indicadores de producción de textos

2.1 Preguntas de Manejo de conectores

Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con
los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión morfosintáctica y coherencia
semántica.
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 6

16. El narrador existe ------------- en el lenguaje, está hecho de palabras; ------------ no debe confundirse
con el autor de la obra, ------------- pertenece a la narración misma.

a) también sin embargo que


b) sólo por lo que quien
c) ciertamente en consecuencia ya que
d) sólo por esto pues
e) en primer lugar entonces porque

17. Se llama recurso estilístico a ----------------- modificación del lenguaje de uso común, realizada por un
emisor --------------- enriquecer su discurso; ------------- esta operación, un mensaje se transforma en texto
literario.

a) la con el objeto de junto con


b) cierta para por
c) una al con
d) cualesquiera a objeto de por efecto de
e) cualquier para mediante

18. ----------------- entraron a la gruta, un profundo ruido subterráneo las hizo retroceder precipitadamente
hacia la entrada.

a) Después que
b) No bien
c) Si bien
d) Mientras
e) Desde que

19. --------------- lo hemos señalado -----------------, los medios de comunicación social - ------------ la
publicidad es uno de ellos - tienen una notable repercusión en los procesos básicos de interacción social.

a) Como anteriormente y
b) Aunque a menudo si
c) Tal como con frecuencia cuando
d) Así como reiteradamente también
e) A pesar de que una y otra vez no sólo

20. La felicidad ---------------- se produce por grandes golpes de fortuna, que ocurren raras
veces, ------------------por pequeñas ventajas que ocurren todos los días.

a) en ocasiones casi siempre


b) sólo no
c) no sino
d) nunca solamente
e) a la vez que también
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 7

2.2 Plan de redacción

Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título para un
texto virtual, seguida de cinco enunciados numerados –de preferencia frásticos- que contienen cada
uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en
restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

21. Nuevos rostros de la publicidad

1) Estereotipos que se baten en retirada


2) Privilegio de la capacidad histriónica por sobre la perfección física
3) Modelos clásicos de la publicidad; jóvenes, bellos y exitosos
4) Personajes más cercanos al consumidor común
5) Gorditos, niños chascones, abuelitas y dueñas de casa sustituyen a la gente linda

a)1 – 4 – 5 – 3 – 2
b) 3 – 2 – 4 – 1 – 5
c) 3 – 1 – 4 – 2 – 5
d) 3 – 1 – 4 – 5 – 2
e) 5 – 3 – 1 – 4 – 2

22. La leyenda de Añañuca

1) Sobre su tumba, nacieron las flores rojas que llevan su nombre


2) El minero va en pos de un rico yacimiento cuya ubicación le es revelada en un sueño
premonitorio
3) Añañuca, bella joven nortina, y un joven minero que llega a su pueblo en busca de fortuna
se enamoran y se casan
4) El minero se extravía engañado por el espejismo de la pampa
5) Añañuca muere de desesperación por la larga ausencia de su amado

a) 3 – 2 – 4 – 5 – 1
b) 2 – 4 – 3 – 5 – 1
c) 3 – 4 – 2 – 5 – 1
d) 4 – 3 – 2 – 5 – 1
e) 2 – 3 – 4 – 5 – 1

23. El imperio del rating

1) La parrilla programática de la televisión está condicionada por el rating


2) Muchas figuras estelares pasan en breve tiempo del éxito al ocaso como producto de las
veleidades del público
3) La calidad del contenido ha dejado de ser un propósito válido en la programación
televisiva
4) En el afán desesperado por mantenerse “en pantalla” todo está permitido: el fin justifica los
medios
5) Los indicadores demuestran que la explotación de la morbosidad, el escándalo y la
chabacanería, obtienen los rating más altos en nuestro medio televisivo

a) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
b) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
c) 3 – 1 – 4 – 2 – 5
d) 3 - 1 – 2 – 4 – 5
e) 5 – 3 – 1 – 2 – 4
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 8

24. Nicanor Parra

1) Chillanejo, su vocación artística es una tradición de familia


2) Premio Nacional de Literatura en 1969
3) Poesía y Antipoesía: Principales vertientes de su creación literaria
4) Un chileno multifacético: Poeta y profesor de mecánica racional
5) Hijo de un profesor de música y una cantora popular

a) 5 – 1 – 4 – 3 – 2
b) 4 – 1 – 5 – 3 – 2
c) 2 – 1 – 5 – 4 – 3
d) 1 – 5 – 4 – 2 – 3
e) 3 – 2 – 1 – 4 – 5

25. El teatro del absurdo

1) Su planteamiento básico es la ausencia de significado en una existencia humana


carente de comunicación
2) En la década de los 50, Ionesco, Beckett, Genet y Pinter dan vida a un nuevo
concepto de teatro
3) El pesimismo es un rasgo característico de la obras de teatro del absurdo
4) Respiración, obra de Beckett en la que el lenguaje verbal está totalmente ausente, es
un ejemplo extremo de esta tendencia
5) La reiterada presencia del humor y las situaciones cómicas contrasta con la visión
escéptica de la realidad humana

a) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
b) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
c) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
d) 2 – 3 – 5 – 1 – 4
e) 2 – 1 – 3 – 5 – 4

26. El trabalenguas

1) Utilización terapéutica de los trabalenguas en el tratamiento de las dislalias


2) Los trabalenguas en la educación literaria de los niños
3) Función del trabalenguas : Desafío de carácter social
4) Recursos: Aliteración y mecanismos de composición y derivación llevados al extremo
5) Se funda en las posibilidades lúdicas del lenguaje

a) 4 – 5 – 3 – 1 – 2
b) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
c) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
d) 4 – 5 – 3 – 2 – 1
e) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 9

27. Los tipos humanos en la literatura

1) El caballero, el pastor y el pícaro, figuras representativas del Renacimiento Español


2) Personajes arquetípicos, representan modos de ser o tipos sociales
3) Son planos, no experimentan evolución sicológica
4) Repertorio de tipos literarios como expresión de una época
5) La utilización de tipos humanos en la subliteratura y el chiste

a) 4 – 2 – 3 – 1 – 5
b) 3 – 2 – 5 – 4 – 1
c) 2 – 3 – 4 – 1 – 5
d) 4 – 3 – 2 – 5 – 1
e) 2 – 3 – 4 – 5 – 1

28. La risa

1) Centro regulador de la risa en el área motora suplementaria del cerebro


2) El agrado, el humor y los nervios, son algunos motivos de la risa
3) Cercanía de los centros cerebrales reguladores de la risa y el lenguaje
4) El lenguaje y la risa son comportamientos exclusivamente humanos
5) Sonrisa, risa y carcajada, tres grados de intensidad para un mismo fenómeno

a) 4 –3–1–2–5
b) 4 –1–3–2–5
c) 2 –5–4–1–3
d) 2 –5–1–4–3
e) 1 -3–4–2–5

29. La editorial

1) La editorial: punto de vista de un medio de prensa sobre temas contingentes de


interés público
2) Clasificación de los artículos periodísticos: Informativos y de Opinión
3) Funciones principales de un periódico: Informar y crear opinión pública
4) Géneros informativos: la crónica y el reportaje
5) Géneros de opinión: editorial, artículo de opinión, columna

a) 1 – 5 – 3 – 4 – 2
b) 3 – 2 – 4 – 5 – 1
c) 3 – 2 – 5 – 4 – 1
d) 2 – 4 – 5 – 1 – 2
e) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 10

30. La comunicación equina

1) Mediante el resuello, el caballo advierte a sus compañeros de un peligro inminente


2) El sonido más característico del caballo, el relincho, expresa una variada gama de
estados emocionales.
3) Los caballos son individuos eminentemente gregarios
4) La comunicación entre los equinos es un factor importante para la interacción y la
supervivencia de los miembros de la manada
5) Cuando un caballo se encuentra en una situación incierta o sorpresiva, pero no
amenazante, resopla o piafa.

a) 4 –3–2–1–5
b) 3 –4–2–5–1
c) 2 -1–5–3–4
d) 3 –4–2–1–5
e) 2 –5–1–3–4

3. Sección: Comprensión de textos y léxico contextual

Esta sección contiene:


a) 15 preguntas de léxico contextual, consistentes en palabras que se han tomado de los
textos y que usted debe reemplazar por algunos de los términos de las opciones, de modo que no
cambie el sentido del texto en que aquellas aparecen,
b) 35 preguntas de comprensión lectora, que debe contestar de acuerdo con lo que se afirma
en el texto o se infiere de él.
Las respuestas deben basarse en la evidencia interna o externa de los fragmentos y NO en
sus conocimientos previos sobre el tema.

“Desde la invasión musulmana en el 711, el mundo hispánico medieval adquire caracteres


peculiares. A la existencia de cristianos y musulmanes se une la de los judíos. Una ciudad peninsular
cualquiera contará con tres barrios bien delimitados. Pero hay también otros grupos étnicos: los
mudéjares, musulmanes en territorio cristiano, y los mozárabes, cristianos en territorio musulmán.“

31. El propósito central del texto anterior es:

a) Explicar la transformación del mundo hispánico como consecuencia de la invasión musulmana


b) Describir las ciudades medievales españolas a partir de la invasión musulmana en el siglo VIII
c) Destacar la diversidad étnica del mundo hispánico medieval luego de la invasión musulmana
d) Mostrar la interacción entre los distintos grupos étnicos que cohabitan en la península ibérica
e) Demostrar que cristianos y musulmanes cohabitaron en armonía en las ciudades españolas
medievales

32. Quien dice que la ausencia causa olvido


merece ser de todos olvidado.
El verdadero y firme enamorado
está, cuando está ausente, más perdido.

Aviva la memoria su sentido;


la soledad levanta su cuidado;
hallarse de su bien tan apartado
hace su desear más encendido.
(Juan Boscán)
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 11

¿ Cuál es la tesis que defiende Boscán en este poema?

a) Quienes olvidan merecen ser olvidados


b) El amor se apaga con la distancia
c) Quien ama no se aparta de su amado
d) La ausencia del ser amado aviva el amor
e) La soledad provoca sufrimiento

33. ¿O cuál es más de culpar,


aunque cualquiera mal haga:
el que peca por la paga,
o el que paga por pecar?
( Redondillas - Sor Juana Inés de la Cruz)

¿Cuál es el significado de la pregunta retórica que se hace la hablante en los versos


anteriores?

a) Si es mayor la culpa de quien se deja corromper o de aquel que corrompe a otro


b) Si debemos culpar a quien paga por pecar o a quien busca que le paguen
c) Si es más grave obrar mal o recibir dinero por ello
d) Si es más de culpar quien está dispuesto a pagar o quien está dispuesto a pecar
e) Si todos obramos mal, por qué sólo algunos son culpados

34. Y les doy estos consejos


de la experiencia adquiridos,
Porque deseo dirigirlos
Pero no alcanza mi ciencia
Hasta darles la prudencia
Que precisan pa seguirlos.

Estas cosas y otras muchas,


Medité en mis soledades-
Sepan que no hay falsedades
Ni error en estos consejos-
Es de la boca del viejo
De onde salen las verdades
(Martín Fierro –Miguel Hernández)

¿Cuál de los siguientes proverbios puede asociarse al sentido de los versos anteriores?

a) Obras son amores y no buenas razones


b) Sólo da buenos consejos quien no puede dar malos ejemplos
c) La experiencia es la madre de la ciencia
d) El que sabe sabe y el que no, aprende
e) A buen entendedor pocas palabras
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 12

35. “Muchos aspirantes a ejecutivos deciden ponerse en manos de una consultora. El


procedimiento habitual es someterlo a un diagnóstico para determinar fortalezas y
debilidades, tanto en términos de contextura y fisonomía, como de lenguaje -
gestualidad, postura y comportamiento. Luego se determina la mejor indumentaria y
estilo, considerando las características de cada cual. Se trata de lograr lo mejor de
cada uno, ya que toda persona es atractiva sacándole partido”

El mejor título para este texto es:

a) Ejecutivos de nuevo estilo


b) Cómo se hace un ejecutivo en el siglo XXI
c) Así como te ven te tratan
d) En busca de una imagen exitosa
e) El mundo de las apariencias

36. “El lenguaje no es producto de la actividad primaria de ningún órgano biológico


como el comer o el respirar, cuyas funciones originarias son ejercidas por la boca y
los pulmones; tampoco está comprobado que la función del cerebro tenga algo que
ver con la producción del lenguaje, aunque las lesiones de las circunvoluciones
estén relacionadas con la afasia”.

¿Cuál es la idea central del texto anterior?

a) No existe relación entre organismo y lenguaje


b) El lenguaje humano es un fenómeno inexplicable
c) La afasia es producto de una lesión cerebral
d) Comer y respirar son funciones análogas al lenguaje
e) El lenguaje no se reduce a una función biológica

37. “Señor
en este mundo contaminado de pecados y radioactividad
Tú no culparás tan sólo a una empleadita de tienda.
Que como toda empleadita de tienda soñó ser estrella de cine.
Ella no hizo sino actuar según el script que le dimos(...)
-El de nuestras propias vidas- Y era un script absurdo.
Perdónala Señor y perdónanos a nosotros
por nuestra 20 th Century
Por esta Colosal Super-Producción en que todos hemos trabajado”
(Ernesto Cardenal )

En los versos de Cardenal, el hablante se dirige a Dios en actitud de:

a) Denuncia
b) Ruego
c) Perdón
d) Sumisión
e) Conmiseración
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 13

38. “ De acuerdo a los resultados de la encuesta, la mayoría de los jóvenes describe su


grupo generacional como “rebelde”. En opinión de los especialistas consultados,
esta percepción de sí mismos no apunta a una oposición fundamentada al modo de
pensar de los adultos, como ocurría antes. La entienden como un entretenerse o
vestirse diferente a la gente mayor; pero a pesar de que usen el pelo largo, uñas
negras y tatuajes, son tan parte del sistema como los padres que trabajan de ocho a
cinco y les pasan el dinero para que sean distintos.”

¿Qué tesis se postula en el texto anterior?

a) En todas las épocas, los jóvenes han cuestionado la visión del mundo de los adultos
b) La “rebeldía” de la juventud actual es más de forma que de contenido
c) Los jóvenes expresan su sensibilidad generacional, usando la misma vestimenta
d) Los padres actuales, al dar a sus hijos todo lo que les piden, fomentan su rebeldía
e) Aunque los jóvenes rechazan a sus padres, reciben el dinero que estos les proporcionan

39 Cuerpo del amanecer:


flor de la carne florida.
Siento que no quiso ser
más allá de flor tu vida.
Corazón que en el tamaño
de un día se abre y se cierra.
La flor nunca cumple un año,
y lo cumple bajo tierra.
(Miguel Hernández)

¿Cuál es el motivo central de los versos de Miguel Hernández?:

a) La muerte precoz de la amada


b) La precariedad de la flor
c) La fugacidad de la juventud
d) La belleza femenina
e) El florecer de la tierra

40. “En el S. XIX aparecieron multitud de publicaciones periódicas. Junto a la prensa


política aparecen periódicos nuevos que, con la intención de aumentar sus tiradas y
llegar a todo tipo de público, introducen en sus páginas una sección literaria
especial: los folletines; obras de autores como Dickens, Dumas o Balzac se
publicaron por capítulos en los periódicos de la época.”

Del texto se infiere que algunos periódicos del siglo XIX incorporaron una sección literaria
con el propósito de:

a) Poner la cultura al alcance de todo tipo de público


b) Difundir la obra de escritores valiosos
c) Aumentar la venta de sus ejemplares
d) Satisfacer las expectativas de sus lectores
e) Promover el interés por la lectura
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 14

(41 – 48)

1) Existe un prejuicio contra el humor entre algunos eruditos, que prefieren tratar de cuestiones
“serias”. Este rechazo se remonta quizá a las figuras del payaso y del bufón, de baja condición social. Entre
los filósofos clásicos sólo Aristóteles trató en un texto acerca de la comedia, pero este se perdió.
2) La consideración moderna acerca del humor ha cambiado enormemente. El humor y la risa son
considerados como actitudes propias del hombre, y que nos diferencian de los animales. El humor es una
demostración de grandeza que pareciera decir que en última instancia todo es absurdo y que lo mejor es
reír, como aquel condenado a muerte que llevan a la horca un lunes y exclama: "¡Bonita forma de comenzar
la semana!". El humor es una afirmación de dignidad, una declaración de superioridad del ser humano sobre
lo que acontece.
3) Carecer de humor es carecer de humildad, es estar demasiado inflamado de uno mismo. El humor
es una herramienta crítica de gran eficacia. El humor permite ver lo que los demás no perciben, ser
consciente de la relatividad de todas las cosas y diferenciar con una lógica sutil lo serio de lo tonto y lo tonto
de lo serio. A veces el mejor consejo es el que proviene de un chiste y no de una formulación teórica.
4) El chiste, el acertijo y la broma son excelentes y necesarios ingredientes de la sabiduría, ya que su
esencia es precisamente la ruptura del orden lógico y del conocimiento formal con alguna salida que, como
una chispa, ilumina bruscamente el entendimiento con una novedad, se desgrana en risa y deja un sabor de
ingenio en la mente.
5) Arthur Koestler ha mostrado repetidamente el cercano parentesco de la risa con el hallazgo y el
descubrimiento científico: “ ¡Ajá!, decimos en el momento en que se establece la claridad en la conciencia.
¡Ja, ja!, nos reímos cuando un chiste nos parece bueno por la inesperada ruptura con el orden esperado.”
6) Por otra parte, la actitud filosófica requiere de una mirada bromista. El planteamiento de un problema
filosófico necesita una mirada que pueda superar dogmas, ir más allá de una evidencia, un tabú, un
prejuicio, o de otras inhibiciones propias del hombre. Filosofía, inteligencia sin humor, es esterilidad,
artificialidad, robótica pura. Humor sin inteligencia es mal gusto, zafiedad. De la unión entre filosofía y humor,
nace la creatividad, la fantasía lúdica, el juego de la lógica.

3.1 Preguntas de léxico contextual

Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra
subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste.

41. ACERTIJO 42. TABÚ 43. ZAFIEDAD


a) Misterio a) Prohibición a) Ignorancia
b) Secreto b) Mandato b) Estupidez
c) Enigma c) Represión c) Vulgaridad
d) Embrollo d) Impedimento d) Banalidad
e) Adivinanza e) Restricción e) Rudeza

3.2 Preguntas de comprensión de textos

44. De la lectura de los dos primeros párrafos se desprende que el humor:

I. Fue estudiado por Aristóteles


II. Es más abundante entre las personas de baja condición social
III. Es una conducta exclusiva de la especie humana
IV. La erudición y el sentido del humor son actitudes contradictorias

a) I y II
b) II y III
c) I y III
d) I, II y IV
e) I, II, III y IV
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 15

45. La cita de Koestler, que se incluye en el párrafo 5:

a) Muestra la interdependencia entre el sentido del humor y la actitud propia del científico ante un
nuevo descubrimiento
b) Pone en evidencia la similitud de nuestra reacción ante una manifestación de humor y un hallazgo
científico
c) Demuestra que, tanto el chiste como el hallazgo científico se fundan en la ruptura del ordenamiento
lógico
d) Revela que su autor otorga a un buen chiste tanto valor como a los descubrimientos de la ciencia
e) Ratifica la relación entre el humor y el absurdo, a que se refiere el autor del texto en un párrafo
anterior.

46. ¿Qué planteamiento común sobre el humor aparece en los párrafos 3 y 6?

I. La mirada humorística nos permite trascender lo meramente evidente


II. El humor implica una mirada crítica de la realidad
III. El humor que carece de inteligencia no puede considerarse propiamente como tal

a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y II
d) I y III
e) I, II y III

47. De la lectura del párrafo 4 se desprende que un elemento que determina el efecto humorístico de
una situación es:

a) Lo inesperado
b) La innovación
c) La sutileza
d) Lo jocoso
e) La sabiduría

48. ¿Cuál de las siguientes ideas se refuta en el texto leído?

a) En el humor se condensan el ingenio y la sabiduría humana


b) El humor ha sido asociado a las personas de baja condición social
c) La lógica y el pensamiento formal son propias de la actitud del científico
d) La actitud reflexiva y el sentido del humor son incompatibles
e) El chiste y el acertijo son ingredientes necesarios de la sabiduría

( 49 – 56 )
1) "Yo, porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y
convertiría a Nuestra Santa Fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados
y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que tuvieron
mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los
navíos a donde nos (nosotros) estábamos, nadando. Y nos traían papagayos y hilo de algodón en ovillos y
azagayas (lanzas) y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos les dábamos, como
cuentecillas de vidrio y cascabeles. En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenían de buena voluntad.
Mas me pareció que era gente muy pobre de todo.
2) Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres.(...) Y todos los que yo
vi eran todos mancebos, que ninguno vide de edad de más de 30 años. Muy bien hechos, de muy hermosos
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 16

cuerpos y muy buenas caras. Los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballos, y cortos. Los
cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan. (...)
3) Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo, y se
cortaban con ignorancia. No tienen algún hierro. Sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas de ellas
tienen al cabo un diente de pece (pez) y otras de otras cosas.
4) Ellos todos a una mano son de buena estatura de grandeza y buenos gestos, bien hechos. Yo vi
algunos que tenían señales de heridas en sus cuerpos, y les hice señas qué era aquello, y ellos me
mostraron como allí venían gentes de otras islas que estaban cerca y los querían tomar y se defendían. Y yo
creí y creo que aquí vienen de tierra firme a tomarlos por cautivos.
5) Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les
decía. Y creo que ligeramente se harían cristianos, que me pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo
a Nuestro Señor, llevaré de aquí al tiempo de mi partida a España, seis a Vuestra Alteza para que aprendan
a hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos en esta Isla."
(Diario de Colón; jueves 12 de octubre de 1492)

3.1.1 Preguntas de léxico contextual

Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra
subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste.

49. TROCABAN 50. MANCEBOS 51. CABO


a) Regalaban a) Bisoños a) Extremo
b) Cedían b) Rapaces b) Fin
c) Transaban c) Jóvenes c) Canto
d) Cambiaban d) Vigorosos d) Límite
e) Ofrecían e) Gallardos e) Borde

3.2.1 Preguntas de comprensión de textos

52. ¿Cuál(es) de las siguientes características, corresponde(n) a la descripción que hace Colón de
los indígenas?

I. Amistosos
II. Tímidos
III. Bien parecidos
IV. Inteligentes

a) I y II
b) II y III
c) I, II y III
d) I, III y IV
e) I, II, III y IV

53. ¿Qué intención respecto de los nativos se reitera en los párrafos 1 y 5 del texto leído?

a) Utilizarlos como sirvientes de los españoles


b) Lograr su conversión a la fe cristiana
c) Brindarles la protección de la corona
d) Estudiar su personalidad y sus costumbres
e) Establecer relaciones comerciales
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 17

54. Respecto de la existencia que llevaban de los nativos, del texto se desprende que :

a) Llevaban una vida pacífica y feliz en contacto con la naturaleza


b) Eran ignorantes e ingenuos y se dejaron engañar fácilmente por Colón
c) Vivían en aislamiento sin contacto con otros seres humanos
d) Eran aguerridos y vivían en constantes conflictos tribales
e) Solían ser víctimas de ataques de otros grupos indígenas

55. En relación a la cultura y costumbres de los naturales, del texto se infiere que:

a) Practicaban el trueque en sus intercambios comerciales


b) Cultivaban algodón para fabricar sus vestimentas
c) Eran nómades que vivían de la caza y la pesca
d) a y b son correctas
e) Todas las anteriores

56. Respecto del texto leído es correcto afirmar que:

I. Da cuenta del encuentro de Colón con un pueblo desconocido para los europeos
II. Predomina la descripción como estrategia discursiva
III. Su autor se dirige al Rey de España

a) Sólo I
b) Sólo III
c) I y III
d) I y II
e) I, II y III

(57 - 64)

1) Pero el hombre que aquella mañana vino a llamar a la puerta de mi honrada casa me pareció, a
primera vista, completamente inofensivo. Era el mismo hombrecito pequeñín y rubicundo que usted conoce,
porque, ahora que caigo en ello, le diré que los años no han pasado para él. La misma cara, el mismo
bigotito rubio, las mismas arrugas alrededor de los ojos. Tal cual usted lo ve ahora, tal cual era en aquel
entonces. Y eso que entonces era poco más que un muchacho, pues andaría por los veintiocho años.
2) La primera impresión que me produjo fue buena. Lo tomé por procurador, o escribano, o cosa así,
siempre dentro de lo leguleyo. No supe en un primer momento de dónde sacaba yo esa idea. Quizá de aquel
enorme sobretodo negro que le caía, sin mentirle, como un cajón de muerto. O del anticuado sombrerito en
forma de galera que, cuando salí a atenderlo, se quitó respetuosamente, descubriendo un cráneo en forma
de huevo de Pascua, rosado y lustroso y adornado con una pelusilla rubia. Otra idea mía: se me antojó que
el hombrecito estaba subido a algo.
3) Después hallé la explicación. Calzaba unos tremendos zapatos, los zapatos más estrambóticos que
he visto yo en mi vida, color ladrillo con aplicaciones de gamuza negra, y unas suelas de goma tan altas, que
parecía que el hombrecito había andado sobre cemento fresco y que el cemento se le había pegado a los
zapatones. Así quería él aumentarse la estatura, pero lo que conseguía era tomar ese aspecto ridículo del
hombre calzado con tacos altos, como dicen que iban los duques y los marqueses en otros tiempos, cuando
entre tanto lazo y tanta peluca y tanta media de seda y encajes y plumas, todos parecían mujeres, y, como
yo digo, para saber quién era hombre, harían como hacían en mi pueblo con los chiquillos que por los
carnavales se disfrazaban de mujer.
Además, se veía que el hombrecito andaba como un obispo in pártibus, quiero decir, sin casa y sin comida.
En efecto, traía consigo una valija de tamaño descomunal, toda llena de correas, de broches, de manijas, y
tan enorme, pero tan enorme, que en un primer momento sospeché que algún otro se la había traído hasta
allí, dejándolo solo con ella, como a un enano junto a una catedral.
( Rosaura a las diez -Marco Denevi)
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 18

3.1.2 Preguntas de léxico contextual

Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra
subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste.

57. ESCRIBANO 58. ANTOJÓ 59. ESTRAMBÓTICOS


a) Actuario a) Encaprichó a) Exóticos
b) Copista b) Iluminó b) Estrafalarios
c) Escribiente c) Ocurrió c) Disonantes
d) Escritor d) Alumbró d) Estridentes
e) Redactor e) Imaginó e) Recargados

3.2.2 Preguntas de comprensión de textos

60. Respecto de la situación comunicativa que se despliega en el texto, se puede afirmar que:
I. El narrador describe a una persona con la que se ha reencontrado después de largos
años.
II. El discurso del narrador se dirige a una segunda persona
III. El emisor y el receptor del discurso comparten el conocimiento del personaje que se
describe.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) II y III
e) I y II

61. El lenguaje utilizado en el texto:

a) Es formal y se ajusta a la norma culta propia de la comunicación literaria


b) Es coloquial y corresponde al empleado en la comunicación oral
c) Es marginal, con presencia de modismos que dificultan la comprensión
d) Es vulgar, aun cuando incorpora expresiones técnicas del ámbito legal
e) Es inculto, por lo que incurre en numerosos errores gramaticales

62. De acuerdo a lo expresado en el texto, las elucubraciones del narrador respecto del oficio del
personaje descrito se fundan en:

a) Su marcada calvicie
b) Su aspecto físico rubicundo
c) Su particular indumentaria
d) Sus estrambóticos zapatos
e) Todas las anteriores

63. La expresión “como un enano junto a una catedral”, se incluye en el texto para:

a) Ilustrar la conmiseración del narrador por la insignificancia física del personaje


b) Mofarse de los inútiles esfuerzos del personaje para aparentar mayor estatura
c) Que su auditor se forme una clara imagen del aspecto físico del personaje
d) Enfatizar la contradicción entre la enorme maleta y la falta de recursos de su dueño
e) Graficar el ridículo contraste entre el tamaño de la maleta y la estatura del personaje
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 19

64. La actitud del narrador ante el personaje que describe puede caracterizarse como:

a) Irónica
b) Objetiva
c) Empática
d) Indiferente
e) Recriminatoria

(65 – 72)
1) Vivíamos en la calle de Licenciado Verdad, muy cerca del almacén. De haber estado
borracho el día de mi llegada, la vista del edificio me habría devuelto la sobriedad: paredes
despellejadas que seguramente se vendrían abajo con el próximo temblor. La fachada no era más
ruinosa que las otras del centro de la ciudad, pero el hecho de que yo fuera a vivir ahí la convertía
en un escenario de tragedia. Sin embargo, la pensión en el segundo piso se conservaba en buen
estado; el baño común estaba limpio, el cuarto era agradable -un armario con un pulcro espejo, un
botellón de agua en el buró, persianas que corrían bien. (...)
2) Lo primero que le oí decir al profesor fue que ya estaba a punto de conseguir la medalla de
la televisión. No entendí nada y él me explicó que en cuanto le dieran la medalla al mérito cívico
Benito Juárez podría comprar un aparato a colores. Esto no me importó gran cosa porque desde la
primera noche me senté a ver el calendario colgado en la pared. No me fijé en las caras que
temblaban en la pantalla; veía los pechos de la india, cubiertos de una tela que parecía nieve
delgadísima.
3) Pasaron varios meses y el profesor siguió a un paso de obtener la medalla. Aquel triunfo
siempre pospuesto se convirtió en algo tan penoso que dejamos de mencionarlo. Rafael me parecía
víctima de una injusticia, sobre todo a partir de que me recomendó con el jefe de redacción de un
periódico en la colonia Tabacalera, no lejos de la pensión. Me encargaron escribir las cartas de los
lectores. Para llegar al periódico pasaba junto al Caballito; miraba de reojo la cara de imbécil de
Carlos IV y la mano que sostenía un rollo de papel; así me debía ver en el momento de entregar las
cartas de los "lectores".
4) De cualquier forma, eso me ayudó a sobrellevar las jornadas en el almacén; mi vida era algo
más que nudos y cajas dobladas (aunque en mis momentos abismales pensaba que ese "algo más"
era mucho peor). Sin embargo, lo que en verdad agravaba las cosas era que vivía en un hueco
doloroso en el que casi nunca caían las mujeres. No sólo me faltaban dinero y experiencia para una
conquista, además -lo confieso a toda prisa- me sentía avasallado por el dentista provinciano que
me colocó un lamentable diente de oro. Ahorraba, con la vulgar ilusión de ponerle a mi diente una
funda de porcelana, pero también me dejaba estafar por las putas locales.
( La alcoba dormida – Juan Villoro)

3.1.3 Preguntas de léxico contextual

Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra
subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste.

65. DESPELLEJADAS 66- POSPUESTO 67. SOBRELLEVAR


a) Desolladas a) Postergado a) Aligerar
b) Descarnadas b) Atrasado b) Soportar
c) Deterioradas c) Relegado c) Conformarse
d) Descascaradas d) Demorado d) Sobrevivir
e) Arruinadas e) Frustrado e) Aceptar
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 20

3.2.3 Preguntas de comprensión de textos

68. El contenido central del primer párrafo es:

a) El relato de su llegada a la ciudad


b) Una primera impresión de la calle en que habita el personaje.
c) Una visión panorámica del centro de la ciudad
d) El estado emocional del personaje a su llegada a la pensión
e) La descripción del lugar en que habitaba el protagonista

69. De la lectura de los párrafos 2 y 3 se infiere que Rafael:


I. Es un profesor que habita en la misma pensión que el protagonista
II. Ayudó al protagonista a conseguir empleo en un periódico local
III. Ha sido distinguido con un reconocimiento a sus méritos pedagógicos
IV. Comparte con el narrador el interés por la televisión

a) I y II
b) II y III
c) I y IV
d) II, III y IV
e) I, II, III y IV

70. Respecto de la situación existencial del protagonista, es posible afirmar que:

a) Por su condición de provinciano, se siente a disgusto en la ciudad


b) No se siente motivado por su trabajo como dependiente de tienda
c) Cifra su realización personal en el trabajo periodístico que desarrolla
d) Tiene una imagen desvalorizada de su apariencia personal
e) b y d son correctas

71. El trabajo que debía realizar el narrador protagonista en el periódico consistía en:

a) Responder las cartas de los lectores


b) Recibir y seleccionar las cartas de los lectores
c) Redactar cartas de supuestos lectores
d) Corregir las cartas enviadas por los lectores
e) Enviar cartas a los lectores del diario

72. ¿Qué aspecto común se presenta en los párrafos 2 y 4 del texto leído?

a) La alusión a la escasez de dinero que afecta al protagonista


b) El interés que despiertan las mujeres en el protagonista
c) La tendencia del protagonista a fijar su atención en mujeres vulgares
d) La inhibición del protagonista para relacionarse con mujeres reales
e) La tendencia del narrador a enamorarse con facilidad

( 73 – 80 )

1) “En verano sobre todo, Andrés quedaba reventado. Aquella gente de las casas de vecindad,
miserable, sucia, exasperada por el calor, se hallaba siempre dispuesta a la cólera. El padre o la madre que
veía que el niño se le moría, necesitaba descargar en alguien su dolor, y lo descargaba en el médico. Andrés
algunas veces oía con calma las reconvenciones, pero otras veces se encolerizaba y les decía la verdad:
que eran unos miserables y unos cerdos; que no se levantarían nunca de su postración por su incuria y su
abandono.
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 21

2) Iturrioz tenía razón: la naturaleza humana no sólo hacía el esclavo, sino que daba el espíritu de la
esclavitud.
3) Andrés había podido comprobar en Alcolea como en Madrid que, a medida que el individuo sube, los
medios que tiene de burlar las leyes comunes se hacen mayores. Andrés pudo evidenciar que la fuerza de la
ley disminuye proporcionalmente al aumento de medios del triunfador. La ley es siempre más dura con el
débil. Automáticamente pesa sobre el miserable.
4) Es lógico que el miserable por instinto odie la ley. Aquellos desdichados no comprendían todavía
que la solidaridad del pobre podía acabar con el rico, y no sabían más que lamentarse estérilmente de su
estado”
( El árbol de la ciencia – Pío Baroja)

3.1.4 Preguntas de léxico contextual

Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra
subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste.

73. EXASPERADA 74. RECONVENCIONES 75. INCURIA


a) Molesta a) Disertaciones a) Ignorancia
b) Angustiada b) Recomendaciones b) Desidia
c) Incómoda c) Recriminaciones c) Torpeza
d) Extenuada d) Improperios d) Porfía
e) Exacerbada e) Censuras e) Irresponsabilidad

3.2.4 Preguntas de comprensión de textos

76. De la información contenida en el texto, se puede establecer que Andrés:

a) Realiza un trabajo de asistencia social a gente de extrema pobreza


b) Es un médico que presta atención en barrios marginales
c) Es un dirigente vecinal comprometido con los más pobres
d) Desarrolla una labor educacional en poblaciones marginales
e) Su actividad profesional no puede inferirse del texto

77. En el texto se cita la opinión de Iturrioz con el objeto de:

a) Demostrar que el espíritu del esclavo, propio de los miserables, es una consecuencia derivada
de su esclavitud
b) Ilustrar los sentimientos encontrados de Andrés acerca de la miseria a la que debe
enfrentarse diariamente
c) Justificar las reacciones violentas que a menudo le provocaban la resignación y la flojera de
los pobres
d) Demostrar que existe una estrecha interdependencia entre la condición de pobreza y las
actitudes humanas que refuerzan esta condición
e) Demostrar que los pobres son los únicos responsables de la existencia de la pobreza

78. Respecto de la justicia, en el párrafo 3 se afirma que:

a) La ley otorga el mismo trato a todas las personas.


b) Sólo los pobres están sujetos a la acción de la justicia
c) A medida que aumenta la riqueza aumenta la objetividad de la ley
d) La ley no se aplica con igual fuerza a todos los individuos
e) La ley y la fuerza con que se aplica son inversamente proporcionales
Universidad Andrés Bello PSU-UNAB 22

79. ¿Qué motivo literario otorga unidad al texto anterior?

a) La desigualdad ante la ley


b) La ausencia de solidaridad
c) La denuncia social
d) La rebelión de los pobres
e) La miseria humana

80. ¿Cuál es la estrategia discursiva predominante en el texto anterior?

a) Descripción
b) Narración
c) Argumentación
d) Comparación
e) Caracterización

You might also like