You are on page 1of 19
CAPITULO 40 La pradera en los sistemas de produccién 40. 40. 1 de carne bovina German Klee G. INDICE Introduccion 40.4.4 Situacién de la ganaderfa bovina de carne 40.1.1.1. Razas productoras de carne Los sistemas de produccién de carne a base de praderas en las diferentes zonas del pals 40.2.4 40.22 40.2.3, A024. 40.2.5, Zona centronorte (regiones V, VI y Metropolitana) 40.2.1.1. Secano costero. 40.2.1.2. Secano interior 40.2.1.3, Llano central de riego Zona centrosur (regiones VII y Vill) 40.2.2.1. Secano costero 40.2.2.2. Secano interior 40.2.2 3. Liano central de riego 402.24. Precordillera andina Zona de transicion (IX Regién) 40.2.3.1. Secano cosero 4023.2. Secano interior 40.233. Llano central. 402.34. Precordillera andina Zona Sur (X Regién) 40.2.4.1. Suelos rojos arcillosos de la costa 40.2.4.2. Llano central 402.43. Suelos fadis 402.44. Precordillera andina Zona austral (Regiones XI y Xil) 40.251, Regién de Aysén 40.25.11. Area intermedia - 40.25.12. Area himeda 4025.2. Regién de Magallanes 40.25.21. Area de bosques 4025.22. Area de matorrales 40.3. Produccién anual de peso vivo para diferentes zonas del pals Literatura citada 680 680 681 681 696 680 40.1. Introduccién Las variadas condiciones edatocliméticas del pais, y factores de manejo de los recursos productivos como las, praderas, influyen en las notables variaciones en produc- ci6n, calidad y distribuci6n anual de los forrajes. Aspec- tos que se acentdan en el periodo invernal y estival en diferente grado, segin la zona y rea que se considere (Figura 40.1). Este aspecto incide directamente en la alimentaciOn animal y, por ello, es necesario adoptar diversas estrategias en el manejo de las pradera y los animales, dando origen, a su vez, a diversos sistemas pastoriles de produccidn. Estas caracterfsticas deben considerarse cuando se desea aplicar un sistema de produccién de una zona ecolégica a otra, en algunos casos se requeriré de pequefos ajustes pero, en otros, précticamente no seré recomendable utilizar esa tecnologia Cuando a los sistemas pastoriles se incorpora el uso de forrajes toscos y/o voluminosos como pajas u otros residuos de cosecha, subproductos agroindustriales o granos, se obtienen nuevas alternativas de produccién de carne, Segin la cantidad y valor nutritivo de estos recursos que se utilicen en el proceso, es posible distinguir alternativas de produccién de carne de mayor 0 menor intensidad productiva. Si bien, en las diferentes zonas del pals se pueden obtener diversos grados de intensificacion en la productién de carne, se distinguen Zonas con mayores o menores ventajas comparativas 40.1.1. Situacién de la ganaderia bovina de carne La ganaderfa bovina, al igual que los otros rubros pecua fios y agricolas esté enfrentando una diffcl situacién, como resultado de las polfticas econémivas internas € nternacionales que afectan la compatitividad. El rubro VN Z /PRADERA NATURAL \ \ SECANO INTERIOR 1 \. uf CAUQUENES a / T.SUBTERRANEO J PRECORDILLERA ANDINA lass / Los ANGELES T.BLANCO-BALLICA RIEGO-CHILLAN NATURAL MEJORADA \\, LLANO CENTRAL-OSORNO Ts. p, NATURAL-ESTEPA |S, MAGALLANES i oho 1 1 { t a) Tat T T 7 Tyan? ABR. MAY. see,’ oct. "Nov." Dic. ENE, " FEB. ' MAR. Figura 40 1. Acumulacién mensul de materia seca de diferentes praderas (kg/ha) Fuente Kieey Riquelme (1995) PRADERAS PARA CHILE carne, en esta estructura de mercado, debe competirinter- namente con otras cares, como cerdos y aves, y otros tubros, por el valor del suelo como también con las car- nes provenientes de los mercados externos. Este aspecto obliga a aplicar sistemas de produccién que sean biol6- gicamente adecuados y econ6micamente competitivos, destacdndose el mayor énfasis, en la preocupacion de la calidad del producto y su identificacién de origen 0 marca 40.1.1.1. Razas productoras de carne La producci6n de carne en el pafs proviene principalmente de razas de doble propésito (Holando europeo, Overo colorado), en diferente grado de mestizaje con Holstein destinados, en su mayorla a la produccién de leche (ganado criollo, Holando americano) y razas de carne donde predomina la raza Hereford. Otras razas como Aberdeen Angus, Shorthorn, Normando, Pardo Suizo, Charolais, se encuentran presentes en un bajo porcentaje Al igual que razas de introduccién mas reciente, como Flecvieck, Limousin, Maine, Anjou, ademés de cierto mestizajes usando inseminaci6n artificial con Belgian Blue, Chianina y Piamontese, entre otras razas 40.2. Los sistemas de produccién de carne a base de praderas, en las diferentes zonas del pais Con excepcién de algunas éreas, en el pals es posible producit, en una misma zona, carne bovina bajo sistemas que podrlan denominarse intensivos, semi-intensivos y extensivos, vale decir, obtener un animal para faena a edades que fluctdan principalmente entre los 13, 18 y 24 meses de edad. En este capitulo se efectia una breve sintesis de algunos sistemas productivos por zona y area ecol6gica, destacéndose que en numerosos casos es factible aplicar los conceptos de un sistema de una zona a otra rea con algunas modificaciones. La descripcién de alternativas productivas y los resultados indicados, estén releridos a trabajos de investigacién, realizados principalmente por INIA, en sistemas fisicos, desarro- llados en Centros Experimentales 0 en predios de gana- deros, representativos del érea ecolégica que se describe 40.2.1. Zona centronorte (regiones V, VI y Metropo- litana) En esta zona se distinguen prioritariamente las reas del secano costero, secano interior y llano central de riego. 681 40.2.1.1. Secano costero Area que corresponde a la vertiente occidental de la cordillera de la costa constituida, principalmente, por suelos graniticos y terrazas marinas. Tiene un clima influenciado por la cercanfa al mar y precipitaciones variables de norte a sur de la regién, fluctuando entre 400 y 800 mm anuales. Las praderas naturales presentan variaciones en producci6n y calidad nutriliva, segiin la €poca del afio y el manejo a que han sido sometidas. La produccién anual de materia seca, medida en experi- mentos, ha presentado notables variaciones, predomi- nando el rango entre una y dos toneladas de produccién, Los estudios realizados en esta 4rea, utilizando ganado Hereford, han demostrado la factibilidad de desarrollar todo el ciclo de produccién de carne bovina; vale decir, las etapas de orfa o vaca-ternero, recrfa y engorda del ga- nado, cuando se utilizan pradéras sembradas. Estas pue- den estar conslituidas por trébo! subterréneo como Unica forrajera en caso de formar parte de una rotaci6n de culti- vos 0 asociada a falais al planificar una pradera més per- manente, que petmite utilizarla tanto para pastoreo como para conservacion de forraje. La pradera natural como principal recurso alimenticio del ganado, se adapta priori- tariamente a la etapa de crfa del ciclo animal (Fato 40.1). Sistema vaca-ternero utilizando ganado Hereford, pradera natural y encaste predominante del sector (Nov.-Dic.). En esta alternativa las vacas se manejan en pastoreo continuo y con una carga animal, promedio de 8 afios, de 0,3 vacas/ha/afio. Los terneros se destetan alrededor de los seis meses de edad (marzo), con 193,4 kg los machos y 178,4 kg las hembras. Las vacas debieron ser suplementadas durante un invierno y en un verano ocupar una superficie adicional de praderas por 28 dias, durante los 8 afios del experiment. La produc: ci6n anual de peso vivo fue de 46,2 kg/ha (Innocenti y otros, 1990; Mufioz y otros, 1988, 1989; Vhymeister y otros, 1984, 1985b, 1986, 1987), En la recrla de las vaquillas de reemplazo, las terneras destetadas de la crianza en la pradera natural, son mane- jadas posteriormente en praderas de trébol subterréneo falar (0,8 cab/ha) Ulilizando pastoreo continuo, ocasio- nalmente suplementacién invernal, y una carga de 1,4 cabfha (considerando las terneras y vaquillas del atio anterior en un mismo potrero). Se ha alcanzado peso de encaste entre los 14 y 15 meses de edad. En este aspecto cabe destacar que no es recomendable encastar las vaquillas si posteriormente no es factible proporcionarle ua buena alimentacién, que asegure un buen crecimiento del felo y desarrollo de la utura vaca G. KLEE G, -LAPRADERAEN LOS SISTEMAS DE PRODUGCION DE CARNE BOVINA 682 Folo 40 1. Sistema con ganado Hereforden el secano de la Vi Regién (Centro Experimental Hidango}, foto tomadael 25 de abril 1975, muesira la condicion dela pradera. poco residue y aun no se inica la germinacin de las semillas por lo taro de ls vias Sistema de rectia y engorda de novillos Hereford a los 18 y 25 meses de edad Los terneras destetados, criados en pradera natural, y manejados posteriormente en praderas sembradas, con una carga de 0,5 nov/ha/afio, han alcanzado 390 a 399 kg de peso vivo a los 18 meses de edad y 450 kg a los 25 meses Ocasionalmente se requirié suplementar los animales durante el inviernos Se obluvo un promedio anual de 237 kg/ha de peso vivo (Vhymeister, 1985b, Vhymeister y Chacén, 1985) Sistema a base de pradera de trébol subterréneo - falaris con conservacién de forrajes y encaste tem- prano (Sep.-Nov.). Las vacas se manejan en pastoreo continuo, con una carga de 0,85 vacas/ha/afio. El encasle se efeclia entre el 15 de septiembre y el 18 de noviembre El destele se realiza en marzo La pradera se fetiiza anualmente, en otofio, con 50 kg/ha de P,0, y 50 kg/ha de N. El excedente de lorraje de primavera se cosecha para suministrarlo durante e! invierno. Los terneros alcanzaron 207.4 kg y las terneras 167.4 kg a los 5,8 meses de edad. La produccién anual del sistema de cria alcanz6 a 146,5 kg/ha En la crianza de vaquillas de reemplazo, tas terneras destetadas en enero, continuaron a pastoreo, en la pradera de trébol subterréneo-falaris con una carga de 0,90 cab/ha. Se suplementaron con heno durante ios dos inviernos Los animales alcanzaron entre 287 y 324 kg entre los 146 y 15,6 meses de edad Las vaquillas prefadas se manejaron separadas de las vacas con el objeto de proporcionar una mejor alimentacién La recria y engorda de los lerneros machos, sin castrar, se electué utilizando praderas de trébal subterréneo- falaris, con una carga de 0,86 cab/ha, y suplementacién con heno, durante el perfodo invernal_ Los toritos alcan- aron un promedio de 372 kg a los 15,6 meses de edad y 411 kg de peso vivo a los 16,6 meses (Innocent y otros, 1990, Mufioz y otros, 1988, 1989, Vhymeister y otros, 1984, 1985b, 1986, 1987, Mufioz e Innocenti, 1989) Sistema ganado-cultivo. Praderas de trébo! subterréneo en rolacién con cultivos, con conservacién de forrajes y encaste temprano En este sistema la pradera de trébo! subterréneo, 50% de la superficie, se utiliza como parte de una rotacién de cul- tivos, en el caso estudiada los cultivos fueron garbanzos y Figo En la pradera de segundo afio se suplementan las vacas, con heno y paja de trigo, durante el invierno para posteriormente sembrar garbanzos El otro 25% de la superlicie de esta pradera se ha destinado a la siembra de trigo. Los pesos de destete de los terneros han supe rado los 185 kg a los 5,9 meses de edad La produscién por hectérea de peso vivo ha sida de 205,6 kg Las vaquillas (0,75 cab/ha) alcanzaron peso de encaste a temprana edad y los loritos (0,70 cab/ha) llegaron a los 382 kg de peso vivo a los 16,6 meses Esta allernativa a igual que la anterior es factible perleccionarla conside- rando entre otras medidas, una mejor suplementacién invernal, prolongar por un afio la permanencia del trébo subterréneo, para aumentar el banco de semillas en el suelo, lo que mejoraré el establecimiento de la pradera después de la rolacién Otra forma de incrementar la PRADERAS PARA CHILE disponibilidad de forrajes en las praderas de trébol subterréneo de primer ao, serfa la incorporaci6n de otra leguminosa y/o aumentar la dosis de semilla de establecimiento, si el andlisis econ6mico lo justifica, (Innocenti y otros, 1990; Mufioz e Innocenti, 1989; Mufioz y otros, 1988, 1989; Vhymeister y otros, 1984, 1985b, 1986, 1987) 40.2 12. Secano interior En esta 4rea es factible aplicar las alternativas indicadas para el secano interior de la zona centrosur. Los antece- dentes del 4rea hacen prever un resultado similar al alcan- zado en los sistemas estudiados en el drea de Cauquenes ¢ incluso en algunos sectores podrfan ser mejores. 40.2.1.3. Llano central de riego Las condiciones edafocliméticas de esta zona y la disponibilidad de agua para riego, permiten producir una variada gama de cultivos con excelentes rendimientos. Este aspecto limita la ganaderta, manejada a base de pastoreo de praderas, a sectores con mas limilaciones, suelos de secano, y/o a explotaciones lecheras, donde la produccién de caine puede constituit un subproducto de asla. En esta érea predomninan las engordes intensivas de ganado proveniente de los secanos, costero, interior o precordillera y en gran proporcién de las zonas centrosur, transicién y sur del pals. Tales engordas se efectdan a base de recursos forrajeros de elevado rendimiento y calidad, como henos de alfa y ensilajes de mal, que se complementan con subproductos agroindustriales La productién anual de peso vivo con novillos a pastoreo ha sido del orden de los 1.200 kg/ha, Aun cuando et rendimiento no es despreciable el area puede producir rubros de mayor rentabilidad Algunas alternativas semi-intensivas ¢ intensivas estu- diadas con ganado Hereford provenientes del secano costero, de la zona centronorte, se resumen a conti- niuacién Sistema de recria y engorda de novillos Hereford a 16-17 meses de edad. Los temneros provenientes det secano, recién destetados en marzo, se suplementan durante el perfodo invernal con un heno de calidad y/o pequefas cantidades de subproductos y sales minerales, con el objeto de alcanzar ganancias diarias de 0,4 a 0,6 kg/nov. Posteriormente los animales se tetminan a pas- toreo (enero-tebrero) 683 Sistema de recria y engorda de toritos Herefard a 13- 14 meses. En esta alternativa es factible distinguir dos situaciones, que corresponden a los terneros destetados en enero y aquellos destetados en marzo, como resultado del tipo de recurso forrajero y perodo de encaste que usan los ganaderos, en el secano. Los terneros destetados en enero son alimentados, en ef Llano central, a base de praderas regadas hasta principios 0 mediados de mayo; luego se someten a engorda a corral con ganancias dia- rias de peso vivo entre 0,8 a 1,2 kg/torita Los terneros destetados en marzo se somelen de inmediato a una engorda a corral. En estos estudios se ha utilizado un plan fortajero que ha considerado como pradera de pastoreo y conservacién de forraje (ala forma de heno), el trébol rosado 0 alfalfa y mafz destinado a ensilaje Las superti- cies que se han destinado para cada cultivo, han sido del orden del 67% a 80% de la superficie destinada a trébol 0 alfalfa y 33% a 20% al cultivo"de mafz Normalmente las praderas se han cosechado en dos oportunidades, antes del ingreso de fos tereros (enero) (Vhymeister, Chac6n y Claro, 19854; Mufioz e Innocenti, 1989) 40.2.2. Zona centrosur (regiones Vil y Vill) En estas regiones distinguimos las siguientes zonas eool6gioas’ secano costero, secano interior, llano central y precordillera andina 40.221. Secano costero Los estudios se han centralizado principalmente en la parte sur de la zona, vale decir en la Provincia de Arauco. Los trabajos efectuados en Cajiete y Lebu se han orien- tado de acuerdo a la aptitud productiva predominante Cafiete es una zona de buen potencial productivo en cier- tos rubios agricolas, donde la ganaderfa de recria y/o engorda es un buen complemento. En este aspecto las praderas de corta duracién se complementan eficiente- mente en rotacién con os cultivos. Una alternativa estu- diada de recrfa-engorda, en el drea de Catite, se describe a continuacién. Sistema de produccién de carne con toritos Hereford a los 15-16 meses. Utilizando machos enteros Hereford de 6 a7 meses de edad con 180 kg de peso vivo (febrero- marzo), y manejados en pastoreo diferido en una pradera de trébol rosado-ballica tetrone, con una carga animal de 2 cab/ha, y suplementados durante el petiodo invernal, con el excedente de forraje cosechado en primavera, se han obtenido toritos de 380 a 400 kg a los 16 meses de edad. Esta meta es factible de mejorar ya sea iniciando la rectfa con terneros de mayor peso de destete y/o una G. KLEE G,-LA PRADERA EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA 684 suplementacion invernal que permita inerementos diarios de peso vivo superiores a los oblenidos solo con heno En el caso de no poder cumplir las metas sefialadas es recomendable trabajar con novillos (Klee, 1982; Klee, Chamorro y Ulloa, 1984; Klee, 1890; Klee, 1982a). Sistema de produccién de carne con ganado Hereford en el drea de Quiapo. En esta érea, mejorando las praderas de lomas y vegas, predominantes en la zona, mediante el uso de fertlizantes y semillas como trébol sublerréneo en el primer caso y fertilizaci6n de las vegas, se han establecido promisorios sistemas de crianza, recria y engorda con ganado Hereford. En la etapa de cria utilizando las praderas en vias de mejoramiento y una carga de 0,6 vacas/ha se lograron destetar terneros con 178.5 kg de peso vivo a los 6 meses de edad; las vaquillas de reemplazo lograron entre 280 y 310 kg a los 14-15 meses de edad y toritos de 380 a 400 kg a los 14-15 meses (Klee y Ulloa, 1984; Klee, 1988; Klee, 1993; Acufia y Klee, 1981; Klee 1982a; Klee y Chamorro, 1984) 40.222. Secano interior Esta rea comprende unas 684.000 ha, ubicadas en la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa. Predominan los suelos grantticos y derivados de rocas metamérlicas, de baja fertilidad. Se presentan cinco a seis meses secos en el afo. Estas y otras condiciones de la zona contiguran un érea diffcil para el desarrollo ganadero. Las praderas naturales presentan gran variabilidad en composicin de especies y produccién anual que, en promedio, alcanza a 1,5 ton de m.s./ha. Bajo estas condiciones se han estu- diado principalmente sistemas de crianza ulilizando gana- do Hereford (Acutia y olros, 1982, Acufia, Avendatio y Ovalle, 1983) Sistema de crfa en pradera natural con suplementacign invernal de los vientres. Utilizando una alimentacién a base de pradera natural y suplementacién invernal de los Vientres con heno de trébol subterréneo se obtuvo, en promedio de tres temporadas, una carga animal de 0,36 vacas/ha, pesos de nacimiento de los terneros de 33 kg y de 167 kg a los 6 meses de edad. La produccién anual de peso vivo del sistema alcanz6 a 43 kg/ha (Avendafio y Ovalle, 1986) Sistemas de crla en pradera natural con pastoreo selectivo de los terneros. En eslas alternativas los ter- neros pastorean selectivamente un érea de pradera natural fertilizada (7,5% de la superticie total del sistema). La carga animal usada ha sido de 0,15 vacas/hafafio y se han obtenido terneros de 191,1 kg de peso vivo al destete, a los seis meses de edad, y 29 kg de peso vivo/ha/afo. La suplementacién invernal de los animales del sistema se ha logrado reducirla en un 45% por animal en compa- racién con el sistema de cra a base de pradera natural sin fertilizar (Avendatio y Ovalle, 1986) Sistemas de recrfa y engorda de novillos. Las alterna- tivas de recria y engorda de novillos Heretord estudiadas, consideran bésicamente el uso de praderas naturales, sin fertilizar, suplementacién invernal con heno y segén la alternativa considera ademés una reducida suplementa- ci6n con subproductos. Los autores clasifican las alterna- tivas de recria-engorda esludiadas en: sistemas extensivos 0 engorda a 29 meses, sistemas semi-exlensivos 0 engorda a 25 meses y sistemas intensivos o engorda a 21 mes de edad. Los dos primeros no consideran una suplementacién de verano. Los tres sistemas son suple- mentados durante los perfodos invernales. En el sistema extensivo, trabajando con una carga de 0,32 UA/ha/afio se aloanzaron pesos vivos de 443 kg a los 29 meses y 77,5 kg de peso vivo/ha/atio. En el sistema semi- extensivo, la carga anual promedio fue de 0,26 UA/ha y la produccién anual de 63,2 kg de peso vivo. Los novillos de esta alternativa finalizaron con 380 kg. El sistema intensivo, usando una carga de 0,38 UA/ha/afo y engorda de verano, finaliz6 con animales de 376 kg de peso vivo alos 21-22 meses y una produccién de 102,6 kg de peso vivo/ha (Ovalle, Aedo y Avendafio, 1983a y b, Lagos, Klee y Ovalle, 1988) 40.2.2.3. Llano central de riego Este sector, al igual que en la zona centronorte, posee una importante superficie de suelo bajo riego es apto para producir numerosos cultivos, donde la lecherfa forma parte de la explotacién predial y el rubro carne en gran proporcién es un subproducto de esta En esta drea se han estudiado, principalmente diversas alternativas de produccién de novillos y toritos y en menor proporcién la etapa de crfa o vaca-ternero. En los estudios se ha utilizado ganado de doble propésito con diverso grado de mestizaje con Holstein Friesian, ganado de carne de la raza Hereford. En esta altima raza se han evaluado alternativas de produccién que usan los terneros deste- lados en los secanos interior y de la precordillera andina para terminarlos en el !lano central. Las edades de finali- zacién para faena de los novillos o toritos ha fluctuado entre los 13, 15, 18 6.24 meses de edad segin sistema y tipo de animal. En los trabajos de vaca-crfa con ganado holandés, el destele se ha efectuado alrededor de los 8 meses de edad, obteniéndose pesos vivos superiores a los 250 kgfternero. PRADERAS PARA CHILE Sistema de 24 meses. La producci6n de novillos a 24 meses se ha estudiado, principalmente con animales de doble propésito, Holando Europeos con diverso grado de mestizaje con Holstein Friesian, considerando las situa ciones de los ternetos nacidos en primavera como los nacidos en otofio, lo cual representa los dos perfodos caracter(sticos de partos de las vacas en las explotaciones lecheras Se ha trabajado con planes forrajeros que usan especies y/o mezclas de riego como principal alimento del ganado, posible complementacién con praderas de secano y/o subproductos agroindustriales (Klee, 1988, Ruiz y otros, 1974 ay b) Sistemas de produccién con terneros nacidos en primavera (Foto 40 2). Los terneros nacidos en prima vera, criados bajo diferentes regimenes alimenticios pueden lograr alrededor de 160 kg a los seis meses de edad, en marzo, y continuar a pastoreo hasta mayo, pe- riodo que se suplementan con forrajes conservados y/o subproductos Los animales posteriormente, se alimentan s6lo de pradera, en pastoreo rolativo, con una carga de 3.a4 terneros/ha, !legando al inicio del préximo invierno con 380 a 400 kg, en esta ullima etapa los novillos se someten a una engorda, para terminarlos con 500 a §50 kg alos 24 meses de edad (Klee y Ruiz, 1976) Foto 40.2 Novillos holandeses, al momento de aleanzat S00 kg en un sistema a 24 meses, con nacimienta de primavera Sistema de produccién con terneros nacidos en otofio. Los terneros nacidos en otofio, criados normalmente a galp6n, contindan a pradera hasta abril, finalizando con 270 a 280 kg a los 13-14 meses de edad. Durante el invierno los novillos se alimentan con forrajes conser vados, ¢ inician el pr6ximo periodo de pastoreo con unos 340 kg pata finalizarlo con alrededor de 500 kg de peso vivo alos 24 meses de edad (Klee, 1977) 685 Sistema combinado de producci6n. Alternativa que considera simulténeamente los terneras nacidos en primavera y otofio Los terneros ingresan al sistema cada seis meses y se venden, en este mismo periodo, los novillos tetminados a pastoreo con 500 kg de peso vivo y salen también, de las praderas, los novillos de 380 kg, que cortesponden a los terneros nacidos en primavera, pata terminarlos con un régimen de engorda invernal (Klee, 1990, Ruiz, Klee y Torrealba, 1987) Las producciones anuales de peso vivo por hectérea obtenidas en las diferentes alternativas de produccién a 24 meses, presentan una amplia gama de variacién que depende, entre otros factores, del plan fortajero, rendi mmiento de las praderas, cantidad de granos y/o subpro- ductos usados, manejo de las praderas y animales, etc En los estudios este rango productivo ha fluctuado entre 460 y 1.980 kg de peso vivo (Ruiz y olfos, 1974 ay b) Producci6n intensiva de toritos Holstein Friesian y Fri- sones a 14-15 meses de edad. Los terneros de ambas, razas criados con el sistema de vaca nodriza, utlizando exclusivamente praderas de trébo! blanco-ballica perenne, se han destetado con 231 kg a los 7,6 meses de edad los Frisones y 207 kg los Holstein de 8,1 meses Al some- lerlos inmediatamente a una engorda intensiva a base de ensilaje de maiz, heno de alfalfa y concentrado, los animales se finalizaran a los 14-15 meses de edad con 4T2y 487 kg de peso, Frisones y Holandeses, respectiva- mente El haber prolongado unas 2 semanas la engorda posiblemente asegura més la cobertura de grasa (Bonilla y Klee, 1995) Producci6n de carne con vacas nodrizas. Utilizando las praderas de riego, indicadas anteriormente y vacas Ho an- do Europeas mestizas, con 1 y 2 lemeros por vaca, se han logrado destetar, a los 241 dias de crianza, animales con 323 kg y 252 kg de peso vivo, respectivamente En suelos arcillosos, de aptitud arrocera, utilizando praderas de secano en base a tréboles subterréneos cv Mount Barker-Trikkala, trébol rosado, cv Quiflequeli, y lotera, cv. Quimey, en condiciones de tiego, se han oble- nido ternetos, al destete, de 270 kg de peso vivo a los 7.4 meses de edad (Klee, 1988, Klee y Gonzdlez, 1993) 40224 Precordillera andina Cotresponde a los relieves occidentales de la cordillera de los Andes, incluye la faja de suelos que fluctda entre 300 y 600 msn m, formada por antiguos depésitos morrénicos fluvio-glaciales. Los suelos se denominan trumaos y predomina la asociacién de suelos serie Santa G. KLEE G. -LAPRADERA EN LOS SISTEMAS DE PRODUGCION DE CARNE BOVINA 686 Barbara. Posee un clima mediterréneo Iluvioso, con preci- pitaciones sobre 1.300 mm y aproximadamente 4 meses. de sequia Crianza de terneros Hereford utilizando praderas de Urébol subterréneo. Utilizando una carga entre 0,6 y 1,0 vacas/ha/aio, sin suplementacién invernal de los vientres escasa suplementacién en los perfodos invernales muy criticos. Se han obtenido pesos vivos al destete, 6 meses de edad, entre 166 y 208 kg en machos y 145 a 177 kg en hembras. Las hembras de reemplazo_manejadas con una carga entre 1,3 y 1,8 vaq/ha/afo han alcanzado, el 80% de ellas, pesos vivos entre 285 y 326 kg a los 14 y 16 meses de edad, respectivamente. Las vaquillas han sido suplementadas con heno, a libre disposicién, duran- te el periodo invernal. Los machos enteros, manejados ton una carga anual entre 1,3 y 2,0 toritos/ha y suple- mentados con heno durante el invierno, alcanzaron a los 18 meses de edad 350 kg de peso vivo. Los animales con este peso no estaban terminados para faenarlos y se requiere moditicar su manejo alimenticio, principalmente durante el perlodo invernal para cumplir la meta a tempra- na edad. Cuando a este sistema de productién, a base de trébol subterréneo, se ha introducido el uso limitado dealimentos concentrados como grano de avena en canti- dades limitadas (0,4 kg/tern/dia, 2,5 kg/vaq 0 torito/dia, durante 96 dias del periodo invernal ademés de! heno), se ha incrementado el peso vivo de los animales, resultan do grupos més homogéneos. Los terneros han alcanzado 218 kg y las terneras 194 kg al destete. Practicamente todas las vaquillas han alcanzado peso de encaste, con este manejo alimenticio, con 313 kg a los 14 meses y los toritos 380 a 390 kg a los 15 meses de edad. En la etapa de orfa se han estudiado algunas alternativas de manejo de los animales y de las praderas, como serfan el pastareo selectivo de los terneros con acceso a peque- ‘las superticies de praderas regadas o suplementaci6n de Jos terneros, en periodos criticos que pastorean praderas de secano (Klee y otros, 1984 ay b; Klee, 1982b). 40.2.3. Zona de transicion (IX Regién) En esta zona se distingue el secano costero, el secano interior, el iano longitudinal y la precordillera andina 4023.1. Secano costero En esta rea, si bien la informacién de sistemas fisicos, con bovinos de came, no es abundante, es lactible imple- mentar en gran medida los sistemas estudiados en el lano central de la zona de transicién y en algunos casos utilizar los antecedentes de los sistemas indicados pata la zona sur. En esta rea se presentan condiciones que petmiten eslablecer sistemas productivos a base de planes forra- jeros con especies perennes, como tréboles blancos, ballicas,altafa y praderas de rotaci6n corta con especies como trébo! rasado 40.2.3.2. Secano interior Area con diversidad de suelos, destacéndose los suelos graniticos y rojos arcillosos. E! paisaje presenta una topo- gratia ondulada a quebrada, lo que, complementado con las concentraciones de la lluvias, en el perlodo de ototio @ invierno, hacen necesario un manejo de suelos que evite la erosién. E! érea presenta un periodo seco de 4 a5 me- ses, normalmente entre noviembre y marzo. En el sector sur de esta Area se ha probado con éxito el sistema de cla 0 vaca-ternero descrito para el llano central de la zona En la parte norte del sector, como Los Sauces y Traiguén, si bien no se tiene informacion abundante de sistemas fisicos y de acuerdo a resultados de investi- gacién en praderas es factble implementaralternativas de produccién en base a tréboles subterréneos, como prin- cipal especie, o en mezcla con falaris y/o trébol encar- nado. Como forraje suplementario ha demostrado un buen comportamiento la avena sola 0 en mezcla con vicia 40.233. Llano central En esta érea se ha estudiado un sistema de eria tipo, que es factible de implementarla en las otras &reas ecol6gicas dela zona Sistema de cria con ganado Hereford y praderas de trébol subterréneo-festuca. La mezclaforrajera indicada se ha utilizado ademés de pasloreo para conservacién de forraje, a la forma de ensilaje. La fertilizacién anual de mantencién se ha efectuado con dosis variables de f6sforo Y nitrégeno del orden de 18 y 46 kg/ha de N y P,0,, respectivamente. La produccién de materia seca de [a mezcla forrajera, fue de 8.579 kg de m.s /ha/afio, produ- cigndose entre octubre y diciembre el 63% del forraje La carga animal fue de 1,68 UA/ha y el peso de destele, a los 6,7 meses de edad, de los machos de 185 kg, y el de las hembras 180 kg. Las vaquillas alcanzaron un peso de encaste de 297,9 kg. El sistema vaca-crfa alcanz6 un promedio, en los afios de estudios, de produccién anual de peso vivo de 410 kg/ha (Rojas y Romero, 1990 y 1992) Sistemas de recrfa y engorda de toritos y novillos. En la zona de transicién se ha esludiado una amplia gama de sistemas de produccién de carne utilizando ganado de doble propésito con nacimientos de otofio o primavera PRADERAS PARA CHILE para finalizarlos a los 18 y 24 meses de edad. Alternativas mds intensivas se han estudiado con ganado Hereford y nacimientos de primavera como son {os sistemas de pro- ducci6n de toritos o novillos a los 13-14 meses de edad 0 alos 17-18 meses, respectivamente (Rojas, 1994) Sistema de engorda de novillos de doble propésito nacidos en primavera a 24 meses de edad. Los terneros destetados con 180 kg de peso vivo se suplementan a pra dera con forrajes conservados, durante su primer invier- no, posteriormente se someten a una engorda a corral, con una racién que permita ganancias de 1,0 kg/an /dia 0 més, Manejo que permite finalizar a los 24 meses con un novillo de 480 500 kg de peso. Se han obtenido eficiencias de conversién de 9 a 10 kg de materia seca por kg de peso vivo (Rojas, 1993, Rojas, Granzotto y San- tander, 1980) Sistema de engorda de novillos de doble propésito nacidos en otofio a 18 meses. En esta alternativa mas intensiva, se ha trabajado con temeros de peso vivo superiores a 190 kg a los 7 meses de edad y praderas de trébo! blanco, ballica perenne pasto ovillo, fertilizadas anualmente con N, P,0, y K,0 a azén de 60-78 y 25 kg/ha, respectivamente. La carga animal utilizada ha sido de 2,8 nov/ha. El excedente de forraje de primavera se conserva, para suministrarlo en invierno complementado con alimentos concentrados, Los animales finalizan con pesos vivos superiores a 470 kg a los 18 meses de edad (Rojas, Granzotto y Santander, 1980, Rojas, 1993) Sistema de producci6n de novillos o toritos Hereford a los 14-15 meses de edad. Se ha trabajado con machos enteras de 177 kg de peso vivo inicial, y una carga de 3,6 cabezas/hia en pradera mixta de trébol blanco, ballica perenne y pasto ovill, fertilizada con N, PO, y K,0 anual- mente, a raz6n de 58, 62 y 12 ka/ha, respectivamente, El excedente de foraje, de primavera se cosecha para sumi- nistrarlo en invierno complementado con concentrado (21% P.T. y 7 % fibra), en cantidad de 4,5 kg/cab/dta, por aproximadamente 100 dias. Los animales finalizan a pastoreo, en diciembre, con unos 370 kg a los 15 meses de edad. El rendimiento de la canal caliente en este tipo de engorda, con los pesos vivos iniciales y finales sefia~ lados, ha sido de 57,5%; el largo de la canal 111,8 cm; espesor de grasa dorsal 0.58 cm y érea de lomo 54,7 cme (Rojas, 1985; Rojas, 1993) Sistema de engorda de novillos o toritos Hereford a los 13 meses de edad. En esta alternativa de engorda intensiva con ganado de carne, se han utilizado terneros de 200 a 220 kg de peso vivo al destele, con 6 a7 meses 687 de edad. Normalmente significa seleccionar los mejores, temeros del rebatio, para optar a esta alternativa, La en- gorda se efectéa con raciones a base de forrajes y con- centrados, que permitan obtener incrementos diarios de peso vivo de 1,0.a 1.2 kg/cab. Laeficiencia de conversién ha sido de 6 a7-1,elrendimiento de fa canal caliente, 57% y espesor de grasa de 0,4 cm (Rojas, 1993; Rojas, 1994) Sistema de recrfa-engorda con novillos Frisones mestizos integrados a una sucesién de cultivos. Se han utilizado terneros cruzas Frisones negros, Holstein de 7- 8 meses de edad, nacidos en primavera, con 198 kg de peso vivo inicial. La rotaci6n de cultivos estudiada fue avena-raps-Irigo-trébol rosado-trébol rosado. El trébol rosado estaba en mezcla con ballica de rotacién corta, y se us6 para pastoreo y conservacién de forraje. La avena se utiliz6 segdn requerimienta para pastoreo, conser- vacién de forraje y/o produccién de grano y paja Los ter- neros entre abril y julio se manejaron en la pradera de tuébo! rosado de segundo aro suplementados con forrajes cosechados Entre junio y agosto tenfan acceso a pasto- rear avena y posteriormente, fasta marzo, se manejaban ent la mezcla de trébol rosado. La engorda se electué a galpén con raciones a base de forraje conservado, avena grano y un suplemento proteico. Los animales iniciaron la engorda, de 84 dias, con 418 kg y finalizaron con 503 kg. La produccién anual de fa mezcla de trébol rosado fue de 10.960 y 9.043 kg de m.s,/ha, para el primer y segundo afio de edad de la pradera, respectivamente. La produccién anual de peso vivo del sistema, promedio de cinco afios, fue de 701 kg/ha. La méxima producci6n obtenida fue de 874 kg de peso vivo/ha (Rojas, Catrileo y Campillo, 1993; Soto y otros, 1993) 40.2.3.4. Precordiliera andina En la precordillera andina baja, se evalu6, durante cuatro temporadas un sistema de produccién que contemplaba las elapas de crfa,recrfa y engorda de ganado Hereford Se usb una pradera naluralizada constituida por trébol blanco, bromo, pasto ovillo, lotera, siete venas, hualpu- tras, pasto miel y otras especies; fertilizada anualmente con N, P,0, y K,0 a razén de 23, 55 y 25 kg/ha, respec- tivamente La carga promedio anual fue de 1,7 U.A/ha El peso de destete de los machos alcanz6 212.5 kg y de las hembras 207.5 kg. Los toritos alcanzaron 394 kg a los 18 meses de edad, en marzo-abril, El sistema produjo un promedio anual de 350 kg/ha de peso vivo. La alter- nativa us6 5,500 kg de materia seca como heno no cosechado en el sistema (Rojas y otros, 1981; Granzotto y otros, 1984), G, KLEE G.- LAPRADERA EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA 688 4024 Zona sur (X Regién) La X Regién, al igual que las otras zonas de! pais, pre senta varias Zonas agroecolégicas, distinguiéndose las reas de la costa 0 suelos rojos arcillosos, el llano central, los suelos fadis y la precordillera andina Para las diferentes areas se han estudiado diversas alternativas de produccién, adecuando los recursos ali- menticios a los requerimientos de los animales. Los sis- temas de produccién de carne bovina evaluados varian en las intensidades de obtener animales gordos para faena cuyas edades fluctdan entre 13 a 14 meses y los 30 y 36 meses La alternativa a implementar depende entre otros aspectos de la raza, peso de los terneros al destete, uso de animales enteros 0 castrados, disponibilidad de sub- productos, ete 40.241 Suelos rojos arcillosos de la costa Se ubica en el érea oriental de la cordillera de la costa Se caracteriza por su marcada estacionalidad productiva y pronta maduracién de los forrajes, segin sea el periodo de sequia, que fluctia entre 2 a 3 meses Sistema de cria En esta zona por varias temporadas se hha evaluado el comportamiento de las razas Overo Colorado y Hereford, utilizando praderas mejoradas mediante la introduecién de semillas, como trébol rosado, trébol sublerréneo y trébol blanco, ballica perenne y pasto avillo, ademés se fertliz6 anualmente con N, P,0, K,O y S, en cantidades variables 30 a 48, 50290, 0a 24 y 30 a 32 kg/ha, respectivamente Los vientres Hereford incrementaron su carga inicial de 0,8 a 1,6 vacas/ha, destetando terneros que {luctuaron entre 146 y 191 kg de peso vivo La carga en los vientres Overo Colorado se increment6 de 0,8 a 1,0 vacas/ha, y los peso vivos de los terneros al destete fluctuaron entre 190 y 206 kg La producci6n anual por hectérea de peso vivo de terneros, fue de 116, 108, 227 y 287 kg en el ganado Hereford y 152, 155 , 216 y 185 kg con los vientres Overo Colorado, en las cuatro temporadas de control, respectivamente Sistema recrfa y engorda a 18 meses de edad (Foto 40.3). La evaluaci6n de esta alternativa, con ganado Hereford, utilizando las praderas mejoradas sefialadas anteriormente, una carga de dos toritos por hectérea, heno y granos en la elapa de engorda, ha permitido obtener an'males con pesos vivos superiores a 380 kg @ los 18 meses de edad (Becker, Siebald y Matzner, 1978) 40242 Llano central Esta dtea_posee los suelos mas productivos de la zona, por ello, es posible desarrollar todas las etapas del ciclo animal, vale decir la crianza, recvla y engorda de ganado Se ha trabajado con praderas naturales, naturales mejo- radas (principalmente mediante fertilzaci6n ¢ introduc- cin de semillas forrajeras, en algunos casos), y praderas sembradas En animales se ha utilizado principalmente el Overo Negro europeo, cruzados en diferente grad> con Holstein Friesian y Herelord En esla area se dispone de antecedentes que permiten configurar sistemas de producci6n de novillos o loritos, de acuerdo a la época de nacimiento de los terneros y terminaci6n a diferentes edades, 15, 18, 24 y 30 meses de edad Sistema intensivo con toritos Holando Europeos mestizos a los 15 meses de edad. En esta alternaliva se ha utilizado praderas de trébol blanco-ballica perenne, manejadas con una carga de 6 terneros por heclarea, en pastoreo rotativo, y suplementacién de verano e invierno Foto 403 Sistema de produccién con ganado Hereloid desarollado en Hullma, Costa dela X Regién Gran conlrastecon la foto 40 1 det secano Vi Regién en la misma época Aun cuando covresponde a dos semanas previas (9 abil, 1975) destaa la vegelacin verde y abundante PRADERAS PARA CHILE La suplementacién se ha efectuado en base a concen: trados y granos, subproductos agroindustriales y heno respectivamente, Los ternetos ingresados al sistema con 103 kg de peso vivo, han aloanzado 361,3 kg a los 15 meses La meta fijada de 380 kg se obtuvo con el 25 a 50% de los animales, en los tres afios del experimento La produccién anual de peso vivo fluclué entre 1.632 y 1.616 kgjha El rendimiento de peso vivo alribuible a la pradera fluctué entre 982 y 4 170 kg/ha En esta alter nativa se sugiere castrar los animales de menor peso para terminarlos como novillos (Goic, Siebald y Matzner, 1989) Sistema intensivo con novillos Holandeses mestizos a los 15 meses de edad. Usando las praderas, manejo y tipo animal indicado en et estudio anterior, con la dife- rencia que los terneros fueron caslrados alrededor de los 10 meses de edad se obtuvieron novillos con peso vivo final que fluctuaron entre 401,3 y 433,2 kg La produecién anual de peso vivo del sistema superé los 1 800 kg/ha, atribuyéndose a la pradeta entre 985 y 1301 ka/ha de peso vivo La cantidad de suplemento usado por animal fluctué entre 411,3 y 858,4 kg de ms de concentrado y 130 a 340 kg de ms de heno Las praderas alcanzaron un rendimiento anual de forrajes entre 9 670 y 13 199 kg de ms /ha La eficiencia de conversion, kg ms/kg de pes0 vivo fluctué entre 6,6 y 8,3 Sistema de engorda de novillos Holandeses a 20 meses de edad nacidos en atofio. En el estudio se trabaj6 con una pradera naturalizada, fertlizada anval- imenite con N, P,0,y K,0 a raz6n de 24 a 28, 61 274 y 33 kg/ha, respectivamente. E] médulo consideraba un sector pata los temeros y uno para los novillos, cada una divi- dido en tres potreros La carga era de 3,8 temn/ha y 2,4 nov/ha que en parte del verano, otofo y primavera se bajaba a 1,5 cab/ha. El excedente de forraje se uiliz6 con animales extras Durante el inviemno los animales se suplementaron con alimentos energéticos, coseta 0 cebada, en cantidades (2,5 a 3,0 kg/cab/dia) y tiempo (30 a 80 dias) variable En una de las tres temporadas se suministr6 ademés un suplemento proteico Los temeros ingresados en septiembre con pesos vivos entre 141 y 182 kg salieron del sistema con 421 a 843 kg a los 20 meses de edad (Siebald y otros, 1985). Sistema de produccién a 24 meses con terneros holandeses nacidos en primavera. En la produccién de ‘iovillos de doble propésito a 24 meses, al igual que en las otras zonas del pats, se distinguen los animales naci- dos en primavera y los de oto“. Las consideraciones generales son similares a las descritas anteriormente en las otras zonas Los teineros de 150 kg y 6 meses de edad 689 se alimentan durante el primer invierno en praderas reza- gadas, desde otofio, y suplementacién con forraje conser- vado, heno y/o ensilaje, cosechado en el sistema Los novillos a partir de los 20 meses de edad son sometidos una engorda invernal, con forrajes conservados y ali mentos concentrados (granos y/o subproductos indus- trial), fo que permite terminar los animales con més de 500 kg de peso vivo a los 24 meses de edad Sistema de producci6n a 24 meses con terneros holandeses nacidos en otofio. Esta alternativa, como se ta descrito anteriormente, esta basada principalmente en ta utilizacién de forrajes de las praderas A diterencia del sistema con nacimientos de primavera, los animales ter- minan su ciclo a pastoreo, y no se requiere disponer de gran volumen de forraje conservado. La mayor carga animal en esta alternativa se concentra en primavera- verano, luego durante el invieina se reduce a menos de la mitad (Becker y Bertin, 1979, Becker, Siebald y Matzner, 1979) Sistema de recria de terneros holandeses en praderas naluralizadas sin ferlilizar. Este estudio ha utilizando praderas naturalizadas y sin fertilizar por mas de treinta afios. Las evaluaciones se han realizado con temeros de 180 a. 240 kg de peso vivo inicial, manejados en pastoreo tolativo, con una carga anual de 2 cab/ha. El excedente de forraje de primavera, 30% de la superficie, se conserva para suministrarlo en inviemno Los animales se suple- mentan permmanentemente con sales minerales En 17 afios de control de esta modalidad productiva, se ha oblenido un promedio de produccién anual de peso vivo de 358 ka/ta (Siebald, Goic y Matzner, 1993) 40243 Suelos fiadis Los suelos fadis representan una importante 4rea de la décima regi6n, superando las 324 000 ha En la provincia de Llanquihue se encuentra el 46% de estos suelos Los suelos fadis se originaron de cenizas volcénicas desarro- llados en condiciones de mal drenaje La napa fretica alta y otras limitantes como fertilidad, determinan una baja productividad agropecuaria, Précticas como el drenaje del suelo, ferlilizacién de las praderas, normas de manejo de praderas y animales han permitido incrementar notable- mente la produccién de carne bovina en estos suelos Sistema de crianza de terneros Hereford en suelos Tiadis. En este trabajo se tia usado una pradera natura- lizada, mejorada mediante fertiizacién, manejada en pastoreo diferido, 3 potreros, con una carga anual de 1,1 vientres/ha Las vacas en general no recibieron suplemen tacin invernal, con excepcién de una temporada de los G. KLEE G. - LAPRADERAEN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA 690 cinco afios de control. Se han obtenido producciones anuales de peso vivo que han fluctuado entre 255 y 300 kg/ha Los pesos vivos de los terneros al destete fluc- tuaron entre 190 y 206 kg y las vaquillas con peso de encaste a los 15 meses de edad. La produccién anual de la pradera fue variable, fluctuando normalmente entre 4,4 y 8,5 ton de m.s./ha, con excepcién de un afio que aleanz6 a solo 2,74 ton de m.s /ha, aio que fue necesario suplementar las vacas. Cuando en estos suelos se ha mejorado el drenaje y fertilidad del suelo y algunas précticas de manejo de los vientres, las praderas han alcanzado producciones anuales de 10 a 12 ton. de m.s/ha, peso de destele de los temneros sobre 250 kg, a los 7,3 meses de edad, y producciones anuales de peso vivo del sistema de cria del orden de los 551 kg/ha (Siebald y otros, 1987) Sistema de recrfa de terneros en suelos fiadis. Traba- jando con praderas mejoradas, mediante fertilizacion y drenaje del suelo, se lograron terneros entre 186 y 229 kg de peso vivo inicial, manejados en pastoreo roiativo, con una carga de 3,02 3,6 tern/ha, y destinando un tercio de la superficie de praderas a cosecha de forrajes. Se han obtenido animales con peso vivo final entre 309 y 402 kg y producciones anuales de peso vivo entre 394 y 517 kg/ha La produccién anual de forraje de las praderas ha tluctuado entre 4 y 7 ton de m:s/ha (Coquelet y otros, 1990) 40.2.4.4. Precordillera andina Las praderas naturalizadas de esta érea, a diferencia de las praderas de la precordillera de la zona centrosur, pre- senian gran cantidad de especies de buena produccién y valor nutritivo. Gon el mejoramiento mediante introduc- cién de especies y fertlizacién pueden alcanzar hasta 8 © més de 10 ton de m.s /ha/atio. Considerando las carac- terfstioas de la producci6n anual de forrajes de las pra- deras, se requiere considerar la conservacién de forrajes, para suministrar al ganado durante el periodo invernal, como norma general de manejo en cualquier sistema productivo, que se implemente en esta érea ‘Sistema de crfa. En la alternativa de cria, utilizando pra- deras naturales mejoradas, con partos en septiembre- octubre y destete en abril-mayo, suplementaci6n invernal con forrajes cosechados y carga de 2 vacas/ha/afio, se ha llegado a producir anualmente 500 kg de peso vivo/ha (Goic y Aedo, 1987) Sistema de rectla-engorda. En sistemas de rectia y engorda, a base de praderas mejoradas, y suplementacién invernal con forrajes conservados, heno y/o ensilaje, sub- productos y/o granos, se han alcanzado producciones de 800 a 800 kg/ha. En esta rea es factible desarrollar sistemas de produccién indicados para las otras 4reas, con pequefios ajustes. En algunos sectores, se haan con- trolado producciones anuales de forrajes, en praderas naturales mejoradas de 11 ton/na de m-s., cantidad que bien manejada puede permitir el logro de elevadas produceiones de peso vivo (Goic y Aedo, 1987) 40.2.5. Zona austral (Regiones XI y XI!) 40.2.5.1. Regién de Aysén En la Regién de Aysén se destacan las siguientes areas ecol6gicas: 4rea inlermedia himeda y estepa fra. Parti- cularmente importante para la ganaderia de carne bovina son las 4reas_ intermedia y himeda, para las cuales se describirén algunos de los estudios realizados. Al igual que en otras dreas ecolégicas del pals las condiciones de clima, suelo, exposicion al viento, fertlizacién y tipo de pradera, entre otros factores, determinan la produccién anual de las praderas naturales y sembradas; ya sea, entre las reas o dentro de ellas e incluso en un mismo potrero anivel predial 40.25.11. Area intermedia Se ubica entre el sector hdmedo 0 liloral el sector de eslepa frfa que es e! més alejado del mar. El clima es lransandino con degeneracién esteparia, precipitaciones entre 900 y 1.300 mm, presentando fuertes oscilaciones \érmicas. Se han obtenido excelentes respuestas a la apli- cacién de fertlizantes, destacéndose las aplicaciones de {6sforo y azutre en el mejoramiento de la produccién y composicién boténica de la pradera, en especial el azutre estimula notablemente la presencia de trébol blanco. La produccién de forrajes de las pradera naturales del sector, presentan destacadas variaciones. A modo de ejemplo podrian sefialarse las variaciones en las producciones anuales de praderas controladas, en un mismo predio, en El Blanco. La pradera natural, sin fertilizar expuesta al viento ha producido 1,5 ton. de ms /ha, asociada a bosque 4,9 ton ms /ha; expuesta al viento y fertilizada 3,8 ton de m.s /ha y sectores hiimedo fertlizados 46 ton de m.s /ha (INIA, 1992b; INIA-SERPLAC, 1984) Sistema de eria con ganado Hereford. En el sector El Blanco, se control6 un sistema fisico de produccién de carne bovina utilizando vientres Hereford y praderas naturalizadas. E1 60% de las praderas era de baja calidad expuesta al viento predominante, 15% de buena condi- ci6n y 25% asociada a bosque de firre. La superficie de PRADERAS PARA CHILE praderas estaba dividida en ocho potreros, cuatro usados como invernada y los otros 4 como veranada, Parte de la superficie, 10,8% de las mejores praderas, durante las dos primeras temporadas, fueron utilizadas en el perfodo patlo-destete y se fertlizaron con N; P,0, y K,O a razin de 18, 46 y 32 kg/ha, respectivamente. Las vacas y reem- plazos se suplementaron con heno, durante los invier- nos, en cantidades que fluctuaron de acuerdo a fa duracién de los perfodos con nieve y bajas temperaturas La cantidad de forraje usado por animal varié entre 201 y 468 kg de heno y los dfas de suplementacién entre 80 y 90, Las vaquillas de reemplazo, se cubrieron a los 26 meses, E! promedio de peso de los lemneros machos al destete fue de 182 kg y de las hembras 170 kg. La pro- dduccién anual de peso vivo alcanz6 a 89,7 kg/ha, la carga méxima, en primavera, a 0,52 U.AJha y la minima, en invierno, a 0,41 U.A/ha (INIA, 1992a; INIA-SERPLAC, 1984) Sistema de crla con vientres Hereford y Overo Colo- tado. En el Valle Simpson, se evalu6 el comportamiento de vientres Hereford y Overo Colorado. Se utiliz6 una pradera naturalizada mejorada, en parte de la superficie, mediante fertilizaci6n anual con N, P,0,, K,0 y $ en cantidades variables, que para el dltimo afo fue de 14, 38, 34 y 12 kg/ha, respectivamente. La fertilizacién se efectud en el 50% de la superficie de los potreros ulili- zados como veranada, en la etapa parto-destete; vale decir, entre octubre y mayo. La carga en ambas razas fue inicialmente de 4,1 vientres/ha. El perfodo de suplemen- taci6n invernal y la cantidad de forraje requerido por los Vientres fue variable. En la raza Overo Colorado la carga inicial se disminuy6 la tercera temporada a 0,36 vacas/ha y en la Hereford se aument6 a 0,62 vacas/ha Los dias de suplementaci6n fueron de 73 y 62 en 0. Colo- rado y Hereford, respectivamente. El consumo total de alimentos fue de 439 y 291, en Overos y Hereford, respec- tivamente. Los pesos vivos de los terneros al destete fueron de 211 kg y 196 kg, respectivamente; resultarén més livianos los obtenidos con los vientres Hereford. La produccién anual de peso vivo de terneros, en los tres afios de control fluctué entre: 68,6 a 80,3 kg/ha y 73,3 a 101,6 kg/ha en la razas 0. Colorado y Hereford, respec- tivamente. De acuerdo a estos resultados los autores sugieren utilizar prioritariamente la raza Hereford para la crla de ganado en esta zona (INIA-SERPLAC, 1984), 40.2.5.1.2. Area himeda Esta drea corresponde al sector litoral y predomina el paisaje montafioso, con valles de importantes rfos como Blanco, Simpson, Mafiihuales y otros, Su clima se ha definido como marttimo templado frio lluvioso de la costa 691 occidental y elevadas precipitaciones, 2 500 a 3.000 mm, Y baja oscilacién térmica. Las praderas presentan una alta respuesta ala felilizacion, principalmente al nitrégeno, f6sloro, potasio y azutre, Destaca que la aplicacién de {6sforo y azulre ha permitido incrementar la presencia de tréboles en las praderas. En esta 4rea se han logrado buenos establecimientos de especies gramineas y legu- minosas. Sistema de crfa con vientres Hereford a base de praderas naturalizadas, En el sector Campo Grande, se control6 un sistema fisico constituido por una superficie de 30% de cerro, con vegetacién de quilas, chilco, zarza- parrilla, ciruelillo y coigae y 70% de la superficie con praderas naturales, con presencia en parte de quilas y chilco. Se usaron 6 potreros en pastoreo rotativo. En primavera las vacas pastorearon los potreros fertilizados y durante el invierno las praderas asociadas a matorral y la vegelaci6n del cerro. Los animales se suplementaron en invierno con heno en cantidades y tiempo variable. El peso de los terneros al destete fue de 193 kg en machos y 165 kg en hembras. La carga promedio minima del sistema alcanz6 a 0,45 U.A/ha/afio y la maxima 0,60 UA /ha/afio Las cargas méximas de 0,71 20,74 usadas en los perfodos anteriores del experimento resultaron elevadas, al considerat las perdidas de peso vivo de los vientres durante el severo perfodo invernal que deben afrontar los animales. La produccién anual de peso vivo de esta alternativa fue de 114 kg/ha (INIA-SERPLAC, 1984) Sistema de recria de novillos Overo Colorado en praderas naturales. En el sector Campo Grande, se eva- lu6, en produccién de carne bovina, una pradera natural y natural fertilizada, con presencia de trébol blanco, pasto iniel y pasto ovillo, entre otras especies. La ferllizacion de la pradera natural, el afio del experimento, fue con N, P,0,, K,0 y $ en dosis de 21,8; 56,4; 35,0 y 12 kg/ha, respectivamente. Las producciones de las praderas duran- tel periodo de pastoreo (8 noviembre a 12 matzo) fueron de 2,57 ton m.s fray 4,83 ton de m.s /ha, en lasin y con fertilizacién, respectivamente. La carga animal fluctué entre 1,0 2 1,4 nov, (219 kg/ha de PV. inicial) y 1,6 3,5 nov. (216 kg/ha P.V inicial) variable segin disponi- bilidad de torraje, en la pradera sin fetilizar y fertilizada, respectivamente. Los incrementos diarios de peso vive fueron similares para ambos tratamientos (1,25 a 1,26 kg/nov.). La produccién de peso vivo de la pradera fertlizada fue superior en més de un 100% a la obtenida con la misma pradera natural sin fertilizar, alcanzando 421,4 kg/ha y 202,1 kg/ha, respectivamente (INIA- SEAPLAC, 1984) G. KLEE G. - LAPRADERA EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA 692 40 2.5 2. Regidn de Magallanes Se pueden distinguir las Areas ecolégicas de bosques, matorral y estepa, Para el desarrollo de la ganaderta bovi- na de carne, las dreas de mayores posibilidades corres- ponderian a limitados sectores del Area de bosques y sectores del 4rea de matorrales Es importante destacar que en ambas dreas se presentan algunos sectores de vegas, que corresponden a lugares himedos de elevada produccién de forrajes en primavera y verano, que permite alos ganaderos, que las poseen, disponen un gran recur- so para alimentar el ganado. En esta zona la informacion de sistemas produclivos en bovinos de caine es poco abundante, pero se aprecia que es lactible aplicar, posi- blemente con algunas modificaciones menores, numerosa informacién obtenidas en éreas ecol6gicas de condiciones relativamente similares de Aysén 402521 Area de bosques En el drea de bosques magallénicos, de acuerdo a comu- nidades vegetacionales, es factible distinguir el bosque siempre verde y el bosque de hoja caduca. El primero se ubica en las reas mas lluviosas, 2.000 mm, y de suelos delgados, sin perspectivas de desarrollo ganadero de imporlancia En esta 4rea predominan, entre otras espe- cies arbéreas, ef coigue de magallanes (Nothotagus betuloides), canelo (Drimys winteri) y el ciprés (Pilgero- dendron uviferum). En el bosque de hoja caduca, predo- mina la lenga (Nothofagus pumilio), asociada a coigie, ‘irre (Nothofagus antarctica) y \efadura (Maytenus ‘magallanica) En esta érea la densidad de drboles permite la presencia de arbustos y pastos de cierto valor forrajero, la superficie de estas praderas y potencialidad no esta delerminada. Como se sefialé anteriormente en esta drea es factible eplicar tecnologia, posiblemente con pequefias moditicaciones, estudiadas en reas de condiciones similares de Aysén (Covacevich, 19802) 40.2522 Area de matorrales En esta érea de matorrales o de transioién, en los limites del bosque de hoja caduca, es factible destacar, entre otros arbustos, la mala negra (Chilliotrichium diffusum) yel calafale (Berberis buxifolia) Sectores de esta érea son apropiados para desarrollar ganader'a bovina de carne La precipitacién es del orden de los 360 mm y las condi- siones de suelo permiten de una estrata herbacea que bien manejada pueden soportar anualmente una carga animal del orden de las 0,2 U A /ha (Foto 40 4) Sistema de crla con ganado Hereford a base de pra- deras naturales En esta 4rea, utilizando praderas natu- Foto 40 4 Sistemavaca-linero conganadaHerforden zona intermedia ‘de Magallanes, animales pastoreando el sector vegas durante el verano (lebrero, 1980) rales, con presencia de sectores de vegas y vientres Here- ford alimentados exclusivamente a base de praderas Se ha obtenido, en el CRI Kampenalke, como promedio de cinco afios de recopilacién de antecedentes, pesos de nacimiento de los terneros machos de 39,6 kg y de 180,3 kg al destete, para periodos de nacimiento entre octubre y noviembre y de destete entre abril y mayo Los pesos vivos promedios alcanzados posteriormente nor los novi- llosalos 12, 18.420, 24 y 28 a 30 meses de edad, fueron de 205,9, 329,3, 357.7 y 504,7 kg/novillo, respectiva- mente. En las hembras, los pesos vivos (kg) lueron los siguientes. al nacimiento = 36,9, al destele = 176,1, los 12 meses = 199,7, a los 18-20 meses = 313,5, a los 24 meses = 336, y a los 28-30 moses = 365,6 EI incremento diario de peso vivo, en general, fue de mantencién 0 pr6- ximo a los 0,1 kg/animal durante ef periodo invernal y de restrccién de forrajes y entre 07 a mas de 1 kg/animal, en primavera, El estudio sefiala 96,3% de fertilidad de las vacas, 2.5% de mortalidad de terneros de nacimiento a destete, 88 4% de terneros destetados en relaci6n a vacas encastadas, 4,9% de partos distécicos y un promedio de 65 dias del periodo de encaste (Covacevich, 1980b) Sistema de rectla de toritos Hereford a base de pradera natural sin suplementacién. En el CRI Kampenaike, se evalué un sistema de crla, utilizando praderas naturales con sectores de vegas y el manejo tradicional del érea, con destete en el mes de abril y alimentacién posterior a base exclusivamente del forraje de las praderas. Los lerneros machos destetados a los 166 dias de edad alcanzaron_un peso vivo de 200 kg. Posteriormente los, animales, incrementaron levemente su peso, con excepcién de los meses de julio a septiembre, donde perdieron peso, llegando a los 10,5 meses de edad con un peso vivo similar al obtenido en el destete A partir de ‘octubre hasta diciembre los toritos, pastoreando praderas PRADERAS PARA CHILE, naturales y de vegas, alcanzaron incrementos de peso vivo superiores a 1,0 kg/torito/dia Esto permitié que los animales alcanzaran unos 300 kg a los 18 meses de edad Pateciera que modificando algunas normas de manejo, princigalmente durante el perfodo invernal, la alternativa esludiada puede mejorarse notablemente, pudiendo llegar a obtener animales terminados para faena Obviamente que esta préctica requiere de més informacién biol6gica y econémica, de aplicacién restringida a condiciones similares 0 mejores a las usadas en el estudio, no corres- ponde a una regia general, puesto que, el érea presenia aptitud para desarrollar alternativas de crfa de ganado, donde los vientres Hereford han demostrado un excelente comportamiento (Lita, 1995) 40.3. Produccién anual de peso vivo para diferentes zonas del pais La produccién anual de peso vivo obtenida con el ganado alimentado, principalmente, a base de forraje de las pra deras, esté ditectamente relacionada, entre otros factores 693 de la pradera y del animal, por la cantidad, calidad y distribucién anual del forraje producido, en las diferentes reas de las zonas ecolégicas En la Figura 40 2, se resumen los antecedentes obtenidos de evaluaciones hechas en diferentes zonas de Chile La informaci6n se refiere a los rangos de la produccién actual, usando, principalmente, pradera natural o natura lizada, asi como las producciones potenciales logradas con praderas mejoradas Las produceiones anuales de peso vivo, principalmente, las més elevadas, consideran el uso limitado de subpro- ductos agroindustriales y/o granos, como suplemento de los forrajes (Klee y Riquelme, 1995) Cuando se ha utili- zado concentrado (grano y/o subproductos) en sistemas intensivos, se han abtenido productiones anuales de eso vivo superiores a 1 800 kaa de los cuales alrede- dor de los 1 200 kg/ha podrian ser atribuidos a la pradera (Goicy otros, 1989, Siebald, Goic y Matzner, 1993) Peso vivo, kg/ha/afio Zona centronorte. Produccién anual de peso vivo Potencial Figura 40 2 Produccién anual de peso vivo segdn zona en condiciones actualesy polenciales de experimento (kg m s mes) Fuente Klee (1993) (Continga en fa pagina siguiente ) G. KLEE G, -LAPRADERA EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA 694 Zona centrosur. Produccién anual de peso vivo 350 Peso vivo, kg/ha/afio Zona de transicion. Produccién anual de peso vivo 700 600 500 400 300 200 100 Peso vivo, kg/ha/aiio Continuacién Figura 40 2. Produecién anual de PRADERAS PARA CHILE 695 Zona sur. Produccién anual de peso vivo on 3s 6s Peso vivo, kg/ha/afio 2 $ 8 Zona austral. Producci6n anual de peso vivo Peso vivo, ton m.s./ha Zona Ultima Ha ‘imeda Intermedia Esperanza Tierra del Fuego Continuacién Figura 40.2. Produccin anual de G. KLEE G.-LAPRADERA EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA 696 LUTERATURA CITADA ACURA, P HEWN; AVENDARO LIA) OVALLEML, CARLOS 1858 carataraxony ‘arablidosdels pacer raul scanner dea ronamedterneasabhimed ‘petra Teich) 31) 27.38, AGUA. HERNAN, AVENDAROR. JULIA SOTO, PATRICIO y CVALLEM. CARLOS 1882 Prados cesecatoenlas ses cl Nal Bite CMI. nsiulaelestiacines ‘Agomesas, stare Exper Qulamapy Chill Cine Boleth Técnico 54 ACUI? HERNAN y KLE @. GERMAN 1981 Predcciéncamaor cuss trajesy ‘semis te potieotn dees (NAINDAP. Seman lavas alas Cb oti re preiia ce Aatcode lal aga de Babio Catte, Cie 211 p ‘AVENOMOR, JUL y OPALLEM CARLOS 1986 Ou istmas do produesin de tanees ‘ore patra taluales dl secanomasterdneo sine 1 Sisezasén el rae agelra Tena (chi) #52} 6590 AVENDARDR JUUA y OVALE WL, CARLOS 1886 os ssemas de pasucn de teretos Haran raeras aural sacanomeaieranessubmed 2 Con iain fee pide Ager Tenis (ee) Wt) 7586 BECKER A, FERNANDO y BERTN A, PEDRO 1879 Asli condnic edo seas de [pce decane Init de nvescione grapes, sia Expamen Famers. Uso, Ce ott ivlgatea 20 6 BECKER A. FERNANDO; IEBALOS_ENRVQUEy MATINER KM 1879 Sistom oe cede Tas 4 meses coe nucinienos peavey cof Isa de iesigicones ‘pepecanias fsta06n Expeien Rene, 0380 Bae Teena 78 6 BECKERA_ FERNANDO SESALOS. ENRIOUEy MATINERK_M 1878 Molo depioucion ecanopaa oes mages dolaXROpON Isto celmesigacions giopecaas, {Stace Expeimeil eeu Osaro Boltn DvlgnveS 17» ‘COOUELETM PABLO, GOIC MLAB, SEBALDS.ENVOUE NAVARRO HUMBERTO y ‘ALVARAGD MESON 1280, reducen carmen tea praerasaralincs et ‘uwosfais InsttoeInwesgones Appears, Esc xpermnial Rene ‘sare Bean Teneo 185 18 CCOYACEMONC.NILO 18808 Mae} Boao ce cure a La Pategne Seminal Pasa ' Boraes ent» Palsoia CA/Cos Se/BID rogan compra de mestiaion $ayeessana Pata Renas 139 [COVACEVICNC. NILO 19804 Reuss ojos a XI Rapin En Seino Pasty Bonne ee Plagena CA/Cane Su/BI0 Progra coperao 6 vestii sypeciaia Pune Nenas 75 G0ICM. LUI80y AZDOM. NORA 1887 Sistemas ce rcucin ccm tviaatrs ce Chie Insta ge Invesiacons Agrapecaas.fscinFxperinglal Renee ‘sare Boa Teno 1 1205 ‘SE M_LJUBG SIEBALOS. ENAIOUE MATZNERK. MAA. 183 Stems iano se Poco cages hase rasta alia bal blanco Agia Tsai (le) sy za ‘ANZOTTODELP ALEJANDRO, ROIAS G. CLAUDIO: ROMERO Y ORELAy CATALED ADRIAN 184 Sistema roazsin con gusto Helden pacerasraluales [a poco de Cautn Aleta Tesica (Oh) 44) 109-178 INNOCENT ENN, VILOHES.2 HECTOR: WEAAL X_CLAUDI,SQUELLAW FERNAND. 'PEDAADA, 6” CARLOS, AODAIGUE?,§ OAV, CREWEIEN,LCRISTAN; LOPEZ M SUAN 185) Cpa de 3sislenas do product ecm tovas oie Secan cost meinen cea cand pace nual yo sent co00 i ‘alts arta En ls io delnvesigns ones opens Eton Experiment [Pina (aniego ile) Pegrane Sarna de Cave Inge Teena TRAD 8 oz INSTTUTODE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS 1952 Elie EapesimenalRexehe [Osune Chis) Progaa Puede Came llorae Teneo YO/1802 1p INSITUTO DEIVESTIGACIONESAGROPECUARIAS 18520 Progra Praia (Coytlg®, Chie ners Tec 1901/1852 5 p+ INSTUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARLASySERPLAC. 1864 Pret: inst gone snes pzuaiasonte Ml Rpioes Chi (Cys Chi) orm ‘ssp LEE 6 GERMAN 1889 Compatamini de gandoHaond on cameron a gated Ieshzo ere secavo mene ined des tana Cento Su Gee tPugnas JP BvlaoGn y elec te bons de acme 2 os siemas peda onside equ NCR-PROCISUR Didlogy N38 p "6-163 LEE 6 GERMAN 1880 Sistemas de rauecin de cae bovis azn eeosut Inst davies Aropcears, an Examen Quamapu Oso, Chie Sete alana 21 BBP LEE. GERUAN 1968 Pedvexisn darn con wae soos lavesigeiny Progano grea Glmapy (3) 35-98 LEG, GERWAN 1982 SistmadepredcciGadecarnedvira Halo} pualaprcariog ‘cin con aie enaiided 1 Proicion Ex SemiuioPae! Ge metsines ola Vil Rein SERPLAC (Comapctn Che) 21226 LEG. GERWAN 1552 sisona oe prouci tov paaAauco y Cate 1 Andis Diokgce INAIFROR (Chil. Cie) Consoidee 17TH 4 p LEEG GERMAN o2z0 isons ds prdueisntoviay ovine le peorilrade Babe 1Aalisisiléio INAFNDR (Chl, Cle) Corsldao 17132 78 p LEEG. GERMAN 1877 Producion care entase a ne praia mi ce go solos ‘akunaess en Oot tol asc. alice nglsa, pasta) Agata Tence {Crt ay 7277 NUEEG. GERMAN CHAMORROG. HERNAN 1084 Pesccitnd caracon lets Held ‘ape, plovcin c auc lvesigeinyProgesaAerctaraDulamap (20) ein LEE G GERMAN; CHAMORRO G. HERNAN y ULLOA N AMARILIS 1864 Producto de ‘ive con ites Naroré en Cao Usa alieaiva paral ara itesiicony Prog Arps Glamape (19) 36 QFE. GERWAN y CONTALEZU, JORGE 1993 Precio care con vaca nosis et ‘ul de ih acne feuds de eace he SOOIPA. Saag. 2641 ce Ponta Unvsited Case a Chie Fac oe Agora Ciencia elven ana 20) 18 LEG. GERVAN y RIELME A HERNAN 1994 Moduniio ol et care being Freduée,ngustiametados Inside lveigeines Agopecaas. evo Fara ge ivestigcgnOniarapy Cris Cre 4079 LEE. GEAMAN y RUN IGNACIO 1875 Sistnasce posi carneco nenilos eLateses eh is ores len cestonu slo Ge vesgnnes Agape ‘las Sande ExuimensOulanap (tn Clo} Soin Tecsea§ 669 LEE. 6 GERMAN, AUN IGNACIO, ACU, P HERNAN 1884 Erlzcén ce siemasce Hodes aca a peciaBolo 2 UNinabon de rade cee 1 eins metas uo mac menace Agnculra Teenes #441) 884 LEE. GERUAN, RUIZ IGNACIO ACURA P_HERNAN 18840 alec de sstonas ‘ poticodn de cute en fe pecordra do Biot Un sama sala do tebe suberdte cana ears alimanico Agel Tei (Cie) #1) 77-38 UGE. GERMAN y ULLOKN. AMARILIS 184 Caza de agus Her en apo Howncs ae Area iviagiony Pages Aer (2) 1215 1UGOS'S. CARLOS. KLEEG GERVAMy OYAILEM CARLOS 1988 Gaeatrtaen'a region ‘ale Pen deseo: Ivestcion regen Apacer Qslanagh een LURA E_ RAUL 1885 En: Mapalanes conpetmieto pode db teero® Heo ‘Segment ge asiales werd grade rackmienlnsl los 4 mass Te cet) 24 YMuHOE 8. FEWANDO ® WNOCENT ENNIO 1869. Conpeae6 3! conpetamiento [Woda en pecan de el de maeos ens, semis 9 soil eos Sinimlaeentecs6y\emeses ards lsiuodalvestpzines Agonesuaias staan Exwimesia La Plaine (Saniago. Chile). fia Predcén Arma Inline Weve 148980 9 ra Maz 8. FERNANDO, NNOCENTI Cc. ERO; VILCHES2_HécTOR, WERNLK. CLAUDIO SOUELLAN FERUUNDC,PEORAZAG. CHRLOS, RODAIGUEZSDAVIO,CRENPIENL CHRISTIAN LOPERN JUAN 1889 Conparacionde3 sistemas razon cecatne Toas Heese & ara cosine meen cena! liaed pea nat Yiosomorcsorasinesivor anaes Ena ap elnvasigotanehrapsees, EstaitnExsinest a Pla (Saniago Cie. Aa reduc Arima nome enc 1481880 909-8 vmvioz 8 FRNAnoo: INNOCENT. EMO, VLCHESZ_WEcTOR WeRALI CLAUDIO: ‘SUELLAN FERUNDG.PEORADAG. CARLOS; RODATGUERS DAVID. CREMP CISTAN y LOPEZMT JUAN 1865 Compracionde3sstonas oh preuceoncecrne ovnas Hae er # ana costa meno covalent cana Yosemoecacorasnrlivosapleaas Ev Iino delvesigacionesAgopeciaas. Estacge Exeimeaa La Paina (Seniago Cine) es Proce Animal noone Wesco 144988 p 17-25" “La inlormacién contenida en estos documentos es sélo accesible a lravés de sus respectivos autores o de auoridades de INIA PRADERAS PARA CHILE (VALLEM CARLOS: AEDOM NORAYAVENDAROR. JULIA 1898 Sslmesdproioe cir annoys Herr en praea rar cna reponse 2 ils econ Ager Tae Cle 815 21-25. (OVALLEM .CARLOS: AEDOM,NoRAy AVENDAROR. JULIA 1880 Sistas prodzion uae cos svi Heelan poe ral el rapSnmederne sirede 1 Canporamina anal Apata Tec (Cie 430) 1-1 OIAS G CLAUDIO. 1894 Siamese produit de cae eo marco gla csitcaion Yes Ivesiasony Progreso Agopcueta Clan 133} 7226, OLAS 6 CLAUDXO 199 faequ eos sms oe roduc xen marco ea ‘insicnin lipieeién Initia de Ives icinesAepcin.faacl6n personal Calan. Seninao Castine y pean dean y 5: eco ot Top etoat oe prociesde Tomuea, Cie Sao Clete 8 9:38 OUAS G, CLAUDIO B85 Sislors de procin de ce cn lsis Heo lanisados les Sma ands vis splerentién metal Agta Tectia (CA) 5 1100 FQIAS G. CLAUDIO; CATALEOS. ADRIAN y CAMPLLO,RALCAROO 138 Sistona de "esi enguta con ails ia Hasina soe as, nega aan sa- ‘evn coclivos alae go ah Rog Age Tee (Cale) 4) 26-285 OUAS CLAUDIO CATRIEOS , ADRIAN; ROMERO Y, CRIELLA SANTANDER, E.JAME "a8 Pa | Padua de ae Iida nweagaines gages, xteo xpenmoia! Carian Tonics, Cle Boa Dvgalve se 1p AOINS 6, LAUDIO: GRANZOTTO DELP, ALELANDRO y SANTANDER, JAME 1980 ‘Sime oo pecustn dcx conch eats Ge dbl pepl de tanita eto suo de vestigations Aopen, aie Expimeial Renee (sana, Cre Baan Dvlgae 68 119 OIAS G CLAUDIO y ROMERO Y ,ORELLA 1982 Stamatis bovine este y tl subtteolavesaite y Pega Arnecuaio Calne 11() 7 or tans Wei (Cie) OIAS , CLAUDIO y ROMERO ORIELLA 199 Sistema dean Telia co a suena vale aD Reion. ie oq) 37065 RUIN, IGNACIO, KLEE G , GERMAN: FGUEROR R, MARCOS y AYRES ALEIANDRO 181@ Plnloalede 12 uss 2 Eatraia foun stoma ce prodicae dcarre en varios dara al pint nvr Agila Tene (Chile) 32) SDT AUITN. 1GNAGO, KLEE, GERMAN; FIGUEROA R.MAACDS y AYRES, MALEIANDAO "A Phas ivajeode 12 mene 1 Eabrcitn doen sama rcs date ‘ue vias cra ng at Agia Tene (Co) 342} 5-60 URW, IGNACIO, KLEEG,GERWAN TORREALBAS.ALFREDD 1987 Produsin dare os tps dpa ing dl rege cenosu sant vis Woandeses ‘lesen mare y oto Apeaie Tesla (Ole) 4) 11518 SSEBALO ENRIOUE: GOI MI LBOy MATZNEAK., MARIO 1855 Praducid care vii an va rade ratal aria Er islatooslvesigecoce Aopesi as, Estcgnfaenmesil emane(Oso%m. Chi) Pogama Ge Gene. hes rosa ‘Anil nema Tico TSZO8S 18-13" 697 SIEBALD SENAIQUE,GOICM, L1UBO, NAVARRO O HUMERTOy MATENERK., MARIO 1987 Silom fas sno Na cela X Ragas dlivestiaiones Aone tuatas, Essien Expeimonal esha sate, Cnn Beate Teco 112 14 SIEBALD § ENRIQUE, NAVARRO D, HUMBERTO; GO M, L1UBDy MATENERK., MARIO 1885 Flaizate denotes nacido en coto a 30 meses oad Insti ce Invesigaiones Argenta, Estacion Exprimenta Recah, Ooo, Chie Basin Tenea 85 139 SOTOA, MARCOS; ROIASG,C.AUDI CATALEDS, ADRIAN y CAMPILLOR,, ICARDO. 1520 Verano onsite nero ganado ao pc el lceaal ea O Aan ampenno mashes ce lechers Agia Téenea (Cn) £30) Fen ‘WYMEISTERB HUGO y CHACON, § ALFONSO 1965 Promusin oe eae y etre oe Teempzocn el seco cosa ce azonscaonre 2 Fal Instigate y Progreso popes La lina (2) 20:23, \WHYMEISTER HUGO, CHKCON'S. ALFONSO CLARO M DANIEL 19850 Egor ne sad totes Hrs lnaiacite y Pryso grasa Ls Paice (32) 510, ‘VHYMENSTER 8, HUGO, FUENTES ¥., ROLANDO, WERNL! K, CLAUDIO: SOUELLAW FERNANDO, PEORAZA CARLOS, RODRIGUES, OAD; CREMPIN CHI STAN CHAGDN ALFONSOLEGEZ We JUAN 1884 Conparcisnde’ sistomasdeprodiién cat bones Hada cca costa moan eal an rads tata fo snbata coo sin culos ates. Ex. Iso da lwesigaoores ‘grpetaras Estas expen La Plana (Suntago, Cale) cea Prada ‘Mim nema Tain IGBTS p54 56" YYHME)STERB. HUGO, MLCHESZ. HECTOR: WERMLIK. CLAUDIO: SQUELLAN FERNANDO, EDRAZA.G. GABLOS RODAIGUET 8. CAMID. CREME L. CHAISTAN, CHACON, ‘ALFONSO yLOPETW, JUAN 1887 Contin go sstemas dapredenén decane bores lear steno cea mene cel tans grade sal ‘arbre sono sn cuits seas sua de nveshgiones Aone, Esti6nExpeiental La Pain (Santiago, Chile) Kea Podecén Anal ner erica 1981987 9: 28-280" \MiMelsTER@, HUGO: VLCHES2. HECTOR: WERALIK. CLAUDIO: SQUELLAN. FERNAND: EORAZA'G CARLO, RODAGUEZ S, OAV, CREMPEN L, CHASTIAN: CHACON, ALFONSO y LOPEZ, JUAN 15, Comptcie de’ sistas co proesin dene Devi nord on sana costo meceénen canal altandn pede call Yosonbacaconesneslivos agtaas Ex su delrvesianions gontcuss, Esti Epsimenta Ls Piaina (Snag, Chie) Ae Poctzidn Anal noe ‘ene 124/985 9: 21-251" \iMalTER@ HUGo: VLCHESZ. MECTOR:WERMLK. CLAUDO: SQUELLAN, FERNAND: PEORAZA', CARLOS, RODAGUEZ §, OAD, CAEMPIEN L, CHRISTAN, CHACON, ALFONSO) OPEZM, JUAN 1585 Conparcinde3sstomes precio decane Doras Heute sana costo macnn canal ul ando pad all losenbrca cot osinolasaptcls En: evesnsene Ages, {staan fxpsinatl a Platina (Saige, Chie) Area Protec Anima iar 0 (S80985 p: 281-327 “La informacion contenida en estos documentos es slo accesible através de sus respectvos autores o de autoridades de INIA G. KLEE G. -LAPRADERAEN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA

You might also like