You are on page 1of 31

Presentación

En el marco del proyecto de mejora del abastecimiento de agua y saneamiento básico,


en la zona del chaco boliviano, financiado por el Gobierno de Navarra y ejecutado por
Acción contra el Hambre, se han realizado diversas actividades con el objetivo de que
al menos 500 familias de comunidades indígenas guaranís en extrema vulnerabilidad
socioeconómica y ambiental puedan disponer de mejores condiciones de vida al
disminuir sus altos índices de morbilidad a causa de enfermedades diarreicas y
parasitarias, las cuales afectan de forma muy especial a la población infantil.

En este documento se mencionan de manera puntual, algunas de las principales


actividades desarrolladas en el proyecto, dando un contexto general al tema, y
posteriormente la aplicación con ejemplos concretos realizados en el proyecto.
Indice
I . I M P L E M E N TA C I Ó N D E M É TO D O S D E T R ATA M I E N TO D O M I C I L I A R I O 1
a. Contaminación del agua en el hogar y en los sistemas de agua 1
b. Elección del método de tratamiento adecuado 3
c. Campañas de implementación de los métodos 4
d. Ejemplo: Implementación de filtros caseros de arena en el chaco cruceño 5

II. CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 5


CON APORTE COMUNITARIO
a. Recomendaciones para lograr el aporte de mano de obra comunitario 5
b. Ejemplo: Construcción de tanques de ferrocemento para cosecha de agua 6
de lluvia

III.EXPERIENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA SANTOLIC 7


a. Conociendo la metodología SANTOLIC 9
b. Equipo de facilitadores 9
c. Implementación de la metodología 9
d. Ejemplo: Implementación del SANTOLIC en el chaco cruceño 10
e. Recomendaciones 14

IV. CAPACITACIÓN A OPERADORES DE SISTEMAS DE AGUA 15


a. Principales problemas en cuanto al manejo de los sistemas de agua en
poblaciones rurales 15
b. Entrenamiento y capacitación de los comités de agua 15
c. Ejemplo: Plomería para operadores de sistemas de agua 16
I. IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS DE
TRATAMIENTO DOMICILIARIO

a. CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN EL HOGAR Y EN LOS SISTEMAS DE AGUA


Generalmente el agua se contamina en fuentes superficiales en contacto con el
medio ambiente, ya sea por procesos naturales, o en la mayoría de los casos por
la acción del hombre. Pero no solamente el agua se contamina en las fuentes, sino
mas bien se produce la contaminación en el manipuleo del agua y almacenamiento,
ya sea en los hogares o en las infraestructuras de abastecimiento de agua.

La contaminación del agua en el hogar, se produce cuando:


Los envases de almacenamiento de agua están sucios.
Los envases de agua están destapados.
El transporte de agua se realiza en envases sucios y destapados.
La manipulación del agua se realiza en condiciones antihigiénicas.

La contaminación del agua en el hogar, se produce cuando:


Los tanques de abastecimiento de agua están abiertos al aire libre.
En los tanques de almacenamiento de agua no se realiza una limpieza periódica y no se realiza
la cloración.
Los puntos de distribución de agua no están protegidos y los animales y otros ingresan.
Los pozos de agua poco profundos, están expuestos a la contaminación de los desechos de
personas y animales, y otros.

b. ELECCIÓN DEL MÉTODO DE TRATAMIENTO ADECUADO


La elección para el empleo de los métodos de tratamiento domiciliares, dependen
de los siguientes factores:

• Calidad del agua disponible para consumo humano.


• Disponibilidad local de materiales que son empleados en los métodos de
tratamiento.
• Capacidad de recursos humanos y tiempo de implementación, para la aplicación
del método.
• Hábitos y costumbres de la población, referidos al manejo del agua.
• Factores socioeconómicos y culturales.

1
El mejor método de tratamiento es aquel donde población logra aplicar el método
en el transcurso del tiempo, gracias a una campaña de sensibilización y
acompañamiento en la ejecución.

En el siguiente cuadro, se puntualizan las características mas importantes de los


distintos métodos de tratamiento domiciliarios del agua:

MÉTODO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS EFICIENCIA APLICACIÓN COSTO

Consiste en hervir Es un proceso que Cambia el sabor Alta eficiencia en Se requiere una Va r i a b l e ,
el agua, enfriarla se practica del agua. la desinfección campaña de depende del tipo
y almacenarla, regularmente, en No disminuye la bacterológica sensibilización y de combustible.
Hervido para el consumo. la preparación de turbidez del agua. concientización, Si se emplea leña,
del agua Es un método de alimentos (no se para la práctica el costo es nulo,
desinfección del r e q u i e r e de este método. pero es necesario
agua. capacitación). ver la incidencia
en el medio
ambiente.

Es un método que Es un método de Requiere que el Alta eficiencia de Requiere de una No tiene ningún
consiste en la fácil aplicación y agua no sea muy desinfección campaña de costo.
Sodis o desinfección del sin costo. turbia (menor a bacterológica, si aplicación, con
desinfección agua mediante la 30 NTU). es practicado período largo de
acción conjunta correctamente. monitoreo.
solar. de los rayos del
sol y el calor.

Es un método de Generalmente Requiere que el Alta eficiencia en Requiere de una Costo bajo.
desinfección que aplicado en agua no sea la desinfección capacitación para
consiste en situaciones de turbia (menor a 5 bacterológica el procedimiento
introducir una emergencia. NTU). y empleo de las
cantidad de cloro Es fácil de aplicar. Cambia el olor y cantidades
Cloración en el agua. Tiene un efecto sabor del agua, correctas.
residual en el en algunos casos
agua, que evita la considerado
contaminación. desagradable
(algunas culturas
rechazan el agua
con cloro).
Es un recipiente La aplicación del Es necesario Alta eficiencia en P a r a l a Es necesario
construido con método es realizar el la desinfección construcción del realizar un
cerámica, bastante sencilla. mantenimiento y bacterológica, filtro se requiere estudio de costos,
saturado con reemplazo del debido a la la capacitación en base a la
plata coloidal, filtro, cuando presencia de la de ceramistas disponibilidad de
que actúa como haya alcanzado su plata coloidal. locales. materiales
Filtrón filtro, el cual es vida útil (aprox. También reduce locales. En
introducido en 2 años). la turbiedad. Nicaragua el
otro recipiente de El empleo de éste costo es de
plástico o método requiere aproximadament
cerámica. de cierto costo. e 14 usD.
El proceso de
filtración es
lento.
Estos filtros se Los materiales Los materiales E s t u d i o s Requiere de una Costo muy bajo,
componen de son de fácil empleados tienen realizados indican capacitación y debido al empleo
varias capas de acceso. que estar limpios. que la eficiencia entrenamiento, de materiales
materiales Reduce la S e d e b e en la reducción p a r a l a locales.
filtrantes, turbidez y reemplazar el de la turbidez es elaboración del
contenidas en un contaminación carbón con del 60%, y la filtro.
recipiente bactereológica. r e l a t i v a eficiencia en la Para el empleo
plástico. Los frecuencia. reducción de del filtro, se
Filtros caseros materiales que Debido a que el Coliformes necesita un
de arena arman el filtro método no fecales es de un montaje con un
son: arena e l i m i n a 7 0 % . E l recipiente
corriente de río, totalmente los responsable de la superior y otro
carbón vegetal en Coliformes, se reducción de debajo del filtro
trozos pequeños, recomienda Coliformes es el con tapa y grifo.
un rollo de tela emplear otro carbón vegetal.
sintética y método de
espuma. desinfección
posterior al filtro.

2
Es un método Es un método No es sostenible Tiene doble Requiere de Son mas costosos
aplicado en sencillo de en el tiempo, al e f e c t o : capacitación y que el cloro.
situaciones de realizar. ser un producto sedimentador y demostración.
emergencia. Las que no se desinfectante.
pastillas tienen encuentra en los
Pastillas productos mercados locales.
potabilizadoras q u í m i c o s q u e
aceleran el
proceso de
sedimentación y
t i e n e n
desinfectantes.

Los filtros de Son fáciles de Requieren de un Estos filtros Se requiere de Son productos
bujías están usar y son mantenimiento reducen la una capacitación costosos, para
hechos de seguros. periódico, y turbidez y p a r a e l familias pobres.
Velas de cerámica. El agua Con adecuado reemplazo de la contaminación mantenimiento.
vertida en un mantenimiento vela, cuando se bacterológica.
cerámica o recipiente pasa funcionan buen termina su vida
filtros de lentamente a tiempo. útil.
bujía través de El filtrado puede
la cerámica a otro ser lento, cuando
recipiente. el agua está muy
sucia.

También en muchas comunidades, se practican métodos de tratamiento locales,


es decir con plantas y procesos desarrollados localmente. Es importante verificar
la efectividad del método, para seguir incentivando o mejorando la práctica de
estos métodos, o la combinación con otro método, con el objetivo de contar con
agua segura.

c. CAMPAÑAS DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS MÉTODOS


Para la práctica de cualquiera de los métodos de tratamiento elegidos, la población
tiene que estar concientizada, acerca de la importancia de realizar el tratamiento.
Una vez que la población ha identificado el problema y consecuencias que trae el
beber agua no segura, se empeña en realizar los procedimientos para el tratamiento
del agua en sus hogares. El acompañamiento o monitoreo es importante, para ver
si se requiere un reforzamiento o si se realiza la práctica y mantenimiento
correctamente. Las campañas de sensibilización se realizan, empleando las técnicas
y medios adaptados a cada cultura, es decir que se pueden realizar, charlas
comunales, afiches, cuñas radiales, demostraciones, seguimiento domiciliario,
cartillas, etc.

3
d. EJEMPLO: IMPLEMENTACIÓN DE FILTROS CASEROS DE ARENA EN EL
CHACO CRUCEÑO

En el marco del proyecto de mejora del


abastecimiento de agua y saneamiento
básico, en la zona del chaco boliviano,
financiado por el Gobierno de Navarra y
ejecutado por Acción contra el Hambre,
se realizó la implementación de filtros
caseros de arena, entre otros métodos de
tratamiento. La implementación se la
realizó mediante una campaña de
sensibilización, donde se capacitó a la
población para que puedan realizar el
montaje de sus filtros, y se proporcionó
los materiales, para la aplicación del
método.
En general las familias tuvieron una buena
acogida al método, realizando el montaje
de sus filtros, como se aprecia en la imagen:

El procedimiento para el armado de los filtros se indica en el siguiente gráfico:

4
II. CONSTRUCCIÓN DE
INFRAESTRUCTURAS DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA CON
APORTE COMUNITARIO
a. RECOMENDACIONES PARA LOGRAR EL APORTE DE MANO DE OBRA
COMUNITARIO

La construcción de infraestructuras de abastecimiento de agua en el área rural,


puede realizarse con el aporte de mano de obra de la misma comunidad, lo cual
conlleva muchos beneficios, pero también es necesario tener en cuenta ciertos
cuidados. A continuación se describen brevemente estos puntos:

Ventajas del aporte comunitario, en mano de obra:


Apropiación de las obras por parte de los comunarios, lo cual implica el sentimiento de
cuidado y mantenimiento.
Reforzamiento de la organización comunitaria.
Involucramiento de la población en las actividades del proyecto.
Entrenamiento y capacitación de la población en temas constructivos.
Sentimiento de orgullo a la finalización de los trabajos.

Los cuidados que se tienen que tomar en cuenta son:


Planificar el trabajo de tal manera que todos realicen la misma cantidad de jornales.
Antes de iniciar el trabajo, realizar un compromiso donde se establezcan todos los puntos
referidos a la construcción: contraparte en jornales, contraparte en materiales locales,
cantidades de materiales necesarios que serán entregados, cantidades de obra, etc.
La solución planteada tiene que ser participativa, es decir que es necesario consensuar la
solución entre los técnicos y los beneficiarios, para que estos comprometan la mano de obra.
Generalmente es necesario la contratación de un maestro albañil calificado, que dirija el
trabajo y capacite a las personas, para que se garantice la buena calidad de la obra.

5
b. EJEMPLO: CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE FERROCEMENTO PARA
COSECHA DE AGUA DE LLUVIA

Los tanques de ferrocemento son una solución sencilla y con un costo bajo de
construcción. Sin embargo es necesario seguir ciertas recomendaciones durante
la construcción para evitar filtraciones. También es importante implementar un
método de recolección de las primeras aguas, con el fin de evitar que las primeras
lluvias arrastren la suciedad y materiales sólidos de los techos hacia el tanque.
A continuación se detallan los materiales necesarios y procedimientos para la
construcción de un tanque de ferrocemento (Expresado en Bolivianos Bs. Tipo de
cambio de Bs. a €'80: 0,103606114):

PLANILLA DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE TANQUE DE FERROCEMENTO DE 12.000 LT

PRECIO COSTO
Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD UNITARIO (BS)
(BS)
1 ALAMBRE DE AMARRE KG 7 15 105.00
2 ALAMBRE TEJIDO h = 90 cm, L = 40m ROLLO 2 60 120.00
3 ARENA FINA M3 5 200 1,000.00
4 CEMENTO PORTLAND ESTÁNDAR BOLSA 20 60 1,200.00
5 CLAVOS DE 1" KG 2 15 30.00
6 CLAVOS DE 2 1/2" KG 4 15 60.00
7 CODO PVC DE 4" PIEZA 4 15 60.00
8 CODO PVC DE 3" PIEZA 4 15 60.00
9 COPLA FG 1/2" PIEZA 1 15 15.00
10 FIERRO CORRUGADO 6 mm (1/4") BARRA 30 30 900.00
11 MADERA ROLLIZO DE D = 2" Y L = 2.5 M PIEZA 18 10 180.00
12 PINTURA IMPERMEABILIZANTE LITRO 4 70 280.00
13 GRAVA MEDIANA LAVADA M3 2 200 400.00
14 GRIFO DE BRONCE DE 1/2" PIEZA 1 40 40.00
15 IMPERMEABILIZANTE SIKA 1 KG 10 20 200.00
16 REDUCCIÓN PVC DESAGUE DE 4" A 3" PIEZA 2 10 20.00
17 TAPA METÁLICA CON BORDE ANGULAR 1" C/AGARRADOR 0.60 x0.60 PIEZA 1 250 250.00
18 TAPÓN HEMBRA A ROSCA FG 2" PIEZA 1 20 20.00
19 TUBERÍA DE FG 2" M 1 65 65.00
20 TUBERÍA DE FG 1/2" M 1 15 15.00
21 TEFLÓN 1/2" PIEZA 6 3 18.00
22 TUBERÍA DE PVC DE DESAGUE 4" PIEZA 2 180 360.00
23 TUBERÍA DE PVC DE DESAGUE 3" PIEZA 2 120 240.00
24 VENESTA DE 5 mm 2 x 2 m PIEZA 7 60 420.00

TOTAL: 6,058.00

6
PROCESO CONSTRUCTIVO:

1 - Se realiza la excavación para la


fundación, con una altura de
aproximadamente 30 cm.

- Se arma del fierro de ¼”, con una


separación de 20 cm.

- Posteriormente se procede al
vaciado de la base, con un
empedrado y vaciado de cemento
con una proporción de 1:5
(cemento:arena).

- Una vez realizado el vaciado se


coloca la malla de alambre tejido
alrededor de la armadura.

- A continuación se coloca el
encofrado con la venesta de 5 mm
2
- Los puntales de madera pueden
ser de troncos que se pueden
conseguir en el mismo lugar

3 - Una vez colocado el encofrado,


se procede al colocado de la primera
capa de mortero de cemento con
una proporción de cemento y arena
de 1:3, cuidando que la mezcla sea
lo mas seca posible.

- El espesor final del muro será de


8 cm. conformado por 4 capas.

7
4 - Posteriormente se procede al
vaciado de la segunda capa.

- Al retirar el encofrado interno, se


realiza un revoque interno con
impermeabilizante, y se afina con
una lechada de cemento (mezcla
de agua y cemento). Este acabado
es importante para la
impermeabilización del tanque.

- Empleando la venesta, y los


troncos se realiza el encofrado para 5
la cúpula, cuidando de dejar un
espacio para la tapa y posterior
acceso.

6 - Finalmente se realiza el revoque


externo y se realizan las conexiones.

- Es importante realizar una cámara


recolectora de primeras aguas o un
filtro, para evitar que toda la
suciedad del techo ingrese al
tanque.

8
III. EXPERIENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN
DE LA METODOLOGÍA SANTOLIC

a. CONOCIENDO LA METODOLOGÍA SANTOLIC

La metodología SANTOLIC (Saneamiento Total Liderizado por la Comunidad), fue


desarrollada por Kamal Kar, en base a las experiencias realizadas en el Sud y
Sudeste de Asia y en África del Este.

El enfoque del SANTOLIC despierta un sentido de repugnancia y vergüenza en la


comunidad, acerca del terrible impacto y problemas que representa la defecación
al aire libre, literalmente estarán comiendo las heces de otros. Una vez que se
dan cuenta de este hecho se movilizan para iniciar acciones colectivas, que se
concretizan con la autoconstrucción de sus propias letrinas en sus hogares.

Ventajas de la metodología SANTOLIC frente a otros programas de implementación


de letrinas:
La población se siente cómoda de usar las letrinas, porque fueron ellos mismos quienes las
construyeron.
La población está sensibilizada y concientizada acerca de los problemas que origina la
defecación al aire libre.
Se soluciona el problema de manera definitiva.
Se crea un sentimiento de orgullo a nivel familiar y comunitario.

La metodología SANTOLIC, se compone de tres fases principales: pre-activación,


activación (evento principal) y post-activación, los cuales serán detallados más
adelante.

b. EQUIPO DE FACILITADORES
El equipo de facilitadores que tendrá a su cargo
implementar la metodología en las comunidades,
tiene que reunir necesariamente ciertas
características: que sean dinámicos, alegres, con
facilidad de palabra y carismáticos, que traten
a los comunarios con mucho respeto. También es
sumamente importante que por lo menos la mitad
del equipo hable el idioma nativo, para lograr
una mayor confianza entre la población.
También es recomendable que el equipo de
facilitadores esté capacitado por personas que
ya hayan realizado la metodología.

9
Finalmente previamente a las intervenciones en las comunidades se pueden
realizar ensayos del evento de activación, colocando actores, por ejemplo
del mismo equipo de trabajo.

c. IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA

Pre-activación

Días previos al evento de activación, se ingresa


a las comunidades a realizar un recorrido,
conocer la comunidad, ver los lugares de
defecación y concertar una reunión con toda
la comunidad.

Es recomendable ingresar un día antes del


evento, para lograr una mayor convocatoria,
compartir una comida y seguir conociendo más
acerca de la comunidad.

Activación

Primer paso: Presentación.- El facilitador


explica de manera breve, cuál es el objetivo
de la visita en la comunidad, indicando que se
trata de un grupo de saneamiento que desea
saber y aprender acerca de algunos hábitos de
saneamiento. Se indica cuál es el significado
de la palabra SANTOLIC, preguntando a los
participantes que entienden por Saneamiento.

10
Segundo paso: Diagnóstico Rural Participativo.- Se solicita a la comunidad que se
levanten y que realicen el dibujo de la comunidad, con ayuda de la tiza o estuco,
dependiendo de la superficie del piso. Se pide a los participantes que identifiquen
sus viviendas, ríos, fuentes de agua, etc.

Se sacan fotos de los mapas terminados y se felicita a las personas por tener una
linda comunidad.

Se pide a los participantes que se ubiquen encima su vivienda en el mapa y en una


tarjeta que coloquen el nombre de la familia y el número de personas.

11
En el mapa elaborado se pide a los
participantes que ubiquen las zonas
de defecación, colocando un
montoncito de aserrín en los lugares
donde ellos realizan sus necesidades.
Una vez realizada esta tarea, se
observará que la comunidad está
llena de “caca”. Viendo esta realidad
se determina la cantidad de “caca”
que se produce en la comunidad por
familia y en toda la comunidad por
año. Se pide votos de aplausos a las
familias que producen mas cantidad
de heces.
Posteriormente se reflexiona acerca de que es lo que pasa con toda esa “caca”,
se pide a un voluntario que explique las vías de conducción de la caca por los ríos,
quebradas, viento, animales, etc.
Se pide a los participantes que dibujen en las tarjetas los elementos que transportan
la caca (perros, chanchos, insectos, etc.)

La dinámica se hace divertida, y entretenida,


por lo que se logra obtener la atención
completa del auditorio.
En el transcurso del evento surgen líderes
espontáneos, que se dan cuenta antes que
los demás de los problemas.
Tercer paso: Detonación: El momento
detonante se logra con algunas técnicas de
repudio como el pelo en la caca, donde se
coloca un vaso de agua limpia y se pide a un
voluntario que la tome. Luego se consigue
un pedazo de excremento humano y se hace
pasar el pelo por el excremento y luego al
vaso de agua. Se invita el vaso de agua al
voluntario, y este obviamente rechaza el
vaso. Se explica que el pelo es una pata de
una mosca.

12
Cuarto paso: Solución al
problema: Se consulta a los
participantes cuál sería la solución
al problema en cuestión, y se deja
que ellos hablen y lleguen a una
conclusión.

En la mayoría de las comunidades


los participantes solicitan que se
ayude con la dotación de
materiales para la construcción
de las letrinas. Frente a este pedido se pide a un voluntario que dibuje una letrina
construida con material local, y se pregunta cuánto es el costo de construcción
de esta letrina, la respuesta es que el costo es cero.

Quinto paso: Manos a la obra: En el papelógrafo se anota a las personas que


voluntariamente se comprometen a la construcción de su letrina familiar, en un
tiempo determinado. Muchas veces las personas entusiastas, ponen plazos hasta
de unos pocos días. Se piden votos de aplauso a las personas que se hacen anotar.

Posteriormente se conforma el comité de seguimiento a las construcciones, los


cuales realizan el plano de la comunidad, para dar seguimiento a las letrinas
construidas.

Finalmente una vez que los participantes están con todo el entusiasmo para la
construcción inmediata de las letrinas, se comparte un plato de comida, para
cerrar el evento.

Post-activación

Una vez que se ha concluido la fase de activación en todas las comunidades, se


vuelve a ingresar a las comunidades para darle el seguimiento a las construcciones.

Se alienta a las personas que aún no han empezado las construcciones y se felicita
a aquellas que ya han concluido o están construyendo sus letrinas.

Se puede evidenciar lo orgullosas que se ponen las personas al felicitarlas, y por


realizar un buen trabajo. En esta etapa se resalta la iniciativa, esmero y originalidad
en la construcción de las letrinas.

Finalmente se colocan pasacalles en las comunidades que han logrado el LDCA


(Libre de Defecación a Campo Abierto), y también se publican cuñas radiales de
felicitaciones y fomento para que se tenga un efecto multiplicador.

13
d. EJEMPLO: IMPLEMENTACIÓN DEL SANTOLIC EN EL CHACO CRUCEÑO
En el marco del proyecto de mejora del abastecimiento de agua y saneamiento
básico, ejecutado por Acción contra el Hambre y financiado por el Gobierno de
Navarra, se implementó la metodología SANTOLIC, en diez comunidades guaranís,
pertenecientes al chaco cruceño.
De las diez comunidades intervenidas, seis lograron la certificación LDCA, es decir
libres de defecación a campo abierto, logrando incrementar la cobertura de letrinas
del 20% al 70%, luego del tercer mes de implementación. Se comprometieron a
realizar la construcción de 267 letrinas. Hasta el tercer mes se logró la construcción
de 208 letrinas, en todas las comunidades de intervención. En algunas comunidades
se realizó una fiesta comunal a la conclusión de todas las letrinas.
Se demostró la habilidad y capacidad local, a la hora de construir las letrinas. La
población se sintió orgullosa y se colocaron pasacalles y anuncios de radio, en los
lugares que lograron la certificación LDCA (Libres de defecación a Campo Abierto).
Las reuniones se convirtieron en una oportunidad de tener espacios de discusión,
concientización, compresión del problema y se propició también un ambiente
ameno, donde siempre surgían bromas de parte de la misma población y de los
facilitadores, donde luego del encuentro la población cambió de mentalidad
respecto a la defecación al aire libre, sintiéndose impulsados a tomar acciones
para evitar ingerir las heces de las otras personas.

14
e. RECOMENDACIONES

Recomendaciones sugeridas, en base a las experiencias obtenidas en la implementación:


El idioma: El contar con un equipo de facilitadores que hable el idioma nativo, fue un acierto,
debido a que la gente se sentía más cómoda y en confianza.
Dos aspectos fundamentales para el éxito de la metodología son: primero seguir con todas
las recomendaciones que indica la metodología (que hace y que no hacer), y segundo contar
con un equipo de facilitadores que también cumplan con las condiciones que propone la
metodología (abiertos, alegres, con facilidad de palabra, etc).
Preparación del evento: Llegar un día antes al evento, para recordar e invitar a las familias,
hizo que la participación fuese mayor. También se aprovechó para compartir un mate y
conversar de varios temas.
Influencia del dirigente de la comunidad: En algunos casos el dirigente de la comunidad
“detonó”, con bastante fuerza e impulsó el compromiso para la construcción de letrinas.
Esta tarea también fue impulsada por los líderes que surgieron en el evento.
La post activación o seguimiento si es importante: Para efectivizar los compromisos realizados,
en muchas ocasiones el equipo de facilitadores habló con las familias que todavía no habían
realizado los trabajos, incentivando la pronta ejecución de los mismos.

IV. CAPACITACIÓN A OPERADORES DE


SISTEMAS DE AGUA
a. PRINCIPALES PROBLEMAS EN CUANTO AL MANEJO DE LOS SISTEMAS DE
AGUA EN POBLACIONES RURALES
Muchas veces en las poblaciones del área rural, los problemas de abastecimiento
de agua, son consecuencia de una mala organización y gestión en el manejo y
administración de los sistemas de agua, más que un problema técnico o falta de
infraestructuras de abastecimiento de agua.
En las comunidades donde no está conformado un comité de agua, solo existe el
operador, el cual realiza todas las actividades de operación y mantenimiento de
los sistemas.

Algunos ejemplos de las debilidades existentes, de los sistemas de agua que tienen
problemas, para el normal abastecimiento de agua, referidos al manejo son:
Falta de conocimientos técnicos, para la reparación de tuberías y accesorios.
Falta de conocimientos básicos de hidráulica para las ampliaciones y mejoramientos.
Procedimientos empíricos para la reparación de los sistemas.
Falta de recursos económicos para materiales de reemplazo adecuados.
Falta de herramientas y equipo, para las tareas de operación y mantenimiento.
Falta de pago para los operadores, consecuencia del no pago de tarifas, por el servicio de
agua potable.
Falta de organización de la comunidad y del comité, para las reparaciones mayores.

15
b. ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN DE LOS COMITÉS DE AGUA
Para reforzar el funcionamiento del comité de agua y fortalecer las capacidades
de los comités de agua y operadores comunitarios, es necesario establecer las
debilidades y problemas en el manejo.

En general los temas a ser difundidos a los comités de agua son:

Albañilería básica.
Plomería o fontanería.
Conceptos generales de sistemas de abastecimiento de agua.
Operación y mantenimiento de sistemas de agua potable.
Administración de sistemas de agua.
Conformación comités de agua, reglamentos y estatutos.

El entrenamiento de estos temas, tiene que tener un carácter práctico, donde se


recomienda realizar las capacitaciones con la ejecución de reparaciones con
materiales y en situaciones reales. Por ejemplo para el curso de plomería que se
explica en el siguiente punto, se pueden realizar la construcción de accesorios,
tarrajados de tuberías, uniones, etc.

c. EJEMPLO: PLOMERÍA PARA OPERADORES DE SISTEMAS DE AGUA

¿QUE ES LA PLOMERÍA?
La plomería es la habilidad para el manejo y uso correcto de los materiales que
se utilizan en la instalación de y accesorios para la construcción y mantenimiento
de sistemas de abastecimiento de .

16
Herramientas que se utiliza en la PLOMERÍA

Herramientas que se utiliza en la PLOMERÍA

17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Paraguay - Bolivia

Oficina Paraguay Oficinas Bolivia

Legión Civil Extranjera, esq. Eulogio Calle # 5 Este Nº 30 Calle # 4 Itapirenda Nº 48


Estigarribia Edificio Firenze 3º Piso C. Esq. Av. La Salle, Barrio Equipetrol Barrio 21 de Diciembre
Asunción Santa Cruz de la Sierra Frente a Facultad del Chaco
Telf.-Fax: (00 595) 21 66 17 79 Telf.-Fax: (00 591) 3 341 81 96 Camiri
E-mail: asuncion1@acf-e.org E-mail: santacruz1-bo@acf-e.org Telf.: (00 591) 3 952 48 45

w w w. a c c i o n c o n t r a e l h a m b r e . o r g

You might also like