You are on page 1of 9

KUDZU

Sinónimo: pueraria lobata (Wild),


pueraria thunbergeniana (Sieb & Zucc)

“Pueraria Hirsuta”
Autor: Matsumura non Kurz (1902)
Índice
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA ..................................................................................................................... 3

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA .............................................................................................................................. 3

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN ..................................................................................................................... 4

REQUERIMIENTOS DE CLIMA Y SUELO .............................................................................................. 6

ZONAS DE ADAPTACION EN EL TERRITORIO MEXICANO ............................................................. 6

PRINCIPALES CULTIVARES (VARIEDADES, HIBRIDOS) .................................................................. 7

ESTABLECIMIENTO .................................................................................................................................. 7

FERTILIZACIÓN ......................................................................................................................................... 8

RENDIMIENTO ........................................................................................................................................... 8

VALOR NUTRITIVO .................................................................................................................................. 9

UTILIZACIÓN ............................................................................................................................................. 9
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Dominio: Eucariota

Reino: Vegetal

Tipo: Espermatofitas

Subtipo: Angiospermas

Clase: Dicotiledóneas

Orden: Rosales

Familia: Leguminosas

Subfamilia: Faboideae

Género: Pueraria

Especie: Pueraria hirsuta

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Es una enredadera de raíces profundas las cuales le permite obtener alimento del subsuelo y resistir suelos
pobres cuenta con grades tubérculos que contienen substancias de reserva (almidón).

Los tallos o las ramas son fuertes de 0.6 a 2.5cm de diámetro y hasta 30 metros de longitud, puede crecer
25cm por día o 18 m por temporada con capacidad de trepar hasta los 6 metros de altura, las hojas son
grandes (80 y 120 cm² de superficie), con folíolos trilobados en las hojas inferiores y folíolos enteros
orbiculares en las hojas superiores, su fruto es una vaina muy hirsuta, comprimida, de 7 a 9 mm de ancho
y 50 mm de longitud; sus semillas son ovaladas con un pequeño arilo circular (Parodi, 1964; Dimitri
1978)
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN

Originaria de Japón, China y partes de Asia sur-oriental, se ha propagado o ha introducido en muchas


regiones tropicales incluyendo Oceanía, Europa central, América central y del sur

El Kudzu fue introducido en América por los EE.UU. A fines del siglo XIX y hoy es una excelente
forrajera y fijadora de suelos en varios estados del sureste norteamericano (Corley et al., 1997)

Se ha distribuido a lo largo del mundo en algunos países se le considera una planta invasora, debido a su
extensión por el suelo asfixiando a algunas plantas, invadiendo el medio ambiente del ser humano ya que
en algunos espacios queda totalmente cubierto por la planta, impidiendo, obstaculizando la vista de
anuncios, casas, arboles etc.

Cuadro 1. Se muestra la distribución del Kudzu en el mundo de diferentes referencias tomadas por
distintos autores

País Distribución Procedencia Invasiva Referencia


ASIA
Bhután Presente Nativa ILDIS,. 2007
China Presente EPPO,.2014
 Anhui Presente Nativa No invasiva Van der Maesen 1985
 Fujian Presente Nativa No invasiva Van der Maesen, 1985, EPPO,
2014
 Guangdong Presente Nativa No invasiva Van der Maesen, 1985
 Guangxi Presente Nativa No invasiva Van der Maesen, 1985
 Guizhou Presente Nativa No invasiva Van der Maesen, 1985
 Hainan Presente Nativa No invasiva Van der Maesen, 1985
 Hong Kong Presente Nativa No invasiva Van der Maesen, 1985
India Presente Introducido ILDIS, 2007
Indonesia Presente No invasiva EPPO, 2014 ILDIS, 2007
Japón Presente Nativa EPPO, 2014
 Hokkaido Presente Nativa No invasiva Van der Maesen, 1985
 Honshu Presente Nativa No invasiva Van der Maesen, 1985
 Kiushu Presente Nativa No invasiva Van der Maesen, 1985
Republica de Presente Nativa No invasiva Van der Maesen, 1985, EPPO,
corea 2014
Laos Presente Nativa ILDIS, 2007
Malasia Presente EPPO, 2014
AMERICA DEL NORTE
Bermuda Presente Introducido Schotman,1989; EPPO,2007,
EPPO, 2014
México Presente Introducido Invasiva PIER, 2007
EE.UU Distribución EPPO, 2014
restringida
CENTROAMERICA Y EL CARIBE
R. Dominicana Presente Introducido No invasiva Lioger, 1985; ILDIS, 2007;
EPPO, 2014
Jamaica Presente Introducido No invasiva Howard y procurador. 1957;
EPPO 2014
Panamá Presente Introducido No invasiva D´Arcy, 1987; EPPO, 2014
AMERICA DEL SUR
Brasil Presente Introducido No invasiva Morel, 2003: EPPO, 2014
Paraguay Presente Introducido No invasiva Morel, 2003; EPPO, 2014
EUROPA
Italia Pocas EPPO, 2014: EPPO, 2007
ocurrencias
Federación rusa Presente Nativo USDA-ARS, 2007
OCEANIA
Samoa americana Presente EPPO, 2014
Australia Presente Introducido EPPO, 2014; ILDIS 2007
Nueva Zelanda Presente EPPO, 2014; EPPO, 2007
Samoa Presente Introducido No invasiva Van der Maesen, 1985; PIER,
2007
Tonga Presente Introducido No invasiva Van der Maesen, 1985; ILDIS
2007; EPPO, 2014
REQUERIMIENTOS DE CLIMA Y SUELO

Su hábito crecimiento determina que en climas con inviernos severos sus hojas y tallos mueren hasta la
corona desde donde rebrotan vigorosamente cuando tienen altas temperaturas y humedad, Con inviernos
benignos, una buena parte de su follaje suele mantenerse vede, siempre que la disponibilidad hídrica no
sea limitante (León, Jordán, 1955)

El Kudzu puede desarrollarse en distintos climas, pero se desarrolla mejor en zonas con un mínimo de
1000 mm anuales de lluvia, inviernos suaves (5-15°C) y veranos calurosos (por encima de 25°C). Cuenta
con una especial resistencia a las sequias como ninguna otra planta de su tipo, esto hace que sea un forraje
ideal en zonas semiáridas

En lo que a requerimientos de suelo se refiere, esta planta crece bien en terrenos con buena fertilidad y
permeabilidad, no así en suelos arenosos áridos ni en los encharcados ácidos (León Jordán, 1955). Tolera
pH de 4.7 a 7.2, pero no soporta los terrenos calcáreos (Harvard-Duelos, 1969). En suelos con bajo
contenido de Material Orgánico reduce su capacidad de fijación de Nitrógeno por nodulación; otros
elementos que no deben ser limitantes para para lograr este cometido son el Potasio y el Magnesio
(Schmidt et al., 1990)

ZONAS DE ADAPTACION EN EL TERRITORIO MEXICANO

En el territorio mexicano se cuenta con zonas calificadas para albergar al kudzu ya que se adapta a climas
cálidos pero con inviernos suaves, Tropicales y subtropicales en México hay zonas de climas adecuados.

Miranda, E. G. (1989) Establece que en México hay 5 zonas térmicas.

La zona cálida tiene una temperatura media anual por los 22°C. En esta zona abarca el 36.6% y se localiza
en las llanuras costeras de ambos mares, la península de Yucatán, las desembocadura de la cuenca del río
Balsas y parte de la península de Baja california

La zona semicálida tiene una temperatura anual media entre 18°C y 22°C. Es la zona térmica con mayor
distribución a nivel nacional abarca el 39.3% del país. La vertiente occidental de la madre sierra
occidental y la vertiente oriental sierra madre oriental, así como la parte central del Altiplano Mexicano y
gran parte de la península de Baja California se encuentra dentro de esta zona térmica
Estas dos zonas son la más adecuada información obtenida desde SEMARNAT (2015) para la Pueraria
hirsuta (kudzu) por su clima de adaptación de acuerdo a la descripción climatológica de la planta

Los estados donde se adapta son: Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán entre otros. Se produce
muy poco en los trópicos secos, es decir, solo es producida en el sureste mexicano

PRINCIPALES CULTIVARES (VARIEDADES, HIBRIDOS)


Como muchas legumbres, el kudzu tiene una relación simbiótica con bacterias fijadoras de nitrógeno.
Erdman (1967) estimó que el kudzu fija 88 kg de nitrógeno por hectárea, un poco menos de la mitad que
el fijado por la alfalfa (186 kg) y aproximadamente el doble de la cantidad fijada por la soja (51 kg), el
maní (42 kg) o Phaseolus vulgaris frijol (40 kg). Bacterias fijadoras de nitrógeno son funcionalmente
divididos en siete grupos. Kudzu es en el grupo de caupí con maní, frijol terciopelo (Mucuna pruriens),
habas (Phaseolus lunatus) y otros (Erdman, 1967).Los aislados de nódulos de las raíces de kudzu
cultivadas en LMA (levadura manitol agar), no absorben rojo Congo y son Gram negativas, todos los
atributos consistentes con Rhizobium spp. (AD Searle, Universidad de Wake Forest, Carolina del Norte,
EE.UU., comunicación personal, 2002)

ESTABLECIMIENTO

El establecimiento de cultivo de esta planta depende del tipo de suelo, terreno, clima cantidad pluvial, etc.
Como se habló anteriormente son factores determinantes para el buen desarrollo de la planta, hablemos de
la preparación del terreno a cultivar y los principales métodos a utilizar, siguiendo los pasos correctos se
obtendrá un cultivo de Pueraria hirsuta de calidad para ser utilizada en forraje.

En el caso de terrenos pesados, arcillas compactas, es necesaria la desintegración de estos para obtener un
buen éxito. Sus raíces, en terrenos de este tipo, impropiamente preparados, frecuentemente no alcanzan
una profundidad de cuatro pulgadas; siendo que en suelos acondicionados satisfactoriamente alcanzan una
profundidad de 5 pies (152.4 Cm). Como la capacidad de la planta para resistir la sequía depende de la
gran profundidad alcanzada por las raíces, es necesario arar profundamente en estos terrenos. En seguida
se aplican 1 a 3 toneladas de abono de establo y con arado se tapa el surco profundo que se ha formado en
el centro, quedando en esta forma el terreno mullido y perfectamente acondicionado. Estas operaciones se
deben efectuar con anticipación para permitir la descomposición total de la materia orgánica y la
meteorización del suelo. (Arbeláez M., 1949).
En terrenos sueltos, no hay necesidad de arar: es suficiente abrir los hoyos a la distancia requerida. Si el
suelo es excesivamente pobre o que contiene grandes cantidades de arena, se aconseja agregar a cada hoyo
abono de establo. La profundidad de los hoyos debe ser igual a la longitud de las raíces de la siembra
(Arbeláez M., 1949)

La mejor época para plantar o sembrar Kudzu es en primavera

FERTILIZACIÓN

En 1938 se inició la experimentación a fin de conocer la reacción de kudzu a la aplicación de abonos


naturales y fosfatos llevándose a cabo dichos experimentos en terrenos de la planta se había sembrado el
año anterior y progresado deficientemente.

Se aplicaron abonos naturales y superfosfatos, alrededor de las plantas pudiéndose comprobar la gran
diferencia entre las parcela tratadas y no tratadas. En las segundas hubo una aceleración de crecimiento
cuando se aplicó ambos abonos juntos. Un abono formula4-8-4 dio gran resultado. La fertilización
depende del análisis de suelos, se recomienda aplicar fósforo en el momento de la siembra y hacer
fertilizaciones de mantenimiento (fósforo, potasio, magnesio) cada año para afrontar la época de lluvias.

RENDIMIENTO

El kudzu fue introducido por primera vez como exótico, por los EE.UU. En 1876 como planta ornamental
para jardines (Shurtleff y Aoyagi, 1977). Más tarde el kudzu fue promovido como forraje nutritivo para el
ganado (Sturkie y Grimes, 1939; Dalal y Patnaik 1963; Corley et al, 1997)

Su rendimiento es de solo 6.4 toneladas por hectárea por año y es difícil de cortar y bale (Everest et al,
1991)
VALOR NUTRITIVO
Para las partes de la hoja, tallo y tubérculos, respectivamente, proteína cruda (17,5, 10,3 y 8,6%), NDF
(48,1, 73,1 y 39,8%), alimentador automático de documentos (38,2, 44,0 y 53,3%), Ca (0,7, 0,1, y 0,4%),
Fe (162.3, 156.5, y 3600 mg k

UTILIZACIÓN

 Alimentación animal (Forraje), no soporta pastoreo intensivo


 Medicinal, farmacéutica
 Conservación del suelo
 Banco de proteína

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

EPPO, 2007. Pueraria lobata. Las hojas de datos sobre plagas cuarentenarias. Boletín OEPP / EPPO
Bulletin, 37: 230 hasta 235.

van der Maesen LGJ, Almeida SM, 1988. Dos correcciones a la nomenclatura en la revisión de Pueraria
DC. Revista de la Sociedad de Historia Natural de Bombay, 85: 233-234.

McKee R, Stephens JL, 1943. Kudzu como cultivo agrícola. Washington DC. Boletín 1923 del USDA
Agricultores: 13 pp.

James A. Duke. 1983. Manual de Cultivos Energéticos.


https://www.hort.purdue.edu/newcrop/duke_energy/Pueraria_lobata.html#Folk Medicine

Corley

You might also like