26/1/2018 Fuentes conmutadas V.
Inverter
INICIO BLOG CURSOS/LIBROS APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
Estás aquí: Inicio/Mantenimiento y reparación/Funcionamiento de una
Aprende en una hora a identif
fuente de alimentación conmutada V. Inverter partes de una fuente conmu
Funcionamiento de
una fuente de Accede gratis a una clase en vídeo
muestro mis trucos
alimentación ESCRIBE TU EMAIL
conmutada V. Inverter RECIBIR CLASE
En este artículo veremos la parte más importante de una fuente de Recibirás en tu correo el mensaje de con
alimentación conmutada: el inverter. Suscripción gratuita. Puedes anularla cuando
En esta etapa, la corriente continua se convierte en una especie de
corriente alterna, necesaria para que funcione el transformador.
NUEVO CURSO
Si no has leído los artículos anteriores, te recomiendo que lo hagas:
Cómo funcionan las fuentes de alimentación conmutadas I
Funcionamiento de una fuente de alimentación conmutada II. Filtro
EMC
Funcionamiento de una fuente de alimentación conmutada III. LOS PRODUCTOS MÁS POPULARES
Rectificador y condensador
Funcionamiento de una fuente de alimentación conmutada IV.
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
Corrección del factor de potencia
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 1/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
VER TODOS
Qué es un inverterINICIO BLOG CURSOS/LIBROS APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
Seguro que la palabra inverter te recuerda a algo. Quizás a las
máquinas de soldadura por arco, o al aire acondicionado de última
generación.
Pues bien, se trata de lo mismo.
Un inverter es un convertidor de corriente continua a corriente
alterna. Justo lo contrario que el diodo.
A diferencia de un rectificador de diodos, un circuito para convertir la
corriente continua en alterna es algo más complicado.
Necesitamos generar impulsos de corriente con un oscilador. Para ello
nos podría bastar con un transistor y un condensador.
En una fuente de alimentación necesitamos controlar la
corriente, cualquier factor externo podría hacer que la tensión o la
intensidad variasen de forma no deseada. Esto podría provocar
averías, incluso daños graves.
Para conseguir controlar la corriente se utilizan circuitos integrados
que hacen todo el trabajo difícil.
El objetivo es que la tensión de salida de la fuente sea muy estable, y
no se descontrole aunque haya cambios de carga muy bruscos.
El transistor de conmutación
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 2/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Para generar la corriente alterna, lo que hacemos es cortar y dejar
pasar corriente muchas veces por segundo.
INICIOun interruptor
Podemos imaginar BLOG CURSOS/LIBROS
que se conectaAPLICACIÓN
y desconectaSUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
constantemente.
El resultado es una forma de onda rectangular.
En lugar de un interruptor, usamos un transistor, que permite trabajar a
grandes velocidades, pudiendo cambiar su estado en pocos
nanosegundos.
En la práctica, los transistores utilizados suelen ser MOSFET e IGBT,
porque sus características son más apropiadas que los transistores TEMAS TRATADOS EN EL BLOG
bipolares. Mantenimiento y reparación
(139)
Para variar las características de la corriente, podemos controlar el
Piscinas y cloración salina (20)
transistor de varias formas.
Todos los temas (159)
Regulación por variación de LOS 10 ARTÍCULOS MÁS RECIENTES
frecuencia Los artículos más leídos durante
2017
Una opción es variar la frecuencia del oscilador. Si el transistor conmuta
a mayor velocidad, la frecuencia de la corriente resultante es más alta. Aplica el método de la Doctora
Juguetes para ser mejor técnico
Este sistema se utiliza en los variadores de velocidad de motores de
Descubre los perfiles de los
corriente alterna.
técnicos de reparación de la
comunidad
La velocidad del motor es proporcional a la frecuencia de la corriente
aplicada. Fidestec cumple 5 años
Kit de supervivencia para el
Precisamente, los equipos de refrigeración inverter se denominan así técnico de reparación electrónica
porque tienen un circuito variador de velocidad, regulando la velocidad
Cómo atraer clientes a tu taller,
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo.OK OK
del compresor.
SABER MÁS gracias a internet
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 3/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
En los equipos sencillos (no inverter) el compresor tiene dos Cómo funcionan y cómo se usan
velocidades fijas, una de arranque y otra de trabajo. Cuando se activa los osciloscopios – 3 Sondas
el compresor, el consumo eléctrico es muy elevado, hasta que alcanza
Cómo funcionan y cómo se usan
INICIO
su velocidad de trabajo.BLOG CURSOS/LIBROS APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
los osciloscopios – 2 Escalas
¿Ayudará la revolución del
Las máquinas inverter mantienen el compresor girando a baja velocidad
hardware libre a la reparación
para no detenerse, y evitar el arranque. Por eso son equipos
electrónica?
eléctricamente más eficientes.
Cómo funcionan y cómo se usan
los osciloscopios – 1
Funcionamiento básico
Regulación por ancho de pulso
(PWM)
En las fuentes conmutadas no es viable el sistema anterior, porque el TODOS LOS ARTÍCULOS
PUBLICADOS
transformador debe trabajar a una frecuencia fija.
Ver listado completo
Para regular la tensión y la corriente de salida se utiliza un generador
PWM.
PWM son las siglas de Pulse Width Modulation, que traducido significa
Modulación por Ancho de Pulsos.
Únete al grupo en LinkedIn
El concepto es muy simple: si el interruptor está conectado durante más
tiempo, dejará pasar más corriente, y si está menos tiempo ocurre lo
contrario.
Para entenderlo mejor, te lo mostraré de forma gráfica.
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 4/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
INICIO BLOG CURSOS/LIBROS APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
Fig. 1 – Ondas moduladas por PWM
En la figura 1 puedes ver dos ondas con la misma frecuencia y distinto
PWM.
La línea roja representa el valor eficaz de la tensión, una vez
rectificada y filtrada.
El regulador PWM
Las fuentes de alimentación conmutadas incorporan generalmente un
circuito integrado que realiza la regulación PWM, además de muchas
otras funciones, como la protección contra cortocircuito, contra
sobretensiones, corrección de errores, arranque suave, etc.
Vamos a centrarnos en su función como controlador del transistor,
porque el resto de añadidos varía enormemente según el fabricante y
modelo.
Básicamente, el regulador genera una señal PWM en función de la
tensión
Uso de
cookies salida
para de la fuente.
estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 5/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Cuando la tensión de salida supera el valor deseado, estrecha los
pulsos de corriente, y así el transformador recibe menos energía. Al
caer la tensión de salida realiza la función contraria.
INICIO BLOG CURSOS/LIBROS APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
De este modo, la tensión de salida se mantiene constante, aunque
varíe la carga aplicada. Para ciertas aplicaciones, donde la carga varía
muy rápidamente, el circuito debe tener una respuesta inmediata para
prevenir altibajos en la salida.
El regulador también puede incorporar una entrada que se conecta a
una resistencia shunt, para medir la corriente que consume el equipo.
Fig. 2 – Esquema de la sección de conmutación
En el esquema de la figura 2 puedes ver cómo se conectan los
distintos elementos.
El circuito integrado puede alimentarse directamente a través de una
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
resistencia (de un valor bastante alto), ya que interiormente incorpora
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 6/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
un circuito estabilizador de tensión.
En otros casos se alimenta desde un bobinado auxiliar del
transformador,INICIO BLOG
o a través de unaCURSOS/LIBROS
pequeña fuente APLICACIÓN SUSCRIBIRME
de alimentación lineal. RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
La resistencia shunt, que une el transistor con la masa, suele tener un
valor menor a un ohmio, para no afectar al resto de componentes.
También suele ser bastante gruesa (en muchos casos se conectan
varias resistencias en paralelo), porque toda la corriente del circuito
pasa a través suyo.
El optoacoplador entrega una señal proporcional a la tensión de
salida. Veremos este componente con más detalle en un próximo
artículo.
Fig. 3 – Señales en el transistor de conmutación
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 7/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Cuando el transistor no está conduciendo, la tensión que le llega a
través del bobinado del transformador es igual a la de entrada, porque
las bobinas en corriente continua se comportan como un conductor.
INICIO
Esta tensión tiene BLOG
la forma de laCURSOS/LIBROS
figura 3A. APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
Si aplicamos a la base o puerta (dependiendo del tipo utilizado) del
transistor una señal PWM, éste conducirá de forma sincronizada con
esta señal.
Cuando el transistor está conduciendo, la tensión en sus patillas es
cero, porque quedan conectadas al negativo.
En este momento, la bobina del transformador recibe toda la tensión
de entrada, al quedar conectada entre DC+ y DC-. Por lo tanto, absorbe
toda la corriente que necesita.
Cuando el transistor deja de conducir, la bobina se descarga.
De este modo, la bobina se carga y descarga cíclicamente, por lo que
la forma de la corriente sería una especie de onda triangular.
En definitiva, hemos conseguido entregar corriente alterna al
transformador, con la que ya puede funcionar.
El regulador PWM en la práctica
Como he dicho antes, hay muchos modelos distintos de reguladores,
cada uno con unas características distintas.
Es importante consultar los datasheet para ver sus particularidades.
En estos mismos datasheet podemos ver cómo funciona el circuito
integrado,
Uso la función
cookies para de cada
estadísticas pin,ylas
anónimas paratensiones, intensidades
el funcionamiento de la web.yContinuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 8/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
frecuencias de trabajo, algún esquema sencillo, y las formas de onda
más importantes.
Con toda esta INICIO BLOGy entendiendo
información, CURSOS/LIBROS APLICACIÓN deSUSCRIBIRME
el comportamiento la RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
corriente, podemos medir y diagnosticar cualquier avería.
En este caso, como ocurría con el PFC, es interesante poder contar
con un osciloscopio para ver las señales, aunque existen trucos para
poder realizar la mayor parte de mediciones sin él.
Te toca a ti
Es el momento de que busques una fuente conmutada. Un cargador, la
fuente de un PC, etc.
Trata de identificar las distintas secciones de las que hemos hablado,
verás que no es difícil.
Localiza el circuito integrado, comprueba su numeración y busca el
datasheet.
En los próximos artículos veremos el resto de secciones, y las fuentes
de alimentación conmutadas no tendrán secretos para ti.
Si este artículo te ha ayudado, ahora te toca a ti ayudar. Hay que
alimentar el karma.
Puedes ayudarme dejando tu comentario (más abajo), así puedo
mejorar.
También puedes ayudar a tus amigos y contactos compartiendo en las
redes sociales.
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 9/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Y si no lo has hecho todavía, suscríbete a la newsletter (el formulario
está aquí debajo) para no perderte más artículos como éste.
INICIO BLOG CURSOS/LIBROS APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
Leer el siguiente: Funcionamiento de una fuente de alimentación
conmutada VI. Transformador
Eugenio
¿Te conformas o quieres más? Más artículos relacionados:
Funcionamiento Funcionamiento Funcionamiento Funcionamiento
de una fuente de de una fuente de de una fuente de de una fuente de
alimentación alimentación alimentación alimentación
conmutada VII. conmutada II. conmutada VI. conmutada VIII.
Rectificador y Filtro EMC Transformador Regulador de
filtro de salida tensión
Funcionamiento Funcionamiento
de una fuente de de una fuente de
alimentación alimentación
conmutada IV. conmutada IX.
Corrección del Funciones
factor de adicionales
potencia
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 10/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Eugenio Nieto
Ayudo a técnicos del mantenimiento y la reparación
a diagnosticar averías con más eficacia.
Comparto
INICIO mi conocimiento
BLOG través de mis
CURSOS/LIBROS libros y
APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
cursos.
Con mi aplicación FidesGeM los técnicos pueden
gestionar y planificar sus reparaciones,
mantenimiento preventivo y almacén de repuestos.
Más. . .
Sígueme: Twitter / LinkedIn / Facebook / Google+
SUSCRÍBETE Y APRENDE A IDENTIFICAR
LAS SECCIONES DE UNA FUENTE
CONMUTADA:
Comentarios
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 11/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Jose Abel Ramirez Melendez dice
10/02/2015 en 01:46
INICIO
Gracias Eugenio por tu BLOG
trabajo yCURSOS/LIBROS APLICACIÓN
por compartir información SUSCRIBIRME
yo soy RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
eléctrico y me dedico al mantenimiento eléctrico, refrigeración, aire
acondicionado en edificios y mi deseo es aprender mas en electrónica
para reparar las tabletas electrónicas y aprender mas en mantenimiento
industrial.
GRACIAS EUGENIO.
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Eugenio Nieto dice
10/02/2015 en 18:00
Hola Jose Abel.
Estás en el lugar adecuado.
Un saludo!
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Ricardo G. Stocker Perez dice
09/05/2017 en 11:06
Eugenio Nieto:
Yo creo que ni siquiera te das cuenta lo que lograste .
1) la estructura y la dinámica de tu página
2) tu opinión en lo académico
3) ect.
No soy electrónico pero aprendí a usar un osciloscopio.
Lo otro que aprendí es que si alguien no sabe explicar algo
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
,es porque no sabe .
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 12/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Tu lo hiciste y lograste hacer mi meta más corta.
Te comparo con Prometeo.
INICIO
Titán amigo BLOG CURSOS/LIBROS
de los mortales, APLICACIÓN
honrado principalmenteSUSCRIBIRME
por RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
robar el fuego de los dioses en el tallo de una cañaheja, y
darlo a los hombres para su uso .
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Nerjose Dominguez dice
08/12/2015 en 02:26
Eugenio si tu karma es saber si tu pedagogía es buena, le digo
hermano que las estrategias de aprendizajes son muy muy buenas,
Dios lo bendiga Hermano, saludos
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Eugenio Nieto dice
22/12/2015 en 23:41
Gracias Nerjose.
Saludos
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Luis Marvez dice
05/01/2016 en 01:44
Simplemente excelente mi amigo. De todo corazon. le deseo
muchisimos exitos y muchas gracias por este trabajo. Felicitaciones.
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
Citar Comentario Citar Comentario Responder
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 13/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Eugenio Nieto dice
30/07/2016 en 17:04
INICIO BLOG CURSOS/LIBROS APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
Gracias Luis
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Nelson Vargas dice
23/03/2016 en 05:07
Eugenio estoy verdaderamente agradecido con todo lo trasmitido hasta
aquí, en tus exposiciones sobre el funcionamiento de las fuentes
conmutadas, debido a la facilidad de las explicaciones y el dominio que
muestras sobre los asuntos tratados. Te deseo el mayor de los éxitos
para que así continúes ayudándonos a ser mejores profesionales,
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Eugenio Nieto dice
30/03/2016 en 19:20
Gracias a ti por formar parte de la comunidad.
Saludos
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Isidoro Ramírez Hernandez dice
03/07/2016 en 03:31
Eugenio: Soy ingeniero electromecanico ya jubilado,casualmente
encontré
Uso cookiestus
paraartículos y me
estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
encantó la forma tan fácil y simple en que los explicas y aunque
SABER MÁS ya no
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 14/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
trabajo en la empresa,
trato de mantenerme actualizado sobre los principios de los nuevos
sistemas que se están utilizando. Te agradezco por tu trabajo que estas
INICIO
realizando al compartir BLOG
tus CURSOS/LIBROS
conocimientos APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
y felicitarte por ayudar a quien busca el conocimiento.
Isidoro.
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Eugenio Nieto dice
30/07/2016 en 17:06
Muchas gracias Isidoro.
Saludos
Citar Comentario Citar Comentario Responder
lenin dice
17/07/2016 en 23:04
Hola hermano muy buena tu explicacion, soy de venezuela, quisiera
comprar ese libro, gracias
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Eugenio Nieto dice
30/07/2016 en 17:08
En Venezuela es complicado hacer pagos online.
Necesitas una tarjeta de crédito para conseguir el ebook.
La versión en papel es más complicada, porque no hay
distribuidores en Venezuela.
Saludos
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 15/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Citar Comentario Citar Comentario Responder
INICIO BLOG CURSOS/LIBROS APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
Ramon Colmenares dice
22/08/2016 en 06:54
Hermano un saludo, de verdad que buena pagina la que tienes aca,
muy interesante vas directo al punto y a mi parecer el lenguaje es muy
bueno, no se si tendra que ver el hecho que soy ingeniero electronico,
debido a ciertas circustancias me encuentro ahorita trabajando como
tecnico y especificamente en la parte de reparacion de fuentes
conmutadas, nunca habia trabajado antes con fuentes y la verdad a
pesar de mi titulo el tema no lo habia profundizado, la verdad hasta
ahora son muchas dudas las que tengo pero poco a poco leyendo tus
articulos las voy despejando, aunque por ahora me queda una mas o
menos importante y que desde que estoy con las fuentes no la he
respondido aun, hasta ahora se que el voltaje de entrada sera siempre
110 o 220v dependiendo la red que utilizemos, yo trabajo con 110 (soy
de Venezuela y actualmente viviendo en Panama), me llama la atencion
que luego del rectificador el voltaje sube un poco llega hasta 150 o 170
dependiendo del circuito, lo que no entiendo son dos cosas, que todas
las fuentes a partir de aqui trabajan con alrededor de 380v, ¿por qué
necesitan de este voltaje? y la otra pregunta ¿Quién sube este voltaje?,
las fuentes con las que trabajo alimentan unas pantallas LED de esas
que se utilizan para eventos como conciertos y cosas asi, son fuentes
que tienen salidas de 5VDC@55A una corriente elevada ya que son
LED de alta intensidad, he logrado describir bien todas las etapas que
dices y creo que la falla se encuentra en este punto de oscilacion ya
que no veo frecuencia a la entrada del transformador, lo malo es que no
cuento con un osciloscopio y se me hace dificil determinar esto si tienes
algun consejo adicional te agradezco encarecidamente, al mismo
tiempo que te felicito por el blog y en especial por este tema de fuentes
que esta bien elaborado.
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
Citar Comentario Citar Comentario Responder
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 16/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Eugenio Nieto dice
29/08/2016 en 00:02
INICIO BLOG CURSOS/LIBROS APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
La corriente alterna, al rectificarse y filtrarse siempre tiene una
tensión mayor.
Si haces la prueba con una fuente lineal, a partir de un
transformador de 9Vac conseguirás una tensión rectificada y
filtrada de 12Vdc o más.
Por lo tanto no es que la fuente genere esta tensión a propósito,
sino que simplemente es la que se obtiene sin necesidad de más
componentes.
La etapa inverter es la que convierte de nuevo la continua en una
corriente pulsante, que para el transformador es similar a una
corriente alterna.
Lo ideal para verificar esta corriente es un osciloscopio, aunque
hay trucos, como este.
De todas formas, si lo utilizas profesionalmente, un osciloscopio
es una herramienta económica y casi imprescindible.
Saludos
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Angel Velasquez dice
11/01/2018 en 19:09
“me llama la atencion que luego del rectificador el voltaje sube un
poco llega hasta 150 o 170”
Amigo, esto sucede a causa del capacitor; pues, este se carga al
valor absoluto de la señal rectificada. Si tu voltaje luego de
rectificado es 110 seria (110*1.41, 1.41 es el resultado de sacarle
la raiz cuadrada al 2, para sistemas monofasicos) .
Saludos.
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
Citar Comentario Citar Comentario Responder
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 17/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Jose Angel Delgado dice
03/09/2016
INICIO en 13:40
BLOG CURSOS/LIBROS APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
Buenas Eugenio, muy buen material bien explicadito y la verdad parece
todo hasta sencillo, pero tras leer esto me surge un par de dudas.
1º ¿ Que relación de espiras suelen tener estos transformadores ?
2º ¿ Porque al aumentar la frecuencia se reduce el tamaño del
transformador, que estaba limitado el tamaño si trabajamos a 50Hz o
200Khz ?
Mil Gracias y sigue así gran trabajo.
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Eugenio Nieto dice
28/09/2016 en 21:09
La teoría de la relación de espiras es similar a los
transformadores lineales, aunque desconozco si se tienen en
cuenta otros parámetros para calcularlo.
Al aumentar la frecuencia y usar una onda cuadrada se reducen
las pérdidas del transformador.
La onda senoidal no es tan eficiente, y parte de la corriente no se
convierte en energía electromagnética, por lo que se disipa en
forma de calor.
Yo hago una comparativa un poco “burra”: puedes llenar un
depósito de agua con un cubo grande, pero si aumentas la
velocidad, puedes usar un cubo más pequeño con el mismo
resultado, y cargando menos peso.
Lo que entrega la energía a la carga conectada es el condensador
del secundario, así que lo importante es mantenerlo siempre
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 18/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
cargado.
Saludos
INICIO
Citar ComentarioBLOG Citar
CURSOS/LIBROS
Comentario APLICACIÓN
Responder SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
Francisco rivera dice
08/09/2016 en 06:11
Eugenio mil gracias X tus explicaciones ,sobre fuentes conmutadas .
Son realmente muy buenas
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Eugenio Nieto dice
28/09/2016 en 22:45
Muchas gracias Francisco
Citar Comentario Citar Comentario Responder
edwin u dice
25/11/2016 en 22:37
Estimado Eugenio, muy didáctica tus explicaciones que pueden
alcanzar a la persona menos entendida. Me gustaría saber calcular los
transformadores para altas frecuencias y para las diferentes topologías,
seguramente lo tienes publicado. To libro se puede comprar
virtualmente?. Gracias de antemano. Envíame tu e-mail
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 19/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Magallanes Víctor E. dice
20/12/2016 en 02:05
Hola Eugenio; INICIO BLOG
a personas comoCURSOS/LIBROS APLICACIÓN
vos hay que sostenerlas con elSUSCRIBIRME
aliento RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
y agradecimiento, por tomarse el tiempo en poner su conocimiento al
alcance de quienes lo necesitan; en un mundo egoísta, sobre todo en el
gremio de los electrónicos, donde todos los secretos se esconden para
ser ellos los únicos. Gracias y piensa en esto siempre; que a tu
generosidad, el universo te lo devolverá con hechos multiplicados.-
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Eugenio Nieto dice
21/12/2016 en 19:49
Muchas gracias Victor.
Un abrazo
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Gabino Rojas dice
13/04/2017 en 14:45
Buenos días Sr. Nieto. Soy Gabino Rojas desde Guarenas Venezuela.
Muy didácticos sus artículos sobre el funcionamiento de las fuentes
conmutadas. En estos momentos estoy tratando de volver a la vida una
fuente de un pequeño microcomponente musical Marca UTECH. El
equipo se saco de su caja nuevo. Al conectarlo a la red eléctrica
funciono perfecto. A las horas lo volvimos a conectar y falló, refirió el
cliente. Al abrirlo hago las mediciones de comprobación y no se
encuentran los voltajes de salida en el secundario. En el capacitor del
filtro del primario se pudo comprobar un voltaje de 170 v rectificado. Se
comprobo el mosfet y esta bien pero sospecho del circuito oscilador de
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
montaje smd con el codigo LN3949. no ubico su datasheet.
SABER MÁSTengo un
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 20/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
osciloscopio marca Bk precision de 40 MHZ de doble trazo. Por favor
me podría aportar una idea de como comprobar si este Ic es el
causante de la falla. Muchas gracias por su aporte educativo en la red.
INICIO Rojas.13-04-2017
atentamente Gabino BLOG CURSOS/LIBROS
8:50am APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
Citar Comentario Citar Comentario Responder
FranciscoB dice
14/05/2017 en 23:46
Buenos días, Sr.Nieto.
Ya soy mayor y siempre he disfrutado de la electrónica …las lámparas,
luego el transistor y ahora los circuitos lógicos y lo que le sigue hasta
que pueda, pero siempre por afición.
Quería exponerle un problema que tengo y del que no he encontrado
información.
Mi hermana me trajo una fuente conmutada salida 24 V. CD y la salida
está en 19 V sin carga ¿……. pero lo más sospechoso es que el
transformador “chopper” desde que lo conectas a la red emite un bip,
Bip. Bip y cuando lo desconecto el bip decrece en intensidad sonora y
en frecuencia hasta desaparecer, tal como si fuera la descarga de un
condensador.
La reparación de la Fuente no es fundamental, pero como tengo mucho
que aprender, me gustaría repararla.
Gracias anticipadas
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Eugenio Nieto dice
15/05/2017 en 20:13
Hola Francisco.
Lo primero sería conectar una carga.
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
Algunas fuentes se “protegen” si no detectan SABER
ninguna carga
MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 21/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
conectada.
Si por ejemplo la fuente es de 24V y 3A, yo pondría una lámpara
de 24V y 50W (~2A) o dos de 12V y 20W.
INICIO
Si después BLOG CURSOS/LIBROS
sigue oyéndose APLICACIÓN
ese ruido, podría SUSCRIBIRME
tratarse de una RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
avería en los componentes de regulación de tensión (TL431,
optoacoplador, etc.).
En el caso de que estas pautas no sean suficientes, ya deberías
profundizar en el conocimiento de las fuentes conmutadas, con mi
libro, videocurso, o buscando información en internet.
En http://academia.fidestec.com están todas las opciones que
ofrezco.
Espero que resuelvas la avería.
Saludos
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Mario dice
30/06/2017 en 09:18
Grandísimo trabajo, explicado de manera muy clara y limpia, y con
detalles. Millones de gracias por un trabajo tan excepcional brillante y
altruísta.
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Angel Velasquez dice
11/01/2018 en 19:12
Amigo Eugenio, Me surge la duda acerca del tipo de onda que entrega
el transistor al transformador, en el articulo se afirma ser A/C, aunque
pienso que es una señal cuadrada continua, modulada en ancho. Si
pudiera
Uso usted
cookies aclararme.anónimas
para estadísticas Saludos.
y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 22/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Citar Comentario Citar Comentario Responder
INICIO BLOG CURSOS/LIBROS APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
Jean Carlos dice
11/01/2018 en 21:16
En el inverter que presentas me parece que la corriente en el primario
del transformador no llega a ser alterna, porque al final la corriente
siempre circulará en el mismo sentido, en tal caso sería una especie de
corriente triangular pulsante siempre positiva, aunque la tensión si llega
a ser alterna debido a esas pendientes positivas y negativas de la
corriente… En todo caso un transformador trabaja con corriente alterna
o corriente pulsante igual… gracias por el blog, un saludo
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Agustín dice
13/01/2018 en 15:50
Hola Eugenio muy buena la informacion que subis, es de mucha ayuda
para todos los que quieran incursionar en el tema. Me quedó una duda
con respecto al tema de Inverter, entendi calramente que los circuitos
que oscilan generan una señal rectangular que conmutaran a los
mosfet, ahora bien, esta señal es continua pulsante, mi duda es, en que
momento se hace corriente alterna? O sea que cambie de sentido de
circulación y no sea solo una continua pulsante rectangular o diente de
sierra como dice el articulo, agradecería que me aclaren esa duda.
Gracias.
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Eugenio Nieto dice
15/01/2018
Uso cookies para estadísticas en y22:02
anónimas para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 23/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Para el transformador, la corriente pulsante es prácticamente lo
mismo que la corriente alterna, al no haber una referencia de 0V.
El funcionamiento se basa en la creación de un campo magnético
INICIO
que aparece BLOG
y desapareceCURSOS/LIBROS
cíclicamente. APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
Por eso a veces se usan términos que pueden confundir.
Es decir que técnicamente, la corriente no es alterna, porque no
invierte la polaridad.
Esto no es siempre así. Hay fuentes que tienen un transistor de
conmutación positivo y otro negativo, y un transformador con
toma central, con lo que sí se genera una corriente alterna real
con forma rectangular.
Citar Comentario Citar Comentario Responder
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos
obligatorios están marcados con *
Comentario
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 24/25
26/1/2018 Fuentes conmutadas V. Inverter
Nombre *
INICIO BLOG CURSOS/LIBROS APLICACIÓN SUSCRIBIRME RECOMENDACIONES QUIÉN SOY
Correo electrónico *
Web
PUBLICAR COMENTARIO
© 2018 Fidestec - Aviso legal y política de privacidad - Política de cookies - Acerca de test-test-test
Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo. OK
SABER MÁS
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/ 25/25
Much more than documents.
Discover everything Scribd has to offer, including books and audiobooks from major publishers.
Cancel anytime.