Grupo Ornitológico
Zamalla
MEMORIAS 2017
ESTACIÓN ORNITOLÓGICA
“REFUGIO DE LA SERPIENTE”
ÍNDICE
2.- Objetivos.………………….……………………............................... 4
2
Estación Ornitológica “Refugio de la Serpiente”
En el año 2017 se cumple una fecha muy señalada en la historia del Refugio de
la Serpiente: los veinte años desde que se inició el anillamiento en 1997.
3
2.- Objetivos.
Objetivo principal:
Objetivos específicos:
4
favorecer a las aves forestales originarias del entorno y sostener el mantenimiento de
la cadena trófica natural del ecosistema.
Objetivos sociales: Uno de los principios que debe regir cualquier grupo de
participación y desarrollo de actividades medioambientales es compartir experiencias
con personas de las mismas inquietudes y motivaciones. El Refugio de la Serpiente se
ofrece así como un lugar donde poner en contacto a profesionales de la ornitología
con aficionados, realizar talleres infantiles, reunir personas de diferentes regiones,
invitar a la participación ciudadana y convivir en las jornadas que se organizan.
5
semana. Este paso migratorio
presenta dos momentos bien
definidos a lo largo del año:
migración prenupcial (desde
finales del invierno hasta
principio de la primavera) y
migración postnupcial (desde
finales del verano hasta principio
del otoño).
En la Estación
Ornitológica del Refugio de la
Serpiente, el cargo de anillador
experto lo ostenta Eusebio Imagen 4. Anillamiento científico
Gómez Reina, que cuenta con la
participación de los anilladores en formación, miembros de Grupo Ornitológico
Zamalla. A las jornadas de anillamiento se invita también a todo interesado en
participar y conocer el mundo de las aves, resultando así una eficaz herramienta de
sensibilización ambiental.
Las conocidas como Sierras de Estepa (Estepa, Gilena, Pedrera, Lora de Estepa)
actúan como una isla dentro de las estribaciones subbéticas en el sureste de la
provincia de Sevilla. Constituyen un paisaje de vital importancia desde el punto de
vista ecológico en una zona dominada por los cultivos de olivar, en los que se sigue
practicando una agricultura intensiva con utilización masiva de pesticidas y plaguicidas.
Gran parte de la serranía conserva la vegetación natural de monte mediterráneo,
degradado en algunas zonas por la explotación de canteras o la presión ganadera.
Aparece también un pinar de repoblación de pino carrasco, un ecosistema implantado
en el decenio de los sesenta del siglo pasado.
6
limpian los nidos viejos para evitar la proliferación de enfermedades o epidemias en
las aves que ocuparán las cajas al año siguiente.
Divulgación.
7
http://grupoanillamientozamalla.blogspot.com.es/
http://noticiarioornitologico.blogspot.com.es/
Esta guía pretende ser un catálogo de todas las especies de aves de la Estación
Ornitológica en particular y, por extensión, de la Sierra Sur de Sevilla. Cada cierto
tiempo se redacta una ficha identificativa de cada nueva especie con el mismo diseño
de contenido: descripción del ave, ilustración descriptiva, fotografías, fenología,
nombres vernáculos, hábitat, ecología y la experiencia con la especie en la estación de
anillamiento.
http://noticiarioornitologico.blogspot.com.es/p/aves-del-refugio.html
Programa NOCTUA.
8
europeo, chotacabras europeo, chotacabras cuellirrojo y mochuelo europeo) para su
estudio y conservación.
- Ruta ornitológica por motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (VisitEstepa)
http://visitestepa.net/ruta-ornitologica-con-motivo-del-dia-mundial-del-medio-
ambiente/
9
- XX Aniversario del Refugio. Crónica (DestinoNatural)
http://www.destinonatural.org/xx-aniversario-del-refugio/
En el año 2017 se continúa con este proyecto para medir las distancias que
recorren las aves que crían en las cajas del pinar en la búsqueda de material para
construir el nido.
10
Estudio la fenología reproductiva del Piquituerto común (Loxia curvirostra)
11
En este contexto, desde el Refugio de la Serpiente se ofertan el Hide fotográfico
y las rutas en la naturaleza. Estas actividades son una de las principales fuentes de
financiación para el Grupo Ornitológico Zamalla.
12
Marzo 2017. Jornadas medioambientales Peñarroya 2017
Junio 2017. Organización y celebración del Día Mundial del Medioambiente 2017.
El día 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente,
establecido por la Organización de las Naciones Unidas. El tema elegido este año es el
uso eficiente de los recursos y la producción y consumo sostenible en el contexto de la
capacidad regeneradora del planeta bajo el lema “Conectar a las personas con la
naturaleza”.
13
Octubre 2017. Diseño de nuevo tríptico.
Como medio para dar a conocer las actividades del Grupo Ornitológico Zamalla
en el Refugio de la Serpiente, se diseña una nueva versión del tríptico oficial en el que
se incluyen las nuevas actividades y proyectos, además de añadir la ficha de inscripción
para nuevos socios. (Anexo XIII)
El objetivo principal de este día es acercar al público a las aves de su entorno más
cercano para promover la importancia de su conservación y del entorno en el que viven.
Con una asistencia de unas 30 personas, además de las autoridades locales, el día
comenzó con una demostración de anillamiento científico y observación de aves. Durante todo
el día se expuso la colección de rastros huellas y nidos de aves junto a diferentes modelos de
cajas nidos en el aula de Naturaleza.
Tras el anillamiento comenzaron los talleres infantiles, donde los más pequeños
intervinieron en la elaboración de un mural con dibujos de aves (Anexo XV).
Esta conferencia fue ofrecida por Javier Pérez en Sevilla dentro del ciclo de
conferencias “Los Martes Ornitológicos” organizada por SEO/BirdLife Sevilla y la Casa de la
Ciencia (CSIC).
En esta charla se explicaron los proyectos llevados a cabo por el grupo Zamalla
en la Sierra Sur, se habló del Refugio de la Serpiente y de su participación en la
investigación científica, dando especial importancia a la especie más importante en la
estación de anillamiento: el piquituerto común (Loxia curvirostra). (Anexo XVI)
Uno de los actos más importantes celebrados este año ha sido el XX Aniversario del
Refugio de la Serpiente como estación de anillamiento.
A este evento acudieron numerosos invitados para acompañar a los socios de Zamalla
(amigos ornitólogos, ilustradores de naturaleza, fotógrafos, investigadores, representantes de
14
grupos locales de SEO Córdoba y Sevilla y las autoridades de los Ayuntamientos de Estepa y
Gilena).
Durante esta semana se desarrolla en toda España acciones y talleres con la ciencia
como tema principal. Universidades y diferentes centros del CSIC (Consejo Superior de
Investigaciones Científicas) son los encargados de organizar este evento.
15
7.- Cronograma de actividades anuales
Actividad/Mes En Fe Ma Ab My Jn Jl Ag Se Oc No
Anillamiento científico
(Refugio de la Serpiente)
Anillamiento científico
(Finca “Las Víboras”)
Mantenimiento sitio web
Proyecto Limpieza y
cajas nido reparación
Seguimiento
Divulgación y publicaciones
Fecha Hito
7 de enero Nueva especie anillada: Lavandera blanca
1 de febrero Primera Golondrina observada
12 de marzo Primeros Abejarucos observados
16 de marzo Primer Cuco oído
18 de junio Zarcero políglota con albinismo
8 de julio Chochín anillado. Segundo en veinte años
16 de septiembre Primera Curruca capirotada observada
16
12 de octubre Primeras Lavanderas blancas observadas
14 de octubre Primer Colirrojo tizón observado
12 de noviembre Reyezuelo sencillo en el anillamiento
17
9.- Anexos
18
Anexo I. Anillamiento científico
19
Anexo II. Nuevas cajas nido
20
Anexo III. Finca “Las Víboras”
21
Anexo IV. Proyecto Cajas nido y lana
22
Anexo V. Artículo en el ABC
23
Anexo VI. Relación cría del piquituerto y fenología del pino
24
Anexo VII. Siembra de colza
25
Anexo VIII. Nidales para Golondrina común
26
Anexo IX. Cajas nido en “Las Víboras”
27
Anexo X. Jornada medioambiental en Peñarroya-Pueblonuevo
28
Anexo XI. Día Mundial del Medioambiente 2017
29
Anexo XII. FamTrip 2017
30
Anexo XIII. Nuevo diseño de tríptico
31
Anexo XIV. Conferencia sobre el Refugio de la serpiente
32
Anexo XV. Día de las Aves 2017
33
Anexo XVI. Conferencia “El Piquituerto y el Refugio de la Serpiente”
34
Anexo XVII. XX Aniversario del Refugio de la Serpiente
35
Anexo XVIII. Aula de Naturaleza
36
Anexo XIX. Semana de la Ciencia 2017 (CSIC)
37
Anexo XX. I Seminario Internacional sobre Turismo de Naturaleza y
Geoparques
38
Anexo XXI. Relación de imágenes y autores
39
Imagen 21 Natalia Juárez García-Pelayo
40