You are on page 1of 12

La unión de hecho

CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA

Es la institución social de un hombre y una mujer con capacidad para contraer matrimonio, se juntan
maridablemente, sin estar casados entre sí con el propósito de un hogar y vida en común más o
menos duradera cumpliendo los mismos fines que el matrimonio, y con el plazo mínimo y condiciones
para que goce de la protección legal.

NATURALEZA JURÍDICA: institución social que cumple con fines similares al matrimonio, y busca dar
legalidad a uniones anteriormente consideradas ilícitas e inmorales. Institución social que tiene la
necesidad de brindarle protección legal a la mujer ya los hijos.

ANTECEDENTES EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA

Constitución de 1945 art. 74 decía el Estado promoverá la organización de la familia sobre la base
jurídica del matrimonio, el cual descansa en la igualdad absoluta de derechos para ambos cónyuges;
la ley determina los casos en que, por razón de equidad, la unión entre personas con capacidad legal
para contraer matrimonio, debe ser equiparada, para su estabilidad y singularidad al matrimonio civil.

En 1947 se dictó el estatuto de uniones de hecho Decreto Legislativo 444.

En la Constitución de 1956 ya no se mencionan los caracteres de esta unión, solamente se limita a


decir que la ley determina lo relativo a uniones de hecho.

El Código Civil de 1964 se equipara la unión de hecho al matrimonio, y la regula (173 c.c.)

La Constitución de 1965 la regula en el artículo 86: La ley determinará la protección que corresponde
a la mujer y a los hijos dentro de la unión de hecho y lo relativo a la forma de obtener su
reconocimiento.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON EL MATRIMONIO

El matrimonio cuyos efectos se producen a partir de la fecha de celebración del mismo. La unión de
hecho (173 c.c.) sus efectos se retrotraen a partir de la fecha en que la misma se inició
Tanto el matrimonio como la unión de hecho declarada crean un estado permanente hasta su
disolución: el primero con carácter de invariable, no así el segundo, que puede transformarse en
estado matrimonial (189 c.c.)

Si bien los efectos de la unión de hecho declarada reflejan casi todos los efectos del matrimonio, en
realidad corresponden a figuras jurídicas distintas.

Ø REQUISITOS (Artículos 173 AL 178 Código Civil)

a) capacidad legal para contraer matrimonio;

b) que exista hogar (o haya existido);

c) que la vida en común se haya mantenido en forma constante y estable por tres años como mínimo;

d) Que se cumpla o haya cumplido con los fines del matrimonio;

Ø UNIÓN DE HECHO VOLUNTARIA Y JUDICIAL

VOLUNTARIA: 173 c.c., se declara y formaliza ente el alcalde municipal por medio de acta o ante
notario en acta o escritura.

CONTENCIOSA O JUDICIAL: 178 c.c., es la que declara el funcionario judicial competente, mediante
sentencia.

Ø EFECTOS JURÍDICOS Y ECONÓMICOS

a) los unidos, mientras no se haya disuelto esa unión, tienen impedimento absoluto para contraer
matrimonio, con persona distinta (88 c.c.)

b) los bienes comunes no podrán gravarse ni enajenarse sin consentimiento de ambos (176 c.c.)

c) los convivientes de hecho se heredarán (184 inc. Primero c.c.)

d) las disposiciones relativas al matrimonio, tienen validez para la unión de hecho (184 c.c.)

e) los hijos nacidos después de ciento ochenta días de la fecha fijada como principio de la unión de
hecho y los nacidos dentro de los trescientos días siguientes al día en que la unión ceso, se reputan
hijos del varón con quien la madre estuvo unida (182 c.c. num. 1)

f) Si no hubiere escritura de separación de bienes los adquiridos durante la unión de hecho se reputan
bienes de ambos (182 num. 2 c.c.)
g) derecho de una de las partes de solicitar la declaración de ausencia de la otra y una vez declarada,
pedir la cesación de su unión con el ausente (182 num. 3 c.c.)

h) en caso de fallecimiento de uno de ellos, el sobreviviente puede pedir la liquidación del haber
común y adjudicación de bienes(182 num. 4 c.c.)

i) sujeción del hombre y la mujer a los derechos y obligaciones de los cónyuges durante el matrimonio
(182 num. 5 c.c.)

EXTINCIÓN O CESACIÓN

La unión de hecho se puede hacer cesar o disolver por la vía voluntaria o por la vía contenciosa.

Por la vía voluntaria se puede hacer cesar por mutuo acuerdo de varón y mujer, en la misma forma
que se constituyo (183 c.c.), deberá cumplir con lo que dispone el art. 163 c.c.

En cuanto a la cesación contenciosa, que tiene que ser judicial, se observaran las disposiciones del
divorcio ordinario o forzado, pudiéndose invocar por consiguiente cualesquiera de las causales que
contiene el art. 155 c.c. (183 c.c.).

Paternidad y filiación

CONCEPTOS GENERALES

Filiación: Como el vínculo de carácter biológico y jurídico existente entre los padres, las madres y los
hijos, o bien, entre uno solo de aquellos y éstos, que tiene su origen en la concepción natural de la
persona humana y que al estar declarado en forma legal, hace derivar entre los mismo, diversos
derechos y obligaciones recíprocos.

Cuando la relación de filiación se la considera por parte del padre o de la madre, toma
respectivamente los nombres de paternidad o maternidad.

Clases de filiación

1. Matrimonial. La del hijo concebido dentro del matrimonio.

2. Cuasimatrimonial: La del hijo nacido dentro de la unión de hecho debidamente declarada y


registrada.

3. Extramatrimonial: La del hijo procreado fuera de matrimonio o de la unión de hecho


no declarada y registrada.

4. Adoptiva.
Ø ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA

En el Código Civil de Guatemala de 1933 se suprimió la clasificación de hijos legítimos e ilegítimos,


y se sustituyo por la de hijos de matrimonio y fuera de matrimonio.

En la Constitución de 1945, en el articulo 76 se consigno que no se reconocían desigualdades legales


entre los hijos.

En la Constitución de 1956 se disponía que no se reconocían desigualdades entre los hijos, todos
tenían idénticos derechos.

En la Constitución del 65 se estatuía que todos los hijos eran iguales ante la ley y tenían idénticos
derechos.

El articulo 209 del Código Civil estipula que todos los hijos procreados fuera del matrimonio, gozan
de iguales derechos que los hijos nacidos de matrimonio.

DEBERES Y DERECHOS DERIVADOS DE LA FILIACIÓN

Derechos respecto a los hijos, sucesión intestada y a los alimentos si fueren menores de edad.

a) Igualdad de los derechos de los hijos fuera y dentro del matrimonio.

b) Derechos y deberes derivados de la patria potestad.

PRESUNCIÓN E IMPUGNACIÓN DE LA PATERNIDAD

Es evidente que como la presunción de paternidad (199 c.c.) admite prueba en contrario, el marido
de la madre tiene perfecto derecho de impugnar la paternidad que se le atribuye.

Sobre esto el articulo 201 inc. 1 establece que, el nacido dentro de los cientos ochenta días
siguientes a la celebración del matrimonio, se presume hijo del marido si este no impugna su
paternidad.....

EL RECONOCIMIENTO, FORMAS Y EFECTOS

Cuando se habla de reconocimiento de un hijo, se entiende que se trata por parte del padre (214
c.c.), el reconocimiento es un acto espontáneo y voluntario de ambos progenitores conjuntamente,
o de uno de ellos separadamente, en que se manifiesta o declara reconocer como suyo al hijo.

Otra novedad y avance que en esta materia ofrece nuestro Código Civil es la validez jurídica del
reconocimiento otorgado por los abuelos en determinadas circunstancias (216 c.c.)

El varón menor de edad puede perfectamente otorgar el reconocimiento de un hijo suyo, siempre
que medie el consentimiento o autorización, según el caso: a) de los que ejerzan sobre el la patria
potestad, b) de la persona bajo cuya tutela se encuentre, c) con autorización del juez competente
(217 c.c.). Una mujer menor de edad, pero mayor de catorce años, la ley le reconoce capacidad civil
para reconocer a sus hijos (218 c.c.).

FORMAS DE RECONOCIMIENTO (211 c.c.)

En la partida de nacimiento por comparecencia ante el registrador civil;

Por acta especial ante el registrador civil.

Por escritura pública.

Testamento.

Confesión judicial.

EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO

El primordial es la equiparación de derechos del hijo extramatrimoinal con los hijos procreados en
el matrimonio (209 c.c.)

Los derechos del hijo reconocido se puede reducir a tres: a) derecho a la sucesión intestada; b)
derecho a alimentos; c) derecho a usar el apellido del padre que los haya reconocido.

Eventualmente podría llegar a tener derecho de vivir en el hogar conyugal, con el expreso
consentimiento del otro (209 c.c.)

POSESIÓN NOTORIA DE ESTADO

Para que haya posesión notoria de estado se requiere que el presunto hijo haya sido tratado como
tal por sus padres o los familiares de éstos y que, además, concurra cualesquiera de las
circunstancias siguientes: a) que hayan proveído a su subsistencia y educación; b) que el hijo haya
usado, constante y públicamente el apellido del padre; c) que el hijo haya sido presentado como tal
en las relaciones sociales de la familia (223 c.c.)

LA TUTELA

DEFINICIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA


La tutela es una institución que tiene por objeto la custodia y protección de la persona y bienes, o
solamente de los bienes, tanto de los menores no sujetos a la patria potestad, como de los mayores
que se encontraren temporal o definitivamente incapacitados para regir por sí mismos su persona y
bienes.
Poder otorgado por la ley a personas jurídicamente capaces para la protección y defensa de los
menores de edad o incapacitados (Brañas)
NATURALEZA JURÍDICA: La tutela y protutela son cargos públicos a cuyo desempeño están obligadas
todas las personas que se encuentran en pleno goce de sus derechos civiles (295). Se trata de cargos
públicos de naturaleza muy especial, especialísima, ajena al concepto de que en derecho
administrativo se da del cargo público, toda vez que el tutor y el protutor no tienen, en el desempeño
de su cargo y desarrollo de sus funciones, ninguna participación atinente a las actividades estatales. Se
da por la ley a eso cargos la categoría de públicos, en razón de su obligatoriedad para aceptarlos y por
la necesaria intervención judicial en el desempeño de los mismos.
CARACTERÍSTICAS DE LA TUTELA
1. su función es eminentemente protectora de la persona que por su edad o por determinadas
circunstancias físicas o mentales, no puede valerse por sí misma y no está bajo la patria potestad;
2. el cargo de tutor es un cargo público, de naturaleza especialísima y de obligatorio desempeño
por razón de la propia función tuitiva;
3. la tutela es sustitutiva de la patria potestad, con las rígidas limitaciones que la ley impone a su
ejercicio para la debida protección de los intereses del tutelado.
CLASIFICACIÓN

 TESTAMENTARIA (que se defiere por testamento)


 LEGITIMA: La cual corresponde en su orden: abuelo paterno, materno, abuela paterna,
materna, hermanos.
 JUDICIAL: Por nombramiento de Juez, cuando no haya testamentario ni legítimo.
 ESPECIFICAS: Directores de Instituciones de albergue, cuando exista conflictos de intereses
entre pupilos y un mismo tutor. (296, 297, 298, 299, 300, 301, 302 c.c.)
DIFERENCIAS CON OTRAS INSTITUCIONES
Guarda cierta similitud con la patria potestad. Abandonado el concepto de la patria potestad como
poder omnímodo, supremo enmarcada su función en un conjunto de derechos y obligaciones, vienen
a ser determinantes, para diferenciar una y otra institución, las personas encargadas del cuidado del
menor o incapacitado, y la circunstancia de que la tutela carece de la intimidad, plena confianza y
totalidad que la ley otorga a la patria potestad, caracterizándose la tutela, en términos generales, por
la frialdad, formalidad y rigidez de su ejercicio, así como por la fiscalización de que es objeto.
PROTUTELA
El cargo de protutor va íntimamente unido al de tutor. La ley fiscaliza con aquella el recto ejercicio
de la tutela. Son obligaciones del protutor:
a) intervenir en el inventario y avalúo de los bienes del menor de edad, y en el otorgamiento de la
garantía que debe presentar el tutor; además de defender los derechos del menor en juicio o fuera de
él, siempre que esté en oposición con el tutor;
b) promover el nombramiento del tutor, cuando proceda o quede vacante;
c) intervenir en la rendición de cuentas del tutor;
d) ejercer las demás atribuciones que le señale la ley (304 c.c.)
El protutor tiene la obligación de vigilar los actos del tutor, cuando el puesto del tutor quede vacante
el protutor es el que viene a ejercer todas las funciones; el protutor no está obligado a presentar
inventario sino sólo a exigir que se haga a intervenir en él, el protutor tiene responsabilidad solidaria
CAUSAS DE REMOCIÓN DE TUTORES Y PROTUTORES
Según el 316, serán removidos:
1) los que demuestren negligencia e ineptitud en el desempeño de su cargo;
2) los que incitaren al pupilo a la corrupción y al delito;
3) los que emplearen maltrato con el menor;
4) los que a sabiendas hayan cometido inexactitud en el inventario;
5) los que se ausenten por más de seis meses del lugar donde desempeñen la tutela o protutela.
EXCUSAS PARA EJERCER LA TUTELA Y PROTUTELA
Según el art. 317 c.c. podrán excusarse de la tutela y protutela:
a) los que tengan a su cargo otra;
b) los mayores de sesenta años;
c) los que tengan bajo su patria potestad tres o más hijos;
d) las mujeres;
e) los que por sus bajos recursos no puedan atenderla sin menoscabo;
f) los que padezcan de enfermedad habitual; g) los que tengan que ausentarse de la República por
más de un año.
ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DE PUPILO
Para que el tutor y el protutor puedan entrar al ejercicio de sus cargos, deben cumplir con una serie
de requisitos:
a) inventario de los bienes del pupilo, en ningún caso quedará relevado o eximido de inventariar y
avaluar (320);
b) avalúo de los mismos bienes;
c) garantía suficiente calificada por el juez, el tutor y el protutor quedan solidariamente obligados a
promoverla, salvo en dos casos: que no haya bienes, que tratándose de tutor testamentario hubiere
sido exonerado de tal obligación por el testador (321, 322, 323, 324, 325, 326)
CONCLUSIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA TUTELA
Como administrador de bienes ajenos el tutor, tiene la obligación ineludible de llevar
cuentas; y de rendirlas, cuando el testador –en su caso- no lo hubiere relevado. Las
cuentas las llevará mediante una contabilidad comprobada y exacta en libros autorizados
(342). Las cuentas se rendirán anualmente y al concluirse la tutela, también se rendirán al
cesar el tutor en su cargo (344 y 345). Las cuentas deberán ir acompañadas de sus
respectivos documentos justificativos, los gastos que imponga la rendición de cuentas,
correrán a cargo del pupilo (347 y 348). En caso de rendición final de cuentas, el plazo
para tal acto será de sesenta días contados desde la fecha en que se terminó el ejercicio
de la tutela (345 y 350). Una vez rendidas satisfactoriamente las cuentas, el juez aprobará
y extenderá al tutor su

La tutela
DEFINICIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA
La tutela es una institución que tiene por objeto la custodia y protección de la persona y bienes, o
solamente de los bienes, tanto de los menores no sujetos a la patria potestad, como de los mayores
que se encontraren temporal o definitivamente incapacitados para regir por sí mismos su persona y
bienes.
Poder otorgado por la ley a personas jurídicamente capaces para la protección y defensa de los
menores de edad o incapacitados (Brañas)
NATURALEZA JURÍDICA: La tutela y protutela son cargos públicos a cuyo desempeño están obligadas
todas las personas que se encuentran en pleno goce de sus derechos civiles (295). Se trata de cargos
públicos de naturaleza muy especial, especialísima, ajena al concepto de que en derecho
administrativo se da del cargo público, toda vez que el tutor y el protutor no tienen, en el desempeño
de su cargo y desarrollo de sus funciones, ninguna participación atinente a las actividades estatales. Se
da por la ley a eso cargos la categoría de públicos, en razón de su obligatoriedad para aceptarlos y por
la necesaria intervención judicial en el desempeño de los mismos.
CARACTERÍSTICAS DE LA TUTELA
1. su función es eminentemente protectora de la persona que por su edad o por determinadas
circunstancias físicas o mentales, no puede valerse por sí misma y no está bajo la patria potestad;
2. el cargo de tutor es un cargo público, de naturaleza especialísima y de obligatorio desempeño
por razón de la propia función tuitiva;
3. la tutela es sustitutiva de la patria potestad, con las rígidas limitaciones que la ley impone a su
ejercicio para la debida protección de los intereses del tutelado.
CLASIFICACIÓN

 TESTAMENTARIA (que se defiere por testamento)


 LEGITIMA: La cual corresponde en su orden: abuelo paterno, materno, abuela paterna,
materna, hermanos.
 JUDICIAL: Por nombramiento de Juez, cuando no haya testamentario ni legítimo.
 ESPECIFICAS: Directores de Instituciones de albergue, cuando exista conflictos de intereses
entre pupilos y un mismo tutor. (296, 297, 298, 299, 300, 301, 302 c.c.)
DIFERENCIAS CON OTRAS INSTITUCIONES
Guarda cierta similitud con la patria potestad. Abandonado el concepto de la patria potestad como
poder omnímodo, supremo enmarcada su función en un conjunto de derechos y obligaciones, vienen
a ser determinantes, para diferenciar una y otra institución, las personas encargadas del cuidado del
menor o incapacitado, y la circunstancia de que la tutela carece de la intimidad, plena confianza y
totalidad que la ley otorga a la patria potestad, caracterizándose la tutela, en términos generales, por
la frialdad, formalidad y rigidez de su ejercicio, así como por la fiscalización de que es objeto.
PROTUTELA
El cargo de protutor va íntimamente unido al de tutor. La ley fiscaliza con aquella el recto ejercicio
de la tutela. Son obligaciones del protutor:
a) intervenir en el inventario y avalúo de los bienes del menor de edad, y en el otorgamiento de la
garantía que debe presentar el tutor; además de defender los derechos del menor en juicio o fuera de
él, siempre que esté en oposición con el tutor;
b) promover el nombramiento del tutor, cuando proceda o quede vacante;
c) intervenir en la rendición de cuentas del tutor;
d) ejercer las demás atribuciones que le señale la ley (304 c.c.)
El protutor tiene la obligación de vigilar los actos del tutor, cuando el puesto del tutor quede vacante
el protutor es el que viene a ejercer todas las funciones; el protutor no está obligado a presentar
inventario sino sólo a exigir que se haga a intervenir en él, el protutor tiene responsabilidad solidaria
CAUSAS DE REMOCIÓN DE TUTORES Y PROTUTORES
Según el 316, serán removidos:
1) los que demuestren negligencia e ineptitud en el desempeño de su cargo;
2) los que incitaren al pupilo a la corrupción y al delito;
3) los que emplearen maltrato con el menor;
4) los que a sabiendas hayan cometido inexactitud en el inventario;
5) los que se ausenten por más de seis meses del lugar donde desempeñen la tutela o protutela.
EXCUSAS PARA EJERCER LA TUTELA Y PROTUTELA
Según el art. 317 c.c. podrán excusarse de la tutela y protutela:
a) los que tengan a su cargo otra;
b) los mayores de sesenta años;
c) los que tengan bajo su patria potestad tres o más hijos;
d) las mujeres;
e) los que por sus bajos recursos no puedan atenderla sin menoscabo;
f) los que padezcan de enfermedad habitual; g) los que tengan que ausentarse de la República por
más de un año.
ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DE PUPILO
Para que el tutor y el protutor puedan entrar al ejercicio de sus cargos, deben cumplir con una serie
de requisitos:
a) inventario de los bienes del pupilo, en ningún caso quedará relevado o eximido de inventariar y
avaluar (320);
b) avalúo de los mismos bienes;
c) garantía suficiente calificada por el juez, el tutor y el protutor quedan solidariamente obligados a
promoverla, salvo en dos casos: que no haya bienes, que tratándose de tutor testamentario hubiere
sido exonerado de tal obligación por el testador (321, 322, 323, 324, 325, 326)
CONCLUSIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA TUTELA
Como administrador de bienes ajenos el tutor, tiene la obligación ineludible de llevar cuentas; y de
rendirlas, cuando el testador –en su caso- no lo hubiere relevado. Las cuentas las llevará mediante una
contabilidad comprobada y exacta en libros autorizados (342). Las cuentas se rendirán anualmente y
al concluirse la tutela, también se rendirán al cesar el tutor en su cargo (344 y 345). Las cuentas deberán
ir acompañadas de sus respectivos documentos justificativos, los gastos que imponga la rendición de
cuentas, correrán a cargo del pupilo (347 y 348). En caso de rendición final de cuentas, el plazo para
tal acto será de sesenta días contados desde la fecha en que se terminó el ejercicio de la tutela (345 y
350). Una vez rendidas satisfactoriamente las cuentas, el juez aprobará y extenderá al tutor su
correspondiente finiquito.

La adopción

CONCEPTO GENERAL Y NATURALEZA JURÍDICA

Es un acto jurídico de asistencia social por el que el adoptante toma como hijo propio a un menor que es hijo de
otra persona. Puede darse la adopción de un mayor de edad, con expreso consentimiento de este y cuando la
adopción de hecho se dio en la minoridad de este.

NATURALEZA JURÍDICA: Se reconoce como institución Jurídica que tiene un interés social de asistencia a los
niños huérfanos o cuyos padres carecen de medios económicos para procurarles subsistencia y educación, que
al mismo tiempo refleja su beneficio en los matrimonios que no tienen hijos, a quienes brinda las satisfacciones
que únicamente proporciona la familia en el hogar.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA

La institución de a adopción aparece en Guatemala en el c.c. de 1877. El c.c. de 1926 la suprime.

La Const. de 1945 la instituye en beneficio de los menores de edad.

En 1947 por el Decreto Legislativo no. 375, se da la primera ley de Adopción. De aquí se deriva el reconocimiento
de la adopción de hecho, ya que, como es obvio y natural, la adopción preexistía aun sin la sanción legal.

En la Const. de 1956 se estatuía que la adopción se instituía en beneficio de los menores de edad. Los adoptados
adquieren la condición legal de hijos de sus adoptantes.

La Const. de 1965 establecía los mismo que la Const. de 1956.

REQUISITOS Y FORMALIDADES

REQUISITOS:

a) capacidad civil;

b) capacidad económica;

c) buenas costumbres; responsabilidad moral para el cumplimiento de sus obligaciones de adoptante.

FORMALIDADES: (239 AL 244 c.c.)

a) se establece por escritura publica (239);


b) la solicitud debe presentarse al juez de primera instancia del domicilio del adoptante (240);

c) si el menor tiene bienes, el adoptante deberá presentar inventario notarial y constituir garantía suficiente
(241);

d) los padres del menor o quienes ejerzan la tutela deberán expresar su consentimiento para la adopción (243);
e) en la escritura de adopción deben comparecer los padres del menor, o la persona que ejerza la tutela.

EFECTOS DE LA ADOPCIÓN

a) nacimiento de parentesco civil entre adoptante y adoptado (229 inc. 1 y 231 c.c.)

b) El parentesco civil no se extiende a los parientes del adoptante ni del adoptado;

c) los hijos de adoptante y el adoptado deben considerarse iguales, pero entre ellos no existe derechos de
sucesión reciproco (229 c.c.)

d) el adoptante adquiere la patria potestad sobre el adoptado (232 c.c)

e) el adoptado tiene derecho de usar el apellido del adoptante (232 c.c.)

f) el adoptante no es heredero legal del adoptado pero este si lo es de aquel (236 inc. 1)

g) (237) el adoptado y su familia natural conservan sus derechos de sucesión reciproca;

h) (238) el adoptado que sea menor de edad al morir el adoptante, vuelve al poder de sus padres naturales o
su tutor;

i) (245)

Ø CESACIÓN Y REVOCACIÓN

CESACION:

1. por mutuo consentimiento;

2. por revocación (246), la mayoría de edad del adoptado no termina la adopción, pone fin a la patria potestad.

REVOCACION: tiene que estar fundada en las siguientes causas:

a) por atentado del adoptado contra la vida del adoptante, su cónyuge, ascendientes o descendientes;

b) por causar el adoptado maliciosamente al adoptante una perdida estimable de su patrimonio;

c) por acusar o denunciar el adoptado al adoptante, imputando a este algún delito, excepto en causa propia o
de sus descendientes, ascendientes o cónyuge;

d) por abandonar el adoptado al adoptante, cuando este se halle física o mentalmente enfermo o necesitado de
asistencia (247 c.c.) (248 y 249 c.c.)

You might also like