You are on page 1of 19

MONOGRAFIA

MATERIA: DERECHO PROCESAL


MERCANTIL

TEMAS Y SUBTEMAS

TEMAS Y SUBTEMAS

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL MERCANTIL.

El derecho procesal mercantil, es el conjunto de etapas procesales seguidas


ante la autoridad competente, con el objeto de resolver conflictos suscitados
por la realización de actos de comercio o entre comerciantes.
Conjunto de normas jurídicas relativas a la realización del Derecho Mercantil y
es privativa sobre obligaciones y derechos procedentes de los negocios,
contratos y operaciones que están en el Código de Comercio.

1.1 DETERMINACIÓN DE UNA CONTROVERSIA DE ÍNDOLE MERCANTIL.

Las controversias materia en los juicios mercantiles son aquellas que tienen
por objeto ventilar y decidir controversias que se susciten entre comerciantes o
entre personas que practiquen o ejecuten actos mercantiles. Son juicios
ejecutivos, ordinarios y los especiales.

Todos los procedimientos antes mencionados se deben de sujetar a las siguientes


reglas: (ARTÍCULO 1055 DEL CODIGO DE COMERCIO)

A).- Los ocursos de las partes y actuaciones judiciales deben estar escritas en
idioma español legibles y firmadas por los que en ella intervengan, si no supiere
firmar alguna de la partes se impondrá su huella digital, firmando además en su
ruego otra persona e indicándose esta circunstancia.

B).- Documentos en idioma extranjero deben acompañarlos con su


correspondiente traducción.

C).- En las actuaciones judiciales, las fechas y cantidades se escriben de manera


completa y con letra sin emplear abreviaturas no se tacharan frases y se salvarán
indicándose al final del texto el error cometido.

D).- Las actuaciones judiciales deben ser autorizadas por el funcionario público al
que corresponda dar fe so pena de nulidad.

E).- Los Secretarios cuidarán que las promociones y actuaciones sean legibles y
que los expedientes estén debidamente foliados sellándolo en el centro del fondo
del expediente.

1.2 PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL Y DE ARBITRAJE.


Artículo 1051. El procedimiento mercantil preferente a todos es el que
libremente convengan las partes con las limitaciones que se señalan en
este libro, pudiendo ser un procedimiento convencional ante Tribunales o un
procedimiento arbitral.
La ilegalidad del pacto o su inobservancia cuando esté ajustado a ley,
pueden ser reclamadas en forma incidental y sin suspensión del
procedimiento, en cualquier tiempo anterior a que se dicte el laudo o
sentencia.
El procedimiento convencional ante tribunales se regirá por lo dispuesto en
los artículos 1052 y 1053, y el procedimiento arbitral por las disposiciones
del título cuarto de este libro.
[Artículo 1052]
Artículo 1052. Los tribunales se sujetarán al procedimiento convencional
que las partes hubieren pactado siempre que el mismo se hubiere
formalizado en escritura pública, póliza ante corredor o ante el juez que
conozca de la demanda en cualquier estado del juicio, y se respeten las
formalidades esenciales del procedimiento.

El Arbitraje en la actualidad está en pleno apogeo, y hasta hace unos años era
impensable que este método de resolución de controversias fuera comúnmente
aceptado por las grandes empresas, sin embargo, una vez que comenzó la
difusión de las numerosas ventajas que tiene sobre la resolución judicial
tradicional, el mundo comercial incursionó en este método más rápido para
solucionar los problemas que se les pudiera presentar, de tal forma que la
preferencia del arbitraje sobre el litigio convencional sigue creciendo día a día.

De ahí surge la importancia de compartir con ustedes, un esbozo práctico sobre la


esencia del arbitraje comercial en México, ya que en esta firma apostamos que al
ser una forma más rápida para solucionar las controversias que nuestros clientes
pudieran llegar a tener, los costos también podrían ser reducidos, y
principalmente, la tranquilidad de saber que a lo mucho en seis meses, podrían
ver los resultados de su defensa, lo que en la actualidad, comparándolo con una
sentencia de nulidad que pudiera ejecutarse para rendirles dichos resultados, en la
práctica de nuestro sistema judicial mexicano, aproximadamente se llevan entre 2
y 3 años

1.3 MARCO CONCEPTUAL.

Significado de derecho procesal mercantil

Es un conjunto de normas jurídicas relativas a la realización del derecho mercantil


y es privativa sobre obligaciones y derechos procedentes de los negocios,
contratos y operaciones que están comprendidas en el Código de Comercio.
EL ARTÍCULO 75 DELCÓDIGO DE COMERCIO SEÑALA CUALES SON ACTOS
MERCANTILES.

Artículo 4.-Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo,


hagan alguna operación de comercio, aunque no son en derecho comerciantes,
quedan sin embargo, sujetas por ella a las leyes mercantiles. Por tanto, los
labradores y fabricantes, y en general todos los que tienen planteados almacén o
tienda en alguna población para el expendio de los frutos de su finca, o de los
productos ya elaborados de su industria, o trabajo, sin hacerles alteración al
expenderlos, serán considerados comerciantes en cuanto concierne a sus
almacenes o tiendas."

Artículo 75.- La ley reputa actos de comercio:


I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de
especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías,
sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados;
II.- Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho
propósito de especulación comercial;
III.- Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las
sociedades mercantiles;
IV.- Los contratos relativos y obligaciones del Estado ú otros títulos de crédito
corrientes en el comercio;
V.- Las empresas de abastecimientos y suministros;

EL Artículo 76.- No son actos de comercio la compra de artículos o mercaderías


que para su uso o consumo, o los de su familia, hagan los comerciantes: ni las
reventas hechas por obreros, cuando ellas fueren consecuencia natural de la
práctica de su oficio.

1.4 CARÁCTER DE LA MATERIA. En el derecho vigente mexicano, las reglas


procesales que rigen a los juicios mercantiles son de Carácter federal Y no
local, salvo las disposiciones supletorias que cubran las lagunas legales.
Además tales disposiciones adjetivas están consignadas en la legislación
mercantil y no en la

Es importante Distinguir que las legislaciones procesales locales aplican única y


exclusivamente en asuntos que tengan su origen en documentos anteriores al 13
de Junio de 2003, pues después de esa fecha aplica supletoriamente el código
federal de procedimientos civiles.
1.5 JURISDICCIÓN CONCURRENTE.

Se dice que hay jurisdicción concurrente, cuando el negocio pueda ser conocido
por dos o más jueces, que entonces será juez competente a que la quién los
litigantes se hubieran sometido expresa o tácitamente; es decir que cuando en el
lugar donde se ha de seguir el juicio, hubiera dos o más jueces competentes,
conocerá del negocio el que elija el actor, salvo lo que dispongan las leyes
orgánicas locales.

Cuando se trate de dirimirlas competencias que se susciten entre los tribunales


de la federación, entre éstos y los de los estados o entre los de un estado y los de
otro, corresponde decidir la competencia al poder judicial de la federación, en los
términos del artículo 116 constitucional y de las leyes secundarias respectivas.

JURISDICCION CONCURRENTE.

Es concurrente, ya que de acuerdo con el mismo precepto, en los casos en que


sólo se afectan los intereses particulares, podrán conocer también de dichas
controversias los tribunales del orden común, a elección del actor.

1.6 SUPLETORIEDAD

En México la legislación es muy clara al establecer la supletoriedad del Derecho


Civil en el área mercantil y eso aplica también en el procedimiento. El Código de
Comercio vigente establece en su art. 2 que a falta de disposiciones de este
ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de
comercio las del derecho común, para el caso de suplir lagunas del Derecho
Mercantil, es elevada a rango de aplicación federal.

UNIDAD II

REGLAS GENERALES:

2.1 PRINCIPIOS PROCESALES MERCANTILES.


Cuatro son los que mayormente se resaltan en Autonomía de la voluntad.-

El procedimiento mercantil preferente a todos es el que libremente convengan las


partes con las limitaciones señaladas en los artículos 1051, 1052 y 1053 del
código de comercio. El impulso procesal le corresponderá exclusivamente a las
partes, excepto en lo que ve sobre suspensión de pagos y en la quiebra en donde
el juez puede obrar de oficio.

De reserva de derecho.-

En los juicios mercantiles ejecutivos si en la sentencia definitiva se desestima la


acción ejecutiva sin estudiar el fondo del negocio, se reserva los derechos al actor
para que los haga valer en el procedimiento que estime pertinente.

Doble instancia.-

Las resoluciones en los juicios mercantiles son apelables por regla general, en
este principio solo debemos la reforma publicada en el diario oficial de la
federación el 17 de abril de 2008, con la que modifica la aplicación del recurso en
los negocios.

2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS MERCANTILES.

Los juicios mercantiles, están regulados por el código mercantil.


Artículo 1049.- Son juicios mercantiles los que tienen por objeto ventilar y
decidir las controversias que, conforme a los artículos 4o., 75 y 76, se deriven
de los actos comerciales.

Artículo 1391. El procedimiento ejecutivo tiene lugar cuando la demanda se funda


en documento que traiga aparejada ejecución.
Traen aparejada ejecución:
I. La sentencia ejecutoriada o pasada en autoridad de cosa juzgada y la arbitral
que sea inapelable, conforme al artículo 1346, observándose lo dispuesto en el
1348;
II. Los instrumentos públicos, así como los testimonios y copias certificadas que de
los mismos expidan los fedatarios públicos, en los que conste alguna obligación
exigible y líquida;
III. La confesión judicial del deudor, según el art. 1288;
IV. Los títulos de crédito;

Los instrumentos públicos

La confesión judicial del deudor

Los títulos de crédito

-La letra de cambio-Títulos al portador-El pagaré.-El cheque

Juicios Especiales:

2.3 CAPACIDAD Y PERSONALIDAD.

Todo el que tenga pleno ejercicio de su derecho puede comparecer, los que no,
conducto de su apoderado, los ausentes representados por el código civil federal

Revisión de personalidad de oficio pero los litigantes pueden objetarlo tres días
envía incidental

Desde el escrito de demanda o de contestación, las partes pueden autorizar una o


varias personas con capacidad legal para ofrecer pruebas, interponer recursos,
alegar en la audiencia, pedir dictar sentencia y realizar cualquier acto necesario
para la defensa de los derechos de la parte que lo nombra

Litisconsorcio activo y pasivo

2.4 FORMALIDADES JUDICIALES.


Poder, Personalidad

Actor y demandado

A).-Si no tienen derecho deben manifestarlo para que el juez los obtenga.

“supervinientes”comotampocosin

2.5 LAS NOTIFICACIONES.

Artículo 1068.- Las notificaciones, citaciones y entrega de expedientes se


verificarán lo más tarde el día siguiente al en que se dicten las resoluciones que
las prevengan, cuando el juez en éstas no dispusiere otra cosa. En el caso de
notificaciones personales, dicho término se contará a partir de la fecha en que se
entregue el expediente al notificador, lo cual deberá hacerse, dentro de un plazo
que no exceda de tres días. Se impondrá de plano a los infractores de este
artículo una multa que no exceda del equivalente a diez días de salario mínimo
general vigente en el lugar en que se desahogue el procedimiento.

Las notificaciones en cualquier procedimiento judicial serán:

I. Personales o por cédula;

Artículo 1068.- Las notificaciones, citaciones y entrega de expedientes se


verificarán lo más tarde el día siguiente al en que se dicten las resoluciones que
las prevengan, cuando el juez en éstas no dispusiere otra cosa. Las notificaciones
en cualquier procedimiento judicial serán:

I. Personales o por cédula;

II. Por Boletín Judicial, Gaceta o periódico judicial en aquellos lugares en donde se
edite el mismo, expresando los nombres y apellidos completos de los interesados;

VI. Por telégrafo certificado.

Artículo 1070.- Cuando se ignore el domicilio de la persona que debe ser


notificada, la primera notificación se hará publicando la determinación respectiva
tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura
nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal en que el
comerciante deba ser demandado.
En el caso de que en el documento base de la acción se haya pactado domicilio
convencional para recibir las notificaciones, si se acude a realizar la notificación
personal en dicho domicilio y éste no corresponde al de la demandada, se
procederá a la notificación por edictos sin necesidad de recabar el informe a que
se refieren los párrafos anteriores.

Mientras un litigante no hiciere substitución del domicilio en donde se deban


practicar las diligencias o notificaciones personales, seguirán haciéndose en el
que para tal fin hubiere señalado. El notificador tendrá la obligación de realizarlas
en el domicilio señalado, y en caso de no existir el mismo o de negativa a
recibirlas, lo deberá hacer constar en autos para que surtan efectos así como las
subsecuentes, por publicación en el boletín, gaceta o periódico judicial o en los
estrados de los tribunales, además de que las diligencias en que dicha parte
debiere tener intervención se practicarán en el local del juzgado sin su presencia.

2.6 TÉRMINOS JUDICIALES. Interponer recursos, ofrecer e intervenir en el


desahogo de pruebas, alegar en la audiencia, pedir que se dicte sentencia para
evitar caducidad y realizar cualquier acto necesario para la defensa

2.7 COMPETENCIAS Y EXCEPCIONES PROCESALES.

El lugar designado en el contrato para el cumplimiento de la obligación el del


domicilio del deudor.

Formas de hacer valer la competencia. Artículo 1114 del Código de Comercio

Cuando se trate de dirimir competencia entre los tribunales de la federación.

A cuestiones de competencia

No suspenden el procedimiento

LOS MEDIOS DE PRUEBA


Cuando pretendemos abordar la problemática relativa a los medios de prueba en
materia penal, surgen cuestiones que requieren ser resueltas para poder entender
con mayor precisión este tema, en virtud de la existencia de una serie de términos
en torno a la denominación apropiada de los medios de prueba, existen quienes
las llaman medios de convicción, mientras para otros son la justificación.

En consecuencia para poder iniciar el análisis del tema consideramos conveniente


resolver lo siguiente: ¿Qué es la prueba? ¿Qué es un medio de prueba? ¿Cuál es
la diferencia entre medio de prueba y prueba?

Por lo que se refiere a la primera pregunta, existen infinidad de opiniones sobre la


noción de prueba, para algunos autores, como es el caso de Ovalle Favela, ha
sido considerada como "la obtención del cerciora miento del juzgador sobre los
hechos cuyo esclarecimiento es necesario para la resolución del conflicto
sometido a proceso",

3 definición poco clara pues el hecho de atribuirle a la prueba la característica de


"aclaratoria de hechos" le resta en ese sentido importancia a aspectos como los
documentos y a todo aquello que se encuentre alejado de éstos.

De las anteriores definiciones se desprende un gran dilema, pues surge la


pregunta relativa a ¿cómo definir a la prueba?, si es una obtención del cerciora
miento de hechos supuestamente verdaderos, actividades, principio procesal,
elemento o bien como instrumento. Bien podrían desprenderse una amplia gama
adicional de apreciaciones sobre la prueba, pues tal parece que en la doctrina
procesal, existe una obstinación por aportar nuevas definiciones sobre la prueba,
desestimando en algunos casos las existentes, creando con esto un caos jurídico.

prueba "un concepto meta jurídico que corresponde forzosamente a una realidad
anterior y extraña al proceso", en tanto que el medio de prueba "es un concepto
procesal", y la fuente de prueba "existe aun cuando el proceso no", y para que
tenga el carácter de prueba "es necesario que la aportemos en el proceso como
medio".

La prueba, es constantemente recurrida por todos nosotros en la vida diaria, pues,


por ejemplo: las técnicas de cacería consistentes en analizar las huellas en el
pasto, las pequeñas ramas rotas, las huellas en la tierra vinculadas con el olor, son
una clara "fuente de prueba" de que la pieza de caza ha pasado por ahí. De esta
manera, el cazador lleva a cabo la aplicación de silogismos y reglas de valoración
de los medios de prueba sin percatarse siquiera de eso, pues lo hace por mero
instinto.

EN TORNO A LA NOCIÓN DE MEDIO DE PRUEBA

La segunda cuestión a abordar es la relativa a los medios de prueba, resulta


sorprendente que por lo común se homologa y trata a nivel de sinónimos a la
prueba y a los medios de prueba, no obstante que aluden a cuestiones diversas.
En ocasiones, suelen confundirse los elementos con que se prueba y la prueba.
Cuando nos referimos a los medios de prueba, estamos hablando de la prueba en
sí pero utilizada en un determinado proceso judicial, es decir la prueba existe por
sí y al ser ofrecida y admitida dentro de un proceso judicial adquiere el nivel de
medio, no siendo medio de prueba sino sólo cuando se cumpla el requisito de ser
ofrecida y admitida como tal en un proceso.

DISTINCIÓN ENTRE MEDIO DE PRUEBA, PRUEBA Y FUENTE DE PRUEBA

Al distinguir entre un medio de prueba, la prueba y la fuente de la prueba,13


estamos referenciando cuestiones que se encuentran en niveles completamente
distintos, la fuente de prueba vendrá a ser algo preexistente y extraño al proceso
penal, por ejemplo: aquella persona que camina por una calle y de repente
escucha una explosión, dobla la esquina y se encuentra con un gran incendio en
un edificio, al acercarse un poco más al edificio en llamas escucha que varias
personas gritan "estalló una bomba en el edificio", instantes después llega el
cuerpo de bomberos, los elementos de seguridad pública y la autoridad encargada
de la investigación de los delitos, inician las averiguaciones respecto al incendio y
al interrogar a dicho testigo le preguntan si tiene conocimiento respecto de lo
sucedido a lo cual el testigo responde "sí lo que sucedió es que unos hombres
lanzaron una bomba sobre ese edificio...".

III. CLASIFICACIONES DE LOS MEDIOS DE PRUEBA


Nos referimos en plural, en virtud de que no es una sino varias las clasificaciones
de los medios de prueba aportadas por la doctrina. En su tratado sobre los medios
de prueba, Bentham señalaba la práctica imposibilidad de aludir a una sola
clasificación de los medios de prueba, afirmando desde aquel entonces que
cualquier propuesta debería contemplar no sólo los medios de prueba conocidos
hasta el momento sino los que aún están por venir y en atención a que la
significación de cada medio de prueba es lo suficientemente distinta de cada una,
las diversas especies deben ser marcadas con significaciones apropiadas.

En el sentido y alcance del término "fuente de prueba", "medio de prueba" y


"prueba", diríamos que la clasificación tiene su origen en las fuentes de prueba,
pues queda claro que éstas existen antes del proceso, por ejemplo: cuando en las
leyes procesales se señala "será admitido como medio de prueba todo aquello
que sea ofrecido como tal", esto nos orilla a deducir que todo lo que se ofrezca
como medio de prueba y sea admitido no constituye por ese hecho actividad
probatoria-

La clasificación más tradicional de las fuentes de prueba es la elaborada por


Bentham quien consideraba existen ocho posibles clasificaciones:

a) Primera, contempla a los medios de prueba personales y reales, las primeras


son aquellas aportadas por el ser humano y las segundas son generalmente
deducidas del estado de las cosas.

b) Segunda, medios de prueba directos e indirectos o circunstanciales, el


testimonio se aplica al "hecho principal", la testimonial es el más claro ejemplo de
ésta, la circunstancial se refiere a objetos o bien vestigios que permitan acreditar
algo, de ahí lo indirecto de este medio probatorio.

c) Tercera, medios de prueba voluntarios y medios de prueba involuntarios, la


primera se refiere a aquella llevada al juzgador a la primera solicitud o sin
necesidad de solicitud judicial, sin la amenaza o bien sin necesidad de ninguna
medida coercitiva.
d) Cuarta, medios de prueba por práctica (deposición) y medios de prueba por
documento, este carácter dependerá de la producción de éstos, si surgen como
consecuencia y durante el proceso o bien de manera independiente y sin la
intención de utilizarlos en él.

IV. PRINCIPIOS QUE RIGEN A LOS MEDIOS DE PRUEBA

Básicamente, podemos señalar a cuatro principios con la calidad de rectores del


desarrollo de los medios de prueba, sin que esto obste para afirmar que sean los
únicos, pero sí los más importantes; estos principios son: de averiguación, de
inmediación, de apreciación, in dubeo pro reo.

1. PRINCIPIO DE AVERIGUACIÓN

Se encuentra íntimamente ligado con la actividad del juzgador, se refiere a que


éste en su búsqueda de la verdad a través de las pruebas, no queda ligado a las
declaraciones de los participantes en el proceso (por ejemplo, la confesión del
acusado); a determinadas actitudes del imputado (por ejemplo su
incomparecencia es irrelevante respecto a la cuestión central de si es culpable o
inocente) y, a las solicitudes interpuestas, siendo factible que introduzca de oficio
las pruebas que considere pertinentes. Para mayor ilustración basta una lectura
del artículo 180 del Código Federal de Procedimientos Penales que a la letra
señala:. Para la comprobación de los elementos del tipo penal y de la probable
responsabilidad del inculpado, el Ministerio Público, sus auxiliares, la policía
judicial y los tribunales gozarán de la acción más amplia para emplear los medios
de investigación que estimen conducentes según su criterio, aun cuando no sean
de los que menciona la ley, siempre que estos medios no sean contrarios a
derecho.

2. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN

Hace referencia a la conducta que debe adoptar el juzgador ante los medios de
prueba en su doble aspecto subjetivo o formal y objetivo o material.

Un ejemplo característico es el contenido del artículo 16 del Código Federal de


Procedimientos Penales tercer párrafo que a la letra señala: "En el proceso, los
tribunales presidirán los actos de prueba y recibirán por sí mismos, las
declaraciones", de donde se desprende claramente el principio de inmediación
desde el punto de vista formal pues se obliga a los titulares de los tribunales a
recibir por sí mismos las declaraciones y demás actos de prueba.

3. PRINCIPIO DE APRECIACIÓN

a) Ordálico, es aquel sistema de apreciación de las pruebas que deriva de la


divinidad, siendo ésta quien decide lo relativo al valor mismo de la prueba,
ateniéndose el juez a los resultados físicos de la ordalía.

b) Legal, este sistema de apreciación se refiere a la situación de que la ley es la


encargada de fijar el valor rigurosamente tasado de cada prueba, este régimen se
considera como absurdo.

V. OBJETO DE LA PRUEBA

1. Hechos

Al hablar del objeto central de la prueba, hacemos referencia a los hechos, los
cuales vendrán a constituir el campo medular de aplicación, en torno a éstos,
analizaremos aspectos tales como la admisión en el proceso de hechos del
conocimiento privado del juzgador, los hechos notorios y los hechos confesados.

Por ejemplo: al practicar el juez una inspección judicial en términos de la ley


procesal, el juez aporta apreciaciones captadas a partir de su particular
concepción, siendo claro que en esos casos el juez no actúa de manera particular
sino ligado al proceso y, por consecuencia, ninguna duda cabe respecto al aporte
dentro del proceso de ese tipo de hechos y circunstancias.

B. LOS HECHOS CONFESADOS

Probablemente, cualquiera pensaría que ante la confesión plena de ciertos


hechos, la prueba debiese resultar ociosa, llegando a su final el proceso. Sin
embargo, surge la problemática relativa a los errores de las partes sobre el
reconocimiento de ciertos hechos que otorguen facultad al juez para resolver el
proceso dictando su sentencia condenatoria, la cual podría resultar absurda y
sospechosa de contener dolo e incluso de haberse maquinado un fraude legal, por
lo cual, no resulta ser sano para el funcionamiento de los tribunales, facultar a los
jueces a dictar resoluciones fundados exclusivamente en la confesión, pues
pueden parecer cómplices de sucios manejos por parte de individuos o de
colectividades.

VI. FUNCIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN MATERIA PENAL

La función de los medios de prueba en materia penal podemos entenderla como


"obtener la verdad", pero cabe la aclaración que no será la verdad absoluta, sino
algunos de sus grados, formal o material, que si bien no es lo mismo se encuentra
sumamente aproximado a la verdad subjetiva y verdad objetiva.

El juez como ser humano no puede prescindir de la verdad para dictar sus
resoluciones, pero por más esfuerzo que realice sólo podrá obtener una versión
subjetiva de la verdad.25

VII. LA CARGA DE LA PRUEBA EN MATERIA PENAL

El principio de que las partes probarán los hechos en que funden su pretensión o
bien conforme a los cuales basen su resistencia a tal pretensión. Es decir, la parte
acusadora debe acreditar los elementos constitutivos del particular tipo penal
imputado al procesado y éste a su vez tratará de demostrar las excluyentes de
responsabilidad o bien atenuantes correspondientes.

VIII. LOS MEDIOS DE PRUEBA EN MATERIA PENAL

El actual Código Federal de Procedimientos Penales reconoce que pueden ser


ofrecidos como medios de prueba: la confesión, la inspección, la reconstrucción,
peritos, testigos, confrontación, careos, documentos y todo aquello que se ofrezca
como tal, siempre que pueda ser conducente y no vaya contra el derecho a juicio
del juez o del tribunal.

El primer Código Federal de Procedimientos Penales aparece en nuestro país el


16 de diciembre de 1908, cuando el entonces presidente de la República.

JUICIOS MERCANTILE
Es el acto de comercio la base fundamental que delimita el derecho mercantil
mexicano. La doctrina ha dado innumerables conceptos de acto de comercio, más
se citara solo uno de ellos.

ACTO DE COMERCIO es el acto jurídico que produce efectos en el ámbito


comercial y se rige por las leyes mercantiles vigentes.

™ JUICIOS ORDINARIOS JUICIOS EJECUTIVOS

™ JUICIOS ESPECIALES Los juicios mercantiles tienen su regulación jurídica en


la ley mercantil, pero si esta es omisa o reglamenta incompletamente su
tramitación, procede la aplicación supletoria de los códigos de procedimientos
civiles de los estados, tal como lo dispone el artículo 1054 del c. de comercio.

JUICIOS ORDINARIOS MERCANTILES Todas las contiendas entre partes que no


tengan tramitación especial en las leyes mercantiles se ventilarán en juicio
ordinario. El juicio ordinario mercantil se divide en cuatro periodos o fases y son:
1.- Etapa postuladora o de fijación de la Litis.

En esta etapa las partes plantean sus pretensiones, la demandada sus defensas
resistencias, narran los hechos y también se puede contrademandar .expresan lo
que a sus intereses conviene y aducen los fundamentos de derecho que
consideran favorables. La primera fase del juicio termina cuando se ha
determinado la materia de la Litis, es decir cuando se ha establecido cual es la
materia sobre la que habrá de probarse, alegarse y posteriormente sentenciarse.
2.- Etapa probatoria 3.- Alegatos 4.- Sentencia. La litis se fija, mediante los escritos
de demanda y contestación, presentados respectivamente, por el actor y por el 3
demandado.

TERMINO DE PRUEBA La apertura del juicio a prueba requiere de una


manifestación de la potestad del juez, es decir, dicta un auto mediante el cual
ordena que el juicio se abra a prueba. El término de prueba se fijará a petición de
parte o de oficio, en los juicios ordinarios mercantiles el juez tiene la facultad
discrecional de abrir el juicio a prueba

JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL El artículo 1391 del C de comercio señala que:


el procedimiento ejecutivo mercantil tiene lugar cuando la demanda se funda en
documento que trae aparejada ejecución y agrega que traen aparejada ejecución
los siguientes documentos:

BIENES INEMBARGABLES.
El Código de comercio no señala cuales bienes no son susceptibles de embargo, por lo que
debe de aplicarse supletoriamente lo que al respecto dispone el C. P. C. Por lo que el
artículo 475 de dicho ordenamiento legal dispone que: Son inembargables los siguientes
bienes: Los bienes que constituyen el patrimonio de la familia desde su inscripción en el
Registro Público de la Propiedad. El lecho cotidiano, los vestidos y muebles de uso
ordinario del deudor, de su mujer o de sus hijos no siendo de lujo. Los aparatos o
instrumentos útiles para el arte u oficio al que el deudor este dedicado. La maquinaria o
instrumentos y animales propios para el cultivo agrícola, en cuanto fueren necesarios para
el servicio de la finca a que estén destinados, a efecto el juez oirán el parecer de un perito
nombrado por él, a menos que se embarguen junto con la finca

TERCERÍA
Es la intervención de un tercero en un proceso judicial en el que se ve perjudicado
y formula una pretensión en el litigio incompatible con las demás pretensiones
(ejecutante, ejecutado, otros terceristas). El tercero puede actuar por
el embargo practicado sobre un bien que es de su propiedad o exigiendo el pago
preferencial de su crédito con el producido de la venta del bien embargado. Según
esta definición, las tercerías pueden ser:

 De dominio: en la que el tercero alega ser el dueño, tener el dominio del


bien embargado.

 De posesión: es aquella que hace valer poseedor sobre bienes que se han
constituido en embargo

 De pago: busca el pago preferente en la regularización de las deudas del


ejecutado, y busca un pago privilegiado por sobre el mismo tercerista

 De prelación: busca el pago en razón de las condiciones de privilegio de


más de un acreedor

 De mejor derecho: cuando un tercero alega tener mejor derecho que el


embargante para quedarse con el producto de la venta del bien
embargado( ej.: acreedor hipotecario mejor derecho que el quirografario)

LOS TERCEROS EN EL PROCESO


Las personas que, sin ser partes directas en el juicio, intervienen en él. Sin
embargo esta definición no es más que una definición negativa, y no da una
definición correcta desde el punto de vista procesal, ya que engloba tanto al juez
como a la totalidad de la ciudadanía. Por lo tanto desde un punto de vista
procesal, el tercero es aquel que no es parte, pero a la vez tiene un interés
legítimo en el objeto de discusión y digno de amparo jurídico.
La legitimación activa para iniciar el procedimiento de tercería de dominio, recae
sobre el propietario de un bien que es embargado en un procedimiento de
ejecución del que no es parte como si el bien perteneciera a un tercero.

TERCERÍA DE DOMINIO
La tercería de dominio es un procedimiento contemplado para que el titular de un
bien pueda impugnar el embargo del mismo por un tercero y ante el que la
legislación proporciona un mecanismo de defensa al dueño que ve cómo se
produce un embargo sobre su bien en la creencia de que pertenece a una tercera
persona, respecto de la que se ha instado ejecución. Sin embargo, si el tercero no
ejercitase sus derechos mediante la tercería de dominio, ya no podría interferir en
la propiedad del bien y el embargo devendría definitivo.
El procedimiento de tercería de dominio tiene su inicio por la demanda presentada
ante un juzgado que esté conociendo de la ejecución, en la que se deberá
acompañar indicios suficientes del derecho de dominio sobre el bien cuyo
embargo se quiere alzar. La demanda debe presentarse antes de que el bien
embargado se transfiera al acreedor o a un tercero que lo adquiera.
El objeto del procedimiento se refiere única y exclusivamente a alzar el embargo
trabado sobre un bien, sobre la base del dominio que tiene otra persona respecto
del mismo distinta del deudor ejecutado. La contraparte solo podrá defenderse
solicitando el mantenimiento del embargo o que el bien siga sujeto a ejecución.
Si una demanda de tercería de dominio es admitida, se suspende la ejecución
respecto de ese bien, asimismo se debe ordenar la cancelación de la anotación
preventiva que pudiera haber sobre el bien y de cualquier medida de garantía del
embargo que hubiera sido adoptada.

LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES


Del Consejo de Derechos Humanos son mandatos para presentar informes y
asesorar sobre derechos humanos que ejecutan expertos independientes en la
materia, desde una perspectiva temática o en relación con un país específico. El
sistema de los procedimientos especiales es un elemento básico del mecanismo
de derechos humanos de las Naciones Unidas y abarca a todos los derechos
humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. El 24 de marzo de
2017 estaban en vigor 43 mandatos temáticos y 13 mandatos de país.
Con el apoyo de la Oficina del ACNUDH, los titulares de procedimientos
especiales realizan visitas a los países, actúan sobre casos y situaciones
individuales de naturaleza más amplia y estructural mediante el envío
de comunicaciones a los Estados y a otros interesados, en las que llaman la
atención sobre denuncias de violaciones o abusos; llevan a cabo estudios
temáticos y organizan consultas de expertos, contribuyen a la elaboración de
normativas internacionales de derechos humanos, participan en tareas de
promoción, sensibilizan a la población y asesoran en materia de cooperación
técnica. Los titulares de procedimientos especiales presentan informes anuales al
Consejo de Derechos Humanos; en la mayoría de los mandatos también
presentan informes a la Asamblea General.

You might also like