You are on page 1of 172

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS


ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

CIUDADES INTELIGENTES: EL CONOCIMIENTO Y


LA TECNOLOGÍA TRANSFORMANDO CIUDADES.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:


MAESTRÍA EN POLÍTICA Y GESTIÓN DEL
CAMBIO TECNOLÓGICO

PRESENTA

Octavio Hernández Escobar

DIRECTORES

Dra. María del Pilar Monserrat Pérez Hernández


Dr. Miguel Ángel Vite Pérez

México, D.F. Diciembre de 2012


2
3
Índice General

Índice de Tablas..................................................................................................... 6
Índice de Cuadros Gráficas y Figuras .................................................................... 9
Lista de Acrónimos y Siglas ................................................................................. 11
Glosario ............................................................................................................... 13
Resumen ............................................................................................................. 17
Abstract................................................................................................................ 18
Reconocimientos y Agradecimientos ................................................................... 19
Introducción ......................................................................................................... 20
1. El conocimiento en la sociedad actual. ............................................................ 25
1.1 Revisión de literatura del conocimiento .......................................................... 29
1.2 La sociedad del conocimiento ........................................................................ 40
1.3 La economía basada en conocimiento .......................................................... 42
1.4 La Teoría del Crecimiento endógeno y la ciudad ........................................... 48
1.5 La economía, los servicios y la ciudad. .......................................................... 52
2. Urbanismo y ciudad ......................................................................................... 60
2.1 Tipología de las ciudades............................................................................... 66
2.2 Ciudades modernas ....................................................................................... 70
2.3 Innovación en las ciudades ............................................................................ 73
3. Ciudades Inteligentes ....................................................................................... 76
3.1 Características generales de las Ciudades Inteligentes ................................. 86
3.1.1 Economía Inteligente .................................................................................. 87
3.1.2 Movilidad Iinteligente ................................................................................... 88
3.1.3 Medio Ambiente Iinteligente ........................................................................ 89
3.1.4 Gente Iinteligente ........................................................................................ 90
3.1.5 Vida Iinteligente........................................................................................... 91
3.1.6 Gobierno Iinteligente ................................................................................... 92
3.2 Indicadores de Ciudades Inteligentes............................................................. 93

4
3.3 Indicador Foro Comunidades Inteligentes ...................................................... 94
3.4 Indicador Laboratorios Vivientes .................................................................... 97
4. La Ciudad de México ..................................................................................... 101
4.1 La Ciudad Inteligente y la Ciudad de México………………………...…………105

4.2 Programas de la Administración Pública Centralizada del Distrito Federal ....110


4.3 Programas en las Delegaciones Políticas del Distrito Federal .......................129
4.4 Programas de una muestra de los organismos desconcentrados,
descentralizados y empresas paraestatales. ...................................................... 140
4.5 Hacia una Ciudad de México Inteligente ......................................................144
4.6 Entrevistas a Funcionarios del Instituto de Ciencia y Tecnología del D.F. .... 153
Conclusiones ..................................................................................................... 158
Principales hallazgos ......................................................................................... 159
Limitaciones de la investigación ......................................................................... 162
Alcances de la Investigación .............................................................................. 163
Líneas futuras dela Investigación ....................................................................... 164
Bibliografía ..........................................................................................................165
Páginas Web Consultadas ..................................................................................168

5
Índice de tablas

Tabla 1. Tipos de conocimiento resultado de la interacción tácito - explícito. ......... 31


Tabla 2. Tipos de conocimiento basado en su naturaleza.......................................... 32
Tabla 3. Tipos de conocimiento basado en la forma de compra venta. ................... 34
Tabla 4. Tipos de conocimiento basado en su ubicación. ......................................... 35
Tabla 5. Tipos de conocimiento basado en su resultado. .......................................... 36
Tabla 6. Tipos de conocimiento para la OCDE............................................................. 37
Tabla 7. Conocimiento racional ....................................................................................... 37
Tabla 8. Taxonomía del conocimiento ........................................................................... 38
Tabla 9. Pilares de una EBC ............................................................................................ 46
Tabla 10. Clasificación de sectores industriales según tipo de tecnología ............. 48
Tabla 11. Clasificación Sectorial de los Servicios Según la OMC………………….57
Tabla 12. Principales economías de servicios .............................................................. 59
Tabla 13. Definición de ciudad por disciplina y autor................................................... 67
Tabla 14. Características de las ciudades ..................................................................... 73
Tabla 15. Definición de Ciudad Inteligente .................................................................... 82
Tabla 16. Características de los indicadores ................................................................ 95
Tabla 17. Criterios del FCI para considerar una Ciudad Inteligente ......................... 96
Tabla 18. Generaciones de Laboratorios vivientes .................................................... 101
Tabla 19. Tabla análisis programas Cd. de México ................................................... 110
Tabla 20. Programas de la Secretaría de Gobierno del D.F. ................................... 111
Tabla 21.Programas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda ................ 111
Tabla 22. Programas de la Secretaría de Desarrollo Económico ............................ 112
Tabla 23. Programas de la Secretaría del Medio Ambiente ..................................... 113
Tabla 24. Programas de la Secretaría de Obras y Servicios ................................... 113
Tabla 25. Programas de la Secretaría de Desarrollo Social..................................... 114
Tabla 26. Programas de la Secretaría de Salud......................................................... 115
Tabla 27.Programas de la Secretaria de Finanzas .................................................... 116

6
Tabla 28. Programas de la Secretaria de Transportes y Vialidad…………………116
Tabla 29. Programas de la Secretaría de Seguridad Pública .................................. 117
Tabla 30.Programas de la Secretaria de Turismo ...................................................... 118
Tabla 31.Programas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal 119
Tabla 32. Programas de la Oficialía Mayor ................................................................. 119
Tabla 33.Programas de la Contraloría General del Distrito Federal ....................... 120
Tabla 34. Programas de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales. ............... 121
Tabla 35. Programas de la Secretaría de Educación ................................................ 121
Tabla 36.Programas de la Secretaría de Protección Civil ........................................ 123
Tabla 37. Programas de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo ............. 123
Tabla 38. Programas de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal ................... 124
Tabla 39.Programas de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las
Comunidades.................................................................................................................... 125
Tabla 40. Programas Delegación Álvaro Obregón .................................................... 130
Tabla 41. Programas Delegación Azcapotzalco ......................................................... 130
Tabla 42. Programas Delegación Benito Juárez ........................................................ 130
Tabla 43.Programas Delegación Coyoacán ................................................................ 131
Tabla 44. Programas Delegación Cuajimalpa............................................................. 131
Tabla 45. Programas Delegación Cuauhtémoc .......................................................... 131
Tabla 46.Programas Delegación Gustavo A. Madero ............................................... 132
Tabla 47. Programas Delegación Iztacalco ................................................................. 132
Tabla 48. Programas Delegación Iztapalapa .............................................................. 133
Tabla 49. Delegación La Magdalena Contreras ......................................................... 133
Tabla 50. Delegación Miguel Hidalgo ........................................................................... 134
Tabla 51. Programas Delegación Milpa Alta ............................................................... 134
Tabla 52.Programas Delegación Tlalpan..................................................................... 135
Tabla 53. Programas Delegación Tláhuac .................................................................. 135
Tabla 54.Programas Delegación Venustiano Carranza ............................................ 136
Tabla 55.Programas Delegación Xochimilco .............................................................. 136
Tabla 56. Programas Instituto de la Juventud............................................................. 142

7
Tabla 57. Programas Instituto de Vivienda del Distrito Federal ............................... 142
Tabla 58. Programas Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito
Federal…………………………………………………………………………………………………………………………142
Tabla 59.Programas Fideicomiso educación garantizada ........................................ 143
Tabla 60. Programas Procuraduría Social del Distrito Federal ................................ 143
Tabla 61.Programas del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal .... 152
Tabla 62. Entrevista Dirección de Investigación en Salud y Medio ambiente
ICyTDF .............................................................................................................................. 156
Tabla 63. Entrevista Dirección de Investigación en Tecnologías Urbanas y
Sociales del ICyTDF ........................................................................................................ 157
Tabla 64. Entrevista Dirección de Educación Ciencia y Sociedad del ICyTDF ..... 157
Tabla 65. Entrevista Dirección de Vinculación y Patrimonio Intelectual del ICyTDF
............................................................................................................................................ 158

8
Índice de Cuadros, Gráficas y Figuras

Cuadro 1. Resumen del análisis por Secretaría ......................................................... 126


Cuadro 2. Resumen del análisis por Delegación Política ......................................... 137
Cuadro 3. Resumen de los programas en una muestra de los Órganos
desconcentrados del D.F…………………………………………………...………….143
Gráfica 1. Crecimiento de la población urbana en el mundo ...................................... 62
Gráfica 2. Comparativo del crecimiento en los países ............................................... 63
Gráfica 3. Comparativo entre países del tamaño del área urbana. ........................... 63
Gráfica 4.Programas Totales APC del D.F.................................................................. 127
Gráfica 5. Programas por Indicador MCI y por Secretarías ...................................... 127
Gráfica 6. Total de programas por dependencia y programas fuera del modelo
MCI ..................................................................................................................................... 128
Gráfica 7.Programas por dependencia, por indicadores ........................................... 128
Gráfica 8. Programas por dependencia, por indicadores (continuación) ............... 129
Gráfica 9. Programas por dependencia, por indicadores (Final) ............................. 129
Gráfica 10. Total de programas por Delegación Política........................................... 138
Gráfica 11.Total de programas por su tipo .................................................................. 138
Gráfica 12. Total de programas MCI por Delegación ................................................ 139
Gráfica 13. Programas por indicador ............................................................................ 139
Gráfica 14. Programas por indicador (Continuación) ................................................. 140
Gráfica 15. Programas por indicador( Final) ............................................................... 140
Gráfica 16. Total de programas en la muestra ........................................................... 144
Gráfica 17. Total de programas por indicador en la muestra ................................... 144
Gráfica 18. Total de programas por indicador............................................................. 145
Figura 1. Dimensiones del conocimiento ....................................................................... 33
Figura 2. Conocimiento mezcla tácito-explicito, individual-social .............................. 33
Figura 3. Partcicipación del sector servicios en México........................................ 55
Figura 4. Economía de servicios en el Mundo ...................................................... 58
Figura 5. Proceso de urbanización ................................................................................. 64

9
Figura 6. Tipología de la ciudad ...................................................................................... 70
Figura 7. Modelo de ciudad inteligente .......................................................................... 88
Figura 8. Factores que determinan una economía inteligente ................................... 89
Figura 9. Factores que determinan la movilidad inteligente ....................................... 90
Figura 10. Factores que determinan el medio inteligente ........................................... 91
Figura 11. Factores que determinan el gente inteligente ............................................ 92
Figura 12. Factores que determinan la vida inteligente............................................... 93
Figura 13. Factores que determinan un gobierno inteligente ..................................... 94
Figura 14. Esquema de laboratorios vivientes en Europa ........................................ 100
Figura 15. Muestra del crecimiento urbano en México .............................................. 103
Figura 16. Actores y modelos económico que impactan en la morfología de la
ciudad. ............................................................................................................................... 104

10
Lista de Acrónimos y Siglas

APC Administración Pública Centralizada

APDF Administración Pública del Distrito Federal

BM Banco Mundial

CI Ciudad Inteligente

CI´s Ciudades Inteligentes

D.F. Distrito Federal

EBC Economía basada en el conocimiento

EI Economía Inteligente

Ec.S Economía de servicios

FCI Foro Comunidades Inteligentes

GDF Gobierno del Distrito Federal

G.I. Gente Inteligente

Go. I. Gobierno Inteligente

IA Inteligencia Artificial

ICI Indicadores de Ciudades Inteligentes

ICyTDF Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

I+D Investigación y desarrollo

KEI Índice de conocimiento efectivo (traducción del inglés)

L.O.A.P.F Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

L.V. Laboratorios Vivientes

MCI Modelo Ciudades Inteligentes

11
M.I. Movilidad Inteligente

Ma. I Medio Ambiente Inteligente

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ONU Organización de las Naciones Unidas

OMC Organización Mundial de Comercio

PIB Producto Interno Bruto

SC Sociedad del Conocimiento

TDE Teoría del Desarrollo Endógeno

TIC Tecnologías de Informática y Comunicación

UNCTAD Conferencia de la Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo

V.I. Vida Inteligente

12
Glosario

Activos de conocimiento conceptual: Se basa en conocimiento explícito a


través de imágenes y lenguaje.

Activos de conocimiento basado en la experiencia: Conocimiento tácito


compartido que ha sido construido a través de la experiencia.

Activo de conocimiento basado en las rutinas: Conocimiento tácito convertido


en rutinas, acciones y prácticas.

Activos de conocimiento sistémico: Conocimiento explícito expresado en


manuales o especificaciones técnicas.

Capital Social: a) es un ejercicio basado en el mercado basado en la confianza, la


reciprocidad, las normas e instituciones comunes; (b) puede proporcionar una
infraestructura relacional para la acción colectiva que facilita la cooperación dentro
y entre los grupos, así como aumenta la capacidad para la creación de redes que
llevan a los beneficios mutuos; (c) puede mejorar los procesos colectivos de
aprendizaje y constituye un elemento clave de la creación de conocimiento, la
difusión y la transferencia de los procesos críticos para la innovación y la
competitividad regional; (d) por último, los cimientos del Capital Social basadas en
redes de valor que estimulan agrupaciones regionales con éxito, así como las
estrategias regionales de innovación y las políticas

Conocimiento: Es una mezcla fluida de experiencia estructurada, valores,


información contextual e internalización experta que proporciona un marco para la
evaluación e incorporación de nuevas experiencias e información. Se origina y se
aplica en la mente de los conocedores, con frecuencia se manifiesta en
documentos y bases de datos, pero también en rutinas, prácticas, procesos y
normas institucionales.

Conocimiento armonizado: Se produce como resultado de la creación de


conocimiento tácito a partir de conocimiento tácito.

Conocimiento automático: Habilidades y destrezas del individuo, la experiencia


es su principal fuerza.

Conocimiento cerebral: Conocimiento abstracto dependiente de habilidades


conceptuales y cognitivas.

13
Conocimiento corporal: Está relacionado con la acción orientada y suele ser
parcialmente explícito.

Conocimiento codificado: Es el que se expresa por símbolos y signos.

Conocimiento conceptual: Es la conversión de conocimiento tácito a


conocimiento explícito.

Conocimiento declarativo: Es aquel tipo de conocimiento que describe algo.

Conocimiento explícito: Conocimiento generalizado, articulado.

Conocimiento incorporado en la cultura: Se refiere a procesos para alcanzar


comprensiones compartidas, se relaciona con procesos de socialización.

Conocimiento operacional: Es la conversión de conocimiento explícito en


conocimiento tácito.

Conocimiento de procedimiento: Es aquel tipo de conocimiento que se refiere a


como ocurre algo.

Conocimiento sistémico: Es el resultado de crear conocimiento explícito a partir


de conocimiento explícito.

Conocimiento social: Creado por e inherente a acciones colectivas de un grupo.

Conocimiento Stikcy: Tipo de conocimiento que no puede ser separado de la


persona u organización que lo contiene.

Conocimiento Tácito: Conocimiento que está en las acciones, experiencia y


forma parte de un contexto específico.

Dispersión Espacial La tendencia masiva de las actividades económicas en el


nivel metropolitano, nacional y global, a demandar una centralización territorial de
alto nivel, en la que la gestión y control de las operaciones está globalmente
integrada.

Economía basada en conocimiento: Una EBC se explica a través de varios


factores, el primero; el incremento en la intensidad del conocimiento de los
diferentes sectores o actividades, como por ejemplo: el desarrollo de las
Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y la tasa de cambio
tecnológico. El segundo, es la globalización que, también se encuentra
estrechamente vinculada con el desarrollo de las TICs y que ha contribuido para el
desarrollo de las EBC en áreas específicas como: la globalización tecnológica y de

14
la información, la globalización financiera, la globalización del comercio y la
globalización de las organizaciones.

Economía de Servicios: Es aquella en la que la estructura del PIB del país, está
integrada en su mayoría por el sector servicios.

Economía Inteligente: Economía basada en el emprendurismo, el espíritu


innovador altamente productiva con flexibilidad para integrarse a los mercados
globales.

Gente Inteligente: Es la población existente en la ciudad, así como las


incorporaciones que por medio de la inmigración ésta experimente y que
establezcan a una determinada ciudad como su lugar de residencia permanente
por lo menos cinco años.

Gobierno Inteligente: Es el órgano rector de las instituciones del Estado


orientado a reconocer al ciudadano como el actor principal y razón de ser de su
existencia.

Laboratorios Vivientes: Es el área de una ciudad que opera a escala completa


un laboratorio urbano y mejora el campo para la invención, los prototipos y la
mercadotecnia de nuevas aplicaciones tecnológicas móviles

Medio Ambiente Inteligente: Se refiere a los recursos naturales con que ha sido
dotada la ciudad, al aprovechamiento y conservación de los mismos.

Movilidad Inteligente: La movilidad se define como las facilidades que tienen los
habitantes de una ciudad para desplazarse a diferentes sitios dentro o fuera de
ella.

Revolución cultural: Se trata de movimientos de protesta, en particular los


urbano populares, ecologistas, de derechos humanos y medio ambientalistas que
dieron paso a la participación de la sociedad civil por medio de fundaciones,
asociaciones, patronatos e instituciones de asistencia social.

Revolución tecnológica: La percepción del espacio y el tiempo cambió de


manera radical gracias a la incorporación de las computadoras, telefonía celular y
el internet, haciendo que los datos y la información se propagara de manera
rápida, anónima y segura.

Revolución económica: Surgen nuevas empresas y nuevas formas de gestión,


además de la apertura de las fronteras para el capital y las mercancías. En
resumen, la aparición del neoliberalismo permitió desarrollar economías
transnacionales.

15
Revolución política: Está definida por la construcción de instituciones
gubernamentales con autonomía, la consolidación de los procesos democráticos
en los tres poderes, la descentralización y la participación ciudadana por medio de
la plataforma que se construyó desde la revolución cultural

Sociedad del Conocimiento: es aquella en la que, en mayor grado que en otras


sociedades, sus miembros: a) investigan las bases sobre sus creencias sobre el
hombre, la naturaleza y la sociedad; b) se guían (tal vez inconscientemente) por
norma objetivas de verificación y; en la educación superior, siguen reglas
científicas de comprobación y deducción en la investigación; c) dedican
importantes recursos a esa investigación; y cuenta por lo tanto con un amplia
reserva de conocimientos; d) acumulan, organizan e interpretan el conocimiento
en un esfuerzo constante de sacar consecuencias de utilidad inmediata, e) emplea
ese conocimiento para iluminar (y quizá) modificar sus valores y metas, así como
para avanzar en ellos.

Teoría del Desarrollo Endógeno: Identifica una senda de desarrollo auto


sostenido, de carácter endógeno, al argumentar que los factores, que contribuyen
al proceso de acumulación de capital, generan economías, externas e internas, de
escala, reducen los costes generales y los costes de transacción y favorecen las
economías de diversidad. La teoría del desarrollo endógeno reconoce, por lo
tanto, la existencia de rendimientos crecientes de los factores acumulables y el
papel de los actores económicos, privados y públicos, en las decisiones de
inversión y localización.

Valor conocimiento: Es la manifestación de acceso al mejor conocimiento, la


mejor información y saber acumulado a través de la elaboración de un bien o
servicio

Vida Inteligente: Se define como las opciones existentes para que la población
encuentre en la ciudad los satisfactores necesarios que le motiven para hacer de
la ciudad su lugar de residencia permanente

16
Resumen

Según datos de organismos internacionales como la OCDE y la ONU, la gran


mayoría de la población mundial vive actualmente en ciudades, en éstas se puede
ver el crecimiento y el desarrollo económico de un país, además de ser el lugar de
mayor acumulación de conocimiento y en dónde se tienen mayores condiciones
propicias para que surjan ideas y productos innovadores.

Es evidente la importancia que la ciudad tiene en la historia de la sociedad y


también lo es el hecho de que la ciudad se está transformando a ritmos
acelerados. Muchos estudiosos del cambio en las ciudades pronostican una
transformación negativa a raíz de la modificación de la estructura social y
económica de las ciudades. Otros tantos, sostienen un cambio positivo producto
de la incorporación de conocimiento y de las bondades que las innovaciones
tecnológicas pueden ofrecer.

El presente trabajo de investigación contempla la parte positiva del fenómeno en el


que se estudia cómo la incorporación de la tecnología en la gestión de las
ciudades puede generar un “mejor lugar” para vivir. Dicho lugar es definido como
“Ciudades Inteligentes” (CI), la tarea entonces es, detallar qué caracteriza una CI,
a raíz de qué surge el concepto y cuáles son los elementos que la componen.

Finalmente se hace un breve análisis de las condiciones actuales de la Ciudad de


México en materia de “Inteligencia”, comparándola con indicadores del Foro
Comunidades Inteligentes, se pretende determinar el estado de avance que tiene
la ciudad respecto a los seis apartados básicos del Foro, economía, vida, gente,
movilidad, ambiente y gobierno inteligente.

17
Abstract

According to data from international bodies such as the OECD and the UN, the
vast majority of the world's population lives in cities, in these you can see the
growth and economic development of a country, in addition to being the largest
accumulation of knowledge and where have better conditions conducive to make
emerge innovative products and ideas.

Clearly, the importance that the city has in the history of the society and it is also
the fact that the city is transforming at a rapid pace. Many scholars of change in
cities predict a negative transformation as a result of the modification of the social
and economic structure of cities. Many others argue a positive change product of
the incorporation of knowledge and the benefits that technological innovations can
offer.

The present research work contemplates the positive part of the phenomenon
which looks at how the incorporation of technology in the management of cities can
generate a "best place" to live. This place is defined as "Intelligent cities" (CI), the
task then is, detailing what characterizes a CI, as a result of what arises the
concept and what are the elements that compose it.

Finally makes a brief analysis of the current conditions of the city of Mexico in the
area of "Intelligence", comparing it with the intelligent communities Forum
indicators, is intended to determine the progress status that has the city with
respect to the six basic sections of the Forum, economy, life, people, mobility,
environment and smart Government.

18
Reconocimientos y Agradecimientos

A la sociedad mexicana que, cumpliendo con su responsabilidad, hace posible que


existan instituciones como el Instituto Politécnico Nacional y el Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología.

A todos los profesores con los que he tenido la fortuna de compartir las aulas.

A los miembros de la comisión revisora, por sus comentarios al presente trabajo.

Al Mtro. Alejandro Moreno, por su valiosa ayuda.

A la Dra. María del Pilar Pérez, por su paciente dirección.

A mi familia.

19
Introducción

Estudiar la ciudad es muy atractivo, pero a la vez es un tema muy amplio y difuso
tomando en cuenta las diferentes áreas de conocimiento que pueden intervenir en
dicho estudio. Se puede hacer desde la perspectiva histórica, en donde las
referencias de las primeras ciudades son desde hace cinco mil años o desde la
geografía que también hace su aportación desde un ángulo natural en donde las
condiciones físicas están dadas y el hombre lo prepara para ser usado como
refugio, centro de convivencia y lugar de trabajo.

Aristóteles estudio la ciudad desde la óptica política y la sociología la analiza


desde el estudio de las relaciones entre sus miembros. De la misma forma la
arquitectura también tiene su aportación evidenciando el dominio y fortaleza de las
ciudades a través del estudio de sus construcciones más representativas y bellas.
Por su puesto que no se queda fuera la visión económica en donde la ciudad es
un entramado complejo de relaciones entre la sociedad, el comercio y la industria.

Actualmente el mundo y la sociedad se encuentran en constante cambio. Los


factores políticos, sociales, económicos y ambientales, así como las relaciones
que se guardan entre ellos son modificadas a tal ritmo, que necesitan ser
revisadas y replanteadas frecuentemente. Existen dos factores que motivan estos
cambios, en primer lugar el conocimiento y en segundo, la tecnología que nace de
la aplicación, difusión y explotación del conocimiento mismo.

El conocimiento y la tecnología se han convertido en una inagotable fuente de


cambios radicales para la sociedad y para los territorios habitados por la misma,
de hecho son los elementos clave para lograr competir en el escenario global.
Actualmente competir lleva a una búsqueda de nuevos instrumentos,
herramientas, ideas, prácticas, formas de comunicación, tipos de comercialización,
etc., que permiten conseguir cierta ventaja que garantice la subsistencia y guie a
la superioridad.

20
Esta idea no es nueva, de hecho a sido usada a lo largo de la historia de la
humanidad, lo que es realmente nuevo es el uso intensivo que se le da al
conocimiento y la tecnología para lograr ventajas competitivas entre las naciones,
las organizaciones y los individuos.

En este orden de ideas la ciudad es, y ha sido siempre, el espacio central de los
cambios del sistema económico y productivo y de la reorganización del sistema
institucional. De ahí que el crecimiento de la renta (de la inversión y del empleo), el
cambio estructural y los procesos de innovación estén asociados con el desarrollo
urbano. Por ello se puede decir que las ciudades desempeñan y han
desempeñado un papel estratégico en la evolución de las sociedades y en
desarrollo económico de todos los periodos históricos (Vázquez, 2005)

La aceleración de la urbanización aumentó el peso de las grandes ciudades o


regiones metropolitanas. Hoy en día, más del 53 por ciento de la población total de
los países de la OCDE y 68 por ciento de la población mundial vive en regiones
principalmente urbanas. Más importante todavía es que la mayoría de las regiones
metropolitanas de los países de la OCDE registran un PIB per cápita y una
productividad laboral superiores a la media nacional (66 y 65 respectivamente de
las 78 regiones metropolitanas) y muchas de ellas tienden a tener una tasa de
crecimiento más rápida que en el resto del país (OCDE, 2010).

Las ciudades representan en la actualidad los espacios en donde se desarrollan


los más grandes avances de la actividad humana, en ella nacen las nuevas ideas,
se acumula información y se genera conocimiento como quizá en ninguna otra
parte. Las ciudades generan riqueza, productos, servicios y empleo que son
satisfactores para los habitantes de ella y de otras partes. También son motor de
actividades comerciales y empresariales de gran tamaño, por lo que su
repercusión económica resulta ser muy significativa.

Las ciudades normalmente representan una gran parte, a veces hasta cierto punto
desproporcionada, del PIB per cápita de un país, debido a sus altos niveles de

21
productividad. Por ejemplo, el PIB per cápita de Madrid, es superior en más de un
20 por ciento al promedio nacional (OCDE, 2010). Por lo anterior, juegan un papel
muy importante en el desempeño económico de todas las economías del mundo.

Las ciudades propician la proximidad entre las empresas y los actores, favorecen
la diversidad en la producción, fomentan la interacción y la formalización de redes,
crean lugares de encuentro entre todo tipo de actores y estimulan los procesos de
innovación (Vázquez, 2005).

Actualmente se puede ver en cualquier país, como el crecimiento económico se


asocia de manera directa con el crecimiento urbano. Mientras más grande es una
ciudad, en teoría existe mayor grado de bienestar, mayor posibilidad de empleo,
campo más propicio para la inversión, educación suficiente y de calidad, medios
de diversión o esparcimiento para todos los gustos y sistemas de comunicación
terrestre, área o de información al alcance de la mayoría de la población.

La economía global en la que se desempeñan todas las ciudades del mundo,


exige orientar esfuerzos territoriales para mejorar tanto las condiciones tangibles
como las intangibles, que permitan entre otras cosas; captar inversiones,
desarrollar la planta productiva, formar adecuadamente el capital humano
necesario, mejorar los sistemas de comunicación, reducir los tiempos de traslado,
etc., que le permita tener un desarrollo económico superior a sus semejantes.

En base a lo anterior existe la siguiente pregunta de investigación:

¿Qué elementos participan y cuáles son las implicaciones en la transformación


positiva que actualmente sufren las ciudades?

Para intentar contestarlas se plantean la siguiente hipótesis:

“La Ciudad Inteligente surge a partir de la última revolución tecnológica y es un


lugar donde los avances tecnológicos se aplican de manera constante y
sistemática para una gestión eficiente de éstas.”

22
Los objetivos del presente trabajo de investigación son identificar que caracteriza a
las Ciudades Inteligentes y cómo el conocimiento y la tecnología las transforman
para crear mejores lugares para vivir; además de que, por medio del uso
comparado de indicadores en materia de Ciudades Inteligentes, se analiza el
avance de la Ciudad de México en la materia.

Ante la popularización del término se propone discutir que una Ciudad Inteligente
no nace de manera fortuita o al azar, por el contrario es producto de conocimiento
acumulado por muchos años y materializado de diferentes formas, lo que otorga a
la ciudad, ventajas que con cierto impacto social, económico y ambiental que las
pone a la vanguardia en comparación con sus similares del mundo.

La metodología empleada es la de investigación documental de libros, artículos,


reportes e informes estadísticos que permitan conocer todo lo relacionado al
objeto de estudio.

El trabajo está conformado por cuatro capítulos. En el primero se hace una


revisión bibliográfica del concepto de conocimiento, en donde a través de varios
autores se define el conocimiento desde perspectivas diferentes según el área de
estudio, asumiendo que la evolución del conocimiento no se puede analizar desde
una sola visión, se recogen ideas de economistas, filósofos, historiadores,
tecnólogos y sociólogos para explicar de la mejor manera posible lo que
entendemos por conocimiento. Además se analiza la importancia económica que
éste tiene actualmente en la región y en el territorio, también se aborda la teoría
del crecimiento endógeno como parte fundamental para explicar el crecimiento
económico, por último en el capítulo se revisan las bases teóricas del cambio en la
estructura económica de las ciudades y como se a transformado de una economía
de productos a una de servicios.

El capítulo dos está dedicado a explicar el fenómeno del efecto que el urbanismo
tiene sobre el territorio para dar paso a las ciudades, se hace una pequeña
tipología de ciudad acorde a la investigación y se aborda el tema de la modernidad

23
en las ciudades, misma que se define en gran manera por el fenómeno de
innovación que se lleva a cabo dentro de ellas; que también trata de explicarse.

En el tercer capítulo se define y analiza a la Ciudad Inteligente, su estructura y


características son explicadas para ayudar a la diferenciación entre otras
ciudades, se revisan algunos indicadores empleados en experiencias
internacionales para medir el desempeño de las ciudades y se explica la
metodología empleada para dicho fin.

En un cuarto capítulo se analiza de manera general algunos aspectos de la


Ciudad de México y la oportunidad que tiene de ser considerada como una Ciudad
Inteligente, dicho análisis se hace mediante la comparación de los planes y
programas existentes para la gestión de la ciudad con los requisitos de la
metodología del Foro de Comunidades Inteligentes para Europa.

Finalmente se elaboran las conclusiones, algunas recomendaciones, se plantean


las limitantes encontradas al hacer la investigación y los posibles alcances futuros
de la misma.

24
1. El conocimiento en la sociedad actual.

Históricamente en cada época la sociedad humana ha tenido una o varias


características por las que se puede diferenciar claramente, algunas de ellas
pueden prevalecer a lo largo del tiempo y presentarse en épocas distintas, sin
embargo, existen características determinantemente distintivas que marcan la
época a partir de la transformación de cada actividad de la sociedad que
pertenece a ellas.

Las profundas transformaciones que actualmente se están experimentando en la


actividad económica, política, cultural y social en los últimos años, son de ese tipo
y han marcado de manera definitiva esta época como una en la que ha habido
mayores cambios.

Según Peter Drucker (1968), el siglo XX se considera como el periodo en el que


se produjeron más transformaciones, incluso radicales, lo que ha provocado que la
sociedad que emerge al final del milenio sea cuantitativa y cualitativamente distinta
tanto en su configuración como en sus procesos, problemática y estructura, de la
sociedad de 1900. De la era industrial, la sociedad transita hacia la era de la
información y a un nuevo tipo de estructura social: la sociedad del conocimiento,
en la cual la fuente principal de creación de riqueza ya no radica en la tierra, el
capital o el trabajo, sino en el conocimiento y la información (Stewart, 1999).

La humanidad siempre ha tenido una realidad física y social que necesita ser
entendida y explicada, esto genera una gran cantidad de conocimiento, lo que
diferencia a esta época de las anteriores es que la cantidad y calidad de
conocimiento que se ha logrado construir, ya sea por los individuaos o las
organizaciones, es mayor; creando así un círculo virtuoso en donde la posición de
la sociedad dependerá del nivel de conocimiento que haya podido construir. Hoy
se habla de dos tendencias que confluyen principalmente: la globalización y el
cambio tecnológico, en el pasado; se mantenía la supremacía comercial al
mantener en secreto materiales y procesos. Los gremios protegían sus

25
conocimientos especiales y los gobiernos prohibían la exportación de
conocimientos importantes para la economía.

Francia, por ejemplo, convirtió a la exportación de conocimientos sobre la


fabricación de encajes en pena capital: cualquier persona que fuera descubierta
enseñando dicho conocimiento a un extranjero podía ser condenado a muerte. Sin
embargo en la mayoría de los casos es prácticamente imposible que los
competidores copien e, incluso, mejoren productos y métodos de producción
nuevos con bastante rapidez, en una época caracterizada por la movilidad, el libre
flujo de ideas, la re-ingeniería y la vasta tecnología disponible (Davenport, 2001).

Una característica fundamental de la sociedad actual, que ha sido llamada la del


conocimiento, es la generación y acumulación del mismo para transformarlo en
tecnología; de hecho anteriormente en la sociedad preindustrial o industrial
también estaba presente, lo que hace la diferencia es el uso y la transmisión
intensiva de éste.

El conocimiento puede proporcionar una ventaja sustentable. Eventualmente, los


competidores casi siempre pueden igualar la calidad y el precio de un producto o
servicio actual de un líder de mercado. Sin embargo, en el momento en que esto
sucede, la empresa con vastos conocimientos y que gestiona su conocimiento,
habrá pasado hacia un nuevo nivel de calidad, creatividad o eficiencia. La ventaja
del conocimiento es sostenida porque genera crecientes beneficios y ventajas
constantes (Davenport, 2001).

En repetidas ocasiones se habla de conocimiento y su importancia, pero no de su


significado estricto o las acepciones que la palabra implica, por tratarse de un
elemento clave para poder abordar la importancia económica que tiene, es
necesario definir las dimensiones básicas del conocimiento, así como la
característica específica en cada dimensión.

Es obligado comenzar por dos definiciones básicas pero de suma importancia, la


de conocimiento tácito y explícito. Riesco (2002), hace una revisión a detalle de
los inicios de la teoría del conocimiento, en su investigación señala que , el filósofo

26
Michel Polanyi desarrolló sus teorías sobre el conocimiento en los años cincuenta
y que su obra sigue teniendo vigencia y es un valioso recurso explicativo. Polanyi
(1968) define al conocimiento en base a tres tesis básicas: a) un conjunto
articulado de reglas o algoritmos no alcanza para explicar el descubrimiento
verdadero; b) el conocimiento es público y dado que es construido por seres
humanos es personal en gran medida y contiene emociones; c) existe un
conocimiento que subyace al conocimiento explícito y que es más fundamental
que el mismo: es el conocimiento tácito.

Montuschi (2001) sostiene que Polanyi trabajó arduamente en explicar el


conocimiento tácito por considerarlo el origen de todo conocimiento, por esta
razón Polanyi (1968) define que el conocimiento tácito es entonces aquel
conocimiento que la persona tiene incorporado sin tenerlo permanentemente
accesible a la conciencia pero del cual el individuo hace uso cuando las
circunstancias lo requieren.

El conocimiento explícito puede ser considerado contraparte al conocimiento


tácito. Nonaka y Takeuchi (1995) lo definen como el conocimiento objetivo y
racional que puede ser expresado en palabras, oraciones, números o fórmulas, en
general independientes de contexto alguno. También se lo suele identificar como
conocimiento codificado ya que puede ser expresado fácilmente de modo formal y
ser transmitido a otros de modo igualmente sencillo. Cualquier tipo de
conocimiento puede ser convertido, hasta cierto punto, mediante procesos de
transferencia.

Por otro lado Cowan, David y Foray (2000) aseguran que el significado del
conocimiento codificado no coincide totalmente con el de conocimiento explícito.
Lo más obvio es relacionarlo con la presencia de algún código, entendido como un
conjunto de notaciones, símbolos, reglas, un género de diccionario aceptado como
autoridad por su uso y por el consentimiento general.

Existen varios sentidos que la definición de conocimiento tiene, dependiendo del


campo de estudio o el fenómeno que se desea analizar, el análisis más sencillo

27
pero no menos importante, la de la posesión o almacenamiento del conocimiento.
Teece (1998) afirma que el conocimiento está presente en muchos depósitos
individuales y colectivos, es multiforme y esto posibilita que puedan desarrollarse
diferentes capacidades en donde se encuentra concentrado.

Sobre la misma línea Nonaka y Takeuchi (1995), hacen referencia a dos tipos de
conocimiento el individual y el organizativo, que según lo descrito por ellos, forma
parte de una dimensión llamada ontológica que describe, además de los niveles
mencionados, los niveles grupal e interorganizacional. Un poco más tarde el
propio Teece (2000), explica como por medio de un entorno de organización, el
conocimiento se convierte organizativo.

Por otra parte, en referencia a los tres elementos del conocimiento, McGrath y
Argote (2002) consideran a las personas como el componente humano, las
herramientas son el componente tecnológico; y los objetivos o propósitos están
representados por las tareas.

¿Por qué es necesario definir conocimiento?, en muchas ocasiones se utiliza


como sinónimo información o conocimiento, en otras más; se cree que el
conocimiento nace en un espacio vacío, casi de la nada y esto representa un gran
error. El conocimiento es diferente a la información y se gesta a través de una
serie de relaciones complejas en la sociedad. De esta manera el conocimiento ha
venido modificando no solo al individuo, sino también a la estructura social en la
que se desenvuelve. La familia, el Estado, los mercados y todas las estructuras
distintas de la sociedad, han venido sufriendo modificaciones paulatinas o
radicales debido a la aplicación práctica del conocimiento.

En cualquier sociedad se usa y genera conocimiento, a medida que existe una


interacción de grupos o instituciones sociales, se lleva a cabo un proceso de
absorción de conocimiento que al ser combinado con el conocimiento propio
genera un nuevo tipo de conocimiento, regresando a lo que en líneas anteriores se
menciona como el círculo virtuoso del conocimiento. Es por ello que se hace
pertinente explicar las diferencias y los tipos de conocimiento existente, para poder

28
entender como al interactuar con las actividades cotidianas tiene utilidad y otorgan
ventajas competitivas.

Con esta primera aproximación a la definición del conocimiento, se puede definir


como el argumento central del presente capítulo que el conocimiento es el
principal factor de cambio para el individuo y la sociedad. A continuación se hace
una revisión más a fondo del concepto para tratar de fortalecer lo antes
mencionado.

1.1 Revisión de literatura del conocimiento

Machlup dedicó gran parte de su obra a estudiar el conocimiento, en especial a


estudiarlo como una variable económica, sin embargo sus estudios distinguen
cinco clases de conocimiento fundamental, para en un segundo plano; estudiarlo
con otra visión, por ello establece que se debe analizar como criterio del
significado subjetivo de lo conocido para el que conoce y los clasifica en:

1. Conocimiento práctico: Útil en el trabajo, en las decisiones y en las


acciones del hombre; puede subdividirse, según las actividades, en a)
conocimiento profesional; b) conocimiento de los negocios; c) conocimiento
del trabajo; d) conocimiento político; e)conocimiento doméstico; f) otros
conocimientos prácticos.
2. Conocimiento intelectual: satisface la curiosidad intelectual de un hombre y
se considera parte de la educación liberal.
3. Conocimiento de las vulgaridades y las distracciones. Satisface la
curiosidad no intelectual o el deseo de entretenimientos frívolos y de
estímulos emocionales.
4. Conocimiento espiritual: se relaciona con el conocimiento religioso de Dios
y de caminos de la salvación del alma.
5. Conocimiento involuntario: se adquiere por lo general de un modo
accidental, sin relación con los verdaderos intereses (Machlup, 1962).

29
Como primera aproximación la clasificación de Machlup resulta útil, pero
demasiado simple, es necesario recurrir a otros autores para entender las
dimensiones del conocimiento y las implicaciones que tiene de acuerdo al objeto
de estudio.

Nonaka y Takeuchi (1995) plantean que hay una interacción entre el conocimiento
tácito y el explícito, como resultado de ella, identifican la aparición de cuatro tipos
de conocimiento; el conocimiento conceptual, el conocimiento sistémico, el
conocimiento operacional y el conocimiento armonizado. Además, detallan como
cada tipo de conocimiento surge de las relaciones directas de los dos tipos de
conocimiento primario, el conocimiento tácito y el conocimiento explícito.

Tabla 1. Tipos de conocimiento resultado de la interacción tácito - explícito.

Tipo de conocimiento Definición Ejemplo


Es la conversión de Metáforas, analogías,
Conocimiento conceptual conocimiento tácito a conceptos, hipótesis y
conocimiento explícito. modelos.
Es el resultado de crear
conocimiento explícito a
Conocimiento sistémico
partir de conocimiento
explícito.
Es la conversión de Documentos y manuales
Conocimiento operacional conocimiento explícito en
conocimiento tácito.
Se produce como Modelos mentales y
resultado de la creación de habilidades técnicas
Conocimiento armonizado
conocimiento tácito a partir compartidas.
de conocimiento tácito.
Fuente: Elaboración propia en base a Nonaka y Takeuchi (1995).

En líneas anteriores se planteó que el conocimiento surge de una serie de


relaciones complejas en la sociedad, como una de las primeras relaciones están
las señaladas en la tabla 1, en donde los autores además de separar cuatro tipos
de conocimiento, también dejan ver los rasgos evolutivos del mismo. A primera
vista se puede observar que las definiciones vertidas por Nonaka y Takeuchi están
orientadas al ámbito de las organizaciones, sin embargo, son perfectamente
aplicables al ámbito de la sociedad en general.

30
En fecha posterior Nonaka et al. (2000), basados en la naturaleza tácita y explícita
señalada en Nonaka y Takeuchi (1995), proponen la clasificación de tipos de
conocimiento que comprende: activos de conocimiento basado en la experiencia,
activo de conocimiento conceptual, activos de conocimiento sistémico, activos de
conocimiento basado en rutinas.

Tabla 2. Tipos de conocimiento basado en su naturaleza.

Tipo de conocimiento Definición Ejemplo


Conocimiento tácito Habilidades y Know How.
Activos de conocimiento compartido que ha sido
basado en la experiencia. construido a través de la
experiencia.
Se basa en conocimiento El valor de una marca o el
Activos de conocimiento
explícito a través de prestigio de una institución.
conceptual
imágenes y lenguaje.
Conocimiento explícito Patentes y licencias.
Activos de conocimiento
expresado en manuales o
sistémico
especificaciones técnicas.
Conocimiento tácito Cultura organizacional,
Activo de conocimiento
convertido en rutinas, protocolos y
basado en las rutinas
acciones y prácticas. procedimientos.
Fuente: Elaboración propia en base Nonaka et al. (2000)

Nuevamente se observa en la tabla 2, como se trata de definir el conocimiento en


el ámbito organizacional, sin embargo, las definiciones son útiles para explicar al
conocimiento según su naturaleza en la sociedad, por ejemplo; los activos de
conocimiento basados en la experiencia son las habilidades, el activo conceptual
es el prestigio de una persona o de una población, el conocimiento sistémico
puede estar determinado por un título universitario, un certificado de capacitación
técnica o un permiso de residencia, por último; el conocimiento basado en rutinas
se puede expresar en reglamentos o leyes aplicables a los miembros de la
sociedad. Así pues la influencia del conocimiento no sólo es a escala
organizacional, sino también como se puede observar en la figura 1, a escala
individual.

31
Figura 1. Dimensiones del conocimiento

Fuente: Elaboración propia basado en Nonaka y Takeuchi (1999)

Spender (1998) propone cuatro tipos de conocimiento derivados de una mezcla de


las dimensiones señaladas por Nonaka y Takeuchi (1995) tácito/explícito y por
Teece (1998) individual/social. En consecuencia, las relaciones entre dichas
dimensiones dan como resultado el conocimiento consciente, automático, objetivo
y colectivo.

Figura 2. Conocimiento mezcla tácito-explicito, individual-social

Fuente: Elaboración propia en base a Spender (1998).

32
A partir de la propuesta de Spender se puede explicar de mejor manera lo que se
ha venido sosteniendo hasta ahora, el conocimiento se genera a través de una
compleja red de relaciones en donde lo tácito se convierte en explícito y el nivel
personal evoluciona hasta convertirse en colectivo.

Por otro lado, para determinar la importancia del conocimiento Teece (1998)
propone que la naturaleza el conocimiento está determinada por la forma en que
puede ser comprado y vendido. En base a esta idea central, clasifica el
conocimiento en conocimiento tácito y codificado, conocimiento positivo y
negativo, conocimiento autónomo y sistémico y conocimiento observable o no
observable en rutina.

Tabla 3. Tipos de conocimiento basado en la forma de compra venta.

Tipo de conocimiento Definición Característica


Se adquiere por cuenta
Tácito propia y por experiencia
Conocimiento tácito y
individual.
codificado
Codificado Fácilmente comprensible y
transferible.
Observable Incorporado en los
productos que están en el
Conocimiento observable y
mercado.
no observable
No observable Incorporado en los procesos
productivos
Positivo Derivado de algún
Conocimiento positivo y descubrimiento.
negativo Negativo Muy valioso por derivarse
de fracasos.
Autónomo Produce valor sin realizar
modificaciones importantes
de los sistemas en que está
Conocimiento autónomo y
incorporado.
sistémico
Sistémico Es aquel que refiere la
modificación de otros
subsistemas.
Fuente: Elaboración propia en base a Teece (1998).

Para comprender mejor las consideraciones de Teece resumidas en el cuadro 3,


es necesario tratar el conocimiento como un activo tangible tan real, como
cualquier otro que posee un individuo o la sociedad en su conjunto, es decir; se
debe considerar el conocimiento como un a “cosa” susceptible de ser comprada,

33
vendida, intercambiada o sustituida. Lo que Teece está planteando en resumen es
la transferencia del conocimiento.

Un peatón preguntando por una dirección determinada, un oficinista solicitando


asesoría sobre un proceso no entendido , un alumno interactuando con el profesor
en el aula, una empresa solicitando asistencia a un centro de investigación o un
gobierno firmando acuerdos de colaboración en áreas prioritarias, en realidad lo
que hacen es solicitar transferencia de conocimiento, la dificultad para lograr dicha
transferencia depende del tipo de conocimiento del que se trate: En general el
conocimiento que es de naturaleza explícita es mucho más manejable y puede ser
transferido con aceptable precisión, por el contario, el conocimiento de naturaleza
tácita tiene un margen de error mayor en su transferencia.

La ubicación del conocimiento es importante según lo señala Blackler (1995), en


función de ello lo define como conocimiento cerebral, conocimiento incorporado en
la cultura, conocimiento corporal, conocimiento incrustado y el conocimiento
codificado.

Tabla 4. Tipos de conocimiento basado en su ubicación.

Tipo de conocimiento Definición


Conocimiento abstracto dependiente de
Conocimiento cerebral (embrained) habilidades conceptuales y cognitivas.

Está relacionado con la acción orientada y


Conocimiento corporal ( embedied) suele ser parcialmente explícito.

Se refiere a procesos para alcanzar


Conocimiento incorporado en la cultura ( comprensiones compartidas, se relaciona
encultured) con procesos de socialización.

Reside en las rutinas.


Conocimiento incrustado ( embedded)
Es el que se expresa por símbolos y
Conocimiento codificado (encoded) signos

Fuente: Elaboración propia en base a Blackler (1995).

En general, la descripción de Blacker, esta centrada en donde se encuentra al


conocimiento y en relación a ello la definición de conocimiento codificado puede

34
ser considerada inexacta ya que debería ser “el conocimiento que se encuentra
contenido en símbolos y signos”, sin esta pequeña corrección; estaría hablando
simplemente del conocimiento explícito descrito anteriormente en el cuadro 1
atribuido a Nonaka y Takeuchi.

Haciendo la consideración de que el conocimiento es explícito y compartido, Zack


(1999) propone tres tipos de conocimiento que corresponden a fenómenos
diferentes pero relacionados. Este autor menciona la existencia de conocimiento
causal, conocimiento declarativo y conocimiento de procedimiento, que
identificados de manera individual o colectiva sirve para alcanzar las metas
establecidas.

Tabla 5. Tipos de conocimiento basado en su resultado.

Tipo de conocimiento Característica Definición


Es aquel tipo de Permite una comprensión
Conocimiento declarativo conocimiento que describe compartida y explícita de
algo. conceptos.
De carácter explícito y
Conocimiento de Se refiere a como ocurre
compartido permite
procedimiento algo.
coordinación eficiente.
Mediante registros
históricos propicia un
Tiene que ver con el por
Conocimiento causal ambiente adecuado para
qué ocurren las cosas.
alcanzar objetivos y
resultados.
Fuente: Elaboración propia en base a Zack (1999).

El tipo de conocimiento descrito por Zack es el que se transmite generalmente por


el lenguaje, en las conversaciones ocasionales, juntas directivas, reuniones
informativas, conferencias y discursos formales o informales, prevalece la
declaración de hechos, fechas o acontecimientos que normalmente obedecen a
una cusa específica.

35
Por otra parte, organismos internacionales también han realizado trabajos para
definir el conocimiento. La OCDE (1996) define cuatro tipos “el conocer qué”, “el
conocer por qué”, “el conocer cómo “y “el conocer quién”.

Tabla 6. Tipos de conocimiento para la OCDE

Tipo de conocimiento Definición Observaciones


Conocimiento proposicional
Es el concepto de
que se refiere a la
Conocer qué conocimiento que más se
información o conocimiento
acerca al de información.
acerca de hechos.
Conocimiento muy
Conocimiento de cómo las
Conocer por qué importante para el
cosas funcionan.
desarrollo tecnológico.
No puede ser separado de
Talentos habilidades y
las personas o las
Conocer cómo competencias de las
organizaciones que lo
personas
poseen.
Relaciones de
conocimiento acerca de
Conocer quién
quien conoce qué y quien
conoce cómo.
Fuente: Elaboración propia en base a OCDE (1996)

Montuschi (2001), afirma que el estudio realizado por la OCDE fue dirigido por
Foray y Lundvall, en el que determinaron los dos primeros tipos de conocimiento
como codificado y los dos últimos como tácito.

El carácter racional del conocimiento es abordado por Von Hippel (1994), el autor
plantea que la importancia del conocimiento radica en las personas que lo poseen
más que en el conocimiento mismo y cuando cumple con esta condición es
calificado como sticky.

Tabla 7. Conocimiento racional

Conocimiento Stikcy
Los individuos juegan un
No puede ser separado de papel muy importante en la
No resulta fácilmente
la persona u organización mediación y transmisión del
codificable o transmisible
que lo contiene. conocimiento que tiene
incorporado.
Fuente: Elaboración propia en base a Von Hippel (1994).

36
Es evidente que abunda literatura y conceptos relacionados con el conocimiento,
esta amplia lista de definiciones obedece a los diversos campos de estudio y a las
diversas necesidades de investigación. Alavi y Leidner( 2001) presentan una
taxonomía con ejemplos tratando de resumir en una clasificación los diversos tipos
de conocimiento. La gran mayoría de los presentados en este trabajo son
mencionados por ellas.

Tabla 8. Taxonomía del conocimiento

Tipo de conocimiento Definición Ejemplo


Tácito Conocimiento que está en Formas de relacionarse con
las acciones, experiencia y una persona en específico.
forma parte de un contexto
específico.
Tácito Cognitivo Modelos mentales Creencias individuales
sobre relaciones causa
efecto.
Tácito técnico Know-how aplicable a un Habilidades de un cirujano,
concepto específico ingeniero o profesor.
Conocimiento generalizado,
Conocimiento sobre el clima
Explícito articulado.
de una determinada zona.
Experiencia conseguida a
Creado e inherente al
Individual través de las actividades de
individuo.
un proyecto laboral.
Creado por e inherente a
Normas de comunicación
Social acciones colectivas de un
entre grupos.
grupo.
Cuál es el tratamiento
Declarativo Conocer ( Know- about) adecuado para un
padecimiento de salud.
Cómo administrar la cadena
De procedimiento Sepa cómo ( Know how) de suministros de un
almacén.
Comprender por que es
Causal Sepa por qué ( Know why) importante la inversión en
ciencia y tecnología.
Condicional cuando expiran
Condicional Sepa cuándo( Know when) los derechos sobre una
patente.
Comprender cómo
interactúan grupos
Relacional Conocer inicio ( Know with)
interdisciplinarios de
investigación.
Mejores prácticas,
Utilidad de un conocimiento
Pragmático estructura de negocio,
para una organización.
experiencias en proyectos,

37
dibujos en ingeniería,
informes de mercado.
Fuente: Elaboración propia adaptado de Alavi y Leidner (2001)

Esta amplia revisión de la bibliografía acerca de los tipos de conocimiento, permite


comenzar a construir una conclusión acerca del tema, el conocimiento existe antes
que en otro lado, en las personas y forma parte de la complejidad del ser humano,
por lo mismo; no es ni simple ni ordenado. Mezcla elementos diversos, tiene una
estructura y su transmisión es tanto formal como informal. El conocimiento se
desarrolla a través del tiempo por medio de aprendizaje informal, experiencias y
los mecanismos formales de instrucción. El conocimiento permite tender puentes
entre lo que sucede ahora y lo acontecido en tiempo anterior a fin de tomar
mejores decisiones.

El conocimiento destruye falsas ideas y es portador de verdad, el conocimiento es


altamente cambiante y crece de manera acelerada. Existen muchas definiciones
de la palabra conocimiento, pero para fines del presente trabajo, será utilizada la
definición de Davenport y Prusak (2001).

“El conocimiento es una mezcla fluida de experiencia estructurada, valores,


información contextual e internalización experta que proporciona un marco
para la evaluación e incorporación de nuevas experiencias e información. Se
origina y se aplica en la mente de los conocedores, con frecuencia se
manifiesta en documentos y bases de datos, pero también en rutinas,
prácticas, procesos y normas institucionales”

Una característica del cambio piramidal en las ocupaciones es la aparición de un


nuevo y emergente factor de producción; el conocimiento, que desplaza a la tierra
el capital y el trabajo, por ello en la actualidad el conocimiento es reconocido como
la fuerza principal detrás de éxito competitivo entre los individuos, las instituciones
y también naciones. Según Nonaka Ikujiro (Nonaka 2000) “en una economía
donde la única certeza es la incertidumbre, la única fuente de ventaja segura es el
conocimiento”.

38
Davenport (2001) menciona que el conocimiento es una capacidad humana y no
una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. Su transmisión implica un
proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es
fácil, mucho más que transmitir conocimiento. Esto implica que cuando hablamos
de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a personas a realizar
esa actividad. El conocimiento carece de valor si permanece estático. Sólo genera
valor en la medida en que se mueve, es decir, cuando es transmitido o
transformado (Davenport, 2001).

El conocimiento, a diferencia de todos los bienes físicos a los que se tiene acceso,
no se agota; permite comprender y evaluar lo que cotidianamente se vive, de esta
manera podemos mejorar las consecuencias de cada fenómeno percibido.

Como tal, las ciudades también son un fenómeno de una multivariada


composición, en los capítulos siguientes se profundizará en la idea de la
importancia que tienen las ciudades, por el momento; sólo se hace referencia a la
ciudad como espacio de convivencia, el cual ha sido construido a lo largo de la
historia de la humanidad sobre los cimientos de un aprendizaje continuo que el
conocimiento en sus diversas formas ha permitido.

Es por este aprendizaje continuo que se hace necesario revisar los tipos, formas y
características del conocimiento, en la antigüedad el hombre primitivo dio origen a
las primeras ciudades buscando refugio de los elementos naturales, el
conocimiento del clima de una determinada zona por definición es conocimiento
generalizado y articulado de tipo explícito que sirvió hace 600 años y sigue siendo
útil ahora.

Lo mismo sucede con las formas y los tipos de construcción, las formas de
organización dentro de las ciudades, los medios de transporte, las vías de
comunicación, los sistemas de distribución de agua potable, la eliminación de
residuos y los mecanismos de intercambio económico.

39
Cualquier actividad humana que se piense, está basada en el conocimiento
acumulado, independientemente si está catalogado de acuerdo a su naturaleza, el
resultado, la ubicación o algún tipo de dimensión específica. La ciudad no escapa
de ello, desde su forma primitiva, pasando por la ciudad medieval y la ciudad
moderna, hasta conceptos innovadores como el de Ciudad Inteligente.

El proceso construcción y consolidación de las ciudades es una relación tan


compleja como el proceso de generación de conocimiento, para tratar de explicar
el origen, el desarrollo y el alcance de una Ciudad Inteligente, antes que estudiar
las ciudades antecesoras, es necesario entender el origen, el desarrollo y la
acumulación del conocimiento que las hace posibles.

1.2 La sociedad del conocimiento

En el pasado, la sociedad obtenía riqueza a través de comercializar productos en


su estado natural, semillas, granos, frutas, carne y maderas son un mínimo
ejemplo de ello, es decir, no recibían ningún tipo de transformación que agregara
valor, más tarde con la aparición de la energía del vapor y la electricidad, estas
materias primas se convirtieron en productos con un valor agregado. En la
actualidad se sustituyó el vapor por los combustibles fósiles y subsistió la
electricidad para la transformación de materias primas, pero adicionalmente surge
el conocimiento como factor clave para la creación de productos y servicios para la
satisfacción de las distintas necesidades de la sociedad.

En referencia al valor agregado contenido en los productos o servicios generados


a través de una gran cantidad de conocimiento, Sakaiya (1991) menciona que la
acumulación de saber aumenta a medida que el conocimiento y la experiencia
humanas crece y se propagan por los sistemas educativos y sistemas de
información y comunicaciones desarrollados por el hombre. Este aumento de
saber aplicado a la generación de productos y servicios lo define como “valor-
conocimiento” diciendo:

40
“El valor conocimiento es la manifestación de acceso al mejor
conocimiento, la mejor información y saber acumulado a través de la
elaboración de un bien o servicio”

Además menciona que el valor conocimiento no es exclusivo del productor o


vendedor, también el consumidor o comprador es susceptible de poseer valor
conocimiento por lo que las transacciones comerciales también están dominadas
por el conocer. Sakaiya (1991) afirma que en esta nueva era el valor conocimiento
es la fuerza impuslora de todas las actividades de la sociedad, debe ser llamada la
“Sociedad del Conocimiento”.

Un aspecto primordial de la Sociedad del Conocimiento es la aparición de


multiples innovaciones tecnológicas, asi entonces se necesitará trabajadores del
conocimiento, que sustituyan la fuerza ordinaria prevaleciente en la Revolución
Industrial, por el uso intensivo del conocimiento generado y almacenado por la
mente humana. En resumen la economía pasa de la manufactura a la mente
factura. Así el recurso humano y el conocimiento que posea, sera la materia prima
clave para la producción de bienes o servicios.

Esta sociedad del conocimiento es una nueva forma de organización social, de tal
modo que también está cambiando el liderazgo entre las naciones, el contexto
económico era dominado principalmente por los países industrializados que tenían
el control de las materias primas, la fuerza de trabajo y además tuvieron una etapa
de industrialización exitosa de los procesos productivos. Hoy diversos países tiene
la oportunidad de cambiar su situación en el contexto mundial, ya que al cambiar
los factores primordiales de la producción, pueden acceder a una situación más
favorable mediante el conocimiento.

Como primera aproximación a una definición, la sociedad del conocimiento es


aquella en la que, en mayor grado que en otras sociedades, sus miembros: a)
investigan las bases sobre sus creencias sobre el hombre, la naturaleza y la
sociedad; b) se guían (tal vez inconscientemente) por norma objetivas de
verificación y; en la educación superior, siguen reglas científicas de comprobación

41
y deducción en la investigación; c) dedican importantes recursos a esa
investigación; y cuenta por lo tanto con un amplia reserva de conocimientos; d)
acumulan, organizan e interpretan el conocimiento en un esfuerzo constante de
sacar consecuencias de utilidad inmediata, e) emplea ese conocimiento para
iluminar (y quizá) modificar sus valores y metas, así como para avanzar en ellos
(Lane, 1966).

1.3 La economía basada en conocimiento

Desde hace muchos años se ha reconocido que el conocimiento es una valiosa


fuente de beneficios sociales, culturales y económicos, por ejemplo en el siglo
diecinueve ya se hablaba de esta importancia, List (1904) destacaba la
importancia que tiene el conocimiento para el desarrollo de las fuerzas
productivas, mediante la creación y distribución del mismo. Posteriormente
Marshall (1920) mencionaba que el conocimiento es el mayor poder de
producción.

El progreso de la sociedad está fuertemente apuntalado gracias a la posesión de


varios tipos de conocimiento, en los años recientes el interés del conocimiento es
más relevante por su relación directo con la economía y en particular con el
crecimiento económico. En relación a esta importante relación Montuschi (2001)
menciona que los más importantes economistas reconocieron la importancia del
conocimiento para las economías; Adam Smith, Alfred Marshall, Friedrich List,
Joseph A. Schumpeter, Friedrich Hayek hicieron referencia a él en determinada
parte de su obra. También menciona que en la actualidad se están desarrollando
teorías y modelos que incorporan de modo explícito el conocimiento para explicar
las tendencias de largo plazo del crecimiento de las economías y menciona a Paul
Rommer y G. Grossman dos de los más importantes investigadores acerca del
tema.

Rommer (1986) afirma que el carácter central de la ciencia y la tecnología en


estas industrias más nuevas significa que el cambio tecnológico no sólo ha tenido
un impacto generalizado en el aumento de la productividad del trabajo y el capital.

42
También acelera el crecimiento económico directamente y a través de efectos
sinérgicos. Los economistas han especulado con la idea de que los efectos
macroeconómicos de estos desarrollos sean lo bastante significativos como para
justificar el análisis de las características de los "rendimientos crecientes" como un
fenómeno macroeconómico.

Para Castells vivimos una nueva economía, a lo que denomina “economía del
conocimiento”, llamada así, porque no se basa en los factores de producción
clásicos tierra, trabajo y capital, sino que está cimentada en el conocimiento y la
información; que a su vez son las bases de la producción, la productividad y la
competitividad, tanto como para empresas, para regiones y para países.

Al mismo tiempo señala que es una economía que funciona en redes, en redes
descentralizadas dentro de la empresa, en redes entre empresas y en redes entre
empresa y su red de pequeñas y medianas empresas subsidiarias. Siendo esta
economía de red lo que permite la flexibilidad y la adaptabilidad.

En este sentido es cómo surge la economía basada en conocimiento (EBC).


Montuschi (2001) afirma que el surgimiento de una EBC se explica a través de
varios factores, el primero; el incremento en la intensidad del conocimiento de los
diferentes sectores o actividades, como por ejemplo: el desarrollo de las
Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y la tasa de cambio
tecnológico. El segundo, es la globalización que, también se encuentra
estrechamente vinculada con el desarrollo de las TICs y que ha contribuido para el
desarrollo de las EBC en áreas específicas como: la globalización tecnológica y de
la información, la globalización financiera, la globalización del comercio y la
globalización de las organizaciones.

La globalización de las áreas arriba mencionadas y el crecimiento de la economía,


dependen como lo menciona Ludvall (1992), cada vez más de su efectividad para
generar y utilizar conocimiento y de las estructuras sociales adecuadas para la
transmisión del mismo (David y Foray 1996).

43
La estructura social adecuada es lo que David y Foray (2002) definen como
comunidad intensa en conocimientos, se explica en los términos en que una gran
cantidad de los miembros de ésta, produce y reproduce el conocimiento cuyos
límites encierran un espacio público de circulación del saber y en la que la
utilización de las nuevas tecnologías de comunicación ha reducido radicalmente
el costo de codificación y distribución del conocimiento.

David y Foray (2002) explican que las comunidades que pueden ser consideradas
de este tipo y cuáles no. En primer lugar están los médicos, como una comunidad
que apunta con gran fuerza y rapidez a convertirse en una comunidad basada en
conocimiento, pues utilizan las nuevas bases de datos electrónicas para
documentar y poner a disposición de los demás los conocimientos adquiridos en
cada consulta. En segundo lugar los profesores, no conforman comunidades
intensas en conocimiento, si bien es cierto que la actividad docente requiere
“saber cosas”, la práctica pedagógica es individual y privada.

En conclusión y retomando las ideas de Montuschi y David y Foray la economía


basada en conocimiento solo empieza a gestarse cuando existen en ella
comunidades basadas en conocimiento.

En este mismo orden de ideas Mokyr (2002) señala que el elemento dinámico más
importante en la economía actual y en la de por lo menos doscientos años atrás,
es el conocimiento científico y tecnológico y que el resultado es lo que se llama
Economía Basada en Conocimiento.

Para Heng et al. (2002) una economía basada en el conocimiento es una


economía en la cual la creación, distribución y uso del conocimiento es el mayor
propulsor de crecimiento, riqueza y empleo. Así mismo Dahlman y Andersson
(2000) definen que una economía basada en el conocimiento es una en la cual, el
conocimiento (codificado y tácito) es creado, adquirido, transmitido y utilizado más
efectivamente por empresas, organizaciones, individuos y comunidades para un
mayor desarrollo económico y social.

44
En una EBC Mokyr (2005) señala que lo importante no es tener individuos mejor
informados o más inteligentes, sino que lo realmente importante es, tener
ciudadanos que en términos generales, saben más y aplican ese conocimiento a
todas las áreas productivas de la sociedad.

La pregunta entonces es, ¿qué caracteriza a una Economía Basada en


Conocimiento?, al respecto Monge-González y Céspedes-Torres (2002) afirman
que, en términos generales una economía basada en el conocimiento es aquella
en la cual el conocimiento es creado, adquirido, transmitido y usado más
efectivamente por empresarios, organizaciones, individuos y comunidades, para
ser más eficientes y competitivos, y alcanzar así un mayor nivel de desarrollo
económico y social.

En el mismo sentido la OCDE y el Banco Mundial (BM) (2000), determinan las


características por las que una economía puede ser considerada basada en
conocimiento, las cuales se definen de la siguiente manera.

Tabla 9. Pilares de una EBC

Condición ( Pilar ) Consecuencia


Contar con un régimen económico y un Provean los incentivos para el uso eficiente
marco institucional del conocimiento, la creación de nuevo
conocimiento y el desarrollo de un nuevo
tipo de empresario
Una población caracterizada por altos la cual sea capaz de crear y utilizar el
niveles educativos y con suficiente conocimiento disponible
destrezas (principalmente, capacidad
creativa).
Infraestructura de información dinámica Acceso a TICs, especialmente la
que pueda facilitar la comunicación conectividad a Internet
efectiva, la diseminación y procesamiento
de la información.

Una red de institutos de investigación, Puedan aprovechar el creciente acervo de


universidades, consultores, empresas y conocimiento global ,asimilarlo y adaptarlo
otras organizaciones. a sus necesidades propias y crear nuevo
conocimiento (sistema de innovación)

Fuente: Elaboración propia en base a OCDE (2000)

45
Los pilares marcados por la OCDE para un a EBC, se relacionan de manera
directa con los cuatro aspectos o procesos fundamentales que caracterizan a la
sociedad del conocimiento, según Chaparro (2001) el primero de ellos es que el
conocimiento tiene una gran importancia como factor de crecimiento y progreso en
las sociedades contemporáneas y por lo tanto, la educación se convierte en el
proceso más crítico para lograrlo. En segundo lugar, se requiere un adecuado
proceso de apropiación social del conocimiento, el tercer aspecto es el proceso de
aprendizaje social, por medio del cual el conocimiento crea o fortalece
capacidades y habilidades en las personas, comunidades y organizaciones que lo
apropian. Por último, las sociedades y las organizaciones del conocimiento, deben
desarrollar un pensamiento estratégico y prospectivo, necesario para comprender
los cambios que se producen en el entorno.

Hasta aquí se ha sostenido que el conocimiento es factor de cambio, coincidiendo


esta idea con lo planteado por Chaparro (2001); sin embargo es necesario retomar
la importancia de los procesos de apropiación y aprendizaje social del
conocimiento. En este sentido la educación y las escuelas son consideradas como
pilar fundamental de la socialización del conocimiento, en cierta medida así es, sin
embargo, en la actualidad las empresas son parte fundamental de este proceso.
La capacitación formal dentro de los lugares de trabajo, los departamentos de
investigación y desarrollo, y las actividades de vinculación entre empresas, y
empresa universidades propician la generación de conocimiento nuevo y la
divulgación de conocimiento existente.

Otro aspecto muy importante es la capacidad de medir el tamaño y el desempeño


de la EBC, al respecto Montuschi (2001) menciona que el desempeño de una EBC
ya no puede basarse en los indicadores tradicionales de las cuentas nacionales,
sino que se requiere de un método novedoso, cambiante y aproximativo. El grupo
de estudio de la OCDE (1996) señala que el problema radica en que el
conocimiento mismo es un concepto con dificultades para ser cuantificado, por lo
que los indicadores del mismo, son indirectos y parciales ya que solo miden el
conocimiento explícito y codificado.

46
Anteriormente se revisó el concepto de pilares de una EBC, estas definiciones
pueden ser usadas para medir el tamaño y el desempeño, en paralelo el Banco
Mundial (2005) ha construido un índice para comparar a los países, según el
grado con que estos cuenten con dichos pilares. Dicho índice knowledge effective
Index (KEI, por sus siglas en inglés) se construye con base en 80 variables y para
128 países. Los países son ordenados según su posición relativa (de la más fuerte
a la más débil) en cada una de las 80 variables. Luego, cada una de las variables
es normalizada en una escala de 0 (la posición más débil) a 10 (la posición más
fuerte). El KEI se estima para cada país como el promedio de la posición relativa
que este ocupa en cada uno de los cuatro pilares discutidos anteriormente
(régimen económico y marco institucional, educación y recursos humanos,
infraestructura de información dinámica y, sistema de innovación).

Además del índice KEI la OCDE (1996) propuso una clasificación de 21 sectores
de alta-media-baja tecnología de acuerdo a su índice de investigación y desarrollo
(I+D), los sectores agrupados en esta clasificación son:

Tabla 10. Clasificación de sectores industriales según tipo de tecnología

Tecnología alta Tecnología media alta


Aeroespacial Instrumental científico
Computadoras y máquinas de oficina Maquinaria electrónica
Electrónica comunicaciones Motores para vehículos
Farmacéuticas Químicos
Maquinaria no eléctrica
Fuente: Elaboración propia en base a Montuschi (2001)

Para terminar, es necesario mencionar que si bien las definiciones son bastas y
muy variadas, la sociedad actual guarda gran distancia de la sociedad de otros
tiempos, en particular la economía está basada en conocimiento y el mismo es el
principal factor de producción.

47
1.4 La Teoría del Crecimiento endógeno y la ciudad

Actualmente se está viviendo un momento de cambio tecnológico acelerado y el


grado de desarrollo es desigual entre las regiones, los territorios, los países y las
ciudades, las más atrasadas tienen serias dificultades para adoptar las nuevas
tecnologías y aprovechar los beneficios que estas pueden brindar. El desarrollo
económico de una región, país o ciudad está relacionado con una buena
organización que le genere ventajas competitivas, de lo contrario, la insuficiencia
de organización acarrea falta de infraestructura que constituye un obstáculo para
el desarrollo económico.
Las instituciones juegan un papel protagónico en esta organización, una buena
administración implica toma de decisiones acertadas a favor de la región, a su vez,
una serie de decisiones acertadas garantiza la existencia de ciudades de un
tamaño suficiente que contribuyan al desarrollo económico de la región.

Desde hace una década, un nuevo paradigma recorre el mundo, la globalización


de la economía y la sociedad. Los sistemas productivos y los mercados adquieren,
paulatinamente, dimensión global, el estado cede protagonismo y liderazgo a las
empresas multinacionales, las nuevas tecnologías de la información, los
transportes y las comunicaciones facilitan y refuerzan el funcionamiento y la
interacción de las organizaciones. Además, el proceso de integración económica
toma forma a medida que el modo de desarrollo industrial da paso al modo de
desarrollo informacional (Vázquez, 2001).

Vázquez (2001) plantea que bajo este escenario de competencia creciente entre
empresas y territorios, los procesos de acumulación de capital y desarrollo están
condicionados por un conjunto de factores clave que actúan sinérgicamente: la
difusión de las innovaciones y el conocimiento entre las empresas y
organizaciones, la adopción de formas más flexibles de organización de la
producción, el desarrollo de las economías de urbanización, y la densidad del
tejido institucional. Es más, las ciudades y regiones responden a los retos de la

48
globalización mediante acciones que inciden sobre los factores que determinan los
procesos de acumulación de capital, buscando un sendero de desarrollo duradero.

Pero, ¿cómo se pueden conceptualizar los procesos de crecimiento y cambio


estructural en el escenario de la globalización? La cuestión del desarrollo de las
economías locales y regionales, ahora como en el pasado, reside en interpretar
los procesos de acumulación de capital que impulsan el crecimiento económico.
Por lo tanto, consiste en cómo abordar la cuestión de los rendimientos
decrecientes, que como indica el pensamiento neoclásico conduciría al estado
estacionario (Barro y Sala-i-Martín, 1995).

La teoría del desarrollo endógeno considera que la acumulación de capital y el


progreso tecnológico son, sin duda, factores clave en el crecimiento económico.
Pero, además, identifica una senda de desarrollo auto sostenido, de carácter
endógeno, al argumentar que los factores, que contribuyen al proceso de
acumulación de capital, generan economías, externas e internas, de escala,
reducen los costes generales y los costes de transacción y favorecen las
economías de diversidad. La teoría del desarrollo endógeno reconoce, por lo
tanto, la existencia de rendimientos crecientes de los factores acumulables y el
papel de los actores económicos, privados y públicos, en las decisiones de
inversión y localización (Vázquez, 2001).

Diferentes autores en sus investigaciones sobre la teoría del desarrollo


económico, han centrado la atención en la acumulación del conocimiento. Romer
1986 y 1990, Grossman y Helpaman, 1990 y 1994 y Lucas 1988, plantean que el
conocimiento al hacerse de carácter público, produce rendimientos a escala
creciente en varios aspectos, debido a esta características, el producto marginal
del capital se mantendrá en crecimiento a largo plazo.

Así los países desarrollados han encontrado en la producción de bienes de alto


contenido tecnológico y en actividades relacionadas a la creación y acumulación
de conocimiento, la fórmula para acelerar la acumulación de capital y mantener
tasas de crecimiento mayores que en el resto del planeta. Han implementado

49
políticas encaminadas a robustecer todos los sectores relacionados a la
investigación y desarrollo con tres objetivos básicos: mejorar la calidad de los
productos, reducir los costos e innovar.

Además, el desarrollo endógeno obedece a una visión territorial de los procesos


de crecimiento y cambio estructural que se apoya en la hipótesis de que el espacio
no sólo es un soporte físico de los recursos, actividades y procesos económicos,
sino que es un agente de transformación social (Vázquez, 2005).

Sin embargo, la propuesta de la acumulación de conocimientos en los países en


desarrollo ha surtido poco efecto, dado el bajo nivel de inversión que se lleva a
cabo en sectores tecnológicamente avanzados. Lo que parece ser una propuesta
más realista es que, los países menos desarrollados pueden tomar ventaja de las
relaciones económicas internacionales con los más avanzados, debido a que
pueden aprovechar los grandes inventarios de capital ya acumulados en el mundo
industrializado (Grossman y Helpman, 1990). Por otra parte, la innovación
tecnológica en países en desarrollo (como en el caso de México) podría buscarse
a través de aproximaciones y seguimiento de la frontera científica para construir el
acervo de conocimientos y apoyar a las empresas nacionales (Cisneros, 2005).

Desde la óptica de la teoría del crecimiento endógeno, un país tendrá mayor


posibilidad de resolver sus problemas en base a un mayor crecimiento económico,
en la medida que incremente sus actividades dedicadas a la investigación y
desarrollo.

Sin embargo, uno de los problemas que afronta esta línea de reflexión se
encuentra en el terreno empírico, ya que no existe un indicador ideal que
represente el nivel de conocimientos de una sociedad. Por lo general, se busca
alguna forma de medir las actividades de innovación que realiza un país, en
función de la disponibilidad y calidad de la información para usar herramientas
estadísticas. Un indicador muy popular es el registro de patentes en un periodo
determinado, ya que ´este puede ser entendido como un medio a través del cual
fluye la información tecnológica hacia el aparato productivo de cualquier

50
economía. La culminación exitosa de dicho proceso está determinada
básicamente por dos factores: la educación y la inversión en capital. (Soto,
Gutiérrez y Tovar, 2009)

Durante la década de los noventa se posicionó fuertemente en el pensamiento


económico una corriente que defiende la idea de que el crecimiento está perfilado
hacia el progreso técnico. Esta corriente, conocida como la teoría del crecimiento
endógeno, ha centrado la atención en cuatro factores que afectan el crecimiento
de una economía: el capital humano, el capital público, las inversiones en
infraestructura y el capital privado destinado a investigación y desarrollo (véase,
por ejemplo, Romer, 1986; Lucas, 1988; Barro, 1990 y Grossman y Helpman
1991) (Soto, Gutiérrez y Tovar, 2009).

Uno de los principales artífices de esta corriente introdujo un modelo donde


distingue entre el componente competitivo y tecnológico del conocimiento (Romer,
1990). Dentro de sus hallazgos sobresale el resultado de que los países con una
mayor dotación de capital humano experimentan mayores tasas de crecimiento
económico, un aspecto que desde la perspectiva del modelo neoclásico se
atribuye a características cuantitativas y cualitativas de la población (Hernández,
2002).

Por otro lado, Grossman y Helpman (1991) señalan que la base del crecimiento
está en el incremento del inventario de conocimientos y en la acumulación de
capital humano. Ellos, a diferencia de Romer (1990), consideraron al capital
humano como una variable endógena que depende de la decisión de los
individuos (emplearse como trabajadores o dedicarle tiempo a su educación
formal). El principal resultado obtenido fue que el salario pagado a cada trabajador
cualificado aumentaría conforme su acervo de capital humano acumulado.

De esta manera, si crece la productividad media del capital humano (que se


acumula con el tiempo) se eleva el salario relativo y, con ello, la cantidad de
trabajadores cualificados disponibles en el sector de I+D, por lo que se incrementa

51
la tasa de innovación y, por tanto, el crecimiento económico (Soto, Gutiérrez y
Tovar, 2009)

1.5 La economía, los servicios y la ciudad.

Existe la posibilidad de estudiar los cambios en la economía a través de la


comparación de los diferentes tipos de sociedades. En la sociedad pre industrial,
la fuerza de trabajo se emplea abundantemente en las industrias extractivas:
minería, pesca, silvicultura, agricultura. La vida es, en primer lugar un juego contra
la naturaleza. Se trabaja con la fuerza muscular bruta, con los métodos
tradicionales, y el sentido del mundo está condicionado por la dependencia de los
elementos naturales: las estaciones, el tipo de suelo, la cantidad de agua. La
sociedad industrial, es productora de bienes. La vida es un juego contra la
naturaleza fabricada. La energía ha sustituido a la fuerza muscular y proporciona
la fuerza necesaria para la productividad. La sociedad post industrial se basa en
los servicios. En consecuencia es un juego entre personas, lo que cuenta no es la
fuerza, o la energía, sino la información y el conocimiento (Bell, 2001).

En párrafos anteriores se ha sostenido que el estudio de las ciudades se puede


hacer desde diferentes disciplinas, lo cual ocurre si se hace de manera general.
En este apartado se estudia la importancia que tiene la economía en las ciudades
y la ciudad para la economía, lo que implica también hacer referencia a los
diferentes ángulos de estudio a un aspecto específico, el desarrollo económico.

Davis y Golden (1954) plantean un apregunta fundamental: ¿cómo participan las


ciudades en el desarrollo económico y la modernización?, a lo que responden a lo
largo de la investigación con lo siguientes argumentos finales:

a. La ciudad es un modo eficiente de asentamiento de las poblaciones, ya que


elimina el obstáculo de los factores de localización para la producción.
b. La expansión urbana se logra a través del crecimiento de los medios de
transporte.

52
c. La eficiencia económica de las ciudades permite que las necesidades
básicas de la población sean satisfechas en crecientes proporciones.

A partir de lo anterior Davis y Golden concluyen que en las ciudades el desarrollo


económico está determinado por la formación de economías de escala, del
incremento de la productividad debido a la fuerza de trabajo y de hacer más
rentables las inversiones de capital. Por otro lado, la conclusión a la que llega
Lampard (1954) en su estudio sobre la historia de las ciudades es que el progreso
económico fue en gran parte por la creciente especialización, menciona que “ la
integración de funciones diferenciadas tendió hacia una concentración espacial de
factores en localidades urbanas, y […] la concentración de funciones diferenciadas
creó un amayor especialización”.

Esta llamada especialización, ha creado las condiciones para que se desarrolle


una economía con características netamente citadinas: el sector terciario o de
servicios. Este sector se realaciona directamente con el tamaño de las ciudades,
el nivel de ingreso y si existe algún tipo de especialización en ella. Este sector
tendrá un mayor desarrollo en ciudades con algún tipo de actividad
predomionante, el turismo, algunos tipos específicos de industria o actividades
académicas y de investigación.

Antes de continuar es indispensable definir lo que se entiende por el sector


servicios, en el origen era todo aquello que no estaba incluido en el sector primario
y secundario, por ello se le denominó también sector terciario. Este primer
acercamiento a la definición servicios, es un poco excluyente, ya que hoy en día el
sector servicios incluye una gama muy amplia de actividades y representa la
mayor producción con el mas alto númeo de empleos en casi todos los países.

A manera de recordatorio es necesario mencionar que el sector primario está


integrado por la agricultura, explotación forestal, ganadería, pesca y minería;
mientras que el sector secundario (INEGI, 2011) se caracteriza por el uso
predominante de maquinaria y de procesos cada vez más automatizados para
transformar las materias primas que se obtienen del sector primario. Incluye las

53
fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos de industrias. De acuerdo a lo
que producen, sus grandes divisiones son construcción, industria manufacturera y
electricidad, gas y agua.

En el sector terciario de la economía, mal llamado sector servicios, no se producen


bienes materiales; se reciben los productos elaborados en el sector secundario
para su venta; también nos ofrece la oportunidad de aprovechar algún recurso sin
llegar a ser dueños de él, como es el caso de los servicios. Asimismo, el sector
terciario incluye las comunicaciones y los transportes, comercio y servicios (INEGI,
2011).

Figura 3. Partcicipación del sector servicios en México

Fuente: Sensos económicos 2010. INEGI

El sector terciario tiene tres carácterísticas principales que lo diferencia de los


otros dos, la primera es su carácter de intangibilidad. Un bien intangible es aquel
que no tiene expresión física, es decir que no se puede tocar, como ejemplo está
un concierto musical, un curso de capacitación o un viaje en taxi, sin embargo, en
ocasiones los servicios tienen algún componente tangible, por ejemplo; una cirugía
estética de nariz. En este caso los componentes tangibles son poco útiles para el
paciente sin los conocimientos de un doctor y el espacio físico adecuado para
realizar la cirugía.

54
La segunda característica igual de importante es la interectividad. Para que el
servicio exista es necesario la presencia del cliente, así el prestador del servcio
interactúa de manera directa con el cliente. Por ejemplo, en un corte de cabello; no
puede existir el servicio sin que se presente físicamente el interesado por el
servicio. Por último el sector terciario se identifica por ser el único que presenta la “
co-terminación”, esto no es otra cosa que la ocurrencia simultanea de producción
y consumo en el tiempo y el espacio (Camagni, 2005).

En líneas anteriores se ha mencionado la equivocación de llamar al tercer sector,


sector servicios, esto por que los servicios son sólo una parte del sector; sin
embargo esta es una forma común de llamarlo por lo que, a fin de no caer en
confusión, se continuará usando el mismo término. La actividad económica está
sostenida en gran medida por el sector servicios, las comunicaciones, el
transporte y los servicios financieros forman el andamio que sostiene a los otros
sectores de la economía. La población de un país, por ejemplo, debe estar sana y
con un nivel de educación aceptable para hacerle frente a los retos del desarrollo,
eso se consigue con los servicios educativos y de salud.

Por otra parte existen algunos servicios profesionales como la asesoría contable,
ambiental o de tecnologías que otorgan posibilidad de hacer más competitiva a la
sociedad y a los países, además que son susceptibles de exportación. Estos
servicios al contrario de los servcios de infraestructura pueden ser colocados en
cualquier parte del mundo, teniendo beneficios para el lugar de su nacimiento. Las
ventajas de exportar servcios se pueden resumir en:

1. La innovación en las empresas de servcios, se propicia al entrar en los


mercados internacionales que acrecentan su demanda.
2. Los servicios no guardan relación alguna con la localización industrial de
Marshall, por medio de las TIC pueden alcanzar mercados geográficamente
distantes a costos moderados.
3. Los servicios de alto valor agregado son mejor recibidos por las grandes
corporaciones a nivel mundial.

55
4. Los servcios requieren menor capital para su funcionamiento y
ecológicamente se alinean a las nuevas políticas de conservación.

Hasta el momento se han definido algunas características del sector servicos y


una breve definición, sin embargo es indispensable realizar un aclasificación más
rigurosa para lograr una convención al hacer referencia al tema. En 1991 la
Organización Mundial de Comercio elaboró y publicó la Lista de Clasificación
Internacional de servicios, la intención; como se ha mencionado línea sarriba; era
crear un lenguaje homogéneo para identificar que es considerado un servcio y que
no lo es. La clasificación agrupa 12 sectores con sus respectivos subsectores,
misma que a continuación se resume en la tabla siguiente:

Tabla 11. Clasificación Sectorial de los Servicios Según la OMC1

Servicios prestados a empresas Servicios de comunicaciones


Servicios de construcción y servcios
Servicios de distribución
conexos de ingeniería
Servicios relacionados con el medio
Servicios de enseñanza
ambiente
Servicios financieros Servicios sociales y de salud
Servicios de turismo y servcios Servicios de esparcimiento culturales y
relacionados con los viajes deportivos
Servicio de transporte Otros servicios N.C.P
Fuente: Elaboración propia en base a clasificación W120 OMC (2005)

Hasta este momento se revisó que es el sector servicios, como se relaciona, como
se clasifica, la importancia que económicamente está cobrando, pero ¿qué es la
Economía de Servicios?. Según Miles y Tether (1992) una Economía de Servicios
es aquella en la que la estructura del PIB del país, está integrada en su mayoría
por el sector servicios.

1
La clasificación completa del sector servicios se integra como anexo

56
Figura 4. Economía de servicios en el Mundo

Fuente: Informe económico. FAO 2006

La economía de servicios frecuentemente es relacionada de manera directa con


los países industrializados, en las últimas tres décadas ha crecido casi un 70 %,
pero la experiencia señala que no es así, ya que también en las economías en
vías de desarrollo, se ha incrementado su participación, en la última década creció
cerca del 8% UNCTAD (2003). Es claro entonces, que los países desarrollados
están migrando su economía a los servicios y a ramas específicas de la industria
muy especializadas, dejando de lado las ramas tradicionales que son intensivas
en trabajo. La tendencia mundial es centrar las actividades económicas en
aquellas con alto valor agregado, mismo que es generado por la aplicación
intensiva del conocimiento.

57
Tabla 12. Principales economías de servicios

Fuente: Informe sobre el desarrollo mundial OCDE(2005)

La tabla anterior puede explicar lo que se planteaba en párrafos anteriores, la


economía de servcios no es exclusiva, como lo mencionan algunos autores de
forma equivocada, de los países industrializados. Se puede ver economías de las
en desarrollo en esta lista, lo que se puede justificar con el argumento de que los
servicios abonan al desarrollo económico. Otro aspecto de mucha importancia es
el que se denomina comercio de servicios, este tipo de comercio explica la
Organización Mundial de Comercio (OMC) (2005) es el que implica el suministro
(incluye la producción, distribución, comercialización, venta y prestación); de un
servicio en las siguientes condiciones:
1. Del territorio de una Parte al territorio de la otra Parte;

2. En el territorio de una Parte por una persona de esa Parte a una persona
de la otra Parte;
3. Por un proveedor de servicios de una Parte mediante presencia comercial
en el territorio de la otra Parte; o
4. Por un proveedor de servicios mediante la presencia de personas
naturales de una Parte en el territorio de la otra Parte.

58
El comercio de servicios tiene dos agentes potencializadores el primero es la
globalización de los mercados, que permite la consolidación de los grandes
conglomerados industriales, comerciales y de servcios, el segundo es el creciente
y acelerado cambio tecnológico que la sociedad actual está experimentando y que
permite contar con nuevas herramientas para el desarrollo pleno de cada una de
las actividades comerciales.

No resulta aventurado afirmar que la creciente condición de cambio continuará,


especialmente en la forma en que se estructura el trabajo y el nivel de complejidad
de los servicios. La economía de los servcios seguirá creciendo y evolucionando
tanto en países desarrollados como en los que no lo son, sin que esto implique
una reducción en la naturaleza desigual de los mismos. Para terminar se plantea
la siguiente reflexión: Un paraíso tropical de sol y playa, ofrece servcios; un
paraíso fiscal, también, evidentemente la renta adquirida por ellos es desigual.

59
2. Urbanismo y ciudad
En distintas ocasiones a lo largo del documento sa ha hecho referencia al término
ciudad, pero no al proceso que permite que éstas se formen, el cambio de vida de
la sociedad es parte del proceso, convertir lo rural a urbano requiere múltiples
acciones para su consolidación. Brambilla (1992) refiere que la urbanización es el
proceso mediante el cual un número de personas suficientemente grande, se
concentra en un área específica de terreno y lo prepara con la infraestructura
necesaria para cumplir con sus actividades y brindar las mayores comodidades
posibles.

Esta preparación de la que habla el autor va desde la elaboración de planes


estratégicos y el trazado arquitectónico del espacio, pasando por el alumbrado,
alcantarillado, sistema de transporte y cableado eléctrico, hasta el estudio de
impacto ambiental y la minimización de los riesgos a la población. Así, la
urbanización incluye aspectos sociales, culturales, políticos, económicos y
geográficos que es necesario atender para lograr el objetivo del proceso.

A partir del siglo XIX, se ha intensificado el cambio de población rural a población


urbana, las mejoras en los medios de comunicación generó flujos comerciales más
intensos que requerían ser atendidos, la industria cambió su dinamismo con la
incorporación de la tecnología a sus procesos de producción lo que ha propiciado
un crecimiento continuo en el número de población y de las áreas urbanas.

60
Gráfica 1. Crecimiento de la población urbana en el mundo

Fuente: Tendencias demográficas en el mundo ONU( 2007)

En la actualidad, los países más desarrollados han alcanzado los niveles más
altos de urbanización. Las recientes tendencias de la urbanización mundial han
llevado a los planificadores e investigadores a replantear el problema de los
determinante y factores del cambio urbano. La lista de factores que afectan la
urbanización es extensa. Entre estos factores, se han estudiado como
determinantes de la urbanización: los cambios tecnológicos (Thomas sobre las
firmas e industrias innovadoras, 1981), la manufactura intensiva en capital (Tolley
1974), la mecanización de la agricultura (Peek y Standing sobre innovaciones
agrícolas, 1975), los patrones de inversión (Funchs y Perina 1987) las tasas de
interes, las tasas de cambio, los flujos de capitales extranjeros, el comercio
externo y el crecimiento de la población. Los anteriores factores, a su vez, afectan
y ocasionalmente determinan la transformación de la estructura ocupacional (
Oberai, 1978) , es decir, el crecimiento relativo a los sectores primario, secundario
y terciario de la economía. (Brambilla, 1992).

61
Gráfica 2. Comparativo del crecimiento en los países

Fuente: Tendencias demográficas en el mundo ONU( 2007)

La urbanización es una ventaja que tienen las ciudades de los países


industrializados sobre las ciudades de los países en vías de desarrollo. A
diferencia de grandes ciudades de la historia antigua, las ciudades de la era
industrializada se han mantenido hasta la fecha, convirtiéndose en grandes
centros de desarrollo económico, político y social.

Gráfica 3. Comparativo entre países del tamaño del área urbana.

Fuente: Tendencias demográficas en el mundo ONU( 2007)

62
La urbanización tiene una relación directa con el desarrollo económico, se
diferencía en varios niveles dependiendo los países, pero la generalidad es que a
mayor industrialización, mayor desarrollo económico. La urbanización produce
efectos circulares y acumulativos, en los que la expansión de la industria y el
comercio produce efectos multiplicadores en una espiral ascendente (Brambilla,
1992).

Figura 5. Proceso de urbanización

Fuente : Elaboración propia en base a Brambilla (1992)

La historia de las ciudades en el mundo está caracterizada por su relación


estrecha con la industria, después de la revolución industrial los grandes núcleos
urbanos fueron el lugar propicio para el asentamiento de numerosos y diversos
tipos de industrias, esto obedecía a la cercanía de recursos físicos y humanos,
que impactaba de manera directa en los costos de transacción y producción. Los
cambios económicos que se han experimentado en la sociedad llevan a las
ciudades a desplazar las actividades industriales fuera de ellas y reorientar la
actividad primordial.

Actualmente se está dando una mayor importancia a las actividades de


intermediación y circulación monetaria, en franca oposición a las actividades de

63
producción. De esta manera el ámbito de las finanzas y los servicios tiene un
crecimiento exponencial por su relevancia en el contexto de la economía existente.

La economía sufre del efecto de la dispersión espacial, el concepto surge en el


ámbito de los estudios biológicos, pero como sucede con muchos otros conceptos
ha permeado a los temas sociales definiéndose como:

En un sentido amplio, el término dispersión implica el proceso mediante


el cual un organismo es capaz de propagarse desde su lugar de origen
hacia otro sitio […]. Dispersión implica la expansión gradual del área de
distribución bajo condiciones favorables, sin que intervengan barreras,
lo que se puede definir como difusión a zonas adyacentes al sitio
original de distribución de una especie. ( Contreras et al., 2001).

Para los fines del presente trabajo la dispersión espacial se entiende como:

La tendencia masiva de las actividades económicas en el nivel


metropolitano, nacional y global, a demandar una centralización
territorial de alto nivel, en la que la gestión y control de las operaciones
está globalmente integrada ( Sassen, 1998).

¿Por qué se presenta la dispersión espacial?, principalmente hay tres


explicaciones al fenómeno, la primera tiene que ver con los costos de transacción
y producción mencionados anteriormente, el avance tecnológico implementado en
la cadena de suministros y de distribución, hacen que la situación geográfica no
sea ya una barrera para la producción a bajo costo, la segunda; está relacionada
con la mejora significativa en la infraestructura vial, carretera, portuaria y
aeroportuaria, además de los avances tecnológicos en los diferentes medios de
transporte, y por último, la tercera es la rápida evolución que han tenido la
transferencia de datos por medio de las telecomunicaciones.

Estas tres condiciones tiene efecto sobre el territorio y la población, así las
ciudades atraen talento, recurso humano con conocimiento especializado en áreas
específicas que la nueva economía está demandando para su correcto

64
funcionamiento, a su vez el talento demanda servicios altamente especializados y
tradicionales, mientras que los servicios requieren mano de que los haga
funcionar. Así uno de los procesos más importantes para la economía de las
ciudades, es la creciente demanda de servicios para empresas de diferentes
sectores.

Sassen (1998) menciona que algunos autores plantean el debilitamiento de las


ciudades y su posible obsolesencia debido a la salida de la actividad industrial, sin
embargo, sostiene que esto no es así; por el contrario de esta idea sostiene que
las ciudades presentan algunas fortalezas, dentro de las que podemos señalar :

a. Concentran funciones de comando


b. Son sitios de producción post industrial para las industrias líderes de este
periodo, financieras y de servicios especializados
c. Son mercados transnacionales donde las empresas y los gobiernos pueden
comprar instrumentos financieros y servicios especializados.

Estas y otras características determinan la importancia de la ciudad en términos


económicos, sin embargo, no todo es positivo. Muchas ciudades que continuan
funcionando de manera tradicional, tal y como se les conoce desde hace más de
cincuenta años, no han podido o no han querido insertarse en la dinámica global.
Los elevados precios y los niveles de utilidad en el sector internacionalizado y sus
actividades secundarias, por ejemplo hoteles y restaurantes, hicieron creciente la
dificultad por competir, generando desigualdad y exclusión.

En este contexto Castells (2001) afirma que, las ciudades son clave tanto como
productoras de los procesos generadores de riqueza en la nueva economía como
de la capacidad social para corregir los efectos desintegradores y destructores de
una economía de redes sin ninguna referencia a valores sociales más amplios,
mas colectivos o no medibles en el mercado, como por ejemplo, la conservación
de la naturaleza o la identidad cultural.

65
2.1 Tipología de las ciudades

Estudiar la ciudad es muy atractivo, pero a la vez es un tema muy amplio y difuso,
si tomamos en cuenta las diferentes áreas de conocimiento que pueden intervenir
en dicho estudio. Existen muchas formas de analizar a las ciudades y también
existen muchas definiciones acerca de las mismas, en ocasiones hasta pueden
parecer contradictorias o poco coincidentes entre ellas, esto es normal debido al
espectro tan amplio de análisis que la definición de ciudad admite.

Así pues la bibliografía referente a la ciudad es muy extensa, y las definiciones


contenidas en ella también, existe la ciudad Estado de la Grecia antigua, la ciudad
medieval, la ciudad islámica, la ciudad del renacimiento, la ciudad asiática oriental,
la ciudad industrial, ciudad mixta y la ciudad post industrial, todas ellas con
características específicas y bien definidas, pero con diferencias conceptuales
también muy definidas dependiendo del análisis al que se les quiera someter.

El término latino civitas es la raíz etimológica común de civilización y ciudad, es


equivalente a ciudad en español, ville en francés, stadt en alemán y town en
inglés, pero estos términos no cubren todas las localidades urbanas ya que las
condiciones de crecimiento varían entre zonas diferentes. Independientemente del
significado, no existe una definición universal de ciudad. En todas las ramas de las
ciencias sociales que se interesan en el fenómeno urbano, se encuentran
definiciones incompletas (Corona, 1984).

De la misma forma que en el primer capítulo se realizó una pequeña revisión de la


definición de conocimiento, a continuación se expone en forma de cuadro una
pequeña síntesis de las diferentes definiciones que existen de ciudad.

Tabla 13. Definición de ciudad por disciplina y autor


Autor Disciplina Definición
Punto de concentración
F. Ratzel Geografía humana con una
propensión esencialmente

66
comercial.
Asentamiento en donde la
mayoría de los habitantes
M. Weber Economía vive del producto de la
industria o del comercio y
no de la agricultura.
Definida como el espacio
donde el arte, la cultura y
L. Munford Sociología
los objetivos políticos tienen
lugar.
Comunidad de tamaño y
densidad de población
G. Sjoberg Urbanismo substanciales, que abriga
una variedad de actividades
no agrícolas.
Una agrupación durable
suficientemente grande de
individuos de origen social
heterogéneo con tres
L. Wirth Sociología/ Urbanismo
elementos básicos que la
constituyen: la dimensión, la
densidad de población y la
heterogeneidad social.
Debe contener las nociones
más simples de dimensión y
P. Georges Historia
de aspecto al ser los más
generales.
Agrupación permanente de
F. Guyot Economía población y de actividades,
en un espacio restringido

67
que forma una unidad
2
económica compleja .
Fuente: Elaboración propia en base a Corona (1984)

Para evitar ambigüedades, el análisis de la ciudad del presente trabajo de


investigación se hace apegado al concepto de Ernst Egli en Chueca ( 2007) que
define el análisis de la ciudad de acuerdo a los elementos estructurales que la
componen, que son: la casa, la calle, la plaza, los edificios públicos y los límites
que la definen dentro de su emplazamineto espacial, todos estos elementos
obedecen a una concepción unitaria y así no puede darse un análisis histórico
mezclado con uno sociológico o de arquitectura. Esto no implica, dice Egli, que la
ciudad sea un simple conjunto de casas; sino al contrario, es una determinada
organización funcional que cristaliza en estructuras materiales.

La razón para delimitar el estudio de la ciudad es por su carácter decisivo en la


sociedad, Julian Marías en Chueca (2007) señala que la ciudad es el órgano de
socilaización y que son insustituibles en nuestra sociedad.

Definido el análisis de acuerdo a los elementos estructurales, existe una tipología


muy sencilla pero muy útil para la definición de ciudades, ésta es la desarrollada
por Henri Lefebvre (1982), propone una tipología general e intemporal de la
ciudad.

Lefebvre sostiene que el primer tipo histórico de ciudad (tipo ideal), es la ciudad
política, en donde se depende del poder. El poder actúa como entidad, alrededor
del que se ordenan todos los intereses. El segundo tipo es la ciudad comercial que
sustituye a la ciudad política, nace una nueva era social en la que la sociedad
rompe la relación directa y misteriosa con la naturaleza, la ciudad es espacio de
encuentro de personas y cosas, es el lugar de intercambio. La ciudad comercial da
paso a la ciudad industrial, la industria se localiza cerca de las fuentes de energía,

2
Es una unidad compleja, porque agrupa diversos centros de decisión: empresas, hogares, administraciones
que no se confunden entre si. Constituye una entidad capaz de un comportamiento propio que no es el
resultado simple de comportamientos particulares (Corona, 1984).

68
y por lo tanto es parcialmente a la ciudad, o mejor dicho la considera como un
instrumento que somete a su propio desarrollo.

Figura 6. Tipología de la ciudad

Fuente: Elaboración propia adaptado de Bettin( 1982)

En la zona crítica Lefebvre revela dos etapas, la primera se refiere a la agricultura


subordinada a la industrialización, la segunda es la subordinación de la industria a
la urbanización. Para fines de la investigación, se toma de referencia el último
tramo de la Fig. 3, el paso de la ciudad industrial a la zona crítica se expone a
continuación.

Un gran número de referencias bibliográficas dan cuenta de que la


industrialización se desarrolló primeramente en Inglaterra y de manera posterior a
otras regiones a nivel mundial, permeando así, a varias ciudades del mundo. Las
fábricas se propagaron por todos lados, principalmente en las márgenes de los
ríos, al surgir el ferrocarril y el transporte marítimo de mercancías a gran escala,
junto con las grandes bodegas y centros de abasto, las ciudades se convirtieron
en el principal centro de producción. Así transita la ciudad industrial a lo que
Lefebvre denomina zona crítica. En donde la concentración urbana se hace cada
vez más densa y la fuerte industrialización continúa su expansión.

69
Al ser casi imposible obtener una definición universal de ciudad, se hace
imperativo tener algunos criterios generales de mayor aceptación, estos son: la
división administrativa, el volumen de población, las características urbanas y la
actividad económica dominante (Corona, 1984). Se detallan a continuación los
criterios anteriores:

a) División administrativa: La unidad urbana corresponde exactamente a una


circunscripción administrativa, a la cabecera de ésta o, con mayor
frecuencia, a una zona dotada del rango de ciudad.
b) Volumen de población: La unidad urbana es una zona que se designa con
nombres variados, localidad, distrito, ciudad, aglomeración, etc. Cuyos
límites corresponden a un mínimo absoluto de habitantes o una cierta
densidad de población.
c) Características urbanas: Se estima que ciertas características son atributo
exclusivo de las ciudades: presencia de servicios de interés público,
disposición particular de las calles, lugares de mercado, hospitales,
tribunales, instituciones de enseñanza, sistema de drenaje, etc.
d) Actividad económica dominante: Según este criterio, un porcentaje mínimo
de la población activa, se ocupa en actividades no agrícolas. Esta
proporción varía alrededor del cincuenta por ciento (Corona, 1984).

Los criterios anteriores son el referente para otorgar el título de ciudad a las
diferentes zonas, se puede cumplir con todos ellos o hacerlo de forma separada.

2.2 Ciudades modernas

La ciudad es, y ha sido siempre, el espacio central de los cambios del sistema
económico y productivo y de la reorganización del sistema institucional. De ahí
que el crecimiento de la renta (de la inversión y del empleo), el cambio estructural
y los procesos de innovación estén asociados con el desarrollo urbano. Por ello se
puede decir que las ciudades desempeñan y han desempeñado un papel

70
estratégico en la evolución de las sociedades y en desarrollo económico de todos
los periodos históricos (Vázquez, 2005).

La importancia de las ciudades radica en que es ahí donde surgen espacios que
permiten el desarrollo de actividades innovadoras y la misma estructura, posibilita
el desarrollo. Sin embargo, es necesario tener presente que éstas actividades
surgen gracias a la acumulación de conocimiento que es la principal materia
prima. En palabras de Peter Drucker “el conocimiento se ha convertido en el
recurso económico dominante clave, quizá en la única fuente de ventaja
competitiva”· (Ruggles, 2002)

Dicha ventaja competitiva está expresada en la facilidad o capacidad de las


ciudades para generar conocimiento, introducirlos a las actividades prioritarias y
traducirlo en innovación en diferentes planos, para ello se dispone de capital
humano, trabajo científico y la aplicación de tecnologías encaminadas a mejorar
las actividades de la sociedad que la habita.

En este sentido la sociedad ha cambiado, las personas se trasladan más y cada


vez más lejos en el mismo tiempo que años atrás, la temporalidad puede ser lo
único que no ha cambiado, por lo que los sistemas de movilidad urbana deben ser
más eficientes; las telecomunicaciones contribuyen en éste y en muchos aspectos
adicionales como en las transacciones comerciales y en la educación, en
resumen; todas las prácticas sociales se han transformado radicalmente (Dureau
et al., 2000).

En esta nueva estructura de ciudad, los sistemas en red y el internet se establecen


como soportes fundamentales, comúnmente se define como conectividad,
característica de las ciudades modernas. El conocimiento y la información
requieren estar en red y comunicarse de manera masiva por medio de internet.
Bajo la óptica de muchos teóricos del territorio las ciudades que incorporan
conocimiento intensivo en sus actividades, tiene las siguientes características
comunes (Borja y Castells, 2000).

71
Tabla 14. Características de las ciudades

Características de la ciudad moderna


Alto número de habitantes calificado en Son atractivas para estudiantes,
varias áreas. Lo que permite la creación del investigadores, empresas y
conocimiento. emprendedores.

Existen redes de conocimiento previamente Los recursos y espacios disponibles


establecidas y se desarrollan en la medida son propicios para generar y
que se incorporan nuevos actores. socializar el conocimiento y las
innovaciones.
Las instituciones que la conforman y la
infraestructura urbana están estrechamente
relacionadas.

Fuente: Elaboración propia en base a Dureau et al, 2000)

Las ciudades no esperan los impulsos que llegan desde la jerarquía de la pirámide
urbana, sino que reaccionan, automáticamente, mediante la puesta en marcha de
procesos de restructuración productiva apoyados en los cambios del sistema de
comunicaciones y transportes, y estableciendo vínculos de carácter horizontal
(Vázquez, 1993).

Sin embargo, en lo que parece haber un consenso es que la nueva estructura de


las ciudades del futuro debes estar cimentada en; 1) una amplia estructura de
redes digitales que permitan el flujo de información y conocimiento de manera
intensiva, 2) la tecnología de información y comunicación deben ser utilizadas para
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, 3) las TIC´s deben ser la base para
el desarrollo de las estructuras que permitan movilidad, sustentabilidad y la gestión
adecuada de la actividad del gobierno, 4) las nuevas ciudades son espacios donde
reina la innovación (Borja y Castells, 2000).

En conclusión, el fenómeno actual de reconversión de las ciudades, pasa por el


proceso de crecimiento de las mismas y la urbanización de espacios rurales. En
una búsqueda constante de respuestas a las necesidades de la sociedad que
habita en la ciudad, toma mayor relevancia la forma de “hacer que las cosas
sucedan”, las instituciones aparecen como el mecanismo adecuado para aplicar
políticas y formas de gestión adecuadas para responder a los cambios y garantizar

72
una mejor calidad de vida para las personas y condiciones favorables para el
desarrollo de empresas competitivas.

2.3 Innovación en las ciudades

Para Schumpeter, la naturaleza del desarrollo económico está determinada por los
factores originales de producción (tierra, trabajo y capital) y por las fuerzas
inmateriales (hechos técnicos y hechos de organización social), por tal motivo la
tasa de cambio de la producción depende del cambio entre los tres factores;
cambio en los factores productivos, cambio en la tecnología y cambio en el
ambiente sociocultural (Schumpeter, 1975). Sin embargo, el tipo de cambio
asociado a cada factor no es el mismo; el cambio en los factores productivos
genera un cambio gradual, mientras que se genera un cambio radical cuando la
tecnología y el ambiente sociocultural son modificados.

A partir de estos dos conceptos Schumpeter define la diferencia entre crecimiento


económico y desenvolvimiento o desarrollo económico, el primero ligado a los
factores materiales de la producción, y el segundo a los factores inmateriales. En
este desarrollo económico es donde se gesta el proceso de innovación, que es
definido como una invención con potencial de mercado (Schumpeter, 1996).

En párarfos anteriores se ha mencionado que los cambios radicales ligados al


proceso de innovación, resultan en innovaciones radicales que son defininidas
como:

1. Nuevos medios de consumo que se introducen en el mercado


2. Establecimiento de un nuevo método de producción
3. Apertura de nuevos mercados
4. Oferta de materias primas novedosas
5. Cambio de los procesos de una organización o de la organización en su
conjunto.

73
Lo anterior es lo que (Schumpeter, 1996) se denomina “proceso de mutación
industrial” que destruye lo antiguo y crea elementos nuevos para dar paso a la
constante “destrucción creadora”. Además, sostenía que este proceso no se
originaba de manera espontánea, ni fuera de la empresa, requería del espíritu
emprendedor del capitalista para poder materializarlo.

Partiendo de estas ideas, se puede establecer que la innovación de cualquier tipo,


será producida en la mayoría de las ocasiones en las ciudades, ya que la ciudad
es el lugar donde se encuentran las condiciones propicias para la generación de
conocimiento científico y tecnológico, esto debido a la infraestructura con la que
cuenta ( laboratorios, bibliotecas, medios de transporte, medios detranferencia de
datos, etc) y a la posiblidad de ser sede de centros de investigación e instituciones
de educación de todos los niveles. El proceso de innovación implica relaciones
entre individuos, empresas, escuelas e instancias de gobierno para garantizar su
aplicación, comercialización, difusión o protección y el entorno urbano
proporcionado por las ciudades.

Las condiciones que facilitan la génesis y la difusión de las innovaciones,


principalmente se centran en 1) el Estado, 2) el medio local y 3) los innovadores
individuales (Capel, 2003). La línea de estudio seguirá sobre el medio local,
dejando para otro momento de la investigación, los apartados 1 y 2.

Hasta aquí se ha revisado como crece el sistema económico y su relación con la


ciudad, pero también existe una relación con el territorio dando origen a una región
innovadora, Crevoisier y Maillat (2002) bucan explicar la relación entre el sistema
económico y el territorio, cómo los diferentes factores y elementos fomentan o
limitan el desarrollo económico a través de sus interacciones. Así, analizan las
implicaciones del desarrollo exógeno que contempla al territorio como el poseedor
de recursos, al mismo tiempo que el desarrollo endógeno lo considera un espacio
en el que interactúan la población y los emprendedores para desarrollar
actividades de innovación basadas en los recursos locales.

74
Para realizar el análisis se define a la innovación como un proceso dinámico que
provoca cambios en la estructura de producción y es resultado de la organización
e interdependencia entre elementos territoriales y extra territoriales. La innovación
en un sistema de producción territorial se puede generar bajo dos tipos de
organización, la organización industrial y el milieu.

El milieu busca mostrar como las regiones pueden recrear sus características
específicas para innovar en base a sus fortalezas, para que esto suceda se
contempla que existen condiciones prexistentes en el territorio, es decir el
desarrollo de las regiones depende de los antecedentes y las tendencias ya
marcadas, no es espontaneo, es influido por la historia del territorio y los
elementos que lo conforman.

En este esquema de análisis se identifican a los protagonistas como las empresas,


asociaciones de profesionistas, autoridades, universidades y escuelas, en este
caso cada uno de los actores afecta el desempeño general del territorio aunado a
la definición de las estrategias de desarrollo regional determinado por los
protagonistas.

De la misma forma se define como otro elemento la percepción, cultura técnica y


experiencia, estos elementos los poseen los protagonistas en condiciones
heterogéneas, pero su combinación puede crear ambientes o condiciones
propicias para la innovación y el desarrollo o limitarlos. De la misma forma los
ajustes o cambios en estos factores afecta el desempeño general, ya que son las
características que permiten la incorporación de nuevos métodos de producción,
organización o nuevos productos, es decir son factores que facilitan o condicional
el desarrollo y aplicación de la innovación. De esta forma definen al milieu como la
habilidad de incorporar la ciencia, información de mercado, etc. y como adaptarlo
en la producción, teniendo la visión de lo que existe y lo que se puede generar.

Esta característica, es generada por los protagonistas como resultado de sus


experiencias pasadas y su formación profesional y como emprendedores,
podemos llamarla también su habilidad de identificar innovaciones factibles y los

75
esquemas de aplicación industrial con éxito en el mercado. De la misma forma la
tecnología, el capital productivo y las relaciones de mercado son factores que
afectan directamente la cultura tecnológica y la percepción que puede afectar la
velocidad con que una innovación es aceptada e integrada en la producción.

En resumen el milieu integra los factores particulares que fomentan el desarrollo y


los que pueden fortalecer al concepto en particular, por lo que sus efectos se
reflejan en el nivel regional, ya que son propios del territorio. Al contrario los
efectos de la organización industrial se ven reflejados más allá, inclusive a nivel
nacional. Sin embargo, ambos enfoque son complementarios para el
fortalecimiento del sistema de producción territorial, ya que el milieu considera la
creación de la propensión a innovar al mismo tiempo que la organización industrial
crea la condiciones favorables para hacerlo, puede determinar la distribución
espacial de actividades y creación de empresas, entre otros. Ambos enfoques se
basan en una serie de condiciones preexistentes en el territorio y las empresas,
siendo afectada por las relaciones que se establecen entre los actores y sus
diversos niveles de desarrollo y propensión a innovar, como por ejemplo los
distritos industriales requieren de condiciones de política pública y organización
industrial, pero también de la propensión a la generación, aplicación y explotación
de las innovaciones.

3. Ciudades Inteligentes

El cambio es una constante de la especie humana, fácilmente se percibe que los


cambios experimentados en la sociedad, son cada día más frecuentes, acelerados
e impactantes en todas las actividades; la creación, producción, distribución e
intercambio de todo tipo de bien tangible e intangible cambia por el impulso que
las tecnologías de información, el conocimiento generado y adquirido, el trabajo
colaborativo en redes, las cadenas globales de suministros y los espacios de
innovación le otorgan . Es en este contexto donde surge una nueva generación de
espacios y el conocimiento es intensivo, innovador e inteligente para todas las
actividades realizadas, surgen las ciudades inteligentes.

76
El camino hacia un conocimiento basado en economía ha sido acelerado por la
globalización de la economía y la acumulación del capital, Komninos (2008) afirma
que los flujos globales de bienes y servicios de conocimiento intensivo y redes
mundiales de investigación se están volviendo los nuevos hitos en los países
desarrollados. En las regiones centrales permanecen actividades principales de la
nueva economía, conocimiento intensivo sobre manufacturas (computadoras,
telecomunicaciones, farmacéuticos, aeronáuticos y otros), y conocimiento
intensivo sobre servicios (tecnología informática, salud, negocios, y servicios
financieros). Industrias tradicionales, como las textiles, ropa y calzado, metales,
construcción naval, aparatos eléctricos, con prácticas de trabajo altamente
estandarizadas y escaso saber-hacer están siendo gradualmente movidas a
regiones en desarrollo.

Además Komninos (2008) identifica que en casi todos los sectores de la


economía, la producción se ha vuelto global con investigación, diseño y desarrollo
de nuevos productos tomando lugar en el desarrollo mundial y en menor número
de metrópolis selectas y redes innovadoras en países en desarrollo, producción
masiva industrial en el mundo en desarrollo, y consumo sobre el núcleo industrial.
La necesidad de coordinar el ciclo productivo, investigación, servicios,
manufacturas y consumo a escala global es ahora una prioridad principal, como es
la necesidad de comunicación implacable e intercambio de información en tiempo
real.

Finales del siglo veinte y principios del siglo veintiuno se caracteriza por el cambio
de la economía basada en conocimiento, en países como Estados Unidos, Japón
y casi la totalidad de la Europa, la competencia y el crecimiento se libra en
términos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, atrás quedaron los
tiempos de buscar liderar el mercado mundial con la fuerza de las materias
primas.

Conocimiento e innovación se han vuelto en las llaves doradas para el manejo y el


control de la economía global hoy en día. Las funciones clave de la inteligencia
tecnológica, transferencia tecnológica, e innovación están construidas en redes

77
mundiales y en tecnologías de comunicación que han brindado capacidades y
creatividades alrededor del mundo. (Komninos 2008).

En la nueva estructura del desarrollo, ciudades y regiones están cambiando de


manera radical. La organización del territorio se ha transformado desde el núcleo
hasta la periferia. Hoy en día el conocimiento y la tecnología se desarrollan en la
parte del núcleo, mientras que en la periferia continúan las formas de producción;
solo que a diferencia del pasado, con un alto valor agregado conferido por las
actividades del centro (Borja y Castells, 2000)

El nuevo núcleo Europeo, por ejemplo, está compuesto de regiones de excelencia


cuyo mejor desempeño logro metas en parámetros clave de sociedades basadas
en el conocimiento; niveles de educación, Investigación y Desarrollo y generación
de conocimiento, innovación, e información de la sociedad. Regiones ilustrando el
nuevo núcleo incluyendo Uusimma en Finlandia, Estocolmo en Suecia, Noord-
Brabant y Holanda del Sur en los Países Bajos, la región sureste de Inglaterra
incluyendo Londres, las regiones de Île-de-France y Rhône-Alpes en Francia,
Bayern y Baden-Württemberg en Alemania. Estas son regiones verdaderamente
desarrolladas, algunas de las cuales son intensamente globalizadas. Interesante
es que en algunos casos su fuerte base tecnológica es muy nueva, al salir de un
pasado agrario reciente (Komninos 2008).

En el nuevo establecimiento de zonas periféricas, la innovación juega un papel


importante. Este es capturado en muchos estudios empíricos y estadísticos que
muestran que entre los factores clave del desarrollo regional (habilidades de
fuerza de trabajo, inversiones, innovación, infraestructura, competitividad), la
innovación es la más importante para mejorar la productividad y riqueza, ambos
manufactura y los sectores de servicio (Hall y Hardy 2003).

Así las regiones lideradas por proyectos de innovación, marcan un nuevo camino
también para las ciudades, históricamente las ciudades se forjaron en primera
instancia como núcleos de defensa colectiva contra las amenazas externas, en
segundo; como centro de administración y poder económico y tercero, como

78
grandes centros de producción industrial, actualmente las ciudades son centros de
innovación y de conocimiento colectivo, además de conservar ciertos aspectos del
pasado como el de administración y poderío económico (Dureau et al., 2000).

Como en el pasado, el poder de las ciudades hoy recae en unir esfuerzos de sus
poblaciones, en cooperación. Un nuevo aspecto de cooperación es que
actualmente se extiende al conocimiento y creatividad alojados entre la población
y organizaciones en ciudades. La importancia de la cooperación es enfatizada por
ninguna explicación mayor de innovaciones dinámicas, y principalmente en teorías
de capital social, cuyos atributos innovadores de la habilidad de organizaciones de
colaboración y avance en conocimiento colectivo y conocimiento compartido.
(Landabaso et al. 2007).

El nuevo papel de ciudades en el conocimiento e innovación llevada de la


sociedad, está encaminada en el poder de la aglomeración espacial para crear
sistemas cuyo conocimiento sintetizado y habilidades esparcidas a través de la
población (Sassen 2003). Cada residente de una ciudad y cada organización
localizada ahí (ya sea negocio, fundación, centros de investigación o universidad)
en un núcleo de conocimiento explícito y tácito. Sus relaciones de cooperación
determinan cuantos canales de información y conocimiento son creados, y
cuantas tecnologías son transferidas intercambiadas. Debido a las sinergias y
relaciones sistemáticas, los recursos del conocimiento de toda la aglomeración
son mucho mejores que la suma de los conjuntos individuales de conocimiento y
habilidades (Komninos 2008).

Sin embargo, hay que considerar que las ciudades también tienen un pasado, una
historia que no puede ser omitida por ninguna circunstancia, a las nuevas formas
le antecedieron formas de organización, de producción, de consumo y de servicios
que es posible que permanezcan, pero apuntaladas por las formas modernas
basadas en el conocimiento y la innovación. El resultado de ello son entidades
poderosas que combinan los conocimientos pasados con las nuevas formas de
conocimiento y aprenden a combinarlas para crear ventajas competitivas.

79
Las ciudades basan su importancia en una premisa fundamental, para convertir el
conocimiento científico en nuevos productos y servicios, se necesita un entorno
propicio, donde exista cantidad suficiente de recursos que faciliten la investigación,
experimentación y la comercialización, así entonces los recursos necesarios son
capital humano y capital de trabajo.

Concretando ideas, toda actividad necesita un ambiente propicio para su


desarrollo, la ciudad inteligente no es la excepción, necesita un ambiente
inteligente para poder florecer. Una ruta tradicional para crear ambientes
inteligentes son la gente y las instituciones centrales. Se sigue la concentración
del capital intelectual y social en el área. Existen factores determinantes, estar
bien organizado para relacionarse con el exterior estructural y de capital humano;
liderazgo gubernamental de provisión de capital estructural como condición previa
para la creación de riqueza, y el espíritu de comunidad o de los valores de
vinculación de capital humano con diferente estructura del capital institucional para
el bien común más grande de la ciudad (Edvinsson, 2005).

El capital social es un factor crítico, también el mantenimiento de las redes,


normas y valores que facilitan la cooperación dentro de los grupos de actores.
Todas las funciones del capital social fomentan la cooperación y la acción
colectiva. Landabaso señala:

En general, las cuatro principales características del Capital Social pueden ser
distinguidas: (a) es un ejercicio basado en el mercado basado en la confianza, la
reciprocidad, las normas e instituciones comunes; (b) puede proporcionar una
infraestructura relacional para la acción colectiva que facilita la cooperación dentro
y entre los grupos, así como aumenta la capacidad para la creación de redes que
llevan a los beneficios mutuos; (c) puede mejorar los procesos colectivos de
aprendizaje y constituye un elemento clave de la creación de conocimiento, la
difusión y la transferencia de los procesos críticos para la innovación y la
competitividad regional; (d) por último, los cimientos del Capital Social basadas en
redes de valor que estimulan agrupaciones regionales con éxito, así como las
estrategias regionales de innovación y las políticas (Landabaso, 2007).

80
Como formas dominantes contemporáneas de entornos inteligentes, son
aplicaciones basadas en la web en varios campos (gestión de la información, e-
aprendizaje, e-comercio, e-gobierno, e-promoción, e-herramientas, etc.) usando
tecnologías de Inteligencia Artificial (IA). La IA y las tecnologías avanzadas de
información en la web permiten funciones cuasi-similares a la inteligencia humana
que se desarrollan, tales como comparar, seleccionar, informar y aprender. Varias
tecnologías de IA se pueden utilizar para este fin: agentes inteligentes,
razonamiento basado en casos, la teoría de los juegos, aplicaciones lógicas
difusas, aplicaciones de e-Comercio y mercados digitales, por ejemplo, pueden ser
apoyados por agentes inteligentes de comparación de compras (selección de
productos y comparación de precios) e inteligentes agentes de venta (agentes que
compran y negocian precios) y la filtración de otros agente y colectores de
información (Limthanmaphon et al. 2004).

Konminos (2002) advierte que si bien se habla de ambientes y entornos


inteligentes, las ciudades inteligentes, constituyen una categoría diferente. El valor
agregado reside en su habilidad de reunir a tres formas de inteligencia: la
inteligencia humana de la población de la ciudad, la inteligencia colectiva de la
innovación de instituciones de apoyo, y la inteligencia artificial de las redes
digitales y servicios en línea.

El termino Ciudad Inteligente (CI) ha sido usado de manera equivocada con varios
significados o como sinónimo de algún otro concepto. A continuación se
mencionan los más representativos.

Tabla 15. Definición de Ciudad Inteligente

Definición Característica Observaciones


Ciudades con un amplio Las capacidades de la
espacio físico decomunicación adicionales
Ciudades Virtuales o
construcciones virtuales yofrecidas por una plataforma
Digitales (CDi).
digitales. virtual no adecuada para
Droege 1997
caracterizar un sistema
urbano como “inteligente”.
Ciudad invisible, Ciudad de Ciudades en las que cada Cada definición alude de
información, Teleciudad, término hace referencia a manera individual a un atributo
Ciudades basadas en el funciones específicas de la ciudad, dejando de lado

81
conocimiento, Ciudades que son complementarias.
virtuales, Cibervilla.
Instituto de
telecomunicaciones de
Malasia ( MIMOS).

Es una comunidad usa Desarrollo basado en


Comunidad Inteligente información tecnológica tecnologías de información y
Fundación Mundial para que transforma la vida y comunicación.
Comunidades Inteligentes trabajo dentro de su
región.
Ambientes con Ciudades inteligentes se
información fija y refiere a ambientes físicos en
tecnologías de donde las tecnologías de
Ambientes inteligentes
comunicaciones creando información y comunicación y
Stevenson y Wright (2006)
espacios interactivos que sistemas sensoriales se
llevan a la computación en vuelven incrustadas en
un mundo físico. objetos físicos.
Competitividad al combinar
Comunidad Inteligente local Territorios que brindan comunicaciones, facilidades
Foro de Comunidad innovación dentro de la de gobierno y residencias con
Inteligente ( 2006) misma localidad educación efectiva, e
innovación.
Fuente: Elaboración propia en base a Komninos (2002).

Hecha esta revisión de conceptos y determinando que puede ser llamado CI, para
fines de esta investigación se retoma la definición de Komninos ( 2002) como la
Ciudad Inteligente es aquel territorio de alta capacidad de aprender e innovación
sustentada por espacios digitales y ambientes virtuales por manejo de
conocimiento e innovación. El término se usa para nombrar áreas características
donde se tiene la habilidad de soportar el aprendizaje, desarrollo tecnológico, y
procedimientos innovadores en primera mano, con espacios digitales,
procesamiento de información, y conocimiento transferido por entre partes.
(Komninos 2002).

Ahondando en el tema Komninos sugiere que mediante el uso de las Tecnologías


informáticas y de comunicación (TIC) al sistema local de innovación adquiere una
mayor profundidad y alcance, mientras que sus funciones se vuelven más
transparentes y eficaces. La capacidad de las ganancias de la innovación de las
ciudades, que se traducen en la competitividad y la prosperidad. En este sentido,
dos factores clave en las ciudades inteligentes son:

82
• La innovación local o regional del sistema que guía el desarrollo de
conocimientos y tecnologías a las organizaciones en el área (negocios,
universidades, centros tecnológicos, incubadoras de empresas, etc.); y

• La información digital y entorno de gestión del conocimiento, lo que mejora


la prestación de la información, la comunicación, toma de decisiones, la
transferencia de tecnología, y la cooperación para la innovación más fácil.

Para concluir la idea Komninos (2002) pone principal atención en describir como,
las ciudades inteligentes y regiones forman sistemas multiniveles de innovación
donde los mecanismos de innovación tecnológica son desplegados en físico,
institucionales y espacios digitales. El principal soporte de las ciudades
inteligentes son grupos y otros tipos de sistemas territoriales de innovación
complementadas por espacios digitales facilitando inteligencia estratégica,
comunicación digital, redes y colaboración. Una función clave de ciudades
inteligentes es manejar el flujo del conocimiento en todas las formas: la creación
de nuevo conocimiento (búsqueda), monitorear el flujo del conocimiento
(Inteligencia), la difusión del conocimiento reciente (transferencia tecnológica),
cooperación en conocimiento aplicado (Innovación), desarrollo de nuevas
actividades basadas en el conocimiento (incubación), y manejo de conocimiento
remoto (e-gobierno). Las ciudades inteligentes expresan la necesidad de un
rediseño radical de ciudades en la edad de la economía global y la sociedad
basad en conocimiento.

Si lugar a dudas el Internet y las tecnologías digitales han ofrecido las


capacidades a las ciudades inteligentes de emerger. De cualquier manera, la
verdadera razón de su aparición es la globalización del ciclo de la innovación y la
necesidad de comunicarse y coordinarse de sistemas innovadores que han
adquirido un nivel global y cuyos componentes son dispersados alrededor del
mundo. Las ciudades están siendo transformadas en comunidades inteligentes
bajo la presión de innovación incesante en conjunto con redes de cooperación
global (Borja 2007).

83
Al respecto de dicha transformación, Mitchell (2005) señala que las ciudades
inteligentes y regiones tienen sobre todas las características mencionadas. Estos
son territorios con una alta capacidad para aprender e innovación, donde esta
construida. (1) La creatividad de su población; (2) sus instituciones para la
creación del conocimiento; y (3) su infraestructura digital y servicios para manejo
de la comunicación y conocimiento. Las características distintivas de ciudades
inteligentes es su desarrollo es el campo de innovación, porque innovación y la
resolución de nuevos problemas son características únicas de inteligencia. Las
ciudades inteligentes y regiones constituyen sistemas territoriales avanzados de
innovación, en donde los mecanismos institucionales para la creación del
conocimiento y aplicación son facilitados por espacios digitales y herramientas en
línea para el manejo de conocimiento y comunicación.

La diversidad en el entendimiento que las ciudades inteligentes son debidas a las


múltiples disciplinas científicas y tecnológicas y movimientos sociales que están
envueltos en su creación, llamados los movimientos a través de “ciber ciudades”,
“crecimiento inteligente”, “comunidades inteligentes” y “ambientes inteligentes”. Se
debe enfatizar que las mayores figuras ejecutoras de ciudades inteligentes
promueven una forma de desarrollo urbano vinculada a la innovación, crecimiento
inteligente, y comunidades de espacios digitales. Sin duda, hay una formal y
común definición aceptada de que una “ciudad inteligente” es. Sin embargo, eso
no significa que no es posible definir este concepto literal en vez de
metafóricamente en orden de caracterizar un sistema urbano como capaz de
desarrollar habilidades de aprendizaje, creatividad, memoria, interacción,
características de innovación, etc., que podemos identificar como características
de inteligencia cuando de otro modo se refiriere a organismos vivos. En cualquier
caso, la inteligencia no yace en las “historias” y los materiales de construcción de
ciudades, pero si en comunidades humanas organizadas y con las herramientas
inteligentes e infraestructura que disponga (García, Ojeda y Torres, 2008).

Para finalizar el concepto de Ciudades inteligentes y el plan para implementarlas,


se refiere a todos los tres aspectos antes mencionados espacio físico, institucional

84
y digital de una ciudad. Consecuentemente, hablando literalmente y no más
metafóricamente, el término ciudad inteligente describe un territorio (comunidad,
distrito, grupo, ciudad, y región) con cuatro características principales:

• Una población creativa y desarrollando actividades de conocimiento


intensivo en grupo.

• Instituciones incorporadas con rutinas para la cooperación en la creación


del conocimiento permitiendo adquirir y adaptar conocimiento avanzado, es decir,
saber cómo.

• Una infraestructura de banda ancha desarrollada, espacios digitales, e-


servicios, y herramientas de manejo de conocimiento en línea; y

• Una habilidad probada de innovar, manejar, y resolver problemas que


aparecen por primera vez, desde la capacidad de innovar y de manejar de manera
incierta son los factores críticos para medir la inteligencia.

Lo que emerge de estas condiciones es una combinación de inteligencia


individual, colectiva, y artificial, que surgen de personas, instituciones
cooperativas, e infraestructura TIC. Es la inteligencia de la comunidad y la
inteligencia de las máquinas lo que tiene a su disposición. La inteligencia de una
ciudad recae en la integración de tres niveles señalados: las capacidades de la
población, instituciones de cooperación y manejo de conocimiento digital y
servicios de innovación (Komninos 2002).

Se insiste en que las ciudades inteligentes son definidas por su innovación o su


capacidad de solucionar problemas y el uso de TICs para mejorar esta capacidad.
La inteligencia recae en la capacidad de solucionar problemas de estas
comunidades; está vinculado con la transferencia de tecnología para conocer
cuando un problema está resuelto. En este sentido, la inteligencia es una cualidad
interna de cualquier territorio, de cualquier lugar, ciudad o región en donde los
procesos de innovación son facilitados por la información y tecnologías de
comunicación. Lo que varía es el grado de inteligencia, dependiendo de las

85
personas, el sistema de cooperación, y la infraestructura digital y las herramientas
que una comunidad ofrece a sus residentes (Komninos 2002).

3.1 Características generales de las ciudades inteligentes

La globalización generó cambios en la sociedad y en la estructura de las regiones


habitadas, el efecto de éstos es notable en las ciudades, el reto es ganar
competitividad sobre las bases de la sustentabilidad ambiental y el respeto mínimo
a la dignidad del hombre. La insistencia de que las ciudades inteligentes son
definidas por su capacidad de solucionar problemas, se puede sintetizar de mejor
manera diciendo que, son un mejor lugar para vivir. Este tipo de ciudad ha
incorporado en su transitar cotidiano un gran número de soluciones tecnológicas
orientadas a facilitar las actividades cotidianas y mejorar la calidad de vida de los
habitantes, a continuación se analizará y en la medida de lo posible se explicará
cuáles son las áreas funcionales de una ciudad inteligente y que beneficios
acarrea para la sociedad en general.

Para ello una ciudad inteligente es aquella que tiene un desempeño sobresaliente
y sostenido en seis disciplinas: Economía inteligente, movilidad Inteligente, medio
ambiente inteligente, gente o población inteligente, vida inteligente y gobierno
inteligente. Cada una de estas disciplinas incluye líneas de acción específicas que
están alineadas con el objetivo central del modelo y que son susceptibles de
evaluación, para determinar si la puntuación obtenida está dentro de los
parámetros establecidos (Smart city. UE, 2007)

86
Figura 7. Modelo de ciudad inteligente

Fuente: Reporte final ciudades inteligentes europeas (Smart city. UE, 2007)

3.1.1 Economía inteligente

Una economía inteligente está definida según Smart city ( UE, 2007)

 Espíritu Innovador. Se refiere al porcentaje de inversión en Investigación y


Desarrollo (I+D) como proporción del PIB, tasa de empleo en sectores
intensivos en conocimiento y al número de solicitudes de patente por
habitante.
 Emprendimiento: Tasa local de trabajadores por cuenta propia y nuevas
empresas registradas.
 Imagen Económica y marca: Importancia como centro de toma de
decisiones. Por ejemplo, la ciudad de Nueva York para la casa de bolsa
estadounidense o como referencia para otras bolsas de valores.
 Productividad: PIB por persona empleada
 Flexibilidad del mercado de trabajo: Tasa de desempleo regional.
Proporción del mercado de trabajo en tiempo parcial.

87
 Arraigo internacional: Las empresas con sede en la ciudad cotizan a nivel
nacional en el mercado de valores. El número de operaciones en transporte
aéreo de pasajeros. El número de operaciones en transporte aéreo de
mercancías.

Figura 8. Factores que determinan una economía inteligente

Fuente: Reporte final ciudades inteligentes europeas (Smart city. UE, 2007)

3.1.2 Movilidad inteligente

La movilidad se define como las facilidades que tienen los habitantes de una
ciudad para desplazarse a diferentes sitios dentro o fuera de ella. Está
determinada por:

 Accesibilidad local: Vías de comunicación local eficientes que permitan


reducir el tiempo y el costo de traslado, así como reducción en las
emisiones contaminantes brindando amplia satisfacción de viaje.
 Internacionalidad local: Vías de comunicación externa, que permitan una
correcta conexión con otras ciudades locales y con el resto del mundo,
aeropuertos, terminal ferroviaria, puertos, etc.

88
 Disponibilidad de infraestructura de TIC´s: Infraestructura red de fibra
óptica, red satelital, red telefónica, equipo de cómputo, de video vigilancia,
etc., disponible para ser usados por los habitantes de la ciudad.
 Sistema de transporte sostenible, innovador y seguro: Sistema de vehículos
eléctricos compartidos, libre de tráfico y transporte verde (Smart city. UE,
2007).

Figura 9. Factores que determinan la movilidad inteligente

Fuente: Reporte final ciudades inteligentes europeas (Smart city. UE, 2007)

3.1.3 Medio ambiente inteligente

Se refiere a los recursos naturales con que ha sido dotada la ciudad, al


aprovechamiento y conservación de los mismos.

 Atractivo de las condiciones naturales: Horas de sol, espacio con áreas


verdes
 Contaminación: Nivel de partículas suspendidas en el aire, daño a la capa
de ozono, población con enfermedades respiratorias causadas por la
contaminación.
 Protección animal: Participación en acciones individuales de protección
animal, participación en grupos o asociaciones de protección animal.

89
 Gestión sostenible de los recursos: Uso eficiente del agua, uso eficiente de
la electricidad, rescate a los suelos contaminados.

Figura 10. Factores que determinan el medio inteligente

Fuente: Reporte final ciudades inteligentes europeas (Smart city. UE, 2007)

3.1.4 Gente inteligente

Es la población existente en la ciudad, así como las incorporaciones que por


medio de la inmigración ésta experimente y que establezcan a una determinada
ciudad como su lugar de residencia permanente por lo menos cinco años.

 Nivel de calificación: Importancia de los centros de conocimiento (las


mejores universidades, los mejores centros de investigación). Habilidades
en el conocimiento de idiomas. Población calificada en el nivel 5-6 de la
Clasificación Internacional Normalizada en Educación.
 Afinidad para el aprendizaje permanente: Libros leídos por residente,
participación en actividades de aprendizaje. Participación en cursos de
idiomas.
 Pluralidad social y étnica: Porcentaje de extranjeros en la localidad, número
de nacionales en el extranjero.
 Flexibilidad: Percepción acerca de conseguir un nuevo empleo
 Creatividad: Porcentaje de personas que trabajan en industrias creativas
 Cosmopolitismo: Entorno favorable hacia la inmigración

90
 Participación en la vida pública: Participación activa en la elección de
representantes, participación en trabajos comunitarios.

Figura 11. Factores que determinan el gente inteligente

Fuente: Reporte final ciudades inteligentes europeas (Smart city. UE, 2007)

3.1.5 Vida inteligente

Se define como las opciones existentes para que la población encuentre en la


ciudad los satisfactores necesarios que le motiven para hacer de la ciudad su
lugar de residencia permanente.

 Instalaciones culturales: Número de Teatros, cines, museos por habitante.


 Condiciones y servicios de salud: Expectativa de vida, hospitales por
habitante, doctores por habitante.
 Seguridad individual: Criminalidad local, número de muertes por asalto,
unidades policiacas por habitante.
 Vivienda de calidad: Satisfacción mínima de la vivienda ocupada, buenas
condiciones generales de la vivienda, cumplimiento de estándares mínimos
en vivienda.

91
 Centros educativos: Estudiantes por habitante, nivel educativo de los
centros escolares, satisfacción con el sistema educativo, acceso al sistema
educativo.
 Actividad turística: Importancia de los sitios turísticos, días de visita por año
por habitante.
 La cohesión social. Tasa de pobreza, percepción de ayuda a la tasa de
pobreza.
Figura 12. Factores que determinan la vida inteligente

Fuente: Reporte final ciudades inteligentes europeas (Smart city. UE, 2007)

3.1.6 Gobierno inteligente

Es el órgano rector de las instituciones del Estado orientado a reconocer al


ciudadano como el actor principal y razón de ser de su existencia.

 Participación en la toma de decisiones: Representantes en la ciudad por


residente local, habitantes nacionales en la actividad política, participación
de representantes femeninos.

92
 Servicios públicos y sociales: Satisfacción por el funcionamiento de los
servicios drenaje, limpia, guarderías, trámites vía remota por medio de
soluciones en TIC´s, etc.
 Gobierno transparente: Organismos de transparencia e información
establecidas y eficientes.

Figura 13. Factores que determinan un gobierno inteligente

Fuente: Reporte final ciudades inteligentes europeas (Smart city. UE, 2007)

3.2 Indicadores de ciudades inteligentes

Un indicador se define como herramientas para clarificar y definir, de forma más


precisa, objetivos e impactos, son medidas verificables de cambio o resultado
diseñada para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar
el progreso con respecto a metas establecidas, facilitan el reparto de insumos,
produciendo productos y alcanzando objetivos (ONU 2002).

Bauer (1966) define a los indicadores sociales como estadísticas, serie estadística
o cualquier forma de indicación que facilita estudiar la posición y la tendencia con
respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas
específicos y determinar su impacto. A continuación se detallan algunas
características de los indicadores:

93
Tabla 16. Características de los indicadores

Tipo de Indicador Característica


Estar inscrito en un marco teórico Permite asociarse firmemente con el
o conceptual evento al que el investigador pretende dar
forma.

Ser específico Especifican la meta u objetivo a que se


vinculan y/o a la política a la que se
pretende dar seguimiento.

Ser explícitos Suficiente para entender si se trata de un


valor absoluto o relativo, de una tasa, una
razón, un índice, etc.

Disponibilidad Observar el comportamiento del fenómeno


a través del tiempo, así como para
diferentes regiones
y/o unidades administrativas.

Compatibilidad La información permita construir el mismo


indicador de la misma manera y bajo
condiciones similares, año tras año, de
modo que las comparaciones sean válidas.
Técnicamente sólido Válido, confiable y comparable, así como
factible, en términos de que su medición
tenga un costo razonable.

Fuente: Elaboración propia en base a Mondragón ( 2002).

Para hacer un análisis correcto de una ciudad inteligente, se debe contar con
indicadores que faciliten su identificación y categorización a fin de elaborar un
ranking confiable.

3.3 Indicador Foro Comunidades Inteligentes

El Foro de Comunidades Inteligentes (FCI) es el más avanzado esfuerzo para


entender y promover ciudades inteligentes. Es una iniciativa de la Asociación
Mundial de Tele puertos, buscar el promover el uso de información y tecnologías
de comunicación para el desarrollo económico, en pequeñas o grandes
comunidades, países desarrollados o en vías de desarrollo (Komninos 2002).

94
El foro conduce investigaciones, publicaciones, y es el anfitrión de eventos para
esparcir este concepto. El mayor logro del FCI, de cualquier manera, es el premio
anual a la “Comunidad Inteligente”. Cada año FCI selecciona siete comunidades
de alrededor del mundo usando cinco criterios de excelencia en información y
tecnologías de comunicación, conocimiento e innovación. Estas son:

Tabla 17. Criterios del FCI para considerar una Ciudad Inteligente

Criterios de excelencia para CI


Evalúan la capacidad local de
comunicaciones digitales. La agrupación es
importante porque las compañías e
instituciones están volviéndose más y más
Agrupación de infraestructuras
dependientes de la comunicación y de los
datos, y la agrupación se está volviendo un
catalizador para el desarrollo.

Fuerza de trabajo del conocimiento Mide la capacidad de la población para


trabajo cualificado en actividades de
conocimiento intensivo. No es solo una
materia de universitarios graduados en
ciencia e ingeniería, también cubre el
conocimiento de los trabajadores en un
piso de fábrica, en el laboratorio de
investigación y en la provisión de servicios.

Asciende en cuanto las comunidades han


ido creando ambientes de innovación
amigables que atraen gente creativa y
negocios creativos, como ofrecer acceso a
arriesgar el capital que dé vida al
crecimiento de nuevos negocios. La
Innovación
innovación en muchos casos implica la
creación de grupos de alta tecnología, pero
también significa encontrar un mejor
camino para servir a los clientes y servicios
de entrega.

Democracia digital Se refiere a programas de sectores del


gobierno y privados para convertirse en la
división digital y aseguren que todos los
segmentos de la sociedad se beneficien de
la revolución de agrupación e información.

Mercadotecnia Está determinada por la atracción de una


comunidad y sus ofertas competitivas con
respecto a otras ciudades y regiones. La

95
mercadotecnia efectiva contribuye al
desarrollo económico y niveles de Banda
Ancha de comunidades, labores y otros
asentamientos para atraer nuevos
empleados.

Fuente: Elaboración propia en base a (Komninos 2002).

Siguiendo con la explicación de cómo opera el FCI (Komninos 2002) menciona


que la selección del el top siete de las Comunidades Inteligentes cada año
empieza con nominaciones hechas por comunidades y expertos alrededor del
mundo. Las “21 Comunidades Inteligentes” es un grupo inicial de ciudades
seleccionadas por su estrategia documentada para desarrollo local e inclusión
basada en tecnología de Banda Ancha. Una valoración de dos pasos continúa. Un
Comité Asesor experto selecciona el top siete de comunidades inteligentes, no
porque lo hagan excelentemente bien en todos los cinco criterios, sino porque
cada uno demuestra excelencia en al menos uno. Después, la mejor comunidad
es escogida con respecto a un profundo análisis conducido por una investigación
independiente y una firma consultora.

La mayor contribución hecha por la FCI a través de los premios anuales es en


establecer vínculos más fuertes entre innovación y la información de la sociedad.

Los cinco criterios para seleccionar las mejores comunidades inteligentes están
asignadas en dos categorías: tres están relacionadas a la innovación y del
desarrollo basado en el conocimiento, y dos están relacionadas a la agrupación y
acceso a servicios digitales. Está claro que crear comunidades inteligentes no es
solo cosa de tecnología, sino de ambientes que fomentan el conocimiento y la
innovación. Sin este ambiente, la revolución de los riesgos de la Banda Ancha
empeoraría la desigualdad y reducirían las oportunidades económicas y la
participación política en vez de crear una nueva era de prosperidad y libertad.

En las ciudades que han recibido premios de FCI, dos estrategias distintas pueden
ser discernidas. La primera es una estrategia pura de TI enfocada a la información
de la sociedad que es basada alrededor de tres elementos centrales: Banda
Ancha, entrenamiento de TI, y e-aplicaciones. Ejemplos característicos son:

96
Singapur, Seúl, y Taipéi. La segunda es una estrategia enfocada al sociedad
basada en el conocimiento y economía donde combina nuevas estructuras de la
economía (grupos, distritos de alta tecnología, centros de innovación, capitales de
fundaciones empresariales) con infraestructura de Banda Ancha y e-servicios.
Ejemplos característicos aquí son Nueva York, Florida, Glasgow, y Yokosuka.

3.4 Indicador Laboratorios Vivientes

Otro criterio o indicador para calificar a una ciudad es lo que Komninos (2002)
llama Ambientes inteligentes de innovación o Laboratorios Vivientes, menciona
que examinando los enfoques tomados en Norte América sobre todo, podemos
ver que las ciudades inteligentes resultan de la convergencia de dos tendencias
mayores en pensamiento moderno en el desarrollo de la ciudad y urbano: la
reconstrucción digital de la ciudad por un lado, en términos de infraestructura y
funciones, y la ciudad como un ambiente para la creatividad y la innovación por el
otro lado.

Los europeos aprovechan que las ciudades inteligentes están basadas en la


misma mezcla de tecnología digital e innovación, pero es simétricamente opuesto
al de los Estados Unidos. En Europa el punto inicial para la investigación en
ciudades inteligentes y regiones es el interés en la innovación y los sistemas de
innovación territorial en particular. La discusión sobre ciudades inteligentes y
regiones emergió principalmente en escritos académicos y pilotos de proyectos en
la Unión Europea como reconocimiento del papel del capital social e intelectual en
innovación y creación de la riqueza regional (Komninos 2002).

Recientemente, otra iniciativa europea importante en promover ambientes


innovadores inteligentes apareció como “Laboratorios Vivientes” (LV). Los LV
ofrecen una plataforma europea para la colaboración y la apertura a mercados
innovadores en el campo de aplicaciones móviles y tecnologías a los ciudadanos
europeos, compañías e investigadores. Está enfocado a ciudades y regiones para
avanzar sus infraestructuras de telecomunicación y servicios digitales en vista de
puntos de transacciones significativas por venir para el flujo global de bienes,

97
servicios, personas e ideas. Las infraestructuras están siendo mejoradas; políticas
públicas están siendo adaptadas a bienes firmes, grupos de competencias son
mantenidas y avanzadas para investigación aplicada y desarrollo experimental,
educación y entrenamiento. El ambiente urbano entero se vuelve un “laboratorio
viviente” para prototipos y para probar nuevas aplicaciones tecnológicas y nuevos
métodos de generación y fomento de procesos de innovación en tiempo real
(Komninos 2002).

Un LV es el área de una ciudad que opera a escala completa un laboratorio


urbano y mejora el campo para la invención, los prototipos y la mercadotecnia de
nuevas aplicaciones tecnológicas móviles. Un LV incluye pruebas interactivas,
pero es manejado como un ambiente de innovación detrás de las funciones de
prueba. Una ciudad basada en recursos de innovación de Laboratorios Vivientes
puede tomar ventaja de los pozos de talento creativo, la afluencia de diversidad
socio-cultural, y la imprevisibilidad de invenciones e imaginación en el ámbito
urbano. (Laboratorios Vivos Europeos 2007)

Los LV son “regiones funcionales” donde los actores habilitadores han establecido
una asociación público-privada (PPP – Public-Private Partnership) de empresas,
entidades públicas, universidades, institutos y personas individuales. Todos estos
actores colaboran para la creación, prototipado, validación y prueba de nuevos
servicios, productos y sistemas en contextos de la vida real. Esos contextos son
ciudades, barrios, pueblos o áreas rurales, así como polígonos industriales.

Los LV en la vida real son superiores a los “laboratorios cerrados” en


prácticamente todos los aspectos:

 estimulan la aparición de nuevas ideas mediante la sinergia alcanzada


entre los distintos actores y las tecnologías implicadas.
 proveen contextos más ricos de retos concretos de I+D, que incorporan
elementos humanos y sociales de los que la I+D suele carecer, o considerar
de forma limitada

98
 convierten en natural la realización de la validación temprana y continua de
nuevos avances, en contraposición a la simple prueba de prototipos al final
de la I+D (Finquelievich, 2007).

Figura 14. Esquema de laboratorios vivientes en Europa

Fuente. Smart cities 2012

Iniciativas en marcha de Laboratorios Vivientes pueden ser encontradas en las


ciudades de Almere (NL), Barcelona (ES), Borras (SE), Budapest (HU),
Copenhague (DK), Hamburgo (D), Helsinki (FIN), Londres (UK), Mataró (ES), Sant
Cugat (ES), Sophia-Antipolis (FR), Stuttgart (D), Tallin (EST), Torino (IT), y
Västervik (SE), y esta lista se esta expandiendo rápidamente. Laboratorios
Vivientes, en conjunto con la Red Europea de Laboratorios Vivientes (REdLV), que
tiene 51 miembros (2008) de muchos países de la Unión Europea, promueven
nuevas metodologías para la investigación cocreativa y la innovación, incluyendo
fuentes abiertas, desarrollos abiertos de arquitectura, manejo de IPR en línea, así
como nuevas formas de usuarios directos envueltos en el proceso de innovación
(Komninos 2002).

99
Según Annerstedt y Haselmayer (2006) citado por Finquelievich(2007), los LV en
la Europa basada en la información son mucho más que laboratorios de
experimentos para productores y consumidores. Plantean que, si bien es posible
de implementar un campo de experimentación específico para productores en un
LV, solo existe un laboratorio viviente si se cumple la condición de facilitar el
acceso a los usuarios para que se involucren activamente en la búsqueda y
hallazgos de nuevas soluciones.

Para finalizar con este tipo de indicador (Finquelievich, 2007) distingue tres
generaciones de LV, las cuales serán descritas en la tabla siguiente:

Tabla 18. Generaciones de Laboratorios vivientes

Generación Características Origen


Co-desarrollo de edificios ya
existentes que deberían ser Entornos urbanos, creada por
Primera
adaptados a las nuevas arquitectos e ingenieros.
necesidades de los usuarios.
Segunda o
Empresas dedicadas a la
entornos de Co-desarrollo de soluciones
construcción de nuevos ambientes
trabajo móviles de comunicación y
del trabajo en compañías e
colaborativo transferencias de datos.
instituciones.
Ciudades, barios o áreas
metropolitanas que actúan como
Áreas urbanas que funcionan
terrenos vivos para generar
Tercera como laboratorios a escala
prototipos y probar nuevas
real.
aplicaciones tecnológicas.

Fuente: Elaboración propia en base a (Finquelievich, 2007)

100
4. La Ciudad de México

De manera similar que las otras ciudades del mundo, La Ciudad de México tiene
una historia legendaria, complicada y apasionante, de manera general se puede
hacer un recuento histórico de la existencia de la ciudad en tres grandes etapas,
etapa prehispánica (2000 a.c a 1520), etapa Virreinal (1521 a 1821) y la etapa
moderna ( siglo XIX a la actualidad).

Sin restarle importancia a ninguna de las etapas que conforman la historia de la


ciudad y por así convenir a los intereses de la presente investigación se ha
tomado la última etapa, en particular los años finales del siglo XX y los que han
transcurrido del XXI, como parámetro para hacer una sencilla aproximación a la
evolución de la ciudad.

La evolución de la ciudad ha sido anárquica, plagada de influencias


particularmente extranjeras, gusto de la clase gobernante en turno, esta parte de
influencia se puede ver desde la arquitectura, los modelos urbanísticos
desarrollados en la ciudad y hasta en las políticas económicas aplicadas a lo largo
de la historia. No obstante la ciudad de México es desde su fundación en 1325 el
eje rector de la gran mayoría de los aspectos nacionales.

Aún dentro de su desarrollo anárquico, la ciudad ha sido ejemplo para otras


regiones de la República Mexicana, de tal forma que se heredaron las virtudes y
de igual manera los defectos.

Estudios históricos señalan que en el año 1900 la ciudad de México tendría


aproximadamente 400,000 habitantes, según datos del INEGI, actualmente en la
ciudad viven más de 8 millones de personas. Tomas (2003) afirma que para
México el siglo de la urbanización ha sido el siglo XX, además afirma que desde
hace dos o tres décadas las condiciones culturales, políticas, sociales,
económicas y hasta tecnológicas de evolución de la ciudad cambiaron de tal modo
que serán la base para muchos años de desarrollo y que difícilmente se
presentará un crecimiento análogo en los próximos años.

101
Estas transformaciones impactan de manera definitiva la morfología del área
urbana, con la atracción de grandes volúmenes de población, crece la demanda
de espacios para vivienda, trabajo y esparcimiento, aumenta la actividad
económica y el ritmo de crecimiento de la ciudad se vuelve extremadamente
rápido.

Figura 15. Muestra del crecimiento urbano en México

Fuente: Censos económicos INEGI. 2010

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México se ha caracterizado por el desfase


entre las políticas de desarrollo urbano y las necesidades reales de los habitantes
traduciéndose en crecimiento desmedido e irregular de la mancha urbana
(Esquivel y Villavicencio, 2006). Dichas políticas no solamente se circunscriben al
desarrollo urbano, sino que abarca todos los campos de la vida nacional. A

102
continuación se presenta un cuadro cronológico de ellas en los periodos
sexenales.

Figura 16. Actores y modelos económico que impactan en la morfología de la ciudad.

Fuente: Cuaderno de Investigación urbanística Carrillo (2004).

En referencia a la influencia que el gobierno tiene sobre el desarrollo de la ciudad


Tomas (2003) afirma que el ritmo y la forma de crecer de la ciudad no dependen

103
en realidad solamente de un partido político, incluso cuando tiene la exclusividad
del poder, sino de un conjunto de condiciones con las que interactúa, estas
condiciones son reconocidas como factores determinantes que son de cuatro
tipos: de índole cultural, tecnológico, político y económico.

A continuación se aborda con un poco de mayor profundidad cada uno de ellos:

a) Revolución cultural: Se trata de movimientos de protesta, en particular los


urbano populares, ecologistas, de derechos humanos y medio ambientalistas que
dieron paso a la participación de la sociedad civil por medio de fundaciones,
asociaciones, patronatos e instituciones de asistencia social.

b) Revolución tecnológica: La percepción del espacio y el tiempo cambió de


manera radical gracias a la incorporación de las computadoras, telefonía celular y
el internet, haciendo que los datos y la información se propagara de manera
rápida, anónima y segura.

c) Revolución económica: Surgen nuevas empresas y nuevas formas de gestión,


además de la apertura de las fronteras para el capital y las mercancías. En
resumen, la aparición del neoliberalismo permitió desarrollar economías
transnacionales.

d) Revolución política: Está definida por la construcción de instituciones


gubernamentales con autonomía, la consolidación de los procesos democráticos
en los tres poderes, la descentralización y la participación ciudadana por medio de
la plataforma que se construyó desde la revolución cultural (Tomas, 2003).

De acuerdo en el argumento central y en desacuerdo con la adjetivación de los


conceptos, se respeta por tratarse de una cita textual lo que el autor define como
“revolución”, sin embargo en el transcurso de la investigación se les llamará
factores de cambio.

Desde hace más de una década, la ciudad de México está en una dinámica de
transformación continua, la razón no es sólo política, aunque puede ser una de
ellas, que no será abordada en esta investigación. La transformación de la ciudad

104
obedece a los cuatro factores de cambio mencionados en el párrafo anterior, a
continuación se contrastará el indicador de ciudad inteligente con la información
disponible de la ciudad de México para determinar el grado de desarrollo del
concepto.

4.1 La Ciudad Inteligente y la Ciudad de México

Al referirnos al espacio geográfico objeto de la presente investigación, se utiliza de


manera indistinta Ciudad de México o Distrito Federal, lo que puede originar
confusión acerca de cómo debe ser nombrado de manera correcta, al respecto, la
Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal establece lo
siguiente:

“Artículo 8°.- La Ciudad de México es el Distrito Federal, entidad


federativa con personalidad jurídica y patrimonio propio, sede de los
Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos” (GDF,
1999).

Un Distrito Federal a diferencia de los estados o provincias, es un territorio


que se encuentra bajo la soberanía de un Estado Federal. La jurisdicción es
exclusiva del Estado central y están bajo la administración de éste. Para
evitar la influencia de los intereses particulares de cualquier estado o
provincia miembro de una federación, es común que se creen distritos
federales, para destinar dicho territorio a la sede de las autoridades del
Gobierno federal. (Díaz, 1998).

En este contexto en la Ciudad de México, se llevan a cabo los actos de


administración y de gobierno por medio de una estructura organizacional
muy amplia y compleja, integrada de la siguiente manera:

Administración Pública Centralizada: Conformada por 16 secretarías y los


órganos de procuración de justicia y control administrativo. Los artículos 12 y
15 respectivamente de la Ley de la Administración Pública para el Distrito
Federal establecen que:

105
“Artículo 12.- El Jefe de Gobierno será el titular de la Administración
Pública del Distrito Federal; será electo y ejercerá sus funciones
conforme a lo establecido en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, el Estatuto de Gobierno, la presente Ley y demás
disposiciones jurídicas aplicables”.

“Artículo 15.- El Jefe de Gobierno se auxiliará en el ejercicio de sus


atribuciones, que comprenden el estudio, planeación y despacho de los
negocios del orden administrativo, en los términos de ésta ley, de las
siguientes dependencias”:

I. Secretaría de Gobierno
II. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
III. Secretaría de Desarrollo Económico
IV. Secretaria del Medio Ambiente
V. Secretaría de Obras y Servicios
VI. Secretaría de Desarrollo Social
VII. Secretaría de Salud
VIII. Secretaria de Finanzas
IX. Secretaria de Transportes y Vialidad
X. Secretaría de Seguridad Pública
XI. Secretaria de Turismo
XII. Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
XIII. Secretaría de Educación
XIV. Secretaría de Protección civil
XV. Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo
XVI. Secretaría de Cultura del Distrito Federal
XVII. Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades
XVIII. Oficialía Mayor
XIX. Contraloría General del Distrito Federal
XX. Consejería Jurídica y de Servicios Legales

106
Los Organismos Desconcentrados, Descentralizados, Auxiliares y las
empresas paraestatales: Esta parte de la administración está conformada por
59 organismos y empresas, la mayoría de ellos coadyuvantes con las labores
de la Administración Pública Centralizada.

La operatividad de la ciudad y la distribución del presupuesto se llevan


mayoritariamente por las 16 delegaciones políticas.

Delegación Álvaro Delegación La


Obregón Magdalena Contreras
Delegación Azcapotzalco Delegación Miguel
Delegación Benito Juárez Hidalgo
Delegación Coyoacán Delegación Milpa Alta
Delegación Cuajimalpa Delegación Tlalpan
Delegación Cuauhtémoc Delegación Tláhuac
Delegación Gustavo A. Delegación Venustiano
Madero Carranza
Delegación Iztacalco

En tanto que existen 7 órganos autónomos, 2 órganos judiciales y 2 órganos


legislativos.

Establecida cual es la estructura administrativa con la que se trabaja en la


Ciudad de México, a continuación se realiza un análisis detallado de los
principales programas de cada una de las dependencias que conforman
dicha administración, el propósito es determinar cuántos de ellos pueden ser
considerados programas alineados a la metodología CI para México.

Como recordatorio, es necesario señalar que los programas son los


instrumentos que utilizan los gobiernos, en sus diferentes niveles (federal o
estatal) que prioriza acciones a corto y mediano plazo para avanzar en el
cumplimiento estratégico gubernamental. A su vez, estas acciones se
clasifican en tres grandes ramas:

107
1. Programas Estratégicos, son aquellos que tienen un impacto directo
en la población, ya sea porque se brinde un bien o servicio, otorgue
algún apoyo (subsidio), por la promoción o fomento de algún sector
económico, etc. Los principales conceptos de gasto se concentran en:
subsidios o aquellos que operan con gasto corriente.
2. Programas de apoyo, en todas las dependencias existen áreas
administrativas, legales, de planeación, etc., que contribuyen y/o
brindan apoyo para el logro de los programas estratégicos. Operan
principalmente con gasto corriente.
3. Proyectos de Inversión, surgen de la necesidad de resolver una
problemática determinada a través de la provisión de infraestructura
pública, mobiliario o equipo y/o para mantener o mejorar una
necesidad. Están determinados por fecha de inicio y de fin. El principal
concepto de gasto es en obra pública y equipo. Los proyectos de
inversión con recursos federales conllevan un proceso de autorización
que sustente la viabilidad socioeconómica del proyecto, a través de la
presentación de estudios de análisis de costo beneficio. (Finanzas y
Tesorería General, 2012)

Para efectos de la presente investigación, solamente se revisan los


programas estratégicos de cada una de las dependencias de la APDF
empleando la metodología que a continuación se detalla:

a. Se revisa el nombre y el objetivo de los programas establecidos en los


órganos de la Administración Pública Centralizada, las Delegaciones
políticas y los órganos Desconcentrados y Descentralizados.
b. Se identifican sólo los programas centrales
c. Se contrastan con los indicadores del MCI
d. Una vez identificados, se les asigna una categoría de acuerdo a los
cinco principales rubros del modelo de CI
e. Para fines prácticos se utilizan las siguientes abreviaturas:

108
 Movilidad Inteligente………. Mo.I
 Ambiente Inteligente………. Ma.I
 Gente Inteligente……………G.I
 Gobierno Inteligente………..Go.I
 Economía Inteligente...……..E.I
 Vida Inteligente………………V.I
f. Posteriormente, la categorización se resume en una tabla como la
siguiente:

Tabla 19. Tabla análisis programas Cd. de México


Nombre del Programa Indicador
MCI

Total de programas en la dependencia


Total de programas alineados a la metodología MCI
Fuente: Elaboración propia

g. Por último se grafican y concluye en torno a los resultados

109
4.2 Programas de la Administración Pública Centralizada del Distrito
Federal

Secretaría de Gobierno

De acuerdo al artículo 23 de la LOAPF a la Secretaría de Gobierno


corresponde el despacho de las materias relativas al gobierno; relaciones
con estados y municipios, la coordinación metropolitana; trabajo y previsión
social; seguimiento de funciones desconcentradas de las Delegaciones del
Distrito Federal; reclusorios y centros de readaptación social; protección civil,
regularización de la tenencia de la tierra y acción cívica (GDF, 1999).

Tabla 20. Programas de la Secretaría de Gobierno del D.F.

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa de Reordenamiento del Comercio en la Vía Pública No aplica
"Programa de Apoyo para las Personas afectadas directamente por No aplica
las Obras de Construcción de la Línea 12 del Metro "Línea Dorada"

Total de programas en la dependencia 2


Total de programas alineados a la metodología MCI 0
Fuente: Elaboración propia basado en Secretaría de Gobierno(2012).

Secretaría de desarrollo urbano y vivienda

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) es la dependencia


del Gobierno del Distrito Federal responsable de generar e implementar
políticas y estrategias necesarias para guiar las dinámicas urbanas, además
de fincar las bases para el ordenamiento del territorio de manera equitativa,
sostenible e incluyente (GDF, 2012)

Tabla 21.Programas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa General de desarrollo urbano V.I

110
Programa delegacional de desarrollo urbano V.I

Programa Parcial de desarrollo urbano V.I

Total de programas en la dependencia 3


Total de programas alineados a la metodología MCI 3
Fuente: Elaboración propia basado en SEDUVI(2012).

Secretaría de desarrollo económico

En base a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, el


artículo 25 señala que a la Secretaría de Desarrollo Económico corresponde el
despacho de las materias relativas al desarrollo y regulación de las actividades
económicas en los sectores agropecuario, industrial, comercial y de servicios.
(D.F., 2007)

Tabla 22. Programas de la Secretaría de Desarrollo Económico

Indicador
Nombre del Programa
MCI
Programa de desarrollo económico 2007-2012 E.I
Sistema de información Integral ( SINFÍN) E.I
Sistema electrónico de avisos y permisos de establecimientos E.I
mercantiles (SIAPEM)

Total de programas en la dependencia 3


Total de programas alineados a la metodología MCI 3
Fuente: Elaboración propia basado en SEDECO( 2012).

Secretaría del medio ambiente

La prioridad será lograr que la preservación y el uso sustentable de los recursos


constituyan un propósito y una acción colectiva. Para lograr sus objetivos, la
política ambiental privilegiará los instrumentos y acciones dirigidos a fomentar
entre las y los ciudadanos la responsabilidad, el conocimiento y la capacidad para
prevenir y enfrentar colectivamente la solución de los problemas ambientales.
Orientará también sus esfuerzos a promover la intensa, amplia y eficaz

111
participación de los actores sociales e institucionales a través de acuerdos y
responsabilidades compartidas, claramente definidos y con instrumentos para su
evaluación y seguimiento (GDF, 1999).

Tabla 23. Programas de la Secretaría del Medio Ambiente

Nombre del Programa Indicador


MCI
Plan verde ciudad de México Ma. I.
Sistema de monitorea atmosférico (SIMAT) Ma. I.
Programa de certificación de edificaciones sustentables Ma. I.
Programa de gestión de residuos sólidos Ma. I.
Programa integral del manejo de áreas verdes urbanas Ma. I.
Programa de transporte escolar Ma. I.
Programa de rescate del río eslava y magdalena Ma. I.
Programa de verificación vehicular Ma. I.
Programa de transporte sustentable Ma. I.

Total de programas en la dependencia 9


Total de programas alineados a la metodología MCI 9
Fuente: Elaboración propia basado en SMA (2012)

Secretaría de obras y servicios

La Secretaría de Obras y Servicios es la Dependencia del Gobierno del Distrito


Federal responsable de definir, establecer y aplicar la normatividad y las
especificaciones en lo que respecta a la obra pública y privada y a los servicios
urbanos, así como de verificar su cumplimiento. Planea, proyecta, construye,
supervisa, mantiene y opera las obras que conforman los sistemas troncales a
partir de los cuales se prestan los servicios necesarios a la población, con un
enfoque integral y una visión metropolitana, acorde al propósito de garantizar el
desarrollo sustentable de la Ciudad (GDF, 1999)

Tabla 24. Programas de la Secretaría de Obras y Servicios

Indicador
Nombre del Programa
MCI
Programa de ciudad bonita No aplica
Programa Manejo de residuos sólidos Ma.I.
Programa de imagen urbana No aplica

112
Total de programas en la dependencia 3
Total de programas alineados a la metodología MCI 1
Fuente: Elaboración propia en base a SOS(2012).

Secretaría de Desarrollo Social

La Secretaría de Desarrollo Social, es una dependencia de la Administración


Pública centralizada del Distrito Federal a la cual le corresponde el despacho
de las materias relativas a: desarrollo social, alimentación, promoción de la
equidad, recreación, información social y servicios sociales comunitarios
(GDF, 1999)

Tabla 25. Programas de la Secretaría de Desarrollo Social

Indicador
Nombre del Programa
MCI
Mejoramiento Barrial V.I
Comedores comunitarios V.I
Comedores Públicos V.I
Seguro contra la violencia familiar No aplica
Útiles Gratuitos No aplica
Uniformes Gratuitos No aplica
Atención social a personas que viven en viviendas y vecindades No aplica
precarias en el D.F.
Reinserción Social para mujeres víctimas de violencia familiar No aplica
Financiamiento para la Asistencia e Integración Social (PROFAIS) V.I
Registro Extemporáneo de Nacimiento Universal y Gratuito No aplica
Coinversión Social V.I
Atención Preventiva y Emergente a Personas Afectadas por V.I
Contingencia o en Vulnerabilidad Social

Total de programas en la dependencia 12


Total de programas alineados a la metodología MCI 6
Fuente: Elaboración propia basado en SDS(2012).

Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud del Distrito Federal es la institución responsable de


garantizar el acceso a la atención médica y la protección de la salud, de la

113
población residente en la Ciudad de México, a fin de mejorar y elevar su
calidad de vida mediante el otorgamiento de intervenciones médicas
integrales, oportunas y de calidad (GDF, 2012)

Tabla 26. Programas de la Secretaría de Salud

Nombre del Programa Indicador


MCI
 Atención Médica y Entrega de Medicamentos Gratuitos a Domicilio V.I.
 Atención integral a los Adultos Mayores V.I.
 Adherencia Terapéutica V.I.
 Campaña de Donación de Órganos, Tejidos y Células V.I.
 Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano V.I.
 Programa contra el Alcoholismo V.I.
 Ley de Voluntad Anticipada No aplica
 Muévete y Métete en Cintura V.I.
 Red de Mastógrafos del Distrito Federal V.I.
 Protección a la Salud de los no fumadores V.I.
 Atención Integral para Enfermedades no Transmisibles V.I.
 Programa de Servicios Médicos y Medicamentos Gratuitos Listado
V.I.
de Derechohabientes
 Programa del Seguro Popular V.I.
 Programa contra la Farmacodependencia V.I.
 Programa de Salud Mental V.I.
 Programa de Violencia de Género No aplica
 Programa contra el Tabaquismo V.I.

Total de programas en la dependencia 17


Total de programas alineados a la metodología MCI 15
Fuente: Elaboración propia basado en Salud D.F.(2012).

Secretaria de Finanzas

Recaudar los ingresos de carácter fiscal que establezcan las leyes y aquellos
otros ingresos cuya exacción le corresponda o le haya sido delegada de
acuerdo a la Ley. Elaborar, conjuntamente con la Coordinación de
Planeación, Evaluación e Innovación Gubernamental, y presentar al
Ejecutivo el anteproyecto de la Ley de Ingresos y el de Presupuesto de
Egresos (GDF, 1999).

114
Tabla 27.Programas de la Secretaria de Finanzas

Nombre del Programa Indicador


MCI
Reforma política: derechos plenos a la ciudad y sus habitantes. Go.I
Equidad. V.I
Seguridad y justicia expedita. V.I

Economía competitiva e incluyente. E.I

Intenso movimiento cultural. V.I

Desarrollo sustentable y de largo plazo. Ma.I


Nuevo orden urbano: servicios eficientes y calidad de vida, para V.I
todos.

Total de programas en la dependencia 7


Total de programas alineados a la metodología MCI 7
Fuente: Elaboración propia basad en Finanzas D.F.( 2012).

Secretaria de Transportes y Vialidad

El artículo 94 del reglamento interno de la Administración Pública del Distrito


Federal establece que son atribuciones más importantes de la secretaría, las
siguientes:

Formular y evaluar las políticas y programas para el desarrollo del transporte y la


vialidad de conformidad con los estudios y proyectos que en materia de
reordenamiento, fomento y promoción lleve a cabo el sector.

Elaborar y mantener actualizado el Programa Integral de Transporte y Vialidad del


Distrito Federal, así como el programa regulador correspondiente.

Realizar los estudios y proyectos estratégicos del transporte y la vialidad del


Distrito Federal en congruencia con las políticas de desarrollo urbano (GDF, 1999)

Tabla 28. Programas de la Secretaria de Transportes y Vialidad

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa de Apoyo Vial Mo.I
Programa Integral de Transporte y Vialidad 2007 - 2012 (PDF) Mo.I

115
Programa para el Mejoramiento de la Fluidez del Tránsito en el Mo.I
Distrito Federal
Programa de Obras Viales para la operación en el Distrito Federal del Mo.I
Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de
Programa de Sustitución de microbuses No aplica

Programa de Sustitución de Taxis No aplica

Total de programas en la dependencia 6


Total de programas alineados a la metodología MCI 4
Fuente: Elaboración propia basado en SETRAVI(2012).

Secretaría de Seguridad Pública

Según la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito


Federal en su Artículo 3, corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública:

Realizar en el ámbito territorial y material del Distrito Federal, las acciones


dirigidas a salvaguardar la integridad y patrimonio de las personas, prevenir
la comisión de delitos e infracciones a las disposiciones gubernativas y de
policía, así como a preservar las libertades, el orden y la paz públicos.

Desarrollar las políticas de seguridad pública establecidas por el Jefe de


Gobierno del Distrito Federal y proponer al mismo, la política criminal en el
ámbito local, que comprenda las normas, instrumentos y acciones para
prevenir de manera eficaz la comisión de delitos y de infracciones.

Formular propuestas al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el


Programa de Seguridad Pública del Distrito Federal, así como para llevarlo a
cabo y evaluar su desarrollo (GDF, 1999).

Tabla 29. Programas de la Secretaría de Seguridad Pública

Nombre del Programa Indicador


MCI
Sala de desempeño de evaluación policial ( Compstat) V.I
Centro de atención del secretario de seguridad pública ( CAS) V.I
Programa de tecnología para la seguridad (unimog, torres de V.I
vigilancia, hand held)

116
Emergencias 066 V.I

Escuadrón de rescate y urgencias médicas( ERUM) V.I


ERUM respuesta inmediata V.I

Total de programas en la dependencia 6


Total de programas alineados a la metodología MCI 6
Fuente: Elaboración propia basado en SSP D.F.(2012).

Secretaria de Turismo

Ser la dependencia rectora de las políticas públicas de aplicación al Turismo


en la Ciudad de México para contribuir al engrandecimiento de la economía
citadina y con ello a la mejora de la calidad de vida de los habitantes,
impulsando así la capacitación de quienes sirven a los visitantes para que en
cada sitio, en cada rincón de la Ciudad, el visitante tenga un espacio
parecido a su hogar, cómodo, hospitalario, tradicional y cálido pero
sorprendente y enigmático (GDF, 1999).

Tabla 30.Programas de la Secretaria de Turismo

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa sectorial de turismo V.I.
Destino de turismo médico No aplica
Protejamos nuestro aeropuerto No aplica

FIFA Fan Fest México City No aplica

Protejamos Garibaldi No aplica

Total de programas en la dependencia 5


Total de programas alineados a la metodología MCI 1

Fuente: Elaboración propia basado en Turismo D.F.( 2012).

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

117
Representar legalmente los intereses de los habitantes del Distrito Federal, a
través de la implementación de acciones eficaces y eficientes para la
Persecución del Delito y la Procuración de Justicia con respeto irrestricto a
los Derechos Humanos, a efecto de fortalecer la confianza y seguridad en la
convivencia de los habitantes (GDF, 1999).

Tabla 31.Programas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

Nombre del Programa Indicador


MCI
Ministerio Público Virtual V.I
Programa de prevención del delito V.I
Programa de prevención infantil V.I

Cultura Jurídica V.I

Programa de atención a detenidos V.I

Programa de atención telefónica a la ciudadanía 52009000 V.I


Programa de orientación jurídica general y atención a mujeres y V.I
grupos prioritarios
Programa preventivo de quejas V.I

Total de programas en la dependencia 8


Total de programas alineados a la metodología MCI 8
Fuente: Elaboración propia basado en PGJDF(2012).

Oficialía Mayor

A la Oficialía Mayor le corresponde coordinar la elaboración del Anteproyecto de


Presupuesto y el Programa Operativo Anual de las Direcciones y Coordinaciones
Generales de la Oficialía Mayor (GDF, 1999).

Tabla 32. Programas de la Oficialía Mayor

Indicador
Nombre del Programa
MCI
Ahorro de agua Ma. I
Plan verde Ma.I

118
Total de programas en la dependencia 2
Total de programas alineados a la metodología MCI 2
Fuente: Elaboración propia basado en OM D.F. (2012)

Contraloría General del Distrito Federal

De acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito


Federal, la Contraloría General está encargada del control y la evaluación de
la gestión pública de las dependencias, órganos desconcentrados y
entidades paraestatales del Gobierno de la Ciudad. Por ello, la Contraloría se
encarga de planear, organizar y coordinar el Sistema de Control y Evaluación
del Gobierno del Distrito Federal (GDF, 1999).

Tabla 33.Programas de la Contraloría General del Distrito Federal

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa de Innovación Ciudadana y Modernización Go.I
Gubernamental 2010 - 2012 (PROIM)
Programa de monitoreo y evaluación del desempeño gubernamental (
Go.I
PROMOEVA)

Total de programas en la dependencia 2


Total de programas alineados a la metodología MCI 2
Fuente: Elaboración propia basado en Contraloría D.F.(2012).

Consejería Jurídica y de Servicios Legales.

La Consejería Jurídica del Distrito Federal surge con la Ley Orgánica de la


Administración Pública del veintinueve de diciembre de mil novecientos
noventa y ocho, en la cual se le atribuyen, entre otras funciones, la
orientación, asistencia, publicación oficial, coordinación de asuntos jurídicos,
revisión y elaboración de los proyectos de iniciativas de leyes y decretos que
presenta el Jefe de Gobierno a la Asamblea Legislativa, la revisión de los
instrumentos jurídicos y administrativos que se sometan a la consideración
del Ejecutivo Local, así como lo relacionado con el Registro Civil, Registro

119
Público de la Propiedad y de Comercio, el Archivo General de Notarías y los
Juzgados Cívicos (GDF, 2012)

Tabla 34. Programas de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales.

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa integral de modernización tecnológica Go.I
Ventanilla Virtual Registro público de la propiedad y el comercio Go.I
Programa de modernización en materia de propiedad Go.I

Programa de modernización en materia de comercio Go.I


Programa Integral de Modernización Administrativa del Registro Go.I
Civil por Etapas: Estructuración, desarrollo y consolidación.

Total de programas en la dependencia 5


Total de programas alineados a la metodología MCI 5
Fuente: Elaboración propia basado en Consejería D.F( 2012).

Secretaría de Educación

La Secretaría de Educación Pública de México es una secretaría encargada


de la educación tanto científica como artística y deportiva en todos los
niveles, así como de sus contenidos, programas de estudio y calendarios.
Además, se encarga de la manutención de la cultura y sus centros de
exhibición (museos, bibliotecas, escuelas de arte); y tiene en su control los
registros de derecho de autor y marcas registradas. Sus operaciones tienen
sede única en la Ciudad de México (GDF, 1999).

Tabla 35. Programas de la Secretaría de Educación

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa de pedagogía hospitalaria V.I
Programa de Formación Continua V.I
Enlace 2012 V.I

Equidad para Educar V.I

Programa de Inglés V.I

120
Programa de Lectura en el D.F. V.I

PEC - Programa Escuelas de Calidad V.I

Servicio Profesional de Carrera No aplica

Alianza para la Calidad de la Educación V.I

Escuela y Salud V.I

Visitas Escolares V.I

Total de programas en la dependencia 11


Total de programas alineados a la metodología MCI 10

Fuente: Elaboración propia basado en (SEP D.F., 2012)

Secretaría de Protección civil

El Sistema Nacional de Protección Civil se define como:

Organización jurídicamente establecida mediante el Decreto Presidencial de


fecha 06 de mayo de 1986, concebido como un conjunto orgánico y
articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos
que establecen las dependencias y entidades del sector público entre sí, con
las organizaciones de los diversos grupos sociales y privados y con las
autoridades de los estados y municipios, a fin de efectuar acciones de común
acuerdo destinadas a la protección de los ciudadanos contra los peligros y
riesgos que se presentan en la eventualidad de un desastre; siendo el
órgano rector la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de
Prevención y Readaptación Social, misma que en 1997 se divide, creándose
la Coordinación Nacional de Protección Civil, de la que depende la Dirección
General de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de
Desastres, órgano desconcentrado dedicado a la investigación y
capacitación en la materia, tanto para México como para Centroamérica, el
cual se crea por Decreto Oficial en 1988.

Tabla 36.Programas de la Secretaría de Protección Civil

121
Nombre del Programa Indicador
MCI
Programa de prevención, mitigación y preparación V.I
Programa delegacional de protección civil V.I
Programa de rehabilitación restablecimiento y reconstrucción V.I

Programa de modernización administrativa y normativa Go.I

Total de programas en la dependencia 4


Total de programas alineados a la metodología MCI 4

Fuente: Elaboración propia basado en Protección Civil D.F.( 2012)

Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por conducto de sus servidores


públicos, unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados,
realizará sus actividades en forma programada, conforme a los objetivos
nacionales, estrategias, prioridades y programas contenidos en el Plan Nacional
de Desarrollo, el programa sectorial respectivo y a las políticas que para el
despacho de los asuntos establezca la Jefatura de Gobierno, en coordinación, en
su caso, con otras dependencias y entidades de la Administración Pública del
Distrito Federal (GDF, 1999).

Tabla 37. Programas de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa de seguro de desempleo Go.I
Programa cooperativo en el DF V.I
Programa de Becas a la Capacitación en el Trabajo ( BECATE) Go.I

Programa de Fomento al Autoempleo (FA) Go.I

Programa de Capacitación y Modernización (CyMO) Go.I

Programa para Jóvenes Desempleados “La Comuna” Go.I

Programa de Reordenamiento del Trabajo No Asalariado No aplica


Programa Emergente de Apoyo a Trabajadoras y Trabajadores Go.I
Migrantes Desempleados del D.F.
Fuente: Elaboración propia basado en STYFE D.F.(2012).

122
Total de programas en la dependencia 8
Total de programas alineados a la metodología MCI 7
Secretaría de Cultura del Distrito Federal

La Secretaría de Cultura es la entidad encargada de diseñar y normar las


políticas, programas y acciones de investigación, formación, difusión,
promoción y preservación del arte y la cultura en el Distrito Federal, así como
impulsar, desarrollar, coordinar y ejecutar todo tipo de actividades culturales.

Las actividades de la Secretaría están orientadas a enriquecer la calidad de


las manifestaciones culturales con base en los principios democráticos de
igualdad, libertad, tolerancia y pluralidad. Lo anterior en el marco del respeto
a la diversidad e identidad culturales, el derecho al desarrollo de la propia
cultura, la conservación de las tradiciones y la participación social (GDF,
1999).

Tabla 38. Programas de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa Patrimonio Histórico Artístico y Cultural V.I
Programa Orquesta Filarmónica y Agrupaciones Musicales V.I
Programa de Galerías Abiertas V.I
Programa de Cultura Comunitaria V.I
Programa de Circuito de Festivales V.I
Programa de Fomento a la Lectura V.I
Programa de Publicaciones V.I
Programa Archivo Histórico del Distrito Federal V.I
"Carlos de Sigüenza y Góngora"
Programa de Centros Culturales V.I

Total de programas en la dependencia 9


Total de programas alineados a la metodología MCI 9

Fuente: Elaboración propia basado en Cultura D.F.( 2012).

Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades

123
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades
(SEDEREC) tiene como responsabilidad primordial establecer y ejecutar las
políticas públicas y programas en materia de desarrollo rural, atención a
pueblos indígenas y comunidades étnicas, así como a migrantes y sus
familias (GDF, 1999).

Tabla 39.Programas de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las


Comunidades
Indicador
Nombre del Programa
MCI
Programa de Turismo Alternativo V.I
Programa de Equidad Rural para la mujer Rural e Indígena V.I
Programa de Ciudad Hospitalaria V.I
Programa de Medicina tradicional y Herbolaria V.I
Programa de Agricultura Sustentable Ma.I
Programa de Cultura Alimentaria V.I
Programa de Apoyo a Pueblos Originarios V.I
Programa de Equidad para los Pueblos Indígenas V.I
Programa de Desarrollo Agropecuario y Rural V.I

Total de programas en la dependencia 9


Total de programas alineados a la metodología MCI 9
Fuente: Elaboración Propia basado en (SEDEREC D.F., 2012)

Una vez realizado el análisis por cada una de las Secretarías, se presenta el
siguiente cuadro resumen, donde se muestra programa por cada dependencia y
por cada indicador.

Cuadro 1. Resumen del análisis por Secretaría

124
Organismos de la Administración Pública Centralizada del Economía Gente Ambiente Movilidad Gobierno Vida Fuera de
Total
Distrito Federal Inteligente Inteligente Inteligente Inteligente Inteligente Inteligente MCI

Secretaría de Gobierno 2 2
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda 3 3
Secretaría de Desarrollo Económico 3 3
Secretaria del Medio Ambiente 9 9
Secretaría de Obras y Servicios 1 2 3
Secretaría de Desarrollo Social 6 6 12
Secretaría de Salud 15 2 17
Secretaria de Finanzas 1 1 1 4 7
Secretaria de Transportes y Vialidad 4 2 6
Secretaría de Seguridad Pública 6 6
Secretaria de Turismo 1 5 6
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal 8 8
Secretaría de Educación 11 1 12
Secretaría de Protección civil 1 3 4
Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo 6 1 1 8
Secretaría de Cultura del Distrito Federal 9 9
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades 1 8 9
Oficialía Mayor 2 2
Contraloría General del Distrito Federal 2 2
Cnsejería Jurídica y de Servicios Legales 5 5

Total de programas por indicador 4 0 14 4 15 75 21 133

Fuente: Elaboración propia en base a la información obtenida en la página


electrónica de cada Secretaria.

El número total de Programas en la APC del D.F. es de 133, los cuáles se


dividen según se muestra en la gráfica siguiente:

Gráfica 4.Programas Totales APC del D.F.

125
Fuente: Elaboración propia con información del cuadro 1.

Gráfica 5. Programas por Indicador MCI y por Secretarías

Fuente: Elaboración propia con información del cuadro 1.

126
Gráfica 6. Total de programas por dependencia y programas fuera del modelo MCI

Fuente: Elaboración propia con información del cuadro 1.

Gráfica 7.Programas por dependencia, por indicadores

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro 1.

127
Gráfica 8. Programas por dependencia, por indicadores (continuación)

Fuente: Elaboración propia en base a cuadro 1

Gráfica 9. Programas por dependencia, por indicadores (final)

Fuente: Elaboración propia con información del cuadro 1.

128
4.3 Programas en las Delegaciones Políticas del Distrito Federal

Delegación Álvaro Obregón

Tabla 40. Programas Delegación Álvaro Obregón

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa Gobierno Digital Go.I.
Programa Para verte Mejor, Diurna 279, Jonh Dewey ( lentes
V.I
gratuitos)
Programa Para verte Mejor, Salvador Nava Martínez V.I
Programa Para verte Mejor Profa. Beatriz Ávila García V.I
Programa Caminito de la escuela (entrega de zapatos gratuitos). No aplica
Programa de Desarrollo Agropecuario y Rural E.I
Fuente: Elaboración propia basado en DAO D.F.(2012).

Delegación Azcapotzalco

Tabla 41. Programas Delegación Azcapotzalco

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa Interno Protección Civil Azcapotzalco V.I
Programa Cinco Pasos ( cambio de hábitos alimenticios) V.I
Programa Muévete y Métete en Cintura ( estilo de vida saludable) V.I
Programa de Control de peso y Obesidad V.I
Programa Anticorrupción Azcapotzalco (PAA) V.I
Fuente: Elaboración propia basado en Azcapotzalco D.F.( 2012).

Delegación Benito Juárez


Tabla 42. Programas Delegación Benito Juárez

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa Centro de Atención Social Especializada ( clínicas V.I
especializadas)
Programa de Asistencia "Apoyo a Niños de Educación Básica" V.I
Programa de Asistencia "Servicios Complementarios a Personas con V.I
Discapacidad"
Programa de Asistencia "Apoyo a Maestros Jubilados" V.I
Programa de Asistencia "Atención a Población Vulnerable en V.I
Situación de Calle, Riesgo ó Indigencia"
Programa de asistencia "apoyo a niños de educación básica" V.I
Fuente: Elaboración propia basado en Benito Juárez D.F.(2012).

129
Delegación Coyoacán

Tabla 43.Programas Delegación Coyoacán

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa para la Educación, la Salud, la Alimentación y contra V.I
la violencia familiar PROESA
Programa ComUnidad (Programa Social para Unidades
V.I
Habitacionales de interés social)
Fuente: Elaboración propia basado en Coyoacán D.F.( 2012).

Delegación Cuajimalpa
Tabla 44. Programas Delegación Cuajimalpa

Indicador
Nombre del Programa
MCI
Programa Despensas de Apoyo V.I
Programa B.E.C.A.S ( beca para alumnos de primara) G.I
Programa Apoyo Económico para familias de alumnos de primaria V.I
Programa de ayuda a personas de la 3°Edad V.I
Programa Apoyo económico a personas con capacidades diferentes V.I
Fuente: Elaboración propia basada en Cuajimalpa D.F.(2012).

Delegación Cuauhtémoc

Tabla 45. Programas Delegación Cuauhtémoc

Nombre del Programa Indicador


MCI
Entrega de Juguetes a niñas y niños en situación de alta
vulnerabilidad para el ejercicio fiscal 2012, en la festividad de No aplica
“Día de Reyes”, que habitan en la Delegación Cuauhtémoc.
Programa atención enfermedades crónico degenerativas V.I

Programa Jefas de Familia V.I

Programa Adulto Mayor V.I

Programa Becas Escolares G.I

Programa Personas con Discapacidad V.I

Programa Mujeres en Estado de Abandono V.I

Programa Apoyos Adicionales para Personas con Discapacidad V.I

Programa “Contigo en la Educación” G.I

130
Programa Cenas Navideñas No aplica
Fuente: Elaboración propia basada en Cuauhtemoc D.F.(2012).

Delegación Gustavo A. Madero

Tabla 46.Programas Delegación Gustavo A. Madero

Nombre del Programa Indicador


MCI
HaGAMos la Tarea Juntos G.I

HaGAMos Estudiantes de Excelencia G.I

SiGAMos Apoyando tu Educación G.I

Grupos Vulnerables V.I

TenGAMos una Vida Digna V.I

MejorGAMdo tu Casa V.I

TenGAMos Calidad de Vida V.I

HaGAMos Unidad V.I


Atención a Niñas y Niños Inscritos en los Centros de Desarrollo V.I
Infantil de la Delegación
GAM Ve por Ti V.I
Fuente: Elaboración propia basado en G.A. Madero D.F.( 2012).

Delegación Iztacalco

Tabla 47. Programas Delegación Iztacalco

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa de Reordenamiento de la Vía Publica (Ingreso o No aplica
Modificación.)
Programa “Los más brillantes de Iztacalco” G.I

Programa complementario de atención a unidades V.I


habitacionales
Programa arte y cultura en las escuelas G.I

Programa de Regularízate G.I

Programa de Prepárate nivel medio superior G.I

Programa de Prepárate nivel superior G.I

Programa de Regularízate profesores G.I

Programa de Becas nivel básico G.I

131
Programa de Jefe o Jefa Delegacional por un día No aplica

Programa de Becas nivel superior G.I


Fuente: Elaboración propia basado en Iztacalco D.F.(2012)

Delegación Iztapalapa

Tabla 48. Programas Delegación Iztapalapa

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa Permanente de Detección Oportuna de Cáncer V.I
Cérvico Uterino y Mamario
Programa Maestros Jubilados V.I

Programa Vale Campo - Ciudad Ma.I

Programa Deporte competitivo y comunitario G.I

Programa de Atención a personas con discapacidad G.I

Programa Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) V.I


Programa "Rincones Interactivos en Escuelas Públicas de
G.I
Educación Preescolar"
Fuente: Elaboración propia basado Iztapalapa D.F (2012).

Delegación La Magdalena contreras


Tabla 49. Delegación La Magdalena contreras

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa apoyo comunitario V.I

Programa de apoyo a servicio funerario básico No aplica

Programa "ayuda a la vivienda en mal estado" V.I

Programa “operadores viales” Mo.I


Programa “expertos en acción” G.I
Fuente: Elaboración propia basado en M. Contreras D.F.(2012).

Delegación Miguel Hidalgo

132
Tabla 50. Delegación Miguel Hidalgo

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa sin rezago educativo G.I

Programa de consultas médicas gratuitas V.I

Programa 60 y más V.I


Programa de apoyo a madres solteras jefas de familia con hijos V.I
menores de 5 años
Fuente: Elaboración propia basado en Miguel Hidalgo D.F.( 2012).

Delegación Milpa Alta

Tabla 51. Programas Delegación Milpa Alta

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa de Apoyo para la Adquisición de Semillas y Pago de E.I
servicios de Tractor y/o Fertilizantes 2009
Programa de Apoyo con Abono a Productores Modalidad en E.I
Especie
Programa de Apoyo con paquetes de especies Menores y/o E.I
Aves de Corral
Programa Emergente de Fertilización Agrícola E.I
Programa de Apoyo a los Productores de Nopal para la E.I
Adquisición de Abono Orgánico Modalidad Efectivo.
Programa de Desarrollo Sectorial-Sector Frutícola y Productivo E.I
PRODESEC (Programa de Desarrollo Sectorial) Caravanas V.I
itinerantes por diferentes delegaciones
Programa de recorridos turísticos dentro de la Delegación Milpa V.I
Alta
Programa Delegacional de Emergencias (Incendios Forestales) V.I

Programa de Servicio de Podas y Derribos Ma.I

Programa de Reforestación Delegacional en Zona Agroforestal Ma.I

Programa Delegacional de Educación Ambiental Ma.I

Programa Acciones de Ecología Domestica (ACCEDO) Ma.I


Programa para el Desarrollo Rural Sustentable de Milpa Alta Ma.I
(PRODERSUMA)
Programa de Unidades de Mejoramiento Ambiental y Desarrollo Ma.I
Comunitario (UMADEC)
Programa Deporte y recreación como parte del desarrollo V.I
individual y comunitario
Programa de becas “Por ti y por tu futuro G.I

133
Programa de despensas “Por ti y por tu futuro” V.I

Programa de servicios Funerarios Gratuitos No aplica

Programa conservación Delegacional de la Imagen Urbana Ma.I

Programa de Salud Visual V.I


Programa de apoyo de actividades diversas (Ferias,
exposiciones, mayordomías y apoyo a otras actividades de V.I
otras áreas)
Fuente: Elaboración propia basado en Milpa alta D.F.( 2012).

Delegación Tlalpan

Tabla 52.Programas Delegación Tlalpan

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa de transversalización de género en Tlalpan G.I

Programa Revolución Verde Ma.I


Programa Visión esperanza (entrega de lentes a personas de V.I
bajos recursos)
Programa para aparatos e implementos ortopédicos V.I

Programa de regularización escolar G.I


Programa Tlalpan Saludable V.I
Fuente: Elaboración propia basado en Tlalapan D.F.(2012).

Delegación Tláhuac

Tabla 53. Programas Delegación Tláhuac

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa Jóvenes en Tláhuac G.I

Programa de cursos Extraescolares en Tláhuac G.I

Programa de Cultura y Deporte G.I

Programa de Desarrollo Rural Tláhuac V.I

Programa Delegacional de Equidad de Género en Salud V.I

Programas Delegacionales de Asistencia Social V.I

Programas Infantiles V.I

Tláhuac Por la Educación G.I


Programa apoyo a los Poseedores Afectados por las Obras e la No aplica
Línea 12 del Metro

134
Programa de equidad y género en Tláhuac V.I

Ayudas Económicas al Fomento Deportivo V.I


Actividad Institucional de Ayudas a Personas en Situación de V.I
Vulnerabilidad Social
Fuente: Elaboración propia basado en Tlahuac D.F.(2012).

Delegación Venustiano Carranza

Tabla 54.Programas Delegación Venustiano Carranza

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa de dignificación al adulto mayor V.I

Programa de apoyo escolar a niños de escasos recursos V.I


Programa de apoyo escolar a hijos de madres solteras G.I
Fuente: Elaboración propia basado en V. Carranza D.F. (2012).

Delegación Xochimilco

Tabla 55.Programas Delegación Xochimilco

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa de Servicios Delegacionales de Apoyo Social a V.I
Adultos Mayores (Maestros Jubilados)
Programa de servicios y ayudas delegacionales de asistencia
social (atención integral a madres solteras de escasos recursos V.I
y en situación de vulnerabilidad social, con hijos menores de 0
a 5 años)
Programa Delegacional de Deporte Competitivo y Comunitario V.I
(Becas a Deportistas de Alto Rendimiento)
Programa de apoyo económico a personas que prestan sus
inmuebles como espacios para centros de desarrollo infantil V.I
delegacionales.
Programa paquetes de animales de traspatio E.I

Programa de proyectos productivos rurales E.I


Programa de apoyo económico a personas de escasos
recursos, para cubrir sus necesidades básicas, gastos médicos, V.I
discapacidades y fomentar actividades educativas.
Fuente: Elaboración propia basado en Xochimilco D.F.(2012).

135
Cuadro 2. Resumen del análisis por Delegación Política

Organismos de la Administración
Economía Gente Ambiente Movilidad Gobierno Vida Fuera de
Pública Centralizada del Distrito Total
Inteligente Inteligente Inteligente Inteligente Inteligente Inteligente MCI
Federal

Delegación Álvaro Obregón 1 1 3 1 6


Delegación Azcapotzalco 5 5
Delegación Benito Juárez 6 6
Delegación Coyoacán 2 2
Delegación Cuajimalpa 1 6 7
Delegación Cuautémoc 2 6 2 10
Delegación Gustavo A. Madero 3 7 10
Delegación Iztacalco 8 1 2 11
Delegación Iztapalapa 1 3 3 7
Delegación La Magdalena Contreras 1 1 2 1 5
Delegación Miguel Hidalgo 1 3 4
Delegación Milpa Alta 6 1 7 7 1 22
Delegación Tlalpan 2 1 3 6
Delegación Tláhuac 4 7 1 12
Delegación Venustiano Carranza 1 2 3
Delegación Xochimilco 2 5 7

Total de programas por indicador 9 11 9 1 17 68 8 123

Fuente: Elaboración propia en base a la información obtenida en la página electrónica de


cada delegación política.

136
Gráfica 10. Total de programas por Delegación Política

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro 2.

Gráfica 11.Total de programas por su tipo

Fuente: Elaboración propia en base cuadro 2

137
Gráfica 12. Total de programas MCI por Delegación

Fuente: Elaboración propia en base cuadro 2.

Gráfica 13. Programas por indicador

Fuente: Elaboración propia en base cuadro 2.

138
Gráfica 14. Programa por indicador (continuación)

Fuente: Elaboración propia en base cuadro 2.

Gráfica 15. Programa por Indicador (Final)

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro 2.

139
4.4 Programas de una muestra de los organismos desconcentrados,
descentralizados y empresas paraestatales.

Al inicio del presente capítulo, se expone la estructura legal de la Administración


Pública del Distrito Federal, en ella se establecen los diferentes órganos con los
que se ejerce la función de gobernar, en este aparto, se analiza lo que la propia
legislación del D.F. llama órganos desconcentrados, descentralizados, empresas
paraestatales y organismos auxiliares.

Esta parte de la administración cuenta con 59 entidades, de las cuales 19 son


fondos o fideicomisos, es importante recordar que un fideicomiso es un convenio
del cual una o más personas, o en su caso, una o más instituciones; transmiten
bienes materiales, recursos financieros o derechos, presentes o futuros de su
propiedad a otra persona o institución, para que ésta administre los bienes en
beneficio propio o de un tercero (Martínez, 2005).

Por su naturaleza los fondos y los fideicomisos tienen sólo una función, garantizar
la viabilidad financiera de ciertas actividades específicas bajo una normatividad
que avale su ejecución.

En líneas anteriores se mencionó que la mayoría de los órganos desconcentrados,


descentralizados, empresas paraestatales y organismos auxiliares, coadyuvan con
la Administración Pública Centralizada, motivo por lo que se decide hacer sólo un
análisis muestral de los mismos, dejando fuera del análisis a los fondos y
fideicomisos.

140
Instituto de la Juventud

Tabla 56. Programas Instituto de la Juventud

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa de Atención a Jóvenes en Situación de Riesgo V.I

Programa Jóvenes en impulso. V.I

Programa Empleo Juvenil de Verano. E.I

Empleo Juvenil del Invierno. E.I


Fuente: Elaboración propia basado en Jóvenes D.F.(2012).

Instituto de Vivienda del Distrito Federal

Tabla 57. Programas Instituto de Vivienda del Distrito Federal

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa de Mejoramiento de Vivienda V.I

Programa de Vivienda en Conjunto V.I

Beneficiarios de Ayudas de Renta V.I


Fuente: Elaboración propia basado en INVI D.F.( 2012).

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal

Tabla 58. Programas Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal

Nombre del Programa Indicador


MCI
Programa de Becas Escolares para Niñas y Niños en Condición V.I
de Vulnerabilidad Social.
Programa Educación Garantizada. G.I

Programa Comedores Populares. V.I

Programa Desayunos Escolares. V.I


Programa de Entrega de Despensas a Población en V.I
Condiciones de Marginación y Vulnerabilidad.
Programa de Creación y Fomento de Sociedades Cooperativas. E.I

Programa de Niñas y Niños Talento. G.I


Programa de Atención a Personas con Discapacidad en las V.I
Unidades Básicas de Rehabilitación.

141
Programa de Servicios de Canalización de Servicios para V.I
Personas con Discapacidad
Programa de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad V.I
Programa de Apoyo Económico a Policías Preventivos con No aplica
Discapacidad Permanente
Programa de Apoyo a Personas Durante la Temporada Invernal V.I
Programa de Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito E.I
Federal.
Fuente: Elaboración propia basado en DIF D.F.( 2012).

Fideicomiso educación garantizada

Tabla 59.Programas Fideicomiso educación garantizada

Nombre del Programa Indicador MCI


Programa seguro contra accidentes personales de escolares, "va V.I
segur@" 2012.
Fuente: Elaboración propia basado en Fideicomisoed D.F.( 2012).

Procuraduría Social del Distrito Federal

Tabla 60. Programas Procuraduría Social del Distrito Federal

Nombre del Programa Indicador MCI


Programa social "OLLIN CALLAN", para las unidades habitacionales No aplica
de interés social, ejercicio 2012.
Fuente: Elaboración propia basado en Prosoc D.F. (2012).

Cuadro 3. Resumen de los programas en una muestra de los Órganos desconcentrados


del D.F.

Economía Gente Ambiente Movilidad Gobierno Vida Fuera de


Organismos de la Administración Pública Centralizada del Distrito Federal Total
Inteligente Inteligente Inteligente Inteligente Inteligente Inteligente MCI

Instituto de la Juventud 2 2 4
Instituto de Vivienda del Distrito Federal 3 3
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal 2 2 8 1 13
Fideicomiso Educación Garantizada 1 1
Procuraduría Social del Distrito Federal 1 1

Total de programas por indicador 4 2 0 0 0 14 2 22


Fuente: Elaboración propia basado en páginas electrónicas de las dependencias muestra.

142
Gráfica 16. Total de programas en la muestra

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro 3.

Gráfica 17. Total de programas por indicador en la muestra

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro 3.

143
Gráfica 18. Total de programas por indicador

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro 3.

Como ya se mencionó en el capítulo anterior, la Ciudad Inteligente surge a


iniciativa de los gobiernos en conjunto con las empresas y la sociedad civil de las
ciudades interesadas en llevar a cabo planes y programas estratégicos que les
permita construir un espacio más habitable y altamente competitivo, en donde se
viva mejor.

4.5 Hacia una Ciudad de México Inteligente

La actual administración del Gobierno del Distrito Federal (GDF) ha manifestado


en diferentes foros que la Ciudad de México es una ciudad del conocimiento,
ciudad de vanguardia o ciudad digital. Para tal efecto, el 29 de Febrero de 2012 se
publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal (GODF) el Decreto por el que se
expide la Ley para el desarrollo del Distrito federal como Ciudad Digital y del
Conocimiento (GDF, 2012).

En dicha Ley se reconoce en su artículo 2° que, las Tecnologías de Información y


Comunicación y del Conocimiento son factores de mejoramiento de las

144
condiciones de vida, trabajo, cultura y bienestar de la sociedad, debiéndose
combatir todo riesgo de desigualdad y de exclusión que pudiera derivarse de su
accesibilidad y sus condiciones de obtención, generación, administración,
usufructo y gobernabilidad y de garantizar en todo momento los derechos
fundamentales de los habitantes del Distrito Federal. (GDF, 2012).

En términos generales, dicha Ley es el marco jurídico para lograr el desarrollo del
Distrito Federal como una Ciudad digital y del Conocimiento, en ella se reconoce
la necesidad de crear la infraestructura necesaria, principalmente en
telecomunicaciones, para generar las condiciones físicas que lo permitan, de igual
manera se establecen los mecanismos por medio de los que se privilegiará el
acceso y la educación en nuevas tecnologías a los habitantes de la ciudad. Los
principales ejes rectores de la Ley se establecen en los capítulos siguientes:

Capítulo II.- Infraestructura y acceso

CapítuloIII.-Cultura e inclusión Digital

Capítulo V.- Desarrollo económico basado en conocimiento

Capítulo VI.-Investigación, Desarrollo tecnológico y la Innovación

Capítulo VII.- Gobierno electrónico

Capítulo VIII.- La administración del conocimiento

Capítulo IX.- El financiamiento

Adicionalmente a ello, en el Programa General de Desarrollo 2007-2012 (PGD) el


GDF establece cuales son las líneas generales de gobierno para la ciudad de
México, en él se menciona, entre otras cosas, que el Distrito Federal cuenta con
potencial para transformarse en el líder de la reactivación económica del país;
ocupar un lugar atractivo para la inversión en el contexto de la globalización;

145
mostrar capacidad institucional para pactar acuerdos en un ambiente de pluralidad
política; colocarse a la vanguardia del rescate ambiental de la Zona Metropolitana
del Valle de México (ZMVM); consolidarse como destino turístico, ciudad del
conocimiento y centro neurálgico de las comunicaciones (D.F., 2007).

El Programa General de Desarrollo del Distrito Federal pretende ordenar todas las
acciones del gobierno capitalino estableciendo objetivos claros en cada una de las
instituciones de la administración pública local, para ello se han elaborado una
serie de ejes rectores de acción en los que se tienen contenidas las estrategias
necesarias para lograr los objetivos. Los ejes rectores del PGD son:

1. Reforma política: derechos plenos a la ciudad y sus habitantes.


2. Equidad.
3. Seguridad y justicia expedita.
4. Economía competitiva e incluyente.
5. Intenso movimiento cultural.
6. Desarrollo sustentable y de largo plazo.
7. Nuevo orden urbano: servicios eficientes y calidad de vida, para todos.

El tratamiento de cada uno de los ejes programáticos tiene tres perspectivas


transversales que marcan la forma como se realizarán las líneas de política. Las
perspectivas transversales son:

1. Equidad de género.
2. Ciencia y tecnología.
3. Desarrollo de la vida pública en la ciudad.

La equidad de género es una de las prioridades de esta administración, por ello


cada una de las dependencias de la administración pública en el Distrito Federal
habrá de enfocar su quehacer de acuerdo con esta perspectiva de forma que
oriente el conjunto de su actividad. A lo largo de este gobierno habremos de lograr
que las mujeres alcancen un efectivo ejercicio de sus derechos y se destierren los

146
mecanismos de subordinación y discriminación que constituyen un lastre para
nuestra sociedad.

La ciencia y la tecnología conforman un ámbito estratégico para la promoción del


crecimiento económico y la modernización de la administración. Las decisiones y
acciones de la administración han de estar alimentadas por una sólida perspectiva
científica y tecnológica, al tiempo que han de servir para promover la innovación y
el desarrollo de iniciativas de la sociedad en los distintos ámbitos de acción del
gobierno.

La transversalidad de la ciencia y la tecnología en las estrategias de las


dependencias del gobierno habrán de servir para impulsar la transición a una
economía basada en el conocimiento y la información.

El desarrollo de la vida pública en el espacio urbano es una perspectiva dirigida a


restituir a la sociedad los espacios públicos, mejorar la calidad de los servicios, en
particular del transporte público para ampliar su capacidad y calidad. Esta
perspectiva de largo aliento se propone la revitalización de nuestra cultura urbana,
para promover una mejor convivencia, la reconstitución de los lazos de solidaridad
y la generación de nuevas formas de vida colectiva, ello en un marco de mayor
responsabilidad y participación (D.F., 2007).

Una vez revisada la estructura de la Administración Pública del Distrito Federal, la


Ley de Ciudad Digital y del Conocimiento y el Programa General de desarrollo, se
puede observar que la Ciudad de México tiene muchos elementos relacionados
con el MCI, sin embargo, éstos están planteados de manera aislada, muy general
o poco clara, se mencionan mecanismos específicos y planes de acción, pero no
están articulados de manera adecuada entre todos los participantes de la
estructura administrativa.

El modelo Ciudades Inteligentes comienza con la concepción e implementación


desde la esfera del poder, donde la toma de decisiones sobre el rumbo de la
ciudad se supone menos complicada. El análisis realizado sobre la APDF, deja ver

147
que, si bien existen muchos programas alineados al MCI, éstos no son suficientes
o solamente se establecen para un área específica, por ejemplo Vida Inteligente.

Es necesario que todas las dependencias de la APDF se encuentren orientadas a


cubrir todos los aspectos del MCI con sus programas, de manera equilibrada y
buscando en todo momento apegarse a la Ley para el desarrollo del D.F. como
Ciudad Digital y del Conocimiento.

Un ejemplo de ello dentro de la APDF, es el Instituto de Ciencia y Tecnología del


Distrito Federal (ICyTDF), que es definido como "un organismo descentralizado del
Gobierno del Distrito Federal, de carácter no sectorizado, con personalidad jurídica
y patrimonio propio, que goza de autonomía técnica, de gestión y presupuestaria,
con sede en el Distrito Federal." (ICyTDF, 2012)

El instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal coordina sus actividades a


través de 6 direcciones, que son:

Tecnologías Urbanas

 Su misión es fomentar la aplicación de la ciencia y la tecnología en la


resolución de los problemas relativos a los servicios públicos.

Educación, Ciencia y Sociedad Ciudad

 Tiene como misión es realizar programas que tiendan a formar una ciudad
educada en ciencia y tecnología, sabedora de su historia, de su presente,
de su futuro, incluyendo los riesgos que la acechan y las medidas de
seguridad.

Salud, Medio Ambiente y Biotecnología

148
 Tiene como misión es promover acciones para la generación de soluciones
biotecnológicas integrales a los problemas de salud y medio ambiente de la
Ciudad de México.

Vinculación con la Empresa y Propiedad Intelectual

 Su misión es promover la colaboración científica y tecnológica entre las


instituciones académicas y las empresas, así como impulsar el registro de
la propiedad intelectual y de patentes que se generen a partir del
conocimiento científico y tecnológico surgido en las instituciones y
empresas de la Ciudad de México.

Proyectos de Investigación

 Tiene como propósitos específicos atender las propuestas de trabajos,


estudios, proyectos u opiniones técnicas que la Administración Pública del
Distrito Federal presenta al ICyTDF para desarrollo, visto bueno u opinión
técnica favorable; construir sistemas de información o bases de datos que,
en el sentido más amplio, ayuden al Gobierno del Distrito Federal a
optimizar esfuerzos, recursos, iniciativas y otros; desarrollar el Sistema local
de información y documentación científica y tecnológica, y coordinar el
portal del Instituto.

Dirección Administrativa

 Su misión es planear, dirigir, coordinar y administrar las actividades en


materia de recursos humanos, financieros y materiales a las áreas que
integran Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal para la
consecución de las metas y programas establecidos, con base en la
legislación y disposiciones normativas aplicables (ICyTDF, 2012).

El ICyTDF tiene 5 programas sustantivos que son definidos de la siguiente


manera:

149
Ciudad Saludable

El programa Ciudad Saludable promueve la aplicación de la ciencia y la tecnología


para incidir en la salud de las y los capitalinos, mediante el impulso de proyectos
de investigación que aborden el estudio de las principales enfermedades en la
Ciudad de México y que fortalezcan la infraestructura y la formación recursos
humanos para la atención de la salud. Este programa además, fomenta una
cultura del cuidado de la salud que genere conciencia entre las autoridades y la
población frente a las problemáticas de salud, impulsando con ello la participación
y la corresponsabilidad social (ICyTDF, 2012).

Ciudad Sostenible

El programa Ciudad Sostenible busca generar soluciones integrales a los


problemas del medio ambiente de la Ciudad de México, para alcanzar una ciudad
sostenible a través de la actividad científica, los desarrollos tecnológicos, la
innovación y la educación (ICyTDF, 2012).

Ciudad con conectividad y tecnología

Fomentar la aplicación y el desarrollo de tecnologías de la información y de


energías alternas para emplearlas en el manejo de los recursos y servicios que
requiere el Distrito Federal, así como promover el uso de tecnología en la industria
es el objetivo de este programa.

Temas como energía, transporte, urbanismo, seguridad y protección civil son


algunos de los que se ocupa este programa sustantivo del ICyTDF. Entre las
acciones que impulsa el programa Ciudad con Conectividad y Tecnología
destacan el Proyecto Bicentenario, que consiste en un sistema de video vigilancia
en las calles de la ciudad, así como el estudio de la disposición y el
aprovechamiento de los residuos sólidos en la ciudad (ICyTDF, 2012).

Ciudad con industria competitiva

150
Para mejorar la economía de la Ciudad de México el ICyTDF cuenta con el
programa Ciudad con Industria Competitiva.

Las principales líneas de acción del programa incluyen el establecimiento de


estrategias de vinculación entre la academia, las empresas y el gobierno, de tal
modo que los productos desarrollados por la ciencia mexicana se introduzcan en
la vida social y económica de la ciudad e impacten directamente en las principales
esferas de desarrollo así como el fomento a la generación de propiedad intelectual
sobre los nuevos conocimientos producidos en los proyectos científicos de la
Ciudad (ICyTDF, 2012).

Ciudad educada en ciencia y tecnología

Incrementar una cultura científica en la sociedad y promover la mejora de los


procesos de aprendizaje de la ciencia son objetivos del programa Ciudad Educada
en Ciencia y Tecnología del ICyTDF.

Este programa pretende generar acciones que fortalezcan las capacidades


científicas y tecnológicas de las instituciones educativas, así como la comprensión
de la importancia de la ciencia entre las y los habitantes de la Ciudad de México
(ICyTDF, 2012).

Formalizada la revisión de toda la estructura de la APDF y revisando los


programas establecidos para cada dependencia que la conforman, se puede
concluir que el ICyTDF es el único organismo de la misma que cumple con todo
los indicadores del MCI, lo que demuestra aplicándole al instituto, la tabla de
diagnóstico utilizada anteriormente.

Tabla 61.Programas del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal

Nombre del Programa Indicador


MCI
Ciudad Saludable V.I
Ciudad Sostenible Ma.I

151
Ciudad con conectividad y tecnología Mo.I
Ciudad con industria competitiva E.I

Total de programas en la dependencia 5


Total de programas alineados a la metodología MCI 5
Ciudad educada en ciencia y tecnología G.I
Fuente: elaboración propia basado en ICyTDF (2012).

De la tabla anterior se desprende que en el ICyTDF, se cumplen con 5 de los 6


tipos de programas que establece el MCI, quedando fuera el Go.I, ya que las
funciones del Instituto no son de gobierno.

En el MCI existe un comité que con la aplicación de los Indicadores de Ciudad


Inteligente (ICI) regula y verifica el avance de las ciudades. Con estos datos
elabora un listado semestral en el que da a conocer los avances o retrocesos de
las ciudades interesadas en cada uno de los ICI, a partir de estos resultados dicta
las líneas de acción específicas que se deben seguir para mejorar los resultados y
mantenerse apegado al modelo. En México no existe organismo regulador que
verifique el cumplimiento de los programas al MCI, lo más cercano a ello que se
tiene es el Consejo económico y Social de la Ciudad de México, que tiene como
funciones principales, proponer medidas económicas y políticas públicas para
atenuar los efectos de la crisis en el Distrito Federal; y en el largo plazo, impulsar
el desarrollo económico de la Ciudad de México y su sustentabilidad (CES, 2009).

La Ciudad de México requiere un organismo rector que garantice el cumplimiento


de un modelo propio o adecuado de CI, que valore los avances en el desempeño
de los indicadores y que establezca acciones específicas para la consecución de
los objetivos. Requiere que regule y vigile que todas las dependencias de la
Administración Pública del Distrito Federal, mantengan un equilibrio al establecer
sus programas y que las acciones emprendidas, se encuentren dentro del MCI.

152
4.6 Entrevistas a Funcionarios del Instituto de Ciencia y Tecnología del
D.F.

Existen en la actualidad muchas tecnologías que benefician el desarrollo de las


actividades de la sociedad, así los avances tecnológicos son aplicados de manera
individual y colectiva. Es la colectividad en la que se ha centrado la atención, ya
que el urbanismo beneficia a un gran número de personas.

Para Hernández y Garduño (2010) en el desarrollo urbano de las ciudades, se


deben tratar las siguientes áreas prioritarias: Manejo sustentable del sitio y uso de
suelo, energía renovable y alterna, manejo sustentable del agua, materiales
ecológicos, manejo sustentable de los desechos, confort en el ambiente
construido, otros recursos y procesos. Las tecnologías deben ser compatibles con
los procesos de producción, resaltando su carácter ambiental. Para que dichas
tecnologías puedan implementarse es necesario contar con las condiciones
necesarias en materia de gestión tecnológica, desarrollo de eco proyectos y eco
productos, capacidad financiera y planeación sustentable, además de la normativa
urbano arquitectónica sustentable y políticas públicas que apoyen dichos
desarrollos; así como actores sociales y condiciones culturales, recursos humanos
especializados en el dominio de herramientas, tales como el análisis y evaluación
por ciclo de vida, sistemas de información geográfica, procesos de construcción y
desarrollo integral de proyectos por medio de diversos software y otros recursos
que se comentarán más adelante en el presente documento.

Todos estos recursos y herramientas de apoyo deben ser integrados al manejo de


programas y proyectos de desarrollo urbano sustentable de forma sistémica para
responder de forma innovadora a los problemas de diseño, planeación, gestión y
desarrollo de las ciudades (Hernández y Garduño, 2010). En este sentido el
ICyTDF tiene un catálogo de programas sustantivos y transversales con los que
pretende ser un enlace entre los diferentes sectores de la Ciudad de México.

153
La visión del ICyTDF es que la Ciudad de México sea un espacio de desarrollo
humano, social, científico y cultural de alto nivel de bienestar, basado en el
conocimiento, altamente competitivo a nivel internacional. Un espacio en el que
haya un crecimiento económico sustentable y donde se generen los empleos de
calidad que exige la sociedad moderna.

Que se tenga pleno reconocimiento y aprovechamiento de las capacidades


científicas, tecnológicas y de innovación de las instituciones y los centros de
investigación radicados en el D.F. y que éstas sean la fuente de la generación de
soluciones para los problemas de la Ciudad de México, así como para empresas
que en ella tienen su sede (ICyTDF, 2012).

Por la importancia que tienen sus acciones, la pertinencia de sus proyectos y la


amplitud de sus programas, para complementar el presente trabajo de
investigación, se realizaron una serie de entrevistas a varios directivos del
ICyTDF, el objetivo principal es conocer en primer lugar, su percepción de la
ciudad y la importancia que ésta tiene para el desarrollo de los individuos, las
empresas, la región y la nación en general.

Las entrevistas se llevaron a cabo en las instalaciones del ICyTDF en las fechas
señaladas a continuación:

 Viernes 23 de noviembre a las 12 hrs. con la Dra. Cecilia Bañuelos Barrón,


Directora de Investigación en Salud y Medio Ambiente del ICYTDF.
 Viernes 23 de noviembre a las 13:20 hrs. con el Dr. Rodrigo Montufar,
Director de Investigación en Tecnologías Urbanas y Sociales del ICYTDF.
 Viernes 23 de noviembre a las 16:00 hrs con el Dr. Rodrigo Vidal, Director
de Educación Ciencia y Sociedad del ICYTDF.
 Lunes 03 de diciembre a las 12:00 hrs con la Dra. América Padilla Viveros,
Directora de Vinculación y Patrimonio Intelectual del ICyTDF.

154
En dicha entrevista se realizaron 10 preguntas3 a cada directivo, las 7 primeras
son con temas relacionados al conocimiento, la ciudad y la economía de ésta, las
3 últimas se dedicaron para que se pudiera explicar cuál es el objetivo de la
dirección que encabezan.

Tabla 62. Entrevista Dirección de Investigación en Salud y Medio ambiente ICyTDF

Entrevistado Dra. Cecilia Bañuelos

Cargo ICyTDF Directora


Formación Profesional Dr. Patología Clinica

Institución CINVESTAV

Pregunta implícita en la entrevista

Importancia de las ciudades en el contexto nacional Muy importante


La ciudad es el espacio más propicio para le ciclo del conocimiento Si
La urbanización propicia desarrollo económico Si
El desarrollo económico genera las condiciones para la urbanización No
Actualmente los problemas más severos de la Ciudad de México son Ambientales Salud R.H. Capacitados
Recursos
Causa de los problemas de la Ciudad de México Educación
económicos
En los últimos años la Ciudad de México se ha transformado Si
Los cambios en la Ciudad de México son de fondo Sí
La Ciudad de México es moderna Si
Elementos faltantes para la modernidad Contaminación Agua
Elementos que incorporan modernidad Transporte
La economía de la Ciudad de México, ¿de que tipo es? Serrvicios
Conoce el concepto de Ciudad Inteligente Si
Considera a la Ciudad de México como Inteligente En Proceso
Una vez explicado los 6 ejes fundamentales de las CI, ¿cuáles posee la CM? Ambiente Inteligente
Fuente: Elaboración propia basado en información obtenida en entrevista.

3
El guion completo de cada entrevista y las respuestas en extenso, se incluyen en la parte de anexos

155
Tabla 63. Entrevista Dirección de Investigación en Tecnologías Urbanas y Sociales del
ICyTDF

Entrevistado Dr. Rodrigo Montufar

Cargo ICyTDF Director

Formación Profesional Dr. Ingeniería Eléctica

Institución UNAM

Pregunta implícita en la entrevista

Importancia de las ciudades en el contexto nacional Importante


La ciudad es el espacio más propicio para le ciclo del conocimiento No No es exclusivo
La urbanización propicia desarrollo económico No
El desarrollo económico genera las condiciones para la urbanización Si
Actualmente los problemas más severos de la Ciudad de México son: Contaminación Movilidad Educación

Causa de los problemas de la Ciudad de México Organización Planeación

En los últimos años la Ciudad de México se ha transformado Si Reorganizado


Los cambios en la Ciudad de México son de fondo Si
La Ciudad de México es moderna Si

Elementos faltantes para la modernidad Conectvidad


Elementos que incorporan modernidad Transporte Energías limpias
La economía de la Ciudad de México, ¿de que tipo es? Servicios
Conoce el concepto de Ciudad Inteligente Si
Considera a la Ciudad de México como Inteligente No
Una vez explicado los 6 ejes fundamentales de las CI, ¿cuáles posee la CM? Ninguno
Fuente: Elaboración propia basado en información obtenida en entrevista.

Tabla 64. Entrevista Dirección de Educación Ciencia y Sociedad del ICyTDF

Entrevistado Dr. Rodrigo Vidal

Cargo ICyTDF Director


Formación Profesional Dr. Biología

Institución UNAM

Pregunta implícita en la entrevista

Importancia de las ciudades en el contexto nacional Importante


La ciudad es el espacio más propicio para le ciclo del conocimiento No No es exclusivo
La urbanización propicia desarrollo económico No
El desarrollo económico genera las condiciones para la urbanización Si
Actualmente los problemas más severos de la Ciudad de México son: Educación Agua Infraestructura
Nulo
Conciencia
Causa de los problemas de la Ciudad de México Pensamiento Educación
Social
Crítico
En los últimos años la Ciudad de México se ha transformado No
Los cambios en la Ciudad de México son de fondo No Forma
La Ciudad de México es moderna No
Enseñanza de la
Elementos faltantes para la modernidad Conectvidad Movilidad
ciencia
Elementos que incorporan modernidad Transporte Energías limpias
La economía de la Ciudad de México, ¿de que tipo es? Servicios
Conoce el concepto de Ciudad Inteligente Si
Considera a la Ciudad de México como Inteligente No
Una vez explicado los 6 ejes fundamentales de las CI, ¿cuáles posee la CM? Ninguno

Fuente: Elaboración propia basado en información obtenida en entrevista.

156
Tabla 65. Entrevista Dirección de Vinculación y Patrimonio Intelectual del ICyTDF

Entrevistado Dra. América Padilla

Cargo ICyTDF Director


Formación Profesional PhD. Biotecnología y Microbiología Ecológica

Institución IPN

Pregunta implícita en la entrevista

Importancia de las ciudades en el contexto nacional Importante


La ciudad es el espacio más propicio para le ciclo del conocimiento No No es exclusivo
La urbanización propicia desarrollo económico Si Dual
El desarrollo económico genera las condiciones para la urbanización Si Dual
Actualmente los problemas más severos de la Ciudad de México son: Movilidad Conectividad Acceso a la Tec.

Causa de los problemas de la Ciudad de México Cultura Infraestructura

En los últimos años la Ciudad de México se ha transformado Si


Los cambios en la Ciudad de México son de fondo En Proceso
La Ciudad de México es moderna Si

Elementos faltantes para la modernidad Conectvidad Transporte


Elementos que incorporan modernidad Participación Social Energías limpias
La economía de la Ciudad de México, ¿de que tipo es? Servicios
Conoce el concepto de Ciudad Inteligente Si
Considera a la Ciudad de México como Inteligente En Proceso
Una vez explicado los 6 ejes fundamentales de las CI, ¿cuáles posee la CM? No
Fuente: Elaboración propia basado en información obtenida en entrevista.

La Ciudad de México tiene diferentes retos de cara al futuro y requiere hacer uso
de la tecnología para resolver problemas de abastecimiento de agua y de energía
eléctrica, además de buscar soluciones de planeación y diseño por medio de la
utilización de nuevos materiales para la construcción, también requiere adoptar
criterios de sustentabilidad en cuanto al manejo de residuos sólidos, tratamiento
de aguas residuales, control de emisiones a la atmósfera e implementar sistemas
de gestión, control de la información y medios de educación que permitan hacer
más eficiente la tarea de gobierno.

Es necesario que todas las dependencias de la Administración Pública del Distrito


Federal hagan el esfuerzo de homogenizar las características de sus programas y
favorezcan la implementación de programas alineados al MCI, además, es
recomendable replicar la estructura y los programas que el ICyTDF tiene
actualmente, a fin de impulsar que la Ciudad de México se perfile a ser
considerada una Ciudad Inteligente.

157
Conclusiones

El propósito de este capítulo es dar a conocer que aportaciones teóricas y


empíricas se alcanzaron con esta investigación, resulta complicado tratar de
entender la estructura de la ciudad tradicional, mucho más lo es entender la
evolución que las ciudades están teniendo cuando se decide incorporar en ellas
una alta dosis de conocimiento y de tecnología.

En el primer apartado, se explicará cuáles fueron los principales hallazgos en el


transcurso de la investigación y por qué son considerados como tal, haciendo
referencia a cifras, características y conceptos que en un principio eran
desconocidos o poco claros.

Posteriormente en un segundo apartado, se explicarán los alcances de la presente


investigación, de igual manera se identifica si las preguntas de investigación han
sido respondidas y si la hipótesis planteada en el inicio resultó falsa o verdadera.

En el tercer apartado se abordan básicamente los problemas que se presentaron a


lo largo de la investigación y las soluciones propuestas. Por último tomando como
base los alcances y las limitaciones se elaboran futuras líneas de investigación
que aporten mayores elementos teóricos y empíricos sobre las ciudades
inteligentes.

158
Principales hallazgos

En la presente investigación donde se ha explorado por diferentes rutas en


ocasiones un tanto desconocidas, se ha llegado a cuatro conclusiones
fundamentales:

La primera es el que el conocimiento es un hecho económico, retomando algunas


consideraciones planteadas en el desarrollo de la investigación, es necesario
recordar que a partir de la Segunda Guerra Mundial las relaciones económicas
planteadas por los economistas clásicos se han modificado de manera radical. La
tierra, el trabajo y el capital han dejado de ser los factores principales de la
producción para dar paso a una nueva estructura económica en donde el
conocimiento es considerado insumo fundamental para la producción de bienes y
servicios.

Progresivamente el conocimiento se ha ido implantando en todas las actividades


de la sociedad, de esta manera encontramos ramas industriales como la
farmacéutica, la metalurgia y la petrolera que, tradicionalmente han usado grandes
cantidades de conocimiento para sus procesos y productos, manteniendo e
incrementando el uso del conocimiento a través de la incorporación de la
tecnología, pero también se presenta el mismo fenómeno en ramas industriales
donde el uso intensivo del conocimiento era poco observable, como ejemplo el
comercio de mercancías.

De esta manera las relaciones económicas se han modificado a todos niveles, se


ha modificado la oferta de productos y servicios de modo tal que, como lo
menciona Sakaiya el “valor conocimiento” también modifica el comportamiento del
consumidor, modificando la estructura de las relaciones sociales y dando paso a lo
que se conoce como la Sociedad del Conocimiento.

Las aproximaciones a la definición, tipo y evolución de la ciudad, dan entrada a la


segunda conclusión, la economía de las grandes ciudades se estarán convirtiendo

159
tarde o temprano en economías del conocimiento. La urbanización acelerada tiene
efectos directos en el desarrollo económico de las ciudades y en la generación de
conocimiento ya que, además de dotar a las ciudades de infraestructura básica
para su funcionamiento atrae talento, capital humano bien calificado con
habilidades específicas en la adquisición, creación y socialización de conocimiento
que busca en la ciudad un lugar para desarrollar sus capacidades y satisfacer sus
necesidades. Esto implica contar con una población educada en y con tecnología,
que demanda cada vez más productos y servicios que tengan incorporados
componentes tecnológicos.

Además de ello en las grandes ciudades es donde se hace imperativo contar con
una excelente infraestructura de telecomunicaciones, ya que son el lugar de
asentamiento de los proveedores de servicios y grandes direcciones corporativas
de empresas nacionales y trasnacionales, así como de transacciones financieras,
y centros de atención a clientes. Por otra parte, las grandes ciudades son
atractivos comerciales en donde la producción de productos o servicios se hace
mediante el uso intensivo del conocimiento.

La tercera conclusión se relaciona directamente con la importancia de ser una


ciudad vanguardista a nivel mundial, la importancia de ser considerada una
Ciudad Inteligente tiene dos implicaciones fundamentales, la primera es que al
igual que el conocimiento, el modelo de CI tiene repercusiones económicas a corto
plazo. Una ciudad determinada a participar dentro de alguna metodología
internacional para ser evaluada como CI, es una ciudad atractiva para muchas
empresas que ofrecen soluciones tecnológicas, de infraestructura, de
intermediación financiera, de servicios y de turismo que dotaran a la ciudad de
todo lo necesario para cumplir con las especificaciones establecidas. Además de
ello hay que considerar que si la ciudad es un polo de atracción de talento por si
misma, con la transformación a una CI la atracción será mayor y el nivel de
competencia obligará a elevar el nivel de instrucción y especialización de los
habitantes de la ciudad.

160
La segunda implicación es que una CI se convierte por consecuencia en una
ciudad competitiva, es preciso recordar lo que la OCDE define como
“competitividad estructural” que la ha definido como “el grado en que un país bajo
condiciones de un mercado libre y transparente, puede producir bienes y servicios
que son aceptados en los mercados internacionales, mientras simultáneamente
mantiene o incrementa los ingresos reales de la población a largo plazo” (OCDE,
1992). Dicha producción es llevada a cabo en empresas con procesos
innovadores que se relacionan sistemáticamente con diferentes actores sociales
en un contexto internacional y la mayoría de esas empresas tiene fuertes lazos
territoriales o extraterritoriales con las CI.

Por último, la cuarta conclusión se relaciona con la Ciudad de México. Si bien es


cierto que en los últimos años se percibe un cambio radical en la estructura de la
ciudad, dichos avances no son suficientes para considerar que se está en la ruta
para convertirla en una CI. En primera instancia hace falta determinar el
seguimiento que se le dará a las leyes y reglamentos que se han elaborado
explícitamente para llevar a la ciudad de un estado común, a la categoría más
importante de la clasificación actual de ciudades.

Ejemplo de ello, esta en la Ley de Ciudad Digital y Ciudad del Conocimiento que,
estando relativamente bien diseñada, no ha impactado de manera adecuada en la
historia reciente de la Ciudad de México.

161
Limitaciones de la investigación
En estricto sentido, éste es un trabajo limitado. En primer lugar existe una
limitación en cuanto al contenido, el tema es tan vasto que bien pudiera aceptar
tres o cuatro capítulos adicionales, existe información abundante de experiencias
internacionales que seguramente abonarían interés a la investigación, también la
descripción de las tecnologías aplicadas en los proyectos de CI exitosos, ocuparía
una buena cantidad de espacio en el documento y muchas horas más de trabajo.

Otra limitante es la variedad de puntos de análisis que el tema de las ciudades


tiene, al ser apto para el estudio desde al ámbito, histórico, económico, político,
geográfico, sociológico, urbanista y arquitectónico, el grado de desconocimiento se
hace mayor y la posibilidad de perderse en el camino es evidente. Precisamente la
formación administrativa del autor, agrega cierto grado de incertidumbre sobre si el
camino seguido es el correcto.

Por último está la limitante del noviciado en la investigación y la falta de elementos


teóricos y metodológicos para que este trabajo cumpla con el rigor académico que
para los efectos de formación merece. Sin embargo, todas estas limitantes pueden
ser salvadas con trabajo, dedicación, conocimiento adquirido en el presente y con
un largo proceso de aprendizaje que está por venir

162
Alcances de la Investigación

Construir una Ciudad Inteligente requiere además de recursos económicos y


humanos en abundancia, voluntad. Las iniciativas de CI en muchas partes del
mundo, principalmente en Europa, están normadas e impulsadas por las oficinas
especializadas para dicho fin y por los gobiernos locales.

De la misma manera, llamarse Ciudad Inteligente significa que se ha comprobado


tener un mínimo avance en ciertos rubros dependiendo la metodología empleada,
en este sentido la Ciudad de México sufre algunas modificaciones importantes,
significativas para el diario acontecer de la misma, pero todavía no suficientes
para ser considerada como CI.

Tomando como referencia un sólo modelo de calificación de los tres más


importantes en materia de CI y contrastándolo con los avances de la ciudad, se
puede ver que hace falta recorrer mucho camino para que la Ciudad de México
pueda ser incluida en el listado mundial de CI.

Por el contrario, revisando casos exitosos de implementación de modelos de CI en


Singapur, Barcelona, Boston, Hong Kong y Ámsterdam, es evidente como se han
implementado soluciones tecnológicas para casi cualquier tipo de actividad
relacionada con la ciudad. Gestión administrativa, control vehicular, desarrollo
sustentable y formación de capital humano son algunas de las áreas que se han
visto favorecidas con la aplicación de la tecnología.

Es por ello que se concluye que, el concepto de Ciudad Inteligente se origina


cuando la tecnología permea todas las actividades humanas, modificándolas a tal
grado que es capaz de modificar también su entorno, por lo que la hipótesis
planteada al inicio es aceptada.

163
Líneas futuras dela Investigación
Como ya se ha mencionado, el análisis de la ciudad puede tener varias aristas
dependiendo de la línea de conocimiento que se desea investigar, es por ello que
la Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico también aporta
elementos suficientes para futuras líneas de investigación.

La primera, es tema obligado para continuar con los aspectos no abordados en el


presente trabajo y se refiere a la construcción de indicadores propios
homologados a los utilizados internacionalmente para poder evaluar el “grado de
inteligencia” de la Ciudad de México.

Establecidos y probados estos indicadores, se abre una segunda futura línea de


investigación que permita hacer un listado nacional de las principales ciudades del
país que cumplen con los criterios para ser consideradas CI, tal como se hace con
los listados de competitividad, productividad o con las aportaciones estatales
hechas al PIB nacional.

Una última línea de investigación es la que se refiere al diseño de políticas


necesarias para que un proyecto de CI sea impulsado como política de gobierno a
nivel estatal y federal.

164
Bibliografía

1. Contreras et al. (2001). Conceptos biogeográficos. Elementos: Ciencia y


Cultura, 33-37.

2. Dureau et al. (2000). Metrópolis en movimiento (2 ° ed.). Colombia: Alfa y


Omega.

3. Bell, D. (2001). El advenimiento de la sociedad post- industrial. Madrid: Alianza


Editorial.

4. Bettin, G. (1982). Los sociólogos de la ciudad. España: Gustavo Gili.

5. Borja y Castells. (2000). Local y Global (1° ed.). Madrid: Taurus.

6. Brambilla, C. (1992). Expansión Urbana en Méxco. México: El colegio de


México.

7. Camagni, R. (2005). Economía Urbana. Barcelona: Antoni Bosh.

8. Capel, H. (2003). La cosmópolis y la ciudad. Madrid: Del Serbal.

9. Carrillo, J. (2004). Ciudad de México: Una megalópolis emergente. Ci ur 38, 26-


39.

10. Chueca, F. (2007). Breve historia del urbanismo. España: Alianza.

11. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ( UNCTAD).


(2003). La inversión extranjera directa y el desarrollo: el caso d ela IED
relacionada con la privatización de servicios: Tendencias, impacto y
cuestiones relacionadas con la política., (pág. 28). Madrid.

12. Corona, A. (1984). La economía urbana. México: Instituto de Investigaciones


Económicas.

13. D.F., G. d. (2007). Programa General de Desarrollo. México: Oficial.

14. Davis y Golden. (1954). Urbanization and the Development of Pre- Industrial
Areas. Economic Development and Cultural Change, 6-26.

15. Esquivel, M y J. Villavicencio. (2006). Principales características de la vivienda


. En R. Coulomb, La vivienda en el Distrito Federal (pág. 63 a 93). México:
UAM- Azcapotzalco.

165
16. Esser et al. (1996). Competitividad Sistémica.Nuevo desafío para las
empresas y la política. Revista d ela CEPAL, Chile.

17. Fajnzylber, F. (1989). Industrialización de América Latina:"de la caja negra al


casillero". Santiago de Chile: Cuadernos de la CEPAL.

18. Finquelievich, S. (2007). Innovación, tecnología y prácticas socilaes en las


ciudades: Hacia los laboratorios vivientes. Revista Iberoamericana de
ciencia , tecnología y sociedad, 3(009), 19.

19. Gobierno de la Ciudad de México. (2012). 6 Informe de Gobierno. México:


GDF.

20. Hernández S. y Garduño A. (2010). Tecnologías urbanas aplicables al


desarrollo urbano sustentable. Acta Universitaria, 25-34.

21. Hernández, L. E. (2000). La competitividad industrial en México. México :


Plaza y Valdés.

22. INEGI. (01 de 01 de 2011). Economía de México. Recuperado el 29 de 08 de


2012, de Inegi.org.mx: http://cuentame.inegi.org.mx/default.aspx

23. Lampard, E. (1954). The History of Cities in the Economically Advances Areas.
Economic Development and Cultural Change, 81-136.

24. Lane, R. (1966). The Decline of Politics and Ideology in a Knowledgeable


Society. American Sociology Review, 260-272.

25. Lefebvre, H. (1982). Del derecho a la ciudad a la producción del espacio


urbano. En G. Bettin, Los sociólogos de la ciudad (págs. 125-136). España:
Industria Gráfica Ferrer Coll.

26. Machlup, F. (1962). The Production and Distribution of Knoeledge in the Unites
States. Nueva Jersey: Princeton.

27. Meier, R. (1972). A communication theory of urban growth. The M.I.T Press,
75-102.

28. Miles y Tether. (1992). Innovación en una economía basada en los servicios.
The IPTS Report, 68-80.

29. Millán, F. (1996). Competitividad internacional de las regiones. Curso


internacional formación de gestores tecnológicos universitarios . Santiago
de Cali: CINDA.

166
30. Mondragón, A. (2002). ¿Que son los indicadores? Revista de información y
análisis(19), 58.

31. Neffa, J. (2000). Las innovaciones cinetíficas y tecnológicas. Una introducción


a su economía. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.

32. Nonaka y Takeuchi. (1999). La organización creadora de conocimiento. México


D.F.: Oxford University Press.

33. OCDE. (1992). Technology and the Economy. The key relasionships. Paris:
OCDE.

34. _____ (2005). Informe sobre el comercio mundial. Paris: Informes OCDE.

35. OMC. (2005). “Informe sobre el Comercio Mundial 2005”. Ginebra.

36. _____ (2009). Informe sobre el comercio mundial . Ginebra.

37. ONU. (2007). Tendencias demográficas en el mundo. Nueva York: ONU.

38. Parsons, T. (1983). La sociedad perspectivas evolutivas y comparativas.


México: Trillas.

39. Pérez et al. (2009). Competitividad y acumulación de capacidades


tecnológicas en la industria manufacturera mexicana. Investigación
económica, Universidad Nacional Autónoma de México, 159-187.

40. Pred, A. (1985). Industrialization, initial advantage and american economic


growth. The Geography review, 158-85.

41. Romo y Abdel. (2005). Sobre el cocepto de competitividad. Comercio Exterior


Vol .55, 200-214.

42. Ryszard, R. (2002). Hacia una geografía de la innovación en México. Nueva


antropología . Vol XVIII, 29-46.

43. Sakaiya, T. (1991). Historia del futuro: La sociedad del conocimiento. Chile:
Andés Bello.

44. Sassen, S. (1998). Ciudades en la economía global: Enfoques teóricos y


metodológicos. EURE, 71-83.

45. Schumpeter, J. (1975). Teoría del desenvolvimiento económico . México:


Fondo de Cultura Económica.

167
46. _____ (1996). Capitalismo Socialismo y Democracia. España: Folio.

47. Smart cities EU. (2007). Ranking European Cities. Viena: CEE.

48. Smart city. UE. (2007). Smart cities Ranking of European medium-sized cities.
Vienna: Edited by the Centre of Regional Science, Vienna UT.

49. Tapias, H. (2005). Capacidades tecnológicas: elementos estratégicos de la


competitividad. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquía,
97-119.

50. Tomas, F. (2003). Espacios públicos que convierten la metrópoli de nuevo en


ciudad. México : Universidad Autónoma Metropolitana.

51. Vázquez, A. (2001). Desarrollo endógeno y globalización. En M. y. Vázquez,


Transformaciones globales, Instituciones y Políticas de desarrollo industrial.
Rosario, Argentina: Editorial Homo Sapiens.

52. Vázquez, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. España: Antoni Bosch.

Páginas Web Consultadas

1. Azcapotzalco D.F. (1 de 12 de 2012). Delegación Azcapotzalco.


Recuperado el 1 de 12 de 2012, de http://azcapotzalco.df.gob.mx/inicio/

2. Benito Juárez D.F. (28 de 11 de 2012). Delegación Benito Juárez.


Recuperado el 28 de 11 de 2012, de
http://www.delegacionbenitojuarez.gob.mx/

3. CES. (23 de 09 de 2009). Consejo Económico y Social de la Ciudad de


México. Recuperado el 29 de 11 de 2012, de Consejo Económico y Social
de la Ciudad de México: http://www.ces.df.gob.mx/

4. Consejería D.F. (23 de 09 de 2012). Consejería Jurídica y de Servicios


Legales. Recuperado el 23 de 09 de 2012, de
http://www.consejeria.df.gob.mx/

5. Contraloría D.F. (14 de 11 de 2012). Contraloría General del Distrito


Federal. Recuperado el 14 de 11 de 2012, de
http://www.contraloria.df.gob.mx/index.jsp

168
6. Coyoacán D.F. (5 de 12 de 2012). Delegación Coyoacán . Recuperado el 5
de 12 de 2012, de http://www.coyoacan.df.gob.mx/

7. Cuajimalpa D.F. (28 de 11 de 2012). Delegación Cuajimalpa. Recuperado el


28 de 11 de 2012, de http://www.coyoacan.df.gob.mx/

8. Cuauhtemoc D.F. (24 de 11 de 2012). Delegación Cuauhtemoc.


Recuperado el 24 de 11 de 2012, de http://www.cuauhtemoc.df.gob.mx/

9. Cultura D.F. (10 de 10 de 2012). Secretaría de Cultura del Distrito Federal.


Recuperado el 10 de 10 de 2012, de http://www.cultura.df.gob.mx/

10. DAO D.F. (29 de 12 de 2012). Delegación Álvaro Obregón. Recuperado el


29 de 12 de 2012, de http://www.dao.gob.mx/inicio.php

11. DIF D.F. (5 de 11 de 2012). Sistema para el Desarrollo Integral de la


Familia del Distrito Federal. Recuperado el 5 de 11 de 2012, de
http://www.dif.df.gob.mx/dif/index.php

12. El Distrito Federal Mexicano, breve historia constitucional, Salomón


Díaz Alfaro, recuperado:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/956/11.pdf 29/11/2012.

13. Fideicomisoed D.F. (25 de 10 de 2012). Fideicomiso educación


garantizada. Recuperado el 25 de 10 de 2012, de
http://www.fideicomisoed.df.gob.mx/

14. Finanzas D.F. (9 de 10 de 2012). Secretaria de Finanzas. Recuperado el 9


de 10 de 2012, de http://www.finanzas.df.gob.mx/

15. Finanzas y Tesorería General. (12 de 02 de 2012). Criterios de definición,


clasificación y alineación de programas y proyectos. Recuperado el 29 de
11 de 2012, de
http://www.nl.gob.mx/pics/pages/transparencia_itdif_base/Criterios_Defincio
n_Clasificacion_Alineacion_de_Programas.pdf

16. GA Madero D.F. (16 de 11 de 2012). Delegación Gustavo A. Madero.


Recuperado el 16 de 11 de 2012, de http://gamadero.mx/

17. GDF. (01 de 01 de 1999). Ley Orgánica de la Administración Pública del


Distrito Federal. Recuperado el 25 de 11 de 2012, de
www.fimevic.df.gob.mx/documentos/transparencia/ley.../LOAPDF.p...

169
18. . (29 de 02 de 2012). Consejería Jurídica del Distriti Federal.
Recuperado el 24 de 11 de 2012, de Consejería Jurídica del Distriti Federal:
www.consejeria.df.gob.mx/gacetas.php

19. . (01 de 05 de 2012). Secretaría de desarrollo urbano y vivienda del


Gobierno de la Ciudad de México. Recuperado el 25 de 11 de 2012, de
http://www.seduvi.df.gob.mx/portal/index.php/acerca-de-seduvi

20. Gobierno de la Ciudad de México (2007), Programa General de Desarrollo


2007-2012. Recuperado el 12 de Agosto de 2012 en: http//.df.gob.mx/-
jefatura/documentos/programa2007_2012.pdf.

21. ____, Plan Verde (2007). Recuperado 13 de Agosto de 2012 en: : http//.df.-
gob.mx/jefatura/documentos/plan verde 2007_2012.pdf.

22. ICyTDF. (01 de 12 de 2012). Instituto de Ciencia y Tecnología del D.F.


Recuperado el 5 de 12 de 2012, de Instituto de Ciencia y Tecnología del
D.F.: http://www.icyt.df.gob.mx/

23. INEGI (2010), Censos económicos. Recuperado el 20 de Septiembre de


2012 en : http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P

24. . (01 de 01 de 2011). Economía de México. Recuperado el 29 de 08


de 2012, de Inegi.org.mx: http://cuentame.inegi.org.mx/default.aspx

25. INVI D.F. (1 de 12 de 2012). Instituto de Vivienda del Distrito Federal.


Recuperado el 1 de 12 de 2012, de
http://www.invi.df.gob.mx/portal/inicio.aspx

26. Iztacalco D.F. (28 de 10 de 2012). Delegación Iztacalco. Recuperado el 28


de 10 de 2012, de http://www.iztacalco.df.gob.mx/

27. Iztapalapa D.F. (19 de 11 de 2012). Delegación Iztapalapa. Recuperado el


19 de 11 de 2012, de http://www.iztapalapa.df.gob.mx/

28. Jóvenes D.F. (23 de 11 de 2012). Instituto de la Juventud del D.F.


Recuperado el 23 de 11 de 2012, de http://www.jovenes.df.gob.mx/

29. Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal,


www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf, 1 ene 1999.
Recuperado: 25/11/2012.

170
30. M Contreras D.F. (30 de 11 de 2012). Delegación Magdalena Contreras.
Recuperado el 30 de 11 de 2012, de http://www.mcontreras.df.gob.mx/

31. Miguel Hidalgo D.F. (16 de 12 de 2012). Delegación Miguel Hidalgo.


Recuperado el 16 de 12 de 2012, de
http://www.miguelhidalgo.gob.mx/app/webroot/sitio2013/

32. Milpa alta D.F. (14 de 10 de 2012). Delegación Milpa Alta. Recuperado el
10 de 14 de 2012, de http://www.milpa-alta.df.gob.mx/

33. PGJDF. (09 de 09 de 2012). Procuraduría General de Justicia del Distrito


Federal. Recuperado el 09 de 09 de 2012, de http://www.pgjdf.gob.mx/

34. Prosoc D.F. (1 de 10 de 2012). Procuraduría Social del Distrito Federal.


Recuperado el 1 de 10 de 2012, de http://www.prosoc.df.gob.mx/index.jsp

35. Protección Civil D.F. (23 de 07 de 2012). Secretaría de Protección civil.


Recuperado el 23 de 07 de 2012, de http://www.proteccioncivil.df.gob.mx/

36. Salud D.F. (29 de 09 de 2012). Secretaría de salud del D.F. Recuperado el
29 de 09 de 2012, de http://www.salud.df.gob.mx/ssdf/

37. SDS. (1 de 12 de 2012). Secretaría de Desarrollo Social del D.F.


Recuperado el 1 de 12 de 2012, de http://www.sds.df.gob.mx/

38. Secretaría de Gobierno. (13 de 11 de 2012). Secretaría de Gobierno del


D.F. Recuperado el 10 de 12 de 2012, de
http://www.secgob.df.gob.mx/index.php

39. SEDECO. (14 de 11 de 2012). Secretaría de desarrollo económico.


Recuperado el 14 de 11 de 2012, de http://www.sedecodf.gob.mx/sedeco/

40. SEDEREC D.F. (25 de 07 de 2012). Secretaría de Desarrollo Rural y


Equidad para las Comunidades . Recuperado el 25 de 07 de 2012, de
http://www.sederec.df.gob.mx/

41. SEDUVI. (25 de 12 de 2012). Secretaría de desarrollo urbano y vivienda.


Recuperado el 26 de 11 de 2012, de
http://www.seduvi.df.gob.mx/portal/?view=featured

42. SEP D.F. (26 de 08 de 2012). Secretaría de Educación. Recuperado el 26


de 08 de 2012, de http://www.sepdf.gob.mx/principal/index.html

171
43. SETRAVI. (12 de 12 de 2012). Secretaria de Transportes y Vialidad.
Recuperado el 12 de 12 de 2012, de http://www.setravi.df.gob.mx/index.jsp

44. SMA. (15 de 10 de 2012). Secretaría del medio ambiente. Recuperado el 15


de 10 de 2012, de http://www.sma.df.gob.mx/sma/index.php

45. Smart Cities (2007), Smart Cities Final Report. Recuperado el 25 de Mayo
de 2012 en: http://www.smartcities.info/

46. SOS. (28 de 09 de 2012). Secretaría de obras y servicios. Recuperado el


26 de 10 de 2012, de http://www.obras.df.gob.mx/

47. SSP D.F. (19 de 10 de 2012). Secretaría de Seguridad Pública.


Recuperado el 19 de 10 de 2012, de
http://www.ssp.df.gob.mx/Pages/Ini.aspx

48. STYFE D.F. (31 de 12 de 2012). Secretaría del Trabajo y Fomento al


Empleo. Recuperado el 31 de 12 de 2012, de
http://www.styfe.df.gob.mx/index.jsp

49. Tlahuac D.F. (29 de 11 de 2012). Delegación Tlahuac. Recuperado el 29 de


11 de 2012, de http://www.tlahuac.df.gob.mx/

50. Tlalapan D.F. (22 de 12 de 2012). Delegación Tlalpan. Recuperado el 22 de


12 de 2012, de http://www.tlalpan.df.gob.mx/

51. Turismo D.F. (1 de 11 de 2012). Secretaría de Turismo del D.F.


Recuperado el 1 de 11 de 2012, de http://www.turismo.df.gob.mx/

52. V Carranza D.F. (12 de 12 de 2012). Delegación Venustiano Carranza.


Recuperado el 12 de 12 de 2012, de http://www.vcarranza.df.gob.mx/

53. Xochimilco D.F. (26 de 11 de 2012). Delegación Xochimilco.


Recuperado el 26 de 11 de 2012, de http://www.xochimilco.df.gob.mx/

172

You might also like