You are on page 1of 58

Capítulo 5

EL OBJETO DIRECTO.
LA MARCACIÓN PREPOSICIONAL

BrendaLaca
Université de Paris 8

5.1. INTRODUCCIÓN

El objeto· directo es un argumento estructuralmente. adyacente a una forma


verbal activa que lo rige, como se ejemplifica en (la) y (lb):

(1) a. Yo adobare con ducho pora mi "t pora mis vassallos [Cid, 249]
b. Vino posar sobre Alcoeer, en vn tan fuerte logar / Sacolos a celada,
el castiello ganado a [Cid, 630-631]

Este argumento puede caracterizarse por una serie de propiedades formales,


entre las cuales destacan su asociación con el caso acusativo y su corresponden-
cia con el sujeto de una forma verbal pasiva. En español, desde sus orígenes, la
asociación con el caso acusativo se detecta mediante la posibilidad de sustituir-
lo o duplicarlo por un clítico de la serie acusativa (lo-los/la-las):

(2) a. Quando estas dueñas adobadas las han, I El bueno de Minaya pens-
sar quiere de caualgar [Cid, 1429-1430]
b. Tornauas a Muruiedro, ca el se la a ganada [Cid, 1196]

Su correspondencia con el sujeto de una forma verbal pasiva se evidencia en


1
las pasivas perifrásticas y en las medio-pasivas marcadas por se:

(3) a. Vayamos posar, ca la eena es adobada [Cid, 1531]


b. En estas tierras agenas veran las moradas commo se fazen, / Af arto
veran por los oios commo se gana el pan [Cid, 1642-1643]

Desde el punto de vista semántico, el objeto directo se asocia tradicional-


mente con el papel semántico d~.PACIENTE, precisamente en virtud de su corres-

[423)
·<n 01nlJdt1Q - '8 orn+Jd'El::) <---) c:na 'owSJaz) so:mw sor ap onntnop ¡a ua ¡-ens
'El:> p-epmqt1!JBA ap. souaw9uaJ sor uro op-euo!:l'El{a.I aluama¡q'Elpnpu! y+sa -OA!'J.'El
sn;m un ua oA!'.lªP ap 'El:>.mUI- otpoq a'J.S:[ "(l o¡nnd-eo - '9 o¡n+JdtlC) <--) SOA!'J.t!P
so+aa.rwu! so+afqo so1 aanpo.I'J.U! anb stnsnn 'BI symap-e sa anb '(lt!ººP!Soda.Id oe,
2Ht1sna'El o oaoanp o+afqo ap u9p'BU!Ulouap 'El{ aqtoar ouam9uaJ Iª anb Jt{'El ap) U9!º
~!soda.Id aun sa oqoarrp o+afqo ¡ap ¡-epua.IaJn> aaram ªI '1oyedsa ¡ap osso Iª U:[

e~w e O!A aqatnpnm ª'1 ·q


efea e¡ O!A 'Elt¡:>Rtpmu 'El'J ·a (g)

:(qg) ·sA ('Bg) ap a+s-e.I+uoa ra ua aA as omoo '¡-ep'


ua.IaJn> saram ªI .I!qpa.I ap ersa y.Ias a¡q!+daasns saur 'ºPª.l!P o+afqo un ap pnl
µiy:ap ar O/Á u9paUI!ll'B ªI sas t:ip'BAaJa sym onrano :s~qura ap u9pt1u!qmoa aun
a Ua!q O pn+!UYªP ap t!Jilasa mm ua uorq 'u9p~UI!Ut! ap t:lJtlOSa aun ua uarq ad
'Il:>o a+sa anb .I-eíJn¡ Iª uoo aluaUIJ'El'J.UaurepunJ .IaA anb uauan anb oaoanp o+afqo
1
i
·· p saonsµal:>t:i.Iao saµap zod a+uaUI{t:lp.Iad o I'Blºl opsruapo .I'EllSa Á ('El:>.I'Elm ap
.· uasns Á apuasa.Id anua a'J.S'El.I'J.Uro) oAnaAµd odn ap ardurats .Ias soarad {t!pua.I
aJ!P opt1:>.It1UI Iª ''El:>mm ap odu Iª aas J'Eln:> -eas ·aomm ap soarao t!.IlO BI anb o+
FuB+ ua '.mJn:>!µad pms'Elo 'El:>.I'ElUI stm ap -epayedmooa aluama¡qaµaAU! awasa.Id
as aun sapmo S'El{ ap 'so+:>a.I!P so+afqo ap sasap sop .I!Ilífunsrp ua als!suro a+sa
Sa{t!.IauaíJ sou!UI.Iw u::¡¡: "(6l6I aµmo::) ~g861 'Z861 ífuossog !oooz uassw) O'J.:la.I!P
+afqo ¡ap y-epua.iaJ!P opao.I'Elm ouroo oppouo:> ouaur9uaJ Iª tnnuesard anb s-eníJ
ua1 sasozsumu sai ap aun sa iogadsa Iª anb t!.Ilsanur (SOO!+JP ou) P~U!UIºº as
B.IJ ap 'El.Inl:ln.I'J.Sa uro SO'J.:lª.l!P soqafqo soi nrad SBUI.IOJ sop ap 'El!OUBU.Ial{B ª'1

(9891cgf!91 'P?.'.J] .IBxap opand BI


u µanm ap souam y¡ pepareq zod aia 1 'e!áua¡eA e aliB.3 UBJa uoo ·q
[lZvI-vZVI
': P?.'.J] .Ia¡aJ opnd sofüng ua anb so+ºª!Ul!ll.It:ltúl sarotam soiaa / .Iaq
·~opa ap SBJOSuad BÁl:?U!W ap ouanq I~ ¡ 'iuu¡ap uan.i!s se1 anb sey
·~mpse.IJOse¡e ~ ¡ •eq anb sefy sns e 2 UU!W!X eyop e 'BÁBU!W "B (t)

:v u9prsoda.Id BI a+mwaur o+
1
::.:>a.I!P Olafqo ¡a .I!:>npo.I'J.U! ap 'El{ 'pBprnq!sod B.Ia:>.Ial mm -e+uasa.Id 1ogadsa ¡a 'sau
-aíJµo so¡ apsap 'ua!q a.IOl{\l'"O:>!+Jp un o 1au!Ulou asa.IJ 1:1un '(Z) Á (1) so¡dmafa so¡
· t:i.Ilsanur o¡ ouroo '.Ias apand O'J.:la.I!P o+afqo Iª '-em.IOJ t:i{ a au.Iapuo:> anb 01 u3:
1
·o+oa.I!P o+afqo un uro as.I1:1pos'El ap<md a+uaUIIPY!P anb 'vsnv::::i o aL 1
-'N:!!DV ap 1adad ¡a uo:> 'ElA!'J.l:líJau u9r:>1:11a.I.Io:> aun asm+B+suo:> apand ourns ºI a Á 'a+
-a.I+ as anb ¡ap oq.IaA Iª ~as a+uauraµo+ou BJXBA sopa.l!p so+afqo so¡ ap o+uaAa
a ua u9!:>t:idpr'J..I'Eld ap odn ¡a 'oífmqma urs ·s-eArs1:1d ap so+afns so¡ uo:> -epuapuod
ORÍGENES DEL ACUSATIVO PREPOSICIONAL 5.2.1

acusativo preposicional resulta formalmente idéntico a un dativo, como se aprecia


en (6): en (6a) la preposición introduce un objeto directo, en (6b) es un objeto
indirecto:

(6) a. Envió a su hija de vacaciones


b. Envió un regalo a su hija

Este capítulo está dedicado a las características y a la evolución del marcado


diferencial del objeto directo en español, un problema cuya complejidad justifi-
ca un tratamiento exclusivo. En §5.2 presentaremos brevemente algunas de las
hipótesis existentes con respecto a los orígenes del marcado diferencial del obje-
to directo, así como los factores que condicionan la presencia de la marca en la
lengua contemporánea. En §§5.3 y 5.4 se ofrecerá un análisis de la evolución del
~
marcado diferencial del objeto a través de diez textos comprendidos entre los
siglos XII y XIX, en el que se intentará comprobar si las predicciones derivables
de la jerarquía de animación/definitud propuesta por Aissen (2000) se confír- 1
man desde la perspectiva diacrónica, así como mostrar qué otros factores pue-
den interferir con ella.
1

1
5.2. ORÍGENES Y FUNCIONES DEL ACUSATIVO PREPOSICIONAL

El acusativo preposicional ha recibido una atención constante desde los inicios


mismos de la lingüística románica, y ha dado origen a una abundantísima literatu- ~
raen la que los enfoques explicativos varían según si el fenómeno es considera- !
do exclusivamente con respecto al español o bien como fenómeno panrománico.1 j
En efecto, el español y el rumano son las dos lenguas en las que el acusativo !
preposicional se ha extendido y consolidado más ampliamente, pero el fenóme- :
no aparece también en forma más limitada en otras variedades romances, sea ;
en el nivel de la lengua estándar (en catalán y portugués), sea en el nivel de
1

variedades dialectales o populares (en el caso del ítalo y del galorromance) 1

(Lapesa 1964; Pensado 1985/1995; Rohlfs 1971);

5.2.1. Tres hipótesis sobre los orígenes del acusativo preposicional

A menudo, la cuestión de los orígenes del acusativo preposicional se mezcla con i


la cuestión de los factores que determinan o favorecen su utilización en las !

1
Pensado (1995) ofrece un estado de la cuestión reciente y una amplia bibliografía comentada. ·

425
96fi'

anb S?UI a;rnq ou u9pt1¡mu.IOJ -a+sa 't1pesa.1dxa JSV ·u9p::>-e ti{ .zod so
sa.za+u! 'sop1:1ru!u-e so1afqo S.. 'u9p::>t1 -e¡ .zod sopt1paJt1 'sopt1UI!U"BU! soaaíqo arau
µ~uns!P ¡o-g-adsa ya 'u9pt1'.Ja.zd.za+u! ns ~as ·sall:luopunJ sounnrea ua (9061 i
681) aJ[qTI'J-.IaÁa:W .rod apazoqsa ªIlJ OA!'.JtlP lª uoo ti~Oll:IU"B ti{ ap S!Sa+9d!{{ tl'J '
·auaqumu as (On::irrqo oseo Á O'.Jafns osso a.I'.JUa o) OA!+t1sn::>t1 !i. oAqau:
. eu anua u9puqs!P -e¡ anb ¡a ua O!U!UJop o::>µT9. yap a+uaurnspa.rd a+t1.1+ as '(96611
S61) opasuad uoo oprenoe aa º(1l61 SJftIO'H) SOO!U9f sapmosrad sarqnrouord so¡ .zod 1
P!Il+nsuo::> V'.Jsa 'u-a1uasa.1d o¡ anb Stl;)!UVUici.I sa~ua¡ sa¡ sspoa ua 1t1.zaua~ ss anb 1
saua~µo so¡ apsap seuopdeoxa sootroo ou ¡o-g-adsa ua anb 'ltlUºP!SOda.zd OA!+-esn::>-e 1

p.uorstrsdxa ap {l?P!U! ospnu ¡a :oo.rem a+sa ap o.r+uap aµQl:>aJS!'.JtlS u9p-e::irrdxa 1 1

t1.z+uaroua ou anb otpeq un Áaq 'o~.1t1qrua U!S '(l o:¡n+Jdt1:) ._) -e::>µl9yod!f aA!µad '.
00 lll apsap Á "El:J!U°?UIO.I "ElA!'.Jtl.ItldUIOO 13A!f;)ads.rad a¡ apsap 'O'.JUtlf 01 zod 'apTI)UaJ I
zas apand ouam9uaJ ¡a arad ¡auopUUJ essq onroo Qlafns ya troo p-epa~!qurn "S'J '
61'.JSaµlaon. ~6l61 aµtuo:)) s.O'.Ja..·fns s.ºI. ap. Sll::>!.dJ+
.. Stl::>!+sµ.·a'. .J::>-S.m::> .m.quasard .roda+ \
urespard '"SOO!dJ+-S,, UOS anb SO'.J;)a.I!P soaefqo sonanb-e ti p:?.Iaua~ ua tlf::>aJ-e ¡apua.z 1

.. opearam ya anb esrouodns apand '(9l61 u-aua~ ~0006 uassw) so+afns so¡ uoo ·
!::>OStl a:iuaUIItlS.IaA~ Stl;}!'.JSJ.Ia+;)a.zro uos pn+!U!Jap !i. U9!::ltllll!Utl anb opsp 'ua!q 1
ow ·pn+!UYªP o¡.li. u9p1:11U!Utl ap sepspetdcrd St1I .zod a~µ as Qlafqo ¡ap ¡apua.IaJ!P
tr.:l.mm ¡a anb arasontn t1::iµl9¡odn u9p"e.iedruo::> t1¡ anb senm opsjsues somaH

ZfWOf) nuunN u lª
uus pe atmraprpuard +a oy-esst1q º!Itl lª onpsssepunjj nrnrsuan (l)

.x ºI~!S ¡ap sozua!lllo::> t1


Í}~Hl61.IªUTI:W pndo '8961) Stlp.r-e+s-eg.rod op-eq::>aJ 'a+ua~!S o¡dmafa ¡a OUIO::> '
9-~a.z -ems!lll -ey ap soU!'.J"BI soaueumoop ua Ut?::>za.redt1 pmo!::>!soda.rd OA!'.JBSn::>-e 1

so¡dmafa sozeunrd soj anb ap oqoeq ¡a !i. -e::iµ~q¡ -e¡nsu:raacI lll ap UJ+-Sl ¡a ua
aA!Un. oseo ua erueurzcoard .li.nm -eµa!AUO:> as OA!+-esn:>-e 1ª anb ap oq::iaqp a.r+
-u9!:>-e¡a.z.ro::i a¡q-epnpu! mm a+s!Xa 'o+::>ªJª U:[ '(1l61 .rannw) OA!+-esn:>-e¡oAn-eu
on uototsodo -e¡ a:iuaurn+ayd'rn:o::i Ji. -eu-e.zdma+ sym uepzord anb tl!Ut?UIOH"SI ap
~-
. o~a.z s-enanb-e ua aanaursstoard -eA.Iasqo as anb 'osao O::>µT9. un ap u9pt:1ZffB.I
ila~ -e¡ ap Ji. oun-e1 ¡ans-e::> -ema+S!S IªP tlU!U.I -e¡ ap opa.I!PU! ºPªlinsa.z un 'o+afqo ;
O'.Jafns a.I+ua SaUO!SilJUO::> .I!Pªdlll! t1.md O'.JUa!ID!Pa::lO.Id un OUIO;) ¡auop!SOda.Id ¡
·n-esn::i-e ¡a as.m.rap!suoo a¡ans 'o+afns ¡a uo::i u9p-epua.1aw -ey-e a::im:¡ anb o¡ .IOcI
O!::l!soda.Id oAn-esn::i-e yap osn ¡ap Á ua~µo yap u9peA!'.JOUI omo:> zaA -e¡ -e ut1z
jn as S!Sa'.J9d!q Sa.I'.J Stl'.JS3: '(Tl6T SJillOR) lt1JOU9.I9J9.I-0:J!'HHI.Úh1.1d -e~:)UaU~UIO.Id
uo::i o W!d9+ ap Sil'.J-S+sa Iª UO::> Ji. (9061-0681 aJ[qTI'}-.Ia!i.aw) OA!f-SP Iª UO::l "S~OI ·1·.I,
~ t1un uo::i '(so.r+o soq::inm Á 1l61 .rannw) O'.Jafns ya uo:> u9p-epua.IaJ!P t1un uo::i
iY"edsa ¡auO!::l!SOdaid OA!'.J-SSn::>tl ¡ap · U9!::l!.ltld-e BI u-epos-e anb '-e.In'.J"S.19'.J!{ -ey Ua 1
a::iouo::ia.r uapand anb sa¡adpuµd S!Sa+9d!{{ sa.r+ Átiq 'JSV ·St1u.1apom st1~uay l
"""""'ª °"""º" z·g 1
ORÍGENES DEL ACUSATIVO PREPOSICIONAL 5.2.1

que los objetos directos animados llevan una marca que coincide con la de los
dativos. Pero la identidad formal parece ir aparejada a una parcial convergen-
cia de función. Por ejemplo, en algunos casos de coordinación de verbos, un
mismo sintagma introducido por a puede ser objeto acusativo con respecto a
uno y dativo con respecto al otro:

(8) a. No tenían ningún respeto por las mujeres, muchísimo menos por las jo-
vencitas, a las que levantaban las polleras y maltrataban con las
injurias más ofensivas [García 1975:93]
b. que tú volverás, como dices, a buscar, a ver y hablar a mi señora,
de cuya discreción y cortesía espero más que milagrosos favores
[Quijote, 731]

Tal convergencia de función no llega, sin embargo, a borrar la diferencia


entre objetos directos animados y objetos indirectos, ni siquiera en las varieda-
des del español que presentan inestabilidad casual de los pronombres átonos
(véase Folgar 1993; García 1975; Laca 1995).
Desde el punto de vista de los orígenes formales del acusativo preposicional
ibero-románico, es indudable que los casos de neutralización de la oposición entre
acusativo y dativo y los casos de vacilación o cambio de régimen de algunos ver-
bos han jugado un papel importante en el surgimiento y el desarrollo del fenóme-
no. La neutralización de acusativo y dativo se da en los pronombres átonos de ¡
primera y segunda persona, que tienen una sola forma (me, te)(-.. Capítulo 6). ·
Para algunos autores (en particular Meier 1948 y Reíchenkron 1951, apud Lape-
sa 1964), esta neutralización se extiende a las formas tónicas de los pronombres.
La generalización del tipo ad mihi -que reemplaza al dativo latino sin preposi- 1

ción en las lenguas ibero-románicas y es general en los documentos latinos íbérí- '
cos de los siglos VIll al XI (Folgar 1993; Müller 1971; Pensado 1985/1995)- para
la función de objeto directo sería un reflejo de la indistinción casual de las formas
átonas correspondientes.
Paralelamente a esta neutralización, que da lugar a las formas que constitu-
yen el primer foco de expansión del acusativo preposicional, encontramos casos 1

de verbos que en latín tardío y medieval presentan un doble régimen, oscilando 1

entre una construcción con acusativo y una construcción con dativo (o con .eq
giro introducido por ad que lo sustituye). Se trata en particular de las construc-!
ciones de acusativus cum infinitivo (AcI) ( ~ Capítulo 11) ·dependientes de un 1

verbo causativo o de percepción, como las siguientes:

(9) a. ecclesias ... quod nos consecrare iussimus uel restaurare ad ponti-
fice [Müller 1971:499] 1

427 1
!
·"oµaJ!P ~afqo ¡a alIIB v ap ugpµBdB "BI ap ºP!PPªP
syw io+:>npu! ouroo -ewasaid as anb ¡a sa (sauo!SB:>os-eµap ua o ardtnars) OA!+'BP ut?~aJ UJlBI
ua onb sor ap sopastrop soqJaA ap odn.lil Iª 'uotooruasuoo BI ua sopecqdnn saJo+;i-eJsozqo uoo
sauop-eya.z sns zod ouroo sayriqJaA scidn.lil sozao -e BA!lBiaJ /i. B+nyosqB s-epuan;ia.zJ sns .zod o+
-Ul'?J'" :so.rnp uos. IIIX ºI~!S ¡ap sndroo un ap S!Sff!?U'B ns ua (IIL=6861) UJ+.zBW Bp.rno ap sopea
-jnsaz sor 'f'BAarpam OU'BU<J+S'B:> na sBpuBuJa'.ll'B say-e+ ap -epU'Bµodm! BI -e ooBq anb oy .zod g

ua aiuaUI'(l?lUamepurg traozamda (ouam9ua1 ¡ap uorstradxa ap 0001 zanrtrd ¡a


uai\n:msuoo 'Bqµ.rn sym oisµ Bq as onroo 'anb) soomor sepnrosrsd sarqtnouozd
so¡ anb ap oqoaq ¡ap 'soixsiuoo sp odnaisa us ¡13uo!:>!soda.1d oAqBsn:>B ¡ap osn
¡ap B:>!UYUIO.IUl?d pBpff1Uaua~ BI ap- a.1ayu! (9661/9861) opEsuad ·u9p!sodo.1d
. aun srotmua as {lino BI 13 oaoadsez uoo 'osm:>sw ¡a ua aiuau!mo.1d 'Eppouoo pBp
:y-nua mm ap lllB.I'.J as :(qo1ua01sandaim1 oo!d9l 'BOI na orpm1 OO!d9l) opearsur
OO!d9l un aÁnl!lSUoo oµa.l!P oiafqo ¡ap a1ua.1a1a.1 ¡a 'sarrotocruasuoc sB1sa u:¡¡:

[gl('; '])!.'.)] srpuard su¡ oáarqua SBÍ!J sns su¡y ·q


[ggg(; 'P?D] o1opuaduma ¡ap sufy SBJB SOUia.I!U.IB:>Sa su¡ !SSV 'B (01)

:saiua!~!S so¡dmafa so¡ ua ouroo 'o::imp un aiu-e!p


•.. -em ¡Bu1mouo.1d u9pB::indnp uoo oi::ia.l!P oiafqo ¡ap u9!:>-e::io¡swarm uoo opatoosa
ooamdB anb so¡ ua SOS"e:) so¡ ua -tmiuasa.1d o¡ anb S"B:>!Uymo.1 Sl?~ua¡ S'BI sspoq
ua zeoaradn ¡B- Bm~m P'BP!IB.Iauaíi t?un a:>uB:>{l? {l?UOP!Soda.1d OA!lt?Sn:>B ¡a
.. anb ap oqoaq ¡a sa S!S0l9d!q 1?'.JSa ap .IOABJ ua uamµíisa as anb saim1µodfil! sym
SOlUa~.11? SO{ ap OUfi 'llPU0lS.!SU! O S!SBJU~ ap B:>.I"BUI BUil OUIO:> '0'.J00.l!P O'.Jafqo
JªP aiua.1a1a.1 ¡a aAana.1 ap zanod arsd 'ua~µo ns ua 'aA.I!s uorooruisuoo B{ anb
uauodns (IL6I) SJiqOH ouroo (6961) n:>sa¡n:>1N OllmJ, 'BlJlU~onq!q BI ua St?owy.1od
;-sa sauojotrada 'ouB.1dmai apsap 'aom¡·oioa.IW oiafqo ¡a zod Bp'B~!sap pBpqua .i

'BI ap oA1s.mosw-oomnuíJB.1d smaasa JB a¡q1suas sa Á Eo1ismisa u9pun1 sun uoo


opBuopB¡a.1 yisa 1uuo!::i1soda.1dOA!'.JBSii.o-e ¡ap osn ¡a ¡un:> u¡ u~as s1sawd!q B'J
z"('v'y·g-f:·y·g§§ U.IJU! aSl?~A) '(l?UO!:l!S000.Id OA!'.J
<-Bsn:>B ¡ap UO!'.JSJilSE:> BI ap aµBd m::indxa uapand Á 'ourapom ¡oyBdsa ua A:oq tms
()pUBnpe ua~1s supU"BU.Ial{l?sa¡BJ, ·1mos.1ad -e.1ao.1al ap souoaa sa.1qmouo.1d so¡
tap Sl?ArJBsn:>B ,\ SllA!lBP Sl?ULIOJ a.1iua .& 'u91::i1soda.1d U!S .& uoo so1afqo a.11ua sup
-;u-eruanu ap awarg Eun uaA:nrnsuo:> rov ap sauop::iru1suo:> s-e~qtm SBJ '(IL61
.~.aunw) a.i?n.ias '?.iv?nxnv 'o¡dmafa .1od 'orpmlUJlBI ¡a ua oAqBsn::iu .1!ífa.11:1 tmwd
OA!l"BP u'B:rífa.1 UJl'BI ua anb soq.1aA so~It? anb ap oqoaq '(l? Á '(v961 t'!sadB']) Bu
. -os.1ad ap (OAHBSn:>u+pv o) OA!lllP Á BSOO ap OA!'.JBSilOB UO:> sauoporuisuoo B SBU
•:!ll:II OA!lBsnoB a¡qop ap sauop:>ruisuoo s1:11 ap 01qurno ¡a uo:> aiuaurniunfuoo

[oog=IL6l .1annwJ
z"!Il2uas aireA U! anmoa opunmµJaa pe a.1apuaqa.1d l!P!n snpuB.1
~JIQ ponb mnpa.l!P Ofü ap O.I0W 0.1'.JSll::) ap OUl!'B°H UU.InQ '.J1:10ffilS0l ·q
f

¡
f
1
'
¡
1

FACTORES LOCALES Y GLOBALES 5.2.2

función de tópicos, y de los usos de ad en expresiones topicalizadoras documen-


tados en latín- que el origen del acusativo preposicional ha de verse en el uso
de ad con los pronombres para expresar su topicalización: el acusativo preposi- !
I
cional sería en origen una marca de topicalización.
No es fácil determinar en qué medida las tres hipótesis mencionadas son
mutuamente excluyentes. Es perfectamente posible que el acusativo preposi- j:
cional haya· surgido a la vez en casos en que una marca casual era necesaria ¡
para eliminar la ambigüedad con respecto al sujeto, en casos de vacilación de
régimen acusativo/dativo y en casos de topicalización, para gramaticalizarse
l
¡
luego como marca de un tipo particular de objeto directo, cuyo núcleo es la cate-
goría de la persona individualizada. Lo que resulta: indudable es I) que el espa-
'
ñol presenta un marcado diferencial del objeto desde sus orígenes; ID que este
marcado diferencial se presenta bajo la forma especial de marca de dativo en un
acusativo; y III) que, como lo veremos a lo largo de este capítulo, la marca dife- ¡
rencial ha sufrido globalmente un proceso de expansión que corresponde a las
predicciones de una jerarquía que tiene en cuenta la propiedades de animación
y definitud del referente del objeto directo.
1
1
1

5.2.2. Factores locales y factores globales en el español moderno


!
Para trazar la evolución del marcado diferencial del objeto en español es nece-
sario identificar los factores pertinentes en la distribución de la marca. Sobre la
base de lo que sabemos acerca del fenómeno en la lengua contemporánea, la difi-
cultad del problema reside en la gran cantidad de variables potencialmente
pertinentes en la distribución, cuya interacción da lugar a clasificaciones cru-
zadas extremadamente complejas. Por otra parte, ningún análisis, por fino que
sea, es capaz de organizar la distribución en forma binaria, en términos de
presencia o exclusión obligatoria de la marca: todas las descripciones dejan como
resto una zona de variabilidad importante, en la que la marca es opcional, aun-
que su distribución no· sea necesariamente aleatoria y pueda manifestar prefe-
rencias cuantitativas más o menos claras.3
Es aconsejable distinguir dos tipos de factores pertinentes, los que atañen a
las propiedades del sintagma que ocupa la posición de objeto, a los que llamare-
3 Las descripciones modernas de la casuística que nos parecen más completas son las de
Coste y Redondo (1965/1976), Fernández Ramírez (1986) y Roegiest (1980). Se trata de des-
cripciones basadas en muestras reales del uso, pero que presentan materiales heterogéneos
desde el punto de vista diatópico, diafásico y diastrático. Bruge y Brugger (1994) e Isenberg
(1968) presentan observaciones muy atendibles, pero se basan casi exclusivamente en ejem-
plos construidos, lo que resulta metodológicamente problemático en el estudio de un fenóme-
no caracterizado poi: la variabilidad y la inestabilidad.

429

·----· ---~-- -" .,


·uB:izaJOABJ 'BI anb sa1Bqo1.8 saJOPBJ ap BpuasnB ua U9P!SOdaJd B{ imurpB uapand
(p-qgt) omoo so1dmafa yen:> BI ua pBpa!JBA 'o:iµ¡9w ap renpB I01JBdsa1a ua sopBW!UBU!soasfqo .
UO:J B:>JllUI ll{ ap a¡qBiap!SUO:J a:>UBAB un ll'.¡ll'.¡SUO:J (BSUa.rd ua) ÁUlldUIOC) 'O.íl.rBqma U!S •
atrapunoes U9!0BO!pa.rd mm ap Bpuasa.1d 131 '(13'171) oq.1aA ¡ap 130!X?I Bza¡B.rn:reu!
BI sona axiua t'I13UO!odo uaoBq 131 anb sa¡Bqo12 sa.IO'.JOBJ .rod sop"BU!UlOp aes ua
-.and (p-1381) ua 130.113.tn 13.·I uaA:npxa. O!d.!;mµ.d na anb .sa¡"B.oo¡ sa. .IO'.JOBJ SO'J ·sa¡"Bn~·· !
-xaiuoo sa.IO'.JOt:?J ap aµes aun BPO'.J zod op~uµ+sa.r .IB'.JJnsa.r apand 'sopeumm o ¡
soaaíqo so¡ otdramrd ua t:io.It:?qB anb '1:10.It:?m a¡ ap pBpmq!sodru! "BI ap onnmop I !
¡1:1np"B 1:1u2uar "BI ua anb sowaq"Bs 'sa¡Bqo¡~ sa.IO'.JOBJ so1 B auratouoo anb o¡ u:.¡¡: 1¡
·op13p orxaquoo un ua u9pe+a.r<Í.Ia:JU! ns A: osn ns ªº1:
sspetoosa sa¡Bpua . .IaJa.I. sap1:1p.a!do.rd. SBI A: uotsardxa sun ap seauaraqut sap."Bpa.! '
-ozd sB¡ anua a+sB.r+uoo Iª zod sosco soasa ua 1:1p1:1.raua2 y+sa p13pmqBµBA B'J 1

~=:~:.; ::;:.(!~~;~~;; ~
sa¡na.I~H un :e ¡ sa¡na.z~Hun oprreq13 a.1qmo-q 1:1p-eo ua u-eJaA ·q 1

º.' :::~::.:
l:lun saouap 'l:?Pll!UO+aru zod 'a+uaurren+xa+uoo opusno B:>.IBm BI .rod Bppnpo.r+~

· ·.·. •. •..~.I-eµ-ea
·. !•. .OU apand BUO·.S.Ia.d apmrn
ap pnpqtqrscd O!dO.Id
{<lA!Ua.rquzou
a1sa uaOUIOO Bp.'E?O.Y!S'Elp
BA eonpo.mn "U<}i. . ·.
anbZOAo¡.B'(sa1B!oua.ra1a.1)
Uil 'o+oap U3: s .
-amxsauoo o (SOO!X?I) Sa:JUa.Iat¡U! zas uapand sa¡BOOI sa.1opBJ so¡ 'oíJ.I13qwa U!S !
~ - - .. ¡

1
· BJ.IUW º!A* ¡ uµew e º!A J
ª!PBU oµ ºN* ¡ ª!PBU e oµ ON ·a
ua!nlJJB º!A* ¡ua!nlJJB u º!A 'P
sa+u-e O'.JS!A t:iJq-e-q aounu uomb
'.rafnuz ananby* ¡ sa+trn o+sµ ajqaq sotmu ua!nb u '.1afnw -enanby · -o
¿-éµBw º!ª u~Jnb?* 1 ¿-eµ-ew º!ª u~Jnb V? ·q
1
(l~)

«rn
ua aA as otn
'sa¡'EIUI!UB A SBUOS.Iad ap SO!dO.Id sarqtnou so¡ A sotrsurrrq OUIOO a+uaUI'ElO!X?I sop
"~.rt:im SOP!UYªPU! asOA!'.JBJa.I 'SOA!'.JB~O.I.Ia'.JU! sarqmotrord so¡ 'sa¡-euos.1ad sarqm
<~o.rd so¡ a:JUaUit:?µl:?Saoau eonpo.nut ¡auop!soda.rd OA!'.JBSnot:i ¡a 'o+oaJa ua !¡an+ :
liri2ua¡ BI ua -eomm a¡ ap p-epaµo+B~!Jqo ap auoz BI ap u9pn+nsuoo a¡ .zod spa +
.~somap spenb sa.zo+:>BJ soasa ap Bpuaun.1ad 13'J ·sa¡Boo¡ sa.IO'.J013J sor u13~anA. d
(9feqB satn aSB5JA) pn+!uyap ap t. u9pl3Ul!UB ap s13¡-eosa s13¡ ap sou!UI.I?'.J ua o+tf
-.•·.q. · o ¡ap ¡Bpua.raJ!P opearsur ¡ap setrotodtrosep St:l'J ·sozvqozíi stuouro] somaratn .· I
anb so¡ -e 'aoa.It:?d-e onb Iª ua oaxeauoo ¡-e uave+-e anb so¡ A: 'sozv;ioz seioum] so .

. . 0.LC):[}IIQ0.L:[fgQ 'l~ ~g

!
- - - . ·- . . . - - - - - - ¡
FACTORES LOCALES Y GLOBALES 5.2.2

referida al objeto (14b), la posición preverbal del objeto (14c) y la duplicación


clítica, extendida en algunas variedades hispanoamericanas (14d):

(13) a. Cosechó la cebada/ *a la cebada


b. Fotografió los árboles/ ?*a los árboles
c. El sol iluminaba la sacristía / ?*a la sacristía
d. Abandonaron los barquitos de papel/ ?*alos barquitos de papel
(14) a. El girasol supera la cebada en rendimiento/ ?a la cebada
b. La tormenta dejó los árboles sin hojas /?a los árboles
c. A la sacristía la ·traspasaba un buen sablazo de sol [Roegiest
1980:146]
d. Los dejaban abandonados ?(a) los barquitos de papel / ?a los
barquitos de papel

A estos factores globales oracionales se añaden factores supra-oracionales


que tienen que ver con la organización textual. En efecto, la alta topicidad de
un referente y/o la correferencia con menciones previas parece justificar espo-
rádicamente la aparición de la marca ante objetos inanimados:

(15) a. Una vez, atravesando el Pont Neuf, vi al barquito en cuestión


[Laca 1995:83]
b. La NASA sigue haciendo esfuerzos por localizar la nave perdida el
mes pasado. Ojalá y se recupere a esta nave -sostuvo el vocero
de este organismo- [Company en prensa]

Tanto los estudios tradicionales como los estudios más recientes sobre el mar-
cado diferencial del objeto directo coinciden en considerar que los factores de
mayor pertinencia en la distribución son los factores locales, en particular la
animación y la definitud del objeto (Bello 184 7/1988:§889; Fernández Ramírez
1986:§§22-25; Folgar 1993). En la lengua contemporánea, los objetos directos
humanos y definidos son introducidos por la preposición en la abrumadora ma-
yoría de los casos, los objetos directos no animados sólo lo son excepcionalmen-
te, y existe una variabilidad considerable en lo que concierne al tratamiento de
los objetos. directos humanos indefinidos y de los objetos directos animados no
humanos. La variabilidad en el caso de los objetos directos humanos indefini-
dos parece estar asociada con factores de índole referencial, que se subsumen a
menudo bajo el término por lo demás polivalente de "especificidad". A partir de
los contrastes intuitivos percibidos entre pares mínimos como (16ab) y (17ab),
puede suponerse que hay dos factores principales en juego: el ámbito de la ex-
presión objeto con respecto a otros operadores presentes en el contexto oracio-

431
"('1'661) .rníiíin.xg Á ~íirug asE~A '.sa.xopEJY
-tatranc UOJ U9!JOE.Ia'.JU! El E Á u9pEíiau El E oaoedsar uoo usonpord as SO'.J:lªJª SOWS!Ul SO'J s

ap ouam9uaJ un ap as.re¡quq apand opnues <3lSa U:!{ -sosanu SO'.JX<3lUO:J ap aµas aun
spoi u opuznu.iaua~ uq as A. uorstradxa ap oseoord un '3luaurreqo¡~ opµJUS 'Bl{ oi
-oanp Olafqo ¡ap It?!:JUa.IaJ!P opearam fa anb spuardssp as l'Bnµ-e -e~ua¡ -e¡ ua noto
-"Eln'.J!S 'B{ UO:J SOll'Bil<3lS"El:J SO'.JX<3l sozaurud SO{ ap l'BP!J.Iadns u9pu.redtnO:J -eun aa

orosaro O.Llli'HO 'l:ila 'IVION:il'H:il.!lia


OCIVOHVW'l:!IQ NQIOIYIOA:!IVT3Q SISIT{NV xn VIOV}! 'ss

·sop!luas sop so¡ ap arornbpano ua


s-e:Jgpadsau! o s-e:JgJ;Jadsa sauop-ew.1d.I<3lU! uoo a¡qq-edmo:J 'O.Ilnau osso ¡a aÁill
-!lSUO:J R!:Juasa.1d ns anb St?.Illlª!lll 'U9!Sa.1dxa -e¡ ap p-eppµOJ"E?U"R ap opnuas ¡a ua
onroo Ol!qllfY ap 'B!:Juapuadapll! ap opnuas ¡a ua Qlll'Bl 'S"E?:Jgpadsa sauoptlla.Id.I<3lll!
s-e¡ aA.npxa OP!ll!JªPll! a orrsumq Qlafqo un alU"R -e:J.rem -e¡ ap "El!:Juasn-e u¡ '-eauy.1
-oduremoo -e~ua¡ -e¡ ua 'anb R.IlSanm alSR.IlUO:J ap odu <3lS3: ·sa¡q!sod uos (Raµ9J
-'BU"!? ou A R:Jµ9Jt?UB) sauo!:JRla.Id.I<>lU! ssqure (Rl1) ua anb sanuenn '(seiuorpme»
soz op souomu -e a1ua¡RA!nba) "Ellsag ti¡ ua saluasa.1d U?lSa anb so"¡ ap onmñrooqns
un uos uenr eoouoo anb saatrarpnasa so¡ pmo uy ~as -e:>µ9J-euu u9p-ela.1d.1alU!
u¡ sanbojq v ap -epuasn-e -e¡ '(q¿ 1) ti:¡¡ 5"'B:J.I'Bm -ey ap -epuasnu o upuasa.1d -e¡ uoo
ayqn-edmo:J sa '¡-euo!SUalU! OlXalUO:J y-e oaosdsar uoo notsardxa RI ap -epuapuad
-ap "El{ asazdxa anb '(q91) ua 'B.A!'.J'Bla.I 'Bl ap OA!lUnfqns opom 13: "Ut?nf op O:>!tn9-J
-stda osraspm ¡ap <>luawuadapll! se anb R!:>UalS!Xa ap u9pt?:>Hdtn! sun uoo OlU"Rl
o¡ .rod t?p-epost? ?lSa Á Jvosnq oqzaa ¡a zod op-ea.1:> It?UO!SUalU! oaxeauoo ¡-e -ed-e:Jsa
Olafqo trotsardxa 'Bl oprrsno 'B!.IE!Sé:>ati sa -e:>.1t?m 'Bl anb 'B.Ilsanm (R91) ua RAH'BI9.I
'Bl ap OAH'B:>!PU! opom ¡a uro u9pt?¡a.I.Ioo ua v ap -eµow~nqo Rpuasa.1d 'B'J

saiue!pnisa soqonm
"RJ:Jouo:> tranp ·pupa sam ap alua.3 A salUE!pnisa sjqaq t?lsag 'Bl u:¡¡ ·q
saiue!pnisa soqonm
e t?pOUO;) U'Bnf ·pt?pa sam ap ªlUa.3 Á S0lll"B!PnlS0-"BJq-eq 'BlSay 'Bl U:!{ ''B (l 1)
s9aut?.IJ ayqt?q anb
aiue!pn:isa un e¡ s9:>ut?.IJ ayqt?q anb aiue!pnisa un sosnq ut?nf ·q
s9:Ju"B.IJ t?¡qt?q anb I'
aiueJpnisa un e*¿¡ s9:>UB.IJ -e¡qt?l[ anb aiue!pnisa un t?:>snq mmr ·-e (91) 11

"(9661 t?:l'B'J ~v661 .1a.3.3n.zg s ~~n.1g) aluaurnµa.1d oppnpo.Illl! os.1n:J I!


-S!P ap alua.IaJa.I un 'B 01:>adsa.1 uo:J Olafqo u9!sa.1dxa 'Bl ap p-eppµoJRU"B 'Bl Á '¡t?u li
¡:
QLOIDIIa mamo '13: g·g ¡
1
1¡,
¡
l
1
f
'

EL CORPUS 5.3.1

gramaticalización del acusativo preposicional. 6 Para la determinación de un pro-


ceso de expansión lineal, la distinción de una zona de obligatoriedad, de una zona
de opcionalidad y de una zona de exclusión resulta indispensable: puede supo-
nerse que la expansión lineal llevará a un aumento de la zona de obligatoriedad
y a una disminución de la zona de exclusión, mientras que la zona de variabilidad
perderá terreno en un sentido (por el aumento de la zona de obligatoriedad) y lo
ganará en otro (por la disminución de la zona de exclusión). Esto corresponde a
una· concepción· del 'cambio sintáctico que se produce en ondas, "donde la alta
frecuencia o casi saturación de un contexto precede a la extensión a un segundo
contexto ... ; la alta frecuencia en el segundo contexto ... hace posible ... la extensión a
un tercer contexto, etc."(García y Van Putte 1987/1995:119-120). El resto de este
capítulo está dedicado a trazar el proceso de expansión a través de diez textos
españoles comprendidos entre los siglos XII y XIX. En §5.3.lpresentamos el cor-
pus estudiado, en §5.3.2 exponemos la hipótesis que se trata de evaluar en nues-
tro análisis, así como algunas de las decisiones que hemos adoptado en el
tratamiento del material. El apartado §5.4 está dedicado a la exposición y al
análisis de los resultados obtenidos. Las conclusiones corresponden a §5.5.

5.3.1. El corpus

El corpus examinado está constituido por los textos que enumeramos a conti-
nuación, indicando los fragmentos que se han tenido en cuenta para cada texto.
Estos se han seleccionado tratando de garantizar extensiones comparables y la 1:
11
consideración de muestras representativas del texto en cuestión. Para las edi-
ciones manejadas, véase la bibliografia final, en la sección Corpus (§5.6). 1
Siglo XII: Poema de mio Cid [Cid], versos 8-453, 1085-1487, 2278-2752 f:
í
Siglo XIV: Don Juan Manuel, El conde Lucanor [LucanorJ, pp. 45-169 ¡
Siglo XV: Fernando de Rojas, La Celestina [Celestina] pp. 85-120, 138-148,
171-186, 211-221, 238-248, 255-265, 283-294, 301-313
Siglo XVI: Lazarillo de Tormes [LTJ
t
~

6
Es menos claro que puedan aplicarse al fenómeno otras concepcionesde la gramaticali- l
zación, como la que ve en ella el pasaje de un elemento. léxico a un elemento funcional/ I·.·.'
gramatical o la que insiste en el "debilitamiento semántico" del elemento gramaticalizado •
(véanse, entre muchos otros, Lehmann 1982y Traugott y Heine 1991).Mónica Castillo y Con-
cepciónCompany (comunicación personal) me indican que hay un proceso de este tipo en el
pasaje de ad comopreposición locativa o direccional a simple marca de la función sintáctica 1 ¡
¡
,
de objeto, primero indirecto y luego directo, lo que es indudable, pero este cambio es anterior 1'
al proceso de expansión que estudiamos.
¡

433 t
1
¡:
f
t
'so:mn:i so] ap pmseo pnpmq-eµ-eA -e1 uoo u9p-epos-e ns Á 'soA!lEP Á sa1-euop!sod
-ard SOA!l"BSn:>-e ap [BUI.IOJ E!:>uap!:>u!m -e¡ -ealu-eld anb O:>!UI9UOTil -eUia¡qo.1d I3:1i
1
salUªli!l.lªd s-eµoíJal-e:> s-e1 ap u9!:>-e:>ynuap¡ T1n:·g1

1
·sam1n:>!µ-ed sosao ua -e:>mUI EI ep ntouesard "BI ap oAn-em-an:i S!Sff~U-a un]
ªlU"B!PªUI. 'sa1-aqo1íJ s·.a.1ol.:>EJ so1 ap ·.Bpuanuu! -a1 B!P..rusa as -ed-ela spunáes -eu~¡·•.
·u9!su-edxa "BI ap OA!l"Bl!'JU"Bn:> orprusa Iª arad essq -a1 auotarodozd ajurouoxa .
·u9p-anu!:iuo:> -a -e:iuasa.zd as onb 'ªN!SOd -euy ssur 01 sjurouoxei sun op-a1 ·
-ozrasap -eq as anb s-e1 "B.I"Bd 'u9nsan:> ua o:i:>a.I!P o:iafqo IªP sepapatdcrd s-e1 '.1pa~:
'sa1-e:>OI sa.10:i:>-eJ so¡ -a:iuan:> ua ºP!Ua'J usq as B.1aruµd aun ua ·s-edBla sop
B~:i:>aJa as S!Sff~U"B Iª '1-auop!soda.1d oxussnoa TªP osn Iª ua sareqo1íJ saroaoa j
sa1-a:>o1 sa.1opBJ a.1lua alUaUI.1oµalU"B -appa1q-alsa uorotrnsrp -e¡ ap opua!µ-edj

SJSJ]'!)UV l':fl ·z·1rgl
I'
¡,
-soureruasard anb sopBl{nsa1:
y-,,,,y..,,~TnÁ .I"BlaidUio:> .trapend anb saroueam sotpmsa ap PBP!Sa:>au "BI ua 4·
alsa auorarodord sou anb U9!S!A B{ ap opB'.l!UI!I oíJ11:1 .1apy.11:1:i Iª ua .IHS!SU.·
á-eq 'oíJmqUia U!S. ·sa.1oµalu-e sotprusa ap .I!µBd 1:1 souraqss anb ºI uoo sa ;
;;.•«>T<>1r•n" uos sop!Ua'Jqo sopaamsar so1 anb ap m:paq Iª (q 'BPt?!PillSa aµoíJala:> a

u9pµad-a ap psprsuep ªll'B ªI (v :ap pnµµ na '01.1-andurn ouaseoeu oproam


ºN ·uaUinIOA alsa u-e.IíJa'Jll! anb sotrujdno sawa.1aJ!P so1 -e.1-ad opsadop
sndroo IªP assq 1:11 arqos oppa1q-a:isa 'otn!UJUI sndroo un ap B'.l"B.Il as

i::zz·gs1 ·dd '[vnd()¿] zau9wu• vi?da¿ '1:1.1areA ap u-enr


ztt·f:v ·dd '[omnb
OJ.UoJU.lVS omnbJ.lé>d l':fl '!P.I"Bzn ap zapuyrua..>{ UJTib"BOf §)SOf
89z'9gz'vg3'3g3'og3'8v3'9vz'vvz'zvz'ovz'88Z'98Z'vsz
'08z'gzz'i::zz'1zz'61Z'L1z'g1z'81z'nz'6oz'wz'goz'soz
'661 'l61 '861 '161 '681 'l81 '981 '881 '181 '6l 1 'u.1 soauanr
'[IIIAX :FIN7a] vyvds':fl vaanN vz op sooysmfiun eoiueumooq
ssz-zs ·dd '[JS/NO] SVYJU
ep Js Z':fl ~ tuumu tnpetuoo v7 'uJ+1:1.1ow ap zapuyU.Ia...i: o.1puBa'I
so¡n+Jd'B;) :aµad apuníJas ·zt·1 so¡n+Jd"B:> :aµad 1:1.1atuµ¿¡ '[o:¡.of?nt)]
OO':JW01il7 V] é>p a:¡.o(?n{) uoa Of}¡vPJ1f 080JUofhtJ ]':fl 'Sa'JU'BA.Ia;) ap ¡aníJ!W
lZ 'gz '83 '1z '61 'LI '91 '81 'tt '6 'i 'g '8 '1 so+
·;;.•1r<>nTn'1nn '[IAX :FIN7a] vyvds':fl vaan N vz ap SO:l?J.SJrJ.JJun so:¡.uownooa
1
j
li

l!

f:
¡:
11!
¡'

---r-
l!
I'

1
11·
IDENTIFICACIÓN DE LAS CATEGORfAs PERTINENTES 5.3.2.1 t
lr
ha sido resuelto de modo uniforme. Consideramos que un verbo que rige una¡
frase nominal introducida por a rige un objeto acusativo (y clasificada, por lol
tanto, la frase nominal en cuestión como acusativo preposicional) si dentro del]
mismo texto el verbo: 1:.· .•
I) rige también frases nominales no introducidas por a, .
II) rige clíticos acusativos, 1
III) aparece en forma participial con el argumento en cuestión como sujeto~
sea en construcciones pasivas o absolutas, J',
IV) aparece en forma reflexiva con el argumento en cuestión como sujeto. l
Así, por ejemplo.consideramos que servir en el Cid rige un objeto acusativ ;
en razón de la existencia de las construcciones ejemplificadas en (18): ~

(18) a. Mando uos los cuerpos ondrada mientreseruir 1:: vestir [Cid, 1871,
b. E seruir lo he sienpre mientra que ouisse el alma [Cid, 1820]
c. Deuos bien so seruido, 1:: tengom por pagado [Cid, 2152]
1
¡:
Desde los orígenes, la correlación dominante es, sin duda, la que se da ent!'!
la presencia de la marca y la animación. Esto nos ha llevado a tratar sistemát ~
ca~ente: a) los casos ~e presencia de la marca, y b~ los casos de ausencia~. '
objetos humanos o animados, Los casos de ausencia de la marca ante objet ,
inanimados sólo resultan pertinentes cuando, d·.entro del mismo tex.to, se regi1.-
tran casos paralelos de objetos inanimados introducidos por la marca. Una s1-
gunda correlación que se entrecruza con la primera tiene que ver con la cla1~
léxica a la que pertenece el objeto: los pronombres personales tónicos y los no1-
bres propios aparecen o pueden aparecer precedidos por la marca, sean o qo
animados. En cuanto a los pronombres personales tónicos, no hemos constat · -
do ningún caso de ausencia de la marca: desde el Cid, estos aparecen en
100% de los casos introducidos por la preposición.7 La correlación con los no -
bres propios hace necesario tratar sistemáticamente los nombres propios ina 1-
mados, en particular los nombres propios geográficos.
En la clasificación nos hemos guiado por las propiedades léxicas inherentes
de los sintagmas nominales. Así, por ejemplo, hemos clasificado como nombte
propio toda frase nominal que contiene. un nombre propio como núcleo o co~.· o
aposición,8 y como humano todo sintagma nominal cuyo núcleo es un sustanti-
vo clasificado léxicamente como humano. Sólo en una segunda etapa del an '. i-

=:
· De hecho, Calderón (1994:26)constata una excepciónpara el reflexivo tónico sy mes!.o·
7
!
en el Corbacho. · ,
8 Suponemos,en efecto,que en las estructuras de aposicióncomo:"Despues que esta b . a-

lla veneieroncí rey Bucarmató" (Cid, 2475)o "pues que tú te precias de loara tu
(Celestina, I.96), el nombre propio determina las propiedades de la frase que lo contiene. ¡

435
1

--------
1
- - ----- -- ------
"((;861) 2uossos: zod oasendozd (O~Ull.I OO!'.J.U?P! ap SllJ.I
-o2a:¡.llo ÁlltJ: ou anb ¡a ua) IllW+ uap.10 lª anb u9pnqµ:¡s!p ll[ ll a:¡uaurn:¡.ollxa sym oqonm ll:¡snfll
as {ll'.JO'.j. ou A {llp.Illd uapzo un omoo pn:nuyep A: paptoeurrtra ap Sllill::>sa Slll ap oqonpozd lªP
uotadoouooll'I "(9661!(;861).1a.mrn a::>lltJ: anb u9pllnp!A!PU! ap ll{ll::>sa lll ap u9pll:¡dllpll llI ll:¡sllq
(8961) .1amod ap saratrord sauototrnur Slll apsap 'llye.l20!1qN lll ua ssasandcrd salll!.IO'.l:JllJfüillll
SlllllOSa ep atres sun llpo:¡ ap llplluya.1 sym oauaurour ¡a ll'.j.Sllq ª9!S.IaA llI sa llill::>sa ll'.JS:[ 6 11·
t
1
sopauspao uy+sa ou so+uawa¡a so¡ osso o.&n:> ua 'o+uawa¡a un ap syw zapuazduroo
f
apand IªA!U U.[l"(IIA)a¡qqda:>sns sotreta {"El(!) "B:>.l"BUI "BI .zod optonpoznn zas "B a¡q
-ndeosns sym ¡ap "BA anb sa¡aA!U ap "BJUb.l"B.Iaf nun so (:>O(';) ua IB!:>.I"Bd uap.zo 1:3:
1
oogjoedse-ou opt!Ul!U"BUI (IIA) < O:>YJ:> r
1
-adsa ºP!UYªPUI. op"Bfil!Ut!UI 1 1 o:>yJ:>adsa-ou 9P"BUI!UV (W < ºP!UYªG
f
OP"BUl!trnUI 1 1 o:>yJ:>adsa ºP!UYªPUI OP"BUI!UV 1 1 oogjoedse-ou otrsm
-nH W < OP"BUl!Ut!UI otdord a.zqmoN 1 1 ºP!UYªG opt!Ul!UV 11 ooypadsa r
ºP!UYªPUI ou"BumH (AI) < opt!UI!Ut!UI a.1qmouo.1d 1 1 op"BUI!UV otdord
a.1qmoN 1 1 orreumH op!uyaa (Il!) < opt!Ul!UV a.zquzouo.ld 1 1 orreumH 1
¡

l
O!dO.Id a.zqUION (II) < OU"BUinH a.zqUIOUO.ld (!) :pnnuyaa X U9!~lnII!UV 'o
o:>ypadsa-oN <·o:>ypad
-sa opnrgapuj < op!uyaa < otdozd a.1qmoN < a.zquzouo.ld :pn:nuyaa ·q 1
,,1
opt!UI!UUUI < opt!UI!UV < OU"BUIUH :u9ptrm!uv ""El (O(';)
[
"S"B{"B:>Sa ssqura ap oaanpord ¡ap a+u"B+¡nsa.1 I"BP.It!d uap
6 1
-.zo un onroo opt!ZH"BUI.IOJ .ras apand anb opom un ua mr~q:>"B.za+u! 'S"B{"B:>Sa s"BqUI"B
zod opsuturrensp y+sa opt!:>.I"BUI Iª anb S"BI ua 'IOlJtldsa ¡a ouroo s"Bn.8ua¡ ua anb 1
!.
'pn+1uyap ap "B{"B:>Sa Hun S. u9p"BUl!U"B ap "B¡rosa aun 'o+afqo ¡ap I"BPUa.IaJ!P opt!:> !
-.I"BUI IªP H+uan:> mp arad S"BfB:>Sa sop oisandord "Bq (000(';) uassw'a+uauza+ua!:>atf
t
r

[(';01"! 'VUJ1S<JZ<JQ] ¿u9.1"BA I"B .1afnm "BI JSU"B '"BUI.IOJ


"BI a:>a+ad"B Hµa+"Bm "BI otnoo JSU"B :az!p op O.JOS9IY Iª op~¡ SH ON?
"El
!'
·~ ·. [Hr L '6(';Q1 'ama] s"B:>a+odHó so¡ ap t!pufao.zd BI B o2.1B:> otn
-sam ¡a uoo uormqura 'ompB2¡aa ap otrsmraq otntrd 'º!"ªH O.I'.JOv 1'
(61) 1

ou papnus "BUn H "B!Ul!Uo+am zod a.1ay~~º!~1!~~~ 1:º;~~~: ::~~~1~i~a:~~:i:: !.·


ap u91:>t:qouap omoo opBz1mn sa otdozd arqurotr ¡aanb Iª ua '(B61) so¡dwafa so¡ ua Í
!
ouroo 's"B:>JX5'I sapsperdozd SBI ap ua2.1aA!P sB+sa optreno a+uau:respa.1d 'orxaquoo ji
ua souotsardxa SBI ap sa¡"Bpua.za1a.1 sepepatdozd S"BI "B+uan:> ua op!ua+ somaq sts

¡1

1
1
'
¡:1
r
1
¡,
1

ESCALA DE ANIMACIÓN/DEFINITUD 5.3.2.2

entre sí. La jerarquía obtenida permite formular predicciones de tipo implicatí-


vo con respecto ala obligatoriedad, opcionalidad o imposibilidad de la marca en
un estado de lengua dado. Para dos tipos de objeto x e y, tales que x es superior a
y en la jerarquía, si la marca es posible para un objeto de tipo y, lo será también
para todos los objetos de tipo x; si la marca es obligatoria para un objeto de tipo
y, lo será también para todos los objetos de tipo x; y si la marca es imposible con
todos los objetos de tipo x, lo será también con todos los objetos de tipoy.
Lo más importante para nuestros fines es que la jerarquía permite además
formular predicciones con respecto a la evolución diacrónica del marcado dife-
rencial: idealmente, la expansión del empleo de la marca debería poder correla-
cionarse con los niveles allí definidos, que corresponderían a etapas sucesivas
del proceso de generalización. Esta es la hipótesis principal que nos interesa
examinar en el presente estudio.
Para el análisis del corpus hemos adoptado, sin modificaciones, la escala de
animación (20a). Sin embargo, la escala de definitud (20b) hace necesarias algu-
nas precisiones con respecto a la definición de las categorías empleadas.
En lo que concierne a los pronombres, hay que tener en cuenta que más allá
de la categoría central de los pronombres personales, hay toda una serie de sin-
tagmas nominales que comparten con ellos la propiedad de carecer de núcleo
léxico nominal. Se trata esencialmente de los elementos qu- interrogativos o
relativos (qué, quién, que, qui-en, el cual, etc.), de los cuantificadores escuetos (al-
guien, nadie, algo, etc.) y de los así llamados "usos pronominales" de los determi-
nantes en sintagmas nominales sin núcleo léxico, como los ilustrados en (21):

(21) a. con tal pausa que molestan a los que los atienden [Periquillo, I.57]
b. mas si escucháis a uno que lee con sonsonete o mascando las
palabras [Periquillo, I.57]
c. que el joven ocioso, vicioso y pobre ande estafando a éste, petardean-
do a aquél, y haciendo a todos las trácalas que puede [Periquillo, l. 78]
d. o hacerlos que tengan buenos amigos o que no tengan ninguno [Pe-
riquillo, I.92]

Ahora bien, de los materiales del corpus se desprende que la carencia de núcleo
léxico sustantivo es potencialmente una variable pertinente en la distribución
de la marca (véase infra §5.4.1). Se hace necesario distinguir aquí los sintagmas
constituidos por un elemento inherentemente pronominal (que no admite la cons-
trucción con un núcleo léxico sustantivo), el cual a su vez puede estar léxicamen-
te especificado como [Hum], alguien, nadie o [Inanim] algo, nada. Además, hay
que tener en cuenta el hecho de que la interpretación "por defecto" (no anafóri-
ca) de los usos pronominales de los determinantes les asocia el rasgo [Hum]

437
.... ,..

"(OOOZ-6661)tpna'!:{ za.z.I~!+nDasti~A
'(o:¡afns oattm un zod Stlpi:rayµaA uos anbzod 'sotroiorparanoc sopscrperd uoo sepsmqnroc zas uap
-and ou anb ssuotsardxs '.1pap sa '"s¡¡redpuµd so.zny. uain:¡nsuo:i satua!puodsa.z.zo:> sa.zopti:iy
-nuano sol) sordord sa.zqwou sor uoo ,\ soprtrgsp sor uoo rti.zn:¡tiu astip stm u;~w.IOJ sartis.zaA!un
SO[ anb ua:ititi: anb sa¡i:ruuoj-O:>!'.¡uywas sapapetdozd sti¡ ti oaoadsar uoo ·ti.zn:¡:in.z:¡sa ap od!+
.za!nbri:rn:i ua uoptsódard tir zod soppnpo.z+u! ·.l! uarans anb opUt?rtiy:as 'PJO ¡a apsap tia sopo¡
i (sowv) soqum ap .ItlITfl:>adoauaturaarodmoo ¡a opereasuco 'Bll (OtI=966t/f!66I) SHªW 01

as-e9A) -e:in:iy+u!s u9pnqµ:¡s~p ns ua onroo 's-e:>yJ:>adsa-ou ouroo ardtnats u-e1aAa.1


as sa¡-en::i s-e1 -e oaoadsar uoo 'p-ep1:iµopm-e ap Á o+!qmy ap sspspetdo.rd sns -e eoaq
anb 01 ua onrsa 'sa¡-epua:¡spm SOP!UYªPU! sor ep s-e¡ ap ¡-epn.I:> opotn ap afüaAW
senreunuraaep U!S sa¡-eupnou saSB.IJ s-e1 ap oruerursaroduroo lª 'a:¡uaurc-eu!&
01·.1-e1n:>!µ-ed.o:¡uapn-e+-e.1:¡ un otpmso a:¡sa ua sa1opuy.12-esuo:> 'sopnrgaptn
so1 ap O!U!mop lªP ([A!UflJ) sa1-es.1a.A!Ufi sor op!npxa somaq seuozar snsa .IOd

uomnar -e1 ua (s)a:¡u-ewn:¡sa (SOI) (S)0PO'.J/SOqm-e¡s!UI/SOS8/SOI BJqBH* ·q


trottmar BI ua (s)a:¡u-ewn:¡sa soq:>nm¡soun8¡-e¡sa.r:¡¡un BJqBH ·-e (ge;)

:¡-epua:¡spm uopon.nsuoo -e¡ ap.so:¡ua~.r-e ouroo .rn.i~y


ap pspqtqtsodur; ns -e oaoadsar uoo .rs¡n:>!µ-ed na ' .. pn'.J!UYªPU! ap sopaJa" so¡
-e oiosdsar uoo soprugsp so¡ otnoo rrmzodmoo as sa1-es.raA!Un so¡ anb optqas uatq
sa 'aµ-ed azao .rod ·-ep-eawll! p-epn-euw.r-eo -e1 ap N ap sonmtuoo sa:¡ua.ra1w zod sop
--eoyµaA .ras uapand anb 'sal6pua:¡s~a sa.10p-eoynu-en:> so1 ap ¡a anb ofy sym sa
uotsardxa -er ap .ro¡-eAp 'ºP!'.JUas as~ ua ':&.. 'N so¡ sopor ap oqtmüroo ¡a a:¡uam-espa.rd
'N vpv:> ¡ opoi odn 1ap uotsardxa mm auanuoo anb U9P!SOdo.rd aun anbyµaA anb
onmüroo un .raq-eq spand 019s o¡apom .rambpmo U3: ·sarapua:¡s!Xa SOP!UYªPU!
so¡ anb pn+!uyap sp -e1-e::isa -e¡ ua o:¡¡-e ssm .l'B2n1 un zadnoo uaqap res.raA!Un sz
-.raUJ ap sa.rop-e:>ynu-eno so¡ anb o.r-ep sa 'ofy sa reupnou as-e.rJ -e¡ zod oppnpornn
os.rn:>S!P ap a:¡ua.ia1a.1 l'B op-e~!S'B .IO{RA ¡a anb -e¡ ua -ep1pam RI uo::i .1aA anb aua!+
'(000(';) uassw a.ia~ns 01 omoo 'a:¡uall!µad pn:¡!uyap ap -e¡-eosa -e¡ !S 'opaJa u:¡¡ ·.r-e¡
-n::>!µ-ed -ema1qo.rd un u-ea:¡u-e¡d '"sop!Uyapu!,, omo::i a:¡uaurc-euop!p-e.r:¡ u-e::>y!s-ep
~- s-eoqyUI'B.12 SR{ anb 'soqwv 'vpv:> 'sopo1 '¡-es.raA!Un -ez.ranJ ap sa.iop-eom:¡u-eno so¡
'o2.rnqma U!S ·::i:¡a 'so;xJd's01¡;mw 'soun8zv orno:> '¡-epua:¡s~a -ez.ianJ ap sa.rnp'B:>Y!'.J
-u-en:> so.x:¡o .rod fi. sa¡-e.raumu so¡ .xod 'op!uyapll! o¡n:>Jµ-e ¡a .rod s-eppnpo.r:¡u! sa1-eu
-!UIOU SaS'B.IJ S'Bl .Iapua.xdmo:> aqap SOP!UY8PU! so¡ ap l'BUO!Sua:¡xa U9P!UYªP -eun
anb Á 'SOA!S8SOd SO{ .IOd Á SOA!'.JR.l'.JSOmap so1 .IOd 'ºP!llYªP o¡n:>Jµ'B lª .xod s-epp
-npo.r+u! sa1-eu!mou sas-e.IJ s-e¡ .xapua.xdmoo aqap SOP!UYªP so1 ap ¡-euo!suaµa u9p
-1uyap -eun anb ap-epnp aq-e;rou '[JapuI] a [Jaa] seµo2a:¡-e::i s-e1 -e opadsa.x uoo
·<p-qn~) sop!uyapu! so1 ap omo::i (::>
--e1c;) sop!uyap sor ap o:¡u-e:¡ sar-ell!Ulouo.xd sosn somaua:¡ anb '.xpap sa 'o!u1mop 1-e
.IBin:>!puad.xad sa ºP!UYªPU!fOP!UYªP u9p1sodo -e¡ anb ap oq::iaq ¡a /i. (:>--ern 8S'85JA)

o.10:rara o.tara:o 1:3:


rI·
!'
ji
!
f
¡r
!
!
r
!
I'

,.1:
u
1¡¡

ESCALA DE ANIMACIÓN/DEFINITUD 5.3.2.2

Dobrovie-Sorin y Laca en prensa; Laca 1989, 1999), lo que hace aconsejable tra-
tarlas como una categoría aparte (que indicaremos por [O]).
En cambio, hemos preferido en una primera etapa del análisis no aplicar la
distinción específico/no-específico a los sintagmas introducidos por determinan-
1/#;fü •·tes. No es claro que esta distinción no deba aplicarse igualmente a los defínídos,"
.f,1~f,f)
, y su aplicación a los existenciales, al exigir una dosis importante de interpreta-
- ción textual, no se presta al tratamiento cuantitativo de un corpus considerable.
De estas consideraciones resulta la siguiente versión modificada de la escala
de definitud:

(23) Definitud: Pronombre personal> Nombre propio> Definido 11 Uni-


versal > Indefinido existencial ([IndefJ) > Sin determinantes [O]

Dentro de las categorías [Defl, [Univ] e [Indef] distinguiremos los sintagmas


que presentan un núcleo léxico nominal, que indicaremos como [-Pro] (24a-c), los que
no tienen ni pueden tener un núcleo léxico nominal [+Pro] (25ab) y los que no
presentan un núcleo léxico nominal, que puede sin embargo ser recuperado del
contexto, a saber, los "usos pronominales" de los determinantes [:!:Pro) (26a-e).

(24) a. Reciba a myos yernos commo el pudiermeior [Cid, 2637]


b. Commo sirua a doña Ximena -e alas fijas que ha I E a todas sus
duenas que con ellas estan [Cid, 384-385]
c. Et en apartándose de la otra gente, llamó a una manceba de su
casa [Lucanor, 97]
(25) a. -Elicia, Elicia, cátale aquí-¿A quién, madre? [Celestina, I.104-105]
b. que conozco que no es deshonra llamar hijo de puta a nadie [Quijo-
te, 767]
(26) a. ¿Y a éstas llamas señales de salud? [Celestina, VI.178)
b. Tú eres público delinquente y mataste a los que son privados [Ce-
lestina, XVI.289]
, c.
d.
Cinco escuderos tiene don Martino, atodos los cargaua [Cid, 187)
y antes me recibirá a mí con esta saya rota que a otra con seda y
brocado [Celestina, VI.177]
e. Abatio a vij -e a iiij mataua fCid, 2397]

Por último, las particularidades de la distribución con los pronombres relati-


vos justifican tratarlos separadamente.
11
En efecto, hay usos de las frases nominales definidas (en particular, las definidas fun-
cionales, atributivas, referencialmente dependientes o genéricas) que no refieren de modo
unívoco e independiente del contexto proposicional; véase infra §5.4.5.2.

439
Ott

<:· ·.re¡n:>~d ua O'.}X8'.} 'BpB:> arad SOUI'BUO.U'BSap


anb Á sa1-eqo¡.8. sa.rop"BJ so1 t? uotouere .re1mn.red soureasard onb ¡a ua '(9"17"9
>.~.
r.

"f'"f'"9§§ 'B.IJU! 8S'B5)A) OA!l'R'.JTI°Bn:l S!SffilU'B fB -epu-eµodm! UB.IÍI .I!Ilqµ'.}l? anb Á'Bl{
iioua .IOd ·sa.rop-eiaAa.IÁnm uos a.rdma!S ou saf'B'.}UOO.IOd sor '(":>'.}a 'OlXªl oursnn ra ua
: [o.Id-JªQUI!UV] ap S"Bpua.un:>o san 0¡9s troo trsasamroo Ii\X ama ua (o.Id-JªaumHl
>:ap s-epua.I.In:>o L8 S"Br 'ordmafa .1od) O'.}Xa'.} oursnn un ua S'Bp!Ilqµisw eiuenreur
-.IOJ!Uil U?fSa ou S"Bµ~a'.}m s-er anb Á (":>'.}a 'Ii\X ama ua 8 S"Buad-e somaUa'.} IIL\X sma
\ria (O.Id-Jª(IUI1UV] ap S"Bpua.I.In:>a 91 -e aiua.IJ '.LT ua mm Á JS ¡ ND ua v sanada
·somaua'.} o'Jo{m?} ra ua [mnH.IdNJ ap sstotraimoo 99 'B awa.IJ 'ordmafa .IOd) orio
'l? oixai un ap aiuamam.roua "Bµ'BA SO'.}afqo ap -eµo2a'.}"B:> anrsnn atm arad .sar-ewi
sor anb ap oqoaq Iª uoo onm] 'oílanf ua sa1q-eµ-eA ap orenrnu op-eAaia ra op-ea
/ -sosao so1 ap %001 ra ua R:>.rem -er zod soptpsoard uaoarada P?:J Iª apsap
".~nb 'SOO!U9'.l sareuos.Iad sarqurouozd so1 s-e¡q-ei S"BI ua op~o:>a.1 U"Bl{ as ou anb som
~ap.roo~ "(%001=u}-eµo.88'.}R:> e1 ap s-epuannoo ªPI'R'.lºl ra S!saiu9.red a.riua opuap
Ji.:. soµai sor ap p-ei!m 'BI ap souam ua S"Bp-eiuasa.rda.r s-eµo2ai-eo se1 optreumrqa
·~oI2!s aod saf-ewaoiod so¡ -siuasa.rd 8 ozpeno ra ·u9nsana ua epoílai-ea er ap st?p
.·~ua.I.In:>O ap fB'.lOl Iª S!Sa'.}u9md arrua opll'B:>!Pll! '-e:>.rem 'Bl ap u9p!.Ied'B ap Sa'.}Ua!P
;'.~uodsa.1.100 seirqosqe sepuan:>a.IJ se1 -ep z orpano 13: "(":>'.lª 'uoutxmq' ua otranrnq ou
:(opeux!ue o!dO.Id a.rqmou un zod sop!Ilmsuo:> soaoarrp soiafqo ap -epua.unoo -eun.8
. -uru Á"Bl{ ou 'orduxafa iod 'JSS) u~msan:> ua O'.}Xa'.} Iª ua oomnu2-eiu!s opa.rw O'.}afqo
. moo apmtreurncop a:>a.I"Bd'B ou aµoíla'.}"B:> "BI anb ap oqooq ra § UO:> ere11as as r9 U:[
:S'Bp~unsw S"Bµo~-eo S"Br ap -eun -epeo ua mmm e¡ ap e!oua.I.In:>o ap safeiuao.rod
ft?'.}Uasa.rd T oipen:> r:3: "Pt?P!relO'.l ns ua soperndmoo ºP!S U'Bl{ anb 'sopsumrs Á
' otrsumq SO'.}afqo SOI 'B Á SO!dO.Id sarqmon sor 'B oaosdsar UO:> u9pnqµisw -er S'.}Uan:>
:,a uouen 8 Á 6 '1 SO.Ip'Bm sor ua SOp'B'.}UaSa.Id Sa{tlq0{.8 SOA!'.}S'.l!'.}U'Bn:> SO'.}'Bp SCYJ

eopounuo ~ souvwm¡
. \,s<J]'DU?UlOU S'Dw2'D1U?S SO] UO:J ·~ SO'JdO.Ld eeiquiou so7 UO:J zvqo¡ff UfY!:Jrl.]On;f[

"(SO.I'.}O anua '9661


/ZS61 .ra.mrn ~9661/L861 annd UtiA Á -ep.reD ~v661 u9.rapre:)) u9pnqµisw -e¡
· ·. á ·saiuau!µad sa¡q-e!.ISA omoo ua.1a~ns sownisa soun.8re anb 'rero¡d o i-e¡n2u!S
pua.1a1a.r ap sa1qe!.ISA s-e1 opuaweYt? eJmouoxsi e1 sym unt? .It?uya.r a1qt?fas
'·~me ºP!OaJ:l?d 'Bl{ aux ºN ·oílanf ua seµoílaiao s-e¡ ap a1qt?.rap!suoo u9peondmnm
'tm oíl!suo:> a-e.rl 'o:>p{S)I oapgu un ap epuasn-e o -epuasa.rd 'Bl -eiuan:> ua .rau
ap Á 'Sa'.}U"Bll!W.IªlªP UJS S8{tlU!llOU s-em2'B'.}U!S so¡ Á sa¡-es.raA!Uil SO{ .r!U2unsw
U9!Spap -e¡ iod .rn¡n:>nmd ua '-epe'.}dop-e pniµiy:ap ap -sre:>sa e¡ anb asawN

oaoaam oaarao 'I:!!


.E o o o t-~ o o "°" "°" "°" "°"
-~ o
.-t
"°" "°" o
.-t
"°" "°" o
..-1
"°" o
.-t
c-:1
>O
c-:1 1

Q...
o
......
......
'se- o o "°"
..;...
o
>O "°" "°" ~
O)
o
o
,....¡
"°" o
o
.-t
c-:1

"""'
(.C) o
.-t
c-:1

"""'
"°" "°" "°" 1

~
......
......
~ o o o
~ 00 "°" "°" .-t
O) o "°" o
,....¡
>O
t-
>O
t- "°" >O
c-:1 1 "°" "°"
-... .
.-t
¡::¡
(ll ,,..
i:: o o ~
o
.....rn
C)
C/:J
....... >O
t- "°" "°" >O
t-
o
o
,...;
"°" "°" o
>O
(.C)
(.C) o
.-t
10 "°" "°" "°" ~ "°"
o ES
e,
Q) ~
o.. o o o "°"
¡..., o o o o ,...;
"°" "°" "°"
(.C)
(.C) t- O) (.C) c-:1
o
.;..> :~ o o o 00 O) >O 00 ~ (.C)

> ¡:,;
C)

Q'
:::l .-t ,...; .-t
"""' """'
~ ;ao ......
::s ...,Q) ~
in
o o o "°"
..,¡
o
C)
(ll :E'
>O
O) "°" "°" t-
(.C) """'
00 10 o
.....
.-t
,...;
00
M o
(.C)
1 "°" "°" "°" 1
Q) o ~ ..-1

-. .
~ ¡:::¡
==
"O Q)
"O
.....
(ll
rn o
......
o C)
i::
Q)

..... o..-1 "°"


rn o o
Q)
t: t:l
(ll ;...
l:l
o
o
..... "°" "°" """'
t-
>O
>O
..... o.....
o
(.C)
o "°" 1 "°" "°" "°" 1

e i::
o '::s
bO
~
~
Q)
e
-....~
Q)
'O rn

-
o o o
o o o "°" "°" "°" "°" "°" "°"
Q)

"' o.-t "°" "°" "°"


(.C)
.t? 00
o
.;..> <l) >O o o
..-1 ..... ..... o.-t ..-1 c-:1
i::
Q)
C) ~
¡...,
o ;...
p.. o
>:: o o o
l:l
Q
o
o "°" o
o
.-t
>O co
"""' 1
(.C)
C'-1 "°" ..-1 1 "°"
:::l ..-1
s: ~
!!"
....C,;)
~ (.C) o
o
00 (.C) o
00 "°" oo..... o
>O "°" "°" "°" "°" "°" "°" "°"
O)
..... M M

o o o o o o
P::
o e o
¡...,
o
P::ti Pr¡..., P::ti
o o
a. . ..L P::JI ¡::)..,.....1 P::.....+I ~..¿,
¡...,

..
¡...,
¡::).., ~ P::+ Pr
.. .
¡::)..,
.
..L JI i:: .....i:: 'O 'O
a::s ..a¡:::. . i::es p Q) i:: i:: 'g
ti

.....
"O
i::
o p p
Q) Q)
..... .....
;:::;¡ i:: i::
a .....a . s.... .....s
;:::;¡ ;:::;¡ i:: o
s::s s a::s s s::s § § § .....a .....s
i:: ~ ...... .......
11
~ p.. p..
'-¡:: ~
.....
z z z ~ ~ ~ ~ ~ ::i:: ::i:: ::i:: ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

441
Ztv

s s s ss

§§8§§

828§§

1-'

§§§§8

§§§8§
EVOLUCIÓN DE. NOMBRES PROPIOS Y NOMINALES HUMANOS Y ANIMADOS 5.4.1

Cuadro3
Porcentaje de acusativo preposicional por siglo

XII XIV XV XVI XVII XVIII XIX


96 (26) 100 (8) 100 (35) 95 (44) 100 (65) 79 (29) 89 (27)
80 (5) 80 (5) 100 (11) 72 (22) 90 (10) 100 (5) 100 (5)
36 (36) 55 (66) 58 (65) 70 (122) 86 (136) 85 (53) 96 (76)
100 (4) -(2) § 100 (6) 87 (8) 100 (1) 100 (4)
§ -(4) 100 (1) 67 (3) 50 (6) § §
§ § 100 (3) 100 (1) 66 (3) 100 (2) 100 (2)
50 (4) 20 (5) 100 (7) 40 {32) 40 (10) 71 (7) 60 (5)
-(6) 6 (31) -(11) 12 (59) 39 (53) 62 (32) 41 (29)
-(12) -(7) 16 (12) 5 (40) 2 (39) 9 (22) 6 (17)
o (2) 10 (20) 20 (5) -(10) 41 (39) 5 (18) 36 (11)
§ - (10) § -(4) 6 (15) 4 (27) -(5)
§ -(5) § -(11) -(5) -(6) -(5)

Lo primero que permiten ver los cuadros es un aumento prácticamente cons-


tante de la presencia de la marca ante los objetos [HumDef-Pro]. De 36% (13/
36) en el Cid, la marca llega casi a 60% (38/65) en la Celestina, alrededor de
70% en los textos del siglo XVI y se mantiene entre 80% y 100% a partir del siglo
XVII. Es decir, que los ejemplos del tipo (28) son decididamente mayoritarios con
respecto a los del tipo (27) desde el siglo XV:

(27) a. Esperad la vieja y yd por buenas albricias [Celestina, VIII.221]


b. Véis aquí su mozo y la llave de la puerta [LT, 179]
c. Mis padres ya habían citado los padrinos, y no pobres [Periqui-
llo, I.46]
(28) a. ¿Fuese la moca que esperava al ministro? [Celestina, III.146]
r b. en una huerta vi a mi amo en gran recuesta con dos rebozadas
mujeres [LT, 159]
c. procuraban entretener al niño con cuentos [Periquillo, l.52]

Sólo hay un retroceso aparente en CN I Sí, que disminuye si eliminamos dos


ocurrencias de ausencia de la marca ante objetos de esta categoría, que puede
ser justificada por el contexto sintáctico en el que aparecen, como se aprecia en
(29), en una coordinación de OD inanimados y animados, lo que deja un 81 % de
aparición de la marca:

443
¡:
t
¡
1
t
j:

,,I·i
1:
!
;•i'

%f:8 R:>yrisnfRpua.1.m:>o l?:>!U9- aunj RpJnpxa a1uaml?:>Jp~.1d y1sa saraur l:ll


'[O.IcI-JªPªI1IIJUV] soietqo so¡ uoo ·91Ul:l1SUO:> sa ou onrauma ¡a Á (JS ¡ ND ua %09 ¡a
· l?::>ffi+snf l?!:>ua.un::>o B:>!U9- aun) sof11q .S..nm uos 8afEl'.lO'l so¡ 'oíl.IBqma U!S ·xrx o¡ílJS
¡a ua OA{BS '[O.Id-JapurmnH] aµo.813'.lB::> s¡ ap so¡ uoo sa¡qa.IBdmo:> safa+ua:>.1od
a .1afü~n uts 'oiuauma un as.1uw+suo:> apand [O.IcI-Jª(lUI!UV] so1afqo so¡ uoo
'AX Á IIIX SO{íl!S so¡ ua [O.IcI-JªGUIIlH]
l?poíla1t?:> l:?I zod st?pazua:>p~ s-e¡ a sa¡q-e.1udmo:> uos (%09 ap orpsmozd un)
IIIAX o¡íl!s Iª S.. (%68) IIAX o¡ílrs ¡a ua Sl:lp-ezu-e:>ra supuan:>a.IJ su¡ anb asawN

[9Z1'I 'oznnbJ.Lad] opuuan.Sua.1 uqui


·UBAa¡ as anb arqod un u .IaA IR auuasoumoo anb sousm l?JPOd ou ·q
[0(';('; 'JS ¡ ND] · upµanb zas ap
ud!P uui .1afnm mm u ua!q aramb anbzod apunnsu! oasnr sa ou Á 'l:? (18)
[6Zl ·1 'oznnbJ.Lacf]Yl
omoo O::>!SJJuonq UU'.J un ojndjostpuoo zod l?JUª'.l anb ofi. njqas ou
[181 'JS / NQ] B.l
-a!nb u¡ anb ua!q ap a.1qmoq un oqsard Ánm y.zl?nl?q anb opnp ou 'l:? (08)

:(rIIAX ¡ap .zu¡n::>!µud o+XIJ'.l un ua OA{l:?S) a+ualIIl:lmp so¡


-rarodns l? .IBílan U!S 'a¡qR.1-sdmo::> upuan:>a.IJ mm Ul?ZUl?:>{l? anb ¡a ua 'IIAX o¡íl!s
¡a l?'.lSRq (08) odn ¡ap so¡ l? oaoadsar uoo sotrmtrounn 13'.luamRp!PJ::>ap uos (18)
Od!+ IªP so¡dmafa so¡ 'sara.1auaíl SOU!UL19'.l ua ·xrx 01íl!S Iª ua .rapaooraar g 'spuaµ
-ads ua '.1aA{OA arad 'sona sym sa::>aA orrano Á sa.1+ anua uaA¡anA as u9pµRdR
ap safu1ua:>.10d so¡ anb ¡a ua 'IIIAX o¡ílJS ¡ap Á IIAX o¡íl!S ¡ap soaxea so¡ ua omouma
oosnrq un a+uamµadx:.1{ '%9 Á 0 anus -e¡pso 'sa.10µ91u-e SOJílJS SO{ U:!I '(!AX :JIN7G
ua ( f:9/9) % H fi. om.Lvzv7 ua (9/1) %91) sosao so¡ ap %81 ap orpamozd un ua aoar
-nda anb so¡ ua '!AX o¡íl!s ¡ap so+uaurn:>op so¡ "Eqst?q a1ua1s!XaUJ a1uam-e::>Jpy.1d se
sarsur -er ap upua.1.1roo l?{ '[O.Id-JªPUJmnH] soaafqo so¡ s -eµadsa.1 anb o¡ .IOd
'(L9 '.Louv:m7) of!J lª 1a ou~.i ia .arpod
ns ue uoxep ouenb enb 'SA (L9 '.Louv:m7) ouJia.i l'D 1a of!J ns D uspod ue .nnuoi
z~ truenb snb :a+s-e.1+uo:> awa!níl!S ¡a se..rnp se¡ l? l?.I'lsanw o¡ omoo '([UIJWUI]
owfqo un 'opB'.JP oseo ¡a ua) u9puuw.zoo:> u¡ ap crqnrann zsnnrd IªP sepapatdord
irn¡ zod l:?Jníl as l:?:>..rnm a¡ ap <BJ:>uasna e¡ o apuasa.1d -er .sndroo ¡a Ul?ULIOJUO:> anb
. sorxei so¡ sopor ua U9!:ll?Il'l!S l:?UISJUI a¡ apuan::>a.IJ -eµap uoo a+Jda.z as sepmo sor
-e.zl:?d 'sopaurpzooo soaoanp soaafqo ap aµas aun ap l:?'.J'B.I'.J as '(1a.Lvdsvo zv.LoiCvw
·.· za) O'lXIJ'.l omsJUI ¡a ua u9p1soda.zd U!S [IDilH.ldNl 01afqo un ap apua.un::>o -e:>JU9-
-e¡ ap u9pµRd-e -e¡ t?.1auaíl anb omS!UI ¡a sa (6Z) ap o+x91uo;i ¡a anb asa:¡9N

[f:61 'JS ¡ ND] l:?fia .1od uauaµ anb oµou ¡a S.. a.1pum u¡

OJ.::xa:ma OJ.ID'HO '!:[


EVOLUCIÓN DE NOMBRES PROPIOS Y NOMINALES HUMANOS Y ANIMADOS 5.4.l

en CNl Sí).12 Con animados no-humanos, los ejemplos del tipo (33) son minori-
tarios con respecto a los del tipo (32) en la totalidad del corpus examinado:

(32) a. con esa misma invención le sacó el caballo de entre las piernas
aquel famoso ladrón llamado Brunelo [Quijote, 685]
b. voy a ensillar mi caballo [Periquillo, I.114]
(33) a. de manera que me dejó a caballo sobre ella, y me saco debajo de mí
al rucio [Quijote, 685]
b. no manifestaban tanta complacencia cuando señalaban a los ani-
males con el fuego [Periquillo, I.125]

Con los objetos [HumO], la marca aparece esporádicamente desde el siglo XV,
sin alcanzar nunca porcentajes comparables con los de la categoría [Humlndef-
Pro]. No puede hablarse de un aumento en la aparición de la marca, ya que el
20% (1/5) alcanzado en el siglo XIX no es sensiblemente superior al 16% (2/12)
alcanzado cuatro siglos antes.13 Con los objetos [AnimO], la marca es inexisten-
te. La regla es, por lo tanto, ejemplos como los ilustrados en (34):

(34) a. y no quieren ver en sus casas hombres virtuosos [LT, 178]


b. y allí llamaron gente de los amigos de don Remando [DLNE,
1529, 7.71]
c. y al desfacer agravios, socorrer viudas, amparar doncellas, de
aquellas que andaban con sus azotes y palafrenes [Quijote, 141)
d. ¿trae consigo criados, amigos o deudos que le quiten la primera
zambullida que le amenaza? [CN/ Sí, 194)

Aunque la categoría no está representada en todos los textos, la decisión de


separar los objetos [Univ] de los [Indef1 se ve justificada por el hecho de que
los porcentajes de presencia de la marca en el Cid superan con mucho a los delos
[Indef y se acercan o superan incluso a los de los [Def1 en el caso de objetos con
núcleo léxico [-Pro]. Más aun, en el caso de objetos [Univ] sin núcleo léxico, la
presencia de la marca es prácticamente categórica desde el Cid. Con los [Univ],

12
Calderón (1994:38-42) constata un porcentaje elevado de objetos [AnimDef-Pro] en Ca-
lila et Dimna, que atribuyecon acierto al hecho de que los animales en cuestión son persona-
jes principales de los exempla, constituyendo así referentes personalizados, asimilables a los
humanos.
13
Calderón (1994:71-73) constata algunos casos ya en los siglos XIII y XIV, como por ejem-
plo: "Et bien sabedes uos sennor que siempre uos consege yo como leal uasallo deue conseiar
a senrior" (CG, 512.6b), "Commo el rey don Pedro fizo matar a Pero Alvarez de Osorio e a fijos
de Ferrand Sanchez de Valladolid" (Pedro I, lll.28b).

445
9tt

:-e:>µ92aw:> anraur
·YJ!PY.Id sa saratn Yl ap -epuasa.1d Yl 'oi:>µisa opnues ua sarqmotrozd so¡ uo;::>

lf:l 1 '.L7] O.I'.JO e a.1qmot¡ un .I-epn1-es ap -e.rau-em -euanq sa ou /i. ·:>


[ll I"IA 'vunsop:J] op
-noorq /i. npss troo e.110 e anb 'B'lO.I 'BÁ-es -eqsa uoo JlU 'B .I!q!:>a.I sa-iu'B /i. ·q
[l686 'P!:J] 'Bil'Bl'Bm fm e 1 fµ e ori-eqy ·t1 (88)

:o:>p!:?l oap~u ap tl!:>uasne ap sosso ua zsoarada ti t1za!dura trototsodard ti{ anb


a¡ ua '[JapurwnH] soiafqo so¡ arad a:nda.1 as u9p-en-i!s 'BWS!W Y'J ·[o.Id·JaawnH]
-eµo2a-iao "BI uoa -epuan::ia.11 -er ap oatrauma ¡ap opsamsar onroo optratonpar "BA as
'so1xa1 san sorourud so¡ ua a1q-e.1ap!suo:> 'saf-equa:>.rnd so¡ anua apua.1aJ!P tl'1

[LIZ 'JS
I ND] somnhrqo OUIOO opu-e.1ou sa.11 so1 e ªIJ"Bl{ sou Á OUn.13{"8 u2uaA ou ":)
[l8"1 'gc;g1 ':flN7a] sudad uumun
sona anua anb 'sa1op.xaáus .xod Uu!Uª'.J anb so1 e 01u-e1 traznroq /i. ·q
[zote; 'P!D] usoas so¡ s-epuan s-e1 ap .IS:>ng ap so¡ u P!Ó o/i.ur ap so1 ·u (l8)

:(l8) ua sopu:>yndurafa
SOJ uos SOJ!dJl ssm SOS'BO SO'J "OO"!X?I ºªP"9-U uoo sanrarpuodsazroo so1afqo so¡ UOJ
anb sonu syw uos 'sa1u-e1suo::i awaUI13:>!:J:>y.1d uetranuam as anb 'u:>.rum ªl ap ap
-uasard ap saf-ewa:>.xod so¡ '.z;7 'uopdaóxa u:>!~ atm uo;::> ·[JaawnH] soiafqo uoo
sarsm u¡ ap apuasa.xd BI awaUI13mp aoa.IOA'BJ O::l!X?I oap~u ap upuasnu 'B'J

[68 '01of!n(J] uosanj anb uororpuoo S.. papna:> arembpmo ap 'saiuspus


so.xaneqea so¡ sopo1 u gi ua opuaµJo:>a.1 'sauafa sa1 uoo /i. apuato
-uq ns uoo "BJA!A apuop 'onnsao nsjanba u .ra2ooa.r a opmas BJq-et¡ as -o
[8g·8 '9zg1 ':flN7a] o.11enb sopoa e SOil"B!Ó!:JSnf
arad zopeauoo /i. oaarosaa soq:>w so¡ u .ropuard ap saratratn uuAaosnq ·q
[l81 'P!:J] unufüu::i so¡ sopor u 'ou!µaw uop auan sozapnosa O::lll!:) ·-e (98)
[09 'o:¡o[!n(J] aqao ¡ap sauoisrq sa¡ na trapus sa1uupuu so.1a¡¡eq
-eo soammo sopoa zrquosep /i. .IY'.JU!d B.Ia!pnd ···opour OUIS!UI IªP /i. "J
[z¿·¿ '6Z91 ':flN'Ia] -e.I.Ia!:J ns ua sa.zqf[ .I-epanb arsd sa¡og:uds so¡ SOFO'.J
mqm-e o '.Iµour /i. uasapanb anb so¡ ua .IYp ap sopauh..m.I31ap U"BA"S'lSa anb ·q
[811 '.iouv:m7] .rofaur u.ra!Zy o¡ sonap ¡ynb
·. m~pnf arad 'I~ ttoo uu.Ia sauwo souanq soauanb .1-ewtin opuatn ·-e (98)

:.iouv;m7 ap u9pdaoxa -e¡ OAJ"BS 'saua2µo so] apsap aiuaw-eo


•. -noy.1d (98) od!l ¡ap so¡ u oaosdsar uoo soµ-eiµou!W uos (gs) odq lªP so1dwafa so1

OJ,OIDUa QJ,:ilraO 'I:!!


EVOLUCIÓN DE NOMBRES PROPIOS Y NOMINALES HUMANOS Y ANIMADOS 5.4.1

a. -Elicia, Elicia, cátale aquí-¿A quién, madre? [Celestina, I.104-105)


b. que conozco que no es deshonra llamar hijo de puta a nadie [Qui-
jote, 767]

Con la categoría [NPrHum] la presencia de la marca es constante desde los


primeros textos:

a. Matastes a Bucar "t: arrancamos el canpo [Cid, 2458]


b. Et fue veer a don Pero Meléndez, et contol la falsedat que dél le
dixieron [Lucanor, 123)
c. halló y a Melibea, de cuyo amor preso, comencabale de hablar [Ce-
lestina, I.85]

Los porcentajes inferiores al 100% corresponden a un único ejemplo excep-


cional en el Cid (comentado en García y Van Putte 1987/1995:125) y a un único
ejemplo, citado más arriba, en CN l Si, En el Periquillo, corresponden a dos ejem-
plos coordinados en los que los nombres propios en cuestión funcionan como
sustantivos comunes:

(41) y ya tenéis en cada una de éstas una Omphale y en cada hombre


abatido un Hércules [Periquillo, I.88]

En DLNE XVI y en DLNE XVIII la falta de la marca en esta categoría correspon-


de respectivamente a un nombre propio introducido por el artículo indefinido
que indica en este caso la no familiaridad de su referente (42a), a la referencia
metonímica a inanimados, en las que los nombres propios funcionan como co-
munes (42bc) y a un caso de objeto directo que sigue a un dativo (42d).14 Otras
dos excepciones se encuentran ante nombres que empiezan por a:15

(42) a. entre los quales embió un Christoval dOlit con un armada de na-
víos [DLNE, 1529, 7.67)

14
Como es sabido, las oraciones que contienen un objeto indirecto pueden justificar la au-
sencia de la preposición ante un objeto directo animado, como en los ejemplos: le presentó (?a)
su hijo al presidente, le dio (*a) su hijo a una señora mayor (Company 2001) (-+ Capítulo 6).
15
Se trata de los ejemplos siguientes: I) "embió al camjno a que recibiesen a Nuño de Guz-
man, a un Hojeda, médico, e Antonio de Caroajal, que a la sazon eran regidores, secazes e
jntimos" (DLNE, 1529, 7.75), II) "vista la declaracion antescedente por el reverendo padre ex
predicador, en que se cita por contexte Andres de los Angeles para examinarle conforme a la
cita,.lo mandó llamar a su presencia" (DLNE 1740, 205.514). Concepción Company (comunica-
ción personal) me indica que el fenómeno es común en manuscritos coloniales y no afecta sólo la
a de acusativo preposicional, sino que se trata de un proceso extendido de fonética sintáctica.

447
8tt

"(L09"v9ú 'L8L 1
'sma, "sosa.zd zas uapand ou ºª!J!lºu oS. enb v sopausdtrooa so'I "ºlHªP ya ap ¡a !OS oS. 'nozpa¡
un a osard .zaAB zod aqaa IBID "!q.sa uotsud e¡ !S" :oA!lRP un o Ol:>a.I!P oiafqo un a1lµ oq.zaA ¡a !S
o.zap sa ou ofüaqma U!S anb ya ua 'alUa!n1l!S oydmafa ¡a sa uorodeoxs ayq!sod B:>!U~ llUfi 9,

p .IOd 91-soueumq sa+uapaoaiue -e -eiayai as snbtrna '-eo.IRW -e¡ zod oprpooard


-eounu soarada ou enb OA!lR{'~.I Iª . 'opaJa ua ·u9nsano ua .OA!lR{a.I arqmounrd
ap od!l ¡a zod a+uam-e.rnp -e+uaµo as naratn RI ap uoronqpqsrp RI anb ap oqoaq
Iª zod u-ezµa+o-e.rno as oip:¡:¡dxa aiuapaoa+tre uoo OA!lR{a.I ap seuotoonrasuoo Sl:l'J

º(%9L uoo IIIAX sma: op1:1Aa¡a a+uam.r1:11


-notared af eiuaoiod un 1:1zmr.:i11:1 anb IIIAX 01.\1!s ¡ap eJ:+sanm 1:11 ua ¡1:1padsa 11:1qo1.\1
..IOfOEJ un ap 1:1puappm. 1:11 zod 1:1p1:100Ao.1d u9!snu aun anb ssur se ou 'sotnaras
otnoo '(O.Id-JªPªIUinH] 1:1µ02a+t10 ti{ ap aiua.1t1dt1osaooiiai13: "ºº!X9I ºªP9-ª ms
9afE?fil.lUOU sast1JJ St!l ep peppµo¡eUt! -B+TB -e1 tra asrsosnq eqep u9pt1ondxa e¡ anb som
-auodns 'otpoq iamµd ¡e euretouoo anb ºI U:!{ xrx 012!S ¡ap soaxsa so1 ua (O.Id-JªP
-u1umH] -e¡:.rn.\1atro tll ap soaaíqo uoo aaraur 1:11 ap t1puasa.1d 1:11 ap a+uamdt1 oseoo.qar
Iª Á 't10.1-em "BI ap tl!:>uasa.Id ti{ aoa.IoAtiJ ºº!X9I oapnu ep atouasna ti{ anb ap 1-e.1
-aua2 ottoaq ¡a :u9!o"B:>Hdxa t1un uarornbar sotpaq soa "(SOfXat sop ua 019s uaoaredn
· 'oiadma 'somm9- sotsa) sotrsumq ou sopeurnra ap so¡ Á sotrsnmq saras ap sotdoad
sarqnrou sor amra Stl!OUa.IaJ!P l>.-eq ou opt1u!mRxa sndzoo Iª ua anb asaw N

o W!UV<OUinH
11 ºP!ªYªPªI opsumrv <O.Id- ºP!ªYªCT opanmrv <º.Id- ºP!UYªPªI
out1mnH < O.Id ºP!ªYªPªI OUtlUinH <O.Id- ºP!UYªCT OUtlWnH 11
O.Id- {RS.IaA!Ufi OtreUinH < º.Id ºP!UY:ªa OtreUinH 11 º.Id {RS.IaA!Ufi
OtreUinH < opl?UI!ay/OU"SUinH O!dO.Id a.IqmON < {tlUOS.Iad aiqmoUO.Id (Sv)

~- :a+ua!n2!S t1Jnb.It1.Iaf e1 .I!n2as o+ut1+ 01 zod


.: aoarsd sopanmra Á sorraumq soiafqo so¡ uoo -eo.1-em RI ap osn IªP uotstradxa R'J

'sma; t1.It1~t1duroot1 a¡ anb -e.11:1d


(¿gg·zvz 'ILL 1
O!::nm.S_x ofrq ns 't1.1ou2! opmad-e oÁno 't1URJa+s:il: t1.zas-eo -e1 t1 orptd 'P
-v . [l89"ZtZ 'ILL 1 'sma; S!pn.Iµat) 8'.JUUS mrn ! SlllfBq:) ap 01sµ1p
un oqoad Iª ua ! 'on-e2 ap satd sns uoo o¡q-ew Iª esarsd a¡ -ena -e ! -eun21:1
zas aS!P I~ anb 1:1.1n2y: ntm t1p-eiu!d auan oqoarap osarq Iª ua anb J... ·;:i

[909"106 'Ovl1
''l!N7a] OX!P tl{tlS -eqO!P ua -eq-eisa anb O'.JSpq:) O'.JU8Sun oput1.I!UI ·q

o.w:mm oJ.fil\l:o '1:>1 v·s


LAS CONSTRUCCIONES DE RELATIVO 5.4.2

contrario, los pronombres relativos el/ la/ los/ las cualies) y quien aparecen des-
de los primeros textos mayoritariamente introducidos por la marca, como en los
ejemplos siguientes:

(44) a. tenía a otro consigo llamado Crito, al qual escondieron [Celesti-


na, I.85)
b. Dezíme si os hallastes presentes en la desconsolada respuesta de
aquella a quien vosotros servís y yo adoro [Celestina, VI.186]
c. y vinjeron sobrel fator con mano armada, al qual combatyeron y
prendieron [DLNE, 1526, 3.52)
d. embió a esta Nueva Spaña por juez de residencia, al qual rescibío
por vuestra majestad haviendo visto las provisiones reales que tra-
ya [DLNE, 1529, 7.72]
e. no pensaba dejar persona viva en el castillo, eceto aquellas que él le
mandase, a quien por su respeto dejaría [Quijote, 62)
f. y, acomodándole en la caballeriza, volvió a ver lo que su huésped
mandaba, al cual estaban desarmando las doncellas, que ya se ha-
bían reconciliado con él [Quijote, 53]

La marca aparece ante estos pronombres aunque no haya referencia a hu-


manos o animados. En efecto, los pronombres relativos en cuestión son una
fuente importante de aparición de la marca ante inanimados:

(45) a. Bien me agradan tus palabras, si tales toviesses las obras, a las
quales spero para averte de creer [Celestina, VIII.215]
b. que tenía entre dos rebanadas apretado el nabo, al cual aún no
había conocido [LT, 124]
c. y no eran sus adornos de los que ahora se usan, a quien la púrpura
de Tiro y la por tantos modos martirizada seda encarecen, sino de
algunas hojas verdes de lampazos y yedra entretejidase [Quijote, 130] ¡i
d. Delante de todos venía un castillo de madera, a quien tiraban cua- li
tro salvajes [Quijote, 834]
¡:
e. estos mismos tres ejemplares, relativamente a uno, componen una
triplicada cantidad, a la cual podemos llamar mucho [CN /Sí, 109] ¡1
1!
I'
Sin embargo, la presencia de la marca, aunque mayoritaria, no es obligato- ¡,
ria incluso cuando hay referencia a humanos: ,,
¡,

(46) syno que heran amjgos del fator y veedor, los quales agora han
mandado soltar syn pena [DLNE, 1526, 3.53] 1¡;
t!

1
449 ¡:
1
¡,
1
1
i:
li
l1
!'
09t i
' li
"(8961 .zarnod) B;:1p~m1v ap yovedsa ¡a ua sopetmuaut uoo g;:i.zgm BI ap Bpuasa.zd BI ap oauaur ¡¡
-na un ap ºP!'.J.Ua.s ¡a ua ;:i!py.zodsa seuoroaxrasqo ÁBt:¡ 'gauy.zodma+uo;:i B~ua¡ BI B.IBd "
SB. 11.

LI"f~m~.raru ardtnats sa soseo soasa ua l'r.>-IBUI t1¡ ap u9p!.rE!dt1 -e¡ 'ua!q Sa'llltl 'sopaur :
-!Ut:IU! a'llltl saptia.uroosu¡ ap onrenma un ap as.ra¡qBtJ: apand ou 'opsururexa sndroo I'
¡ap opua~d "Sa'lUB'.lSa.1 so¡ ua (sapua.r.rnoo orrano Á -aun a.Itua) -eawy.1odsa 019s i!
opuats 'L'6 noo a1of!11t} Iª Á sepuaunoo L 1 uro vunsazao -e¡ 'SO'.p(a'l sop ua a'lUSµodUI! 11

a'luaur.ra¡no!µ-ed se sopeumrem soiafqo seno enm naratn -e¡ ep "Bpua.unao 'B'J I[

'(9f71:0861 lSa~ao'H ~g·y·f:§:f:L61 ava ~'V961 -esad'E!'1 ~g·gi§:9861 za.IJUIB'Hli


zapuyu.1a.iI ~L'6f:=9L6T/9961 opuopa'H Á a'lSO;:)) saroma sos.IaA!P zod opBl'B'.JSUoo 1!
ºP!S i:rq anb SOUI!U9d0l uoo naratn 'Bl ap oseoo.nar ¡-e oiosdsar uoo trojsnpuoo su
-~U!U uearmrad sou ou sopsumrexa sa¡"Bµa:i-eru SO'J ·¡-en:iua:>"B Á oa!Uilµ u9.1:i-ed
omS!UI un zeueaqo arad a+u"BU!ID.Ia'lªP un ap -epuasa.1d "B{ uoo 'BJ.I'BU.Ia+I"B saraur
'Bl anb so¡ na 'soorunjr SOA!fOUI ap otqnrao ua B'.J'B.Il as 'oprrnñes ¡a 'B.Itld ·o:iafqo ¡ap
aAa!{é.I ua msand tll t1 Á oq.1aA ¡ap U9!0:>B -e¡ ap "BZa{B.IIl'.J'BU tll B 'otmuodoq ¡ap u9p .11¡· :· ,
-"B:>!J!UOs.1ad "BI 'B -ep"B.5!1 'BJ.I! "Ba.1-eru "BI ap t?!:>uasa.1d 'Bl '"B.1amµd "B{ "B.Itld ·1t1Aawaur
t1~ua1 'Bl ua soumrodoa a:iu-e "Ba.I"Bm 'Bl ap t1!auasa.1d Bl Ut?U!UI.1a:iap anb sa.IOt;JBJ
so¡ a.Iqos smsando S!sawd!l.J: u-e1uasa.IdCf:661) .I"B.51º.!l Á (8L61) o.Iapauow '"BJ.I0.5 I\
-arso -e¡ ap atouarmoo t1~U!U U"B'.JUasa.1d ou soixaa so.110 so¡ 'a:iuama1qt1:iuaure'1 I!I!
'(P!O Iª ua S'BpUa.I.Inao 6f: Stll t1 a1ua.1J 'a'lualli'BA!Pªdsa.1 '1 Á f;) soft1q A:nm uos
st1pua.I.Inao ap sal'Blºl so¡ ozsd 'aJO[Jnb Á .iouvon7 ua %001 t1 "B.5an aft11uaa.1od ll
B'.JS:[ ·01xa1 OUIS!ID ¡a ua [O.Id-JªffUIIlHJ "BJ.Io.5a:i"Ba 'Bl ap soiafqo so¡ ap {B "B:>.1aat1 as
anb Á sopaumrs Á sousumq t1 sopuojar sordord sarqurou sor ap {"B .IO!.IaJU! Ánm sa 1
anb aft11ua;).lod '%88 'B sOS'B;) soasa ua "B.5an t1a.raru "B{ ap t11auasa.1d 'BI 'P?O lª ua
1
['6601 'P?OJ .rauam w 1 upuo u 1 uaµax u oy"B.~ P!:J oh.w
[v69Z 'P?D] ojqod sOUitllV anb uzµn u usxep o.I+sa!U!ssv ''B (Lv)
I:

:(qBL'V) sounuodoa so1 troo .1t1¡na1l.!Bd ua 'sopt1UI!Ut!U! t1 sopµa1a.1 sotd li


-ozd sa.1qruou uoo a1uaru¡t1uopdo a:>a.1t1d-e -e:>.1t1ru BI 'soaxaa sorsunzd so¡ apsaa 11

li 1

'OA!fBla.I arqnrotrozd ºª!tu9fnt1 ouroo ou Á (u9punfuoa) afU"Btuam 11

-a¡druoa ouroo enb ep srumsa ¡a na '(1t1uos.1ad uorosonmurooj uass!V a.1a~ns 01 ¡1


!i
otnoo 'as.1t1:>snq aqap u91:>t1:>ndxa tl'J ·cg·oz·i>§=i>L61 :[W ast19A) u9p1soda.1d t1.1+0
!!
-epo:i t1 ou1s '¡t1uop1soda.1d oAq-esn;:i-e ap B:>.1t1m BI 'B 019s ou B!:>Ua'lS!sa.1 -ewasa.1d
t1UI.IOJ -e:isa anb aqt1s as 'Ol.J::>9l{ aa ·anb a+U"B u91a1soda.1d BI ap U9!Snpxa BI ti 11
I'
-eao+ anb o¡ ua .1-e¡na1µ-ed ua 't1auy.1odma:iuo;:i t1~ua1 "fil t1.1-ed CS'6§:9s61) za.IJIDB'H 11

zapuyrua.!l "Btuasa.1d anb so1 -e sa¡"B.1aua.5 s-eaun ua uapuodsa.I.Ioa so1-ep so+sa

o.r,:xram o.r.3ra:o '13 1


l!

1
I,
1

!:
1
1.

l'
1
!

MARCA CON OBJETOS INANIMADOS 5.4.3

El interés que reviste el estudio de estos casos reside en que nos permite
explorar la acción de los factores globales. Tales factores globales se mantienen
constantes desde los primeros textos. Se trata en primer lugar de determinados
lexemas verbales, como el verbo llamar (48), los verbos transitivos estativos
que expresan relaciones espaciales, temporales o de grado entre sujeto y objeto
(49) y aquellos que expresan actitudes afectivas (50), así como los que seleccio-
nan normalmente objetos animados (51):

(48) a. ¿Y a éstas llamas señales de salud? [Celestina, VI.178]


b. ¿Cómo dizes que llaman a este mi dolor? [Celestina, X.244]
c. [Llamar detestable a la comedia! [CN I Sí, 92]
d. Llamar disparates a una especie de coro entre el emperador,
el visir y el senescal [CN I Sí, 84]
(49) a. comolo spiritual sepa yo que precede a lo corporal [Celestina, I.114)
b. el qual en grado inconparablemente a la penosa y desastrada
muerte que spero traspassa [Celestina, I.88]
c. a los alegres serenos y claros soles, nublados scuros y pluvias
vemos suceder [Celestina, VIII.215]
d. La noche que siguió al día del rencuentro de la Muerte la pasa-
ron [Quijote, 752]
e. que exceden a la capacidad de Sancho [Quijote, 698]
f. la prótasis debe preceder a la catástrofe necesariamente [CN I
Sí, 89]
g. en los días que precedieron a la boda [Pepita, 149]
h. la noche que siguió a mi hazaña ecuestre [Pepita, 220]
l. a mis yerros seguían los azotes, a los azotes más miedo, y a más
miedo más torpeza en mi mano y en mi lengua [Periquillo, I.67]
(50) a. ¿No as leydo el filósofo do dize: ansí como la materia apetece a la
forma, ansí la mujer al varón? [Celestina, I.102]
b. quien bien quiere a Beltrán a todas sus cosas ama [Celestina,
XVII.310]
~ c. No hay dolor ni tormento más insufrible que el que siente quien
ama a un imposible [DLNE, 1790-1800, 258.612]
d. A un imposible adoro, que es de discretos. Pues las facilidades
aman los necios [DLNE, 1790~1800, 258.613]

Esta tendencia se confirma en el único estudio cuantitativo que conocemos, llevado a cabo
por Company (en prensa) para el español de México, en el que los inanimados alcanzan un
17% de presencia de la marca en el siglo XX.

451
['1788 'a¡o(Jnl)J opunm lªP saropajrsq sarofeur s-e¡ traq
-arasotn as 'aza.1a.811 a¡ a sard so1 ua Á papnsauoq a¡ a soto so¡ ua Á
SO.IfSO.I so¡ ua opuBA8U 'SBU'3 Á 'BUlJ.IOUIBZ lJ'.ffB2 t:IUU uos ¡a S8{BJ:>BH ·q
[91Z'IIIA 'VUJJSo]o:J] Bza+sµ+
Á .rssad oqonur 'o.Sa!ssos Á osueosep oqomn a 'a+uampm!d ·ua~
-ts so1 sa¡B+.zom sauorssad Á soroj] s so+uen 'sa'.j.li.a¡ap fi. SBS!.I SBI B ·i:¡ (89)
[L8'1 'szst ';¡¡N7a] a.1.1an a¡
ap a6aqaa a ouroo 'odsrqoárs un pBpq!;) B'.j.Sa B [nba .ratqtra apumu 'P
[98 'a¡o(Jnl)] ua!U"9 usoo a otnoo
aA.Iasuo:) as fi. ap.zB~ as B.I.I8'.J.BIB2UI ap BUIIBd sss fi. !sBz!ua:> SBI
BW3P uapanb ou una anb 'amanb as fi. sBft:1.I o2an¡ -e2-eq as BAHO -esa ·;,
[gg¿'a;w(Jnl)] -e2-e-q anb sararadsrp S?UI zod 'apBfap B og-em-e am
ou fi. 'u9zu.10:> !W ap SUIª'.J su¡ n.omoo oramb ªI zam:mas B'.j.Sa .IOd fi. ·q
(6l(; 'pJ:J] Bµanb SOUO'.j.tre'.j.OÁUUIJU !W UJU OWWO::) 'B (zg)

:(17g) opBUI!UB o ousumq oaafqo


un uoo u9!0Bu!p.1000 "BI ap /i. (Sg) ºº!+dna oq.zaA uoo sB+sandB+xn/i. o sBpuu!p.10
-oo 'suA!'.J.U.Iudmoo seuoporuasuoo SBI ap '(zg) ouioo zod sBppnpo.I'.J.U! sB:>!'.J.dJia
ssnotoaraduroo SBI ap '¡Bpadsa ua 'osso ¡a sa a+sa ·sopt:1UI!Ut:IU! a+ut? 'E?:).IBUI
-e¡ ap U9P!.IBdB -e¡ soaxar sozemtrd so¡ apsap .ra:>a.roAt?J uaoarad anb SB:)!'.J.:>?'.J.
-U!S seuotoon.nsuoo ap sodra soareto Á"Bq 'sa¡-eq.1aA ssurexoj so¡ ap ?Ut:1 S?W
·o+afqo IB sar1:1uop:>a¡as
soñsnz sns ouodun oqzae, ¡a sopmo soy ua 'so¡dmafa ap odtq omm~ a+sa -e p-epµ
--e1n:>.r!o urs a1q-eondB sa 0¡9s 'sopaumraut aw1:1 sarsur -e¡ ap B!:>uasa.1d -e¡ .IB:>Hd
-xa B.IBd a+uam¡Buop!p1:1.1+ nptonpe 'u9!:>Bomuos.1ad ap Bap! BI anb asawN

[6f7'I
'omnbJ.ta¿] uza¡u.1n!JUU u¡ u BZ!ft:1puB:>sa anb asoo aun sa anbrod ·a
[8Zl 'a¡ofml)] opunm
¡ap searad s-er sapoa zod .mptra uoo 'uza.1ad u¡ u !so+ua!UIBsuad sorq
-sanu ap sarouas oqoeq somaq anb s-e¡ B soUIBp.IB~ anb pB'.J.IBªI BI ua
'a!Apsa¡ Á U!.1nfn1 a¡ u !som-a¡aA anb mraA oq:>nm ¡a ua /i. soureuroo
onb .1amoo oood ¡a ua 'oyans 1u Á upt,S a¡ u !om!U? ¡ap pmomb
/i. awau!+uo:> opasodar 1a ua 'a.1! u1 u !oq:>ad uanq /i. pBp!so.1aua2
B{Ua 'ª!P!Aua u1 a !u!q.1aqos u¡ a sa+u-e2~ sor ua .IB'.J.BUI ap sourajq 'P
[98Z'AIX'vunsazao] 1:1do.1 naraooa ap troras
-uad S?Uit:lf anb 'souam sapuáuo.3.1aAsap S!m a 'B.rogas '-euop.1a¿ ·;,
(801'! 'VUJ1So]
-ao] aramb !S 'Bµnxn¡ B ?.IB:>OAo.Id /i. ?.IaAamo.1d suyad su.1np su¡ v ·q
[16'! 'vunsazao] a:>apaqo ou u9za.1 u¡ u pB+un¡oA BI ua!nb ua ¡anb-e 'B (19)
~.·

MARCA CON OBJETOS INANIMADOS 5.4.3

c. Deso es lo que yo reniego, señor Sansón -dijo a este punto San-


cho=-, que así acomete mi señor a cien hombres armados como un
muchacho goloso a media docena de badeas [Quijote, 689]
(54) a. et cómmo el rey entendiera que quería él tomar en poder a su fijo
et al regno, entendió que era caído en grant yerro [Lucanor, 57]
b. Agora no sólo aquello, mas a ti y a tu ley desamparan, como agora
Calisto [Celestina, I.94]
c. tenía en poco a los encantos y a los encantadores [Quijote, 785]
d. Voy a buscar, como quien no dice nada, a una princesa, y en ella al
sol de la hermosura y a todo el cielo junto [Quijote, 734]
e. cómo no podrán dañar a las tiernas semillas y a las débiles cría-
turas del mundo? [Periquillo, I.130]

Dado que el marcado diferencial en español se caracteriza por la coinciden-


cia entre la marca de objeto directo y la preposición que introduce los dativos
( __., Capítulo 6), puede suponerse que las construcciones que dan lugar a alter-
nancias acusativo/dativo tanto en español como en otras lenguas románicas son
una fuente de la marca ante inanimados. Se trata, como es sabido, de las cons-
trucciones causativas con hacer y de otras construcciones que se les pueden
asimilar (en particular las construcciones con verbos permisivos y de mandato
y con verbos de percepción), que se caracterizan por el hecho de que un argu-
mento del verbo principal, que puede ser realizado como un acusativo o como
un dativo, es obligatoriamente correferencial con el sujeto implícito de un infi-
nitivo subordinado (55a), o, en una concepción más amplia de la construcción,
con el sujeto implícito de una completiva con verbo conjugado en forma perso-
nal (55b), tanto si el sujeto causado se codifica en forma de clítico (55ab) como
en forma de frase (55c):18

(55) a. Lo dejaron traer sus notas


b. Lo dejaron que trajera sus notas
c. Dejaron a Pedro traer sus notas/ que trajera sus notas

De hecho, algunas de las ocurrencias de la marca ante inanimados que hemos


constatado pueden estarjustificadas por este tipo de estructura, pero los ejem-
plos son escasos, y en algunos casos intervienen además otras variables, tal es el
caso de (56a) en que la posición inicial topical motiva la marca prepositiva:

18 Alfonso (1998) (~Capítulo 11) y Davies (1995) tratan la evolución de las construccio-

nes causativas en español y ofrecen datos con respecto a la alternancia de casos. Véase
también Roegiest (1980, 1989).

453
º(90(; 'JS ¡ ND) ;epssod s1 ap ozom ¡s s¡asyp 'oeeui v¡ a.iqos p¡sa enb v1.1v:J v17a11bv" '(90(;
'JS ¡ND) "spsu ap uo.Ia!A.qs eur ou !S ~so¡atiuy:nnb enb aoru oqso ¡s .1ojuv:J7v ap sa1p.1vd so7" .ao
-raur sr ap spuasa.id U!S u9ps:indnp ¡;_ u9p!soda+us ap so1dmafasoursqaasuoo 'otqurao U:[ sr

ropnuas alsa ua pepmqeµ11A ap seuoz uaÁnlnsuoo ·u9nsano ua 11µ0.§alRO


RI .IOd 11ppa.10Al:?J aluaurnlau "El¡nsa.1 ou orsd 'ªN!SOd ss l:?O.Il:?UI '!:?{ ap "Epuasa.id '!:?{
anb traorput 'alU9unlµ"E.Il!qm º~I"E sopl:?flld!lSa anbtrnn 'S9l!UIJI SOlS:[ ºU9!:Jl:?t1.I!1Il:?
Á pnl!Uyap ap "EfB:JSa "El uauoduroo onb S"EI ap "Eµo~all:?:J l:?pl:?U!UI.IªlªP sun ap sato
-uatrnoo Sl:?{ ap %09 Á%g a.IlUa "l:?Zlll:?OfB "EO.Il:?UI "E{ ap 1:?puasa.1d RI oplll:?no U9lsp<:a
pl:?pfüq"Eµ"EA ap sauoz Sl:?lSa anb sourn.iap!SUO::) ·soµal salua.IaJ!P so¡ ua oplll:?oy
-nuap! as.1! uapand anb pl:?pmq"Eµ"EA ap sauoz S"EI ua sopenrnra o souanmq soasfqo
alU'I:? l:?puasa.Id ns .Il:?O!JdXa arad sonrarado U5)NUI"El UOS SOpl:?UI!Ul:?U! 9llll:? l:?O.Il:?UI
"EI ap 1:?puasa.1d "El .I"E:JY!lSnf uapand anb sa{l:?qo¡.:3 sa.IOlO"EJ so¡ !S asmw~a.id aq"E::)

[vVT"III'vuusuzao] ºP!n.I u!s ºPillº ns .rssn


sal.i\az"E uoo uaz"Eq ssµand ss¡ ap so!á!Db so.1apsµ.1aqa so¡ v 'P
[g1i·uIA 'vunsazao] ua~!s
SOI sa1l:?l.IOUI sanotssad Á SO.IOU Á SOlUl:?U 'sa:JA'.a¡apÁ SBSp ss¡ 8 -o
[T6ºI 'vunsazool ¿aoapaqo ou u9ze.1 Bl B panrrqox "E{ uamb ua ¡anbl:?? ·q
[OH:ºIIAX
'vuJ:¡.sazaoJ "EUI"E - sasoo sns sapoa "E uy.1nag u aramb ua!q uamb ""E (¿g)

s,:u9p
-tsodard "El ap mouesard "El 9luawuadapu!"EUI.IOJ ua uaoa.zoA"EJ enb (":Jla 'olafns
¡a uoo pl:?pan.§!qUI"E a1q!sod '"E:J!PVJU!S U9!00il.IlSUOo 'oq.zaA IªP BO!X?I -ezarsmlBU)
SO.IlO uoo sopapose uaoamd-e sa.IQl:Jl:?J SQlSa 'JllbB sournsdar snb so¡dmafa so¡ U:[
ºl:?O!lJP u9p"E:J!}dnp '!:?{ rroo o Olafqo yap {l:?q.IaAa.Id U9!º!sod "E{ uoo 9luaurnA!snpxa
u9p-e¡a.I.Ioo ua ssrauod apend onb sop"EUI!lll:?U! ªlll"E "E:JmUI BI ep l:?pua.I.In:Jo ap ojd
-mafa ~º!º sndzoo lª ua oparmooua sotnaq ou anb m¡-eyas sqso 'omm~ .IOd

[9vl 'a:¡.of'!nt)] sapl:?pam.zaJua sa.10Ál:?UI Sl:?.IlO ap ÁSBlsap O:J!P?UI


.roíaur ¡a sa l? anb 's-eÁns s-e¡ ap -e.§-eq anb odman ¡s optrstsp Á sarm
-uaA-e s-e.qsanu opu-eosnq 'soma.19!pnd onb .zofam o¡ somarassd o¡ Á ·o
[B8i 'a:¡.o[.mt)] St:?J.Iad
sug:u.5s¡ su¡ s Á 'l:?zanbµ sza.1qod u¡ u •a.1qoa ¡u· ozo zooared uso
-uq onb soíoatra soun uoo l:?.I!UI '.J!oap opto aq oÁ u~as '.IOUI'B ¡a onb ·q
[vvl"III ''DU!Jsozo;J] op!Il.I ll!S O!:JYJO ns
.z-esn sal.i\az-e uo:J uaz-eq s"Eµand Sl:?{ ap SO!á!nb so.1apup.1aqa so¡ v "'!:? (9g)
11
¡!

I'
"
li
-.~
1
l'
!'
1:
I'

1¡!
¡i

LOS OBJETOS [HUMDEF-PRO] 5.4.4.1

I) los objetos [NPrlnan] en Cid


II) los objetos [Humfref-Pro] en Cid, Lucanor y Celestina
III) los objetos [Humflef+Pro] en LT
IV) los objetos [HumUniv-Pro] en DLNE XVI y Quijote
V) los objetos [Humind-Pro] en Lucanor, LT, DLNE XVI, CN /Sí, Periquillo,Pepita
VI) los objetos [Humlnde Pro] en Cid, Lucanor, DLNE XVI, Quijote y Periquillo
VII) los objetos [HumO] en Celestina, DLNE XVI, DLNE XVIII y Pepita
VIII) los objetos [AnimDef-Pro] en Lucanor, Celestina, Quijote, CN/Sí, Peri-
quillo y Pepita
IX) los objetos [Animlndef-Pro] en Quijote y CN /Sí

De estas zonas, hemos seleccionado para el análisis, en razón del número más
elevado de ejemplos y del hecho de que, como hemos visto más arriba, testimonian
las líneas de fuerza más importantes de la expansión, las zonas II), V) y VIII).

5.4.4.1. Los objetos [HumDef-ProJ

La importancia de los factores globales para la aparición de la marca en el Cid ha


sido puesta en evidencia por Melis (1993/1995:134), quien constata que "mien-
tras que los objetos empleados solos -y generalmente colocados después del ver-
bo- tienden a carecer de preposición, los objetos acompañados por un pronombre
correferencial -y, por lo regular, antepuestos al verbo- suelen llevar la marca
prepositiva", y concluye que la marca es empleada en este texto como recurso de
topicalización. En el subconjunto de ejemplos que hemos tomado en considera-
ción (del cual excluimos en particular los sintagmas sin núcleo léxico), tales co-
rrelaciones se confirman. En efecto, en ocho de 11 ejemplos de objetos introducidos
por la marca, se trata de objetos con duplicación clítica y/o antepuestos:

(58) a. Assi las escarniremos alas fijas del Campeador [Cid, 2555)
b. A mis fijas siruades que vuestras mugieres son [Cid, 2581]
c. A las sus fijas enbraeo las prendía/ Legolas al coracon [Cid, 275-276]

Por el contrario, 16 de 20 ejemplos de objetos no introducidos por la marca


son objetos postverbales no duplicados:

(59) a. Plega a Dios 't: a Santa Maria, que aun con mis manos case estas
mis fijas [Cid, 282]
b. En bracos tenedes mis fijas tan blancas commo el sol [Cid, 2333]
c. Escarniremos las fijas del Campeador [Cid, 2551]

455
·01afqo rap u9p!soda1u-e uoo u9p
--e:>ndnp E[ JS"B ou '-eo.rnm E[ ap U9!:>µ-ed-e -e¡ a:>a.zot."BJ ¡-eq.za.1\4sod o+afqo uoo u9pt?::indnp '!?{ anb
nrx ºI~!S ¡ap sndzoo ns arad 'E?'lt?+sum (L u:686T) UJµt?W t?J:l.l"BD 'a+rnd ns .IOd "(8t1 '.iouv;m7)
_,(a.z .iod 'Bt."Bp sa¡ o['!) 7anlm anb sejoxjp; :?'l(puvs ep o+:>aJa un ap as.I"E?t"B.Il apand anbuna '¡t?u
-otorsodard 'E?::>.Ii?UI 11¡ 11'.II'E?J a+sa tra li. 'oasandaaua o+afqo ap o¡dmafa un 0¡9s som"B.IlS!~ªR 18
"(OOt 'P!:J) ".rnss11d
s11.z+ v7 -enli. vau~nb ap vpvtizv::i v7" '(SLf:T 'n» "uozv'8 me» sou .za+amo;i 'B souratraso v7 UON,,
.naraur ll\ ap oa¡dma ¡a trauapaouasap ou sopanmreut so+afqo uoo (gg) ap ss¡ ll suya¡11.zlld sarru
-:>nl+S:!f -souanrnq soaafqo so¡ 1uad. awaurnt.!Snpxa ua¡llt. sauopll¡a.uoo sa¡ll+ anb asaw N oz

:.ivp oq.IaA lª zod sa.Il Ji. J.vxap oqiaA lª zod ootrp 'J.VSV:J oqraa
lª zod sop~a.I U~lsa oqoo 'u9!:>!sodaid U!S so¡dmafa 08 so¡ ap 'opaJa ua ·u9p!sod
-ard 'BI ap t?puasnt? t?I 'B auretouoo anb o¡ ua .It?JU:>!µed na 'J.ouv::m7 ua u9!onqpl
-S!P t?J ua anrarado .IO'.J:>t?J un u~nqurB'.J uos U9!lsan:> ue sarBq.IaA s'Bmaxa¡ so'I

[t9 'J.OUV:Jn7] atd ap .IÁ 't?µaZ'BJ .IpJOS sjrpod uou lª


oruag B.Ia anb 'oóour ¡a .raxep opssmñssep ii.mn t?JZt?J anb uoaarxrp lª (89)
[601 'J.OUV:Jn7] 'BUIJt?
ns .rod t?JAB anb o¡ assetp anb a.tpud ns u BJ.It?J oílu!UIOQ oaouas anb 'P
[c;L 'J.ouv;:m7) .10y:asns u O'.JSa .zaZ'BJ uo.i:aµ sasa¡ílu! so¡ optrsnb liil: -o
[f'9 'J.OUV;.m7]
'B!'.JSaA BI ue asa!qns anb ofy ns u ouonq anuro ¡a optrem oónoaua l3: ·q
[99 'J.ouv:Jn7] esaunm 19 enbzod .It?S!níl
ap t?At?!t?qt?.Il as anb opastrd ns [anba anb Áa.1 JU .Iapuaiua uo.za!ZY "t? (69)

:(89) t?A!'.Jt?SUt?;) u9p:>U.IlSUO;) tmn B


aptrodsarzoo u9p!sodaid U!S soydmafa 08 soy ep oun 0¡9s anb SB.IlUo!UI '(c;g) odt;
<r.JSa ap sauotoonrqsuoo uos u9p!soda.zd BI .10d sopronpomrt sop!UYªP souanmq
soiafqo ap so¡dmafa 98 sojap c;1 :B:>.It?UI BI sp B!:>uasa.Id 'Bl aluaure.It?p ua:>a.IOA'BJ
'en O{IllJdt?O -) t?Ana1du10:> UO;) o OA!'.J!Uyu! UO:> 'St?Aq'BSU'BO seuoroon.nsuoa St?J
anb aS.I'B'.Jt?'.JSUO:> spand 'otqnrso ua rg·sop'B:>!Jdi:lp o¡ii. SO'.Jsanda'.JU'B soaoanp soaatqo
ap zesaoss BI zod 'sa'.JUB.Iadou! aluaure.Ia'.Jua uos sa.IO'.J:>BJ soasa 'uouoonq ua

[6(;V1 'P!O] ut?q SBJ sapsqopa say:anp suisa opuBnb ·q


[80VT 'P!O] Bq su¡ atn sBnans ii.aa ¡a sufy sns l. .tapinm ns anb "t? (19)
[8c;c; 'PJO] z-e¡os oii.m opO'.JB .taµinm u¡u a.zaA ·q
[Lf:9(; 'PJO] .IO!aUI .Ia!pnd ¡a OUIUIO;) SOU.IaÁ soÁm 'B Bq!ºªH "B (09)

:(19) Ji.
(09) otuo:> soydmafa sa{t?uopda:>xa orno:> ut?iuasaid as 'BlS!A ap ownd a'.Jsa apsaa
· ·a:>a.IOABJSap 'BI t?puasnt? ns anb st?.IlUª!UI 0g'B:>.IBm t?J aiuauro'.JaU ua:>a.IOAt?J u9!:>
. -!SOdaiuB BJ Ji. O:>!lJp UO;) u9pB:>!Jdnp t?J anb St?.It?p St?J t? Ut?:J!PU! SO'.Jt?P SOlS:[

ruoam:a oJ.arao 'I:il


I!
¡:
li
,,

¡i
li
!!
1:
!'
!!

LOS OBJETOS [HUMDEF-PRO] 5.4.4.l

(64) a. asmócómmo casaría sus fijos et sus fijas, et cómmo yría fLucanor, 85]
b. et que se quería yr et que les dexava aquella donzella con qui él
avía de casar, et el condado [Lucanor, 154]
c. cómmo el soldán conseiara al conde quel diesse su fija ante que a
ninguno de los fijos de los reyes [Lucanor, 153]

Casar y dar no aparecen nunca en este texto con objetos preposicionales, y


hay una única ocurrencia de dexar con objeto introducido por la preposición, en
la que el objeto va acompañado de una predicación secundaria:

(65) que assaz he para mi vida, et aún que dexe a mios fijos bien here-
dados [Lucanor, 140]

Por el contrario, los objetos de los verbos llamar (cuatro ocurrencias) y servir
(dos ocurrencias) aparecen siempre introducidos por la preposición:

(66) a. llamó a la condessa et a sus parientes et díxoles en grant pori-


dat que bien sabién que el conde [Lucanor, 153]
b. que era cierto que serviría muy bien a la reyn.a, su muger [Lucanor,57]

En Celestina, de los 38 ejemplos de ocurrencia de la marca, 16 ilustran las


construcciones sintácticas particulares mencionadas más arriba: cinco son ob-
jetos directos antepuestos (67ab), cinco son construcciones de verbo elíptico
(67cd), tres son construcciones causativas (67ef), dos son comparaciones elípti-
cas introducidas por conw (67g) y una es un ejemplo de coordinación con un
pronombre personal tónico (67h):

(67) a. Sí, pero a mi amo no le querría doliente [Celestina, I.119]


b. hazen que desconfíe de la salud y al médico enojan y turban [Ce-
lestina, X.242]
c. tú me sacarás a mí verdadero y a mi amo loco [Celestina, VI.177]
r d. tornan de vieja moca y a la moca más [Celestina, XVII.307]
e. las mugeres y el vino hazen a los hombres renegar [Celestina, I.98]
f. ¡Calla, bovo, dexa hazer a tu vieja! [Celestina, V.175]
g. porque no querría verte morir mal logrado como a tu compañero
[Celestina, XVII.310]
h. en que con necia lealtad pierdan a sí y a sus amos [Celestina, I.117]

Por el contrario, sólo encontramos un objeto no introducido por la preposición


en este tipo de construcciones, el ejemplificado por la siguiente anteposición:

457
99t

·owfqo lªP U9!0!SOda:¡ut~ uoo troto


-BO!Idnp Bl JSB ou '110.rnm BI ap U9!0!.rnds BI aoaJ:OABJ "[BqJ:aA:¡sod o+afqo uoo u9psondnp 11¡ anb
mx orll!s lªP sndzoo ns BJ:Bd s+s+suoo (LIL=686t) ur¡.rnw spi-eo 'aµ-ed ns iod ·csvt '.wuvon'I)
"ÁaJ: .rod BABp sa1 ofy jmbu anb sa1mqp" ;rqpuvs ap opaJa un ap ;:isi11+1u+ apand anbtmn '¡Bu
-ototsodazd BJ.I'BW: BI BlIBJ a+sa ua Á 'O'.¡sand"'.IUll O'.¡afqo ap o¡dmafa un 0¡9s sow11i+s!lJ;:iH rn
·coov 'P?:J) ...rsssad
sB.z+ vz 'BnÁ vau7n{JiJP vpv5zvo v7,, '(Slf:t 'n» .uozvu tns» sou .za:¡awo::i 11 souraraaso vz uoN,,
:B::i.rnm Bfap o;:i¡drua lª UBuap-e:masapousopBw!UBU! so+afqo noo (SS) ;:ip s-e1 -e s-e1a¡-e.z-ed sama
-oni+sa ·sou-ewnti: so+afqo so1 -emd ;:i:¡u;:imÚ!snpxa ua¡-eA sauop111auoo sa1B+ anb aS"'.19N oz

:Jvp oqrae, Iª .rod sa.r1 .A Jvxop oqaaz, ¡a .rod ootno 'JVSV:J oqraa
Iª .rod sop~a.r ~lSa oqoo 'U9P!SOda.rd U!S sordmafa 08 so¡ ap 'ºPªJª ua "U9P!SOd
-ard 13{ ap 13puasn13 'El{ 'El ourerouoo enb 01 ua .I'ElJnOW'Eld ua '.iouv:Jn7 ua u9pnqpl
-S!P 13{ ua a1u13.rado .ro+om un U?!qUitll uos uctasano na sa113q.raA sauraxe¡ SO'J

[t9 'JOUV:JT17]atd ap .rA '13µ:ez'Ell .rµ:JOS sjrpod uou lª


ouran "B.Ie snb 'oóom ¡a .r"Bxap opssmñasep .&nm 'BJZ'BJ anb uoratxrp w ( 89)
(601 'JOUV:Jn7] 'BUll"B
ns .rod 'BJA'B anb ºI assa!p anb aaped ns u BJ.I'ElJ o.§u!UIOQ oiouas anb 'P
[6l 'Jouv:Jn7] .10yas ns u. oaso .raz"BJ uo.ra!A sase¡íJu! so1 opmmb l:!I -o
(t9 '.JOUV:JTl7]
B!lSaA "BI ua asa!qns onb ofy ns u ouanq aumo Iª opuam aóuoatra l::fl ·q
tss 'Jouv:Jn7] asapnm 19 anbzod .I'BS~
ep 'BA'B!"Bq"B.rl as anb opaxtrd ns ranb"B anb iCa.1 ¡e .rapua:iua uo.re!ZY ·'B (69)

:(89) 'BA!l'BSil'BJ uotoonrastroo aun 'B


epuodsazroo U9!J!SOda.rd U!S sordmafe 08 SOI ep oun 0¡9s anb S'B.IlU8!lli '(69) Od!l
e+se ep seuopanrastroo uos uototsodard 'Ell .rod soppnpo.r+u! sopnrgep soumunq
soaafqo ap so1dmefe 98 so¡ ap 61 :'BJ.nim 'Bl ap.apussard "BI eluam"B.r'Bp ue:>a.roA'BJ
'(n 01n1Jd'B:) E-) 'BA!lªIdUIOJ UOJ o OA!l!U!JU! UOJ 's'BA!l'BSn'BJ seuoiooruasuoo S'B{
anb esrereisuoo apand 'orqurso u:¡¡ rn·sop'B:>!{dnp o¡.& sorsenderrra soaoanp so+afqo
ap Z8S'BOS8 'El{ .IOd 'S8lU'B.IadOU! a+uamB.Ietue UOS Sa.IOlJ'BJ SOlS9 'JOUV:Jn7 U:t[

[66'171 'pJ;)] U'Bl{ su¡ s"Bp'BqópB seyanp su1sa opu"Bnt) ·q


[SOVT 'pJ;)] 'Bq se¡ aur s"B'Hans .&~ Iª sefy sns i .1a!.inm ns ent) "'B (19)
[S6Z 'pJ;)] ZEIOS OAUI opors .I0~'nm u¡e a.raA ·q
[L896 'PJO] zorem .re!pnd lª onnnoo soU.IaA soi{m u "Bq!óªH ·g (09)

:(t9) Á
(09) ouroo sordmafa sa¡"Buopdeoxa omoo tranrssard as ''BlS!A ap oqund a+se apsaa
·a;ie.rOA'BJSap 'Bl 'Bpuasn'B ns anb S'B.r+ua!UI 08'B:>.reur 'B{ a+uaur"B+au ua:>e.IOA'BJ U9!:>
-!sode+u"B "BI .& o:>mp um u9p"B:>!{dnp 'Bl enb s"B.rep SRI u u"B:rwu! sowp so+sa

o.r.:x;nn:a OJ21'fIO 'IS


LOS OBJETOS [HUMDEF-PRO] 5.4.4.1

(64) a. asmó cómmo casaría sus fijos et sus fijas, et cómmo yría [Lucanor, 85]
b. et que se quería yr et que les dexava aquella donzella con qui él
avía de casar, et el condado [Lucanor, 154]
c. cómmo el soldán conseiara al conde quel diesse su fija ante que a
ninguno de los fijos de los reyes [Lucanor, 153]

Casar y dar no aparecen nunca en este texto con objetos preposicionales, y


hay una única ocurrencia de dexar con objeto introducido por la preposición, en
la que el objeto va acompañado de una predicación secundaria:

(65) que assaz he para mi vida, et aún que dexe a mios fijos bien here-
dados [Lucanor, 140]

Por el contrario, los objetos de los verbos llamar (cuatro ocurrencias) y servir
(dos ocurrencias) aparecen siempre introducidos por la preposición:

(66) a. llamó a la condessa et a sus parientes et díxoles en grant pori-


dat que bien sabién que el conde [Lucanor, 153]
b. que era cierto que serviría muy bien a la reyna, su muger [Lucanor,57]

En Celestina, de los 38 ejemplos de ocurrencia de la marca, 16 ilustran las


construcciones sintácticas particulares mencionadas más arriba: cinco son ob-
jetos directos antepuestos (67ab), cinco son construcciones de verbo elíptico
(67cd), tres son construcciones causativas (67ef), dos son comparaciones elípti-
cas introducidas por como (67g) y una es un ejemplo de coordinación con un
pronombre personal tónico ( 67h):

(67) a. Sí, pero a mi amo no le querría doliente [Celestina, I.119]


b. hazen que desconfíe de la salud y al médico enojan y turban [Ce-
lestina, X.242}
c. tú me sacarás a mí verdadero y a mi amo loco [Celestina, VI.177]
~- d. tornan de vieja moca y a la moca más [Celestina, XVII.307]
e. las mugeres y el vino hazen a los hombres renegar [Celestina, I.98]
f. [Calla, bovo, dexa hazer a tu vieja! [Celestina, V.175]
g. porque no querría verte morir mal logrado como a tu compañero
[Celestina, XVII.310)
h. en que con necia lealtad pierdanasí y a sus amos [Celestina, I.117]

Por el contrario, sólo encontramos un objeto no introducido por la preposición


en este tipo de construcciones, el ejemplificado por la siguiente anteposición:

457
89t

0pUqa5mm:m 'op1mIBJUÁ Ua!q OU a.zqruo opuaís 'SR:JalQdtl:'.) SO! ap RpUfAO.ld


uo.re!qrua 'onwe~1aa ap orratnraq omµd 'oµ.1.<>fl 0.1.10 v ... •oi:rn!ATI A'.nru A'.
a¡¡'ro-ex1mo ap -epufAo.zd BI ti .IOÁBUI apIB:JIB Á t1puap!Sa.I ap zen] zod UO.I
:eu:i.iat¡ 'oµ.1.<>ff un v" .sordozd sa.zqmou ueusuuoo anb soxrsaons so:¡afqo
fs.i-ed u9p-e.zarimua aun Ua SOlafqo OUIO;J Ua:JaJ"E!d'B SOS"E!;J sa.z:¡ SO.I'.¡Q se
. nb SB.z:¡ua!ru 'req.1aAa.1d u9p!sod ua 019s '13.zo:¡nll BI .zod oparprusa sndroo
n;¡as B'J ·ir9!:J!Soda.zd ap a;ia= sotmu 1-euos.zad o:¡afqo lª 'P'!:J ¡a ua o:¡afns
. afqo1a anb ua seursnbsa so¡ua snb -e:¡-e:¡suoo (091:g661/S66I) S!IªWi~.

'Y si:pn+!UYªP ap
· SQ+re ssur soqafqo uoo seuotoaurp.rooc uBoyndmafa sop 'IAX ama
· · · #od soppnpo.qU! soprm:JªPU!so+afqoap so1dmafa stes so¡ aa

:o¡dmafa ºº!U~ un somsuei 'stnu.J.OJ, ep OllJ.1.DZV7 Iª u::;¡

sa.q u ozom i\a.z un zae,aun 9Ao.zd onnnoo ·q


[L6 '.J.ouvon7] usua
'atua:J B.I+o BI ap asopu~1.radB ua +3. "B (Ol)

ºº:raq.IaA1sodo+a~ns
O.ItO {a '.J.'0Ul'Ol1 oq.IaA {9 .IOd op~a.I soua ap OUU 'u9p!SOda.Id
soppnpo.Itu! odu atsa ap so1dmafa sop atuamaros trsoarada .J.ouvon7 ua

[LL t"IA 'DU?1saz


-a,J] aaamb a:J {l?W uamb Ú A SOJf!maua SU'.J B aranr B{lrtll tlpBdS -o
[t9Z"IIX
'vu?:¡.sazao] adn¡upunn ap sa¡ÁB.IJso¡ u JA.Ias soua asann anb ·q
[c;9z·nx
'vurisaza.J] uarqamb s-e¡ anb B.IBd sopepa sjur u amBII anb a+!m.zad ·-e (69)

.uoiorsodard ar .10d soptonpozaur soioanp soqefqo ardnrats


ua~µ '(st?pua.1.1noosa.1+) .nntnu U?!qUIBtosao a+sa ua A (SB!oua.1.1noo sop) .ntuse
'(sBpua.I.IU::>O sa.q) .J.DUl'Dll ouroo 'soq.1aAsou~1a '.J.ouvon7 ua anb pm2! IV

[tOI'I 'vu
-nsap:J] orsrxnpar so1aµ+-ed ns ua A a+spm.I+u9a1tnas: a a+uapaoa.zd
ana.I+sa Iª .IOd sa¡eiuapo saÁa.l so¡ A 'sOp!p.Iad sor SBJ~ snb ~+ (89)
li

I!
LOS OBJETOS [HUMIND-PRO) 5.4.4.2
11

(72) a. que dezian los yndios de la provjncia de Xicalango, hazia otra que se 1¡,
llama Trapala, que le avían muerto y a todos los christianos que con 1'
él fueron y a quatro o cinco mill yndios que llevaba en su li
conpañja delos desta cibdad y tierra [DLNE, 1525, I.24] I!u
b. no halló nada sino al cazique de Oline y a otro jndio, a los qua- ¡;
les prendio y tiniendolos asi para jnformarse dellos dónde estavan
I!
los jndios [DLNE, 1535, 17.110] 1
11
1
li
En el Quijote, ninguno de los factores globales mencionados anteriormente
parece tener importancia en la distribución de la preposición.24 Sólo puede cons-
tatarse que hay una correlación favorable a la aparición de la marca cuando el 1
I!
objeto va introducido por el artículo indefinido. En efecto, 15 de los 21 objetos i
introducidos por la preposición van introducidos por un, mientras que sólo 10 li
de los 32 objetos no introducidos por la preposición corresponden al artículo
indefinido, siendo los restantes indicaciones de cantidad, numerales, tantos,
11
muchos, más, etc., o el indefinido algún: li
li
(73) a. En este tiempo, solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, 11
hombre de bien -si es que este título se puede dar al que es pobre--, !!I'
pero de muy poca sal en la mollera [Quijote, 97] 1
b. Y dígame agora: ¿cuál es más: resucitar a un muerto, o matar a
un gigante? -La respuesta está en la mano -respondió don Quijo- l
te--: más es resucitar a un muerto [Quijote, 725]
li
(74) a. despreció mil señores, mil valientes y mil discretos, y contentóse
li
con un pajecillo barbilucio, sin otra hacienda ni nombre [Quijote, 665]
I,
b. De donde nace que, cuando vemos alguna persona bien adereza- 1
da, y con ricos vestidos compuesta, y con pompa de criados, parece li
que por fuerza nos mueve [Quijote, 698] !i
1
los Ypilcingosembiaron con el mjsmo cargo a un criado del presidente que se dize Tapia, de li
ninguna auctoridad.A otro criado del licenciado Matienco embiaron por alcalde de la villa de li
Gua:xaca. A Mechuacan embiaron con cargo de justicia a un arriero que siempre ha vibido 1'ji
~- dello, hasta oy con sus bestias" (DLNE, 1529, 7.81). ¡i
!!
24
Esta afirmación se basa en datos cuantitativos. Sin embargo, que el lexema verbal en !'
cuestión puede influir es algo que puede deducirse de contrastes comolos que aparecen en el
siguiente ejemplo, en el que probablemente.es el verbo engañar el que desencadena el uso de
la preposición:"dondehabía ejercitado la ligereza de sus pies, sutileza de sus manos, hacien-
do muchos tuertos, recuestando muchas viudas, deshaciendoalgunas doncellas y engañando
a algunos pupilos" (Quijote, 58). En efecto, en otros textos los objetos de engañar aparecen
siempre con la preposición,incluso cuando se trata de frases nominales sin determinantes: 1
"no hacen otra cosa, aunque sin temor de Dios, que engañar a simples para pelarles el subs- I!
tento" (DLNE, 1773, 246.597), "ponga freno a este linaje de gente que engaña a rusticas y I'
1:
pobres yndios con tales iniquidades" (DLNE, 1773, 246.598). I'
li
¡¡

459 11

¡:

¡,
s
11

li
09v i!
li
[981 '.L0uvon7] . 0.101 ¡u ia u9a1 ~ .1µiaq"Bsap uasa!ZY !S anb uoretpuerue +a (LL) I!I!
¡¡
:-eA!'.J'BSn-eo uotooruasnoo mm u uapuodsaaroo .iouv;m7 ua li
-eµoífa+-eo u+sa ap soaafqo a+u-e saraur -e1 ap Epuasa.1d ap so1dwafa soonm sop SO'J 1:

(O.ld-Jª(IW!UV) so+afqo so'1 ·8·v·=v·g I!


11

I!

[089"91('; 'ttL 1 '3N7a] -epBUIBII auaµ anb .1a.3 11

!:
-uao!I '.IOP!S!nbblIÁ .ioyas Iª 't:?U'BlJBW BI ap -epua!pnu u¡ ua opusasa ·o li
[L8l7º681'88L1 '8N7a] U!µuw O.Ipad as.IBWBII Of!P I!
¡i
a+a.id.l~'.JUÁ Ol[O!P a+u-e!pam onb 'º!PuA un e JS a+u-e zaoamd OZ!l[ ·q li
[6Lv"881 '18L1 'aN7a] s-ez-e.1.1aJ, .A zn.ioH ap oospu-e.ia: as .i-emuu 1

oítp arnasard opu-e+sa onb 'a.1qmo11un e JW a+u-e .1aza.iudmoo az!l[ ·-e (9L) li

.' :sop-e.i+s~a.1 sojduroíe (';1 so1 ap aAanu ·I!

ap 1:quano u-ep (O-'B9L) ua opansnp odn F~P s-eAn-esn-eo sauojoaruasuoo s-e1 anb
u+uano ua someuaa !S -eondxa as a+uapua.1d.los -epuan:>a.IJ -e+sa 'uatq l?.IOl[V ·atua~ 11i¡
-!S ºI~!S Iª ua sopnrgapm uoo uo.1-em 'El{ ap osn lª ua osaoo.nar a+ua.It:?dt:? lªP a1q 11

-nsuodsar sa A 'sojprea sanr o sarouanra sorxaa so] ap {'El .rotradns a+uaUit:?.It:?p sa i


1

o+xa+ a+sa ua opuzu-eo¡t:? %9L ¡a 'o+ºªJª U3: ·rrIAX ama ua "BJ.I'BW 'El{ ap B!oua.1.1noo !
-e1 ap opt:?Aa¡a a+uauu-e¡n::in.it:?d af-e+ua::i.iod IB oaosdsar uoo º9!0BA.Iasqo nun .iao-eq .¡
otrasaoau sa 'p-epmq-eµ-eA -e¡ ap sa+!WJI so] ap orruep u.i+uan::ma as ou anbunv
·u9p!soda.1d U!S so+afqo !
ZI so1 ap aAanu ua aquasazd y+sa .IO'.JOBJ a+sa anb ¡a ua 'oznnb!.io¿ ua A 'soq I!

-.IaA soasa .rod soppnpo.i+u! u-eA u9p!soda.1d U!S sounumq soprugaput oqoo so¡ ~
ap o.nano anb Iª ua 'JS/ND ua -e+-e+suoo as a1q-e.ioAl?JSap u9p-e¡a.I.Ioo BO!'.JU~PI li

[9v 'o:¡.o(!nb] .1aaa.1eduanq Ánm !!


ap u.1opu.1qu¡uzom aun tiJqtiq o.Ans IªP aozao .I'E?~nI un ua anb ·q I!
[68 'o:¡.of!nb] i]

u.1apupod u¡ uqemoi omoo up0.1 ¡a equ¡usua 1se anb •eze¡d li


Á odnreo ap. ozom un Á 'aiu!aA so¡ e eqe.3an ou anb uuµqos 11

mm Á 'eiuaana so¡ ap eqused anb ume mm aseo ns ua BJUaJ, "B (9L) 1¡

11
.trototsodard Bl ap upuas
-rra ap sosso n ap t:?:Juano ut:?p anb '.iaua:¡. ap soaaíqo so¡ ap A {'BUOS.Iadm! ¡upua+
-stxa uotoonrqsuoo "BI ap soiejqo sor ap B'.JB.I+ as .soptugsput a+u-e "BJ.I'BUI 'Bl ap osn
IB aiq-e.ioABJSap awamu+au u9pu1a.I.Ioo aun .IB+B+suoo ojqrsod sa 'ofüuqma um
1
I!
oaoaam O.L3í'HO 'I:!I
., 1
li
li
I!

I:
¡;
I'
¡¡
¡·
1:
!:

¿PROPIEDADES INHERENTES O PROPIEDADES CONTEXTUALES? 5.4.5

En el Quijote, cinco de los 16 ejemplos de presencia de la marca corresponden


a construcciones sintácticas particulares, comola coordinación con un objeto más
alto en la jerarquía de animación/definitud o la construcción con verbo elíptico:

(78) a. y, dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia
que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caba-
llero, que fue rodando muy maltrecho por el campo [Quijote, 102]
b. Recogió las armas, hasta las astillas de la lanza, y liólas sobre Roci-
nante, al cual tomó de la rienda, y del cabestro al asno [Quijote, 75)
c. dio ocasión al hidalgo a que picase la yegua, y Sancho al rucio, y el
carretero a sus mulas, procurando todos apartarse del carro [Quijote,82]

La alternancia en (78c) muestra la influencia del factor sintáctico en cuestión.


Sin embargo, destaca el carácter aparentemente aleatorio de la distribución, ya
que construcciones idénticas con los mismos verbos pueden llevar o no la marca:

(79) a. de manera que me dejó a caballo sobre ella, y me saco debajo de mí


al rucio [Quijote, 685]
b. con esa misma invención le sacó el caballo de entre las piernas
aquel famoso ladrón llamado Brunelo [Quijote, 685)
(80) a. cuando llegó a ellos, el caminante los saludó cortésmente, y picando
a la yegua [Quijote, 787]
b. pique la tordilla y póngase en salvo [Quijote, 801]

Lo mismo se observa en los ejemplos de CN/Sí, uno con preposición y otro sin
ella (aunque aquí puede jugar un papel el contraste entre singular y plural):

(81) a. es menester que luego me saques de ahí al tordo y colgarle por


aquí [CN/Sí, 207)
b. pagar el gasto que se haya hecho, sacar los caballos y marchar [CN/
Sí, 234]

5.4.5. ¿Propiedades inherentes o propiedades contextuales?

Como hemos señalado anteriormente, un factor de variabilidad en el uso del


acusativo preposicional es la posible divergencia entre las propiedades léxicas
de una expresión y las propiedades que esta adquiere en virtud de su referencia
en un contexto determinado. Así, por ejemplo, un sustantivo animado puede
referir, por metonimia o metáfora, a inanimados, o a la inversa, y un nombre

461
Z9t

Sºl '6Z91 '.'.!1N7a] S'B::>a+ode;) sor ap 'BpufAo.Id 'BJ 'B ofü'B::> OUISaUI Iª UO::>
().I'BNUIª 'omp'B~IªG ap ou-euual{ ourud 'oµ.iag o.qo v ···'ou-eµrr.AnUI
•.osoda.1 oood ap opuaaas '"B::>mamn ep "Bpuµo.zd "BI 'B .zoi\aUI ap¡ro{'B .A
.!:Juap!sa.z ap zan]' zod ucratqma 'ºITIP"B~IªG ap otratnreq 'oµ.iag un V
;-.;.
·a (S8)

.opnuas 0.1+0 n oun ua otunnopard


.I'B'J"B+suo::> lm'f!UI.Iad so¡dUiafa so¡ anb U!S U'BU.I9l{'B sareur a¡ ap apuasna i\ "El!::>
sard 'sarmmeo sa.1qUiou OUIO::> sopnzqun sotdozd sarqtnou so¡ ap osao ¡a ua
'S'BUOS.Iad 'B ua.zaga.x anb SOP'BUI!U'BU! SOA!'JU'BlSilS so¡ Á 'S'BUOS.Iad
'. .ua.zaga.z ou anb sousumq SOP!UYªP s"BUI.8a+u!s so¡ '-SOP!UYªPU! sa+rreu!uua+ap
· "Bpuasa.id 'BJ ap S5)A'B.I'J 'B as.reµ9lap apand anb 01- setrnuroo soxntreasns OUIO::>
arodmoo as anb o¡i\ ssuosrad 'B ua.zaya.z ou anb sotremnq sotdozd sa.zqmou so1
9pa.iap!suo::> ua opamoq somaH ·saopr91 sapspatdozd sns zod ºPªU!UI.19lªP o~tre.I
· anb pn+!UYªP/U9P"Elill!lm ap smbraro] 'BJ ap O'J{'B sstn o o]aq sym o~ue.x un ua
. nsan::> ua o+afqo l'B Il'B~'J!S sa{'BTI'.JX9lººº sepepatdord sa¡ anb so¡ ua 'apua~.IaA!P
sosao so.no ua apsons anb 01 .rnzrrerre 9lU"BSa.xa+u! sa 's'BA!'.l!uyap smsendsar
uopaodozd arsd sa+uapyns uos ou opeqsoar somaq anb SQl'BP so¡ anbunv
<. ·a+uaUI¡"Bnµa+uoo arambpa a1sa anb "Bpua.taJa.I "BI zod ou Á arqurouozd
·.·'fl 'BZa{'B.IIl'J'BU 'B{ zod 'B'fUaµo as 'B:J.I'BUl "El{ ap u9pnqµ+s!p 'B{ 'SOS'B:J soasa Il3:

n uauoduroo 'otm 'B awalll'BA!l'Bla.I 'sa.t"B{dUiafa sa.i+ soursnn soasa


[tS8 'a1o[~nb]saf'BA{'BS
, j"BnO Il'Bq'B.J!'f uamb U '13.iapBUl ap OIU'fS'BO un 'BJUaA sopo+ ap a+U"B{aQ º:)

[tZ1 'om.Jvzv7] oppouoo 'BJqmi:


· .· u~"B pmo ¡u 'oqsu ¡a opt?+a.xd'B sapntraqar sop anua 'BJUa+ anb
. [9H;"IIIA 'vuusazCJ:J] zaaro ap a+.iaA'B 'B.I'Bd ozads sopsnb
. t>u 's"B.iqo S'B{ sassaµo+ sal'B+ !S 's"B.Iq"B{'Bd snq trep'B~'B am uarn: (<;8)

''B;).I'BUI 'Bl ap uotonqtnsrp 'Bl ua sepepetdozd st?+sa ap OA!'l:Jadsa.x


()sad ¡ap 'BO.Ia:>'B 'B'JU~a.id 'Bl .i~ms ua:J'Bl{ anb 'odn a+sa ap sosso soma.I'BZ!{'BIDl
~a+ua!~!S SOP'B'l.I'Bd'B so¡ ua ·u~UIO:J a.tqUIOU OUIO;) opt?zm+n .tas apand O!dO.Id
i

b.
DIVERGENCIAS ENTRE PROPIEDADES LÉXICAS Y CONTEXTUALES

¿Irme yo con él? -dijo el muchacho-. Mas, ¡mal año! No, señor, ni
5.4.5.1
I
¡;
li
por pienso; porque, en viéndose solo, me desuelle como a un San 11

Bartolomé [Quijote, 67) lli'


c. ¿Qué diablos es esto? ¿Qué descaecimiento es éste? ¿Estamos aquí, ¡i
1:
o en Francia? Mas que se lleve Satanás a cuantas Dulcineas hay
1:
en el mundo [Quijote, 744) 1:
li
(84) a. entre los cuales embió un Christoval de Olit [DLNE, 1529, 7.67)
b. y ya tenéis en cada una de éstas una Omphale y en cada hombre
abatido un Hércules [Periquillo, I.151) /i
c. Allí hay una doña Agustina, que es mujer del autor de la comedia i:
[CNISí, 65]

La misma alternancia se repite cuando hay además referencia metonímica a


inanimados (como en menciones de obras, imágenes, etcétera):

(85) a. Digo, en efeto, que este libro, y todos los que se hallaren que tratan
destas cosas de Francia, se echen y depositen en un pozo seco, has-
ta que con más acuerdo se vea lo que se ha de hacer dellos, ecetuan-
do a un Bernardo del Carpio que anda por ahí y a otro llamado
Roncesvalles [Quijote, 85]
b. i en el mismo braso derecho tiene pintada a Nuestra Señora de
los Dolores con este letrero: "Jesus me balga" [DLNE, 1771, 242.587)
c. un mortal bastante discreto y agradable que le haga olvidar hasta
a su niño Jesús [Pepita, 163)
d. al rezar a la Virgen Santísima y al cuidar a su lindo niño Jesús
de talla [Pepita, 186]
(86) a. mirando un Santo Christo que estaba en dicha sala dixo [DLNE,
1740, 201.506]
b. Y que en el braso derecho tiene pintada una figura que él dise ser ,i
I'
aguila i a ella le parese el diablo con sus pies de gallo, i en el pecho un
1;
christo de Chalma i una santa Gertrudis [DLNE, 1771, 242.587]
1
1
Los escasos ejemplos de frases nominales [DefHum] con referencia contextual
1:
a inanimados que hemosregistrado no van introducidos por 1a preposición. En
estos casos, la distribución parece orientarse por las propiedades contextuales: li
I,
(87) a. Et quando ovieron a escrivir los omnes de mal recado, escrivie-
ron el rey [Lucanor, 131) I'
,,i!
b. No as leydo el filósofo do dize: ansí como la materia apetece a la
I'
forma [Celestina, I.102] ,,¡'
JI
l
1:
463 !'!'
¡:
1:

1:
'
v9v

-!uyapu! a op!uyap st:?µo~a'.J'B::> st:?¡ap 01ua!ID'B'.J'B.q ¡a ua u~!qID'B'.J 'Ba'.Jut:?¡d as sa [


-enrxeruoo S'BI 'B. a1ua.IJ S'B::>!X~I sepapstdozd S'Bl ap OA!l'BlB.I osad ¡ap U()!lSan::> 'B i
1

pt:?ppm::>adsa Á pn1!uyaa ·6·9·v·~i

UO::> U'BU!UIOpa.Id anb ST:?I S0~lX8'.JUO::l sapapatdozd S'Bl uos anb ST:?.I'.JUB!UI
-xeauoo sB¡ Á sT:?::>!Xn sapapatdord sB¡a.11ua BIPBA u9pnqµ1sw 'Bl 'sotdord sa.1qi
-urou so¡ troo 'anb sa so¡dmafa soasa ua as.I'Baunap eoarsd anb t:?puapua1 'B'I
=
·s'BP!UYªP sal'BU!IDOU saST:?.IJ S'Bili
l'I

11

[09'1 'omnbJ.io¿] so1µ1J 'El º!.1.rnq ¡a oÁ 'BJP.Inlt? anb.Iod li


[Ovl 'a1o[Jnb] ¿uJ.ianuquaaiuupuu u¡
ap oauaasns S. nunjoa u¡ u 'B!::>uasa.1d spanrqqns B.I'.JSanA 8'.JU'B opBU 11

.'B (68)11
1

i
:(q68) sauotodaoxa Á'Bt{ enbtma i

'
11

u . opfA.Iasap mn¡ anb so¡ 'B.I'.JUO::> !S'e o2!'.JS'B::> orzar Ánm u:e2'Bt{ anb 'P I!
11
[ov·1 '9691 'sma; 'Bzaput:?.12 ns Á puisarum u.1isa11Au ut:?.rnA Á -o 11

-zans msep paoaem u.11sa11A u oqssnd =• u~m.b? ···u~=r.:.::r::~~S¿al ·q 11

+ [~; 'a1o(Jnb] sapn u~ B.1n1ueA 11

~p a¡ Á O.I0ffRq'El::> OSO.In'.JU0A •.\nm paoaem 8.1'.JSanA 8 'B~t?t{ som- ''B (88) 11

:¡RU!filOUO.Id t?ID8'.JS!S Iª ua u9pt?.12a1u! ns t?.I'.JSenur anb o¡ 'u9p!soda.1d t?I


lii
.IOd SBppnpO.I'.JU! ardnrars U'BA 'pv¡_safvw tussena 'peounu tuieena OUIO::> 'OlUB!UI !
-'El'.J'B.Il ap st?f!J S'B{Ilm.I()J SBI 'sotraumq t? eiueurpsruxeiuoc ua.1ay:a.1 anb ozad 'op !
-'BUI!Ut?U! OA!'.JU'BlSilS un se oap11u OÁn::> SB{'BU!filOU SBS'El.IJ St?I 'El 0J'Rt{ anb ºI .IOd

[6HT'ozunb
•J.lod] ozqmou am anb saaoma so¡ o.UOJ ¡a zod !U OlS!A eq opuano ]
[911 'JS/NO] SOTI2!lU'B so¡
uoo BJP ¡ap sopuuaaopu saaoana soaasomr pa1sn aradmoo 'B.IOl{'B ·a
[018 'a:¡ofmb] smaod
souanq so¡ .1aa¡ 'El Á ajsaod BI 'B opt:?uopgR OlU'B'.l u~1-e Áos OÁ anb sa 'P
[96'! 'tru
-JJ-So]o:J] smaod so¡ :e.I!fil 'SOJOS9IY so¡ B!pn1sa 'sa¡-eµo1saÁ so¡ ª0'1 -o
DE.l<'INITUD Y ESPECIFICIDAD 5.4.5.2

do. En efecto, las frases nominales introducidas por un determinante definido


pueden carecer en ciertos usos de la propiedad de referir de modo autónomo
(independiente del contexto proposicional) y unívoco a una entidad o a un
grupo de entidades cuya existencia se presupone. Se trata de los usos genéri-
cos, atributivos y referencialmente dependientes de los definidos, ilustrados
en los ejemplos siguientes:

(90) a. Sabe que como la hez de la taverna despide a los borrachos, assí
la adversidad o necessidad al fingido amigo [Celestina, VIII.215]
b. porque las lágrimas de una mujer hermosa y amada son armas efica-
císimas para vencer al hombre más circunspecto [Periquillo, I.90]
c. el complacer a su madre, asistirla; acompañarla y ser el consuelo
de sus trabajos, ésa es la primera obligación de una hija obediente
[CN /Sí, 209]

En todos estos usos, las frases nominales definidas carecen de referentes


individuados cuya identidad el hablante supone conocida por el oyente: en (90a)
se trata de clases o de tipos, en (90b) la identidad puede variar según los contex-
tos, y en (90c) está en variación con el valor de la expresión una hija obediente.
Ejemplos de este tipo podrían considerarse, en una escala de definitud, como
más bajos que los definidos referenciales, y podría esperarse que sean menos
favorables a la presencia de la marca que estos últimos.
A partir de Lucanor, la preposición puede introducir definidos genéricos o
referencialmente dependientes, sin que pueda decirse que este factor sea ope-
rante en la distribución:25

(91) a. et que a las vegadas firía a los omnes en tal guisa [Lucanor, 167]
b. et Nuestro Señor tiene por bien de tentar muchas vezes a los sus
amigos [Lucanor, 149]

La situación es análoga en Celestina: la preposición introduce objetos defini-


dos genéricos, y el factor no parece ser operante en la distribución:

(92) a. O buena fortuna, cómo ayudas a los osados y a los tímidos eres
contraria [Celestina, V.171]
b. hazen que desconfíe de la salud, y al médico enojan y turban [Ce-
lestina, X.242]

25
En efecto, encontramos 28 objetos referenciales con la preposición, frente a 25 sin ella,
y ocho objetos genéricos con la preposición frente a tres sin ella.

465
¡!
li
¡¡
l!
99v 1:
1:
li
' "BPBtP JIIB BlJB.l2onq!q Bl A (0661) ma<ll
-oa1 '(6661) t1:>t11 '(000<:";-6661) tpt1xaa za.u~rinn '1oyt1dsa ra B.rnd JB¡n:>r¡.rnd ua asB~A 9~ li

11

[861 'JS I NO) YII'B SOW'Bfap anb U{ OUIO:) 'Bp.IOS mq


11
A. Bpt?íJn.I.I'B U'B'.J 'mba auaq anb UJl u.110 u af!S!A arouas UI anb 'B.I'Bd !!
[6L 'I 'omnb 11
¡:
-?Jo¿] o.1amo.nnu aaqod un u opu-erem sapt?p!nb!U! sns oumsuoo ''B (961!
:sywap BO{ anb aoranr 'BI ap 'B!ouasa.I~;

==~=.:;:::~~:::E::.~::s~:=:~i::::~.:
u¡ u sa1quioAUJ syÚI traes soptugoput sare+ anb (OOOZ uassw ep pn'.nuyap a~!

anb Iª ua pnroptsodozd oaxaauoo ·¡u oaosdsar troo aurouoana a+uam{Bpua.IaJa~!


omoo apua iod.u+uasaid as uotsardxa "BI A. .I'B{IlO!µt?d opt?Z!J'BilP!A!Pº! a+ua.IaJa~i
un ap Bpua+s!Xa "BI auodnsard a+u-e{q"Bq Iª anb ap opquas Iª ua 'sBP!UYªP orno~!
a+uaurnoquymas trsazodnroc as SOP!UYªPU! S0'.JU'BU!fil.I0'.JªP zod S'BP!:lnpoi+u! sa1[
-aururou saSU.IJ st?u~1u anb · ap t?ep! 'Bf omarmoar sa 9~Sa{t?pua.IeJa.I sop!uyapu. !

so1 arqos A. pt?ppypadsa ur arqos 'B.Inl'B.Ia+n 'Bl ua 'sopnrgaput so¡ 'B onrano ua ,!
¡;
I!
tsrrr 'oznnbJJo¿] aooq BI 'B ªºª!A sa1 anb BpB+ao"BJ li
'Br zapaed ou zod olt!mu .1ofam Iª .rapzad ap seosdso uos anbzod I!
I'
[vS'I 'omnbJJa¿] onrenntoouoo ¡a opumbps
11
unq cnrano zod sauopu.1aua.3 su¡ opu.I!WPU uaq ... sotosnmro soasa ·q !i

'Bl:~; ¿~:.:~::.~;~~ª!:~::i::~~:::::::~!!!~:::~:~
. ,·
''B
li
(v6JI
1:

:so:lµ9uaíJ sop!U!Jap ap SOS'B:l soj ua .IB{Il:lq.It?d ua Bp as S'BU'BUinl{ S'Bp!U!Jap saiu~I


-nnou saSB.IJ 'B 0'.JU8.IJ 'B:l.IBUI ur ap ¡uuopda:>xa 'B!:lUasne 'Br 'saioµa+sod so+xa+ u:¡¡ I!

[v6L '01°!.mb] I'


EA.ns 'Br ua eqtrosa anb 'ou1uazµ ¡a tma !º 'ouu¡p+sua Iª !U ''B~ua¡ ¡'¡;;···.;

ns ua oqtrose anbzod uymare u+aod ¡a es"Bmqsasap as ou anb A. ·q


[9ZL 'aionnb] sopoo so] azar I'
-apua 'soíJap sor B 'B'.JS!A ap 'soarsnm 13'.J tonsar anb IªP UUIUJ UI oíJan¡ ..e (E6)!

:(86) ua SOW'B:l!J!Idmafa onb ~I ap od!'l IªP sa¡uuopUTIJ o sooµ9uaíJ 81 'B a+uaJi


'sa¡uµua.IaJa.I uos san or9s 'U9P!Soda.Id l3r zod soppnpo.qll! ou sou-enmq sop!U!Jap 61li
sor ap anb S'B.I'.JUCl!fil 'so:lµ9uaíJ uos 81 or9s 'U9P!SOda.Id 'Bl .IOd soptanpoznn SOU'Bwn~I
sop!U!Jap L n so] ap :a+muado e+uaW'B.rep sa .IOf:l'BJ ra o¡.o(?nf) ra ua 'otqureo ua ¡i
I!
11
oaoaam OJ.31'HO '13 v·s¡¡
11
!i
I!
DEF!NITUD Y ESPECIFICIDAD 5.4.5.2

(96) a. y mucho más cuando un torete tiraba a un muchacho de aque-


llos [Periquillo, I.125]
b. no podía menos que conmoverme al ver a un pobre que se levantaba
rengueando [Periquillo, I.125}

En textos en los que la presencia de la marca ante indefinidos humanos es


francamente minoritaria, como en Lucanor, LT y DLNE XVI, la correlación de la
presencia de la marca con la especificidad es evidente: los pocos indefinidos
precedidos por la marca son siempre específicos (véase más arriba, ejemplos 70,
71 y 72). En los textos posteriores, la correlación toma otra forma: la marca
puede introducir indefinidos específicos o no-específicos, pero los indefinidos no li
introducidos por la marca son mayoritaria o exclusivamente no-específicos. 1/

me!:e ~o~~;;~~s~:~:::i~c~::c:,e/~: !:~::~~~:i~::~::~~::s:!:::,r::~~ il


puede verse a partir de un cuasi par mínimo como el siguiente: !ifi

li
i!
(97) a. Voy a buscar, como quien no dice nada, a una princesa, y en ella al li
sol de la hermosura y a todo el cielo junto [Quijote, 734)
11
b. se dio a entender que no le faltaba otra cosa sino buscar una dama
li
de quien enamorarse [Quijote, 45]
I!
I!
1:
Los datos cuantitativos confirman la correlación en el siguiente sentido: den- I!
1

tro de los indefinidos introducidos por la marca, hay prácticamente tantos espe-
cíficos como no-específicos, mientras que dentro de los indefinidos no introducidos i
por la marca, los no específicos son el doble de los específicos. Aunque la prepo-
sición puede aparecer ante no-específicos, estos presentan mucha mayor resis-
tencia a la generalización de la marca que los específicos.
En CNI Si, la marca aparece tanto ante específicos (98a) como ante no-especí- ,
ficos (98b):
!!

(98) a. Yo tengo bastantes haciendas cerca de Madrid; acabo de colocar 11


a un mozo de mérito que entendía en el gobierno de ellas I!

b. [CN!Sí,
un 131]ilustrado como el nuestro ... no dejará sin premio a cual- .
gobierno . 1.
l.·,··

quiera hombre de talento que sobresalga en un género tan li


dificil [CNist, 76] li
li
Pero la correlación entre ausencia de la marca y no-especificidad en estos
textos del siglo XVIII es clara: de los ocho ejemplos de ausencia de la marca, los li
li
cuatro que no están regidos por tener o haber impersonal son no-específicos: I'
11

11

467
11

I!I!
jj

!i
89'V
11
¡1

U9!SUBdxa aun ep BUUOJ B{ BUIO+ u9pn¡0Aa B'J ·u9pnqµ+S!P B{ ua sa.ro+oBJ so+~


ap a+uB.rapuoda.rd E!OUEµodlll! BI B euratouoo anb 01 ua .IB.3n¡ .raurud ua '(6 )
'6'f;'g§ ua eptonporaut pn+!ug:ap¡u9pEUI~ ap E¡-eosa EI ap sauotoorpard SB{ I 1
-aua-8 ua mn.rg:uoo 1oy-edsa ua repua.raJ!P opt10.IBm ¡ap u9pn¡0Aa -e¡ ep S!Sff?UB If

S:!fNOISfl'I:JNO:) ·g·g
ii
11
I!
·ooypads~
-ou sa opprgapu; ¡a anb -sondlll! EO.IBUI E{ ap -apuasnE tl{ IIIAX o¡íJ!S ¡ap .I}l.IBd.
'oom:mdsa ss ºP!Uyapu! ¡a anb -sondm! EO.lBUI EI ep B!ouasa.rd EI sorxea so.rnmµ.
so¡ ua anb sanuarm :u9!0EO.IEUI ap U9!S.laAU! aun rnba a.Ia!íJns u9pn¡0Aa E'] li
i
[1g1 'v1?da¿] oll!waua u9l1u!u as.Iao-aq ou optramoozd ·p
[6'171 'vnda¿] sofFll soasnqoz S. sosomaaq ap nu
-aoop BJpaw a¡opuyp arpad JUI ap zafaA EI .r-a¡osuoo ,{ aUI.IBStlo oqap
[L6t 'I 'omnb?.1.a¿]
ouufe.IJ.. omoo sao.i~q soun .IaA sa o¡ ooodurer ~U'9-tuoo se ou orsa ,{ ·q
1,
[601'1 '017
-?nb?.L<JcI] sosueurour ua soll!we SOlUUlB+npa.1 anb t1.1aput1q tl{ ,{ 'tl (101~
tsst 'v1Jda¿] opuraszed
oíf¡B 'ºP!P.Iad ou !S 'elO!.lledwoa QlUBl e sy.1+-e asopuyfap 'BU!{{:)
,,
11

tl{ B o B!S.Iad EI B 'B!PUI BI E as.r! ¡a anb Bf.ro+µam Á tioµJ91 ssnr ,{ ·o 1:

[69'1 'omnbJ.1.a¿] so¡q


-and soqanw e opB.Iqmn¡sap tiq saroptrajdsar sooy9uaq sns uoo anb
i
[6L-8L'I •i
'omnb?.1.a¿] a¡qou Ánm Á 'a¡qou ºlPªIleqea o.iio e aastoouoo '9-+ (001
1

'E

i
:soog:padsa-ou sopo+ uos {BUOS.Iadm! .1.-aqm¡ o .1.-au-a1 zod sopµJa.I o :
EO.IBUI E{ U!S soaafqo so¡ orad 'soog:padsa-ou a+uB otnoo soogjoadse a+u-s oatrsq a
-aradn EO.n?UI EJ :vnda¿ ua ,{ oznnb?.LocI Iª ua sourarnrooua U9!0En+!S Eoqu9p1

[101 'JS I NO]


sazoana SO:JUBl BtP am 'oíJ!UIUOO .IBSEO aramb as anb .rpap B.IEd ,{
[6L1 'JS
/NO] so.iaUO!SPdsounll¡e OZ!l{ 'saUO-g:EO so¡ 9ABp 'sBµa+Eq sop ouroi -o
[U:1'JS ¡N.'.J] e.i:aJUbe¡ anb nayq ap ai:qmoq nn oauozd ÁnUI y.re¡pn¡
anb opnp ou as.rosro ap aua!+ anb SBUE-8 sti¡ oood un B{Illll!S!P peisn !S fi..
[616 'JS/NO] peµaqn aluaaap eun ua uaAJAanb saaso
ap BJHWBJ ap eff({ eunllu!u .rnosnq E ºP! ª1l ou o¡.r1!1.8asuoo .rod

oaoaaro mamo '13


11
ÍI
¡1
1:

1:
i]

¡,

11

¡¡
CONCLUSIONES 5.5 liI!
jj
de la marca, en.la que las frecuencias aumentan en el orden previsto para cada 11

categoría: a partir de un núcleo de obligatoriedad de la marca que se mantiene 1'!


prácticamente invariable, el constituido por los pronombres personales tónicos y [
por los nombres propios animados, la marca se expande primero en el dominio de i
los definidos humanos, luego en el de los indefinidos humanos y en el de los 1

definidos animados. El único caso de retroceso aparente, el de los indefinidos i


humanos (que alcanzan 75% de ocurrencias de la marca en un texto del siglo ¡'i
XVIII, para volver a situarse alrededor de 40% en siglos posteriores), se explica !
a partir de los factores particulares que hacen que la frecuencia en esa muestra ¡i
sea particularmente elevada (véase §5.4.4.2). li
Sin embargo, el comportamiento del marcado diferencial del objeto directo ji
en la evolución del español sugiere que la escala propuesta por Aissen (2000)¡i
puede ser refinada en varios aspectos:
1i
a) Los nombres propios humanos y los animados parecen comportarse exac- i
tamente del mismo modo, y los nombres propios inanimados pertenecen al mis- i
• • 1

mo rango de frecuencia que los definidos humanos en los textos que los presentan. i
En la evolución del español, los nombres propios animados e inanimados se [
encontrarían en un rango de frecuencia superior al que les asigna la escala (20). f
1

b) Los universales pertenecen al mismo rango que los definidos, o incluso aj


un rango superior. Este hecho es esperable, si admitimos que la propiedad dj/
definitud se basa en el grado de univocidad de la denotación, dado que los uní-]
versales son denotacionalmente unívocos (pueden ser verificados por un únic

conjunto en un modelo dado). 1¡

e) Las frases nominales que podemos considerar como pronominales, en l~I


medida en que carecen de un núcleo léxico, son más favorables a la presencia dli
la ro.arca. En el caso de los indefinidos, los pronombres en sentido estricto pre ·./
sentan en todos los textos porcentajes mucho más elevados de ocurrencia de l i
marca que las frases nominales con núcleo léxico. Los usos pronominales de lo i
determinantes indefinidos, sin llegar a la desviación de los pronombres en sen 1

tido estricto, presentan porcentajes bastante más elevados con dos excepcione .
en las que los porcentajes son iguales: Quijote y DLNE XVIII. En el caso de lo '
~- definidos, salvo una excepción, LT, los porcentajes son claramente más altos co 1

los sintagmas pronominales, y la diferencia se reduce como resultado de la ex l


pansión con los definidos a partir del Quijote. La explicación más plausible par
este comportamiento diferente de las frases nominales sin núcleo léxico es qu 1

presentan en general un grado de anaforicidad elevado, ya que su núcleo léxic '


debe recuperarse del contexto.27
27
Se trataría de la misma propiedad de anaforicidad o discourse linking aducida p
algunos autores como un componente de la 'especificidad', cuyo papel favorable a la marc
ha sido puesto en evidencia para el turco, por En~ (1991). Cf. también Brugs y Brugger (1994 .

469
Olv

.: sauopµed-e s-e¡ ap aµ-ed auanq ap muano trap seuotoanrasuoo s-e:isa. ·s'BA!'.).'BSn'B:>


seuoroormsuoa S'B{ Á -00!'.).dJia oqzas UO;) seuoroonrasuoo S'BI 'pil'.).!UYªP/U9!0'BUI!Ut?
ap 'B{B:>sa BI ua 011-e sym 01afqo un uoo u9pt?m.p.rooo -e¡ .r-e¡no!µBd ua '-e:>.I'BUI -e¡ ap
osn lª uaoa.rOA'BJ anb S'B:>!'.JOY'.JU!S seuotoonrasuoo s-e¡ uoo apaons o.8o¡yll'B o.8IV
·.ropaasod un -e o .r-e.8n¡ un 'B 'BA!l'Bla.r -epua'.Jspm 'Bl ll'BO!PU! anb '¡-epua1sp¡::a
odn ap sopsorpard omoo SopBZ!f'BU'B zas uapand 'B:>.I'Btn -e¡ ep oa¡dma I'B saiua+s!sa.r
S'BUiaxa¡ so¡ 'orqurso ua ·-eo.I'BUI 'BI ap oa¡dma ¡a uaoa.roA'BJ. anb sa1-eq.1aA sam
-axa¡ so¡ 'B tmtnoo oonuymas .roptm!Ulouap un .r-en-eq HºYJ sa ºN TBUos.1adux1 J.oq
-V1{ Á J.OUoJ .I'B{Il:>!'.l.I'Bd ua ''B:>.I'Btn "BI ap u9ponpo.r+u! 'Bl 'B S0'.JU9'.JS!sa.r a+uaum19u
traauesard as so.r+o -sopanmra soiafqo UBuopoa¡as anb so¡ /i. 'sauopB¡a.r
OU!S 'ssuotoos OU trssardxa anb soqrassoj 'J.VWVl] sona anua 'sop'Btn!U'BU!a'.JU'B
osnptn '-e:>.r'Btu 'Bl ap -epuasa.rd 'Bl ardmats apsap uaoa.roABJ anb soqaaa Á'BH
·sauop:>Il.I'.JSUO:> S'BUTI2{'B UO:>
soqzas, soun2¡-e UO:> OA!lUSil;)'B uam~9.1 un Á {'BUOP!SOda.Id o OA!'.J'BP uaUI~S).I
un anua sauop'B¡peA S'BI .r-e¡n:>!µ'Bd ua '-eo.rum · 'B[ ap soaomar satn saua.8po
• SOI ap sofau:a.r so¡ 'BJA'BPO'.l as.raA uapand sona ap soun2¡'B ua 'ºP!+uas OUIS!tll
Iª ua u9pn¡0Aa -e¡ ap o.8.I'BI ºI 'B u'B~'.J:>'B Ji. Sa'.JU'B'.).SUOO a1uauxa:i.uapua.rd.ros 'otqureo
ua 'uauanu-em as -eo.I'Btii -e¡ ap 'Bpuasa.rd "BI uaii.npxa o uaoa.roA'BJ anb sa1-eq
. --01.8 sa.rop'BJ SO'J ·opa.zp 01afqo ¡ap {'Bpua.zaJW·óp'B:>.I'BUI lªP u9pn¡0Aa -e¡ ua sa{'B.I
-aua.8 supuapuai s-e¡ ap 'B'.).Uano .mp 0'.J!W.Iªd pn'.).!UYªP/U9P'BUI!U'B ap 'B{'B:>sa 'B'J
· a¡.o_[jnl) 1a ua u9p1soda.1d U!S sop!Uyapu1 sazqmouozd
Ji. 'XIX o¡.8!S ¡ap Ji. IIIAX ó{.8IS ¡ap sanssnm s-e¡ ua U9P!SOda.rd U!S sousumq SO!d
'. -oad sa.zqmou sonrarquooua 'opotu asa aa ·-ep-e+s!nbuoo a+uaumAmuyap aaarad
· · · anb t:1µ0.8a1t:10 mrn t:i sa+uapau0'.J.Iad soaaíqo ua 'B:>.I'BUI -e¡ .rmmo -e .r-eAaU apand
. sapm1xa1uoo sapaperdord s-er ap Ji. sareqo¡.8 sa.ropt:iJ so¡ ap t:ipuanuu! -e¡ anb -eii.
~-ep-ep Bd'Bla aun ep .II'.l.I'Bd t:i Bµo.8a+-eo aun ap sanoradeoxa U!S u9!:>t:1.rn+-es -e¡ .rar
-sdsa op-ep se ou 'aµ-ed lU'.JO .rod ·-ao.I'Bm 'Bl ap u9!:>!-fBd'B s¡ ep onmauoo oatreuma
as.mpaiap apand ou anb S'BI ua s-eµo.8ai-eo ua s'B:>!py.rodsa sauototrada ep
as o.rad ·-eo.r-em -epod soppnpo.r+u! sa['BU!Ulouo.rd ou sotratnrrq sopprgeput
sosao Át:iq ou anb -e¡ ua Á %09 'B UB.8an ou tr.>.Il:IUI "BI zod sopronpozrm sou-emnq
sop1mJap sor anb -e¡ ua 'vu~:¡.sazao a¡ ua -eii. as.m:i-e+suoo apand sopatn!U'BU! a+u-e
osnpu! a sop!uyap sopatn!U'B 0'.JU'B 'sa+uBU!tn.ra:iap u1s s01afqo a+ue u9p1soda.rd
ap u9pµ-edB a¡ 'o¡dmafa .rod ·p-epaµo+-e.8nqo 'Bl ap 01u!UlºP ['B op-eS"Bd u-e/i.-eq
.roµadns o.8ut:i.r ap st:iµo.8a+-eo s-e¡ anb ap sa+u-e oqonm -eµo.8a:¡-eo -eun ua p-epn-eu
-opdo 'BI ap º!U!UlºP ¡a ua .I'BS0.I.8U! apand 'B:>.I'Btn "BI :sa.roµadns so.8ue.r ap S'BJ.Io.8ai-eo
ap u9p-e.rn+-es -eii.-eq anb ap sa+u-e aonpo.rd as pn+!ªY:ªP/U9!:l'BUI!U'B ap t:i{'B:>
-sa· -e¡ ua .roµaJU! oíru&I ap S'BJ.I0.8tl'.Jro 'B U9!SU'Bdxa -e¡ anb .mspa.rd tl'.JU"BµOdfil! s:¡¡
"(zvn;i za 'ua~nb SOA!'.).'B{a.I) l:l!Ouasa.zd ns 'B 'BaS '(anb OA!'.).'B{9.I) 'BO.I'BUI 'B{
ap -epuasn-e -e¡ a -eas 'sop'Bu1+sapa.1d a+uam-eo1x9¡ ouB.rdura+ Ánm apsap uaoa.rt:id
· anb -eii. '.re¡n:>p.I'Bd 01ua!UI'Bµodmoo un U'B'.).Uasa.rd SOA!l'B{a.r sa.rqmouo.rd SO'J (p
CORPUS BIBLIOGRÁFICO 5.6

de la marca en las zonas de variabilidad y de su frecuencia excepcional en un


caso. (con los indefinidos humanos en DLNE XVIII). Tampoco aquí parece haber
un denominador común: el papel de la coordinación se explicaría por una suerte
de paralelismo en la construcción, el de las construcciones con verbo· elíptico por
la tendencia a asignar una marca de función sintáctica a un objeto que aparece
desligado de un lexema verbal, y el de las construcciones causativas por el he-
cho de que la marca coincide con la marca de dativo, que se encuentra en com-
petencia con el acusativo en estos casos.
Es interesante constatar que un factor global de indudable importancia en el
Cid (la duplicación pronominal, en general concomitante a una anteposición del
objeto) sólo es claramente operante en este texto.
En lo que hace a la contraposición entre propiedades inherentes y propieda-
des contextuales, aunque los ejemplos son escasos, ellos sugieren que en el caso
de los pronombres relativos, la distribución se orienta porlas propiedades léxi-
cas (por el pronombre en cuestión), en el de los nombres propios oscila entre
ambas, y en el de los definidos se orienta por las propiedades contextuales.
Por último, hemos constatado que la contraposición entre (in)definitud léxi-
ca y referencial es pertinente. En el caso de los indefinidos, la marca comienza
a aparecer con los específicos, y hay una asociación clara entre ausencia de la
marca y no-especificidad. En el caso de los definidos, aunque la marca aparece
desde temprano con definidos genéricos o referencialmente dependientes, a partir
del Quijote esta propiedad contextual puede justificar casos excepcionales de
ausencia de la marca.
Las notorias dificultades que plantea la descripción sincrónica del uso del
acusativo preposicional en español se entienden mejor a la luz de los procesos
diacrónicos que hemos esbozado. Así, el proceso de expansión global contribu-
ye a desdibujar sucesivamente las oposiciones que se van delineando, por ejem-
plo, entre pronombres personales y nombres propios animados, por un lado, y
nombres comunes por otro, entre definidos e indefinidos, entre humanos y no
humanos, e incluso tal vez entre animados e inanimados. Asimismo, la in-
fluencia constante de los factores globales y de las propiedades contextuales
impide que el uso se rija enteramente por las propiedades inherentes de los
objetos directos.

5.6. CORPUS BIBLIOGRÁFICO

[Cid] Anónimo, Cantar de mio Cid. Texto, gramática y vocabulario, edición paleo-
gráfica de Ramón Menéndez Pidal, volumen 3, Madrid: Espasa Calpe, 1944-
1945.

471
ZLv

·.r.r-eN .ra+unn :-e2


-tnqnj, 'uayoDJ.dS umpenuumeu uep UJ íJun.L'iJ?({.L'IJWP(a(qo a110?1u0.1aJJ.?a "9861 ·--
·19-¿1 ·dd 'ss 'yonq.Lyvr sa11.0S?1s?uvwo~ '~unq:is.roJuarres
-.zaA!llíl aq:isµ!dwa pun y-eq:>suass!.M.tf::>B.zds atpsµo+sm" "Z861 ·mrO:!ID 'DNOSSOS:
·so.zqn O:>.ry :pµp13W '("pa) OlHfll.IJ, "'H 'SOUV:J?.loUlV SO]
ap OSTI zv vpvunsop vuvzza¡svJ vníiuaz »t op VJ?T!JUlV.Lt) º8B61/Lf181 ·s:¡rnnNV 'oTrnS:
·s-e:iynua!:) sauo!:>13.8!+saAu¡
ap .zoµadns ofaSUO:) :auo¡a:>.Illg '(IX zv IIIA. soz~s SO] ap sazoyvdsa SO?.LV]n1.JV:J)
·zvaoJpOUi UJ1V] ¡ap SVJ?1J'f11U?S sopDp?.LV]nJJ1.L'DJ ºf:961 ºNVOf 'w:IBV'd SVOl!V.LSVS:
ºO:l"fX?W ap º~ªIºO mi: s O:l"fX?W ap BUIOU
-9+nv {BUO!JBN PBP!S.I9A!Uíl :O:>"fX?W 'U9Jonzoaa ,e V.LTl1J11.LJS:![ ·zvnoJpoUl zoyvd
-sa za ue oanw!Ju? uoo eoanoeno» SoUO?:J:J11.LJSUO:J º8661 ºSORDV'IIW 'VfüIA OSNO.i'IV
·zn.zo lltUBS +a ª!ll.IOJITB:::> Jº l..+!s.zaA!llíl
' ..,fwouo:ia ºSA l..+P!llººI ~lI!}l.l"E?UI +:iafqo re!+ua.za.IJ!Onº("SW) OOOZ "'I H.LIOilf 'N:!ISSIV

º6861 '-e.rp
-awo :p!.IPBW 'o.raUIO'}I op.rauoa'I ap U9P!Pª 'iau~Ul?f' vnda¿ '-e-IaIBA UBilf [vnda¿]
·0661 'O:>"fX?W ap -eurou9+nv reu
-opaN p-ep!s-IaA!llíl :O:>"fX?W 'sop13[Bd sal..9'}I adnaa: ap U9!º!P9 'svzaaoN- IIIA
SV.LqQ ua 'OJU'iJ?U.LVS 0]]?11bJ.LoJ l;f[ '!P.rezn ap zap~U-19.!]: UJilbBOf 9SOf [Oll?TlbJ.LoJ]
º9L6t 'BHlltSB::) :pµpaw ':>O!PUV 9ll9'}I s 2UHM.OQ uqor
ap U9!º!Pª 'svyju svz ap JS l:Il -oaenu v7powoo v7 'un-e.row ap zap~u.raa: orptreeq [JS]
º9l61 'BHlllSB:) :pµp-ew ':>O!PUV 9U9'}I l.. .8ll!IM.OQ uqof ap
U9!º!Pª 'SVY?U svz op JS l:Il -oaenu VJpawoo v7 'una.row ap zap~u.raa: o.rpu-ea'I [ND]
º9661 'soll!+uaA.Ia::) so!Pfi+s~ ap o.r+uao-reµo+!P~ Bzuanv :pµp-ew 'sa+u-eA.Iao
ap 1an2!W ap 's-ezaH Á0'}I º!llºlUV Á oÁw:ry BffiAªS oospu-e.za: ap U9P!Pª 't l.. p; sau
-alll9IºA 'sv¡azdwoo sruqoua 'vymvn vz op a¡of'!nb uoa 'sa+uaA.Ia:) ap ¡an2!W [01of7nb]
"t661 'O:l"fX9W ap 'BUIOU9lºVI'BUOpl'lN PBP!S-l9A!llíl :O:l]X9W 'zv.i:¡ua:J ouvzdmv ·vy
-vds3 vaanN vz ap soo71smíJun sozueumooq' '..\uadwoo Áu-eduroo u9pda:iuoo [.'.!IN7a]
. L861 'sa!PºlS I13A9!PªW
JO Á.IBU!uras O!Ul'ldS!H ªtf:.L :uos!PªW 'o+!d13:>!H "A qdasop ap U9P!Pª '(sa.iaqwy
'sa.ivuaH ap -pzvozv 'soíi.ina) 'fr99l jo saUI.IO.L ap 01¡µazl'l'I jo U0?1?Pª .1vaun-J.1J, [.L7]
º8661 'a.rpawo
:pµpBW 'uµaAas ·s Áq+o.roa ap u9!:>!Pª 'vunsazao V7 'safo'H ap opu-eu.raa: ¡vu?1sazao]
ºtl61
/6961 'BH'BlS'B::) :pµpBW 'an:iam: 1anUBW 9sor ap U9!º!Pª 'OJUO.L:¡v¿ ap ¡a .iouvo117
'OpUO;J ]op sojducnxu» SO] op O.LqJ7 O .lOUV:J117 'OpUO:J is '1ammw UBilf UOQ [.lOUV:JT17]

¿·g
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5.7

BRUGE, LAURA y GERHARD BRUGGER. 1994. "On the accusative a in Spanish", Uni-
versity ofVenice Working Papers in Linguistics, 4:1, pp. 2-43.
CALDERÓN Suillz, PAULINA. 1994. Estructura y evolución del objeto directo anima-
do en el español medieval, tesis de licenciatura inédita, México: Universidad
Nacional Autónoma de México.
COMPANY COMPANY, CONCEPCIÓN. 2001. "Multiple dative-marking grammaticaliza-
tion. Spanish as a special kind of primary object language", Studies in Lan-
guage, 25:1, pp. 1-47.
--. En prensa. "El avance diacrónico de la marcación prepositiva en objetos direc-
tos inanimados", en Actas del II CSEL. La Sociedad Española de Lingüística.
Presente y futuro de la lingüística en España. La SEL 30 años después, J. C.
Torres et al. (eds.), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
COMRIE, BERNARD. 1979. "Definite and animate direct objects: A natural class", Lin-
guistica Silesiana, 3, pp. 13-21.
COSTE, JEAN y AUGUSTIN REDONDO. 1965/1976. Syntaxe de l'espagnol modérne, París:
Sedes.
DAVIES, MARK. 1995. "The evolution of causative constructions in Spanish and Por-
tuguese", en Contemporary research in Romance linguistics (22nd Linguistic
Symposion on the Romance Languages 1992), J. Amastae, G. Goodall, M. Mon-
talbetti y M. Phinney (eds.), Ámsterdam: John Benjamins, pp. 105-122.
DOBROWE-SORIN, CARMEN y BRENDA LACA. En prensa. "Les noms sans déterminant
dans les langues romanes", en Les langues romanes, D. Godard (ed.), París:
Editions du Centre Nationale de la Recherche Scientifique.
EN(:, MÜRVET. 1991. "The semantics of specificity", Linguistic Inquiry, 22:1, pp. 1-25.
FERNÁNDEZ RAMíREZ, SALVADOR. 1986. Gramática española, 4: El verbo y la ora-
ción, volumen ordenado y completado por Ignacio Bosque, Madrid: Arco Li-
bros.
FOLGAR, CARLOS. 1993. Diacronía de los objetos directo e indirecto (del latín alcas-
tellano medieval), Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Com-
postela.
GARCíA, ÉRICA C. 1975. The role of theory in linguistic analysis: The Spanish pro-
noun system, Ámsterdam: North Holland.
GARCíA, ÉRICA C. y FLORIMON VAN PuTTE.1987/1995. "La mejor palabra es la que
no se habla", en El complemento directo preposicional, C. Pensado (ed.), Ma-
drid: Visor Libros, pp. 113-131.
GARCíA MARTÍN, JOSÉ MARíA. 1989. El objeto directo con a en el castellano del siglo
XIII. Contribución a su estudio, tesis de doctorado inédita, Madrid: Universi-
dad Complutense.
GUTIÉRREZ REXACH, JAVIER. 1999-2000. "The formal semantics of clitic doubling",
Joumal of Semantics, 16:4, pp. 315-380.

473
tlt

"886-6l t ·dd 'so.1qr:r .IOS!A :p!.IP-ew '("pa) opBSU8d 'o ']VU<Y!:J'!SOdaid O¡:Ji3.J?P O/UOW.
-eqduux: lJl ua '"str.J~m0.1 Slrn2ua1 BBI ua sa!Buos.iad sarqmonord ·so¡ ap u9µ¡;ag
-e¡ S.. IBUO!O!soda.zd~:ia.rrp ~uama¡dmoo F~P u9pBa.r.o 'B'J,, "966I/m~6I · NID\TH\>'-0 'oavSN3d
·"98l-L9l··dd 'sauvwoy sapn+1,a zranoay '"sammm.1
sa~u-e1 sa1 susp ¡auuomsod9.zd aoarrp iafqo,1 .1ns,, "6961 ·mr<INVXaw 'nOS3:1ílOIN
"6l9-9Lt ·dd '8:L8 'a?íJO]O]?'ll.cf
<J'l.fOS?UVUJO.J .J!)j 1:/-?.J'l.fOsnaz'"(AHBSmp[Val'Buomsodi:¡.rd aiu-euua.§os .1ap) uaqo
--e.1ds uaqosrrrsnror .1ap p1afqoz+-es aµa~.r-emmaqd.Iom st1G,, "TL6l ·oaog 'H3:'I'l0.W
"EOE-696·dd'g'vq.iaA
'"(P?:J OJW ep ;iv¡uvo Iª ua sooyy.I.§oa2 sarqnrouj "B:>!d? -eonsm+sa -e¡ S.. 1-eu
-ototsodard oaoanp owfqo 1:3:,, "8L6l "N:!!W'HV:) 'ZONHOS:'IV 3:0 O'I'II'HHV:) OH:aamow
·pu-e1s!ªH :.§!Zd!a'1 'xv¡
-UÁS =E 'ua11.ov.ids U<J'l{OS?UVULO.J .iap o/.!1VULULV.JD "9061-0681 "W'ImrIIM 'IDIS:O.'J-'Hfil.3:W
'891-881 ·dd 'so.Iq!'} .IOS!A :pµpBW '("pa) opBSU8d
'o ']VUOJOJSOda.id opa.LJp O/U<JUli3]dULoj ]:F[ ua '"OO!tYUI.§B.Id-OO!PYtil!SO!Pll'.lS:t[
"P!:J OJUL ap .iv¡uvo ¡a ua l'Buos.1ad o+oa.1w oiafqo 1:3:,, "9661/E661 "'IV.LNVHO 's11:aw
·1791-gn ·ctd '1-e.§
-nt.iOd ap 'BtS!AªH ap Ol?Ó!P:!l :-eoqsn 'VO?U~UlO.J VJíiozonJ ap SOJVSU:F[ '"S'BO!U
-l?WO.I SB~ll!I SBU I"BUOP!SÓda.rdoA.n-esno'B op sua.§µo S'B arqog, "8t61 "D:raVH ''li3:I3:W
-srunaj, :pµpBW 'vJ:iua.iaja.i vt Á o¡non.iv lJl 'ossr "'I:anNVW '1DNnfI.LJ.3:N03:'1
·y-eqosuass!Mqo-e.1ds
.ITIJ '.lilt!tSUJ :B!UOIO:) '(8t 'sp1afO.Id U8!{BS.I8A!lJfl .IaUI!ffi sap ua+!aq.ry) 1{01i3o/_S
OJ/VUlUJV.JíJO.Jd V "U0?1VZ!]V:JJJVU1UlV.JíJ uo SJ1.fíln01{J., "(';861 "NVLLSI'HH:) 'NNVWH3:'1
·gol-L9 ·dd 'IL 1:tt 'vzoyvdsg V?wapvoy¡vay »t ap unazof!
\,¡oyt?dsa ua sorrupsns Ji.. SOO!'.lOYlll!S soasar :SOU!'.l'Bl.SOS'BO SO'J,, "'17961 '13:\f.NH 'VS:!!dV'J
"8(';6-168 -dd
'ad1B:J Bst?ds:¡¡: :pµpBW '("S.I!P) a::¡uomaa "A s.. anbsog ·1 'vzoyvdsa vníJuaz vz
ap V(!Ud?.J:JSi3p VO!f!JULV.LD na '"sa+u-euim.ta+ap ap Bpuasnt? Ji.. 'B!OU8S8.Id,, "6661 ·--
"16-19 -dd 'so.rqn .zos!A :pµp-ew 'epa) opt?suad ·o 'zvuo7:iJsoda.id openp 01
-ueuunduioo za ua '"lºY"Rdsa ua I"BUOP!Soda.1dosrrasnoa ¡ap osn ¡a a.rqos,,··9661 ·--
~- ·019-96'17 .dd '-e¡a+sodmoo ap o2-e!+u-es ap apBp!s.IaA!Ufl :B¡a+sodmoo
ap o2Bpu-es '("pa) ozua.IO'J "H 'sauVULoy aJíiozon'l.fd 1a anbJ/SJnílun ap zvuoJ1
· ·· -vu.ia¡u¡ S?.JíJUO:J ªXIX np sapyua \.IOYt?dsa ua oparounua lªP BAq'BW.IOJU! 'B.I
-ruoruase s 'BO!lºYtll!S U9PII11J 'sa+tmU!UI.Iatap U!S SOA!'.lll'BlSilS,,"6861 "VaN3:'Hg 'vJV'}
·1n-E6 ·dd
'so.zqn .IOS!A :pµpBW 'fpa) op-esuad ·o 'zvuoJ:>Jsoda.id ºPª-'?P ozueuuqdiuoo
za ua '"u9pBUP!A!Pll! 'Bl A SJSi3U}o/. 'Bl '1-euos.Iad V{:![,, "9661/(';861 ·a 13:\'HJIW ''H:!!.!l.!II'I)i
"f:EE-!WE ·dd 'ssa.Id O!Ulap-eoy :'ll.IO}.. BAanN '("pa) !'J "l{O '0Jdo1 puo
1oa(qns ua ',"+oafqns,JO uomuyap I"BS.IaA!Ufl -e sp.I'BMOJ,,, '9L61 "'JG'HVMaa 'NVN3:3:)1
·a!map-ew :un.zag 'Ui31{;JSJUVdS WJ Jo/.a(qQ i3f'!f.ª-'!P sva "8961 ".LSClOH 'D'H3:S:N3:SI
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5.7

PENSADO, CARMEN. 1995. "El complemento directo preposicional. Estado de la cues-


tión y bibliografía comentada", en El complemento directo preposicional, C.
Pensado (ed.), Madrid: Visor Libros, pp. 11-60.
POTIIER, BERNARD. 1968. "L'emploi de la préposition a devant l'objet en espagnol",
Bulletin de la Société de Linguistique, 1, pp. 83-95.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 1973. Esbozo de una nueva gramática de la lengua espa-
ñola, Madrid: Espasa Calpe.
REICHENKRON, GUNTHER. 1951. "Das prapositíonale Akkusativ-Objekt im altesten
Spanischen", Romanische Forschungen, 63, pp. 342-397.
ROEGIEST, EUGEEN. 1980. Les prépositions a et de en espagnol contemporain, Gante:
Recueil Universiteit Gent.
--. 1989. "Variation actantielle de l'objet et construction factitive en espagnol. Un
probleme de typologie romane", en Variatio linguarum. (Festschrift G. Inei-
chen) U. Klenk, K. H. Korner yW. Thümmel (eds.), Stuttgart: Steiner, pp. 227-
238.
ROHLFS, GERHARD. 1971. "Autour de l'accusatifprépositionnel dans les langues ro-
manes", Revue de Linguistique Romane, 35, pp. 312-334.
TRAUGOTT, ELIZABETH C. y BERND HEINE (eds.). 1991. Approaches to grammatical-
ization, Ámsterdam: John Benjamina.

475

You might also like