You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

LOS SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS Y LA


CONSTITUCIÓN MEXICANA

EL SISTEMA JURIDICO Y LA INTERPRETACIÓN DEL


DERECHO

26/02/2018

ALEJANDRO VALENCIA VELAZQUEZ

MAESTRA HELENA GARCÍA VELA


Tabla de contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................... 3
1. SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. ................................................................ 4
1.1 CONCEPTO DE SISTEMA ............................................................................................. 4
1.2 CONCEPTO DE SISTEMA JURIDICO ......................................................................... 4
1.3 ELEMENTOS DE UN SISTEMA JURÍDICO. ............................................................... 5
1.4 FAMILIAS JURIDICAS. ................................................................................................... 6
1.5 FAMILIAS JURIDICAS ACTUALES .............................................................................. 6
2. SISTEMA JURÍDICO DE ACUERDO A JOSEPH RAZ ...................................................... 9
3. SISTEMA JURIDICO DE ACUERDO A KELSEN ............................................................. 10
4. LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA FUNDAMENTAL .................................................. 11
4.1 QUIÉN CREA Y COMO SE HACE UNA CONSTITUCIÓN. ......................................... 12
4.2 CONTENIDO DE UNA CONSTITUCIÓN......................................................................... 13
4.3 PROCESO PARA LA CREACIÓN DE LA LEY ............................................................... 14
4.4 REGULARIDAD NORMATIVA .......................................................................................... 17
4.5 REGULARIDAD CONSTITUCIONAL ............................................................................... 17
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como principal propósito el dar un pequeño esbozo y panorama
de los sistemas jurídicos contemporáneos; empezando por una breve definición o
concepto de lo que es un sistema y lo que se puede considerar como un Sistema jurídico.

De igual manera se establecen las características que deben de concurrir para poder
clasificar a los sistemas en familias, y su consiguiente definición conceptual.

También se describen las diferentes familias jurídicas que existen en la actualidad, así
como los países que pertenecen a esas familias.

En un segundo y tercer punto, tarto de exponer los Sistema Jurídico desde la perspectiva
de Joseph Raz y de Hans Kelsen.

En el cuarto punto, se conceptualiza el término Constitución, así como quién o quienes


pueden crearla, cuál es el contenido de la misma así como cuál es el proceso para la
creación de nuevas leyes, esto claro, desde la perspectiva de la Constitución de los
Estados Unidos Mexicanos.

Finalmente se hace una breve descripción de las repercusiones que tuvo el hecho de que
la Corte Interamericana de los Derechos Humanos emitiera una sentencia en contra del
Gobierno de México por una diversidad de violaciones a los Derechos Humanos, en el
caso que se conoce como “Caso Radilla”, el cual a grandes rasgos es motivado por la
Desaparición Forzada del señor Rosendo Radilla Pacheco, quien fue visto por última vez
en el Ex. Cuartel Militar de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

Rosendo Radilla fue un destacado y querido líder social del municipio de Atoyac de
Álvarez, Guerrero, quien trabajó por la salud y educación de su pueblo y quien fungió
como presidente Municipal. Cuarenta y cuatro años después, su paradero sigue siendo
desconocido.

Siendo esta sentencia un factor determinante para la reforma constitucional en materia de


Derechos Humanos del 10 de junio de 2011.
Elementos del Sistema Jurídico
1. SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS.
En un mundo globalizado y en el que cada día, los avances tecnológicos superan la
realidad y acortan las distancias, sería un tanto cuanto anacrónico y risible pensar en la
no evolución y perfeccionamiento de los sistemas jurídicos.

Mejor aún, sería ilógico pensar en la existencia de tan solo unos cuantos sistemas
jurídicos, ya que en la actualidad y en un mundo tan cambiante, existen tantos sistemas
jurídicos como países hay en el mundo.

Pero, ¿Qué es un Sistema Jurídico?

1.1 CONCEPTO DE SISTEMA


Empecemos definiendo a que nos referimos con sistema:

De acuerdo con sus raíces griegas y latinas, la palabra sistema alude al conjunto de
reglas y principios, enlazados entre sí, por los que se rige una materia determinada.

En otras palabras, un Sistema es un conjunto de elementos complejos, cualitativamente


diversos y relacionados entre sí, que se rigen por principios generales.

1.2 CONCEPTO DE SISTEMA JURIDICO


Podemos decir que un Sistema Jurídico es el conjunto de normas, leyes, costumbres e
instituciones que rigen la convivencia y desarrollo de los individuos de cierto territorio o
espacio en el que se encuentran arraigados.

O más formalmente:

Conjunto articulado y coherente de instituciones, métodos, procedimientos y reglas


legales que constituyen el Derecho Positivo en un lugar y tiempo determinados. Cada
Estado soberano cuenta con un sistema jurídico propio. Igualmente lo podemos definir
como un cuerpo operativo de instituciones, procedimiento y normas jurídicas. (NURIA,
2010, pág. 627).
Así mismo, Castan Tobeñas nos define a los Sistemas Jurídicos como: El conjunto de
normas e instituciones que integran un derecho positivo es lo que constituye un Sistema
Jurídico, es decir, el conjunto de reglas e instituciones de derechos positivo por las que se
rige determinada colectividad o que rigen en un determinado ámbito geográfico.

Derivado de esto es importante señalar, que una vez entendido a que se refiere un
Sistema Jurídico, debemos de tener muy presente la diversidad de estos, por lo que, a
efecto de poder estudiar los muy diversos sistemas, se hace necesario agruparlos en
Familias que comparten rasgos en común, por lo que, entendemos por Familia Jurídica:

Conjunto de Sistemas Jurídicos que tienen elementos institucionales, conceptos


filosóficos, jerarquía de fuentes y elementos que en definitiva pongan de relieve las
coincidencias y analogías entre ellos. (NURIA, 2010, pág. 23)

Partiendo de esta última definición podemos afirmar cuales serían los elementos
esenciales de un Sistema Jurídico.

1.3 ELEMENTOS DE UN SISTEMA JURÍDICO.


Podemos afirmar que para conformar un Sistema jurídico, es necesario por lo menos:

 Una historia y una tradición jurídica.


 Una filosofía, una concepción de valores rectores de una determinada comunidad
 Un orden de prelación de las fuentes del derecho.

Cuando hacemos referencia a una historia y tradición jurídica, nos referimos a todo aquel
conjunto de actitudes profundamente arraigadas y condicionadas históricamente acerca
de la naturaleza de la ley, acerca de la función del derecho en la sociedad y en las formas
de gobierno.

Respecto a una filosofía, una concepción de valores, nos referimos al concepto que se
tiene de justicia, de derechos, a lo que consideran bueno a malo desde su realidad social,
todo lo que consideran correcto o apropiado, etc.

Y en cuanto al orden y prelación de las fuentes del derecho, hacemos referencia a como
se crea, como se aplica, como se estudia, como se perfecciona y como se enseña el
derecho.

En otras palabras, los elementos fundamentales de todo Sistema Jurídico tienen:


1. Un componente formal normativo, que es en la que se encuentra todas las leyes
formalmente promulgadas, incluido todas las normas escritas.
2. Un componente Estructural en el cual se integran todas las normas escritas o no, y
que no necesariamente fueron escritas o promulgadas por el órgano legislativo,
pero que son aplicadas por los órganos encargados de administrar justicia.
3. Un componente Político-Cultural, que es el ambiente en donde se encuentran las
reglas no escritas o no formalmente promulgadas que se van creando del
contenido y significado que se le va dando a la ley por medio de la doctrina
jurídica, las costumbres, actitudes, tradiciones y conocimiento que la gente tenga
de la ley, así como el uso que la gente haga de las leyes existentes, de las que en
la vida diaria siguen vigentes aunque hayan sido derogadas y de las relaciones
entre las leyes no escritas y las escritas. (COMPONENTES DEL SISTEMA
JURIDICO, 2014)

Estos elementos pasan a ser fundamentales al momento de clasificar a los diversos


Sistemas Jurídicos en Familias Jurídicas.

1.4 FAMILIAS JURIDICAS.


La palabra familia es la más acertada para los propósitos que perseguimos, ya que, en
efecto, los miembros de una familia se vinculan entre sí por cuanto todos ellos descienden
de los mismos antecesores.

De la misma forma ocurre con los Sistemas Jurídicos, de los cuales, no existen dos
iguales, lo que no significa que sea un obstáculo para agruparlos en familias, siempre y
cuando tengamos bien presentes sus semejanzas y sus características en común.

Por todo lo anteriormente escrito podemos afirmar que una Familia Jurídica es:

Un conjunto de Sistemas Jurídicos que comparten determinadas características, que


tienen elementos institucionales, conceptos filosóficos y jerarquía de fuentes que ponen
en relieve las coincidencias y analogías entre ellos. (NURIA, 2010, pág. 24)

1.5 FAMILIAS JURIDICAS ACTUALES


Los grandes tratadistas y estudiosos de los Sistemas Jurídicos Contemporáneos, han
llegado a la conclusión de que estos pueden ser clasificados en por lo menos cinco
grandes familias, las cuales son:
1. Familia jurídica romano-germánica o neo romanista; como fusión de las culturas
romana y germana en el occidente de Europa a partir del siglo V D. C.;
caracterizada porque la norma de derecho se elabora inicialmente y se aplica
posteriormente a los problemas que la práctica presenta; la integran los países
cuya ciencia jurídica se ha elaborado sobre los fundamentos del Derecho Romano
y de la tradición Germánica. En la actualidad es la familia dominante en Europa
Occidental, Sudamérica, en muchos países de Asia y África e incluso tiene sus
enclaves en el mundo del Common Law como Louisiana y Quebec.
2. Familia jurídica del Common Law o Anglosajona; la cultura inglesa nace como una
fusión de la nobleza normanda con la población anglosajona, con diferentes
influencias como puede ser vestigios romanos, celtas, irlandeses, etcétera;
lográndose una unificación del derecho, a través de las decisiones de los
tribunales, un derecho eminentemente jurisprudencial; se toma como fecha del
nacimiento del Common Law el año de 1066, fecha en la que los normandos
conquistan Inglaterra derrotando a los nativos en la Batalla de Hastings.
Hoy en día es el sistema jurídico vigente en Gran Bretaña, Irlanda, Estados Unidos
de Norteamérica, Canadá, Australia y Nueva Zelanda; y ha ejercido su influencia
en el derecho de muchas naciones de Asia y África.
3. Familia jurídica de los sistemas religiosos; estos sistemas, realmente no
constituyen una familia, sino que son un conjunto de normas que regulan en
determinados países las relaciones humanas, sea en su totalidad o en algunos de
sus aspectos. En semejantes sistemas no existe interés alguno por los derechos
individuales; en ellos el acento se coloca sobre las obligaciones que pesan sobre
el hombre justo; en esos países organizan su ordenamiento jurídico basándose en
un libro revelado; y el principal exponente es el Derecho Musulmán.
4. Familia jurídica o sistema híbrido o mixto, Existen algunos sistemas jurídicos que
por sus características resulta difícil de clasificar dentro de una familia jurídica
determinada, ya que en ellos están presentes elementos que pertenecen a una o
dos o más sistemas distintos. Podemos citar a manera de ejemplo el Sistema
Jurídico de Quebec, que es una mezcla de la tradición Francesa y de la
norteamericana; o el de Sudáfrica, que sigue la tradición Holandesa e inglesa;
otros ejemplos de sistemas jurídicos mixtos son el de Japón, Filipinas Israel e
India.
5. Familia jurídica socialista; un grupo inicialmente ubicado en Europa oriental, que
originalmente formó su derecho con elementos romano-germánicos pero que a
partir de la revolución bolchevique de 1917 en la extinta Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas, ha elaborado su derecho de acuerdo con el socialismo; si
bien, este ha desaparecido, sigue siendo objeto de estudio; siendo de especial
interés el sistema jurídico Chino, Cubano y de Corea del Norte.

Todas y cada una de las familias enumeradas presentan variantes en cuanto a su


desarrollo o proliferación.
2. SISTEMA JURÍDICO DE ACUERDO A JOSEPH RAZ
Contrario a lo que tradicionalmente contempla el estudio de la teoría del derecho, que
parte con la búsqueda de un concepto de derecho o bien de norma o disposición jurídica,
Joseph Raz inicia con la idea de que una definición de norma o disposición jurídica y en
general de derecho, parte o depende de una teoría de lo que es un sistema jurídico.

Afirma que: “los sistemas jurídicos deben de ser considerados como intrincadas urdimbres
de disposiciones jurídicas interrelacionadas”. (RAZ, 1986, pág. 220)

A diferencia de Kelsen, Betham y Austin que consideraban que un sistema jurídico era un
conjunto de disposiciones jurídicas independientes y que no tenían ninguna relación
necesariamente entre ellas.

Joseph Raz, sostiene que para una mejor compresión de la estructura de los sistemas
jurídicos debemos de considerarlos desde dos puntos de vista, distinguiendo en ellos dos
tipos de estructuras:

 Una estructura genética y


 Una estructura operativa.

Desde esta perspectiva se establece que la relación fundamental de la estructura genética


es la relación genética, es decir: la relación entre una disposición jurídica que autoriza la
existencia de otra.

Las relaciones genéticas deben ser subdivididas, tomando en cuenta algunos otros
factores que hasta ahora han sido pasados por alto.

Entre esos factores se encuentran:

 La fecha de creación de una disposición jurídica.


 La función y la competencia general del órgano que crea el derecho.
 La naturaleza de su competencia particular para crear la disposición particular
 En ciertos casos, las razones dadas para justificar la creación del derecho.
 Disposiciones que determinan la forma de modificación o derogación de
disposiciones jurídicas.
 La existencia de los hechos o cualquier cosa que deroguen o modifiquen
disposiciones jurídicas. (RAZ, 1986, pág. 221)
La estructura genética de un sistema jurídico revela cuales de sus disposiciones jurídicas
son o fueron válidas en un determinado momento y de qué facultades para la creación
futura de disposiciones jurídicas gozan varios órganos en algún momento y también
revelan cómo sufren cambios los sistemas jurídicos durante su existencia.

El desarrollo de la teoría de la estructura genética es esencial para el entendimiento de la


estructura de los sistemas jurídicos no momentáneos.

En cuanto a la estructura operativa, esta es particularmente relevante para el


entendimiento de sistemas jurídicos momentáneos.

No se ocupa de la forma en que las disposiciones jurídicas fueron creadas, sino del efecto
de esta en un determinado momento. La estructura operativa se ocupa únicamente de los
efectos de las disposiciones jurídicas mientras estas existen. La estructura operativa de
un sistema jurídico se basa en sus relaciones punitivas y regulativas. (RAZ, 1986)

Ahora, desde la perspectiva de Kelsen, para que un Sistema Jurídico exista, deberá estar
a expensas a la eficacia de sus disposiciones jurídicas, pero no dice nada sobre la forma
en que debe determinarse el grado de eficacia.

No obstante, la eficacia de la norma podrá medirse en función de la obediencia de


aquellos a quienes se les es impuesto un deber por una norma o por la aplicación de la
sanción permitida por la norma.

3. SISTEMA JURIDICO DE ACUERDO A KELSEN


Para Kelsen, toda norma impone un dber al permitir la aplicación de una sanción y
algunas normas no imponen deberes, sin embargo confieren facultades legislativas.

Considerando a Austin, el cual manifiesta que el derecho es un conjunto de reglas


completas y listas para su aplicación, sin atender o considerar el proceso de su creación.

A esto, Kelsen lo considero una teoría estática del derecho., afirmando que toda norma
impone un deber al estipular una sanción.

La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar


toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la
misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y
a las conexiones esenciales entre las mismas.
La pirámide Kelsiana, categoriza las diferentes clases de normas ubicándolas en una
forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás, ejemplo. Constitución, ley,
decreto ley, ordenanza etc.

La pirámide Kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado.


De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un
conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un
sistema, es sobre la base del principio de jerarquía.

O sea, las normas que componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de
acuerdo con el principio de jerarquía.

Imaginemos una pirámide escalonada: pues en la cúspide de la pirámide se situaría la


Constitución de un Estado, en el escalón inmediatamente inferior las leyes, en el siguiente
escalón inferior los reglamentos y así sucesivamente hasta llegar a la base de la pirámide,
compuesta por las sentencias.

4. LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA FUNDAMENTAL


La importancia de la norma fundamental radica en el hecho de sustituir un orden jurídico
por otro, pero no por la vía legal, sino por el de la revolución.

Poniendo de ejemplo el caso de México, en las postrimerías del nacimiento de la nación


independiente, existía hasta ese entonces un Estado monárquico, un gobierno legítimo; al
cual un grupo de individuos busca reemplazar por la violencia y fundar un régimen
republicano.

Si lo logran, significa que partir de ese momento el orden antiguo deja de ser eficaz y
pasa a serlo el nuevo, pues la conducta de los individuos a los cuales estos dos órdenes
se dirigen no se conforma ya, de una manera general, al antiguo, sino al nuevo.

Éste es, entonces, considerado como un orden jurídico y los actos que están conformes
con él son actos jurídicos, pero esto supone una nueva norma fundamental que delega el
poder de crear el derecho ya no en el monarca, sino en el gobierno revolucionario.

Ahora, definir el termino Constitución es una de las tareas más arduas dentro de la
ciencia jurídica.
Este término cuenta con un sinfín de acepciones o definiciones, algunas de ellas incluso
contradictorias e incompatibles.

Para Miguel Carbonell, una Constitución es: “La Constitución es un ordenamiento jurídico
de tipo liberal; un conjunto de normas jurídicas que contiene las disposiciones en algún
sentido fundamentales de un Estado…”

Entonces, y partiendo de lo anterior, podemos afirmar que Una Constitución es:

El marco jurídico de una Nación y sirve para regir normativamente a quienes viven en
determinado territorio.

4.1 QUIÉN CREA Y COMO SE HACE UNA CONSTITUCIÓN.


Para la creación de una Constitución es necesaria la existencia de un poder constituyente,
aunque no ha tenido legitimidad democrática desde el punto de vista de su integración.

Históricamente las Constituciones son otorgadas por el caudillo, el rey, el soberano, la


oligarquía de turno, etc.

Es hasta las postrimerías del siglo XX cuando los poderes encargados de redactar las
constituciones comienzan a integrarse democráticamente, siendo hasta ese entonces que
comienza a materializarse la posibilidad de que el pueblo ejerza su soberanía:
otorgándose por sí y ante sí un nuevo texto constitucional. (CARBONELL, 2012)

De esta forma es como dentro del modelo del Estado Constitucional contemporáneo, la
soberanía toma sustancia.
4.2 CONTENIDO DE UNA CONSTITUCIÓN
En cuanto a los contenidos, ya desde la Declaración Francesa de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1789, se afirma que todo Estado que se jacte de tener una
Constitución, debe de establecer la separación de poderes, para así poder garantizar el
respeto a los Derechos Humanos; y que si careciera de esta separación de poderes, se
carecería entonces de Constitución.

De esta manera, podemos afirmar que si un Estado que se diga tiene constitución, no
garantiza el respeto a las garantías de los gobernados y una eficaz separación de
poderes, nos encontramos ante un estado que carece de Constitución.

Ahora, más a fondo, y apegados al modelo de Constitución que nos rige, en cualquier
Estado Constitucional de derecho por lo menos deben de estar presentes en su
Constitución los siguientes elementos:

 Que la constitución sea entendida como un documento normativo, obligatorio de


seguir para cualquier autoridad y particular.
 Que este previsto un mecanismos especial para su reforma, diferente al
procedimiento adoptado para la creación de legislación ordinaria.
 Que en la propia constitución se establezcan medios de garantía para asegurar
que ninguna otra fuente normativa ni determinación gubernamental puede
prevalecer cuando se le encuentre contraria a las disposiciones constitucionales
y…
 Que la autoridad encomendada para la salvaguarda última de la coonsitución
cumpla con su mandato.

Ahora, nuestra constitución, en aras de cumplir con al menos esos “requisitos” mínimos,
se divide en dos partes:

 Una parte dogmática, en donde se establecen las garantías mínimas y se


reconocen los Derechos Humanos Fundamentales.
 Una parte Orgánica, que es donde se establece la división de poderes y como se
organizara el Estado para su funcionamiento.
4.3 PROCESO PARA LA CREACIÓN DE LA LEY
En nuestra constitución se encuentra bien definido a quienes compete la creación de
nuevas leyes, siendo esto atribución exclusiva de:

ARTÍCULO 71. El derecho de iniciar leyes o decretos compete:

I. Al Presidente de la República;

II. A los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión;

III. A las Legislaturas de los Estados; y

IV. A los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece
por ciento de la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes.

… (CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS)

Ahora, para la creación de una nueva ley, existe un proceso denominado “Proceso
Legislativo”, cuál consta de seis etapas, mismo que corre a cargo normalmente de los
Diputados y Senadores. No obstante que mediante el principio de División de Poderes
consagrado en nuestra Constitución, le corresponde al Legislativo la creación de leyes,
bajo ciertas circunstancias, surge como es lógico un régimen de excepción, el Congreso
da facultades temporales al Ejecutivo para legislar, originándose la reunión de dos
poderes en un solo individuo que es el Presidente.

ARTÍCULO 72. Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva
de alguna de las Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose la
Ley del Congreso y sus reglamentos respectivos, sobre la forma, intervalos y modo
de proceder en las discusiones y votaciones:

H.- La formación de las leyes o decretos puede comenzar indistintamente en


cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de los proyectos que versaren
sobre empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de tropas,
todos los cuales deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados.

I.- Las iniciativas de leyes o decretos se discutirán preferentemente en la Cámara


en que se presenten, a menos que transcurra un mes desde que se pasen a la
comisión dictaminadora sin que ésta rinda dictamen, pues en tal caso el mismo
proyecto de ley o decreto puede presentarse y discutirse en la otra Cámara.

… (CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS)

El mencionado proceso es el que a continuación se describe:

I. Iniciativa: se presenta la iniciativa de Ley ante el Congreso de la Unión; la


formación de las leyes puede comenzarse indistintamente en cualquier de las
dos cámaras.
II. Discusión: las cámaras deliberan acerca de las iniciativas para determinar si
son o no aprobadas. A la cámara donde inicialmente se discute un proyecto de
ley se le llama Cámara de Origen, a la otra se le denomina Revisora.
III. Aprobación: Es necesario que se acepte el proyecto de ley por las Cámaras.
Aprobado un proyecto en la cámara de su origen, pasará para la discusión a la
otra, si ésta lo aprobare se remitirá al Ejecutivo para que lo acepte o lo
rechace. Si algún proyecto fue rechazado en su totalidad por la revisora,
pasará de nuevo a la de origen con las observaciones que se le hicieren. Y si
algún proyecto fue desechado en parte, o modificado, o adicionado por la
cámara revisora, la nueva discusión versará únicamente sobre lo desechado o
sobre las reformas o adiciones sin poder alterar de manera alguna los artículos
antes aprobados. Todo proyecto de ley que fuere desechado en la cámara de
su origen, no podrá volverse a presentarse en las sesiones del año.
IV. Sanción: aprobado un proyecto de ley por el Congreso, pasará al Ejecutivo
para que haga las observaciones que estime convenientes. Se denomina
sanción a la aceptación de un proyecto hecho por el Poder Ejecutivo. La
facultad que tiene el Ejecutivo de hacer observaciones a los proyectos de ley
se llama “derecho de veto”.
V. Publicación: las leyes para que surtan sus efectos tiene que ser dadas a
conocer a quienes deben cumplirlas; no basta la aprobación de las Cámaras y
del Presidente de la República, sino que es necesario e indispensable que sea
conocido por todos los habitantes del país, para tal efecto es necesario que se
publiquen en el periódico oficial del Estado, llamado Diario Oficial de la
Federación.
VI. Iniciación de la Vigencia: es cuando entra en vigor una ley con toda su fuerza
obligatoria. Dos sistemas existen para que las leyes inicien su vigencia:
sucesivo y sincrónico. El sucesivo está regulado de la siguiente manera: “las
leyes, reglamentos, circulares o cualesquiera otras disposiciones de
observancia general, obligan y surten efectos tres días después de su
publicación oficial”. El tiempo que existe entre el momento de la publicación de
la ley y aquel en que comienza su vigencia se denomina Vacatio Legis. El
sistema sincrónico consiste en que “si la ley, reglamento, circular o
disposiciones de observancia general fija el día en que debe comenzar a regir,
obliga desde ese día con tal de que su publicación haya sido anterior.”
(MAYNEZ, 2002, pág. 54)

TOMADO DE:
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO
DIRECCIÓN DE APOYO A COMISIONES
4.4 REGULARIDAD NORMATIVA
En nuestro sistema jurídico, habíamos estado acostumbrados a considerar a la
Constitución como el ordenamiento supremo, siguiendo los preceptos teóricos formulados
por Kelsen, quien pone en la cúspide de su famosa teoría una sola norma: a la
Constitución.

Desde el punto de vista de la regularidad normativa, ese pensamiento cambia, y a la


fecha, ya no se pone en la cúspide solamente a la Constitución, sino a todo un bloque de
regularidad normativa, que evidentemente incluye a la Constitución, a los Derechos
Humanos previstos en los tratados internacionales firmados y ratificados por México, está
la Jurisprudencia del poder judicial federal que interpreta la Constitución y finalmente la
Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Si hay una norma que este por debajo de este bloque que regule el ejercicio de un
derecho o que pueda restringir un derecho, se aplicara el criterio del examen o test de
proporcionalidad para saber si esta norma es compatible con el contenido del mencionado
bloque.

El test de proporcionalidad hace referencia consiste en considerar tres factores:

 Para saber si la norma infra bloque es o no compatible con el contenido del


bloque, persigue una finalidad constitucionalmente valida.
 Se da una racionalidad de medio a fin, es decir si la medida elegida por el
legislador es adecuada en términos instrumentales para llegar a ese fin, es decir,
se da una racionalidad de medio a fin.
 Existe proporcionalidad en sentido estricto, es decir, preguntarnos si habría una
forma de alcanzar el fin sin suponer una restricción o una afectación al derecho del
que se trate.

4.5 REGULARIDAD CONSTITUCIONAL


El control de regularidad constitucional hace referencia a “cualquier procedimiento a
través del cual determinados órganos del Estado comprueban si ciertos actos lícitos de
los poderes públicos están conformes con la constitución, decidiendo su anulación o
inaplicación en caso contrario.” (REYES, 1999)
Este concepto, alude al control constitucional que realizan órganos formalmente judiciales
siguiendo procedimientos jurisdiccionales, por lo que también es correcto llamarle
“jurisdicción constitucional”; “justicia constitucional” o “proceso constitucional”.

En nuestra Constitución, están expresamente marcadas las vías de acceso al Control de


regularidad Constitucional en los Artículos 103 y 107, en concreto, el Juicio de Amparo, la
Acción de Inconstitucionalidad y la Controversia Constitucional.

El concepto de regularidad constitucional toma especial auge a raíz del caso Radilla,
teniendo un gran impacto en el sistema jurídico mexicano, tanto por haber sido el primer
caso significativo en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condena al
Estado mexicano, como por contener órdenes para que en México se realicen cambios
estructurales de gran importancia para la vida pública del país. (HUMANOS)

El caso Radilla fue el primer caso en el cual la Corte Interamericana de Derechos


Humanos condeno al Estado Mexicano por violaciones graves a los Derechos Humanos,
por lo que ordeno una serie de medidas de reparación del daño acorde a la gravedad de
las violaciones.

Por esta razón las autoridades mexicanas se vieron obligadas a establecer criterios para
poder dar cumplimiento a la sentencia y de otras sucesivas que en un futuro emita la
Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En este sentido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación inició un proceso de consulta a


trámite para establecer las obligaciones que para el Poder Judicial de la Federación
derivan de la sentencia en el caso Radilla.

En la resolución a dicho proceso en julio de 2011, la Suprema Corte estableció en primer


lugar que las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las que
México sea parte son obligatorias para todas las autoridades mexicanas, siendo
únicamente orientadores los criterios contenidos en sentencias en las que México no es
parte.

Asimismo, siguiendo los criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos


Humanos, la Suprema Corte estableció que todos los jueces mexicanos, en el ámbito de
su competencia, están facultados para hacer un control de convencionalidad, esto es, a
aplicar tratados internacionales de derechos humanos en los casos que conocen, aún en
perjuicio de la legislación mexicana.

Como consecuencia y toda vez que en la interpretación sobre derechos humanos debe
tenerse en cuenta tanto el tratado internacional como la Constitución, la Suprema Corte
en esta resolución aceptó que todos los jueces mexicanos están facultados para analizar
la compatibilidad de una ley o acto con la Constitución y tratados internacionales.

Por otra parte, a raíz del caso Radilla se han originado varios cambios estructurales que
fueron ordenados en la misma sentencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. En la misma resolución de julio de 2011, la Suprema Corte estableció que los
jueces militares no eran competentes para juzgar a militares acusados de violar derechos
humanos, ordenando que dichos casos sean turnados a la justicia ordinaria federal. En
otra resolución de noviembre de 2011, la Suprema Corte estableció por primera vez la
inaplicabilidad de la reserva de averiguaciones previas en casos de violaciones graves a
derechos humanos, en cumplimiento a lo establecido en la Ley Federal de Transparencia
y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Por ello, la averiguación previa del
caso Radilla es información pública a la que toda persona tiene derecho a tener acceso.

El caso Radilla también resulta paradigmático en el derecho mexicano por establecer la


obligación de adoptar estándares de derecho internacional en relación a la investigación y
sanción de la desaparición forzada. Aunque la reforma respectiva en relación a dicho
delito está también pendiente en el Congreso Federal, es de esperarse que las
autoridades tomen en cuenta los criterios establecidos en la sentencia del caso Radilla
para enjuiciar a los responsables de desaparición forzada. (HUMANOS)
CONCLUSION.

Es de suma importancia que como estudiante de la carrera de Derecho se tengan muy


claros los conceptos de Sistemas Jurídicos, elementos que componen a los sistemas
jurídicos, asi como de familias jurídicas y quienes y porque las conforman.

Esto con la finalidad de poder desenvolvernos de manera honrosa en un mundo en


constante cambio y cada vez más globalizado.

De igual forma, resulta de suma importancia tener muy claro los procesos de creación de
las Leyes y quienes son los principales facultados para la creación de las mismas, de
acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Pero, aun es más importante el tener claro los conceptos Kelsenianos de Supremacía de
la Constitución y como los nuevos tiempos lo han echado abajo o han encontrado errores
en dicha concepción de pensamiento, ya que, en la actualidad, dicha supremacía ha
quedado rebasada.

Queda claro que la Constitución, si bien es la Ley suprema de una nación o Estado, dista
mucho de ser la “única” Ley suprema.

Es de especial importancia la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos


ocasionada por la sentencia en contra del Gobierno Mexicano por la Violación
sistematizada de Derechos Humanos del Sr. Rosendo Radilla, mismo que a 44 años de
distancia sigue desaparecido.

Dicha reforma abarca distintos temas y aspectos relativos a la concepción y la tutela de


los derechos humanos en México.

A los ojos de muchos estudiosos, entre ellos el Dr. Miguel Carbonell, dicha reforma “llega
en un momento especialmente delicado, cuando la situación de los derechos humanos en
el país se ha degradado considerablemente en el contexto de una exacerbada violencia y
de una actuación desbocada e ilegal de un sector de las fuerzas armadas.”

Postura que desde mi muy particular punto de vista es un tanto sensacionalista y fuera de
contexto, porque, si bien, las fuerzas armadas o las fuerzas del Estado en algún momento
han incurrido en violaciones a los derechos humanos de los gobernados, esto, no es una
práctica sistematizada y muchas veces es meramente circunstancial.

La publicación de la reforma del 10 de junio del 2010, obliga al Estado Mexicano a una
intensa tarea de estudio, difusión, análisis y desarrollo del contenido de la misma.

De igual manera a implementar una serie de cambios para adoptar estándares de


derecho internacional en relación a la investigación de violaciones a los derechos
humanos.
Bibliografía
COMPONENTES DEL SISTEMA JURIDICO. (19 de MAYO de 2014). Recuperado el 22 de FEBRERO de
2108, de https://www.clubensayos.com/Historia/Componentes-Del-Sistema-
Juridico/1724356.html

CARBONELL, M. (18 de AGOSTO de 2012). MIGUEL CARBONELL. Recuperado el 24 de FEBRERO de


2018, de DOCENCIA:
http://www.miguelcarbonell.com/docencia/que_es_una_Constitucion.shtml

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. (s.f.).

GUTIERREZ, C. S. (2004). SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS. MEXICO: PORRUA.

HUMANOS, C. M. (s.f.). COMISION MEXICANA DE DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS


HUMANOS. Recuperado el 24 de FEBRERO de 2018, de http://cmdpdh.org/casos-
paradigmaticos-2-2/casos-defendidos/caso-rosendo-radilla-pacheco-2/

KELSEN, H. (2009). TEORIA PURA DEL DERECHO. BUENOS AIRES, ARGENTINA: EUDEBA,
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

MAYNEZ, E. G. (2002). INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. Recuperado el 22 de 01 de


2018, de https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-
estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf

NURIA, G. M. (2010). SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS. MEXICO: Nostra Ediciones S. A. de


C. V.

RAZ, J. (1986). EL CONCEPTO DE SISTEMA JURÍDICO. CIUDAD DE MEXICO: DIRECCION GENERAL DE


PUBLICACIONES UNAM.

REYES, M. A. (1999). EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.


Recuperado el 24 de FEBRERO de 2018, de REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Num. 7:
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/128703

TAMAYO Y SALMERON, R. (s.f.). BOLETIN MEXICANO DE DERCHO COMPARADO. Recuperado el 22


de FEBRERO de 2018, de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
comparado/article/view/1663/1921

You might also like