You are on page 1of 5

NORMAS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

BASADAS EN LAS NORMAS U.P.E.L.


Prof. Luis O. Lemus V.

1. El estudiante es responsable por la presentación correcta de su Trabajo Monográfico ó Proyecto, por lo


que debe preparar el material exactamente como se indica en la guía.

2. El papel a utilizar debe ser de tipo bond blanco, tamaño carta, base veinte (20), de peso y texturas
uniformes. Las hojas no deben tener rayas ni perforaciones. En lo posible los cuadros y gráficos se
presentarán en tamaño carta. Cuando por razones de legibilidad resulte necesario un formato mayor, se
presentarán como plegados tamaño carta, encuadernados donde correspondan. En ningún caso se
aceptarán cuadros o gráficos sueltos.

3. El texto se escribirá con letras de 12 puntos, preferiblemente en el tipo “Times New Roman”, “Courier” o
Arial. Para las notas de pie de página o final de capítulo se podrán utilizar un tipo de letra de tamaño
menor, pero no inferior a 10 puntos. Para los títulos, contenidos y leyendas de cuadros y gráficos, así
como de los materiales anexos, se utilizarán los tipos y tamaños de letras que más convengan a criterios
del estudiante, siempre que se asegure la legibilidad.

4. Se hará uso de la letra itálica (cursiva), para el realce de títulos y de información cuando sea apropiado.
Sin embargo, se podrá sustituir por el subrayado si no se dispone de equipos computarizados con dicho
tipo de letra.

5. Los márgenes a usar serán: de cuatro (4) centímetros del lado izquierdo, para permitir la encuadernación
del volumen, y de tres (3) centímetros por los lados derecho, superior e inferior de la página. El margen
superior de la primera página de cada nuevo capítulo debe ser de cinco (5) centímetros.

6. Se dejará una sangría de cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera línea de cada párrafo y a
ambos márgenes en cada línea de las citas textuales largas; es decir, de más de cuarenta (40) palabras.
Las notas fuera de texto se presentarán en bloques justificados a ambos lados sin sangría.

7. El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y medio. Se utilizará
espacio sencillo entre líneas para el mecanografiado de las citas textuales de cuarenta (40) palabras o
más, las notas al pie de página o al final de capítulo, las referencias, el resumen y, opcionalmente en los
anexos. No se dejará espacio adicional entre los párrafos del texto. Se utilizará espacio y medio para
separar entre sí, las notas de pie de página o final de capítulo. El espacio triple se utilizará después de los
títulos de capítulos, antes y después de los encabezamientos de secciones, así como también, antes y
después de los cuadros y gráficos titulados que se presenten entre párrafos del texto.

8. Los capítulos, la lista de referencias y los anexos deben comenzar en una página nueva. En la primera
página de cada capítulo, arriba y al centro, se presentará la identificación del mismo con la palabra:
CAPÍTULO y el número romano que indica el orden (I, II,…). Debajo, también centrado, se escribirá el
título en letras mayúsculas. Dentro de cada capítulo se puede tener desde uno (1) hasta cuatro (4) niveles
de encabezamientos para identificar las secciones y subsecciones. Estos encabezamientos no deben ir
numerados; para representar su orden jerárquico, se utilizarán las normas de diagramación de
numeración sucesiva. Las mismas normas también deberán ser utilizadas en la preparación y
mecanografiado de las secciones y subsecciones de los proyectos; en ellos sólo el título tentativo del
trabajo se escribe con letras mayúsculas.

9. Las páginas preliminares se numerarán con cifras romanas minúsculas, en forma consecutiva,
comenzando con la página del título, que se entenderá como i, sin que la cifra se coloque en la página.
Todas las páginas del texto y los materiales de referencia se numerarán con cifras arábigas, comenzando
con la página de la introducción y continuando hasta incluir los anexos.

10. Los números de todas las páginas se colocarán centrados en la parte inferior, incluyendo las primeras de
cada capítulo y las que contienen cuadros y gráficos verticales u horizontales.

11. Las notas de los cuadros y gráficos se mecanografiarán en la parte inferior de cada uno de ellos, para
explicar los datos presentados, suministrar información adicional o reconocer la fuente. En estas notas se
utilizarán letras comenzando por la primera del alfabeto, con una seriación independiente para cada
cuadro, pero repitiendo la letra si la nota se aplica a más de un dato.

12. En general, los cuadros y gráficos, deben ser incorporados en el lugar apropiado del texto, y no al final de
los capítulos o anexos. Los cuadros y gráficos pequeños pueden aparecer entre párrafos, mientras que
los de mayor dimensión deben colocarse en página separada o plegada, inmediatamente después de la
página donde se mencionan o explican.

13. Cada cuadro o gráfico deberá tener un número de identificación y un título descrito en su contenido. Los
cuadros se numerarán en serie continua desde el principio al fin del texto (no por capítulos). Lo mismo se
hará con los gráficos. Las referencias en el texto se harán así: Cuadro 5, Gráfico 8; también se podrán
remitir a ellos utilizando paréntesis: (Ver Cuadro 5), (Ver Gráfico 8).

14. El número y título de los cuadros debe colocarse en la parte superior; en el caso de los gráficos, en la
parte inferior. Si algún cuadro continúa en una segunda página, debe colocarse sólo la identificación de
su número y la abreviatura cont., entre paréntesis, sin repetir el título. Ejemplo: Cuadro 3 (Cont.).

15. No se aceptarán tachaduras ni inserciones. Además del espacio estético, el medio que se utilice para
hacer correcciones debe garantizar su durabilidad.

16. La impresión se realizará en tinta negra. Los símbolos y marcas que no pueden hacerse en computadora
se dibujarán con tinta china de color negro. Se deben evitar gráficos con simbología a color que no resulte
diferenciable al fotocopiado en blanco y negro. En ningún caso se aceptarán trabajos y proyectos
producidos mediante impresoras que no aseguren la perfecta nitidez de la reproducción por fotocopiadora
ni garanticen su durabilidad.
PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO O TESIS

1. Elaborar el CAPÍTULO I: EL PROBLEMA:

1.1. Planteamiento del problema: se basa en una descripción de una situación problemática
(Mínimo 2 páginas y al final se enuncia el tema indicando las interrogantes).
1.2. Justificación e importancia: enfatiza en los aspectos positivos que se presentan alcanzar al
resolver el problema. (Mínimo 1 página). Se responde sin escribir las preguntas:
 ¿Por qué es necesario resolver el problema?
 ¿Qué se persigue al solucionar el problema?
 ¿Por qué es importante resolverlo?
 ¿Quiénes y de qué manera se benefician?
1.3. Objetivos: (Mínimo 1 página. Máximo 1 ½ página).
1.3.1. Generales: representan las interrogantes estipuladas en el planteamiento del
problema, pero redactado en forma de objetivo (con un verbo en infinitivo).
1.3.2. Específicos: Son los caminos que permiten lograr cada objetivo general: causa,
consecuencia, solución.
1.4. Delimitación: (Entre ½ página y 1 página).
1.4.1. Espacial: ¿dónde se va a hacer?
1.4.2. Temporal: ¿qué tiempo va a abarcar la investigación?
1.4.3. Geográfica o poblacional: Cantidad de personas involucradas en general y en la
muestra.

2. Elaborar el CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO:

2.1. Breve reseña histórica del problema: se deben tomar en cuenta las siguientes preguntas:
 ¿Cómo ha evolucionado cronológicamente el problema en el tiempo?
 ¿Cómo se llegó a la situación actual?
 ¿Qué factores contextuales produjeron el cambio?
2.2. Antecedentes: son los trabajos de investigaciones similares o diferentes en algunos
aspectos que guardan relación con el problema en estudio.
2.3. Posturas teóricas. Referencias conceptuales: se debe extraer y recopilar Información
conceptual relevante relacionada con las variables plenamente identificadas. Para cual se
debe:
 Elaborar un inventario de términos claves.
 Construir un mapa conceptual.
 Analizar la consistencia interna del mapa.
 Definir la estructura de las posturas teóricas.
 Desarrollar cada uno de los aspectos que conforman la estructura del Marco
Teórico.

3. Elaborar el CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO:


Es la puesta en marcha de la recolección de datos empíricos para confrontarlo con el marco teórico.
Aquí se define:
3.1. Tipo de Investigación:
Según el diseño puede ser:
 Documental: cuando la investigación es bibliográfica.
 De campo: consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde
ocurren los hechos. SIN MANIPULARE NINGUNA VARIABLE.
 Factible o Experimental: proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de
individuos a determinados estímulos (variable independiente) para observar los
efectos que se producen (variable dependiente). AQUÍ SE MANIPULAN LAS
VARIABLES.
Según el nivel de investigación puede ser:
 Exploratoria: se refiere a un tipo de investigación sobre un objeto o tema poco
conocido. Los resultados son una visión aproximada del objeto.
 Explicativa: cuando la investigación intenta llegar a las causas. Se encarga de
buscar el por qué de los hechos mediante relaciones de causa y efecto.
3.2. Tipo de Método:
Según el proceso:
 Deductivo: parte de una premisa general para llegar a un caso particular. El
investigador pone énfasis en las teorías y no en la recolección de datos empíricos.
 Inductivo: se analizan casos particulares y a partir de los cuales se extraen
conclusiones de tipo general.
 Hipotético deductivo: a partir de las observaciones de casos particulares se plantea
un problema que remite a una teoría, mediante un proceso deductivo que
posteriormente se intenta validar a través de un proceso empírico.
Según la naturaleza de los datos:
 Cuantitativa: admite las posibilidades de aplicar en las ciencias sociales, elementos
del método científico. Hay presencia de números.
 Cualitativa: el investigador tiene que estar dentro de la realidad del caso en estudio.
Supone una preponderancia de lo objetivo. Es una investigación explicativa.
 Cuali-cuantitativa: es una investigación explicativa que admite la presencia de
números.
3.3. Población y muestra.
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: hay que explicar la técnica y diseñar el
instrumento.
3.5. Técnicas de análisis de los resultados.

EN RESUMEN EL TRABAJO DEBE CONTENER:


 Páginas preliminares:
o Encuadernado (tapa delantera) color azul marino con letras doradas.
o Hoja de guarda.
o Hoja de identificación.
o Hoja de evaluación (la entregará el tutor).
o Hoja de observaciones (la entregará el tutor).
o Dedicatoria.
o Agradecimiento.
o Índice de Contenido.
o Índice de Anexos.
o Resumen de la Investigación.
 INTRODUCCIÓN: En la cual se explica en qué consiste el trabajo, se expresa la
idea fundamental, se señala la importancia e interés del tema, se da una explicación
breve indicando en qué consiste cada capítulo y se establecen las limitaciones.
 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA.
 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.
 CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO.
 CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y ANÁLISIS
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: en la cual se resume lo que se dijo en
los capítulos I y II, expresando un juicio global sobre el tema y al final se dan las
recomendaciones que posiblemente permitan solucionar el mismo.
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Se hace según los siguientes criterios:
o Texto con un solo autor:
 PEREZ, Pedro (1989): Las limitaciones que nos da el tiempo.
Editorial Bandera. Barcelona, España.
o Texto con dos autores:
 PEREZ, Pedro y QUIÑONES, María (2002): Importancia de la
salchicha en el perro caliente. Editorial Comemucho. Caracas,
Venezuela.
o Texto con más de dos autores:
 PÉREZ, Pedro et. al. (2009): La luna y el mar de fondo. Editorial Loca
S.A. Barcelona, Venezuela.
o Dos obras de un mismo autor:
 PEREZ, Pedro (1989): Las limitaciones que nos da el tiempo.
Editorial Bandera. Barcelona, España.
 _______ (1999): La culpa si es de la vaca. Editorial Pabellón.
Saucedo, Venezuela.
o Artículo de revista:
 PÉREZ, Pedro: “Métodos de estudio”. Cómo estudiar sin sueño.
Año II, Nº 8. Caracas, agosto, 1963; pp. 7 – 14.
o Publicación Oficial:
 VENEZUELA: Ley General de Bancos y otros sitios para sentarse.
Gaceta Oficial Nº 6754, Extraordinaria, 25 de abril de 2010.
o Enciclopedia:
 BEBECITO. Enciclopedia para niños. Salvat. Pamplona, Colombia,
2001. Tomo 58, pp. 60823 – 61234
o Artículo de prensa:
 EL NACIONAL. “Cómo hacer de la vida algo fácil”. PÉREZ, Pedro.
Caracas, 11 de abril de 2008. Cuerpo C. p. 12.
o Página web:
 http://www.google.com/chrome/intl/es/welcome.html (se escribe la página
completa).
 ANEXOS: Aquí se colocan en el siguiente orden:
o Originales de los instrumentos de recolección de datos.
o Cuadros y gráficos (según el caso).
o Fotografías.

You might also like