You are on page 1of 44

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE

APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROECOLÓGICA Y


DESARROLLO RURAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

USO DE DOS PRODUCTOS NATURALES (ACIDO OXALICO Y ACIDO


LACTICO) PARA EL CONTROL DE VARROA EN COLMENAS DE ABEJA (Apis
Melifera) EN EL DISTRITO DE VILCABAMBA – GRAU- APURIMAC.

ESTUDIANTES:
MORAYMA LEÓN CONTRERAS
JOSÉ DAMIAN PEÑA

ASESOR: ING. NIKE FLORES PACHECO.

VILCABAMBA – 2017

Perú
USO DE DOS PRODUCTOS NATURALES (ACIDO OXALICO Y ACIDO LACTICO) PARA
EL CONTROL DE VARROA EN COLMENAS DE ABEJA (Apis Melifera) EN EL DISTRITO
DE VILCABAMBA – GRAU- APURIMAC.

ii
INDICE DE CONTENIDO
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA .......................................................................................... 5

1.1. Descripción y formulación de problema .......................................................................... 5

1.1.1. Formulación del problema ........................................................................................ 5

1.2. Justificación ...................................................................................................................... 6

1.3. Objetivos .......................................................................................................................... 7

1.3.1. Objetivos generales ................................................................................................... 7

1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................................ 7

MARCO TEORICO........................................................................................................................ 8

2.1. Antecedentes .................................................................................................................... 8

2.2. Bases teóricas ................................................................................................................. 10

2.2.1. Características de la abeja melífera......................................................................... 10

2.2.2. Metamorfosis de la abeja ........................................................................................ 12

2.2.3. Taxonomia de la abeja (Apis Melifera) según Bailey, 1984 ................................. 12

2.3. Biología de las abejas ..................................................................................................... 12

2.3.1. Importancia de la varroasis en la apicultura: .......................................................... 14

2.3.2. Biología del ácaro: .................................................................................................. 17

2.3.3. Ácido oxálico .......................................................................................................... 25

2.3.4. Ácido láctico ........................................................................................................... 27

2.4. Marco conceptual ........................................................................................................... 29

HIPOTESIS Y VARIABLES ....................................................................................................... 30

3.1. Formulación de hipótesis ............................................................................................... 30

3.2. Definición de y operacionalización de variables............................................................ 31

METODOLOGIA ......................................................................................................................... 32

4.1. Tipo y nivel de investigación ......................................................................................... 32

iii
4.2. Método y diseño de experimentación............................................................................. 33

4.3. Población y muestra ....................................................................................................... 37

4.3.1. Ubicación y espacio temporal ................................................................................. 38

4.4. Técnicas de investigación............................................................................................... 38

4.4.1. Etapas de la experimentación.................................................................................. 38

4.5. Procesamiento y análisis de datos. ................................................................................. 39

ADMINISTRACION DEL PROYECTO ......................................Error! Bookmark not defined.

5.1. Cronograma .................................................................................................................... 40

5.2. Presupuesto..................................................................................................................... 41

5.3. Bibliografía..................................................................................................................... 42

INDICE DE CUADROS

Cuadro N° 01: Metamorfosis de la abeja ...................................................................................... 12

Cuadro N° 02: Cronograma de actividades .................................................................................. 40

Cuadro N° 03: Presupuesto ........................................................................................................... 41

iv
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

1.1.Descripción y formulación de problema

El ácaro Varroa destructor es el principal problema en la apicultura a nivel mundial; según


estudios realizados en otros países, el grado de daño causado por la varroasis, depende del
grado de infestación de las colonias afectadas; el efecto negativo sobre la productividad,
comienza cuando la población de ácaros alcanza 10% de la población de las abejas adultas en
una colonia; en este sentido, cuando la infestación llega a ser del 30% a 40%, normalmente
termina con la colonia. (autor, año)

La situación de la apicultura en relación a Varroa en el distrito de Vilcabamba, es compleja


pues abarca una serie de elementos que son interdependientes, dando como resultado final
una merma considerable en la producción, resistencia de Varroa a los tratamientos utilizados
para su control y la residualidad ocasionada por el mal manejo de dichos tratamientos, lo que
da como resultado el rechazo de la miel para los mercados, puesto que contienen un
porcentaje de insumo químicos en la miel.

1.1.1. Formulación del problema

a. Problema general
¿Cuál es el efecto de uso de dos productos naturales (ácido oxálico y ácido láctico)
para el control de Varroa en colmenas de abeja (Apis Melifera) en el Distrito de
Vilcabamba – Grau- Apurímac?
b. Problemas específicos
¿Cuál es el efecto del uso del producto natural ácido oxálico para el control de
Varroa en colmenas de abeja (Apis Melifera) en el Distrito de Vilcabamba – Grau-
Apurímac?
¿Cuál es el efecto del uso del producto natural ácido láctico para el control de Varroa
en colmenas de abeja (Apis Melifera) en el Distrito de Vilcabamba – Grau-
Apurímac?

5
1.2.Justificación

El principal problema a resolver consiste en desarrollar tratamientos que puedan ser


utilizados para el control de la varroasis, sin dejar residuos químicos en la miel y que tengan
bajo costo; esto junto con un adecuado programa de rotación de tratamientos para combatir la
aparición de resistencia, es la clave para la resolución del problema ocasionado por el ácaro
Varroa.
El uso del ácido oxálico y ácido láctico permite disminuir la contaminación de productos
melíferas así como también el uso de productos químicos ya que estas pueden ser los
vectores de diferentes cambios en las poblaciones de las cuales las abejas extraen néctar y el
polen, la importancia del uso del ácido oxálico y ácido láctico es con el propósito de revenir
y controlar la barroa porque estas son productos naturales las cuales no afectan en el
contorno social ni ambiental y más que aun esta al acanze de la economía del productor de
apis melifera.

6
1.3.Objetivos

1.3.1. Objetivos generales

Evaluar el efecto de uso de dos productos naturales (ácido oxálico y ácido láctico) para el
control de Varroa en colmenas de abeja (Apis Melifera) en el Distrito de Vilcabamba –
Grau- Apurímac.

1.3.2. Objetivos específicos

 Evaluar el efecto del uso del producto natural ácido oxálico para el control de Varroa
en colmenas de abeja (Apis Melifera) en el Distrito de Vilcabamba – Grau-
Apurímac?
 Evaluar el efecto del uso del producto natural ácido láctico para el control de Varroa
en colmenas de abeja (Apis Melifera) en el Distrito de Vilcabamba – Grau-
Apurímac?

7
MARCO TEORICO

2.1.Antecedentes

Espinosa L. y Guzmán R. (2007) en su investigación “Eficacia de dos acaricidas naturales,


ácido fórmico y timol, para el control del ácaro Varroa destructor de las abejas (Apis
mellifera L.) en Villa Guerrero, Estado de México, México” Se evaluó la eficacia de dos
acaricidas naturales, el ácido fórmico y el timol, para el control del ácaro Varroa destructor en
colonias de abejas melíferas (Apis mellifera L.). Se establecieron 36 colonias infestadas con el
ácaro y se dividieron en cuatro grupos con nueve repeticiones cada uno. El primer grupo fue
tratado con ácido fórmico al 65%, el segundo recibió 12.5 g de timol por aplicación, el tercero
fue tratado con 25 g de timol por aplicación, el cuarto no recibió tratamiento contra la parasitosis.
Al final de los experimentos, las colonias fueron tratadas con cuatro tiras de un acaricida
sintético (flumetrina) para matar a los ácaros remanentes y determinar la eficacia relativa de los
acaricidas naturales. La mayor eficacia se obtuvo con dos aplicaciones de 12.5 g de timol
(92.1%), mientras que con el ácido fórmico, la eficacia fue de 66.4%. Ambos acaricidas mataron
un número significativo de parásitos (P < 0.0001), pero su eficacia disminuyó después de la
primera aplicación.

Ibacache A. (2003), realizo la “Evaluación de cuatro tratamientos alternativos en el control


de Varroa, destructor Anderson y Trueman en Apis mellifera L. en la zona de Valparaíso”
al evaluar cuatro tratamientos orgánicos en el control de Varroa destructor Anderson y Trueman.
Para lo cual se sometieron 30 colonias de abejas Apis mellifera L. a la acción de los siguientes
tratamientos: Ácido fórmico, ácido fórmico más aceite de canabis, aceite de canabis y ácido
oxálico, Para la evaluación de los tratamientos se utilizaron distintas formas de monitoreo de la
plaga, donde el principal parámetro evaluado correspondió a la caída de varroa por acción de los
tratamientos, para lo cual se utilizaron pisos modificados con bandejas recolectoras de varroa.
Con este procedimiento se pudo establecer la eficacia de los tratamientos con la ayuda de un
producto acaricida comercial (Bayvarol) para establecer los ácaros no controlados por los
productos en estudio. Los resultados muestran que los tratamientos ácido fórmico, ácido fórmico
más aceite de canabis y ácido oxálico presentaron la mayor proporción de caída de ácaros. Lo

8
que los situó en este ensayo como los tratamientos más eficientes en el control de varroa en
comparación al testigo.

Silva, (2006), en su proyecto “Evaluación del ácido oxálico sobre Varroa destructor
Anderson y Trueman (Acari: esostigmata), aplicado en otoño sobre colonias de Apis
mellifera L (Hym: Apidae). En Valdivia – Chile.) El ensayo se realizó entre el 4 de abril y el
5 de mayo del 2002, se utilizaron 20 colmenas tipo Jumbo, dividido en 5 tratamientos con
4repeticiones. Los tratamientos consistieron en 3 dosis de ácido oxálico (5, 10 y 20% p/v,
diluidos en jarabe azucarado al 50%p/v), un tratamiento que consistió en la aplicación de jarabe
azucarada al 50%p/v y un quinto tratamiento que correspondió al testigo. Los tratamientos
fueron dosificados con una jeringa, de cada uno de éstos se aplicó 5cc por espacio entre marcos
realmente ocupados por abejas, los que se repitieron 4 veces a intervalos de 5 días. Los
resultados obtenidos demuestran que el ácido oxálico en las tres concentraciones evaluadas tiene
una buena eficacia en el control del ácaro, mayor al 95%, logrando disminuir drásticamente la
carga parasitaria sobre las abejas, observado a través de la variación en el porcentaje de
infestación y caída de ácaros. En cuanto a los efectos evaluados sobre las abejas, las aplicaciones
de las distintas concentraciones del ácido no alteraron la conducta de pillaje, ni los recuentos de
abejas muertas encontradas en el piso de las colmenas, eso sí, se observó una clara disminución
en la densidad poblacional de las abejas luego de las cuatro repeticiones del tratamiento, en
comparación con las colmenas que no recibieron el producto.

9
2.2.Bases teóricas

2.2.1. Características de la abeja melífera

Las abejas sociales del género Apis almacenadoras de miel existen desde hace 10 a 20
millones de años, mucho antes de la aparición del hombre (Philippe, 1990)

Estos insectos del orden de los Himenópteros son reconocidos desde el punto de vista
económico no solo por la producción directa de miel, cera y otros, sino también por su papel
en la polinización de los cultivos y plantas silvestres. (Philippe, 1990)

La abeja Apis mellifera es la abeja doméstica y se encuentra en zonas tropicales de Europa


(Zona Mediterránea) y África, de la que se extendió al resto del mundo (Asia y América).

Dentro de una colonia de abejas se pueden encontrar la abeja reina, los zánganos y las
obreras, cada una de ellas con una labor determinada: (Philippe, 1990)

La reina o madre

Por muy grande que sea un enjambre, resulta inútil a menos que tenga una reina fértil Es la
única hembra fecundada por lo que se convierte en el centro y vida de la familia. Si se
muere, la colonia tendrá que crear otra o de lo contrario desaparecerá. No toma parte del
gobierno de la colonia y su función principal es poner huevecillos que aseguren la
continuidad y supervivencia de la sociedad (Bailey, 1984)

Características más sobresalientes de la reina:

 Abdomen más largo que sus alas.


 Es la única hembra fecundada.
 Es el centro y vida de la colmena.
 Controla a la población por medio de feromonas reales.
 Su misión es ovopositar de 2000 a 3000 huevos por día.
 La reina es creación de las obreras. ( una reina no nace, se hace)
 Vive de 3 – 4 años
 Tiene aguijón, pero lo emplea solo para pelear con otras reinas

10
 Cuando es muy vieja aparecen en la colmena más crías de zánganos de lo normal
 Las obreras

Las obreras son hembras que constituyen la casi totalidad de la población y cumplen
diversas funciones en la colmena, pudiéndose encontrar hasta más de ochenta mil en una
colonia en plena temporada. Son el elemento productor y directivo de la colmena.

Se llaman así porque son las que realizan el trabajo: producen miel y cera, fabrican panales,
colectan polen, limpian la colmena y mantienen el orden. Son infecundas y también son las
más pequeñas del enjambre. (Bailey, 1984)

Clases de Obreras:

 Nodrizas: Alimentan los hijos o larvas de la colmena, al principio con una sustancia
glandular lechosa conocida como jalea real y más tarde con una mezcla de miel y polen
 Aseadoras: Limpian la colmena, sacan las larvas y abejas muertas, eliminan de la
colmena cualquier objeto raro que en ella encuentren.
 Ventiladoras: Ventilan la colmena para mantener estable la humedad, la temperatura
interna de la colmena. Las crías para desarrollarse necesitan entre 34 y 36 °C y humedad
de 65 a 75 %.
 Constructoras: Fabrican panales. La construcción de panales tiene dos etapas:
Operculado a cargo de las obreras constructoras jóvenes y la construcción de panales a
cargo de obreras más viejas. La cera de construcción de panales es producida por el
cuerpo de las abejas.
 Guardianas: Protegen la colmena. Es una etapa previa al pecoreo, su función es evitar
la entrada de abejas de otras colmenas, insectos y otros animales ajenos a la colmena.
 Pecoreadoras: Él pecoreo consiste en salir de la colmena a colectar polen, néctar, agua
y propóleos. El polen y el propóleos lo acarrean en una cestilla ubicada en las patas
traseras y el néctar en su estómago.
 Exploradoras: Buscan fuentes de alimento y nuevas casas, son las obreras más viejas de
la colmena. Cuando encuentran alimento, agua o nueva morada, regresan a la colmena y
avisan a sus semejantes por medio de danzas.

11
 Los zánganos: Este carece de aguijón, defensa alguna y su única función es aparearse
con las nuevas reinas (Bailey, 1984)

2.2.2. Metamorfosis de la abeja

Todos poseen un ciclo biológico con los siguientes estadios: huevo, larva, ninfa y adulto.
Esta metamorfosis es la misma para todos, con una variación en el lapso de desarrollo de
cada uno de ellos, tal como se ejemplifica en la tabla siguiente:

Cuadro N° 01: Metamorfosis de la abeja

Huevo larva operculado adulto


Reina 3 días 5 días 8 días 15 días
Obrera 3 días 5 días 8 días 21 días
Zángano 3 días 6 días 9 días 24 días

Fuente: (Bailey, 1984)

2.2.3. Taxonomia de la abeja (Apis Melifera) según Bailey, 1984

Reino: Animalia

Clase: Insecta

Orden: Hymenoptera

Familia: Apidae

Subfamilia: Apinae

Género: Apis

Especie: A. mellifera

2.3.Biología de las abejas

Las abejas de la miel, Apis mellifera y otras especies como la Apis cerana, son
holometabolous; individuos que se someten a cuatro etapas de la vida diferentes (huevo,
larva, pupa y adulto).

12
Etapas de vida de una abeja de la miel

Huevos: La reina pone un solo huevo en cada celda o alvéolo de cera destinado a la cría.
Los huevos son pequeños, blancos, y con forma oval y sin segmentos. Las larvas emergen o
eclosionan de los huevos después de tres días de vida.

Larvas: Recién salidos del cascarón, las larvas se rizan en forma de C en la parte inferior de
la celda, en ellas se aprecian los segmentos típicos. Las larvas son de color blanco, son
ciegas y no tienen extremidades, con un brillo húmedo. Las larvas son alimentadas con
alimento larval y/o jalea real dentro de sus alvéolos (celdillas hexagonales), hasta que son lo
suficientemente grandes como para realizar la metamorfosis, también conocido como
periodo de pupa o ninfa. En ese momento las abejas obreras adultas cierran con cera
los alvéolos de las pre-pupas, algo conocido en la apicultura como “celdas operculadas”.
Conviene decir que la señal química en forma de olor que desprende la larva para ser
operculada es también interpretada por el ácaro-parásito Varroa destructor para
ocultarse oportunamente en el interior del alvéolo.

Pupas: La metamorfosis de las larvas en pupas que madurarán en insectos adultos se realiza
en la intimidad oculta del opérculo, debajo de la cera de cierre de la celdilla. Este periodo de
reposo se completa en un periodo más largo en el caso de los zánganos, debido a su
mayor envergadura. Algunos opérculos de zánganos (drones) tienen un poro característico,
en el caso de la pupa en Apis cerana y Apis Koschevnikovi Buttel-Reepen.

Adultos: De acuerdo con su desarrollo de pupa, los nuevos adultos se abren camino para
salir de sus celdas cerradas (operculadas).

Las abejas de miel se consideran superorganismos, ya que toda la colonia se una unidad
biológica, por encima de la capacidad limita individual. La reproducción a nivel de colonia
se conoce como “un enjambre”, y por lo general ocurre en la primavera y el verano. Sin
embargo, los enjambres pueden ser más frecuentes en las zonas tropicales, donde el clima es
más favorable durante todo el año. (Philippe, 1990)

13
El sexo de cada abeja se determina a través de la fecundación de un óvulo de la reina, será
macho si el óvulo no se fecunda con esperma (haploide) o hembra si la reina suma al óvulo
una micro-dosis de esperma (diploide como los mamíferos) Lesser, 1995.

Lesser, (1995) señala que la reina es la única hembra perfecta de toda la familia y su función
es poner diariamente varios centenares de huevos. Esta reina, puede determinar el sexo de su
descendencia. Cuando un huevo pasa por el tracto genital, este puede o no ser fecundado con
el esperma que contiene la espermateca (Vandame, 2000)

Las obreras y reinas proceden de óvulos fecundados, las primeras corresponden a hembras
imperfectas y las segundas se diferencian de las obreras por su alimentación de todo el
periodo larval con jalea real, lo que desarrollará sus órganos sexuales (Phillippe, 1990;;
Vandame, 2000).

La función de las obreras es múltiples. En su juventud permanecen en la colmena y, entre


otras cosas, se ocupan de la construcción de pañales, de la limpieza de alvéolos, de la
nutrición de las larvas, de la acumulación de reservas de miel y polen, etc (Phillippe, 1990).

Los machos o zánganos corresponden a huevos no fecundados (Phillippe, 1990; Lesser,


1995; Vandame, 2000). Su papel esencial es la fecundación de las reinas y están altamente
especializado en esta función (Phillippe, 1990).

2.3.1. Importancia de la varroasis en la apicultura:

Varroa: La Varroa es un acaro que presenta un dimorfismo sexual en hembras y machos


presenta un cuerpo que no puede distenderse, siendo esto muy dañino para la abeja ya que
le produce numerosas laceraciones en la colmena (Peldoza, 1992)

La varroasis es una enfermedad causada por un ácaro parásito que afecta a las abejas en
todos sus estados de desarrollo alimentándose de su hemolínfa. Actualmente representa
un grave problema en la apicultura mundial, en la que provoca masivas pérdidas, ya sea
por mermas en los rendimientos individuales, o por mortalidad de colmenas (Peldoza,
1992)
14
Esta enfermedad no solo puede producir una pérdida económica directa en los productos
derivados de la apicultura, sino que también puede alcanzar una gravísima repercusión en
la producción hortofrutícola y en la producción de semillas de hortalizas, forrajeras y
oleaginosas, como consecuencia de una baja en la masa entomófila polinízante, en la cual
la abeja es lejos el insecto de mayor efectividad (Peldoza, 1992)

2.3.1.1. Origen de la plaga

El ácaro fue descubierto en 1904 por Jacobson, en la isla de Java (Indonesia), siendo
clasificado el mismo año por el zoólogo holandés Oudemans como V. jacobsoni, en
honor a su descubridor (Llorente, 1990), Posteriormente se determinó que esta especie era
un complejo de dos especies V. destructor y V. jacobsoni, determinándose que la que
parasita a A. cerana y A. mellifera corresponde a V. destructor (Anderson, 2000)

2.3.1.2. Distribución mundial

El ácaro parásito Varroa, ha sido conocido como el mayor enemigo de la abeja melífera
alrededor del mundo (Sammantaro & Gerson, 2000), señalan que el parásito estaba
confinado al sudeste de Asia donde parasitaba, sin causar mayores problemas a la abeja
asiática A. cerana, probablemente debido a la coevolución entre ambos, por lo que estaba
adaptada para mantenerlo bajo control.

La nueva especie nombrada, V. destructor, consta de seis haplotipos en el continente


asiático. Solo dos haplotipos fueron encontrados como plaga en A. mellifera. Estos son los
únicos que pueden hacer cambio de hospedero. Se habla del haplotipo Corea/Rusia y el
haplotipo Japón/Tailandia. El tipo Corea/Rusia se encuentra en Asia, Medio Oriente,
Europa, América y África. El haplotipo Japón/Tailandia se encuentra en Japón, Tailandia,
Norte y Sudamérica (Cobey, 2001)

Hoy en día el haplotipo Corea/Rusia es el ácaro más común y diseminado por todo el
mundo. Este también es el más destructivo y ha desarrollado resistencia a diversos controles
químicos (Cobey, 2001).

15
Desde El Traspaso Del Huésped Original A A. Mellifera, La Parasitosis Se Ha Extendido A
Velocidad creciente, siguiendo la trashumancia y los intercambios comerciales (Vandame,
2000)

2.3.1.3. Clasificación taxonómica de Varroa

Según (Anderson, 2000) este ácaro pertenece a:

Phylum: Artropoda.

Sub Phylum: Chelicerata.

Clase: Arácnida.

Sub Clase: Acari.

Orden: Mesostigmata.

Familia: Varroidae.

Género: Varroa.

Especie: Varroa destructor Anderson & Trueman.

2.3.1.4. Características morfológicas:

Los ácaros no tienen antenas ni mandíbulas y presentan cuatro pares de patas cuando son
adultos, siendo hexápodos en estado larvario (Llorente, 1990)

Según Llorente, (1990) las hembras son las que se observan sobre las abejas, tienen forma
elíptica, al ser más anchas (1,576 mm) que largas (1,104 mm). El escleretido dorsal de la
hembra forma una pieza única, con una coloración que varía entre el castaño, castaño rojizo

16
y castaño oscuro, sobre el que se insertan centenares de pelos. La cara ventral es más
compleja y presenta los órganos esenciales: aparato bucal, respiratorio, excretor, reproductor
y locomotor. Los quelíceros que posee en la parte exterior del aparato bucal son los
encargados de perforar el exoesqueleto quitinoso de las abejas, extrayendo de esta forma la
hemolínfa (Llorente, 1990)

2.3.2. Biología del ácaro:

El individuo clave del ciclo de desarrollo de varroa es la hembra adulta. Su vida alterna entre
la fase reproductora y la fase forética (Vandame, 2000)

2.3.2.1. Entrada de las varroas en la celda de cría

La varroa madre se reproduce exclusivamente en una celda de cría, generalmente después de


un periodo forético (corresponde al periodo en que los ácaros se encuentran fuera de las
celdas de cría y están sobre el cuerpo de abejas adultas).

La entrada en la cría debe ocurrir a una edad de cría precisa, y constituye un punto crítico en
la vida de varroa. Entrar demasiado temprano significa, un riesgo importante de ser
detectada y retirada por las abejas antes de la operculación de la cría. Entrar tarde no le es
posible, ya que la cría es operculada; es decir, herméticamente cerrada a toda entrada o
salida (Vandame, 2000).

Las varroas madres infestan la cría de obreras 15 horas anteriores a la operculación; infestan
la cría de zánganos durante las 45 horas anteriores a la operculación. Después de haber
entrado en la celda de cría, la madre varroa se sumerge en el alimento destinado a la larva de
abeja, la varroa queda inmóvil hasta que se inicie la fase de pupa de A. mellifera, y solo
entonces comienza a poner los huevos (Vandame, 2000).

Los factores que provocan e influyen en la entrada de las varroas que están sobre las abejas
en la cría todavía no son del todo conocidas. La atracción química, producida por las
feromonas emitidas por la cría de abeja, parece ser el factor esencial que provoca la
infestación de las varroas foréticas, ya que estas se guían por las feromonas, con el fin de
penetrar en la cría en el momento preciso (Vandame, 2000).

17
2.3.2.2. Ovoposición de Varroa

Inmediatamente después de la operculación de la celda y durante 36 horas, la larva se


alimenta, pues empieza a tejer su capullo. La primera alimentación de la larva constituye una
señal para la varroa madre, quien sale de la fase inmóvil, sube sobre la larva y se alimenta
por primera vez (Vandame, 2000). Luego de algunas horas la varroa madre ingiere
hemolínfa (sangre de las abejas) de larva, fenómeno estrictamente necesario para inducir su
postura, se presume que hormonas presentes en la hemolínfa, estimulan la actividad de los
ovarios de varroa (Peldoza, 1992). Durante el tejido del capullo, la varroa madre se desplaza
rápidamente sobre la larva, para evitar ser aplastada contra la pared de la celda, mientras
empieza a alimentarse y a defecar (Vandame, 2000). La acumulación fecal es de gran
importancia para el desarrollo de la descendencia de varroa, tanto para la fundadora como
para sus descendientes. Durante la metamorfosis, los movimientos de la abeja tienden a
alejar a la fundadora de la acumulación fecal, pero ella siempre logra regresar, lo que le
permite no alejarse de la zona posterior de la celda, donde tiene que estar para poner sus
huevos (Vandame, 2000). La hembra inicia su postura de dos a cinco huevos puestos a
intervalos variables, de los cuales, luego de 24 horas, eclosionan larvas hexápodas que
mudan a las 48 horas, transformándose en protoninfas, que comienzan a ingerir hemolínfa
de la larva huésped. Dentro de las 48 horas siguientes mudan a deutoninfas, las que también
toman hemolínfa de larva. Estas, a las 72 horas se transforman en imagos y posteriormente
en adultos. El ciclo completo de varroa hembra se completa entre 6,2 a 8 días y ente 5,5 a
6,9 días para el macho (Peldoza, 1992).

2.3.2.3. Apareamiento de la descendencia de Varroa

Cuando la celda es infestada con una sola fundadora, el apareamiento solo puede ocurrir
entre el macho y sus hermanas y entonces consanguíneo (Vandame, 2000). Esto se facilita
por dos hechos: primero, el ácaro puede controlar la determinación del sexo de la
descendencia, asegurando que el primer o segundo huevo de origen a un macho; y luego, el
ciclo vital del macho es más corto, de tal modo que cuando las hembras alcanzan el estado
adulto él ya está preparado para su fecundación (Peldoza, 1992). El macho se aparea con la
primera hembra tan pronto como llega a la fase adulta, cuando la segunda hija llega al estado

18
adulto, el macho abandona la primera para aparearse con ella. Si una tercera hija llega a
adulta, se repite el mismo escenario (Vandame, 2000).

Al contrario de lo que se creía hasta hace poco, una hembra de varroa puede ser fecundada
únicamente en la celda donde nace. Luego una parte de su aparato genital se destruye, lo que
impide todo apareamiento. En las celdas donde el macho muere antes del apareamiento, las
hembras quedaran estériles e infecundadas para siempre; esto puede ocurrir en 10% a 46%
de las celdas (Vandame, 2000).

2.3.2.4. Salida y diseminación de Varroa

En el momento que emerge la abeja una gran parte de la descendencia de varroa se queda en
la celda, las hijas fecundadas tan pronto como salen de la celda tratan de subir sobre las
abejas y así se vuelven foréticas. Las hijas inmaduras y el macho privado de un aparato
bucal que le permita alimentarse de las abejas, sobrevivirán poco tiempo (Vandame, 2000).

Las hembras de varroa tienen una preferencia muy clara por las abejas nodrizas, más
susceptibles de acercarse a la cría, lo que ofrece, más oportunidades a los ácaros para entrar
en otras celdillas. Las demás varroas, que infestan a las abejas pecoreadoras son las que
constituyen el principal factor de la diseminación de la especie, ya que aprovechan la deriva
y el pillaje para invadir nuevas colmenas (Vandame, 2000).

La deriva o desorientación de las abejas, se dice que una abeja está desorientada cuando
entra, por error, en una colmena que no es la suya. Este hecho es más habitual de lo que
podría suponerse (Root, 1984) El pillaje, es el acto o serie de actos mediante los cuales las
abejas roban sustancias dulces, donde están incluidas las reservas alimenticias de otras
colonias, esta situación se genera cuando hay escasez de néctar (Root, 1984).

2.3.2.5. Daño provocado a las abejas:

En todos los países, el impacto inicial provoco más del 50% de mortalidad en las colmenas
existentes. Una abeja parasitada tiene su posibilidad de vida reducida al 50% por lo menos
(Castillo, 1992)

19
Sin intervención del apicultor, la probabilidad de mortalidad de un colmenar de Apis
mellifera es 10-15% el primer año, 20-30% el segundo año, y alrededor de 100% en el tercer
año. A lo sumo, una colonia sin tratamiento es improbable que viva más de cinco años
después de la infestación inicial (Veerkamp, 2002)

2.3.2.6. Efecto sobre la cría de abejas y abejas adultas

La acción parasitaria directa del ácaro es la succión de hemolínfa desde las larvas y abejas
adultas, incluidos los machos. De esta hemolínfa el ácaro extrae fracciones proteicas,
determinando daños tanto en larvas como en abejas adultas (Peldoza, 1992). Por cada ácaro
que la parasita pierde el 10% de su peso y sufre una grave disminución de sus proteínas que
llega al 60% (Castillo, 1992). La cría de abeja que sufre este daño presenta malformaciones
durante el desarrollo y generando abejas de tamaño menor, cuerpo deforme y alas atrofiadas,
lo que la invalida para el desarrollo de sus funciones en la colonia, por lo que acaba por ser
eliminadas

Flores et al., 2000). En el caso de los zánganos parasitados presentan reducción en el peso
corporal, en las vesículas seminales, en las glándulas mucosas y en la producción de
espermatozoides (Castillo, 1992).

En caso de infestaciones graves se produce una gran movilidad de la larva, la cual puede
llegar a morir en su interior a causa de la expoliación producida por el parásito o por la
acción de otros agentes patógenos concomitantes, tales como hongos, bacterias o virus
(Peldoza, 1992). Las abejas al intentar despojarse de los ácaros sin lograrlo, las obliga a
perder tiempo y energía en esta actividad, en desmedro de sus labores habituales en el
interior de la colmena o en la recolección (Peldoza, 1992).

2.3.2.7. Varroa como vector de enfermedades

Los daños indirectos también vienen dados por los hábitos alimenticios del parásito.

Al succionar la hemolínfa de sus hospederos, va a desempeñar un papel fundamental en la


transmisión de enfermedades, especialmente de cuadros víricos, siendo probablemente éstos

20
los responsables últimos de gran número de las pérdidas atribuidas al parásito (Flores et al.,
2000).

Hasta la aparición de la varroasis, en las abejas europeas se habían encontrado multitud de


virus que o bien no producían síntoma alguno o sólo brotes estacionales no muy graves. Es
el caso del virus de la parálisis aguda (APV), virus de la parálisis lenta (SPV), virus de las
alas deformadas (DWV) y el virus de las alas nubladas (CWV), que gracias a la
intermediación del ácaro han pasado a producir cuadros patológicos de importancia. El virus
de la parálisis crónica (CPV) y el de la cría sacciforme (SBV) sí que causaban síntomas
típicos en las colmenas, pero se han agravado sus efectos con el advenimiento de la varroasis
(Catalayud, 2002).

2.3.2.8. Diagnóstico de Varroa

En la etapa inicial de la infestación es muy difícil detectar cambios en las abejas o síntomas
que pueden indicar algún tipo de anormalidad y la infestación pasa totalmente desapercibida
a no ser que se hagan revisiones minuciosas y aun así a veces no es posible detectar el ácaro
(Castillo, 1992).

Uno de los métodos más simples consiste en recoger los ácaros caídos en el fondo de la
colmena. En esencia, consiste en sustituir el fondo normal de la colmena por una lámina de
color claro que recibe los desechos, la que está cubierta por una rejilla que impida a las
abejas la remoción de los desechos, incluidos los ácaros (Calatayud, 2002).

Otro método consiste en tomar una muestra de abejas del nido de cría y su posterior análisis
en el laboratorio. Se recogen 200-300 abejas, se sumergen en agua con alcohol o agua
jabonosa y se lavan después sobre un doble cedazo, el primer cedazo retiene a las abejas y el
segundo más fino a los ácaros. De esta forma se puede calcular el porcentaje de infestación
de las abejas adultas dividiendo el número de ácaros por el de abejas, obteniendo la relación
de ácaros por cada 100 abejas (Calatayud, 2002).

También se puede realizar un diagnóstico del nivel de infestación de varroa sobre cría
opeculada, para lo cual se deben abrir ente 50 y 100 celdas, y se procede a la observación
cuidadosa tanto de la cría como del fondo y paredes de las celdas. Los ácaros adultos (color

21
marrón rojizo) y formas inmaduras (color blanco perlaceo) se observaran a simple vista
(Apinetla, 2004). Luego de esto se multiplica el número de ácaros por 100 y se divide por la
cantidad de celdas observadas, así se obtiene el porcentaje de infestación de cría operculada
(Calatayud, 2002).

El ácaro Varroa destructor: La varroosis es la principal enfermedad parasitaria de las


abejas melíferas, cuyo agente etiológico es al ácaro Varroa destructor, antes, En Europa,
medio este, sur de África, Asia, norte y sur de América (HIGES et al., 1999; ZHANG,
2000).

Origen del ácaro.

Según VANDAME et al., (1998a), el huésped originario del ácaro es la abeja asiática Apis
cerana, la cual inicialmente no tenía contacto alguno con la abeja europea.

Este ácaro fue descubierto en el año 1904 por Jacobsoni sobre ejemplares de abejas asiáticas
en la isla de Java. Más tarde, en el mismo año, fue descrito por Oudemans denominándolo
Varroa jacobsoni (BAILEY, 1984; CASTILLO, 1992; MORENO).

Biología del ácaro.

El ácaro se desplaza de una colmena a otra transportado por las abejas, es decir, es forético,
y a la vez es ecto-parásito obligado, o sea, es un parásito externo que no puede llevar vida
libre (VANDAME et al.1998).

Alimentación del ácaro. Varroa se alimenta exclusivamente de hemolinfa de las abejas


adultas y larvas. citado por FREDES (1993), afirma que este consumo es de
aproximadamente 0.1mg en tan sólo 2 horas.

2.3.2.9. Nivel de infestación

Cuadro Nº 01: Grados de infestación según niveles de infestación, para los distintos métodos
de diagnóstico de Varroa destructor.

22
Grado de % Infestación Mortalidad natural
infestación % Infestación cría abejas por día

Muy ligera 0-1 0-1 0-1

Ligera 1-5 1-3 1-5

Media 5-15 3-8 5-15

Moderada 15-30 8-15 15-30

Grave 30-50 15-30 30-60

Muy grave 50-90 30-50 60-100

Fuente: Calatayud (2002).

2.3.2.10. Métodos de control de Varroa:

En un principio los agentes anti-varroa se administraron en tiras fumígenas, espolvoreo,


evaporación, asperjado, etc. Sin embargo, su utilización indiscriminada, así como una
inadecuada aplicación ha dado lugar a una disminución de su efecto, fundamentalmente por
la aparición de resistencia generada por los ácaros a los componentes principales. Esto ha
generado que una gran parte de las investigaciones actuales involucren sustancias naturales
no contaminantes en el control de la varroasis. Las sustancias más utilizadas, aunque por el
momento con resultados variables son el ácido láctico, el ácido fórmico y extractos de
aceites vegetales (Agrobit, 2004)

En cuanto al uso del ácido oxálico, éste no se ha popularizado más que entre un núcleo
restringido de apicultores, a pesar que el tratamiento garantiza una alta eficacia (90-95%), es
de fácil adquisición en el mercado y su costo es reducido. La dificultad de aplicación ha sido
básicamente el factor que ha frenado su uso (BARBERO, PANELLA, & y BONIZZONI,
1997)

23
2.3.2.11. Control cultural

Entre los métodos más utilizados es la cría dirigida de zánganos. Este consiste en aprovechar
la preferencia de varroa por la cría de zánganos para reproducirse. Se trata de estimular la
construcción de celdillas de zánganos y la cría de los mismos en las colmenas, y para ello, se
introducen panales zanganeros en colonias infestadas y una vez que las larvas de zángano
son operculadas, se recorta y se elimina esta porción, llevándose en ella gran cantidad de
parásitos.

Esta técnica solo podrá ser aplicada en primavera, cuando las abejas, por motivos
reproductivos, están dispuestas a criar gran número de machos (Flores et al., 2000a).

Calatayud (2002), señala que no se debe olvidar que existen otros métodos, algunos de los
cuales forman parte de las labores habituales del apicultor, algunos de estos métodos son:
Vigor de la reina y las colonias en primavera, división de colonias, periodos anuales sin cría,
selección de colonias tolerantes al parásito.

2.3.2.12. Control químico

A través de los años, se ha experimentado con una gran variedad de sustancias químicas de
síntesis, para su posterior modificación o exclusión debido a los problemas asociados con su
utilización. En la actualidad este tipo de control ha sido el más efectivo en la lucha contra
varroa, pero su uso indiscriminado ha resultado en la selección de biotipos resistentes,
contaminación de cera, miel o propóleo; por lo que su recomendación se hace más viable
como parte de un control integrado (Peldoza, 1992).

Entre los de mayor eficacia primero aparecieron productos como el i.a. Otro producto
utilizado fue el i.a. Amitraz (Apivar), el cual ha sido dejado de lado debido a los residuos
que deja en la miel los que son potencialmente oncogénicos. En razón al modo de actuar de
estos productos, vía aerógena, se les ha denominado de primera generación (Peldoza, 1992).

Basándose en la forma de alimentarse que poseen las abejas, mediante trofalaxis, paso de
alimento entre ellas, se empezó a aplicar productos sistémicos, llamados de segunda
generación, los cuales al ser ingeridos por las abejas llegan al intestino medio y ahí a la

24
hemolínfa, de la cual se nutren los ácaros. Entre los productos utilizados bajo este principio
se conocen: el i.a. Clordimenform (K-79), producto relacionado con el Amitraz; el i.a.
Coumaphos (Perizin) y el i.a. Cimazol (Apitol). (Peldoza, 1992).

Los productos de tercera generación son de contacto y se encuentran en un soporte que


permite su dosificación constante y permanente por un período de hasta 60 días. Entre ellos
se encuentran los productos de mayor uso en la actualidad en el mundo desarrollado y son:
i.a. Fluvalinato (Apistan) y i.a. Flumetrina (Bayvarol) (Peldoza, 1992).

2.3.3. Ácido oxálico

El ácido oxálico es un compuesto químico orgánico que se encuentra presente en la


naturaleza en frutas, en algunas plantas y hasta la miel contiene pequeñas cantidades de este
ácido.

Este producto ha sido muy utilizado en Europa sobre todo en lugares como Suiza, Francia y
Alemania, con una excelente eficacia contra Varroa y desde hace un tiempo está ganando
cada vez más terreno en la apicultura nacional.

Para la utilización del ácido oxálico necesitamos los siguientes productos:

 Ácido Oxálico
 Azúcar
 Agua
 Jeringa o cualquier recipiente de 50 mililitros
 Recipientes para la elaboración del jarabe

¿Cómo prepararlo?

Se tiene que elaborar un jarabe como el que se utiliza para alimentar las colonias en
épocas cuando no hay floración, es decir se mezclara el agua, el azúcar y el ácido oxálico.
Para hacer esta mezcla se pondrá 1 kilo de azúcar más 1 litro de agua, más 100 gramos de
ácido oxálico.

25
¿Cómo y cuánto jarabe de ácido aplicar a las colonias?

Para aplicar el tratamiento, se abre la colonia y se rocía el jarabe de ácido directamente


sobre las abejas, entre los bastidores de la cámara de cría. Para la cantidad de jarabe a
administrar, se toma en cuenta la fortaleza de la colonia: por cada espacio entre bastidor y
bastidor donde las abejas se encuentren, se aplican 5 mililitros del jarabe.

Dosis

Por toalla entera Por rollo de 55 toallas

Ácido oxálico 12 g 672 g

Glicerina 13 ml 728 ml (917 g)

Agua destilada 10 ml 280 ml (280 g)

Preparación pasó a paso:

 Medir la glicerina alimentaria necesaria, y calentarla en una olla 60-70º midiendo con un
termómetro para NO sobrepasarla (más temperatura puede provocar degradación del
oxálico).

 Añadir agua destilada (se puede precalentar en el microondas) y remover hasta que quede
bien disuelta la solución. Se deberá utilizar una cuchara de acero inoxidable.

 Añadir el ácido oxálico y removerlo en la glicerina caliente hasta que esté completamente
disuelto (se puede recalentar, pero sin llegar a la ebullición).

 Cortar el rollo de toallas Scott por la mitad con un cuchillo. Se aplicarán las dos mitades
por colmena.

26
 Precalentar en el microondas el rollo de toallas azules durante 1 minuto para permitir que
absorba mejor.

 Colocar la sartén encima de una palangana y depositar el medio de rollo de toallas sobre
la disolución. Cuando haya empapado casi la mitad del rollo, le daremos la vuelta con
unas pinzas y dejaremos que absorba la parte restante.

 Una vez absorbido se guardan en un recipiente de plástico hermético o en una bolsa zip
para evitar que se evapore (Mariani et al., 2002).
Nota: Evitar almacenar durante días, se aconseja la aplicación inmediata para no peder
efectividad.

Aplicación: La dosis es de una toalla por colmena. Como las hemos cortado en dos, se
colocaran DOS medias toallas por colmena. La podemos colocar colgando sobre el
cuadro de cría envolviéndolo, pero la mejor manera es poniéndolas de manera horizontal
encima de los cuadros.

Otra cosa que hemos aprendido es que para mejorar la eficacia, las abejas deben tener
acceso a la parte superior e inferior de las toallas. De esta manera se estimularla para que
mastiquen y roan mejor las toallas (y así distribuir mejor el ácido oxálico). No funciona
igual de bien si simplemente se colocan simplemente sobre los cuadros (debajo de la
tapa). Por tanto, la mejor posición parece estar entre dos cámaras de cría.

2.3.4. Ácido láctico

Es un compuesto químico que juega importantes roles en diversos procesos bioquímicos,


como la fermentación láctica. Es un ácido carboxílico, con un grupo hidroxilo (dibujado en
azul) en el carbono adyacente al grupo carboxilo (dibujado en rojo), lo que lo convierte en
un ácido α-hidroxílico (AHA) de fórmula H3C-CH(OH)-COOH. En solución puede perder
el protón y convertirse en el anión lactato.

Al igual que el ácido oxálico es efectivo sobre los ácaros que se encuentran sobre las abejas,
no alcanzando a los que están dentro de la celda. Debido a ello la mayor eficacia estará dada
cuanto menor sea la cría en la colmena. El ácido láctico se prepara en una solución con agua

27
al 15% (un litro de ácido láctico al 90% en seis litros de agua). Debe agregarse el ácido al
agua y nunca a la inversa ya que puede ser peligroso. Se aplican 4-5 ml de la solución por
cada lado del cuadro cubierto por abejas, en forma de spray con un rociador. El tratamiento
debe repetirse 4-5 veces a intervalos de 4 días.

Fermentación láctico

 A partir del azúcar de leche (lactosa) con el Bacillus lactis acidi

 A partir de almidón, azúcar de uva (glucosa) o azúcar de caña (sacarosa) utilizando el Bacillus
Delbrücki

La obtención de ácido láctico con enzimas o microorganismos vivos pueden producir isómeros
dextrógiro o levógiro, dependiendo de la enzima involucrada en el proceso.

Aplicaciones

Se utiliza como la alternativa más amplia al uso de la glicerina como suavizante. Es usado
principalmente como químico anti-edad para suavizar contornos; reducir el daño producido
por la luz solar; para mejorar la textura y el tono de la piel, y el apecto en general.

Sin embargo deben tomarse serias precuaiones al utilizar cosméticos con ácido láctico,
porque aumentan la sensibilidad a los rayos UV del sol.

28
2.4.Marco conceptual

Varroa: La Varroa es un acaro que presenta un dimorfismo sexual en hembras y machos


presenta un cuerpo que no puede distenderse, siendo esto muy dañino para la abeja ya que le
produce numerosas laceraciones en la colmena

Acido oxálico: El ácido oxálico es un compuesto orgánico, que se encuentra normalmente en


una diversidad de vegetales y frutos, principalmente en plantas de la familia oxalidácea

Ácido láctico: Es un compuesto químico que desempeña importantes roles en varios procesos
humicos, como la fermentación láctica, El ácido láctico o su forma ionizada, el lactado, también
conocido por su nomenclatura oficial acido 2-hidroxi-propanoico o acido –hidroxi - proponoico,

Dosis. Cantidad o porción de algo, material o inmaterial que se aplica en forma determinada a
una especie hortícola.

Investigación. Acción y efecto de investigar. La que tiene por fin ampliar el conocimiento
científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.

Evaluación. La evaluación hace referencia a un proceso por medio del cual alguna o varias
características de un grupo de materiales o tratamientos, programas, etc. reciben la atención de
quien evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de parámetros
de referencia para emitir un juicio que sea relevante para el evaluador.

Daño. Varroa ataca en todos los estadios de desarrollo de la abeja, es por esto necesaria la
realización de tratamientos sistemáticos anualmente, para así asegurar la viabilidad de los
colmenares. Sin embargo, según GOMEZ (2000), antes de llevar a cabo cualquier medida es
necesario realizar un diagnóstico de campo para verificar la real presencia del ácaro y
cuantificarla.

Productos Los productos utilizados en el ensayo se enumeran a continuación. Las distintas


concentraciones de ácido oxálico se preparan sobre un jarabe azucarado 2:1 (agua/azúcar), las
que se entibian en microondas a 30°C para su mejor disolución.

29
HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1.Formulación de hipótesis

a. Hipótesis general

El uso de dos productos naturales (ácido oxálico y ácido láctico) presenta el efecto
significativo en el control de Varroa en colmenas de abeja (Apis Melifera) en el Distrito de
Vilcabamba – Grau- Apurímac.

b. Hipótesis especifico

El uso del producto natural ácido oxálico presenta el efecto significativo en el control de
Varroa en colmenas de abeja (Apis Melifera) en el Distrito de Vilcabamba – Grau-
Apurímac.

El uso del producto natural ácido láctico presenta el efecto significativo en el control de
Varroa en colmenas de abeja (Apis Melifera) en el Distrito de Vilcabamba – Grau-
Apurímac.

30
3.2.Definición de y operacionalización de variables

Variable independiente

Acido oxálico: El ácido oxálico es un compuesto orgánico, que se encuentra normalmente en una diversidad de vegetales y
frutos, principalmente en plantas de la familia oxalidácea

Ácido láctico: Es un compuesto químico que desempeña importantes roles en varios procesos humicos, como la fermentación
láctica, El ácido láctico o su forma ionizada, el lactado, también conocido por su nomenclatura oficial acido 2-hidroxi-propanoico
o acido –hidroxi - proponoico,

Variable dependiente

Reducción de daño (zánganos y crías vivas): La acción de aplicación de diferentes dosis de ácido oxálico y ácido láctico para el
control del ácaro, determinando daños ocasionadas en zánganos y crías de las abejas

VARIABLES INDICADORES INDICES

Variables independientes.

1. Acido oxálico Dosis Gr/colmena

2. Ácido láctico Dosis Gr/colmena


Variables dependientes.

% de Varroa
Nivel de daño
3. Reducción de daño.
muerta

31
% de Zánganos y
Zánganos y crias vivas Nivel de daño crías vivas

METODOLOGIA

4.1.Tipo y nivel de investigación

Tipo de investigación:

En cuanto al alcance de sus objetivos es aplicativo, porque se manipularán las variables independientes (ácido oxálico y ácido láctico)
para medir su efecto en las variables dependientes: reducción de daño (zánganos y crías vivas)

En cuanto al estudio de las variables es de tipo cuantitativo: Porque las variables dependientes e independientes con el objeto de
estudio de dosis de (ácido oxálico y ácido láctico), y nivel de daño en (zánganos y crías vivas).

En cuanto a su finalidad, es de tipo aplicativo ya que tiene como finalidad principal resolver los problemas del ataque de varroa en las
colmenas de abeja (Apis Melifera) quedando en un plano secundario el propósito de realizar aportaciones al conocimiento teórico en el
manejo de colmenas de abeja.

32
En cuanto a su temporalidad es de tipo transversal ya que la observación de las variables en estudio se realizará en un solo momento
en el tiempo 2018 - 2019

Nivel de investigación:

Es experimental ya que se experimentara y explicara el comportamiento de las variables en estudio tal y como se observa en la
realidad dando a conocer dichas características mediante la utilización de las tablas y gráficos de la estadística descriptiva.

Es explicativa ya que se plantea explicar el comportamiento de las variables dosis y nivel de daño como efecto de aplicación de Acido
oxálico y Acido láctico, es decir se establecerá la relación causa-efecto, mediante la utilización del análisis de varianza en un diseño
experimental de tipo DBCA

4.2.Método y diseño de experimentación

El método será cuantitativo experimental comprenderá dos etapas: 1. Acondicionamiento de materiales insumos y equipos necesarios
para llevar a cabo la investigación, 2. Ejecución y sistematización de resultados de la investigación.

1. Acondicionamiento de los materiales, insumos y equipos

Adquisición de ácido oxálico y ácido láctico

Se plantea la adquisición en la ciudad de Abancay de los productores organizados en el valle de Pachachaca, será en la
Agroveterinaria SOLO AGROVET con permiso de venta 002-N° 0017826 autorizado por el Ministerio de Agricultura de Abancay.
En cuanto a la disponibilidad de equipos se plantea la utilización de wincha para la medición de la longitud, y balanza analítica para la
medición de los pesos.

33
Descripción del campo experimental.

Será mediante alquiler en el distrito de Vilcabamba, provincia de Grau que tiene las condiciones agroclimatológicas favorables para la
crianza de colmenas de abeja, el campo experimental tendrá las siguientes características.

Número de unidades experimentales: 16

Distancia entre cajas de colmenas: 0.5 m

Área de ubicación de cada colmena: 1m2

Número de colmenas por bloque: 4

Número de colmenas/unidad experimental total: 1

Área/unidad experimental: 1m2 (1 m x 1 m)

Numero de calles entre bloques 1.5 m2 (0.50 x 3)

Numero de calles entre tratamientos 1.5m2 (0.5 x 3)

Área total de evaluación: 16 m2 (1x 16)

Área total del experimento: 70 m2 (7 x 10)

2. Ejecución y sistematización de la investigación

34
La investigación se desarrollará de acuerdo a lo establecido, para luego sistematizar los resultados obtenidos según las variables en
estudio dejando expedito para la etapa de sustentación ante los jurados dictaminantes.

El diseño de investigación será con post prueba y grupo control en un arreglo de Bloques Completos al Azar, siendo su diseño de
investigación el siguiente:

RUE1 X1 O1

RUE2 X2 O2

RUE3 X3 O3

RUE4 --- O4

Donde:

R: Asignación aleatoria, es decir que las unidades elementales serán asignadas de manera aleatoria a las unidades experimentales

UEi: Unidades experimentales

Xi: Tratamiento, estímulo o condición experimental

Oi: Una medición de las variables de las unidades elementales.

--- : Ausecncia de estímulo (nivel cero en la variable independiente)

35
El experimento se realizará en un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 2 tratamientos distribuidos en cuatro
bloques. Los tratamientos se asignan en forma aleatoria a las unidades experimentales dentro de cada bloque. Cada uno de los
tratamientos aparece en todos los bloques, y cada bloque recibe todos los tratamientos de acuerdo al siguiente detalle:

Bloque I Bloque II Bloque III Bloque III


Tratamiento I Tratamiento II Tratamiento I Tratamiento II

Bloque I Bloque II Bloque III Bloque III


Tratamiento II Tratamiento I Tratamiento II Tratamiento I

Bloque I Bloque II Bloque III Bloque III


Tratamiento I Tratamiento II Tratamiento I Tratamiento II

Bloque I Bloque II Bloque III Bloque III


Tratamiento II Tratamiento I Tratamiento II Tratamiento I

El Diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA), comprende 16 unidades experimentales que alojan a dos tratamientos cada
una con 2 repeticiones, asignada en forma aleatoria a las unidades experimentales, siendo el modelo aditivo lineal como sigue:

Yij= µ + Bj + Ti + Eij

Donde:

i = Tratamientos 1,2,3…nt

j = Bloques 1,2, 3,…nb

36
Yij = Observación realizada en el tratamiento y repetición

Bj= Efecto de los bloques

Ti = Efecto de los tratamientos

Eij= efecto aleatorio del error, asociado a los bloques y tratamientos

Tratamientos testigo Medias


Bloques 1 2 3
1 y11 y12 y13 Ŷ 1.
2 y21 y22 y23 Ŷ 2.
3 y31 y32 y33 Ŷ 3.
4 y41 Y42 Y43 Ŷ 4.
Media Ŷ.1 Ŷ.2 Ŷ.3 Ŷ

4.3.Población y muestra

La población estará constituida por colmenas de abeja (Apis melífera), en un número de 16 unidades, en un área total de 70 m2. Lo
cual se realizara en un galpón

37
La determinación de la muestra se realizará al azar, debido a que se considera que las colmenas de abeja son homogéneas en todo el
proceso de su desarrollo vegetativo.

4.3.1. Ubicación y espacio temporal

La investigación se realizara en el Sector de Muyurina-Vilcabamba A una altitud de 2,780 msnm, a una temperatura promedio anual
de 14.15 °C. La topografía de la zona en estudio, es ligeramente plana con una textura del suelo franco arenoso.

4.4.Técnicas de investigación

Toda la información que se va generar durante el proceso de ejecución del trabajo de investigación será registrada en fichas de
evaluación para cada bloque y tratamiento, los instrumentos de medición serán una lupa y instrumentos de precisión para su mejor
resultado del ensayo se desarrollara por cada 15 dias generando información secuencial y ordenada y así facilitar el procesamiento de
los datos.

4.4.1. Etapas de la experimentación

ETAPA I: Adquisición y preparación de ácido oxálico y ácido láctico.

Como primera etapa tendremos la Adquisición y preparación de ácido oxálico y ácido láctico en la Agroveterinaria SOLO AGROVET
con permiso de venta 002-N° 0017826 autorizado por el Ministerio de Agricultura de Abancay.

ETAPA II: Aplicación de ácido oxálico y ácido láctico en las colmenas

La aplicación se realizara manualmente utilizando un pulverizador, directamente a las crías y zánganos.

38
4.5.Procesamiento y análisis de datos.

Los resultados serán mostrados mediante tablas y gráficos utilizando los estadísticos de medidas de tendencia central y de dispersión
para ello acudiremos a los software como Excel, Word, SPSS.

La prueba de las hipótesis será mediante el análisis de varianzas mediante el estadístico de F de Fisher.

La prueba de hipótesis será mediante la tabla ANOVA a través del estadístico F de Fisher.

Tratamientos Tamaño de muestra Promedio

T4 testigo 3 3.59 a

T1 0% 4 b7.78 b

T3 5% 4 5.11 a b

T5 10% 3 1.14 a b

T2 20% 4 2.69 a b

39
ADMINISTRACION DEL PROYECTO

5.1.Cronograma

Cuadro N° 02: Cronograma de actividades


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Jumio Julio
Id Nombre de tarea Duración
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Actividades 203
2 Acciones preliminares 47
3 Preparación y presentación de proyectos 7 días
4 Levantamiento de observaciones 10 días
5 Aprobación de proyecto de investigacion 30 días
6 Ejecución del proyecto de investigacion 7
ETAPA I: Adquisición y preparación de ácido oxálico y ácido
7 5 días
láctico.
ETAPA II: Aplicación de ácido oxálico y ácido láctico en las
8 2 días
colmenas
9 Redacción del informe y sustentación 149
10 Ampliación de marco teórico 60 días
11 Sistematización de datos 15 días
12 Análisis e interpretación de resultados 15 días
13 Digitación 40 días
14 Presentación del borrador a jurados dictaminantes 3 días
15 Levantamiento de observaciones 15 días
16 Sustentación 1 día

40
5.2.Presupuesto

Cuadro N° 03: Presupuesto

N COSTO
COSTO TOTAL
DESCRIPCION UNIDAD CANT. PARC.
º (S/.)
(S/.)
Unidad 1.00kg lac 15.00 s/
1.
Adquisición de ácido oxálico y ácido láctico 27.00
1.00kg oxa 12.00 s/

2.
Adquisición de colmenas 16 cajas 16 400.00 500.00
Unidad
3.
Cajas de colmenas 16 150.00 200.00
4.
libreta de campo y materiales de escritorio Unidad Varios --------- 100.00
5.
viáticos (combustible, alimentación y otros) Unidad 20 10.00 200.00
Costo de trabajo en laboratorio campo Horas
6. 100 300.00 450.00
aplicativos
7.
Cámara Digital alquiler Unidad 1 50.00 40.00
8.
Literatura (Textos, Revistas, etc.) Unidad 7 20 140.00
9.
Redacción (proyecto) Copias 2 15.00 30.00
10.
Impresión ( proyecto) Copias 2 13.00 26.00
Subtotal (s/.) 1713.00

Otros requerimientos (imprevistos) 100.00

TOTAL (s/.) S/. 1813.00

41
5.3.Bibliografía

5.4.

Agrobit. (2004). Control de varroa a base de ácido fórmico,.

Anderson, D. a. ( 2000). Varroa jacobsoni (Acari: Varroidae)is more than one species.
Experimental & Applied Acarology.

Bailey, L. (1984). Patología de las abejas. . España. Acribia: Zaragoza.

BARBERO, R., PANELLA, F., & y BONIZZONI, L. (1997). Ácido oxálico y el tratamiento
de limpieza radical de otoño-invierno. Vida Apícola.

Castillo, R. ( 1992). Varroasis. Grave amenaza para la apicultura y la agricultura de nuestro


país. Chile Hortofrutícola.

Catalayud, F. (2002). La varroasis de las abejas: Nuevos conocimientos y su aplicación


práctica.

Cobey, S. (2001). The varroa species complex: Identifying varroa destructor andnew
strategies of control. l. American Bee Journa.

FLORES, J., RUIZ, J., RUZ, J., PUERTA, F., & BUSTOS, M. ( 2000). Situación actual de
la parasitosis por varroa . Mundo Ganadero.

Guzmán-, L. G.-M. (2007). Efi cacia de dos acaricidas naturales, ácido fórmicoy timol, para
el control del ácaro Varroa destructorde las abejas (Apis mellifera L.). Estado de
México, México: en Villa Guerrero,.

Ibacache, A. (2003). Evaluación de cuatro tratamientos alternativos en el control de Varroa,


destructor Anderson y Trueman en Apis mellifera L. ”. en la zona de Valparaíso.

Lesser, R. (1995). Hacia una apicultura moderna. Santiago, Chile: Editorial Universitaria.

Llorente, J. ( 1990). Principales enfermedades de las abejas. . Madrid.Servicio de Extensión


Agraria, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.: Segunda edición. .

42
MARIANI, F., & LAMBRECH, R. y. ( 2003). Evaluación del ácido fórmicopara el control
de la varroasis en colmenas en mielada. . Vida Apícola.

Peldoza, J. (1992). Varroasis de las abejas. . El Campesino 8(123).

Philippe, J. ( 1990). Guía del apicultor. Madrid: Ediciones Mundi-prensa.

Root, A. (1984). ABC y XYZ de la apicultura. Buenos Aires. Editorial hemisferio sur.

Sammantaro, D., & Gerson, U. a. ( 2000). Parasitic mites ofhoney bees: life history,
implications and impact. Annual Reviews of Entomilogy.

Silva, A. (2006). en su proyecto “Evaluación del ácido oxálico sobre Varroa destructor
Anderson y Trueman (Acari: esostigmata), aplicado en otoño sobre colonias de Apis
mellifera L (Hym: Apidae). En Valdivia – Chile.). En Valdivia – Chile.

Vandame, R. ( 2000). Control alternativo de varroa en apicultura.

Veerkamp, H. (2002). The Varroa mite, Varroa jacobsoni.

43
5.5.Anexos MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título: USO DEL ACIDO OXALICO Y ACIDO LACTICO EN EL CONTROL DE VARROA EN ABEJA (Apis Melifera) EN EL
DISTRITO DE VILCABAMBA – GRAU- APURIMAC.

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLE INDICADORES INDICES


Problema general Objetivos generales
¿Cuál es el efecto de uso Evaluar el efecto de uso de El uso de ácido oxálico y Variable Independiente
ácido oxálico y ácido láctico (ácido oxálico y ácido ácido láctico reduce el daño Ácido Oxálico Dosis Gr/colmena
en el control de Varroa en láctico) para el control de que ocasiona la Varroa en
abeja (Apis Melifera) en el Varroa en abeja (Apis la abeja (Apis Melifera) en Ácido Láctico Dosis Gr/colmena
Distrito de Vilcabamba – Melifera) en el Distrito de el Distrito de Vilcabamba –
Grau- Apurímac? Vilcabamba – Grau- Grau- Apurímac.
Apurímac.

Problemas específicos Objetivos específicos


¿Cuál es el efecto del uso ácido Evaluar el efecto del uso ácido El uso de ácido oxálico reduce Variables Dependiente
oxálico para el control de oxálico para el control de el daño que ocasiona la Varroa
Varroa en abeja (Apis Melifera) Varroa en abeja (Apis Melifera) en la abeja (Apis Melifera) en Reducción de daño: Nivel de daño % de varroa muertas
en el Distrito de Vilcabamba – en el Distrito de Vilcabamba – el Distrito de Vilcabamba –
Grau- Apurímac? Grau- Apurímac? Grau- Apurímac. Zánganos y Crías vivas Nivel de daño % de zánganos y crias vivos

¿Cuál es el efecto del uso ácido Evaluar el efecto del uso del El uso de ácido láctico reduce
láctico para el control de ácido láctico para el control de el daño que ocasiona la Varroa
Varroa en abeja (Apis Melifera) Varroa en colmenas de abeja en la abeja (Apis Melifera) en
en el Distrito de Vilcabamba – (Apis Melifera) en el Distrito de el Distrito de Vilcabamba –
Grau- Apurímac? Vilcabamba – Grau- Apurímac? Grau- Apurímac.

44

You might also like