You are on page 1of 99

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/266391069

INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE:


Un Marco de Integración para llos
Levantamientos Ecológicos

Book · October 1991


DOI: 10.13140/2.1.4464.5121

CITATIONS READS

7 7,295

1 author:

Andres Etter
Pontificia Universidad Javeriana
88 PUBLICATIONS 1,891 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Evaluación del cambio en la huella espacial humana en Colombia: Influencia del impacto antrópico
sobre la conectividad del paisaje en tiempos del post -acuerdo View project

Evaluación espacial y multitemporal de los cambios de cobertura y uso del terreno en la cuenca del
lago de Cuitzeo: Implicaciones para la sucesión forestal y al mantenimiento de la diversidad vegetal
View project

All content following this page was uploaded by Andres Etter on 04 October 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


INTRODUCCIÓN
A LA
ECOLOGÍA DEL PAISAJE

Un Marco de Integración
para los Levantamientos Ecológicos

ANDRÉS ETTER

Bogotá, 1991
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

PRESENTACIÓN

Este documento fue originalmente preparado cuando empecé a dictar los cursos de ecología del
paisaje en los programas de posgrado del Centro Interamericano de Fotointerpretación (CIAF) anexo al
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en Bogotá, entre 1987 y 1990. El objetivo del documento
era poner a diusposición de los participantes en mis cursos de unas Notas de Clase que recogieran el
enfoque propuesto por los ecólogos dedicados a una visión más espacial e integrada. Asimismo
buscaba aclararme las posibilidades de aportar desde una visión más ecosistémica a la planificación del
uso del paisaje y de la conservación.

i
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
2. HISTORIA Y DESARROLLO ...................................................................................................... 5
2.1 GENERALIDADES.................................................................................................................. 5
2.2 LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE Y LOS LEVANTAMIENTOS ECOLÓGICOS
INTEGRADOS ..................................................................................................................................... 8
3. MARCO CONCEPTUAL GENERAL........................................................................................ 10
3.1 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS..................................................................................... 10
3.2 LOS SISTEMAS COMPLEJOS.............................................................................................. 14
4. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PAISAJE ....................................................... 15
4.1 ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................... 15
4.2 ESTRUCTURA DE LOS PAISAJES (PATRONES ESPACIALES) .............................................. 21
4.2.1 PARCHES ....................................................................................................................... 26
4.2.2 CORREDORES ................................................................................................................. 29
4.2.3 MATRIZ ............................................................................................................................ 30
4.3 ECOTONOS: LÍMITES Y TRANSICIONES ENTRE UNIDADES DE PAISAJE ............... 31
4.4 FRAGMENTACIÓN ............................................................................................................. 32
4.5 PRINCIPIOS GENERALES EMERGENTES DE LOS PAISAJES ....................................... 34
4.6 NIVELES TRÓFICOS Y LA ESTRUCTURA ECOSISTÉMICA ......................................... 35
4.7 FUNCIÓN Y DINÁMICA DE LOS FLUJOS ......................................................................... 36
4.8 LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y EL PAISAJE ............................................................... 43
4.9 LA TEMPORALIDAD Y EL CAMBIO EN LOS PAISAJES ................................................ 49
5. INDICADORES ECOLÓGICOS ................................................................................................ 56
6. BIODIVERSIDAD Y ECOLOGÍA DEL PAISAJE .................................................................. 58
7. LEYES ECOLÓGICAS Y PAISAJE .......................................................................................... 62
8. MANEJO ECOSISTÉMICO ....................................................................................................... 64
9. TIPOLOGÍA Y SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL PAISAJE ...................................... 65
10. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO INTEGRADO DEL PAISAJE ........................... 68
10.1 GENERALIDADES................................................................................................................ 68
10.2 FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................................ 69
10.3 NIVELES DE ANÁLISIS ....................................................................................................... 70
10.4 METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO .......................................................................... 73

1
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

GENERALIDADES ......................................................................................................................... 73
PROCEDIMIENTO ......................................................................................................................... 76
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ............................................................................................. 79
LAS LEYENDAS Y DIAGRAMAS ECOLÓGICOS.......................................................................... 81
MODELOS FUNCIONALES DEL PAISAJE .................................................................................. 83
11. EJEMPLOS DE APLICACIÓN .............................................................................................. 86
11.1 LEVANTAMIENTO ECOLÓGICO DEL AREA DE COLONIZACIÓN DE SAN JOSÉ
DEL GUAVIARE (COLOMBIA) (VER FIG.39) ................................................................................. 86
11.2 LEVANTAMIENTO ECOLÓGICO DE BAOULE (MALI) (VER FIGURA 40) ...................... 86
11.3 ESTUDIO ECOLÓGICO DE LAS DEHESAS (ESPAÑA) (VER FIG.41) .............................. 87
12. REFERENCIAS ........................................................................................................................ 88

2
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

1. INTRODUCCIÓN

El presente escrito pretende servir como introducción conceptual y metodológica general a los
levantamientos ecológicos o estudios eco-geográficos desde una perspectiva holística, basada en los
aportes y avances desarrollados por la Teoría Ecológica del Paisaje.
En la actualidad ha surgido una necesidad creciente de entender los ecosistemas y los procesos
ecológicos de forma integrada, para poder así orientar y apoyar efectivamente los procesos de
conservación y producción, en el marco de la Planificación Territorial y el Manejo Ecosistémico. Ante
la creciente intervención y transformación de los ecosistemas silvestres por parte del hombre, la cual ha
llegado a afectar significativamente los procesos ecológicos locales y regionales, e inclusive los
planetarios globales, se hace urgente la planificación de las actividades humanas y el monitoreo de sus
efectos, en sus contexto espacial y temporal.
La Ecología del Paisaje (EP) busca aportar para este fin, un marco de integración a través de la
aplicación de conceptos unificadores e interdisciplinarios, y de la incorporación de los avances
tecnológicos disponibles para el estudio de los ecosistemas, como los Sensores Remotos y los Sistemas
de Información Geográficos. La EP se ha venido consolidando durante los últimos 40 años en un marco
científico interdisciplinario, que busca abordar la compleja relación de las sociedades humanas y sus
espacios de vida, de manera que permita estudiar y entender los ecosistemas naturales y sus diversos
grados de transformación antropogénica, cada día más extendidos.
Tal como lo plantea Zonneveld (1982, 1995), la Ecología del Paisaje implica a la vez que un
enfoque científico, también una actitud y un estado mental holístico hacia el conocimiento del Paisaje y
los fenómenos ecosistémicos. Este hecho determina que siendo la Ecología del Paisaje en su esencia de
carácter transdisciplinario1, lo fundamental se centra en la necesidad que los profesionales de las
diferentes disciplinas conciban el PAISAJE como una entidad compleja pero coherente en su
"totalidad", que no es cognoscible en función de los componentes aislados de su contexto global. En
este sentido debe entenderse que uno de los objetivos centrales de este enfoque es que, partiendo de una
formación disciplinar rigurosa, se pretende acceder a una visión de conjunto que permita contextualizar
lo disciplinar, y al mismo tiempo servir como canal de comunicación para la construcción de una
interdisciplinaridad real en la práctica.
La ecología como ciencia centrada inicialmente de la biología, no ha escapado a la tendencia de
la especialización disciplinaria, hablándose de Ecología animal, Ecología vegetal, incluso Eco-
fisiología. Sin embargo la Ecología entendida como el estudio del nivel ecosistémico de la realidad, que
implica sistemas complejos de interacción entre factores físicos, biológicos y antropogénicos en el

1
En el sentido de: Bateson 1993. Una Unidad Sagrada. Gedisa, Barcelona.

3
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

espacio geográfico, requiere que se trascienda necesariamente esta visión disciplinar. Es por esto que la
Ecología entendida como Ciencia Ambiental (Environmental Science) no puede concebirse sino como
un marco científico de sistemas interdiciplinarios, más que como una ciencia en el sentido tradicional,
donde se recogen numerosos conceptos y métodos de diferentes disciplinas.
Igualmente debe entenderse que es la medida que el hombre es un actor, factor moldeador y
transformador de los ecosistemas, no solamente por parte de los “científicos” sino de la población en
general, la Ecología del Paisaje debe llegar incluir dentro de su noción de interdisciplinaridad los
saberes que no están expresamente formalizados por la ciencia como institución. De hecho muchas
veces se acerca más a la concepción unificada la visión de grupos indígenas o campesinos, que la de
muchos científicos especializados.

4
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

2. HISTORIA Y DESARROLLO

2.1 GENERALIDADES

La Ecología podría definirse hoy en día, más que como una ciencia en sí, como un marco
científico de síntesis que se dedica al estudio de los sistemas de la Tierra conformados por los
organismos vivientes y el entorno inanimado con el cual interactúan directa o indirectamente. Teniendo
en cuenta que los organismos incluyen también al hombre, los sistemas con los que debe tratar la
Ecología, son amplios y cubren múltiples temáticas. Con base en estas consideraciones se conforma
hoy en día como un campo de conocimiento transdisciplinar. Según Holling (1998), la Ecología es
una “ciencia en transición”, en la que escuelas previamente separadas se están ligando a través de
múltiples escalas de conocimiento (fisiología hasta paisaje). La “Ecología Biológica” se está
combinando con las “ciencias ambientales”, y con las temáticas sociales y económicas. Llega en un
momento en que las políticas y la acción requieren armonizar la interacción entre el hombre y la
“naturaleza” a escalas poco trabajadas, desde lo regional a lo global. Adoptamos aquí la definición de
Ecología, como: “el campo de conocimiento de la composición, estructura y funcionamiento de los
ecosistemas”.
El concepto de Ecología, fue acuñado y originalmente utilizado por el zoólogo alemán Haeckel
en 1866, para referirse al estudio de un animal(es) y sus relaciones con el entorno que hoy formaría
parte de lo que se conoce como Ecología Animal.
La Ecología del Paisaje (Landscape Ecology) es una escuela reciente del pensamiento
ecológico, que ha venido consolidándose a partir de los años 50 y 60's. Uno de los precursores y
conceptualizadores de esta corriente del pensamiento ecológico fue el geógrafo alemán K. Troll, quién
identificó la necesidad de llegar una visión integral de los ecosistemas, para poder realizar estudios
apropiados que permitieran entender mejor el funcionamiento del paisaje como un todo. Fue sin
embargo el naturalista A. von Humboldt (1810), el primero en utilizar el concepto de paisaje
(Landschaft, en alemán) en un contexto científico, definiéndolo como "el carácter íntegro de una
porción de la Tierra".
Troll (1950) partió fundamentalmente de la premisa, que el paisaje es una entidad integrada
(holística), en el sentido de ser más que la suma de unos componentes biofísicos y antrópicos
interactuantes (clima, litología, suelo, vegetación, actividades humanas,...), debiendo por tal razón
concebirse y estudiarse como tal. Para lograr este objetivo comprendió y asumió la conveniencia de
complementar, los enfoques de los geógrafos y los de los biólogos contemporáneos por entonces
llamados "ecólogos", de manera a poder formular una verdadera Ecociencia.

5
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

La introducción de la dimensión geográfica, espacial, al concepto de ECOSISTEMA fue uno de


los puntos de partida importantes para el logro de una mejor aplicación del enfoque ecosistémico
propuesto por Tansley a comienzos de siglo. Fue así como en la práctica, la Ecología del Paisaje
permitía combinar la aproximación horizontal del análisis espacial de los fenómenos naturales
empleado por los geógrafos, con la aproximación vertical del análisis funcional de los biólogos,
introduciendo de esta manera el concepto de ecótopo (Troll 1950), definido como la mínima unidad de
territorio con funcionalidad ecológica.
El concepto de paisaje siguió desarrollándose y generando poco a poco un cuerpo teórico más
coherente gracias a los aportes de Hills (1960 1976), Neef (1967), Schmithüsen (1963), Leser (1978)
Zonneveld (1979), Naveh y Lieberman (1984), Betrand (1968), entre otros.
Los enfoques de análisis integrado del paisaje empezaron a ser aplicado en la CSIRO de
Australia en 1958 con la introducción del "Land System Approach" (Christian 1958, Christian y
Stewart 1968). Posteriormente en el Canadá a través del Lands Directorate se diseñó la "Ecological
(Biophysical) Land Classification". También en Alemania (Buchwald 1968) y en el ITC de Holanda
(Zonneveld 1960, 1972, 1979; Goosen 1967), y el CIAF (Botero y otros 1977), se elaboraron esquemas
metodológicos que se han aplicado en numerosos estudios de caso. Aunque varios de estos intentos
surgieron de manera semi-independiente y con diferentes alcances, sin embargo todos han ido en busca
de lo mismo: una aproximación más integral al estudio del paisaje.
A partir de los años 80 se han empezado a diferenciar tradiciones en el desarrollo de la Ecología
del Paisaje: la europea anglosajona (Zonneveld, Leser, Naveh, Neef, entre otros) y la norteamericana
(Risser, Forman, Turner, Wiens entre otros). A la fecha el trabajo más comprensivo que se ha
desarrollado sobre la temática en cuestión, es el de Farina (1998), en el cual se realiza con éxito de
realizar una fusión de la concepción ecosistémica europea y americana, mostrando las enormes
posibilidades y alcances.
Turner (1989) por su parte muestra como la historia de los estudios ecológicos provee las bases
para el estudio de los patrones espaciales y los procesos a nivel Paisaje. Sin embargo, enfatiza que el
énfasis se centraba en la descripción de los procesos que crean los patrones de distribución observados
en la biota, mientras que los efectos explícitos que tienen los patrones espaciales en los procesos
ecológicos no han sido convenientemente abordados. Plantea que la ecología del paisaje hace énfasis en
el estudio de los procesos ecológicos relacionados con los patrones espaciales de configuración de los
paisajes.
Entre los principios básicos en los que se fundamenta la Ecología del Paisaje se incluyen los
siguientes:

6
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

- El paisaje se considera como una entidad espacio-temporal integrada, cuya expresión morfológica y
funcional se debe fundamentalmente a las relaciones que se dan entre sus componentes, y no a una
suma de las cualidades de estos.
- El hombre es uno de los factores formadores del Paisaje, en especial de los paisajes culturales o
transformados.
- Un diagnóstico ecológico integrado y una planificación prospectiva del uso de la tierra que
garantice la conservación y el uso sostenido de los recursos, sólo pueden lograrse mediante un
enfoque integral.
- Si se mira en sentido histórico la evolución de la "visión ecológica" (cosmovisión) ha pasado por
diferentes estadios a lo largo de la historia:

Antropocéntrica - Algunas religiones y escuelas de pensamiento


médico y antropólogos del siglo XX.

Zoocéntrica/Fitocéntrica -Haeckel, Tansley, Clements, (Biólogos s. XX; Naturalistas s.


XIX).

Biocéntrica - Biólogos s. XX (Zoólogos, Botánicos)

Naturocéntrica - Biólogos, Geógrafos Físicos Pedólogos s. XX

Integral - Naturalistas s. XIX (Humboldt)


- Ecología del paisaje s. XX (Geógrafos, biólogos, agrónomos)
- Cosmovisiones orientales

Los enfoques de estudio del paisaje (ecosistema) incluyen en términos generales varias
corrientes:

- Espacial descriptivo (cualitativo) Geógrafos


- Funcional (cuantitativo) Biólogos, Geomorfólogos, Hidrólogos, Edafólogos, Agrónomos
- La combinación de las dos anteriores Ecología del paisaje

Entre las diferentes definiciones de ecosistema, que muestran en buena medida las diferencias
de enfoque que recibe el tema se tienen las de:

- Tansley: "El concepto de ecosistema no se refiere solamente al complejo de organismos vivos, sino
también al complejo total de factores físicos que conforman lo que llamamos el ambiente o
entorno".

7
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

- Odum:”Un ecosistema es cualquier unidad (funcional) que incluye a todos los organismos en un
área dada, y que están interactuando con el ambiente físico, de manera que los flujos de energía
lleven a una estructura trófica, diversidad biótica y ciclos materiales bien definidos, dentro de un
sistema ecológico".
- Lindeman: "Un ecosistema es cualquier sistema compuesto por procesos físicos, químicos y
biológicos activos dentro de una unidad espacio-temporal".

Originalmente el concepto de Sistema Ecológico (o Ecosistema), fue más aplicado a los


sistemas naturales (o a los procesos y componentes naturales de un paisaje), conceptualización de la
cual se marginaban los aspectos relacionados con el hombre y sus actividades. Con el surgimiento y la
aplicación de la concepción holística y sistémica, se comprendió que esta visión era incompleta.
Por otra parte cada día la extensión de los paisajes culturizados que han resultado de la
transformación y la destrucción de los ecosistemas naturales por parte del hombre ha aumentado, de
manera que el papel del hombre como factor formador del Paisaje adquiere mayor trascendencia en
la configuración ecosistémica. Hoy en día alrededor de un 50 % de los ecosistemas terrestres del
planeta están representados por "Paisajes Culturales" o ecosistemas transformados, en los cuales el
hombre a través de la transformación de la cobertura vegetal principalmente, ha modificado
sustancialmente su composición y los procesos ecológicos. En 1970, Egler introdujo el concepto del
Ecosistema Total Humano (The Total Human Ecosystem), según el cual el Hombre y su entorno
total forman una unidad en la naturaleza que como tal, debe estudiarse como una totalidad.

2.2 LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE Y LOS LEVANTAMIENTOS ECOLÓGICOS


INTEGRADOS

Tradicionalmente los levantamientos llamados "integrados", regionales o rurales, se han


realizado por medio del análisis separado de algunos de sus factores (suelos, vegetación, clima,
demografía,...), encomendando cada tema a especialistas en los diferentes campos. En una fase
posterior, y una vez adquiridos los diferentes informes, se realiza una adición más que una integración
de la información, lo cual reduce sensiblemente las posibilidades de análisis y de síntesis global, y de
esta manera el conocimiento real de un área. El mayor limitante de estas aproximaciones a los
levantamientos rurales, es la falta de una visión de conjunto de los especialistas participantes debido a
inexistencia de un marco teórico integrador.
La progresión histórica general del desarrollo metodológico que han seguido los levantamientos
(ecológicos) para la evaluación y el manejo de los paisajes, pueden esquematizarse como sigue:

8
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Dentro de las últimas fases de desarrollo de los levantamientos ecológicos la Ecología del
Paisaje ha venido jugando cada día un papel más significativo. La importancia de la Ecología del
Paisaje reside precisamente en el hecho que aporta un marco de integración, que hace factible la visión
de conjunto de los ecosistemas desde ángulos o disciplinas diversas. El papel de la Ecología del Paisaje
en los levantamientos ecológicos y en la evaluación de tierras, puede resumirse en los siguientes
aspectos:

a) Aporta un marco conceptual, teórico-metodológico transdiciplinario.


b) Permite una aproximación integral y sintética.
c) Utiliza un enfoque metodológico basado en el trabajo interdisciplinario integrado de
"especialistas con visión de conjunto".
d) Su finalidad es una aproximación prospectiva al uso racional de los recursos naturales a través
de la planificación de un uso sustentable del paisaje.

Los objetivos de estudio y aplicación de la Ecología del Paisaje, no son los de formar
"ecólogos" o "generalistas sabios" que dominen todos los temas, más si la de formar especialistas con
un marco conceptual que haga posible alcanzar un enfoque homogéneo de integración. Se trata pues de
desarrollar especialistas con una buena visión de conjunto, que mediante un enfoque integrador
facilite entender el papel que cada uno debe jugar en el proceso del conocimiento amplio de los
ecosistemas.

9
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

3. MARCO CONCEPTUAL GENERAL

3.1 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

La base epistemológica general de la Ecología del Paisaje (EP) está dada por la Teoría General
de Sistemas (TGS) (von Bertalanffy 1968). La EP se basa en la concepción sistémica y holística de la
realidad, en particular del paisaje. Este marco teórico considera que la realidad esta compuesta por
unidades ordenadas en una estructura sistémica de jerarquías. El enfoque conceptual de visión global ha
surgido como una respuesta a las aproximaciones atomistas ó cartesianas que han prevalecido en la
ciencia moderna.
Sin embargo, las aproximaciones de tipo holístico ya se habían dado durante las etapas
tempranas del pensamiento científico (Grecia), pero era un enfoque holístico de tipo descriptivo y
cualitativo. La reacción a este proceso de conocimiento, fue la consolidación de un enfoque de tipo
empírico pero basado en un marco mecanicista. La respuesta y tendencia actual es la de volver a
retomar el enfoque holístico pero fundamentado en el rigor científico y la validación teórico-práctica.
Esto es, dicho de otra manera, pensar en términos de hechos y eventos, dentro del contexto de un(os)
todo(s) (Lazlo 1972). Mientras que el enfoque cartesiano, de carácter reduccionista, centra su atención
en encontrar los aspectos comunes entre los fenómenos con base en la composición y los componentes
mismos, y algunas de las relaciones causales entre estos, la TGS propone estudiar y establecer los
patrones comunes de organización (o estructura de relaciones) de los elementos componentes de una
realidad (Von Bertalanffy 1968).
De esta manera se llega a la concepción del paisaje como un complejo de sucesivos niveles de
agregación de unidades supraorganísmicas (por encima de los organismos) que resultan de las
relaciones recíprocas que se dan entre los factores formadores de los ecosistemas (Clima, litología,
suelos, vegetación, fauna, actividades humanas,...).
El axioma holístico retomado de Aristóteles por Smuts (1926) que dice que "el todo es más que
la suma de sus partes", y que conceptualiza la organización jerárquica de la naturaleza, es uno de los
presupuestos básicos de la TGS (Naveh y Lieberman 1984). Las reglas de la organización jerárquica se
aplican a todas las estructuras complejas de carácter relativamente estable (o podría mejor decirse en
equilibrio dinámico), partiendo desde los niveles sub-atómicos hasta los organísmicos y
supraorganísmicos (biofísicos, sociales, ecológicos, planetarios y galácticos). El término jerarquía fue
conceptualizado por Koestler (1968), como un sistema organizacional multinivelado, estratificado y
con patrón de ramificaciones, que subdivide los sistemas en subsistemas, los cuales a su vez se

10
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

ramifican en subsistemas de orden inferior. Es decir una estructura que encapsula subestructuras; o
si se plantea desde el punto de vista dinámico un proceso activado por subprocesos.
El mismo autor concluye que no existen en realidad ni todos ni partes en sentido absoluto, sino
por el contrario estructuras intermedias semiautónomas que componen niveles de complejidad creciente
(Figura 1), las cuales tienen dos caras, la del "todo autónomo" que mira hacia sus partes componentes o
subsistemas, y la de una parte componente de un nivel superior que mira hacia los niveles más
complejos. A estas estructuras les dio el nombre de holones. (del griego "holos" = todo, total). Cada
subsistema individual (un holon) dentro de un sistema complejo juega el rol de interfase o nivel de
coordinación entre los niveles sistémicos inferiores y el superior.

N IV E L E S D E IN T E G R A C IO N
c1 e1
b1 b2
3° 
b3 c2 e2



a1 a2 d1

a b c d e a3 a4 d2 d3

a1 a2 a3 a4 b1 b2 b3 c1 c2 d1 d2 d3 e1 e2

Figura 1. Esquema de una estructura jerárquica con diferentes niveles de integración de


componentes

El axioma holístico se fundamenta en el hecho que las características de la estructura de un


nivel de jerarquía determinado emergen tanto de las interrelaciones entre sus componentes, como de las
cualidades mismas de sus elementos constituyentes, y no de las segundas solamente, como presuponen
muchos esquemas teóricos. Esto implica que una estructura determinada no es cognoscible a través del
solo conocimiento de las cualidades de sus partes aisladas, sino que es fundamental conocer los
procesos que las relacionan e integran, así como la estructura organizacional que conforman. De esto se
desprende que lo fundamental es poder llegar a conocer cualitativa y cuantitativamente las relaciones
entre los elementos que generan una estructura dada.

11
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

En este sentido cobra vigencia la "ley de los niveles de integración" de Feibelman (1954), la
cual puede se aplicada desde el punto de vista ecosistémico y se basa en las siguientes premisas:

 Cada nivel jerárquico organiza el nivel inferior, y genera una(s) cualidad(es) emergente(s).
 La complejidad de los niveles aumenta hacia "arriba", en la escala de mayor generalización
(Figura 1).
 En cualquier nivel de organización un nivel superior depende del inmediatamente inferior.
 Para cualquier nivel jerárquico se cumple que su mecanismo (el cómo?) está expresado en
el nivel inferior, y su propósito (el por qué?) en el superior.
 Entre más complejo el nivel, menor la población de instancias que lo componen (forma de
pirámide generalización) (Figura 1).
 No es posible reducir un nivel superior a sus componentes del nivel inferior.
 El objeto de cualquier nivel ecosistémico debe estar contenido en sentido espacial
(volumétrico) en el nivel superior. Cada objeto de cierto nivel es una parte
estructural-funcional específica del nivel superior (Ley de inclusión espacial).

Los anteriores planteamientos fueron sustentados por Weiss (1969), al demostrar el carácter
esencial de invariabilidad de un sistema como unidad, en comparación con la fluctuabilidad de sus
constituyentes:

Vs << (V1 + V2 + V3 + V4 +... + Vn)

El TODO es considerado más que la suma de sus PARTES en sentido cualitativo-estructural,


más que en sentido cuantitativo sumativo (Naveh y Liberman 1984). Esto tiene como consecuencia el
que "la información contenida en un sistema de determinado nivel es más que la suma de la
información de sus componentes" (Weiss 1969).

Is >> (I1 + I2 + I3 + I4 +... + In)

Lo fundamental del tratamiento a nivel de sistemas, es que permite realizar el examen de las
propiedades emergentes exhibidas por el conjunto de los elementos y sus interacciones, propiedades
que no son deducibles a través del examen analítico de los componentes aislados.
Con el propósito de poder interpretar y analizar las características emergentes de un sistema
cualquiera, se requiere del conocimiento o la elaboración de un modelo del sistema(s) en cuestión, en el
cual se ubiquen sus componentes y se establezca la estructura de organización que conforman, es decir

12
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

las relaciones que existen entre los componentes. En la Figura 2 se presenta un modelo ecsositémico
global simplificado indicando los subsistemas mayores y sus conexiones.

Figura 2. Modelo ecosistémico general simplificado.

Dentro del contexto de la ecología del paisaje y del conocimiento de los ecosistemas o
unidades de paisaje, las relaciones que son pertinentes ó de interés, son las relaciones o procesos
ecológicos. Estos procesos están compuestos por aquellos procesos geomorfológicos, hidrológicos,
pedológicos, biológicos, culturales y otros, que resultan de y se reflejan en la absorción, reflexión,
asimilación, transformación y translocación de energía y materia en el espacio geográfico.
Las relaciones ecológicas se dan primariamente entre los componentes del paisaje que
llamamos factores formadores (o atributos) del paisaje, como son el clima, la litología, la hidrología,
el suelo, la cobertura vegetal, la fauna, el hombre y sus actividades. Las interacciones que tienen
lugar entre los factores formadores del paisaje, le confieren al paisaje una serie de propiedades
emergentes, las cuales son características de acuerdo al estado y la combinación particular de las
variables (factores formadores). Estas propiedades emergentes son típicas y específicas para cada
paisaje, que se reflejan en:

13
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

- Las formas del relieve


- Los patrones de drenaje
- La fisonomía y estructura de la cobertura vegetal
- La biomasa (perfiles): cantidad, calidad, estratificación
- La productividad
- La diversidad biológica
- La estabilidad de los geoprocesos y bioprocesos, etc...

Los Sistemas pueden ser de tres tipos diferentes en función de los flujos de materia, energía e
información a los que estén sujetos con su entorno:

 Sistemas aislados: son aquellos que no presentan flujos o intercambios de materia y energía
con su entorno (Se presentan en algunas condiciones especiales de laboratorio).

 Sistemas cerrados: se refiere a los sistemas que presentan intercambios de energía, más no
de materia con su entorno (p.ej. el planeta Tierra, aunque en términos absolutos existe una
pequeña entrada de materia poco significativa, a través de la caída de meteorito y polvo
cósmico; también son comunes en experimentos de laboratorio).

 Sistemas abiertos: son aquellos en los cuales tiene lugar un intercambio tanto de materia
como de energía con el entorno. Los sistemas vivos son casos particulares los sistemas
abiertos en los cuales ocurre un intercambio activo de materia, energía e información con el
entorno. Dentro de este tipo de sistemas se enmarcan todas las formas de organización de la
vida, desde las unicelulares hasta las ecosistémicas.

3.2 LOS SISTEMAS COMPLEJOS

Entre los llamados sistemas abiertos, en los que se da un intercambio activo de materia,
energía e información con su entorno, se encuentran diferentes tipos según estén en una condición
próxima o lejana del equilibrio termodinámico. De esta manera se definen sistemas en equilibrio,
cercanos al equilibrio o lejanos al equilibrio. La diferencia entre uno y otro radica fundamentalmente en
el flujo y la manipulación energética que ocurre en el sistema. En principio entre mayor y más complejo
sea el flujo energético activo necesario para mantener a un sistema en un estado estable (de equilibrio
dinámico), más alejado del equilibrio termodinámico se encuentra.
De esta manera, los sistemas que se hallan en una condición lejana del equilibrio termodinámico
son estructuras complejas y altamente dinámicas, cuyo comportamiento no puede comprenderse ni

14
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

predecirse en función de relaciones simples de causa-efecto. Estos son los llamados Sistemas
Complejos, en los que intervienen multiplicidad de variables y no se ajustan a procesos de tipo lineal.
Estos sistemas poseen comportamientos de autoregulación complejos, que los hacen altamente
dinámicos. Esto determina que los procesos relativos a estos sistemas sean mayormente de tipo
irreversible, mostrando una direccionalidad o progresión histórica/evolutiva en el tiempo, la cual viene
a constituirse en la esencia de la transformación dinámica que está implícita en el concepto de
evolución.
Por excelencia los sistemas que pertenecen al conjunto de los sistemas complejos, son los
sistemas que conforman los niveles de organización de la naturaleza que implican o se componen de
elementos vivos, es decir los niveles de organización organísmicos y supraorganísmicos. En este
sentido el paisaje es un Sistema Complejo de orden superior.

4. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PAISAJE

4.1 ASPECTOS GENERALES

En general se han utilizado dos acepciones para el concepto de paisaje. La una se refiere a tipos
de la imagen de un territorio desde el punto de vista escénico, ya sea percibida o pintada, en cuanto a su
esencia. Una segunda es la de un territorio en sentido geográfico, que resulta de un conjunto de
elementos espaciales ligados por relaciones de interdependencia (González-Bernaldez 1981). Las dos
acepciones sin embargo, coinciden en la visión global de una porción de la superficie de la Tierra, que
es lo que en última instancia busca el enfoque de la Ecología del Paisaje. De esta manera, un paisaje
puede definirse como "una porción de la superficie terrestre con patrones de homogeneidad, consistente
en un sistema complejo conformado por la actividad/interacción de las rocas, el agua, el aire, las
plantas, los animales y el hombre, que por su fisonomía es una entidad reconocible y diferenciable de
otras vecinas (adaptado de: Zonneveld 1979).
Tradicionalmente la Ecología del Paisaje ha venido siendo aplicada casi exclusivamente a los
paisajes terrestres, sin embargo, es evidente que también debe incluir y aplicarse a las interfases
acuático-terrestres o anfibias, y a los ambientes acuáticos mismos. Pero, debe tenerse presente que
siendo las cualidades del medio atmosférico y acuático muy diferentes, los principios ecológicos
funcionales y estructurales son así mismo muy variables no pudiendo en muchos casos hacerse
generalizaciones.

15
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Un paisaje siempre está compuesto por una serie de elementos espaciales (componentes
estructural-funcionales) los cuales corresponden a porciones homogéneas de espacio geográfico
equiparables a la noción de ecosistema. Los elementos de paisaje por su parte, son el resultado de la
interacción de los factores formadores del paisaje (clima, geología, hidrología, suelos, vegetación,
fauna, hombre) así como de su variabilidad a través del espacio geográfico, a lo largo del tiempo. En la
Figura 3 se presenta un esquema que muestra los factores formadores del paisaje y la estructura de
relaciones que los unen.

PAISAJE

A CO
B DIVERSIDAD
ORM ER
TU ECOSISTÉMICA
OF RA
GE
CLIMA

•Materia
•Energía VEGETACIÓN
•Información (FLORA)
HOMBRE

t HIDROLOGÍA FAUNA
SUELO

LITOLOGÍA
DIVERSIDAD
RELIEVE ESPECIES

Figura 3. Factores formadores del Paisaje y sus interrelaciones (Etter 1994, adaptado de
Zonneveld 1979)

La magnitud espacial y el grado de homogeneidad de los elementos de paisaje es función del


nivel de jerarquía específico de análisis, el cual depende primordialmente del nivel de detalle con que se
esté observando un paisaje determinado. En la Figura 4 se presenta un ejemplo esquemático del efecto
del cambio de escala (cambio de nivel de detalle) en el análisis de un paisaje.

16
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 4. Visualización de patrones de heterogeneidad en función de la variación de escala


espacial.

Los elementos que conforman un paisaje pueden tener límites claros y abruptos, o bien de
carácter más transicional y gradual. Generalmente en los paisajes naturales con poca intervención
humana son más característicos los límites transicionales; la actividad humana tiene en general por
resultado el incremento del número de límites abruptos en un paisaje.
Además del concepto Paisaje normalmente se utilizan otra serie de conceptos de unidades
geográficas que están relacionadas con el enfoque de la Ecología del Paisaje:

 Cuenca hidrográfica: Es definida como una porción de la superficie terrestre drenada por una
corriente de agua y sus tributarios, que forman una unidad desde el punto de vista hidrológico
funcional. Las cuencas forman parte de un paisaje o contienen varios paisajes según su
superficie y ubicación, pudiendo sus límites divisorios de aguas coincidir o no coincidir con los
de las unidadades de paisaje. Es siempre una unidad geográfica funcional.

 Región: Se define como una parte de la superficie terrestre con condiciones climáticas,
fisiográficas, bióticas (y socioeconómicas) generales homogéneas, por ejemplo: (Región
Andina, Región Llanera, Región Amazónica). Generalmente contiene una serie de paisajes o
Biogeocenosis. El concepto de región también suele aplicarse en sentido “monotemático” como
Región Económic, Región Climática,…

 Ecosistema: Es una unidad funcional y estructural de tipo ecológico (con componentes


abióticos, bióticos y culturales), aplicable a cualquier nivel de escala espacial desde micro a
macro. No tiene por lo tanto una dimensión espacial generalizable. (Odum 1971).

17
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

 Biogeocenosis: Se define como una unidad homogénea que resulta de la combinación de


fenómenos naturales no antropogénicos en un área específica de la Tierra (clima, suelo,
vegetación,...). Puede entenderse como unidades o ecosistemas naturales (o potenciales).

Para el objeto del conocimiento del paisaje con base en una dimensión integral, la ecología del
paisaje concibe la aproximación al estudio de la superficie terrestre en función de tres aspectos
generales (Forman y Godron 1986; Zonneveld 1979):

1. La Estructura:

Este consiste en el estudio de las configuraciones espaciels de los ecosistemas o elementos


componentes en cuanto a la composición y distribución de energía, materia y especies.

2. El Funcionamiento:

El estudio de los tipos de interacción entre los factores formadores del paisaje y los elementos de
paisaje, en cuanto a los tipos, las intensidades y las direcciones de los flujos de energía, materia y
especies.

3. La Temporalidad:

El estudio de los patrones de la dinámica de los cambios de la estructura y el funcionamiento en el


tiempo. Cambios cíclicos y cambios unidireccionales.

El estudio del paisaje por otra parte, se realiza teniendo en cuenta que una unidad de paisaje se
caracteriza por cuatro aspectos de ella específicos:

a) Presentan una agregación particular de tipo de ecosistema.


b) Presentan flujos e interacciones particulares entre los ecosistemas que la conforman.
c) Presentan patrones geomorfológico, climático, biológico y cultural característicos.
d) Un régimen de perturbaciones típico (anantrópicos y antrópicos).

De lo anterior se desprende que el desarrollo o la evolución de un paisaje depende básicamente


del hecho que operen tres mecanismos en una región (área) de la superficie terrestre, (Forman y
Godron, 1986):

18
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

i. Procesos geomorfológicos y climáticos particulares que actúen por períodos prolongados de


tiempo.

ii. Patrones de colonización de organismos.

iii. Perturbaciones locales en ecosistemas específicos, durante lapsos de tiempo relativamente


cortos.

A manera de resumen puede decirse que los paisajes pueden ser definidos como una asociación
característica de patrones estructurales, funcionales y temporales, que responden a unas circunstancias y
condiciones específicas de tiempo y espacio en la interacción de los factores formadores. Estos patrones
espacio-temporales y funcionales están presentes en las propiedades emergentes de los sistemas
"PAISAJE". Al igual que todo sistema concreto los paisajes se componen, de dos grupos o partes
fundamentales de estos patrones: los que son visibles y aquellos que no lo son. Estos han sido llamados
originalmente por González-Bernáldez (1981), el Fenosistema y el Criptosistema. Esta consideración
es muy importante para lo que concierne el estudio y el conocimiento del paisaje.

a) El componente Fenosistémico: Es aquel conjunto de características que agrupan todos los


patrones visibles del paisaje, los cuales están compuestos ante todo por aspectos
fisionómicos o estructurales externos.

b) El componente Criptosistémico: Es el que corresponde a las características y procesos del


paisaje que no son visibles o subyacen a su expresión fenotípica, es decir, al componente
fenosistémico.

Las propiedades emergentes de un ecosistema se manifiestan o están implícitos, en gran medida


en las características de su fenosistema (o fenotipo). Este fenotipo a su vez está compuesto por un
"complejo de patrones de fenotipo", que resultan de la interacción espacio-temporal de los factores
formadores del paisaje. Estos patrones de paisaje son repetitivos en la medida que exista una(s)
condición(es) convergente(s) de interacción espacio-tiempo de los factores. En este sentido los patrones
fenosistémicos (exteriores, visibles, observables) son una manifestación y reflejan partes, procesos o
interacciones no visibles (interiores) que hemos llamado criptosistémicos. Así en la práctica los
patrones fenosistémicos se presentan como indicadores de síntesis del paisaje. Análogamente, el
fenotipo de un individuo, entendido como toda su expresión externa incluido su comportamiento, nos
indica muchas cosas acerca de su sexo, vitalidad, personalidad, estado de salud, edad, etc...

19
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

- Macrorelieve
- Pendientes
OBSERVACION - Patrón de Drenaje
- Fisionomía CV
- F. vida, fenología
- Patrones culturales
- ...
FENOSISTEMA
Co
ma be
rtu
ofor C ra
Ge
H F

V
S
R
CRIPTOSISTEMA
- Geogénesis
- Clima, paleoclima
- Act. humanas, uso
- Proc. geomorf.
- Hidrología
- Productividad
-

Figura 5. El paisaje en sus componentes: Fenosistema y Criptosistema.

Christian (1964) planteó que "es la integración de los factores formadores del paisaje, más que
el parecido o las diferencias de algunas de sus características más patentes, lo que determina la similitud
o diferencia entre diferentes sectores del paisaje". El análisis ecológico de un paisaje concebido dentro
del marco de la Ecología del Paisaje, consiste en una primera instancia en la identificación y la
delimitación de unidades de paisaje con base en las características de su expresión externa, es decir del
Fenosistema en el sentido de González-Bernáldez (1981). La necesidad de una aproximación integral
que facilite el estudio y la evaluación de las relaciones espaciales que se dan en el conjunto, se hace
posible gracias a la detección y el análisis de la expresión sintética contenida en los patrones repetitivos,
que a su vez nos permiten acumular experiencia y extrapolar situaciones y modelos.

El Fenosistema de un paisaje se compone de dos partes principales:

a) La Geoforma, la cual se refiere a todos los aspectos que tienen que ver con la morfología de la
superficie terrestre como son:

 Relieve-volumen
 Forma y longitud de pendientes
 Tipo y densidad de disección del patrón de drenaje.

20
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

b) La Cobertura que se refiere a todos los aspectos que forman parte del recubrimiento de la
superficie terrestre, ya sean de origen natural o cultural. Generalmente son de orígenes bióticos, o
bien producidos por algún tipo de actividad biótica y/o antrópica. Estos incluyen:

 Fisonomía y composición de la cobertura vegetal expresada por las formas de vida


dominantes y sus formas de asociación.
 Estratificación de biomasa
 Coberturas naturales no bióticas (hielo, agua, rocas...)
 Coberturas culturales (edificaciones, infraestructura...)

Aunque la expresión fenotípica de cualquier sistema y así del paisaje, forma una unidad puesto
que es la repuesta integral de partes y procesos interactuantes, se requiere sin embargo, que para su
análisis se realice una "separación" de sus expresiones básicas: la cobertura y la geoforma. Esto se
justifica ante todo porque sus características intrínsecas son diferentes y además, porque los aspectos
dinámicos o de cambio de un paisaje no se expresan de igual manera en la geoforma que en la
cobertura. La cobertura muestra de una manera diferente, más fácilmente y en escalas más sutiles, los
procesos de cambio. Por su parte la geoforma puede almacenar mejor la información acerca de aspectos
dinámicos de un área, que sean temporalmente más remotos.

Figura 6. Presentación esquemática de los patrones emergentes básicos de los paisajes:


Geoforma y Cobertura.

4.2 ESTRUCTURA DE LOS PAISAJES (Patrones espaciales)

Para el análisis espacial del territorio, la TEP recoge muchos de los avances desarrollados en
la geografía (Hugett, 1980), y abre explícitamente las puertas a la importancia de considerar los
procesos espaciales como resultantes de la estructura y determinantes del funcionamiento del paisaje
(Forman y Godron, 1986).
En el análisis de la estructura espacial del paisaje, se buscan establecer los patrones
espaciales de asociación de los ecosistemas, e identificar los condicionantes que los determinan.
Adicionalmente se trata de poder llegar a relacionar los patrones estructurales actuales con la génesis

21
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

misma del paisaje. En este frente se debe apuntar a dilucidar los principios funcionales generales
tanto físicos y biológicos como culturales, que rigen la conformación de dichos patrones espaciales.
Las medidas de la heterogeneidad espacial de las expresiones que toma el paisaje en diferentes
contextos, como la diversidad de ecosistemas por unidad de área, ó los contrastes entre ellos, es un
campo de análisis importante. Entender las causas y los factores que la determinan, como la
mosaicidad del substrato ó los patrones de perturbación (climática, geomorfológica, biótica,
antropogénica,...), son fundamentales en la medida que permiten ligar la estructura y la función del
paisaje.
Como se ha planteado antes un paisaje visto como un todo, tiene propiedades emergentes que
no poseen sus partes. Por esto no es posible concebir o analizar un paisaje únicamente como la suma
tanto de una serie de atributos como tampoco de elementos de paisaje (bosques, cultivos, ríos...) o bien
de factores interactuantes (clima, litología, hidrología, cobertura vegetal, etc...). Es de importancia vital
para el proceso de conocimiento, establecer cual(es) es(son) el(los) patrón(es) de configuración de los
elementos espaciales interactuantes, que conforman el sistema.
Al hablar de los patrones de configuración se hace referencia a la estructura o patrones
estructurales del paisaje. La importancia de establecer los modelos estructurales es que nos permite
considerar además de los componentes del sistema también las relaciones (procesos) que los integran
unos con otros, en sus diferentes niveles de agregación o jerarquía.
En un paisaje o ecosistema, los patrones de configuración dependen en primera instancia de
factores y procesos naturales (anantrópicos), y en una segunda de factores y procesos culturales
(antrópicos). Estos últimos sin embargo, se están volviendo cada día más preponderantes, hasta el punto
de llegar a "opacar" a aquellos de origen natural. Las características estructurales y funcionales de un
paisaje están determinadas en su aspecto básico por tres propiedades generales (González-Bernáldez
1981)

 La estructura vectorial
 La estructura equipotencial
 La estructura celular,

los cuales conforman los ejes de ordenamiento y configuración o generan los patrones
naturales básicos. En el aspecto funcional estas propiedades tienen un efecto marcado en la
distribución y en los flujos de materia, energía y organismos en los paisajes.

(a) La propiedad vectorial: esta propiedad define en forma general las toposecuencias o
asociaciones de relieve de las diferentes geoformas, las cuales determinan
comportamientos o patrones repetitivos predecibles. Esto se asimila al concepto de
catena que lleva implícitos patrones asociativos de topografía, suelos, vegetación y uso.

22
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Esta propiedad esta directamente ligada al tipo de sustrato y a su génesis (clima, litología,
edad, geomorfología, hidrología...) (Fig. 7).

Figura 7. Esquema de la propiedad vectorial.

(b) La propiedad equipotencial: Esta propiedad se origina en las variaciones latitudinales y


altitudinales, que determinan las condiciones climáticas generales y que a su vez generan las
características de zonalidad. Las variaciones latitudinales dependen de la rotación y
traslación de la Tierra y tienen dimensiones planetarias; las variaciones altitudinales se
originan en las barreras orográficas que pueden acentuar o contrarrestar los patrones
latitudinales (Fig. 8).

Figura 8. Esquema de la propiedad equipotencial.

23
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

(c) La propiedad celular: Una tercera propiedad es la que determina la discretividad espacial, y
que por lo general crea los limites de tipo más abrupto en el paisaje. Esta propiedad se origina
en las discontinuidades de los patrones de distribución del sustrato (litología, hidrología,
suelos) debidos a intrusiones, deposiciones, drenaje, etc... Estos determinan las características
de zonalidad e intrazonalidad. Otros factores que generan patrones de discretividad espacial
son las actividades humanas por medio de las quemas, mecanización y fertilización recurrentes.

Figura 9. Esquema de la propiedad celular.

Las propiedades arriba descritas son los aspectos básicos que rigen los ejes del ordenamiento o
configuración espacial de los elementos de paisaje en las diferentes áreas del planeta. Desde el punto de
vista estructural-funcional general, en un paisaje cualquiera se pueden encontrar tres tipos de elementos
espaciales. (Forman y Godron 1986):

 Elementos tipo Parche2


 Elementos tipo Corredor
 Elementos tipo Matriz

La forma de agrupación, heterogeneidad y grado de dominancia de los tres tipos de elementos


son características para cada paisaje a la vez que le imprimen propiedades funcionales propias. Los
patrones y su configuración están íntimamente relacionados con el concepto de heterogeneidad espacial
tanto a nivel macro como micro.

2
Traducido del inglés: Patch

24
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 10. Elementos Estructurales del Paisaje

La heterogeneidad del paisaje varía no sólo en función de la escala sino también de los grados
de heterogeneidad intrínsecos de cada paisaje, que pueden ser mayores o menores según el caso, siendo
posible diferenciar paisajes:

 Muy heterogéneos
 Moderadamente heterogéneos
 Poco heterogéneos

Así las formas de agrupación y las densidades de los elementos parche que corredor en la
matriz, en un área definen patrones de configuración que pueden ser de tipo:

 Regular
 Agregado / concentrado
 Lineal
 Paralelo
 Asociado

Por otra parte el tipo de discontinuidad entre los diferentes elementos de paisaje que conforman
un área, definen paisajes que tienen estructuras de:

25
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

 Bajo contraste
 Alto contraste

Generalmente entre mayor sea el contraste entre elementos de paisaje mayor es el gradiente
entre ellos y así mayores o más intensos los flujos.

4.2.1 PARCHES

Los elementos de paisaje tipo parche se definen como una superficie no-lineal de tamaño
variable que difiere fisionómicamente de sus alrededores, y que posee un grado de homogeneidad
interno. Los Parches varían de acuerdo con su tamaño, forma, tipo, heterogeneidad y sus características
de borde. Generalmente están inmersos en una matriz de características contrastantes en cuanto a
fisonomía y composición.
Las características y la dinámica evolutiva de un parche dependen básicamente de su origen o
de los mecanismos causantes. En este sentido pueden reconocerse 5 tipos:

i. Parches de perturbación: Resultan de la perturbación de un área pequeña dentro de


una matriz. Pueden ser de origen natural o cultural, y se diferencian según sean de tipo
eventual (aleatorios) o crónico (predecibles).

Entre las perturbaciones de tipo crónico que dan origen a parches de perturbación más o menos
estables se cuentan por ejemplo, las inundaciones recurrentes, el pastoreo, las quemas cíclicas etc.

Figura 11. Patrones temporales de perturbación

26
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

ii. Parches remanentes: son aquellos que resultan de la perturbación extensa de una
matriz, que deja una serie de "islas" no afectadas en su estado original. Las
carácterísticas y el origen de este tipo de parche son opuestos a los de los parches de
perturbación, por lo cual los diferencia un aspecto importante, que es la escala de la
perturbación local que en los parches remanentes es más severa ya que solo deja islas de
la matriz original.

Estos parches, o islas, generalmente no son representativos del ecosistema original en su


composición biológica y muchas veces no son unidades reproductivamente viables y autosuficientes lo
cual crea un fenómeno de extinción de especies durante un lapso variable después de la perturbación
hasta que se logra un nuevo equilibrio. Las especies que se extinguen en el área generalmente son
aquellas de poblaciones poco numerosas que tienen requerimientos territoriales grandes. El período de
ajuste para llegar a una nueva fase de equilibrio se caracteriza por una alta dinámica de especies, en
cuanto a emigración, inmigración y desaparición.
Los parches remanentes pueden ser causados tanto por perturbaciones azarosas como cínicas.
Generalmente los de origen cínico tienden a disminuir la diversidad del área en mayor grado.

iii. Parches de recursos ambientales: son parches que resultan de diferencias,


generalmente debidas a las características y variaciones del sustrato en cuanto al
material parental o a la hidrología. Son de carácter más estable que aquellos resultantes
de perturbaciones. Los bordes o ecotonos de los parches hacia la matriz pueden ser
abruptos o graduales a diferencia de otros parches en los que es más común que sean
abruptos. Entre menos abrupto el cambio de parche a matriz mayor es el movimiento de
especies.

iv. Parches introducidos: están mayormente relacionados con la actividad humana, a


través de la introducción de especies animales o vegetales durante las actividades
agropecuarias, o de urbanización. Generalmente van acompañados de actividades
crónicas para su mantenimiento, como perturbaciones culturales lo cual evita que pueda
progresar una sucesión que homogenice el área.

Un elemento del tipo parche está directamente afectado en su función según se presenten
variaciones en sus propiedades en relación con:

Tamaño de un parche: una de las carácterísticas más conspicuas de un parche es su


tamaño. Su función y viabilidad están estrechamente relacionadas con su tamaño. La
energía y nutrientes de un parche son proporcionales a su tamaño, sin embargo, estos no

27
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

están homogeneamente distribuidos en su interior, presentándose gradientes negativos o


positivos del borde hacia el interior dependiendo del caso. Hacia el borde la biomasa
tiende a ser menor pero la productividad neta mayor. Así el balance energético depende
de la relación borde/superficie, la cual cambia de acuerdo con el tamaño.

El tamaño de un parche tiene un efecto marcado sobre la diversidad biológica. Haciendo una
adaptación de la Teoría de Biogeografía Insular, se puede decir que la diversidad varía de acuerdo con:

Diversidad3 (S)= F (+ heterogeneidad del habitat, - perturbaciones, + área, + edad, +


heterogeneidad de la matriz, - aislamiento, - bordes abruptos).

Este hecho obviamente tiene grandes implicaciones para el diseño de reservas naturales y en
general para el manejo ecosistémico.

Forma de un parche: este factor también tiene un efecto importante sobre la diversidad y la
dinámica de un parche.

De acuerdo con la forma que tenga un parche de una superficie dada, variara' la relación
borde/superficie, lo cual tiene implicaciones marcadas sobre la composición y los gradientes
energéticos que se crean hacia la matriz circundante. A este fenómeno se le conoce como "efecto de
bordes". Las características del borde dependen además de las condiciones internas de un parche, de las
condiciones externas como orientación, exposición, insolación, vientos, etc...

Patrones de heterogeneidad: generalmente los elementos de paisaje conformados por parches no


son individuales sino que varían además de su forma y tamaño, por su número y el tipo de
configuración. Esto depende de los patrones de sustrato y/o de los patrones de perturbación. La
ubicación y las distancias entre uno y otro implican diferencias en composición y dinámica. En
general un parche grande es más diverso que la suma de varios parches pequeños del mismo
tipo porque:

 Todos tienen especies típicas de borde


 Todos tienen especies típicas de interior
 Sólo superficies suficientemente grandes contienen especies sensitivas de interior.

(3) + relación positiva; - relación negativa

28
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

4.2.2 CORREDORES

Los corredores son un segundo tipo de elemento estructural- funcional de un paisaje, definidos
como una franja angosta y alargada, de forma y dirección variable que atraviesa una matriz y difiere de
ella. Las propiedades generales de los corredores en un paisaje son de unir o bien separar elementos
dentro de una matriz geográfica. En general muestran condiciones fisionómicas y de composición bien
diferenciables de la matriz circundante. Pueden ser de origen natural o cultural, sin embargo, tienden a
ser más conspicuos en paisajes culturales. Los corredores naturales están directamente relacionados
ya sea con redes de drenaje, con las vías de migración animal, o bien con condiciones particulares del
sustrato por diferencias litológicas (fallas o contactos) o hidrológicas.
Los corredores culturales por su parte están determinados principalmente por aspectos
relacionados a la infraestructura y a las actividades de transporte o de límites de propiedad, o á reas de
manejo.

Las funciones ecosistémicas de los corredores pueden ser muy variables pero están mayormente
relacionadas con el flujo materia, especies y energía a través del paisaje. La forma como cumpla esta
función depende de:

 homogeneidad y regularidad del corredor


 Número de nodos o bifurcaciones y rupturas en el corredor
 Tipo y característica de la red de la que forme parte

De acuerdo con las anteriores características un corredor juega el papel de:

 Barrera física separando otros elementos


 Conectando elementos entre sí.
 Aislando un(os) elementos, creando islas biológicas.

29
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 12. Representación esquemática de diferentes tipos de corredores.

4.2.3 MATRIZ

De los tres elementos estructurales básicos que componen un paisaje, parches, corredores y
matrices, este último es el más extenso y el más interconectado, adquiriendo así un papel dominante en
el funcionamiento de un paisaje. Se define pues como matriz de un paisaje, aquel tipo de elemento del
paisaje que ocupa la mayor área relativa.
El papel y la extensión de la matriz dependen mucho del tipo particular de paisaje. En general
podemos encontrar desde paisajes donde domina claramente un elemento matricial con unos pocos
parches y corredores diseminados, hasta aquellos compuestos casi enteramente por parches formando
un mosaico muy complejo. La mayoría de los paisajes sin embargo, se ubican hacia el medio de estos
dos extremos. Los criterios necesarios a tener en cuenta para identificar la matriz de un paisaje serían
pues:

a. Extensión areal relativa: la matriz debe ser el elemento más extenso.


b. Grado de conectividad: la matriz es el elemento más conectado (menos fraccionado) del
paisaje.
c. Control de la dinámica del paisaje: la matriz ejerce un grado de control mayor que
cualquier otro elemento sobre la dinámica de un paisaje.

Un concepto muy relacionado con la conectividad es el grado de porosidad de una matriz. La


porosidad es la medida de la densidad de parches presentes en un tipo de paisaje (Figura 13).

30
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 13. Porosidad y conectividad en las matrices (Forman y Godron 1986).

4.3 ECOTONOS: LÍMITES Y TRANSICIONES ENTRE UNIDADES DE PAISAJE

En la base de la espacialidad de las relaciones ecológicas está la premisa, que un ecosistema


ó unidad de paisaje no está autocontenida, y que por lo tanto no es independiente de las adyacentes y
aún de aquellas espacialmente distantes. En este contexto se distinguen los procesos topológicos
(relativos al sitio) de los procesos corológicos (horizontales que trascienden el lugar) (Neef, 1967;
Zonneveld, 1979). El significado y la importancia funcional de los procesos corológicos, viene
recientemenete siendo desarrollado por la Teoría de Ecotonos (Hansen & Di Castri, 1992; Risser,
1993), que estudia la estructura y los procesos que tienen lugar en las franjas de transición/tensión
ecológica que se ubican entre diferentes ecosistemas. Se sabe que las características externas de los
ecotonos como la estructura de la cobertura vegetal, el gradiente topográfico, etc..., reflejan aspectos
importantes acerca del tipo y la intensidad de los flujos de materia, energía e información implícitos
en los procesos espaciales.
Tradicionalmente los estudios ecosistémicos han buscado evadir el ruido o impurezas generados por lo
que se conoce como el "efecto de borde". Sin embargo, a la luz de los planteamientos actuales es necesario
revisar estos enfoques, ya que muchos de los procesos ecológicos más relevantes parecen ubicarse en estas áreas
de tensión ecológica.

31
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

4
4.4 FRAGMENTACIÓN

Aunque el principal efecto mediato de la fragmentación es la alteración de los patrones


espaciales (estructura horizontal) de la cobertura vegetal, los cambios causados tanto en términos
físicos como biogeográficos pueden llegar a ser grandes, y rebasar la mediatez espacial y temporal.
Un proceso de fragmentación ecoistémica tiene como resultado un paisaje compuesto por
relictos de la(s) cobertura(s) vegetales originales, rodeados de una matriz agrícola o de otro tipo de
intervención. Produce alteraciones en los flujos de radiación, agua y nutrientes, y en la movilidad de
las especies. Las consecuencias sobre la biota dependen de:

 el tiempo de aislamiento del fragmento


 la distancia hacia otros fragmentos
 el tipo y grado de conexión entre fragmentos

4
Adaptado de: Saunders, Hobbs and Margules 1991. Biological consequences of ecosystem fragmentation. Conservation Biology
5(1): 18-32.

32
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

 el tamaño del fragmento


 la forma del fragmento
 la posición del fragmento en el terreno

Los procesos de conservación de un número cada día mayor de ecosistemas silvestres y de


sus biotas, dependen de la posibilidad de poder mantener pequeñas áreas relictuales que se
encuentran en la forma de fragmentos aislados, con una función ecosistémica ya muy disminuida
frente a la situación original (regulación hidrológica, regulación de procesos erosivos y procesos
biológicos). Una de las dificultades que se enfrenta en el contexto del manejo de áreas fragmentadas
reside en el hecho que son “hechos dados”, durante cuyo desarrollo histórico raramente se han
considerado aspectos relativos a la planificación de la conservación (Saunders et al. 1991). En muy
pocos casos es posible diseñar una red de reservas a medida que se van dando los procesos de
fragmentación de los ecosistemas silvestres.
Entre los aspectos de un escenario de paisaje ya fragmentado sobre los que es posible actuar
se tienen, por ejemplo:

Tamaño de los fragmentos: entre menor el tamaño mayor es la influencia de la matriz


circundante. Entre mayor el fragmento mayor la probabilidad de encontrar hábitats diversos
en el; sin embargo dependiendo de la situación un número mayor de fragmentos puede tener
una mayor diversidad de hábitats que uno grande. Entre mayor el tamaño del fragmento
mayor el tamaño de las poblaciones que puede sustentar.

Forma del fragmento: esta es una variable que es importante especialmente para fragmentos
pequeños; a partir de cierto tamaño la forma se vuelve de importancia secundaria.

Posición de los fragmentos en el terreno: tiene impacto sobre la característica intrínseca


misma del estado inicial; afecta los procesos posteriores a los eventos de la fragmentación
dependiendo de su función como fuente o receptor en términos hidrológicos por ejemplo.

Conectividad/Grado de Aislamiento de los fragmentos: la viabilidad y los servicios


ambientales que puede proveer un fragmento dependen no solo de su tamaño y forma, sino
en gran medida de su conexión con otros fragmentos para conformar una red.

El manejo de ecosistemas fragmentados requiere que se tengan en cuenta dos aspectos, de los
cuales por lo general solo se tiene en cuenta el primero:

33
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

 Manejo del sistema biofísico natural (dinámica interna de los fragmentos)


 Manejo de las influencias externas (dinámica del uso de las áreas circundantes)

Mediante este enfoque se busca la posibilidad de integrar efectivamente las actividades


productivas/extractivas y los asentamientos, con la conservación.

4.5 PRINCIPIOS GENERALES EMERGENTES DE LOS PAISAJES5

Principio de Estructura y Función: La heterogeneidad espacial o la fragmentación del paisaje


tiende a hacer disminuir la abundancia de especies raras de interior(1), a tiempo que incrementa la
abundancia de especies de borde y de otras especies que requieren de dos o más elementos (o unidades)
de paisaje, y aumenta el potencial del total de especies coexistentes.

Principio de la Diversidad Biológica: La expansión y la contracción de la distribución de


especies entre elementos de paisaje diferentes, está controlada por la heterogeneidad (diversidad) del
paisaje, a tiempo que tiene ella misma efecto en la heterogeneidad misma del paisaje.

Principio del flujo de las especies: La tasa (o rata) de redistribución de nutrientes minerales
entre diferentes elementos del paisaje se incrementa con el nivel de perturbación en esos elementos de
paisaje.

Principio del flujo energético: Los flujos de energía calórica y de biomasa a través de los
límites de los elementos de paisaje (parches, corredores, matriz) se incrementan con el aumento en la
heterogeneidad del paisaje.

Principio de cambio del paisaje: En ausencia de perturbaciones, la estructura horizontal del


paisaje tiende a homogenizarse. Perturbaciones moderadas aumentan rápidamente la heterogeneidad,
mientras que perturbaciones severas pueden incrementar o disminuir la heterogeneidad. En ausencia de
perturbaciones la heterogeneidad vertical de las unidades de paisaje, tienden por su parte a aumentar.

Principio de la estabilidad de un paisaje: La estabilidad (ó capacidad de control homeostático


ó resilencia) de un paisaje es alta en tres condiciones:

5
Adaptado a partir de Forman y Godron (1986)

34
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

 Por estabilidad física del sistema (paisajes caracterizados por ausencia de biomasa,
ej. Desierto)
 Por una rápida capacidad de recuperación de las perturbaciones (paisajes con
presencia de baja cantidad de biomasa, rej. comunidades herbáceas)
 Por una mayor resistencia a las perturbaciones (paisajes generalmente con alta
presencia de biomasa, ej. comunidades forestales)

4.6 NIVELES TRÓFICOS Y LA ESTRUCTURA ECOSISTÉMICA

Uno de los primeros enfoques en el análisis estructural- funcional de los ecosistemas fue el
ligado al concepto de Cadena Trófica. Este es un concepto teórico desarrollado por Lindeman (1942),
para agrupar organismos según su relación y proximidad trófica con la fuente primaria de energía,
independientemente de su tamaño y de su localización, de manera a poder establecer los flujos
energéticos en un ecosistema. Dentro de este esquema se consideran: Productores, Consumidores
(herbívoros, carnívoros, omnívoros) y Descomponedores.

A pesar de su importancia para el desarrollo del pensamiento ecológico este concepto tiene limitaciones
de aplicación, ya que se presentan casos en los cuales un organismo pertenece a más de un nivel trófico
simultáneamente (especialmente a nivel de Consumidores), lo cual imposibilita utilizar este concepto
como variable de estado de muchos sistemas naturales.

Dentro del contexto de la Ecología del Paisaje el concepto presenta algunos problemas para su
aplicación, por cuanto no esta' claramente ligado a las variables espaciales.

Sin embargo, este concepto ha permitido elaborar modelos para establecer propiedades importantes del
flujo de energía a través de los ecosistemas. Se ha podido constatar que durante el paso de la energía de
un nivel trófico al siguiente solo se conserva del orden de una décima parte de la energía que entra.
(figura 9)

35
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 14. Niveles de la cadena trófica.

Entre la propiedades emergentes y las posibilidades de estratificación y análisis del paisaje revisten
especial importancia los aspectos relativos a la Biomasa (cantidad y calidad) y la productividad de los
productores primarios, es decir la Cobertura vegetal, por ser es una de las propiedades importantes de
indicación y útiles para la caracterización de los ecosistemas.

4.7 FUNCIÓN Y DINÁMICA DE LOS FLUJOS

Todos lo tipos de unidades estructurales antes mencionados, son a su vez unidades funcionales del
paisaje, es decir sistemas ecológicos de diferentes niveles jerárquicos. En términos generales la función
de una unidad de paisaje es la de:

Captar, Asimilar, Transformar, Almacenar y Transferir

MATERIA Y ENERGÍA

En términos de White et al (1985) diríamos que los ecosistemas (o paisajes) son unidades con ciclos
biogeoquímicos que han evolucionado (y evolucionan) para capturar, concentrar y acumular energía.
Como resultado de estas acciones, se generan los procesos ecológicos.

Los procesos ecológicos son todos aquellos que actúan en un paisaje imprimiéndole una dinámica
propia, así' como unas fases de desarrollo ligadas a sus características estructurales. Estos procesos
tienen por consecuencia en la perspectiva temporal y espacial, la redistribución de materia y energía en
el paisaje y la generación de cambios en su estructura.

Los procesos ecológicos que conciernen el estudio del paisaje son de múltiple origen y están activos a
diferentes escalas de jerarquía a y en diferentes dimensiones de su dinámica, conciernen los siguientes:

36
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

- Procesos climáticos: precipitación, evaporación, acción eólica...


- Procesos geomorfológicos: meteorización, erosión, sedimentación, tectonismo, etc...
- Procesos hidrológicos: disolución, suspensión, transporte.
- Procesos Pedológicos:Lixiviación, podsolización, ferralitización, salinización, gleizción,...
- Procesos bióticos (de origen animal/vegetal): migración, predación, reproducción,
fotosíntesis,...producción de biomasa.
- Procesos culturales: fertilización, mecanización, mercadeo, producción, transporte, quemas,
deforestación, reforestación,...

Los procesos pueden ser de origen más o menos natural dependiendo del tipo y grado de la intervención
humana en el paisaje. Así podemos encontrar toda una gama de paisajes desde aquellos donde
predominan los procesos naturales, hasta aquellos donde dominan los procesos de tipo cultural. En
general las actividades humanas además de crear procesos nuevos, tienen como consecuencia el activar
o acentuar, o bien el retardar o desactivar los procesos naturales operantes, cambiando su intensidad,
dirección y dinámica.

El efecto de los procesos ecológicos es el de inducir flujos de materia y energía hacia y a través del
paisaje. Los procesos pueden darse ya sea dentro de una unidad de paisaje como resultado de las
relaciones entre los factores formadores, conocidas como relaciones topológicas, (ver Figura 10) o bien
entre unidades de paisaje diferentes, conocidas como relaciones corológicas. (Neef 1967; Zonneveld
1979) (Figuras 15 y 16).

Según Fortescue (1980) los flujos que originan los procesos ecológicos pueden ser de tres tipos (Figura
15).

37
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 15. Tipos de flujos del paisaje (Parcialmente basado en Fortescue 1980).

Figura 16. Relaciones espaciales entre unidades determinadas por flujos de energía y
organismos.

38
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Los diferentes procesos ecológicos actúan diferencialmente en las dimensiones corológica y topológica
arriba mencionadas, pudiendo ser mayor su efecto en una u otra (Tabla 1).

Una gran parte de la dinámica de un paisaje está determinada por las relaciones corológicas o
espaciales, es decir, por el flujo de materia y energía entre las diferentes unidades colindantes de un
paisaje. Estos flujos siempre tienen una dirección y una intensidad, de manera que, de dos unidades
colindantes siempre hay uno que funciona como fuente y otro como receptor de algunas sustancias o
elementos.

La dinámica y dirección de acción de los diferentes procesos que actúan en el paisaje están supeditados
en mayor o menor grado a la gravedad. Así los que dependen mayormente de la gravedad los hemos
llamado pasivos mientras que aquellos que actúan en contra de la gravedad se han llamado activos.
Este hecho tiene indudable importancia cuando se trata de conocer la dinámica de un paisaje y se piensa
en el manejo ecosistémico.

39
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Tabla 1. Procesos ecológicos y dimensión de acción


DIMENSIÓN DE
ACCIÓN
TOPOLOGICA COROLOGICA EJEMPLOS
PROCESOS

Meteorización, erosión,
Geomorfológicos + ++
sedimentación, ...
Precipitación, evaporación,
Climáticos ++ +
transporte, eólico...
Drenaje, interno y externo,
Hidrológicos + ++
inundaciones, ...
Lixiviación, descomposición,
Pedológicos ++ (+)
acumulación, ...
++ + Migraciones, acumulaciones,
Bióticos
(*) animales...
Mecanización, conservación,
Culturales +* ++*
deforestación

En general los procesos activos son aquellos generados por las actividades de los agentes bióticos, en
especial los móviles, como la fauna y el hombre. La característica particular de estos procesos es que
implican una inversión de energía por parte del agente que lo desencadena. Estos procesos no tienen
una dirección e intensidad muy definida y por otra parte cabe en ellos la posibilidad de la
intencionalidad por parte del agente.

Por otra parte, los procesos pasivos como los geomorfológicos e hidrológicos tienen una posibilidad de
predicción mayor especialmente en cuanto a su dirección se refiere ya que siguen los gradientes
gravitacionales. En contraposición los procesos activos tienden a ser más aleatorios en su dirección e
intensidad.

El efecto a largo plazo de los procesos ecológicos pasivos es el de homogenizar el paisaje y llevarlo a
un nivel de base, por medio del aplanamiento del relieve y la redistribución de la materia en el espacio
geográfico. A diferencia de estos los procesos activos pueden ya sea reforzar el efecto de los procesos
pasivos, o actuar en sentido contrario, como es común en las actividades humanas o de la fauna.

En condiciones naturales de evolución de un paisaje y bajo condiciones estables de pocas


perturbaciones, la actividad biótica tiende hacia la maximización de la biomasa y hacia un estado
estable, proceso durante el cualla productividad neta va decreciendo.

40
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

El movimiento de los elementos a través del paisaje, es decir los procesos corológicos, ocurre en
diferentes medios de flujo que para el caso que nos ocupa pueden ser (Forman y Godron, 1986): aéreo,
superficial, (terrestre) acuático o subterráneo. En cada uno de estos medios actúan diferentes agentes de
transporte que también han sido llamados vectores (Forman y Godron, 1986), cuales son: el viento, el
agua, la fauna y el hombre. Las características de estos son muy diferentes según sea su posibilidad de
autogenerar movimiento como en el caso de la fauna y el hombre, o bien por depender exclusivamente
de la gravedad o de la circulación atmosférica como el caso del viento y el agua. El hombre y la fauna
son pues agentes o vectores activos mientras que el aire y el agua son vectores pasivos.

Los procesos dan lugar a tres tipos de flujos en el paisaje: (Forman y Godron 1986), la difusión, los
flujos masivos y la locomoción. Los dos primeros más relacionados con los vectores pasivos, y el
último más con los vectores activos.

La difusión es un proceso de baja energía (generalmente pasivo) que consiste en el movimiento de


partículas desde un lugar de alta concentración hacia uno de baja concentración. Aquí se toma el
concepto en término laxo para todo movimiento de elementos en un proceso de baja energía, que son en
general importantes a niveles detallados de análisis, en medios aéreos o acuáticos.

Los flujos masivos de materia son inducidos por gradientes energéticos que resultan de diferencias de
altura, presión o temperatura entre dos o más unidades de paisaje (pueden ser pasivos o activos). Los
flujos que ocurren sobre la superficie terrestre o en forma subterránea están mayormente condicionados
por la gravedad, como son los procesos hidrológicos y erosivos. Aquellos flujos masivos que tienen
lugar en el medio aéreo o acuático están más condicionados por cambios de temperatura y presión,
como son las corrientes marinas y los vientos.

La locomoción es un proceso de alta energía durante el cual el vector invierte activamente energía para
realizar un trabajo (caminar, nadar, volar) muchas veces contra la fuerza de gravedad. Contrariamente
al proceso de difusión que produce patrones de baja agregación y concentración, la locomoción genera
mayor número de patrones de concentración (ciudades, nidos, acopios de diferente tipo,...). La
locomoción incluye todos los procesos relacionados con los movimientos y migraciones de la biota a
través del paisaje y los flujos de materia asociados a ellos.

Los flujos del paisaje tienen que ver además del medio y los vectores de flujo, con las características
estructurales de las unidades de paisaje a través de los que ocurre el flujo. De especial importancia son
las características de borde y el tipo de gradiente que existe entre una y otra unidad, que puede ser de
tipo más o menos abrupto. Así el movimiento puede ocurrir:

41
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

- A lo largo de gradientes físicos o energéticos, de origen natural o cultural.


- Por medio de barreras ya sean de acumulación o de eliminación (lagos, pantanos, fallas geológicas,
etc...).
- A lo largo de canales de circulación (drenajes, carreteras, etc...).

Por otra parte debe tenerse en cuenta que algunos elementos del paisaje del tipo corredor, por ejemplo,
tienen una función que está directamente ligada a los flujos de materia a través del paisaje. Los
elementos del tipo parche son concentradores o almacenadores de materia (Tabla 2).

Tabla 2. Elementos estructurales y función del paisaje.


FUNCION TIPO DE BORDES PROPIEDADES
FLUJO
 Canales o
líneas de flujo. Masivo. Abrupto Conductividad
CORREDORES
 Barrera. Locomoción. (gradual). selectividad.
 Filtro.
 Reservorio.
Difusión. Conectividad.
MATRIZ  Amortiguador.
Masivo. Porosidad.
 Disipador.
 Concentrador. Difusión Gradual o
PARCHES Aislador.
 Reservorio. Locomoción. abrupto.

La intensidad de los procesos ecológicos es variable, llegando a ser algunas veces muy grande y
concentrada en el espacio y el tiempo, lo que da origen a las perturbaciones ecosistémicas. Estas se
definen como aquellas acciones que afectan de manera drástica y generan cambios en su estructura y el
funcionamiento de un paisaje (deslizamientos, huracanes, quemas...). Las perturbaciones pueden ser de
tipo cronico o bien de tipo esporádico aleatorio, con grados de agudez variables, tal como se reseña en
la sección 3.2.1.

Para aquellos paisajes en los cuales las perturbaciones son de tipo crónico, estas le imprimen
condiciones de estructura y funcionamiento muy característicos, como es el caso de áreas sometidas a
quemas recurrentes o áreas geomorfológicamente muy inestables con deslizamientos frecuentes.

42
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

4.8 LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y EL PAISAJE

Uno de los aspectos más importantes de la historia y la evolución planetaria reciente es el cambio,
aceleración e intensificación que han tenido los procesos culturales asociados a la actividad humana. La
dimensión de sus efectos y las consecuencias son aún en parte impredecibles. Los efectos que tienen las
actividades humanas sobre el paisaje dependen en primer instancia de la tecnología, las formas de uso,
la densidad poblacional y la estructura social. Estos aspectos determinan en buena medida el grado y la
intensidad de la relación "entorno humano" - "entorno biofísico", lo cual se refleja en última instancia
en la aparición de paisajes con patrones característicos.

El GRADO, TIPO y VELOCIDAD del proceso de artificialización del PAISAJE depende de:

 LA BASE GEOMÓRFICA DEL PAISAJE (relieve y dinámica geomorfológica)


 ACCESIBILIDAD (relieve, drenaje)
 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS
 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS BIÓTICOS Y EDÁFICOS
 TIPO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA
 TIEMPO DE OCUPACIÓN
 TECNOLOGÍA DISPONIBLE

PROCESOS BIOFÍSICOS AFECTADOS POR LAS ACTIVIDADES HUMANAS:


CLIMÁTICOS Evapotranspiración, albedo, T°, vientos, Ppt.

HIDROLÓGICOS Escorrentía, infiltr., picos descarga, inundac.

GEOMORFOLÓGICOS Erosión, sedimentación

EDÁFICOS Estab. Estruct., act. Biol., fertilidad, T°

BIOLÓGICOS Selección, reprod., migraciones, product…

EFECTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LOS PROCESOS BIOFÍSICOS:

 ACELERAR
 RETARDAR
 ACTIVAR

43
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

 BLOQUEAR (DESACTIVAR)

Las actividades humanas tienen como efecto sobre el paisaje, el crear patrones de artificialización o
culturización, que nos permiten identificar la transformación y relacionarla con tipos específicos de uso
del paisaje. Así la transformación cultural de un paisaje depende del tipo de actividad humana, su
intensidad y la duración en el tiempo. Generalmente la transformación es un proceso a lo largo del cual
es posible identificar patrones culturales sucesionales, que corresponden a niveles variables de
artificializacion. En términos generales se puede hablar de 5 tipos de paisajes, con relación al tipo,
grado e intensidad de la actividad humana en una porción de espacio geográfico (Forman y Godron
1986) (Figura 17).

- Paisajes silvestres: aquellos en los que el impacto de las actividades humanas es indirecto e
insignificante en la estructura y funcionamiento. Incluye áreas árticas, o partes de desiertos, selvas
tropicales, etc...).

- Paisajes Manejados: aquellos en que se manejan y cosechan las especies nativas, p. ej. en áreas de
pastoreo o de uso forestal.

- Paisajes cultivados: aquellos en los que predominan las actividades agropecuarias con reemplazo de
las especies nativas. Se presentan generalmente en mosaico con aglomeraciones de viviendas y
parches de paisajes manejados.

- Paisajes suburbanos:áreas compuestas por un mosaico de parches heterogéneos de conjuntos


residenciales, cultivos, vegetación seminatural manejada y vegetación natural.

- Paisajes urbanos:áreas donde la matriz se compone de construcciones urbanas con algunos parches
dispersos de vegetación manejada.

Se definen como paisajes silvestres aquellos en los que los procesos culturales no están presentes o su
actividad no es ecológicamente significante, en el sentido que solo afecta a la estructura y el
funcionamiento del ecosistema en cuestión en grado despreciable. Sin embargo, encontrar hoy en día
un paisaje que no haya sido modificado por el hombre es cada vez más dificil.

Los paisajes naturales se caracterizan en general por presentar una matriz altamente interconectada que
rodea una serie de elementos en forma de parches y corredores, pero en una densidad baja. La mayoría
de los parches son de tipo "recursos ambientales" aunque también se presentan algunos parches de
perturbación. La mayoría de corredores corresponden a las vías de drenaje. La estructura de la
vegetación se presenta en su complejidad potencial máxima, y la biomasa en pie también esta' en su

44
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

máximo. De igual manera la producción neta tiende a ser baja ya que el gasto energético para mantener
una biomasa alta es grande. En general la diversidad biológica esta' en su máximo también.

A medida que entramos en los paisajes manejados aparecen grandes cambios. Aunque la matriz
original se mantiene como elemento más extenso pero algo menos interconectado. La biodiversidad
especialmente de la matriz disminuye, puesto que empiezan a dominar especies aprovechables por
selección del hombre. Los corredores lineales de sistemas de comunicación vías de extracción)
aparecen. Igualmente se incrementa el número de parches, aumentando especialmente los de
perturbación; sin embargo, el tamaño y la variabilidad de los parches tiende a disminuir.

La productividad neta promedia tiende a aumentar. Los ciclos de nutrientes pueden perturbarse por la
acción de manejo del hombre, produciéndose comúnmente pérdidas en el sistema. De otra parte hay la
tendencia a la desaparición de especies nativas, en especial de aquellos que tienen territorios grandes y
que ocupan los niveles altos de la cadena trófica.

En los paisajes cultivados o agroecosistémas las tendencias que se observan en los paisajes manejados
se agudizan. La característica más notable es la geometrización del paisaje como resultado de la
parcelación, que da lugar a los patrones culturales del paisaje. Son áreas en las que empiezan a dominar
elementos del tipo parche y corredor.

La matriz original disminuye hasta verse reducida a parches aislados. La matriz resultante llega a tener
características de estructura y composición muy diferentes de la original; así' mismo se reduce la
conectividad como resultado de la fragmentación del paisaje. La complejidad del sistema de corredores
se incrementa por la proliferación de vías de comunicación, canales, cercas vivas, etc...

La densidad de los parches se incrementa pero la variabilidad del tamaño disminuye. Disminuye la
cantidad de parches de perturbación mientras que se incrementan los parches introducidos (cultivados).

La producción neta tiende a maximizarse, junto con la cantidad de entradas (subsidios energéticos) al
sistema (fertilizantes, agua, etc...). Los intervalos entre las cosechas se regularizan. La perdida de
nutrientes se incrementa. La biodiversidad disminuye en forma notoria especialmente en áreas de
agricultura mecanizada a gran escala; los parches remanentes de los ecosistemas naturales tienden a
empobrecerse debido a las perturbaciones y por su aislamiento que impide el proceso de recolonización
de especies después de las extinciones.

Los paisajes suburbanos son por lo general los más heterogéneos, y los menos estudiados desde una
perspectiva ecológica (Forman y Godron 1986). Ellos se desarrollan alrededor y en conexión a centros
urbanos por lo cual están íntimamente relacionados con el proceso de urbanización.

45
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 17. Niveles de transformación de los paisajes: 1. Paisajes naturales; 2. Paisajes


Manejados; 3. Paisajes cultivados; 4. Paisajes suburbanos; 5. Paisajes urbanos. (Tomado de:
Forman y Godron, 1986)

46
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

En la transición hacia los paisajes suburbanos se aprecia un incremento en los corredores lineales y la
complejidad de las redes de corredores, mientras que se minimiza el área matricial así como su
conectividad (Forman y Godron 1986). La parcelación del paisaje llega a su máximo, siendo los
parches todos de tipo remanente o introducido. La productividad neta promedia del paisaje es de tipo
moderada y baja. El ciclaje de nutrientes y su balance han sido poco estudiado y es difícil de
caracterizar debido a la alta heterogeneidad de estos paisajes.

Los paisajes urbanos son la expresión del máximo grado de artificialización del paisaje, en que
solamente los aspectos muy conspicuos de la geoforma del paisaje original pueden en algunos casos ser
reconocidos. Los elementos de paisaje dominantes son los corredores lineales formados por las calles y
los parches formados por agrupaciones de edificaciones y parques. Estos elementos a su vez configuran
patrones de grupos específicos en la forma de barrios o áreas de uso distinto.

La estructura del paisaje urbano tiene por lo general uno de tres modelos típicos (Fig. 18).

- El modelo de áreas concéntricas


- El modelo sectorizado
- El modelo de núcleos múltiples

Estos modelos son en parte el resultado de la adaptación arquitectónica y urbanística a la base


geomórfica en la que se encuentra situada la conurbación (planicie, colina, ladera de montaña, etc...).
En general los paisajes urbanos y suburbanos, no ocupan sino una porción de una unidad natural de
paisaje, y no se guían por límites naturales sino artificiales que dependen mayormente del grado de
urbanización.

Figura 18. Modelos de estructura urbana (Tomado de Forman y Godron, 1986)

47
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

El concepto de Uso del Paisaje que reune las actividades humanas, puede entenderse como el
conjunto de sistemas de interacción de las sociedades humanas con los ecosistemas silvestres y
transformados. Cada sistema o forma de interacción particular genera un tipo de uso:

Sistemas de interacción Tipos de uso del paisaje

Se propone como sistema general de clasificación del uso del paisaje el siguiente (Figura 19):

1. Sistemas de Producción:
 Agrícolas ( anuales, semiperennes, perennes)
 Pecuarios ( diferencias en intensidad y tipos de animales)
 Agropecuarios
 Agroforestales
 Silvopastoriles
 Forestales
 Acuícolas / Piscícolas
2. Sistemas de extracción:
 Recursos renovables :
 Maderables
 No maderables
 Pesqueros
 Cacería

 Recursos no renovables :
 Minería
3. Sistemas de transformación :
 Artesanal
 Industrial
4. Sistemas de asentamiento :
 Rural disperso: a) Temporal, b) Permanente
 Suburbano
 Urbano, concentrado
5. Sistemas de conservación / preservación :
 Hidrológico

48
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

 Biodiversidad
 Patrimonio Cultural

Figura 19. Clasificación jerarquica de los sistemas de interacción antrópica (Etter 1993).

4.9 LA TEMPORALIDAD Y EL CAMBIO EN LOS PAISAJES

49
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Cuando se habla de cambio de un paisaje, se hace en referencia a la variación que sufre su estructura,
composición y funcionamiento en un lapso de tiempo determinado. Este esta' directamente relacionado
con el cambio de estado de una o más de sus variables.

Un cambio se expresa como la curva (o secuencias de estadios) de variación, la cual puede


caracterizarse fundamentalmente por medio de tres aspectos (Forman y Godron 1986):

a. La tendencia general del cambio (incremento, decrecimiento o nivelación).


b. La amplitud de oscilación alrededor de la tendencia (grande o pequeña).
c. El ritmo y frecuencia de oscilación (regular o irregular; rápido o lento).

Los tres aspectos de variación producen conjuntamente un patrón de variación temporal. Este patrón de
variación puede ser descrito para uno o más de los factores formadores del paisaje (climáticos,
litológicos, geomorfológicos, hidrológicos, pedológicos, bióticos o culturales), sin embargo, siempre
tiene su expresión en la estructura y composición global del paisaje o ecosistema, a través de sus
caracterósticas fenosistémicas integradoras, relativas a la cobertura y la geoforma.

Siendo el paisaje un sistema dinámico el concepto de estabilidad o equilibrio debe manejarse dentro de
esta concepción. En este sentido solo puede hablarse de equilibrio dinámico, es decir un estado de
oscilación alrededor de una trayectoria de equilibrio. Un factor de inestabilidad es aquel que ocasiona
que el sistema cambie su régimen de oscilación alrededor del punto de equilibrio. Cuando el sistema
entra en su período de inestabilidad el cambio en el régimen de fluctuación cambia o se vuelve
impredecible (Fig. 20).

La estabilidad de un sistema depende de su resistencia o capacidad de contrarrestar los efectos de


inestabilidad (capacidad homeostática), que son variables según cual sea el factor de alteración, así
como de su grado de impacto. La resilencia por otra parte, es la capacidad del sistema de volver al
equilibrio (estado anterior o similar) una vez que ha sido perturbado. Estos dos conceptos están
estrechamente ligados al de homeostasis.

50
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 20. Desarrollo y equilibrio dinámico (Forman y Godron 1986)

Se pueden diferenciar básicamente dos tipos de cambio en función de su repercusión sobre el sistema
(Fig. 21):

a. Cambios cíclicos
b. Cambios unidireccionales

Figura 21. Patrones de cambio: cíclico y unidireccional.

Estos a su vez se deben diferenciar según la escala de tiempo, en los de ciclo o duración corta, mediana
o larga. Así por ejemplo un cambio cíclico largo puede estar compuesto por varios cambios o
sucesiones unidireccionales.

Cambios cíclicos: Son cambios durante los cuales el sistema parte y vuelve a un estado igual o muy
similar. Dependiendo de su duración se habla de:

51
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

- Ciclos estacionales, anuales (climáticos: Precipitación, huracanes, hidrológicos:


(inundaciones; antrópicos: quemas, laboreo).
- Ciclos multianuales (Climáticos: períodos secos,...).
- Ciclos de milenarios (climáticos: glaciaciones).

Cambios unidireccionales: Son aquellos durante los cuales el sistema alcanza niveles progresivos
de estabilidad que no implican volver al estado original a menos que ocurran perturbaciones al
sistema. De acuerdo con su duración se habla de:

- Cambios sucesionales de hasta cientos de años (sucesiones vegetales, primarias o


secundarias, sucesiones de uso de la tierra).
- Cambios evolutivos de miles a millones de años (evolución de la biota; evolución
geomorfológica del paisaje).

Por lo general los cambios cíclicos tienen algún grado de predictabilidad, lo cual hace posible que el
sistema pueda responder a estos a través de procesos de adaptación, en especial por parte de los
componentes bióticos y culturales. Los cambios no cíclicos son escencialmente de origen más aleatorio,
lo cual dificulta la predicción de su ocurrencia.

Particularmente conspicuos son los procesos sucesionales de la cobertura vegetal o sucesiones


vegetales, que naturalmente son más que vegetales, ya que durante estos procesos ocurren cambios no
solo en la flora sino en la fauna, la hidrología, los suelos el uso, etc... A lo largo de una sucesión ocurren
una serie de tendencias de cambio típicos para todo sistema ecológico:

- Se incrementa la complejidad estructural.


- Se incrementa la biodiversidad, conforme aumentan y se complejizan los espacios ecológicos.
- Se incrementa la biomasa total en pie
- Tiende a disminuir la producción neta.
- Se hace más lento y largo, el flujo energético que atraviesa el sistema.
- Disminuyen las fluctuaciones del sistema.

La curva que se presenta en la Figura 22 muestra la relación y variación de la producción bruta, neta y
la biomasa en pie durante la sucesión. Puede observarse que los estadios de sucesión en que la
producción neta es mayor son los iniciales, y así entender porque las actividades humanas tienden a
hacer uso mayormente de ellos y no de estadios más avanzados.

52
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Sin embargo, es importante anotar que estos estadios sucesionales son los menos eficientes, y que para
su manutención requieren de altos subsidios energéticos.

Figura 22. Relación entre Sucesión vegetal, biomasa y productividad.

En la Figura 23 se presenta una visión esquemática de la variación de la biomasa, composición y


estructura durante la sucesión secundaria de un bosque tropical. Debe observarse que se utiliza una
escala logarítmica para el tiempo.

En las Figuras 24 y 25 se presentan así mismo en forma esquemática los cambios en cobertura / uso de
la tierra y de otros parámetros del paisaje en ambientes tropicales de sabanas y selvas.

Figura 23. Sucesiones y ciclo silvigénetico del bosque húmedo tropical (Halle' et al. 1978)

53
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 24. Esquema de la evolución del paisaje llanero de Colombia (Etter 1985).

54
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 25. Esquema del patrón de transformación del paisaje y modelo predictivo durante de
una finca tipo del área de colonización en el Guaviare visto de la perspectiva de la cobertura
y el uso del paisaje (Amazonia Colombiana) (Etter y Andrade 1987).

Figura 26. Cambios cualitativos en la hidrología en la Amazonia Colombiana debidos a la


deforestación y la implantación de potreros (Andrade y Etter 1987)

55
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

5. INDICADORES ECOLÓGICOS

Los indicadores son elementos o propiedades emergentes de un sistema, que permiten inferir a través
de su presencia la existencia de determinadas condiciones o la presencia y estado de otros elementos
correlativos. Se puede hablar de dos tipos generales de indicadores para el caso de ecosistemas o
paisajes:

- Indicadores pasivos: Geoformas y en general aspectos físicos.

- Indicadores activos: Bioindicadores (individuos, grupos biosociológicos, comunidades, tipos de


vegetación,...).

Los indicadores pasivos, constituidos por las geoformas o por aspectos morfológicos específicos de la
superficie terrestre no indican básicamente los siguientes:

- Características litológicas
- Génesis y paleoprocesos (glaciaciones, erosión, paisajes fluviales, paleoclima)
- Procesos actuales (erosión, acumulación...)
- Condiciones hidrológicas e hidrogeológicas

La importancia del uso de indicadores radica en que:

- Frecuentemente se trata de procesos cumulativos de factores fluctuantes [hidrología (niveles


freáticos), clima (estacionalidad) presencia de N en el suelo, contaminación...].

- En muchos casos la cantidad o intensidad de un factor es tan baja que los métodos fisicoquímicos
son costosos o poco eficientes.

- En muchos casos la observación y/o cuantificación de un indicador es más sencilla y directa que la
del elemento o proceso indicado.

- Generalmente la combinación de efectos de varios factores es más significativo y diferente que el


efecto independiente de cada factor individual [fertilidad (varios elementos), disponibilidad de agua
(textura, estructura, nivel freático, precipitación, evapotranspiración), manejo,...]

56
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

- La integración a priori fundamental para los levantamientos ecológicos se basa en el análisis de


indicadores (geoforma, cobertura vegetal).

- Posibilidad de hacer ver relaciones y la integración de elementos a nivel de paisaje (aplicaciones en


el manejo de ecosistemas y en pedagogía).

Se puede hablar de dos formas de indicación:

Monovariada: indicador R elemento o proceso

Multivariada: indicador R varios elementos o procesos

indicadores R varios elementos o procesos complejos

Los aspectos que se refieren a los indicadores pasivos, es decir el análisis de los geoformas y sus
indicadores acerca de la litología, clima y procesos geomorfológicos son tratados más a fondo en la
asignatura de Análisis del Terreno. Aquí concentramos nuestra atención en los indicadores activos o
bioindicadores, que están conformados por la presencia y las características de organismos en diferentes
niveles de complejidad, desde tipos de vegetación (macroindicadores). En líneas generales estos pueden
ser de dos tipos:

- Indicadores actuales (parte del fenosistema actual)

- Paleoindicadores (polen, fósiles y otros restos).

Los aspectos que más nos interesan en este caso son los indicadores fenosistémicos, es decir los
aspectos visibles. En este sentido la vegetación tiene gran importancia, ya que es elemento a través del
cual mejor se refleja y visualiza la intervención de los factores ecológicos y de los cambios que ocurran
en el sistema. Por otra parte es un indicador muy sensible y de lapsos de tiempo suficientemente
amplios.

La utilización de indicadores puede hacerse por medio de enfoques tanto de caracter descriptivo
(presencia-ausencia, buen desarrollo-bajo desarrollo,...), como de caracter cuantitativo (mediciones de
abundancia, tamaño,...). En general se pasa de una indicación de tipo cualitativo a una medición
cuantitativa de la correlación de los factores indicados.

57
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

En teoría todo proceso y/o elemento que tenga efecto en el funcionamiento del paisaje, puede ser
inferido a través de un indicador(es). Sin embargo, en la práctica debido a limitaciones de conocimiento
y de técnicas esto no siempre es posible.

Un aspecto importante de tener en cuenta durante el análisis de las características fenosistémicas de un


paisaje es el que está dado por el concepto de histeresis. Este se define como "el efecto prolongado de
una transferencia de materia y/o energía (proceso geomorfológico o biológico) sobre la apariencia de
una paisaje".

Por otro lado las relaciones de indicación pueden ser de tipo:

- Indicador ---> Indicado


- Cualitativo ---> Cualitativo
- Cualitativo ---> Cuantitativo
- Cuantitativo---> Cualitativo
- Cuantitativo---> Cuantitativo

6. BIODIVERSIDAD Y ECOLOGÍA DEL PAISAJE

La Biodiversidad puede mejor ser definida en términos sencillos, como la expresión multifacética de la
vida que se ha originado como resultado del proceso evolutivo del Planeta.

El concepto de biodiversidad es uno de los aspectos centrales a ser tenidos en cuenta en el estudio de
los ecosistemas. Las características de heterogeneidad estructural y funcional de un paisaje tienen una
relación directa con la diversidad de los espacios ecológicos, de sus componentes y de los procesos.

La expresión de la vida se da en diversos grados de complejidad, dependiendo del nivel de organización


al que se haga referencia. Así se han identificado tres niveles generales de diversidad biológica (Noss,
1990):

1. Diversidad ecosistémica
2. Diversidad synecológica ? de comunidades?
3. Diversidad Específica (o biológica propiamente dicha)
4. Diversidad Genética (intraespecífica)

 Diversidad ecosistémica: esta se refiere a la diversidad de espacios - habitat en un determinado


ecosistema o paisaje. Este nivel de diversidad tiene relación con la heterogeneidad de los

58
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

factores geomorfo-climáticos de un área dada la cual conlleva a la diversidad de comunidades


biológicas.

 Diversidad biológica: esta tiene que ver con la diversidad de formas de vida y la diversidad de
taxones que componen cada tipo de forma de vida en un ecosistema. Este nivel de biodiversidad
es dependiente de la complejidad estructural de la cobertura vegetal y de la complejidad
funcional de los niveles tróficos.

 Diversidad genética: este nivel de diversidad se refiere a la variabilidad y cantidad de


información genética de la población de una especie animal o vegetal. Depende del tamaño de la
población y de sus núcleos de distribución.

Como aspecto fundamental debe plantearse que ante todo estos diferentes niveles de complejidad son
interdependientes en el sentido que no existen el uno aislado del otro. Están tan íntimamente
relacionados estos diferentes niveles, hasta el punto de estar contenidos uno en el otro respondiendo a
un esquema de organización sistémico, de complejidad ascendente. De esta manera la diversidad
genética existe en función de la diversidad específica, ésta en función de las de las comunidades a las
que pertenecen, éstas a su vez en función de la diversidad ecosistémica, y la diversidad de ecosistemas
en función de las relaciones interecosistémicas que generan la unidad planetaria.

Aunque los tres tipos de diversidad tienen un grado de interdependencia, son la diversidad ecosistémica
y la diversidad biológica las que atañen más directamente a la ecología del paisaje. En la actualidad el
énfasis que se le da a la problemática de la Biodiversidad está centrado en las estadísticas de la
biodiversidad específica, así como en la búsqueda de recursos biológicos de utilización directa para ser
incorporados en los procesos de producción, en buena medida desligados del contexto de
interdependencia arriba expuesto.

La Biodiversidad es aún escencialmente de caracter "potencial", tanto desde el punto de vista de su


conocimiento (el QUE?, DONDE? y QUE PAPEL JUEGA?), como de su utilización por el hombre
(posibilidades de aplicación en los procesos productivos).

Actualmente se conocen alrededor de 1.4 Mio. de especies de los cuales más del 50% son insectos. Los
estimativos acerca del nivel de conocimiento de la diversidad de especies varían del 5 al 25%, por lo
cual se cree que hay entre 6 y 30 Mio. de especies en el planeta.

Sin embargo, es muy probable que sea aun mayor nuestra falta de conocimiento en lo relacionado con
los procesos ecológicos que propician y mantienen esta biodiversidad.

59
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Las actividades humanas a través del uso de los recursos naturales tiene un efecto de selectividad muy
marcado hacia determinados ambientes físicos-bióticos y hacia ciertas especies, lo cual afecta de
manera significativa a la biodiversidad. Existe una tendencia general en los sistemas de producción,
hacia la utilización intensiva de ciertas especies así como la eliminación de otras (agricultura,
ganadería, acuacultura, cultivos forestales, etc...) así como a la homogenización del paisaje
(mecanización y otras practicas de manejo).

Así como son los paisajes naturales y el conocimiento de sus patrones de heterogeneidad y su dinámica
son la base para la conservación de la biodiversidad que encierran. Asimismo son los agroecosistemas o
paisajes transformados la base para conservar la biodiversidad que les es pertinente. Sí además se tiene
en cuenta que las áreas naturales de frontera de intervención y en especial los relictos de paisajes
naturales están directamente relacionados en lo espacial y lo funcional con los agroecosistemas, se
entiende que la conservación de la biodiversidad en general está directamente relacionada con estos.

Las posibilidades de utilización de la biodiversidad dependen en gran medida del acceso al


conocimiento tradicional implícito en los sistemas de producción y extracción. Esto hace prioritario el
estudio y la conservación de los agroecosistemas tradicionales.

Con la finalidad de poder conocer y conservar la biodiversidad implícita en los agroecosistemas, debe
tenerse en cuenta, que además de conservar los "recursos útiles", se deben conocer y conservar el
conocimiento implícito en las formas de uso y manejo a ellos asociadas.

En otras palabras para garantizar la permanencia de los recursos biológicos de los agroecosistemas debe
conservarse el conocimiento de las formas tradicionales de manejo. Más que crear Bancos de
Germoplasma, se trataría pues de conservar paisajes naturales o transformados (agroecosistemas, en
especial de los de tipo tradicional), que dinamicen el proceso de conservación.

Uno de los aspectos importantes de la mayoría de los agroecosistemas tradicionales, es el hecho que
éstos se basan en el manejo de la diversidad (policultivos, diversidad de cultígenos) y en el manejo de la
heterogeneidad espacial de la cobertura vegetal. Esto sin embargo, esta volviéndose cada día más difícil
ya que la tendencia de las formas de uso del paisaje modernas se basan en la homogenización del
paisaje, alta utilización de insumos, monocultivos y germoplasmas puros, en grandes extensiones, lo
cual va en contravía con los principios esenciales de conservación de los diferentes expresiones de la
diversidad

A lo largo de la evolución geomorfológica de un paisaje que conlleva al aplanamiento del relieve y a un


proceso de homogenización del sustrato, tiende a producirse una disminución en el contraste de las

60
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

unidades de paisaje y por lo tanto una tendencia de disminución de la diversidad ecosistémica. Esto es
un menor número de ecotopos por unidad de área.

La diversidad biológica de un ecosistema, es dependiente de la calidad, la cantidad y en especial la


constancia de los flujos de energía y materia que pasan a través del sistema. Es por esto que en general
se cumple que las áreas de alta biodiversidad se ubican en las zonas tropicales y ecuatoriales, y en
especial en aquellas con altas precipitaciones distribuídas a lo largo del año.

A lo largo de los procesos sucesionales la diversidad biológica tiende a incrementarse, tanto en el


número de especies como en el número de formas de vida. El aumento de la diversidad esta'
relacionado con la complejización estructural de la cobertura vegetal, la cual genera paulatinamente un
mayor número de espacios de habitat y así de nichos ecológicos. El ejemplo más impactante es el de la
sucesión en ecosistemas tropicales, donde se pasa de las coberturas herbáceo arbustivas simples hacia
coberturas boscosas multiestratificadas complejas.

En términos generales los ecosistemas de baja diversidad o bien de los estadios sucesionales tempranos
se caracterizan por:

- Una menor complejidad estructural


- Tener un menor volúmen biomásico. Cuando se comparan ecosistemas fisionómicamente
similares (bosques, pastorales, etc...).
- Estar sometidos a "factores de stress" o perturbaciones intensas y relativamente extensas.
- Ser gestionadas selectivamente por manejo
- Ser más cortos y menos complejos los flujos de energía y nutrientes que atraviesan el
sistema.
- Ser menos eficientes energéticamente.
- Ser menos estables aunque a veces más resilientes.

61
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

7. “LEYES” ECOLÓGICAS Y PAISAJE

A continuación se listan algunos principios generales de la ecología del paisaje necesarios a ser tenidos
en cuenta para el conocimiento y manejo del paisaje, (Forman y Godron 1986).

- Los paisajes son hetereogéneos y difieren estructuralmente en la distribución de especies,


energía y nutrientes. Como consecuencia difieren también funcionalmente en cuanto a los flujos
de especies, energía y materia entre los elementos estructurales que lo componen.

- Con el incremento de la heterogeneidad de un paisaje disminuye la abundancia de especies


interiores raras, se incrementa la abundancia de especies de borde, así como de animales que
requieran de dos o más elementos de paisaje para su subsistencia, y aumenta el número total de
especies que pueden coexistir potencialmente.

- Los movimientos de expansión y contracción de las especies a través del paisaje tienen un
efecto mayor, y son controlados por la heterogeneidad del paisaje.

- La tasa de redistribución de nutrientes minerales entre elementos del paisaje se incrementa en


los elementos perturbados de acuerdo con la intensidad de la perturbación.

- Los flujos de energía y biomasa entre elementos de paisaje (parches, corredores y matriz) se
incrementan a medida que aumenta la heterogeneidad y el contraste.

- En ausencia de perturbaciones la estructura horizontal del paisaje tiende a homogenizarse con el


tiempo. Cambios moderados incrementan rápidamente la heterogeneidad; cambios severos
pueden aumentar o disminuir la heterogeneidad.

- El incremento de la estabilidad de un paisaje puede darse bajo 3 condiciones generales:

- Estabilidad del sistema físico (por ausencia de biomasa).

- Rápida recuperación de las perturbaciones (presencia de baja biomasa).

- Alta resistencia a las perturbaciones (generalmente alta presencia de biomasa).

Otras leyes ecológicas de importancia son:

62
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

- La amplitud de la respuesta ecológica de un organismo o comunidad, a un factor ambiental (Ph,


agua, nutrientes, manejo...) es menor que la de la respuesta fisiológica.

- Ley de tolerancia: cada organismo o comunidad tiene para cada factor ambiental dado, un
mínimo requerido y un máximo tolerado.

- El factor limitante es aquel factor ambiental que muestra limitar el desarrollo de un organismo o
comunidad. Frecuentemente hay varios factores limitantes, por lo que remover un factor
limitante generalmente implica la aparición de otro factor limitante.

- Ley de relatividad de la reacción: entre más cerca se encuentre un factor ambiental de los
límites de tolerancia de un organismo o de una comunidad, mayor es la influencia relativa que
causa un cambio del factor en su desarrollo.

- Ley de compensación: un cambio espacial o temporal de un factor es compensado por otros, a


través de procesos de homeostasis.

Figura 27. Comparación entre la respuesta fisiológica y ecológica de un organismo.

63
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

8. MANEJO ECOSISTÉMICO

El manejo ecosistémico puede definirse como el resultado de la racionalización y la planificación de la


relación entre hombre y naturaleza, siguiendo unos objetivos concretos.

En sentido laxo cualquier relación o actividad del hombre con el paisaje redunda en una forma de
manejo. El punto de vista moderno sin embargo, utiliza el concepto manejo cuando existe una intención
con visión prospectiva de la acción, que busque una productividad sostenida a largo plazo, que evite la
degradación de suelos, aguas, biota y rasgos culturales que componen un paisaje.

El hombre debido a la crisis demográfica de la actualidad, juega un papel cada día más dominante en la
biosfera, de manera que no hay lugar en el planeta en que no se este llevando a cabo una transformación
intensa de la cobertura vegetal, la aceleración de los procesos erosivos y la contaminación.

Debido a las características sistémicas de la biósfera cualquier acción tiene una mayor o menor
repercusión sobre el sistema. La variedad, magnitud y la frecuente descoordinación de las actividades
humanas, tiene como consecuencia una posibilidad de predicción muy baja de sus efectos, lo cual trae
altos riesgos consigo.

Por esta razón es cada día más necesario que exista una planificación de actividades que pueda prever
las consecuencias de las diferentes actividades.

Los objetivos del manejo ecosistémico son entre otros:

- Garantizar la productividad sostenida


- Evitar la degradación de suelos y aguas
- Evitar la concentración de contaminantes y la polución.
- Mantener y/o recuperar la biodiversidad (genética, específica y ecosistémica).
- Buscar alternativas que propicien la utilización sostenida de especies y ecosistemas.
- Mantener la heterogeneidad espacial que sustente la biodiversidad y facilite la amortiguación de
posibles efectos negativos que resulten de las actividades humanas.

Uno de los factores más importantes para la estabilidad ecológica y económica del planeta, es el
mantenimiento de la biodiversidad ya que ella es la esencia de la complejidad ecosistémica que
garantiza el mantenimiento de los procesos ecológicos de la biosfera. Así uno de los aspectos
fundamentales en el manejo de los paisajes es el manejo de los tipos y patrones de biodiversidad.

64
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

El manejo ecosistémico se basa principalmente en las premisas de la ecología del paisaje. En buena
medida consiste en el conocimiento y el control de la estructura espacial. A través del análisis de los
patrones y la estructura espacial, así como de cambios en el tiempo, es posible inferir muchas de las
características internas y del funcionamiento de un paisaje.

9. TIPOLOGÍA Y SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL PAISAJE

Uno de los puntos de partida necesarios para el estudio sistemático de cualquier tipo de objetos o
fenómenos es el de tener una(s) tipología(s) sistemática(s) de clasificación. Esta tarea se torna
especialmente complicada cuando el objeto de análisis son sistemas complejos de organización, como
lo son los paisajes o ecosistemas. En estos casos es determinante que se tome en consideración la
naturaleza de organización jerárquica de estos sistemas.

Los sistemas de clasificación que se elaboren deben ser:

- Aplicables a cualquier tipo de paisaje.


- Aplicables a diferentes niveles de generalización
- Sencillos
- Aplicables a estudios con diferentes propósitos

En la actualidad no se cuenta aún con tipologías o clasificaciones definitivas sino de algunos intentos
con resultados y aplicaciones.

La aproximación a la tipología de los paisajes puede realizarse desde diferentes ángulos o enfoques, y
partiendo de características o componentes varios, como se presenta a continuación:

a. Con base en atributos relativos a los factores formadores del paisaje (clima, litología, hidrología,
geomorfología, suelos, cobertura vegetal, fauna, uso de la tierra,...) estableciendo escalas para
cada uno de ellos que caractericen por ejemplo tipos climáticos, o tipos litológicos cuyas
combinaciones permitan definir tipos de paisajes en diferentes niveles de detalle.

b. Con base en las propiedades emergentes sintetizadores de las características fenosistémicas,


particularmente atributos de la geoforma y de la cobertura (vegetal u otra), así como de la
composición y características de las unidades estructurales de parches, corredores y matriz.

c. Basada en una jerarquía a corológica de la organización espacial.

65
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

d. Con base en los tipos, grados y características de la intervención humana en los paisajes.

e. Basada en combinaciones de las alternativas anteriores.

Es evidente que para siquiera pensar en la última opción arriba mencionada, se requiere de la existencia
de las anteriores. Hasta el presente se ha hecho énfasis en las clasificaciones abstractas de tipo
corológico las que son numerosas (Neef 1967; Christiam y Sterwart 1964; Vinogradov 1964; Bertrand
1968; Sochava 1968; Leser 1976, Zonneveld 1979) y difieren más en la terminología que en el
contenido mismo (Tab. 3).

Además de éstas, han habido intentos de crear tipologías basadas en algunos atributos generales del
paisaje como el clima, la cobertura vegetal, la geomorfología y la actividad humana según niveles
jerárquicos de acción (CIAF 1974 Bertrand (1968); Forman y Godron 1986; Etter 1985, entre otros).

Tabla 3. Tipologías jerárquicas del paisaje.


AUTOR CHRISTIAN
NEEF VINOGRADOV SOCHAVA BERTRAND ZONNEVELD
NIVEL & STEWART
Main Main 5°
General Zona
Megachore Landscape Landscape

GENERALIZACION
Landscape Macrogechore Dominio
Región
Macrochore Lands system 4°
natural
Mesochore Land system Mesogeochore Geosistema Land unit Land system 3°
Microchore Land unit Microgeochore Geofacies Land facet Land facet 2°
Geochore
Detallado Ecotope Facies Geotopo Site Ecotopo 1°
elemtal

Importante sería que se llegaran a proponer sistemas de clasificación partiendo de las propiedades
emergentes de los patrones de paisaje, basadas en características fenosistémicas observables, ya que
estas sintetizan la estructura y el funcionamiento del ecosistema. De hecho las clasificaciones
fisionómicas de vegetación y geoformas ya existentes, se aproximan en algo a este objetivo (UNESCO
1979; Fosberg 1974, Küchler 1967; Ollier 1970; van Zuidam 1987).

Otra alternativa sería la de establecer clasificación siguiendo los métodos de análisis multivariado,
basado en los parámetros climáticos, geomorfológicos, edáficos, bióticos y culturales, sin embargo, si
no se dispone de buenos modelos e hipótesis se corre el riesgo de definir unidades de correlación que
no están acordes con la realidad.

66
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 28. Criterios para jerarquización del paisaje.

67
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

10. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO INTEGRADO DEL PAISAJE

10.1 GENERALIDADES

La aproximación ecológica busca en sentido amplio, estudiar la estructura, función y dinámica de los
ecosistemas. Una parte de estos estudios corresponde a lo que se ha llamado comúnmente los
levantamientos ecológicos los cuales deben constar de la realización del inventario, el diagnóstico y la
prospección de los ecosistemas, que es el campo de acción de la ecología del paisaje.

Los levantamientos ecológicos tienen por finalidad primordial el análisis estructural-funcional de los
aspectos espaciales, en especial el llegar a referir la dinámica de los procesos ecológicos y su variación
temporal, a la dimensión espacial de los ecosistemas.

El objeto de estos levantamientos es además del conocimiento en si de un área y de la dilucidación del


contenido y de las relaciones ecosistémicas, el de aportar información y criterios esenciales para el
manejo ecosistémico, dentro del contexto de la planificación del uso de la tierra. La meta última es la
aproximación hacia el “ordenamiento territorial”. Aunque el término ordenamiento debe entenderse
más como el “ordenamiento de las actividades humanas en un territorio” que el ordenamiento del
territorio mismo que busque sistemas de uso de la tierra sostenidos, así como la conservación
ecosistémica en la esencia de sus componentes y procesos, es decir de la biodiversidad.

Los enfoques aplicados a los estudios ecológicos han sido variados partiendo de diferentes formas de
análisis integrado. Ya que los estudios monodisciplinarios se han realizado con anterioridad al enfoque
multidisciplinario integrado, y en muchas áreas se encuentran estudios de clima, suelos, geología,
hidrología, población, infraestructura, etc., existe la tendencia a producir mapas ecológicos basados en
la superposición de varios de estos, lo cual por lo general produce resultados poco satisfactorios y
complicados. Esto se debe principalmente a que los diferentes estudios monodisciplinarios se han
realizado con enfoques y criterios globales diferentes, lo cual dificulta su análisis conjunto bajo la
perspectiva de la integralidad ecosistémica.

El enfoque moderno de los levantamientos ecológicos se basa en la realización desde su inicio de un


análisis integrado de las geoformas, la hidrología, los suelos, la vegetación y el uso de la tierra, apoyado
en el estudio de los patrones fenosistémicos del paisaje como expresiones de la integración de factores
tal como se ha expuesto en los capítulos anteriores. Este enfoque permite discernir con mayor claridad
los factores y procesos ecológicos más relevantes de un área y por lo tanto llegar a conclusiones más
fundadas.

68
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 29. Ubicación de los levantamientos ecológicos para el conocimiento del paisaje con
miras a la planificación del uso del paisaje.

No se trata sin embargo, de pasar por alto los trabajos de cualquier tipo que ya han sido realizados con
anterioridad, más si por lo menos de analizarlos bajo la perspectiva propuesta, y así poder extraer la
información relevante.

La presentación de resultados se realiza por lo general por medio de un Mapa Ecológico (o Mapa de
Paisaje) con una leyenda en forma tabular ampliada a través de una memoria explicativa.
Comúnmenmte deben anexarse algunos mapas temáticos simplificados y diagramas sintéticos que
complementen el mapa principal. Dependiendo de la complejidad espacial y las características de
culturización del área de estudio puede pensarse en la elaboración de un Mapa Sintético de Uso y
Cobertura de la Tierra que complemente el mapa Ecológico principal.

10.2 FUENTES DE INFORMACIÓN

Las fuentes de información que se emplean para la realización de un levantamiento ecológico dependen
en primera instancia del nivel de análisis del estudio así como de los objetivos específicos. Por otra
parte debe considerarse obviamente la disponibilidad efectiva de la información que en muchos casos
es un limitante serio.

En términos generales se consideran las siguientes fuentes

i. Información de segunda mano:

- cartografía básica (Topografía, hidrografía, infraestructura,...).


- cartografía temática (clima, geología, suelos, vegetación, uso de la tierra, población,...)
- registros climáticos, hidrológicos y censos, multianuales.
- información bibliográfica general y específica
- información histórica:
a. de la ocupación humana.
b. evolución geológica y paleogeográfica.

ii. Información de primera mano:

69
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

- interpretación de imágenes de sensores remotos

a. Fotografías aéreas
b. Imágenes de satélite
c. Imágenes de radar
d. información actualizada de campo
a. Litología, geomorfología, suelos.
b. cobertura y uso. (sistemas de producción)
c. procesos de degradación.
d. población, infraestructura,...

Los temas que deben ser tratados en un levantamiento de tipo integrado incluyen en principio a todos
los factores formadores del paisaje: litología, geomorfología, hidrología, suelos, cobertura vegetal y
usos asociados, asentamientos humanos, infraestructura, etc..., sin embargo, dependiendo del área de
trabajo así como de los objetivos específicos del estudio, el énfasis que debe darse a los diferentes
factores puede variar de un caso a otro.

El análisis y la representación de la dimensión espacial en un levantamiento ecológico es determinante,


por lo cual es importante que se busquen los medios cartográficos y otros complementarios que
permitan plasmar la información relevante, de manera adecuada.

La utilización correcta de la información secundaria debe permitir la elaboración de hipóitesis


preliminares ajustadas, así como la identificación clara de la información faltante que debe ser
conseguida en el campo. Por su parte la calidad de la información recogida en el campo así como su
representatividad depende de la correcta estratificación del área de estudio en unidades de muestreo.

10.3 NIVELES DE ANÁLISIS

El nivel de profundidad o detalle del análisis de cualquier problema, depende en primera medida de los
objetivos planteados y de los alcances esperados para el estudio en cuestión. Dependiendo del tiempo
planeado y de la información disponible puede existir la necesidad de replantear un proyecto para
ajustar sus objetivos, o bien ajustar el tiempo requerido.

70
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

El nivel de análisis que se elija está directamente relacionado con una escala de trabajo y por lo general
también con el tamaño del área a estudiar. En la Tabla 4 se presentan los niveles de análisis aceptados y
utilizados en el CIAF-IGAC.

Tabla 4. Niveles de análisis (CIAF 1980)


Nivel de estudio Escala

Exploratorio < 1:250.000 (1:500.000)


Reconocimiento 1:75.000-1:250.000 (1:100.000)
Semi-detallado 1:25.000-1:75.000 (1: 50.000)
Detallado > 1:25.000 (1: 10.000)

Exploratorio:

Se trabajan áreas del orden de 100.000 Km². Se utilizan básicamente imágenes de satélite (Landsat,
Spot), radar y fotografías aéreas de algunas áreas muestras. Se busca la estratificación de un área grande
para planear estudios más detallados, delimitación de zonas agroecológicas y de unidades de paisaje
generales que representan áreas con características similares en clima, topografía, geomorfología,
suelos, vegetación y tipos generales de uso de la tierra (Figura 30).

Reconocimiento:

Se estudian áreas entre 10.000 y 50.000 km². Para este nivel de levantamiento se utilizan imágenes de
satélite, imágenes de radar y fotografías aéreas de pequeña escala (1:60.000 - 1:100.000).

Para nivel general de Planificación del uso de la tierra, evaluación de tierras generales y estudios de
cuencas. Las unidades de paisaje son más detalladas que en el nivel exploratorio pero siguen siendo
unidades complejas.

Semidetallado:

Estudio de áreas menores de 10.000 km². Se utilizan imágenes de satélite para la delimitación de
unidades generales de paisaje, así como para analizar aspectos de cambio temporales; se hace uso
intensivo de fotografías áreas (1:20.000-1:40.000) y actualmente expectativas por las imágenes Spot.

71
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Aplicaciones en planificación regional del uso de la tierra, evaluación de tierras semi-cuantitativa o


planes de manejo de áreas especiales como parques, cuencas, etc.

Detallado:

Se estudian áreas de 1.000 km² o' menores. Para este fin se utilizan fotografías aéreas de gran escala
(1:2.000-1.10.000) y como marco de referencia imágenes Spot o TM, ampliadas (1:50.000). Para
implementación local de planes de uso de la tierra y para manejo de áreas especiales reducidas.

Figura30. Ubicación de niveles de levantamiento.

72
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

10.4 METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO

GENERALIDADES

Se presenta en esta sección la aproximación metodológica propuesta por el enfoque paisajista integrado,
el cual ha sido sustentado en las secciones anteriores. El marco epistemológico de referencia es el
enfoque sistémico y su aplicación particular a los levantamientos ecológicos. Este enfoque se basa en
un esquema de integración a priori, lo cual quiere decir que se parte de una visión integral para realizar
análisis correlativos de integración a lo largo de todo el proceso. La integración no puede ser la meta o
resultado esperado nada más, puesto que el objeto de estudio es, y se expresa, como entidad integral.
Esto no quiere decir sin embargo, que en un momento dado no se requiera del análisis profundo y
especializado de ciertos aspectos o procesos del paisaje (Ej: suelos, vegetación, procesos
geomorfológicos, practicas de manejo, etc...). Pero la utilidad de este análisis especializado solo puede
ser eficiente y efectivo en su aplicación global al problema, en la medida que se base en una concepción
integral.

De hecho la acepción del concepto Paisaje (Land, Landscape) como la expresión integral de las
condiciones ecológicas de un área, implica necesariamente hablar de multidisciplinaridad. Pero como
se dijo antes la multidisciplinaridad solo adquiere el sentido real de equipo integrado de trabajo o
equipo interdisciplinario cuando los especialistas que lo componen tienen una visión de conjunto a
través de la cual pueden identificarse e intercambiar información de manera eficiente para un propósito
común: conocer un sistema complejo, en este caso el paisaje.

La interpretación, reflexión y análisis motivado por y alrededor de un mismo entorno concreto, es en


los levantamientos ecológicos un excelente ejercicio de trabajo interdisciplinario. El enfoque sistémico
tiene unas implicaciones epistemológicas que le confieren unas características y premisas, en las que se
basa la metodología propuesta:

i. La aproximación al problema debe ser de tipo global, lo que implica que el análisis debe
proceder básicamente con un marco de lo general hacia lo particular, que permita acotar la
comprensión de estructuras y procesos particulares dentro de una concepción sistémica, proceso
de deducción de lo general a lo particular y de inducción de lo particular o puntual a lo general.

ii. Debe darse un balance entre la deducción y al inducción durante el análisis síntesis, con algún
énfasis en el análisis deductivo ya que este actúa como hilo conductor.

iii. Los patrones espacio-temporales de la estructura del paisaje son la expresióin integrada de los
componentes y procesos ecosistémicos del paisaje.

73
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

iv. El análisis de los patrones como propiedades emergentes del sistema, a través del uso de la
teoría de los indicadores ecológicos. Este análisis es factible tanto a niveles macro como micro.

v. Utilización de métodos de generalización basados en la estructura jerárquica de la realidad


haciendo uso de:

- correlación de factores
- acción diferencial de factores
- asociación de patrones espaciales
- repetitividad de patrones espaciales
- conectividad
- patrones de fragmentación

Una de las técnicas que ha permitido el desarrollo de este esquema metodológico en forma sustancial,
ha sido la fotointerpretación, y en general el uso de las imágenes de los sensores remotos y sus
aplicaciones. La importancia de la interpretación de imágenes de Sensores Remotos (en general
interpretación de patrones) como instrumento de conocimiento y como método de trabajo, es la de
hacer factible la observación objetiva en forma colectiva, de los patrones de paisaje dentro de un marco
de referencia macro. De esta forma las fotografías aéreas y otras imágenes de sensores remotos se
constituyen en una herramienta muy apropiada para poder analizar objetivamente las características
fenosistémicas del paisaje.

Haciendo factible la observación de patrones de expresión integral esta técnica facilita la aproximación
de integración a priori, fundamental para el esquema de análisis deductivo- inductivo de la Ecología del
Paisaje.

Las técnicas de fotointerpretación se han venido sofisticando y ampliando a diferentes tipos de


productos. Se han elaborado diferentes esquemas de análisis principalmente desde dos
ángulos: el análisis de geoformas y el análisis de la cobertura vegetal. Para esto se han elaborado
diferentes sistemas tipológicos y escalas de clasificación [ver van Zuidam, (1985), JUNAC (1980),
entre otros].

La interpretación de aerofotografías o de imágenes de satélite o radar es una herramienta básica para el


estudio del paisaje, debido a que permite observar y analizar la expresión integral de los patrones del
paisaje sin tener la necesidad de descomponerlo a priori en términos de sus factores formadores (Clima,
geología, suelos, vegetación, etc...). Lo anterior es uno de los presupuestos básicos de la Ecología del
Paisaje.

74
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Si se parte de la hipótesis que la interacción de los factores formadores toma una expresión material
concreta en las características fenosistémicas, el análisis de estas características es un paso esencial para
poder identificar y estudiar las unidades del paisaje.

Debe hacerse claridad en el sentido que la fotointerpretación es básicamente un medio a través del cual
es posible:

- visualizar e identificar unidades de paisaje.


- delimitar las unidades de paisaje.
- realizar una caracterización general de estos con base en los aspectos fenosistémicos sintetizadores.
- visualizar e identificar cambios temporales por análisis comparativos.

La interpretación de imágenes tiene limitadas posibilidades para la inferencia y la caracterización


interna de las unidades de paisaje, por lo cual siempre debe ser complementada por alguna intensidad
de trabajo de campo in situ.

En este sentido la interpretación visual (Aerofotografías, Imagen Satelite, radar), es ante todo una
excelente herramienta para lograr una estratificación real del paisaje, que permite elaborar
caracterizaciones y comparaciones adecuadas.

La técnica de la fotointerpretación se ha venido aplicando de diversas maneras, dependiendo del


enfoque y de los objetivos utilizados. Así tradicionalmente ha servido a los enfoques especializados de
tipo monodisciplinario, como:

- Fotogeología
- Geotecnia
- Geomorfología
- Estudios forestales
- Estudios de asentamientos humanos e infraestructura
- Estudios de cobertura y uso de la tierra
- ó bien en algunos multitemáticos pero no integrales, como:
- Análisis Fisiográfico (geología, geomorfología, hidrología), para Estudios de Suelos (Botero et al.
1977)
- Análisis del terreno (geología, relieve, geomorfología, hidrología) (van Zuidam 1985)

75
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Dado que el enfoque integral y los objetivos rebasan lo monodisciplinario, la Ecología del Paisaje
requiere de un esquema de interpretación que se base en el conjunto de los indicadores ecosistémicos de
síntesis , geoforma y cobertura (vegetal y otras) tal como se discutió en la sección …….

PROCEDIMIENTO

A continuación se presenta un esquema con los pasos principales que componen a un levantamiento
ecológico. Este se subdivide básicamente en 3 fases, una preliminar de gabinete, una intermedia de
trabajo de campo o terreno y una final de análisis, elaboración de la información y conclusión. Estas a
su vez están constituídas por diferentes actividades (Figura 31, 32, 33).

I - FASE PRELIMINAR

Esta fase consiste en la elaboración de un(os) model(os) (mapas, esquemas, etc...) hipotético(os)
preliminar(es) del área de estudio, con base en la información disponible y el conocimiento o nivel de
referencia previo.

- Planteamiento de los objetivos del estudio y alcances requeridos.

- Definición del nivel de detalle del estudio e identificación de los requerimientos de información.

- Delimitación del área de estudio, en la que se incluya el área de influencia del y hacia el proyecto o
área trabajo.

- Recopilación y estudio de información secundaria requerida y disponible (cartográfica,


bibliográfica,...), con el fin de proveer un marco y nivel de referencia acerca de la situación:
- Climática
- Geomorfológica
- Vegetacional
- Usos de la tierra
- Socioeconómica y política
- del área de estudio y su área de influencia

- Selección de los tipos de imágenes para ser utilizados en la fotointerpretación.


- Reconocimiento preliminar de campo. (cuando sea posible)
- Fotointerpretación (definición de los criterios y de las unidades de interpretación, y leyenda(s)
preliminares).

76
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

- Elaboración y dibujo de cartografía preliminar.


- Diseño y elaboración de un plan de muestreo y trabajo de campo, diseño o ajuste de las hojas para
toma de datos.

II - FASE DE CAMPO

Es la fase de trabajo durante la cual se realiza la comprobación y caracterización específica del modelo
o mapas preliminares de trabajo.

- Reconocimiento general del área de estudio si no se efectuó con anterioridad.


- Muestreo estratificado aleatorio de las variables predefinidas, dentro de las unidades preliminares
de mapeo, para lograr su caracterización actualizada in situ. El tipo de muestreo en cuanto a su
profundidad y detalle depende del nivel de estudio. (ver hojas de datos de campo en Apéndice 3)

El muestreo de los aspectos biofísicos (geología, geomorfología, suelos, vegetación.) y de algunos de


los socioeconómicos debe realizarse preferencialmente de manera simultánea y en todas las unidades,
para permitir un análisis de correlación adecuado.

- Análisis preliminar de información para determinar los rangos de variabilidad de los datos dentro de
las unidades, y evaluar la necesidad de realizar ajustes al mapa preliminar y al plan de muestreo.
- Recolección de información secundaria a nivel institucional local (registros, censos...)

III - FASE FINAL

Esta fase consiste en el análisis de la información de campo, para realizar el ajuste y la elaboración del
modelo final (Figura 29).

- Identificación, análisis de laboratorio y ordenación del material de campo (litología, suelos,


vegetación, aspectos socio- económicos, agua).
- Determinación de unidades de clasificación para los diferentes parámetros. (Geomorfología, suelos,
vegetación, uso de la tierra,...)
- Análisis matricial de correlación, de los datos de los diferentes parámetros.
- Reinterpretación de imágenes y aerofotografías, para el ajuste y la elaboración de una leyenda
descriptiva final.
- Cartografía final.

77
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

- Diseño de modelos funcionales con base en los procesos importantes del paisaje. (topológicos,
corológicos).

OBJETIVOS DEL ESTUDIO - Análisis de


PLAN DE ACTIVIDADES diagnóstico e
REVISIÓN DE INFORMACIÓN identificación de
SECUNDARIA procesos y
INFORMACIÓN FOTOGRAFIAS AEREAS INFORMACIÓN tendencias de
BIBLIOGRAFICA IMÁGENES DE SATELITE CARTOGRAFICA
cambio.
FOTOINTERPRETACIÓN
PRELIMINAR
- Elaboración del
Drenaje/infraestructura. CARTOGRAFIA
informe y memoria
Fisiografía/Geoformas BASE explicativa.
Cobertura/Uso
MAPA PRELIMINAR

TRABAJO DE CAMPO
 Caracterización de Unidades de
ma in situ.
 Comprobación de la
fotointerpretación.

ANÁLISIS DE MUESTRAS
 Laboratorio y otros
ANÁLISIS Y CORRELACION DE
INFORMACION
REINTERPRETACION

ORDENACIÓN DE LA
INFORMACION

MAPA FINAL INFORME MEMORIA


EXPLICATIVA

78
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 31. Fases de un levantamiento ecológico.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En los casos más comunes de los levantamientos ecológicos y en general de los estudios de recursos
naturales, los resultados que se presentan son una serie de productos cartográficos acerca de algunos de
los aspectos considerados relevantes, acompañados por extensas memorias explicativas, documentos
que a su vez no es posible utilizar independientemente. Estos tipos de presentación de resultados
muestran una serie de problemas para su utilización:

- Los resultados no se presentan en función de los usuarios potenciales y de sus posibilidades de


asimilación de la
información. Por lo general se presenta un volúmen grande de información poco integrada que
limita su utilización. Esto es muy patético en levantamientos de recursos para la planificación del
Uso de la tierra y en los estudios de efecto ambiental.

- Por otra parte la falta de una cierta independencia de los documentos cartográficos por su contenido
de información
limitado, dificulta su uso.

- Un limitante adicional se refiere a que las representaciones cartográficas son bastante estáticas
debido a los problemas intrínsecos de la simplificación que impone la representación
bidimensional. Por estos medios no se logran cubrir satisfactoriamente ni dar una visión integrada
de los aspectos dinámicos del paisaje. Evidentemente planificar sobre la base de modelos estáticos
es un riesgo grande con la posibilidad de cometer grandes errores.

Para solucionar los problemas mencionados debe partirse de un balance entre los objetivos y alcances
esperados con los resultados obtenidos, así como tener muy en cuenta a los usuarios de los productos
del estudio.

79
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 32. Fotointerpretación, campo y ordenación de datos (van Gils et al. 1987)

Figura 33. Pasos a seguir durante el Análisis de Información

La presentación de la información cartográfica debe realizarse con la incorporación en el documento


cartográfico de suficiente información espacial y de sus características jerárquicas. Por otra parte para
suplir las limitaciones que impone la representación bi o tridimensional de la información ecológica o
de otra en general, en especial en lo referente a sus aspectos dinámicos, debe buscarse la
complementación de las representaciones espaciales con otros modelos de tipo funcional de esta y de
sus procesos, como un complejo geográfico dinámico.

El anterior planteamiento implica que se elaboren de manera paralela y complementaria dos niveles de
análisis y síntesis del paisaje para llegar a un modelo cognoscitivo general más apropiado (Figura 34):

- La cartografía ecológica del Paisaje (2 a 3 dimensiones).


- Los modelos funcionales del Paisaje (4 dimensión)

80
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Figura 34. Niveles de síntesis y estudio del paisaje

En la actualidad se hacen esfuerzos para integrar estos dos niveles de síntesis que permitan llegar a
Unidades funcionales de Paisaje, que pueden considerarse verdaderas unidades de manejo
ecosistémico.

Una línea de investigación importante en este sentido, es la de los Sistemas de Información Geográfica
(SIG) que esta logrando rápidos avances a través de la producción de numerosos paquetes (Ilwis, Erdas,
Arc-Info,...) de trabajo (Ver 9.5.2).

LAS LEYENDAS Y DIAGRAMAS ECOLÓGICOS

El diseño y contenido de la leyenda de un mapa son esenciales, ya que de ello depende la posibilidad de
interpretación de todo el documento cartográfico. A diferencia de un mapa más simplificado o
monotemático, un mapa ecológico busca dar una visión de carácter más integral de una área, lo cual
hace que se convierta en un documento más complejo con mayor densidad de información y más
complicado de elaborar.

En la medida de lo posible es recomendable que el mapa pueda ser analizado e interpretado


mayormente en forma independiente del informe. Esto implica que el documento cartográfico debe

81
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

contener suficiente (más no excesiva) cantidad y calidad de información. Esto quiere decir que debe ser
posible obtener una visión del patrón jerárquico de las unidades, así como lograr su caracterización
adecuada, y entender los patrones de distribución. Por otra parte es importante que se facilite la
identificación de limitantes y procesos generales y su ubicación espacial, particularmente al tratarse de
estudios para la planificación.

Se ha establecido que para que sea posible incluir todos los aspectos necesarios para la caracterización
y diferenciación de unidades es recomendable elaborar leyendas en forma tabular. En estas se presenta
en un eje las unidades y su orden jerárquico, y en el otro eje las variables utilizadas para su
caracterización. (Figura 35).

Es conveniente complementar la información de la leyenda tabular con otros tipos de información que
ayuden a un análisis más completo del documento (Fig. 36):

- Perfiles topográficos: La adición de uno o más perfiles topográficos esquemáticos o cuantitativos,


ya sea de toda el área o por unidades de mapeo es importante pues permite incluir la tercera
dimensión al mapa, y visualizar de mejor manera algunos tipos de relaciones espaciales y
funcionales.

- Diagramas de bloque: En ocasiones puede ser útil la presentación de esquemas tridimensionales


para facilitar, entender las geoformas y cobertura y sus relaciones en un área.

CARACTERIZACION DE UNIDADES DE MAPEO


CLIMA RELIEVE MATERIAL PROCESOS SUELOS COBERTURA
AGRUPACIÓN JERARQUICA DE
LAS UNIDADES DE MAPEO

PARENTAL ACTIVOS Y USO

Figura 35. Leyendas tabulares.

- Diagramas de flujo: para complementar el entendimiento de las relaciones y procesos entre las
unidades.

82
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

- Climadiagramas: Visualización de la estacionalidad y contrastes climáticos, de lo cual depende en


gran medida la dinámica de una área.

Figura 36. Ejemplos de diagramas complementarios a la leyenda

MODELOS FUNCIONALES DEL PAISAJE

La complementación necesaria de la información cartográfica son los modelos funcionales, que


presentan o simulan los aspectos dinámicos más relevantes del paisaje. Los modelos funcionales
pueden ser de tipos muy variados, sin embargo, se componen generalmente de un módulo gráfico que
establece las relaciones o procesos entre los componentes del modelo en cuanto a su dirección, sentido,
e intensidad, y por otra parte una(s) función(es) que se aplican a cada relación.

Los modelos pueden elaborarse ya sea para representar las relaciones topológicas de una o varias
unidades de paisaje, o bien las relaciones corológicas de los flujos entre diferentes unidades de paisaje,
y en función del tiempo. Los modelos no tienen necesariamente que ser cuantitativos y matemáticos
para ser útiles; en muchas ocasiones un modelo descriptivo gráfico es muy importante, y de hecho estos
son la base para lograr aproximaciones más sofisticadas posteriormente. Lo más importante es que los
modelos están acoplados a una o más de las dimensiones espacio-temporales del paisaje.

83
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

La elaboracián de los diferentes modelos existentes se basa en los varios conceptos funcionales
importantes en ecología:

- Cuencas hidrográficas
- Lugares centrales
- Cadena trófica
- ...

En la actualidad existen varios modelos de simulación referidos en especial a cuencas hidrográficas


(hidrología, erosión) o modelos tróficos (evolución de recursos y poblaciones). (Beasley y Huggins
1981; van Wijngaarden 1985; ITC 1987 1988; y Odum).

Los modelos existentes que aportan a las relaciones topológicas están mayormente relacionados ya sea
a la cadena trófica del ecosistema o eventualmente a la cadena económica. (Fig. 37).

Figura 37. Ejemplos de modelos funcionales topológicos

Los modelos que simulan las relaciones corológicas están muy ligadas a la aplicación de modelos
gravitatorios en unidades funcionales como las cuencas hidrográficas, redes de infraestructura y teoría
de espacios centrales. (Fig. 38)

Figura 38. Ejemplos de modelos funcionales corológicos

84
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Las líneas de investigación en sistemas de información geográfica (SIG), es un campo que ha creado
gran expectativa ya que busca precisamente la integración de modelos funcionales a los modelos
espaciales cartográficos. En la actualidad existen varios programas ya operacionales aunque aún con
algunos limitantes (ILWIS, ERDAS, ARC-INFO entre otros).

85
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

11. EJEMPLOS DE APLICACIÓN

En esta última sección se presentan los resultados obtenidos en algunos ejemplos de aplicación,
realizados en áreas contrastantes, y a niveles de detalle y con objetivos diferentes.

11.1 LEVANTAMIENTO ECOLÓGICO DEL AREA DE COLONIZACIÓN DE SAN JOSÉ


DEL GUAVIARE (COLOMBIA) (ver Fig.39)

El Levantamiento Ecológico del Area de Colonización de San José' del Guaviare (Andrade y Etter
1987) se realizó a nivel semidetallado, escala 1:50.000, cubriendo una extensión de 350.000 has. Los
objetivos del proyecto eran:

- Proveer un conocimiento básico integrado de los recursos naturales del área en cuanto a su
heterogeneidad, ubicación y extensión).
- Determinar y ubicar las características socioeconómicas de la población y de los sistemas de
producción del área.
- Ubicación, magnitud y tendencias de la población humana.
- Evaluación del impacto de las actividades humanas sobre el área.
- Aportar los criterios para la búsqueda de usos alternativos y para encauzar programas de extensión
agropecuaria y de investigación.

El área de trabajo comprende el sector nor-occidental de la Amazonia Colombiana (200 msnm y 2800
mm de precipitación media anual). Es una rea selvática en la que se encuentra ubicado uno de los
frentes mayores de colonización de la Amazonía colombiana.

Se elaboró una cartografía de Unidades de Paisaje enfatizando las condiciones más estables del paisaje
(Relieve, material parental, procesos geomorfológicos, hidrología y suelos) a través de colores, y los
más cambiantes (cobertura y uso de la tierra) con tramados. También se elaboró un mapa de evolución
de la intervención humana y de los tipos de cobertura 1973 1986.

11.2 LEVANTAMIENTO ECOLÓGICO DE BAOULE (MALI) (ver Figura 40)

86
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

El Proyecto RURGS (Proyecto para la Investigación de la Utilización Racional de las Sabanas del
Sahel) fue un proyecto bilateral entre los gobiernos de Mali y de Holanda que tenía como objetivos
generales:

- Investigar acerca de las posibilidades y de las condiciones para la utilización de la vida silvestre,
como una alternativa de uso sostenido y ecológicamente viable de las sabanas de Africa Central y
Occidental.
- Elaborar un plan de manejo para el Parque Nacional "Boncle du Baoulé) y las reservas forestales
adyacentes.
- En función del nivel de detalle requerido, la extensión (1'500.000 has) y el tiempo disponible se fijó
un nivel de detalle de reconocimiento a escala 1:200.000.

El estudio se realizó significando la metodología propuesta por Zonneveld (1979), con base en la que se
mapearon y caracterizaron Unidades de Paisaje.

El levantamiento fue seguido por una Evaluación de Tierras basada en el Esquema Metodológico
propuesto por FAO (1976), con énfasis en los aspectos biofísicos.

11.3 ESTUDIO ECOLÓGICO DE LAS DEHESAS (ESPAÑA) (ver Fig.41)

Este estudio consistió en la realización de un levantamiento integrado para la planificación del manejo
ecológico de los recursos en un área, de uso agropecuario tradicional semi- intensivo, con predominio
de ganadería extensiva en praderas (semi)naturales. Se hizo énfasis en el estudio de la vegetación por se
el recurso básico de la actividad productiva pero dentro del contexto integrado de la Ecología del
Paisaje.

El levantamiento se realizó a una escala de 1:50.000 que equivale a un nivel de semidetalle.

Como una base para la planificación se elaboró un mapa que integra, la vegetación con los factores
ambientales abióticos y tipos de manejo. Así el mapa muestra la correlación entre algunos aspectos
relevantes del terreno (material parental, suelos, topografía, altitud y precipitación) y las comunidades
florísticas herbáceas y arbóreas.

87
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

12. REFERENCIAS

Andrade A., y Etter A., (1987) Levantamiento Ecológico del área de colonización de San José del
Guaviare (Colombia), mapas 1:50.000 y 1:100.000. Corporación de Araracuara, Dainco-Casam,
Bogotá.
Bailey, R. 1983 Delineation of Ecosystem Regions. Environ. Manag. 7(4): 365-373.
Bailey, R. 1995. Ecosystem Geography. Springer Verlag, New York.
Bertalanffy, L. von. 1968. Teoría General de Sistemas. Fondo de Cultura Económica, México.
Bertrand, G. 1968. Paisaje y geografía física global: esbozo metodológico. Trad. de A. Flórez 1988. en:
Trad. Geográficas No. 1, pp. 12-41, IGAC-IPG-H, Bogotá.
Bolós, M. 1992. Ciencia del Paisaje. Ed. Masson, Barcelona.
Botero, P.J. 1977. Guías para el Análisis Fisiográfico, CIAF-IGAC, Bogotá. (inédito)
Capra, F.1982. The Turning Point. Flamingo Press.
Christian, C.S. and Stewart, G.A. 1964. Methodology of integrated surveys. in: UNESCO, Aerial
Surveys and Integrated Surveys, París.
Christian, P. and J. Stewart 1967. The Land System approach. CSIRO, Australia.
Dinerstein, E., D. Olson, D.J. Graham, A.L. Webster, S.A. Primm, M.P. Bookbinder and G. Ledec
1995. A conservation Assessment of the Terrestrial Ecoregions of Latin America and the
Caribbean. World Bank in association with WWF, Washington.
Etter, A. 1985. A Landscape Ecological Approach to grazing development (A case in the Colombian
Llanos Orientales). Msc. Thesis, ITC Enschede.
Etter, A. 1986. La ecología del paisaje: una aproximación al estudio integral de la tierra. 2o. Simposio
Col. de Sensores Remotos. CIAF, Bogotá . (inédito).
Etter, A. 1988. Análisis de Terreno (Notas de clase). mimeo, CIAF, Bogotá (inédito)
Etter, A. 1990. Introducción a la Ecología del Paisaje: un marco de integración para los
levantamientos ecológicos. IGAC, Bogotá. (inédito)
Etter, A. 1992. Aproximación Ecológica General y Estado de Intervención de la Amazonia
Colombiana. En: Andrade, G., A. Hurtado y R. Torres (Eds.) Amazonia Colombiana:
diversidad y conflicto. pp:27-67. CEGA - Colciencias, Bogotá.
Etter, A. 1993. Diversidad Ecosistémica en Colombia hoy. En: Nuestra Diversidad Biológica. Cerec y
Fund. A. Angel Escobar, Bogotá.

88
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Etter, A. 1994. Consideraciones generales para el Estudio de la Cobertura Vegetal. en: Memorias del
Primer Taller Internacional sobre Cobertura Vegetal (Clasificación y Cartografía) pp: 11-
23. IGAC-PUJ, Bogotá Noviembre 1993.
Etter, A. 1997a. Aplicaciones de la Ecología del Paisaje en el análisis y la gestión de sistemas de
producción agropecuaria. 10 pp. Presentado en el V Seminario-Taller Internacional Sistemas
Sostenibles de Producción Agropecuaria, Cali, Julio 1997.
Etter, A. 1997b. Bases Coceptuales generales para un Perfil de Análisis Integrado del Territorio, desde
la perspectiva de los Asentamientos Humanos. (Inédito)
Etter, A. y Andrade A. (1989) Seguimiento del proceso de colonización en el Guaviare, Amazonia
Colombiana. Memorias del II Simp. Latinoam. Sen. Remotos, Bogotá Nov. 1987.
Fandiño, M. 1997. Framework for Ecological Evaluation. PhD Thesis, U. Amsterdam.
Farina, A. 1998. Principles and Methods in Landscape Ecology. Chapman and Hall, London.
Feibelman, H. 1971. The theory of integrative levels. British Journal of Philosophy of Science
5:559-566.
Forman R.T.T. and M. Godron 1986. Landscape Ecology. J. Wiley & Sons, N.Y.
Forman, R.T.T. 1995. Land Mosaics: the ecology of landscapes and regions. Cambridge U. Press,
Cambridge.
Fortescue, J.A.C. 1980. Environmental Geochemistry: A holistic approach. Ecol. Studies 35. Springer
Verlag. New York.
Gils, H. van 1989. Land Ecology Legends. ITC journal 1989-1:
Gils, H. van. et al 1987. Land Ecology and Land Use Surveys. Lecture notes. N-9. Dept. Rural Surveys.
ITC, Enschede.
González Bernaldez, F. 1981. Ecología y Paisaje. Ed. Blume, Barcelona.
Hansen, A.J. and F. Di Castri (Eds.) 1992. Landscape Boundaries. Ecological Studies 92. Springer
Verlag, N.Y.
Hills, A. 1976. An integrated iterative holistic approach to ecosystem classification. Proc. 1st. Meet. Can.
Com. of Ecologycal (Bio-physical) land class. Ontario 1976.
Hobbs, R. 1995. Future directions in Landscape Ecology. Plenary Conclusive Lecture of the IV
Congress of IALE. Toulouse, France, August 1996. Urban and Landscape Planning 37
(1,2): 1-10.
Huggett, R. 1980. Systems Analysis in Geography. Contemporary problems in Gepography,
Clarendon Press, Oxford.

89
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

IALE 1984. 1st. International Seminar on Landscape Ecology. Roskilde, DK. 5 vols. (Editado por P.
Agger y J. Brandt).
Ingegnoli, V. 1993. Fondamenti di Ecologia del Paesaggio (Studio dei sistemi di ecosistemi).
CittàStudi, Milán.
Instituto von Humboldt - PNUD 1997. Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad en
Colombia. (Varios Autores).
ITC. 1982 Proyect Rurgs. ITC Enschede.
Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC) 1981. Manual de Fotointerpretación de Bosques Tropicales.
CIAF, Bogotá.
Lazlo, E. 1972. The systems view of the world. Blackwell, Oxford.
Leser, H. 1976. Landschaftsoekologie. UTB. Ulmer. Stuttgart.
Leuwen, Ch. van. 1967. A relation-theoretical approach.
Mueller - Dombois, D. and H. Ellenberg 1974. Aims and Methods of Vegetation Ecology. Wiley, New
York.
Nassauer, J. 1995. Culture and changing landscape structure. Landscape Ecology 10 (4): 229-237.
Naveh Z. and A. Lieberman 1985. Lanscape Ecology: Theory and applications. Springer Verlag, N.Y.
Naveh, Z. and A. Lieberman 1984. Landscape Ecology. Theory and applications. Springer Verlag.
U.N.Y.
Neef, E. 1967. Die theoretischen Grundlagen der Landschaftsokologie. Gotha, Leipzig, East Germany.
Noss, R. 1990. Indicators for monitoring biodiversity: a hierarchical approach. Conservation Biology
4(4): 355-364.
Odum, E.P. 1971. Fundamentals of Ecology. Saunders, Philadelphia.
Odum, H.T. 1980. Energía, Ambiente y Sociedad. Ed. Blume Barcelona. Trad. del inglés.
Prigogine, I. and I. Stengers 1980. Order out of Chaos. Flamingo Press, N.Y.
Risser, P. (Ed.) 1995. Understanding and managing Ecotones. Ecology International Nr. 33.
Publication of INTECOL.
Risser, P., J. Karr and R. Forman. 1984. Landscape Ecology: directions and approaches. Illinois Nat.
Hist. Survey. Illinois.
Rondinelli, D. 1985. Applied Methods of Regional Analysis. Westview Press Inc. (Traducido al
español 1988).

90
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Rowe, J.S. and J.W. Sheard. 1981. Ecological Land classification: A survey approach. Environ. Manag
5(5): 451- 464.
Sarmiento G., (1984) Los Ecosistemas y la Ecosfera. Blume Eds., Barcelona.
Scientific American 1975. Man and the ecosphere.
Simon, A. 1981. Ecología, realidad y modelos. Ecol. Trop.ns 1(1): 17-31.
Solbrig, O. (Ed.) 1990. Complex Systems. IUBS, Paris.
Sutton, B. y P. Harmon 1977. Fundamentos de Ecología. Ed. Limusa. Barcelona.
Troll, C. 1966. Landscape Ecology. 1sr. Int. Seminar on Int. Surveys ITC-UNESCO, Delft.
Troll, K. 1962. Landschaftsoekologie.
Turner, M.G. 1987. Landscape Ecology: the effect of pattern and process. Ecology and Systematics.
Turner, M.G. 1987. Pattern and process in Landscape Ecology. Ann. Rev. Ecol. Syst.:
Turner, M.G. and R. Gardner (Eds.) 1982. Quantitative Methods in Landscape Ecology. Springer
Verlag, N.Y.
Urban, D.L., R.V. O'Neill and H.H. Shuggart 1987. Landscape Ecology: A hierarchical perspective
can help scientists understand spatial patterns. BioScience 37(2): 119-127.
Van der Maarel, J. 1982. From ecosystem to ecodevice. 1st. Seminar on Landascape Ecology.
Veldhoven, Holanda.
Vidart, D. 1985. Filosofía Ambiental (Praxiología, Epistemología) Ed. Bogotá.
White, I.D., D.N. Mottershead and S.J. Harrison 1984. Environmental Systems (an introductory text). G.
Allen & Unwin, London.
Wyngaarden, W. van 1985. Elephants, trees, grass and grazers. PhD Thesis. ITC Publications, Enschede.
Zonneveld, I.S. 1979. Land ecology and Land Evaluation Science, ITC Textbook VIII, Enschede.
(Reeditado con adiciones en 1996, en SPB Publishers, La Haya)
Zonneveld, I.S. 1986. Lectures on Land Ecology. Lecture notes N-1. Rural Surveys. ITC. Enschede.
Zonneveld, I.S. 1986.Scope and concepts of landscape ecology as an emerging science. IV INTECOL
Congress, Syracuse (USA).
Zonneveld, I.S. 1987.The land unit concept. (Mimeo). ITC, Enschede.
Zonneveld, I.S. and R.T.T. Forman (Eds.) 1990. Changing Landscapes: an Ecological Perspective,
Springer Verlag, N. York.
Zuidam, R. van. 1985. Terrain Analysis, Elsevier, Amsterdam.

91
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

92
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

APÉNDICE I

DEFINICIONES

Paisaje: Se refiere al caracter íntegro de un trecho de la superficie terrestre (A. van Humboldt).

Unidad de paisaje: Un volumen de paisaje que presenta un patrón definido de tamaño y homogeneidad,
dependiendo de un grado de generalización. Es una unidad semi-autónoma en lo funcional y en lo
estructural.

Atributo de paisaje: Factores formadores del paisaje (clima, relieve, litología, suelos, hidrología,
vegetación, actividades humanas, etc).

Elemento de paisaje: Componente de espacio-tiempo de un paisaje (unidad de paisaje).

Componente de paisaje: Cualquier elemento o atributo de paisaje.

Ecotopo: El mínimo volumen homogéneo de paisaje que conforme unidad estructural y funcional.

Fisotopo: El mínimo volumen homogéneo de paisaje físico. (determinado por características de relieve,
geología y edafoclimáticos).

Ecosistema: Concepto teórico de un sistema conformado por la interacción de los factores formadores
del paisaje (abióticos, bióticos y culturales). No tiene escala única y es aplicable a cualquier nivel
sistémico de la naturaleza que contenga elementos abióticos y bióticos.

Homeostasis: Es el proceso de autoregulación de un sistema abierto, mediante de procesos que


contrarrestan efectos desestabilizadores causados por fenómenos externos ó internos del sistema.

Ley de inclusión espacial. Toda unidad de paisaje de un nivel inferior (más específico) esta contenida
espacialmente en el nivel siguiente superior. (Schultz).

Dimensión topológica: Dimensión conformada por las relaciones verticales entre factores formadores
del paisaje dentro de un elemento de paisaje.

Dimensión corológica: Dimensión conformada por las características y procesos espaciales entre
elementos del paisaje.

93
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

Dimensión cronológica: Dimensión de las características de cambio de los elementos del paisaje en el
tiempo (sucesión, historia...).

Sistema: Es una unidad estructural-funcional que resulta de las interrelaciones de una serie de
elementos, y que se caracterizan por tener propiedades emergentes no contenidas o especificadas en sus
componentes.

Relación: Función de operación de cualquier tipo, entre dos elementos.

Cualidades emergentes: Propiedades características de estructuras sistémicas, que son diferentes y más
que las cualidades de sus componentes, y que resultan de la interacción de éstos.

Modelo: Representación abstracta y simplificada de una realidad en la que se establecen proporciones y


relaciones estructurales funcionales. Puede expresarse con palabras, gráficos, mapas, formulas
matemáticas, o combinaciones de los anteriores. Así mismo pueden ser de caracter cualitativo o
cuantitativo.

Holon: Unidad sistémica de caracter semi-autónomo, que es a la vez "parte" y "todo".

Resilencia: Capacidad de recuperación de un sistema ecológico (paisaje), después de alguna(s)


perturbación(es).

Vegetación: Comprende la "cobertura verde" de la tierra en sentido amplio, ya sea de origen natural o
plantado (Bosques, matorrales, praderas, cultivos,...).

Evaluación de Tierras: Esquema metodológico diseñado para evaluar la aptitud de los paisajes
(unidades de tierra), para uso determinados, dentro de un contexto integral de planificación prospectiva
del uso de la tierra.

94
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

APENDICE II

PRINCIPIOS AXIOMÁTICOS (Tomado de Neef 1967)

- Axioma Planetario: Cualquier hecho geográfico es de una u otra manera dependiente del planeta
como unidad, lo cual le imprime confiere características geográficas.

- Axioma Paisajístico: En cualquier punto de la superficie terrestre, los elementos, componentes y


factores de la sustancia geográfica, se encuentran conformando patrones de relación e
interdependencia.

- Axioma Corológico: Cualquier hecho geográfico tiene una ubicación geográfica, que esta definida
por su posición pero en especial por las relaciones posicionales con los sitios y regiones vecinas.

- Axioma Cronológico: Todos los cuerpos geográficos están sujetos, y resultan del desarrollo de sus
elementos y componentes en el tiempo.

- Acerca del Continuo Geográfico: Todas las apariencias geográficas y todas las unidades regionales
de la Tierra, son en última instancia solo entendibles dentro del contexto total del Planeta. No existe
parte alguna de la Tierra que no sea dependiente de alguna manera de las relaciones globales del
Planeta.

- Acerca de los Límites Geográficos: Todos los límites geográficos son límites en continuo. Estos no
separan partes independientes de la superficie terrestre, siendo únicamente líneas o sumideros de
cambio.

- Acerca de lo Geográfico: No existe cosa alguna en la realidad geográfica, que no este sujeta a las
cualidades, calidades y cantidades de su posición geográfica y de sus relaciones posicionales.

95
Introducción a la Ecología del Paisaje Andrés Etter

APENDICE III

(Ejemplos de mapas)

96

View publication stats

You might also like