PARTICIPANTES:
Historia Económica y Social de Venezuela
Me es grato comunicarme con ustedes a través de este medio, con la finalidad de informarles,
sobre las pautas establecidas en clase.
Acuerdo de Aprendizaje
Unidad I. ÉPOCA PRECOLOMBINA. CONVERSATORIO: El mismo debe ser desarrollado,
con información ya estudiada, y la misma será evaluada con la participación y la
información que suministre.
Características Generales, económicas – social de los problemas de la Venezuela
Precolombina.
Los Grupos Sedentarios y los Grupos Nómadas.
La Caza, la Pesca, Agricultura, Recolección de frutos, Raíces entre otros.
Los usos y las costumbres.
Unidad II. EL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA. DEBATE: El tema se debatirá en dos
grupos los cuales deben de tener información de ambos puntos, EL DESCUBRIMIENTO
Y LA CONQUISTA, se compartirá la información.
La Organización Socio Económica Española y su adaptación en las colonias
americanas.
El Gobierno Español y sus instituciones.
Características económicas colonial de Venezuela.
Los Medios de control económicos políticos de España sobre sus colonias.
Las Clases sociales.
Distribución del Poder.
Unidad III. LA VENEZUELA INDEPEDIENTE. Taller de dos personas.
Venezuela Agropecuaria.
Propiedad de la tierra y medios de producción.
Políticas Económicas.
El Desarrollo Político y los partidos
El estancamiento económico
El desarrollo político y los partidos
El estancamiento económico
El comercio y las relaciones con el exterior.
Clases sociales y la Dificultad para la movilidad laboral.
Unidad IV. LA VENEZUELA PRE PRETROLERA.EXPOSICIÓN CADA PARTICIPANTE DEBE
TOMAR UN PUNTO.
La toma de poder de los andinos.
La consideración del poder central y la eliminación de los caudillos locales.
La progresiva influencia del interés capitalista extranjero.
57 prof. El deterioro de la producción agropecuaria y el éxodo rural urbano. esperando la respuesta de recibido. FEBRERO 22 INICIO DE CLASE HASTA EL 18 DE MAYO 2018 PAUTAS PARA EL DIA JUEVES 01 DE MARZO DE 2018. Unidad VI. 964. CONVERSATORIO. La propiedad de los medios productivos interés capitalista extranjero. Unidad V. LA VENEZUELA PETOLERA. La propiedad de los medios productivos. a llegar a un acuerdo para la evaluación.62. sin más referencias que hacerles llegar a ustedes. la asistencia y la participación del 2% Sin más referencia que hacer. Cada Unidad está desarrollada con un punto a desarrollar. Profesora Virginia Goliot. educativas y de servicios del gobierno de Gómez.goliot@gmail. 0412. SALON COMPLETO. Analizar la situación actual del país en base al desarrollo económico político a partir de la muerte de Gómez. Las relaciones de Venezuela con el exterior Las políticas económicos. UNIDAD I. CADA PARTICIPANTE DEBE TOMAR UN PUNTO. Los partidos políticos y sus ideologías. EXPOSICION. Las cuáles serán evaluadas de la siguiente manera. y en consenso con los compañeros de clase. La aparición del petróleo y el desarrollo de la industria petrolera. Información General. Situación del Petróleo en la actualidad.com . LA INDUSTRIALIZACION. El poder en las manos de Juan Vicente Gómez. Con una ponderación de 10%. ANALISIS.