You are on page 1of 7

Resumen Texto Aliaga

Al ser un libro tan denso, para resumirlo he decidido basarme en la evolución a lo largo del tiempo,
introduciendo en cada época autores relevantes en el campo de la investigación psicoeducacionaly
añadiendo información sobre la materia de otras fuentes.

Ya se comenzaba a experimentar y a investigar sobre los procesos educativos en el SXIX,


comenzando con estudios empíricos y el uso de la estadística como elementos en los que asentar
las bases de la investigación, se hacen estudios y se publican investigaciones que estudian tanto
los procesos mentales como los de aprendizaje.
Entre los precursores, podemos encontrar:
La Psicología filosófica, emparentando la psicología educacional con el pensamiento filosófico griego, dado
que ya entonces se estudiaba la relación profesor-alumno, la naturaleza del aprendizaje o los métodos de
enseñanza y Aristóteles y su pensamiento, supuso el despertar de lo que podían ser los procesos cognitivos.

A partir de 1890, se establecen los orígenes de la Psicología educacional, siendo los pasos principales que
tienen lugar, los siguientes:

 Se separa de la filosofía y aparece el laboratorio


 Nace una incipiente Psicología Educacional
 Aparecen los test mentales
 Teorías del desarrollo infantil
 Procesos de aprendizaje

Podemos establecer que esta etapa se desarolla hasta aproximadamente la década de los 30, y entre los
autores que pueden reconocerse como precursores de la disciplina, incluiremos a
Hall, quien puede considerarse el primer psicólogo educativo, y da lugar a varias instituciones dedicadas al
estudio de la educación; Catell, introductor del test mental o psicológico y cuyas investigaciones evolucionan
y perduran a lo largo del tiempo.
Binet, es el creador de los primeros tests concebidos para medir la inteligencia y basándose en ellos, un
grupo de cuatro autores (Ebbinghaus, Spearman, Pearson y Thurstone)
mejoran las técnicas de análisis.
Judd, plantea la relación y la problemática relacionada con el currículum y la organización escolar y relaciona
la psicología de la educación con la psicología social, promoviendo el uso de herramientas de estudio más
allá de lo meramente teórico.
Y Claparéde fue el primero en establecer que con el fin de mejorar el proceso de enseñanza, es necesario
conocer al alumno y apostó por la Escuela Activa, en la que los alumnos toman parte en el proceso de
aprendizaje, estimulando a cada estudiante de acuerdo a sus intereses de manera que se despierte en ellos
el deseo de aprender.
Algo que, desgraciadamente a día de hoy parece que aún no ha llegado a comprenderse.

La Psicología educacional, tiene su auge entre los años 20 y los 50, surgen nuevos métodos de investigación,
apareciendo diferencias entre los investigadores que apoyan los métodos basados en estudios de laboratorio
y los que mantienen que para llegar a conclusiones válidas hay que comenzar con la observación, realizando
el estudio in situ.
Así, están aytores como Jaudulle, que experimenta con nuevas técnicas de investigación de pedagogía en
laboratorio.
Aparece Vygotski, con sus importantes estudios sobre psicología social y su relación con el aprendizaje de los
individuos, estableciendo relaciones entre las diferentes formas de aprender existentes, cómo incide el
entorno a la hora de interiorizar nuevos conceptos.
Skinner y su psicología conductista, estudiada durante mucho tiempo.
Los investigadores no se ponen de acuerdo en cuanto a las ,mejores técnicas a aplicar cuando se realizan
estudios sobre la educación, dividiéndose en los que apuestan por estudios de índole cuantitativa y los que
los realizan de manera cualitativa.

Al principio se hizo uso de instrumentos de medida, diseños experimentales y procedimientos estadísticos y


se realizaron todo tipo de estudios sobre aptitudes, actitudes, conductas, etc., investigaciones que se
movieron en diferentes líneas durante las décadas de los 30, 40 y 50.

A partir de la década de los 50, tiene lugar un enorme desarrollo, realizándose numerosos análisis en el
campo de la educación y del desarrollo del niño y su aprendizaje.
Se da la división entre autores que defienden el traslado de los resultados realizados en laboratorio al ámbito
escolar después de comprobar su validez y aquellos que creen que todo el proceso de investigación y su
aplicación, solo pueden funcionar si se ejercen directamente sobre la situación real en el aula.
Se desarrollan múltiples pruebas para medir el proceso cognitivo, rendimiento escolar, pruebas de
personalidad, etc. de manera individual.

Ha evolucionado mucho, desde las teorías que apoyaban que no existe el conocimiento objetivo y
real y que la observación es susceptible de conllevar a errores; dado que nuestra percepción de la
realidad se ve influida por nuestros conocimientos y vivencias nuestra percepción puede hacer que
lo que vemos no se corresponda totalmente con la verdad.

En los años 60 y 70 , aparecen nuevas líneas de investigación; la informática y el desarrollo económico,


dieron lugar a estudios sobre la pobreza de Estados Unidos, y sobre la educación compensatoria. Con
autores como Riesman, Harrington o Bidwell.
También se avanza en la metodología, con la aplicación de métodos cuasi experimentales de la mano de
autores como Cook y Campbell, que dieron sus frutos aplicándolos a las Ciencias humanas, y en el campo de
la estadística, se desarrollan nuevos procedimientos, como el Análisis Exploratorio de Datos, con Tukey.
Resurge la metodología cualitativa en respuesta al método científico, gracias a los trabajos de Elliott y
Stenhouse y aumentando su prestigio de la mano de Campbell y Crombach.
Por otro lado, Kuhn y Popper ponen en duda la validez de los procesos de investigación científica,
manteniendo el primero que los datos obtenidos no son puros, pues se ven influenciados por la subjetividad
del investigador y apostando el segundo por la incapacidad de comprobar su veracidad, sino en todo caso su
falsedad.

En España, se avanza a partir de los 30, siendo el pionero Galí al exponer su texto sobre la medición del
rendimiento escolar en 1928; a partir de entonces, la investigación en el campo de la educación evoluciona,
en 1941 se crea el Instituto de Pedagogía San José de Calasanz, que forma parte del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas que tiene orientación experimental, se empiezan a publicar revistas como la
Revista Española de Pedagogía que publica investigaciones y ayuda a desarrollarlas. La investigación sobre la
educación y las teorías al respecto se multiplican y evolucionan, fue creciendo hasta que a finales de los 60
se instauraron Institutos de Ciencias de la Educación, para promover la formación de los educadores y sus
investigaciones educativas. y con la llegada de las nuevas tecnologías, se crean webs y revistas digitales.

Surgen y existen múltiples teorías y epistemologías sobre el aprendizaje, cada una de ellas basada en
elementos distintos y en ocasiones, contradictorios; además, las herramientas para llegar a conclusiones y
desarrollar teorías, tampoco se complementan y resultan incompatibles en algunos casos, siendo los puntos
de vista de los investigadores irreconciliables en ciertos aspectos.

A partir de la década de los 80, queda claro que ningún paradigma sobre la pedagogía y la educación se
sostiene por sí solo, que ninguno puede dar respuesta a los problemas educativos.
La meta análisis informática el análisis multivariable y las metodologías cualitativas son las tendencias y
corrientes principales que ejercen influencia sobre los paradigmas de educación. Se mezclan, utilizando
métodos tanto cualitativos como cuantitativos de manera simultánea, propuesta realizada por Feyerabend,

Hay diferentes tipos de conocimiento, cada uno de tiene sus propios métodos y principios, algunos
de ellos son: artístico, filosófico religioso, científico, etc., cada uno usa su propia fuente de información y se
supone que entre ellos se pueden complementar o ser totalmente incompatibles. El que ha calado más y se
sigue utilizando es el método científico ha supuesto un avance extraordinario en la capacidad del ser
humano de comprender y modificar su entorno.

El método científico, es difícil de definir y sus características han variado con el paso de los años:

Con Aristóteles nace, se sistematiza un tipo de conocimiento deductivo, en el que se establece una relación
entre dos premisas, una mayor y otra menor y a través del vínculo que se establece entre ellas, se llega a
una conclusión considerada una nieva realidad desconocida anteriormente, debido al uso de Premisas
Mayores basadas en datos falsos, sufre un estancamiento, afectando negativamente al conocimiento
humano.
Luego, con Bacon, se llega al proceso de investigación a través de la observación empírica de casos
particulares para llevar a cabo un proceso inductivo y llegar después a enunciar normas o leyes.

Poco a poco se llega hasta el método hipotético deductivo, que consiste en integra los dos anteriores, va a
quedando perfilado a largo del siglo XIX y Dewey hace una propuesta de modelo teórico que consta de las
siguientes fases:
La observación del problema, la formulación de la hipótesis, la deducción de conclusiones y la
verificación o contrastación.
Sin embargo, no se llega a pulir sus límites ni su secuencia temporal.
La ciencia se basa en una serie de supuestos, en un conjunto de asunciones, algunos son:
Realismo, Empirismo, Verificabilidad, Parsimonia, etc., todos ellos son estudiados y criticados por diversos
autores.
La ciencia sigue avanzando y se formulan diferentes postulados, sin embargo con el paso del
tiempo se hace evidente que hay cosas que se escapan a nuestra percepción de la realidad y que
no somos capaces de explicar.
Con esto frente a la corriente positivista surge la corriente post positivista; las diferencias principales entre
ambos, son:
Mientras uno se basa en el realismo, el otro en el realismo crítico, en el primero se estipula que se puede
alcanzar el conocimiento verdadero y el otro asegura que sólo se puede llegar a probabilidades, el
positivismo se basa en la experimentación así como en la relación causa efecto frente al post positivismo que
acepta diferentes tipos de procedimientos para construir el conocimiento y llegar a la falsación de la
hipótesis.
Hay numerosas deficiencias en las investigaciones basadas en el método científico, por una mala praxis que
se debe desde a un mal uso de los métodos de investigación hasta una mala formación de los investigadores
y la incapacidad para, en ocasiones relacionar las investigaciones con la práctica educativa.

Se formulan también los postulados de la teoría cualitativa- naturalista, influida por numerosos autores,
desde Kant y Hegel; la psicología ecologica de Barker y Wright, Malinowski y Mead que proponen estudiar la
realidad a través de aquellos que son partícipes directos de ella, la etnografía de la comunicación que
propone basarse en la comunicación verbal y no verbal y que se da en investigaciones de autores como
Erikson y Schultz quienes mantienen que las definiciones de las situaciones se logran con el trabajo y la
interacción de los participantes, etc.
Debido a sus orígenes heterogéneos, es difícil aclarar sus características y en muchos casos, además, se ve
como simplemente un contrapunto al estudio científico o cuantitativo.
Según diferentes autores, los atributos que los diferencian, varían incluso en número.
Por ello, es más interesante buscar las características comunes dentro de las diversas tradiciones y
planteamientos. Aunque vuelve a haber múltiples diferencias entre los diversos autores (Guba y Lincoln,
Maykut y Morehouse, La Torre, Rincón y Arnal), se pueden resumir en que se pretende hacer una
interpretación profunda de la realidad, es una investigación inductiva que debe realizarse de manera natural,
in situ, y se basa en el estudio de casos particulares.
Hay diferencias entre los criterios de rigor cuantitativos y cualitativos, según Lincoln y Guba, se pueden
resumir en:
CRITERIOS Metodología cuantitativa vs. Metodología cualitativa
Valor de verdad Isomorfismo entre los datos y la realidad: Validez Interna vs. Credibilidad
Aplicabilidad Posibilidad de aplicar los descubrimientos a otros contextos: Validez externa vs. Transferibilidad
Consistencia Grado en que se repetirían los resultados de volver a replicarse la investigación: Fiabilidad vs.
Dependencia
Neutralidad Seguridad de que los resultados no están sesgados: Objetividad vs. Confirmación
Estos autores, proponen cinco estrategias diferentes para asegurar la credibilidad de una investigación: La
triangulación, el criterio de otros autores, la observación prolongada, la comprobación con los participantes
y la recogida de material que pueda consultarse posteriormente.

También, han de tenerse en cuenta: la Transferibilidad, la Dependencia y la Confirmabilidad.

Surge también el modelo- crítico, hay autores que lo consideran el paradigma definitivo alternativo a los dos
anteriores, pero también hay quienes opinan que es igual que el cualitativo, añadiendo únicamente su
componente ideológico referidos a la finalidad de la investigación. Su finalidad principal, es la relación entre
teoría y práctica, ¿para qué?. Algunos modelos críticos que siguen esta idea, son el modelo feminista de
investigación, que critican la presencia constante de la masculinidad en las investigaciones del método
hipotético- deductivo o la sesga racial en los modelos epistemológicos imperantes. Busca lograr una
transformación social. Educación y modelo crítico se retroalimentan, puesto que no se puede legar a un
modelo que suponga la evolución social si la sociedad no está formada lo suficiente como para desarrollar un
pensamiento crítico.
Habermas distingue entre el interés emancipador, el interés práctico y el interés técnico, y el principal interés
de este modelo, es el emancipador, que quiere lograr la liberación social de las formas falsas y coercitivas d
ela sociedad.
Surge de la Escuela de Frankfurt, encabezada por Adorno y Horkheimer y representada por Habermas.
Las diferencias principales entre los dos paradigmas, son:
MODELO CUALITATIVO vs. MODELO CRÍTICO
Ontología Relativismo. Realidades construidas, particulares y específicas. Vs. Realismo histórico: Realidad
virtual construida por valores sociales, políticos, económicos,etc.
Epistemología Transaccional/subjetivista; Creación de conocimiento en vez de descubrimiento vs.
Transaccional/subjetivista: Conocimiento mediados (sesgados) por valores subyacentes
Metodología Hermenéutico-dialéctico vs. Dialógico-dialéctico.

En cualquier caso resulta muy difícil elegir un solo paradigma, como expusieron Walker y Evers,
debido a que tienen que tener en cuenta una serie de inconmensurables, demostrar que realmente
hay tanta diferencia entre unos y otros que existe uno que es superior.
Según Morgan, las relaciones entre los dos principales paradigmas pueden ser, principalmente, de cinco
tipos: De Supremacía, cuando un paradigma es superior a otro, de Anarquismo Metodológico, cualquier
idea propuesta se considera como válida, de Contingencia, según las circunstancias se deberá aplicar uno u
otro paradigma, de Síntesis en la que se combinan atributos de ambos paradigmas y que actualmente es el
modelo más utilizado y de Dialéctica que supone la creación de un paradigma alternativo que supere a los
anteriores.
Surge también un modelo para el cambio, que busca la aplicabilidad del conocimiento, dejando la
teorización en segundo plano. Está emergiendo y destacan autores de la Escuela Australiana (como Keves o
Tripp) y de la Canadiense (como Gagnon o Morin), y la corriente del Policy Analysis de Estados Unidos, es un
movimiento sin herramientas propias, que puede apoyrse en métodos tanto cuantitativos como cualitativos.
En cualquier caso resulta muy complicado llegar a decidir cuáles modelos pueden considerarse paradigmas,
así como relacionarlos entre sí y estipular su validez, debido a que, como se ha visto, hay teorías de todo
tipo. Las hay que ponen de manifiesto que ni siquiera existe una realidad que se pueda percibir pero si se
puede estudiar y existen varios paradigmas en investigación educativa, supone asumir que efectivamente sí
existe una realidad.
Walker y Evers proponen el holismo epistemológico, que trata de ver las virtudes de las diferentes
propuestas a través de unos criterios comunes, y superando las diferencias a base de demostrar cómo cada
postulado se adapta a según qué caso.
En cualquier caso se puede llegar a la conclusión de que hay dos verdades opuestas: la primera es que las
diferentes tradiciones de investigación educativa son epistemológicamente iguales y la otra es que es verdad
que estas mismas tradiciones de investigación educativa son epistemológicamente diferentes. Esta
afirmación, pone de manifiesto que la teoría- P no puede ser posible.
A pesar de la existencia de numerosos paradigmas y teorías y de su evolución, que se han ido
introduciendo en el campo de la educación, siguen existiendo numerosos problemas que acometen
a todo tipo de sociedades; es por ello que los investigadores educativos deben esforzarse y aportar
soluciones válidas para solventar los problemas de la sociedad, y que las discusiones
epistemológica deberían ser un instrumento para mejorar las propuestas de acción en lugar de ser
el problema central de la investigación educativa.
Es de suma necesidad la investigación en la educación y la pedagogía, por ello, entre otras cosas
se han introducido asignaturas en la universidad que dan a entender a los alumnos la importancia
de esta parte de la educación. Existen diferentes diseños de plan de investigaciones cada uno de
ellos dividido en diferentes fases.
Lo que sí ha de tenerse en cuenta es que el proceso de investigación no puede ser fijo, dado que
como se somete a la experimentación puede ser que algunas de las fases del proceso de
investigación demuestren que se ha cometido un error que hay que variar el camino o conlleve que
se salte un paso.
Y siempre que se vaya llevar a cabo un proceso de investigación a detenerse en
cuenta estudios que se hayan hecho previamente relacionados con el tema que tenemos entre
manos.
Con el fin de poder plantear un trabajo común que vaya aumentando el conocimiento y
permite avanzar en el campo de la educación además será necesario no dejar lugar a dudas Y en
el caso de que no podamos evitar esperar estas dudas de resuelvan en futuras investigaciones.

El proceso de investigación:

Ha habido una introducción de planes de estudio de Pedagogía con introducción a la investigación educativa.

Se plantea un método de investigación científico, que, como dijo Catel, es un proceso en espiral, no tiene
una coninuidad lineal y fija, sino que se retroalimenta. Además, los pasos y actuaciones que realicemos
como parte del estudio pueden estar influenciados por el modelo teórico o
paradigmático del que se parta.

Aunque hay puntos comunes, existen varios modelos de plan de investigación; algunos de los cuales son el
de García Hoz, que solo contempla seis pasos: 1. El problema. 2. Las hipótesis. 3. El campo de trabajo.4. La
recolección de los datos. 5. Elaboración de datos. 6. Decisión (interpretación e inferencia estadística).
Mientras que el de Fox cuenta con diecisiete: 1. Idea impulsora y área problemática.
2. Revisión inicial de la bibliografía. 3. Definición concreta del problema de investigación. 4. Estimación del
éxito potencial de la investigación. 5. Nuevo examen de la bibliografía 6. Selección del enfoque de
investigación. 7. Formulación de hipótesis. 8. Selección de método y técnica de recogida de
datos. 9. Selección y elaboración de instrumentos de recogida de datos. 10. Diseño del Plan de análisis de
datos. 11. Diseño del plan de recogida de datos. 12. Identificación de la población y de la muestra
invitada. 13. Estudios piloto del enfoque, método e instrumentos de recogida de datos y del plan de
análisis de datos.
EJECUCIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN
14. Ejecución del plan de recogida de datos. 15. Ejecución del plan de análisis de datos.16. Preparación de
los informes de investigación.
APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS
17. Difusión de los resultados y propuesta de medidas de actuación.
Un modelo que es más detallado que el de La Hoz y menos complejo que el de Fox, podría ser el siguiente:

1. Planteamiento del problema, “el enunciado adecuado del problema es una de las partes más importantes
de la investigación” (Kerlinger) el problema puede surgir por varias razones y debe formularse de manera
directa, relacionando dos o más variables y debe poder verificarse de manera empírica.
2. Revisión de la literatura. Hay que asegurarse de que el problema planteado no ha sido resuelto aún.
3. Formulación de hipótesis. Según el proceso jerárquico, existen 3 tipos: HIPÓTESIS CONCEPTUAL, establece
la posible relación entre dos variables de forma general y abstracta. HIPÓTESIS OPERATIVA. implica la
descripción de la operaciones que hemos de realizar para manipular o medir cada una de las variables
implicadas en la hipótesis. HIPÓTESIS ESTADÍSTICA: formula la hipótesis en términos matemáticos que
puedan verificarse empíricamente con datos, suele relacionar una Hipótesis nula con una alternativa.
Además, puede haber hipótesis direccionales y no direccionales, en función de que el investigador conozca
las relaciones entre las variables y tenga algún tipo de conocimiento sobre a dónde le puede llevar o por el
contrario desconozca los datos que puedan darle alguna pista sobre el resultado
Y según su origen pueden considerarse deductivas o inductivas, o según Bachrach, Hipótesis o
Microhipótesis: Formulación según normas estrictas o Intuición o conjetura informal
Previa al experimento u observación o Emerge durante el proceso de investigación
Método hipotético-deductivo o Método analítico- inductivo
Formulación con estructura lógica (si ... entonces) o Formulación abierta
Para plantear una investigación, no es necesario formular hipótesis.
4. Diseño. Plan y estructura de la investigación, nos señala las direcciones a seguir para desarrollar un análisis
adecuado. Aunque son múltiples los tipos de diseño, los cuales varían según el autor, se puede fijar como
observacionales, experimentales, cuasi- experimentales y descriptivas, pero hay muchos más. Atendiendo al
criterio de manipulación de las variables o la situación, tendremos: descriptivos, en los que el investigador
no persigue promover un cambio (estudios correlacionales, observacionales, de encuesta, etc.) o
experimentales, que sí pretenden ejercer algún cambio en la situación estudiada; según Campbell Y Stanley,
estos últimos pueden ser cuasi- experimentales, experimentales o pre- experimentales, en función del grado
de control que se tenga de la situación.
5. Muestreo. Selección de sujetos a incluir en el estudio, como muestra de un grupo más grande. Hay de
diversos tipos en función del tipo de investigación.
6. Medición. Relación entre el mundo empírico y el numérico, la traducción de la realidad en números.
Se dividen principalmente en fuerte y débil, en función de la creencia de que la estadística deba estar o no
delimitada por la medición. Según Stevens, habrá cuatro escalas de medidas, en función de la cantidad de
relación:
- La escala nominal
- La escala ordinal
- La escala de intervalo
- La escala de razón
- La escala logarítmica
Las cuatro primeras son las más extendidas.
La educación obedece a unas peculiaridades frente a otras disciplinas: la distinción entre Evaluación
Referida a la Norma (ERN), característica de disciplinas como la Sociología o, en parte, de la Psicología, y la
Evaluación Referida al Criterio (ERC), tienen ciertas diferencias, como son el objetivo (diferenciar entre
sujetos o determinar sus competencias), la amplitud del universo de medida (grande o reducido), el ámbito
de las variables (cognitivo y no cognitivo o cognitivo), etc.
7. Análisis de datos y conclusiones. Según Arnau, tiene tres fases: Elaboración y reunión de datos, ajuste de
modelos estadísticos o pruebas de hipótesis estadísticas y la toma de decisiones estadísticas, pasos para
concluir si los resultados avalan o niegan nuestra hipótesis.

8. El informe de investigación. Redacción del informe para divulgar nuestra investigación y sus resultados.
Debe recoger: Título, Resumen, Introducción, Método, Resultados, Conclusiones y Resumen y Referencias,
Apéndices.

La Bibliografía es de suma importancia, debe reflejar la procedencia de las fuentes que utilicemos para
elaborar el estudio, ser fidedigna y establecer la relación entre los contenidos planteados.

CONCLUSIONES: Aún queda mucho por trabajar en cuanto a lo que la investigación sobre la educación se
refiere; no solo no hay paradigmas irrefutables, si no que, además es posible que ninguno de ellos sea
completamente válido. Así, se deben combinar entre sí con el fin de establecer los mejores resultados, los
cuales, debe trabajarse por aplicarlos posteriormente, dado que de nada sirve llegar a la formulación de una
hipótesis o a la generación de unos resultados concretos si posteriormente no van a mejorar el objeto de
estudio.
Son numerosos los autores que han generado teorías a lo largo del tiempo, ahora hay que buscar las que
mejor se adapte a aquello que busquemos para así, cambiar la situación de la educación en España, que
necesita evolucionar y adaptarse a los tiempos.

Bibliografía:

BASES EPISTEMOLÓGICAS Y PROCESO DE INVESTIGACIÓN PSICOEDUCATIVA

Santamaría, A. (2000): "La mediación semiótica de las acciones humanas: análisis


sociocultural de la situación experimental": Revista Infancia y Aprendizaje

http://www.ub.edu/geocrit/sn-64.htm

http://es.calameo.com/read/000319091c3ab56ea0f22

You might also like