You are on page 1of 22

Foja: 17

Diecisiete

C.A. de Concepción

Concepción, veintidós de agosto de dos mil dieciséis.


VISTO:
En esta causa RIT T-39-2016 y RUC 1640008921-7 del
Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción y Rol Corte 193-2016
se ha dictado sentencia definitiva en procedimiento de tutela laboral
por don Cristian Rodas Riquelme, Juez Destinado de Letras del
Trabajo de Concepción, por la cual se rechazan las excepciones
opuestas de incompetencia absoluta del tribunal, caducidad, falta de
legitimidad activa de la denunciante y falta de legitimidad pasiva de
la denunciada; y se acoge la denuncia de tutela de derechos
fundamentales interpuesta por doña Paola Angélica Betancourt
Recabal, en contra del Fisco de Chile, representado por el Abogado
Procurador Fiscal del Consejo de Defensa del Estado don Georgy
Schubert Studer, en representación de Carabineros de Chile,
declarándose que el empleador lesionó el derecho fundamental del
trabajador de igualdad y no discriminación y, consecuencialmente,
su derecho a la libertad del trabajo con ocasión de su despido, al ser
éste un acto discriminatorio fundado en razón de los comentarios
que habría vertido la actora contrarios al sistema institucional
establecido en Carabineros de Chile, debiendo condenarse a la
demandada únicamente al pago de la suma de $6.380.000, por
concepto de indemnización adicional equivalente a 11 meses de la
última remuneración mensual devengada, de acuerdo al artículo 489
inciso 3º del Código del Trabajo, y no se hace lugar a lo demás
pedido en la demanda, con los reajustes e intereses que señala el
artículo 173 del Código laboral, sin costas.
En contra de dicha sentencia interpone recurso de nulidad
el Abogado Procurador Fiscal de Concepción don Georgy Schubert
Studer, por la demandada Fisco-Carabineros de Chile, el que funda,
en forma principal, en la causal prevista en el artículo 478 letra a)
del Código del Trabajo, esto es, cuando la sentencia haya sido
pronunciada por juez incompetente. En subsidio, lo basa en la
causal contemplada en el artículo 477, inciso 1º, parte segunda, del
Código del Trabajo, o sea, cuando la sentencia se hubiere dictado
con infracción de ley que hubiere influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo, en relación con la caducidad de la acción. En
subsidio, lo sustenta en la causal consagrada en el artículo 477,
inciso 1º, parte segunda del Código del Trabajo, esto es, cuando la
sentencia se hubiere dictado con infracción de ley que hubiere
influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, en vinculación
con la falta de legitimación activa de la demandante y pasiva de la
demandada. En subsidio, la apoya en la causal establecida en el
artículo 477, inciso 1º, parte segunda del Código del Trabajo, esto
es, cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción de ley que
hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, en
correspondencia con el artículo 7 de la Ley Nº 18.961; 11 del DFL
Nº 2, de 1968; artículo 1º de la Directiva del Personal de
Carabineros en relación a los artículos 11 y 13 de la Ley Nº 18.834.
La defensa solicita, en cuanto a la causal principal, que se
anule la sentencia, remitir los autos al tribunal competente y señalar
el estado de la causa para su conocimiento; y en relación a las
causales subsidiarias, que en cada caso se anule la sentencia y se
dicte la correspondiente sentencia de reemplazo, con las
declaraciones que señala, con costas.
Se procedió a la vista del recurso en la audiencia del día 16
de agosto de 2016, asistiendo el abogado don Carlos Veloso Schlie
por la demandada Fisco-Carabineros de Chile y el abogado don
Carlos Montanares Jiménez por la demandante, quienes alegaron lo
pertinente en defensa de sus pretensiones.
CON LO RELACIONADO Y CONSIDERABNDO:
1.- Que el recurso de nulidad es un medio de impugnación,
de carácter extraordinario y de derecho estricto, que debe ajustarse
cabalmente a la normativa que lo regula, por lo que su procedencia
está limitada, en primer término, por la naturaleza de las resoluciones
impugnables; en segundo lugar, por las causales expresamente
establecidas en la ley; y, finalmente, por las formalidades que debe
cumplir el escrito respectivo, en especial, su fundamentación,
peticiones concretas y la forma en que se interponen sus causales si
son varias las invocadas, todo lo cual fija el alcance de la competencia
del tribunal.
2.- Que el reclamante funda el recurso de nulidad, en forma
principal, en la causal prevista en el artículo 478 letra a) del Código
del Trabajo, esto es, cuando la sentencia haya sido pronunciada por
juez incompetente.
En subsidio, lo basa en la causal contemplada en el
artículo 477, inciso 1º, parte segunda, del Código del Trabajo, o sea,
cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción de ley que
hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, en
relación con la caducidad de la acción. En subsidio, lo sustenta en
la causal consagrada en el artículo 477, inciso 1º, parte segunda del
Código del Trabajo, esto es, cuando la sentencia se hubiere dictado
con infracción de ley que hubiere influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo, en vinculación con la falta de legitimación
activa de la demandante y pasiva de la demandada. En subsidio, la
apoya en la causal establecida en el artículo 477, inciso 1º, parte
segunda del Código del Trabajo, esto es, cuando la sentencia se
hubiere dictado con infracción de ley que hubiere influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo, en correspondencia con
el artículo 7 de la Ley Nº 18.961; 11 del DFL Nº 2, de 1968; artículo
1º de la Directiva del Personal de Carabineros en relación a los
artículos 11 y 13 de la Ley Nº 18.834.
I.- RECURSO DE NULIDAD FUNDADO EN LA
CAUSAL PREVISTA EN EL ARTÍCULO 478, LETRA A) DEL
CÓDIGO DEL TRABAJO, ESTO ES, CUANDO LA SENTENCIA
HAYA SIDO PRONUNCIADA POR JUEZ INCOMPETENTE.
3.- Que el recurrente señala, luego de analizar y transcribir
las normas legales que regularon el vínculo que unió a la
demandante y demandada, que es improcedente aplicar el
procedimiento de tutela laboral a los funcionarios del Estado,
resultando indudable que las normas del Código del Trabajo operan
sólo y exclusivamente a los trabajadores cuyos servicios se prestan
en virtud de un contrato de trabajo, ya que sus disposiciones no se
extienden a los funcionarios públicos por cuanto no son trabajadores
regidos por el Código del Trabajo, y además, porque están
sometidos a un estatuto especial, mediante vínculo de derecho
público.
El artículo 485 del Código del Trabajo refuerza el
argumento de que el tribunal no es competente para conocer del
presente litigio, pues dispone que el procedimiento de tutela laboral
“se aplicará respecto de las cuestiones suscitadas en la relación
laboral por aplicación de las normas laborales, que afectan los
derechos fundamentales de los trabajadores….cuando aquellos
derechos resulten lesionados en el ejercicio de las facultades del
empleador”. La exclusión de los funcionarios públicos del
procedimiento de tutela no constituye una discriminación en la
esfera de protección de los derechos fundamentales, por cuanto ellos
se encuentran resguardados por la normativa especial señalada en su
propio estatuto. En efecto, el artículo 58 de la Directiva del Personal
contempla un Título especial referido a Aspectos Disciplinarios,
sanciones, autoridades facultadas al efecto, la forma y recurso; y de
otro lado, todo funcionario tiene la facultad de recurrir a la
Contraloría General de la República conforme al procedimiento de
reclamo del artículo 160 del Estatuto Administrativo, lo que hizo la
actora. Además la Ley Orgánica de la Contraloría preceptúa que el
Órgano de Control de los Actos de la Administración está obligado
a fiscalizar y resolver los asuntos referidos a derechos de los
funcionarios de las instituciones públicas, por lo que el Estatuto
Administrativo resguarda perfectamente los derechos de los
funcionarios y cualquier acto atentatorio en contra de los mismos,
puede ser denunciado en conformidad a dicho Estatuto y la Ley
Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República.
En consecuencia, la acción de tutela laboral entablada en
autos, es una vía judicial que no puede aplicarse al demandante,
cuya relación con la Administración del Estado estuvo regida por las
normas estatutarias del sector público, resultando en consecuencia
incompetente el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción para
conocer de la denuncia de tutela de derechos fundamentales
intentada por la denunciante.
4.- Que de acuerdo a lo planteado por el reclamante el
problema a resolver está referido a determinar si el Juzgado de
Letras del Trabajo de Concepción sería incompetente para conocer
de las acciones de tutela laboral reguladas en el Código del Trabajo,
considerando que quien ejerce la acción es una funcionaria pública
que se desempeñaba para un órgano del Estado, y por tanto, sujeta a
un estatuto especial.
5.- Que el artículo 485 del Código del Trabajo contiene el
procedimiento de tutela laboral, que consiste en un mecanismo
procesal que permite al trabajador reclamar de aquellos actos
provenientes de una relación laboral que vulnera garantías
fundamentales de los trabajadores.
El procedimiento de tutela laboral, conforme a los tres
incisos del artículo 485 del Código del Trabajo es aplicable en
diversos casos, a saber:
a) en la cuestiones que se susciten en la relación laboral por
aplicación de las normas laborales, cuando las garantías
constitucionales del trabajador – que la misma norma enumera-
resultaren lesionados como consecuencia del ejercicio de las facultades
del empleador; b) en conflictos relacionados con los actos
discriminatorios de que trata el artículo 2º del Código del trabajo,
acaecidos durante la vigencia de la relación laboral o al término de la
misma, con exclusión de las ofertas de trabajo; y c) en situaciones de
represalias ejercidas en contra de trabajadores a raíz de la labor
fiscalizadora de la Dirección del Trabajo o a causa del ejercicio de
acciones judiciales.
La norma mencionada se refiere a derechos fundamentales,
que según su origen, pueden ser de dos tipos:
a) Los de fuente constitucional, previstos todos en el artículo
19 de la Carta Fundamental; y
b) Los de fuente legal, como lo es el derecho a no ser objeto
de represalias laborales, creado por la ley Nº 20.087, que se encuentra
fundado en un derecho fundamental constitucional, como es el de
tutela judicial efectiva.
6.- Que en relación a la materia a resolver, cabe tener
presente que el artículo 1º del Código del Trabajo establece que las
relaciones laborales entre los empleadores y los trabajadores se
regularán por dicho Código y sus leyes complementarias
En el inciso 2º se establecen excepciones en cuanto a que las
normas del Código del trabajo y sus leyes complementarias no se
aplicarán a los funcionarios de la Administración del Estado,
centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional y del Poder
Judicial, ni a los trabajadores de las empresas o instituciones del
Estado o de aquellas en que éste tenga aportes, participación o
representación, siempre que dichos funcionarios o trabajadores se
encuentren sometidos por ley a un estatuto especial.
En el inciso 3º se consagra una contraexcepción, en cuanto
a que, los trabajadores de las entidades señaladas en el inciso 2º se
sujetarán a las normas de este Código en los aspectos o materias no
regulados en sus respectivos estatutos, siempre que ellas no fueren
contrarias con estos últimos.
7.- Que nuestra Carta Fundamental establece diversas
normas respecto de la organización y atribuciones de los órganos del
Estado, así como la posición institucional que ostentan.
La Carta Constitucional distingue entre el Gobierno y la
Administración del Estado, como entidades que integran el Poder
Ejecutivo.
Ahora bien, el Gobierno está compuesto básicamente por el
Presidente y los Ministros de Estado, que son los colaboradores
directos del Presidente.
Por su parte, la Administración del Estado puede ser
comprendida como un complejo orgánico que - por regla general- se
encuentra bajo la dependencia o bajo la tutela o supervigilancia del
Presidente de la República, comprendiendo la Administración todos
aquellos que no forman parte del Poder Legislativo o del Poder
Judicial.
En consecuencia, forman parte de la Administración del
Estado todos los órganos que están comprendidos dentro del Poder
ejecutivo, tales como el Presidente de la República, Ministerios,
Intendencias, gobernaciones, etcétera.
8.- Que surge como hecho no controvertido en la causa que
la denunciante Paola Angélica Betancourt Recabal ingresó a
Carabineros de Chile con fecha 26 de septiembre de 2006, mediante la
modalidad de contrata por resolución CPR en calidad de telefonista
grado 16, desempeñándose en la Central de Comunicaciones de
Carabineros CENCO Coronel.
La institución Carabineros de Chile forma parte de la
Administración del Estado, que depende directamente del Ministerio
del Interior y Seguridad Pública y se vincula administrativamente con
éste a través de la Subsecretaría del Interior.
En tal escenario, su situación jurídica encuadra en la
hipótesis prevista en el inciso 2º del artículo 1º del Código del Trabajo.
9.- Que no obstante lo anterior, conforme a la
contraexcepción establecida en el inciso 3º del artículo 1º del Código
laboral son aplicables las normas del Código del trabajo y sus leyes
complementarias a los trabajadores “de la Administración del Estado,
centralizada y descentralizada”, en los aspectos o materias no
reguladas en sus respectivos estatutos, siempre que ellas no fueren
contrarias a estos últimos.
Entonces, se aplicarán las normas del Código del Trabajo a
los trabajadores de la Administración del Estado cuando concurran los
siguientes requisitos copulativos: a) Que se trate de materias o
aspectos no regulados en sus respectivos estatutos, y b) Que ellas no
fueren contrarias a éstos últimos.
10.- Que en cuanto al primer requisito previsto en el inciso
3º del artículo 1º del Código del Trabajo cabe considerar que la
relación laboral existente entre doña Paola Betancourt Recabal y
Carabineros de Chile aparece regulada en el artículo 7 de la Ley Nº
18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros; 2, 10, 36 y 37 del
Decreto 412, de 1991 sobre Estatuto del Personal de Carabineros de
Chile, y la Directiva del Personal Contratado por Resolución.
El examen y análisis de cada una de las disposiciones
referidas permite establecer que no contienen normas que regulen un
procedimiento jurisdiccional especial para conocer y resolver
denuncias de vulneración de derechos fundamentales que afecten a los
funcionarios en el ámbito de la relación de trabajo.
Lo anterior importa, que la demandante no tiene acceso a la
jurisdicción para denunciar cualquier acto ocurrido en la relación
laboral que, como consecuencia del ejercicio de las facultades del
empleador, implique una lesión en los derechos fundamentales del
trabajador, en los capítulos que especifican los incisos 1º y 2º del
artículo 485 del Código del Trabajo.
En consecuencia, se cumple el primer requisito previsto en el
inciso 3º del artículo 1º del Código del Trabajo, por cuanto existe un
vacío legal en el estatuto especial, respecto de una materia o aspecto
que sí se encuentra regulado en el Código del Trabajo, como es el
procedimiento de tutela laboral a través del cual se busca proteger al
trabajador, por la vía jurisdiccional, en el goce o disfrute de sus
derechos fundamentales en el ámbito del trabajo.
11.- Que en relación al segundo requisito establecido en el
inciso 3º del artículo 1º del Código del Trabajo, esto es, que las normas
que habrían de aplicarse en forma supletoria no sean contrarias a las
disposiciones del estatuto especial, es necesario indicar que tampoco
se encuentra en el cuerpo de normas señaladas en el motivo anterior,
algún capítulo o precepto que pugne con la protección de los derechos
fundamentales de los funcionarios de Carabineros de Chile, y no se
advierte de qué forma normas protectoras de dichos derechos podrían
ser incompatibles con lo dispuesto en el estatuto especial que rige a
aquellos funcionarios, ya que es dable asumir que el Estado, en cuanto
empleador, ha de cumplir con el deber de asegurar el pleno respeto de
los derechos fundamentales de que también son titulares los
funcionarios que trabajan en la Administración del Estado.
Entonces, cumplidos los requisitos previstos en el inciso 3º
del artículo 1º del Código del Trabajo, no existe inconveniente para la
aplicación supletoria de las normas que se contemplan en el párrafo 6º
del Título I del Libro V del referido Código, respecto de la tutela de
derechos fundamentales, a los funcionarios de la Administración del
Estado.
12.- Que en las condiciones anotadas, estos sentenciadores
comparten la decisión del juez a quo en cuanto a determinar que
corresponde al Juzgado de Letras del Trabajo resolver las contiendas
sobre vulneración de derechos fundamentales planteados por los
trabajadores de la Administración del Estado, en cuanto no se contiene
un procedimiento similar en el régimen estatutario destinado a
concretar el derecho a la tutela laboral efectiva de dichos trabajadores.
Ello, por cuanto el artículo 420 letra a) del Código del
Trabajo habilita a dichos tribunales para conocer “las cuestiones
suscitadas entre empleadores y trabajadores por aplicación de las
normas laborales” y la acción de tutela laboral, ejercitada por una
funcionaria pública que denuncia una conducta de su empleador que, a
su juicio, afecta sus derechos fundamentales es, precisamente y a la luz
de lo dispuesto en el artículo 485 del Código laboral, una de aquellas
“cuestiones suscitadas en la relación laboral por aplicación de las
normas laborales”, que debe resolver la judicatura laboral.
En tal escenario, el recurso de nulidad deducido por el
recurrente basado en la causal contemplada en el artículo 478 letra a)
del Código del Trabajo debe ser desestimado.
II.- RECURSO DE NULIDAD BASADO EN LA
CAUSAL PREVISTA EN EL ARTÍCULO 477, INCISO 1º,
PARTE SEGUNDA, DEL CÓDIGO DEL TRABAJO, ESTO ES,
CUANDO LA SENTENCIA SE HUBIERE DICTADO CON
INFRACCIÓN DE LEY QUE HUBIERE INFLUIDO
SUSTANCIALMENTE EN LO DISPOSITIVO DEL FALLO, EN
RELACIÓN A LA CADUCIDAD DE LA ACCIÓN.
13.- Que el reclamante, en subsidio, basa el recurso de
nulidad en la causal contemplada en el artículo 477, inciso 1º, parte
segunda, del Código del Trabajo, esto es, cuando la sentencia “se
hubiere dictado con infracción de ley que hubiere influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo”.
La infracción la acota al artículo 489 del Código del
Trabajo.
14.- Que el recurrente sostiene la causal en que la actora
denuncia supuestos actos discriminatorios durante el desempeño de
sus funciones y con ocasión del término de su contrata, que –
temporalmente - están fuera del plazo que otorga la ley para
demandar. Existe infracción de ley, dice, desde que la mayoría de
los supuestos actos vulneratorios ocurren durante el desarrollo de las
funciones de la actora, los que describe, y el término de sus
servicios, obedece a las normas legales que regulan el empleo a
contrata.
En cuanto a la época de la separación señala que más allá
del hecho que su desvinculación jurídica se produjo el 31 de
diciembre de 2015, constituye un hecho cierto que la actora tomó
conocimiento de su desvinculación 4 meses antes, y de la decisión
definitiva el 05 de octubre de 2015, siendo separada de sus
funciones, en todo caso, el día 30 de noviembre de 2015
En consecuencia, habiendo tomado conocimiento de la
decisión de no renovar su contrato el día 05 de octubre de 2015, la
acción de tutela caducó el 17 de diciembre de 2015, y si se cuenta
desde su separación efectiva, esto es, el 30 de noviembre de 2015, la
acción igual está caduca desde el día 11 de febrero de 2016, de
modo que se ha infringido el artículo 489 del Código del Trabajo.
15.- Que el autor Arturo Alessandri Rodríguez define la
caducidad como “la extinción ipso jure de la facultad de ejercer un
derecho o celebrar un acto, por no haberse ejercido o realizado dentro
de un plazo de carácter fatal que la ley establece (En Curso de Derecho
Civil. Editorial Nascimento. 1941. Tomo III. “De las Obligaciones”.
Página 457).
Nuestro Máximo Tribunal ha dicho que la caducidad consiste
en la extinción de un derecho por el incumplimiento del interesado,
dentro del término estipulado, de las obligaciones que se le imponen
expresamente por la ley pertinente (Corte Suprema. 16 de noviembre
de 2010. Rol 6153-2010).
También ha indicado que la caducidad, entendida como
sanción, puede ser conceptualizada como la extinción de un derecho
por la falta de manifestación de voluntad por el interesado, dentro del
término establecido por la ley, en orden a realizar las diligencias
necesarias para hacer efectivo el derecho que se le ha conferido” (
Corte Suprema. 25 de mayo de 2004. Motivo Quinto. Rol 2683-2003).
Es importante destacar que el legislador laboral ha
consagrado la caducidad con el objeto de instar al trabajador a
reclamar por vulneración de derechos fundamentales dentro de cierto
plazo.
16.- Que de conformidad con lo dispuesto en el inciso 1º
y 2º del artículo 489 del Código del Trabajo si la vulneración de
derechos fundamentales se hubiere producido con ocasión del
despido, la denuncia deberá interponerse dentro del plazo de sesenta
días contado desde la separación.
El Diccionario de la Lengua Española define la voz
“separación” como “Acción y efecto de separar o separarse” y
“separar” como “privar de un empleo, cargo o condición al que lo
servía u ostentaba”.
17.- Que en la situación en estudio, el plazo para efectuar
la denuncia se cuenta “desde la separación” y no desde que se
produzca la vulneración de derechos fundamentales alegada.
La actora ingresó a Carabineros de Chile con fecha 26 de
septiembre de 2006, mediante la modalidad “Contratado por
Resolución” (CPR), que conforme al artículo 1º de la Directiva del
Personal Contratado por Resolución, se extenderá hasta el 31 de
diciembre de cada año.
En armonía con lo anterior, el artículo 56 de la Directiva
del personal dispone que aquel personal respecto de quien no se
renueve su contratación, será notificado de la decisión adoptada a
más tardar el día 30 de noviembre de cada año; y el artículo 57 Nº 4
de igual Directiva establece que es causal de término del contrato
por resolución el vencimiento del plazo de contratación.
18.- Que consta del acta de notificación de fecha 28 de
noviembre de 2015 que se le comunicó a la actora la decisión de no
prórroga de su contratación para el año 2016.
Empero, en dicha acta de notificación se puntualiza que si
bien queda liberada de prestar sus funciones, toma conocimiento que
mientras subsista la liberación “y hasta el 31 de diciembre del año
en curso, mantendrá dicha condición, y por ende, las
remuneraciones inherentes a su contratación”.
En vinculación con lo anterior, la actora acompaña
liquidación de remuneraciones por la cual consta que se le pagaron
sus emolumentos hasta el mes de diciembre de 2015.
19.- Que así las cosas, la separación, o sea, la privación o
retiro impuesto de un cargo, empleo o condición, de la actora Paola
Betancourt Recabal ocurrió el día 31 de diciembre de 2015.
En efecto, de acuerdo con el acta de notificación la
telefonista Betancourt Recabal mantendrá dicha condición y sus
remuneraciones inherentes a su contratación hasta el día 31 de
diciembre de 2015.
Así, las fechas de la separación alegadas por el recurrente,
esto es, 05 de octubre de 2015 y 30 de noviembre de 2015,
corresponden a actos intermedios de procedimiento que culminan
con el acto formal y final de la separación que se produce con fecha
31 de diciembre de 2015.
20.- Que en consecuencia, atendido a que la fecha de
separación de la actora ocurrió el día 31 de diciembre de 2015 y que
la denuncia de tutela laboral por vulneración de derechos
fundamentales se produjo el día 29 de febrero de 2016, es dable
concluir que la acción deducida por la demandante lo ha sido dentro
de plazo legal.
Ello, porque como ya se dijo, el plazo de sesenta días para
interponer la denuncia no se cuenta desde que se produzca la
vulneración de derechos fundamentales alegados sino desde la
separación del empleo o cargo.
Las razones desarrolladas en los considerandos anteriores
resultan suficientes para desestimar el recurso de nulidad deducido
por la recurrente basado en la causal contemplada en el artículo 477,
inciso 1º, segunda parte, del Código del Trabajo, por no aparecer
configurada la infracción de ley reclamada por dicho reclamante.
III.- RECURSO DE NULIDAD BASADO EN LA CAUSAL
CONTEMPLADA EN EL ARTÍCULO 477, INCISO 1º, PARTE
SEGUNDA, DEL CÓDIGO DEL TRABAJO, ESTO ES, CUANDO
LA SENTENCIA SE HUBIERE DICTADO CON INFRACCIÓN
DE LEY QUE HUBIERE INFLUIDO SUSTANCIALMENTE EN
LO DISPOSITIVO DEL FALLO, EN RELACIÓN A LA FALTA
DE LEGITIMACIÓN ACTIVA DEL DEMANDANTE Y PASIVA
DE LA DEMANDADA.
21.- Que el recurrente, en subsidio, funda el recurso de nulidad
en la causal consagrada en el artículo 477, inciso 1º, parte segunda,
del Código del Trabajo, esto es, cuando la sentencia “se hubiere
dictado con infracción de ley que hubiere influido sustancialmente
en lo dispositivo del fallo”.
La infracción la acota a los artículos 1, 3 y 485 del Código
del Trabajo.
22.- Que el reclamante manifiesta que del artículo 485 del
Código del Trabajo se colige que el procedimiento de tutela laboral
resulta aplicable para aquellas partes que se encuentran relacionadas
por el denominado vínculo de subordinación y dependencia de
acuerdo con las definiciones contenidas en las letras a) y b) del
artículo 3º del Código laboral, de lo que dan cuenta las referencias
normativas a la “relación laboral” y la “aplicación de las normas
laborales”. Por otro lado, los derechos se entienden lesionados a
partir de conductas efectuadas por el empleador, concepto legal
definido en el artículo 3 letra a) del Código mencionado, de modo
que, el procedimiento de tutela laboral se conduce como inaplicable
respecto de Carabineros de Chile, el que no tiene la calidad de
empleador en los términos legales, y tampoco hubo una relación
laboral regida por el Código. Correlativamente, un funcionario
público regido por un régimen estatutario, en este caso, la Directiva
del Personal y el Estatuto del Personal de Carabineros carece de
legitimación activa para ejercer una acción de tutela laboral. La
inexistencia de una relación laboral regida por el Código del Trabajo
entre la demandante y Carabineros de Chile, obsta absolutamente a
la aplicación de un procedimiento inspirado básicamente en la
protección de derechos laborales lesionados por actos directos del
empleador, calidad que no tiene Carabineros de Chile respecto de la
actora.
Expone que al estimarse que la demandante es legitimada
activa para accionar de tutela laboral se ha cometido infracción a los
artículos 1º, 3º y 485 del Código del Trabajo pues se han aplicado
erróneamente normas que fueron excluidas por el legislador para los
funcionarios públicos. En la especie se evidencia una vinculación
funcionaria que por expresa disposición de la ley se encuentra
sometida a un estatuto especial de lo que se sigue la absoluta
improcedencia de aplicar a su respecto las normas del Código del
Trabajo, por lo que las normas infringidas no permiten que la actora
fuere legitimada activa en una acción de tutela y que el Fisco-
Carabineros de Chile, lo sea pasivamente.
23.- Que el artículo 1º inciso 1º del Código del trabajo
establece que las relaciones laborales entre los empleadores y los
trabajadores se regularán por dicho Código y sus leyes
complementarias, y el inciso 2º del Código referido exceptúa de la
aplicación de tales normas, entre otros, a los funcionarios de la
Administración del Estado, centralizada y descentralizada.
Sin embargo, el legislador laboral en el inciso 3º del
artículo 1º del Código del Trabajo expresamente dispone que “los
trabajadores” de las entidades señaladas, entre ellos los órganos de
la Administración del Estado, se sujetarán a las normas del Código
laboral en los aspectos o materias no regulados en sus respectivos
estatutos, siempre que ellas no fueren contrarias a éstos últimos.
24.- Que es importante consignar que la expresión
“trabajadores” que se consigna en el inciso 3º del artículo 1º del
Código del Trabajo se utiliza para referirse a todos aquellos que
prestan servicios en las entidades mencionadas en el inciso 2º del
artículo 1º del Código citado, y al usar la palabra “entidades”,
comprende no sólo las empresas del Estado, sino a todas las
instituciones señaladas en dicho inciso, en una expresión
omnicomprensiva.
Entonces, la propia ley entiende que los funcionarios de la
Administración del Estado son también trabajadores, y luego, dicha
Administración en su empleador, pues ambos forman parte de una
relación de trabajo.
Por lo demás, debe tenerse en consideración que los
elementos de subordinación y dependencia propios de la relación
laboral, se dan fuertemente en el contexto de las relaciones del
Estado con sus trabajadores siendo éste un espacio en el cual la
vigencia real de los derechos fundamentales puede verse afectada a
consecuencia del ejercicio de las potestades del Estado empleador.
25.- Que el artículo 485 del Código del Trabajo, establece
que el procedimiento de Tutela Laboral “se aplicará respecto de las
cuestiones suscitadas en la relación laboral por aplicación de las
normas laborales, que afecten los derechos fundamentales de los
trabajadores”.
“En efecto, el leguaje utilizado en el inciso tercero del
artículo 1º del cuerpo legal citado, no deja lugar a dudas en cuanto a
que los funcionarios públicos son considerados también trabajadores,
toda vez que luego de enunciarse, en el inciso segundo, los órganos a
los cuales no se les aplicarán las normas del Código del Trabajo –
entre los que se menciona a los funcionarios de la Administración del
Estado, del Congreso Nacional, del Poder Judicial y de las empresas
del Estado - se indica en el inciso tercero, “Con todo, los trabajadores
de las entidades señaladas en el inciso precedente se sujetarán a las
normas de este Código”, sin hacer distinción de ninguna especie en
cuanto al tipo de entidad a que se refiere el inciso segundo.
Lo anterior está en concordancia, además, con la forma en
que es concebida la excepción a la regla del inciso primero del artículo
1º del cuerpo legal citado. La regla del inciso primero es una de
carácter general, por la que se sujeta las relaciones laborales entre
empleadores y trabajadores a las normas del Código del Trabajo y la
excepción contenida en el inciso segundo, se refiere a una situación
particular, que excluye a determinados trabajadores de la norma
general. Así, el inciso segundo establece que “estas normas no se
aplicarán, sin embargo, a los funcionarios de la Administración del
Estado”, lo que quiere decir que, no obstante ser éstos trabajadores
quedarán sometidos en sus relaciones con el Estado, a la ley especial
que los regule. La expresión, sin embargo, utilizada en este contexto,
es ilustrativa y permite reforzar lo que se viene diciendo, ya que
implica que aun cuando la hipótesis es la reseñada en el inciso primero
- es una relación laboral entre empleador y trabajador- se establecerá
respecto de ella una solución distinta. Entenderlo de otra manera, haría
inútil la expresión en comento” (Corte Suprema. 30 de abril de 2014.
Rol 10.972-2013).
26.- Que la Excma. Corte Suprema ha señalado que “las
reflexiones precedentes permiten descartar la interpretación que del
artículo 3º letra a) del Código del Trabajo hace el recurrente, así como
la mención al artículo 4º del mismo cuerpo legal. En efecto, una vez
entendido que la relación entre funcionario público y el Estado es una
relación laboral, aunque sujeta a un estatuto especial, no resulta
procedente privar a los primeros de un procedimiento que está llamado
a determinar el cumplimiento o la vigencia de derechos fundamentales
en la relación de trabajo, por el sólo hecho de que las referidas normas
asocien el término empleador a un contrato de trabajo - y no a un
decreto de nombramiento- o se refieran al empleador como a un
gerente o administrador, olvidando que el Estado, en su relación con
los funcionarios que se desempeñan en los órganos de la
Administración, ejerce funciones habituales de dirección - términos
que utiliza el artículo 4º citado- como lo hace todo empleador, lo que
no es incompatible con el hecho de que se trate de órganos destinados
a desempeñar una función pública.”
“Desde esta perspectiva, entonces, tampoco existe
impedimento para aplicar las normas de Tutela a los funcionarios de la
Administración del Estado, en la medida que su ámbito de aplicación
abarca o comprende a todos los trabajadores sin distinción, calidad
que - como se dijo- también poseen los referidos funcionarios” (Corte
Suprema. 30 de abril de 2014. Rol 10.972-2013).
27.- Que de conformidad con lo reseñado, es dable concluir
que los funcionarios de la Administración del Estado tienen la calidad
de trabajadores, por así calificarlos el propio legislador, entre ellos la
actora, y los órganos de la Administración del Estado, entre los que
figura Carabineros de Chile, tienen la calidad de empleador de la
demandante, existiendo entre ambos una relación de carácter laboral
con características diferentes por tratarse de un ente público, que
supletoriamente se rige por el Código del trabajo, siéndole aplicable el
procedimiento de tutela de derechos fundamentales.
En tal contexto, la actora como trabajadora de un órgano de
la Administración del Estado tiene legitimación activa para deducir
demanda de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales,
y por ende, Carabineros de Chile, como órgano de la Administración
del Estado tiene legitimación pasiva para ser demandado, en tanto en
su calidad de empleador lesionó derechos fundamentales de la
trabajadora demandante.
Lo expuesto en los considerandos anteriores resulta suficiente
para rechazar el recurso de nulidad deducido por la reclamante
fundado en la causal prevista en el artículo 477, inciso 1º, segunda
parte, del Código del Trabajo, por no aparecer configurada la
infracción de ley reclamada por dicho recurrente.
IV.- RECURSO DE NULIDAD FUNDADO EN LA CAUSAL
PREVISTA EN EL ARTÍCULO 477, INCISO 1º, PARTE
SEGUNDA, DEL CÓDIGO DEL TRABAJO, ESTO ES, CUANDO
LA SENTENCIA SE HUBIERE DICTADO CON INFRACCIÓN
DE LEY QUE HUBIERE INFLUIDO SUSTANCIALMENTE EN
LO DISPOSITIVO DEL FALLO,
28.- Que el reclamante, en subsidio, basa el recurso de nulidad
en la causal contemplada en el artículo 477, inciso 1º, parte segunda,
del Código del Trabajo, esto es, cuando la sentencia “se hubiere
dictado con infracción de ley que hubiere influido sustancialmente
en lo dispositivo del fallo”.
La infracción la acota a los artículos 7 de la Ley Nº
18.961; 11 del DFL Nº 2, de 1968; artículo 1º de la Directiva del
Personal de Carabineros en relación a los artículos 11 y 13 de la Ley
Nº 18.834.
29.- Que el recurrente procede a transcribir el artículo 7º de la
Ley Nº 18.961; los artículos 11º y 13º del D.F.L. Nº 2, de 1968
sobre Estatuto del Personal de Carabineros de Chile señalando que
tal normativa se complementa con el artículo 1º de la Directiva del
Personal Contratado por Resolución, que también transcribe,
expresando que por lo anterior al Contrato por Resolución le son
aplicable las normas del Estatuto Administrativo, reproduciendo el
artículo 3, letra c) y el artículo 10 inciso 1º de dicho estatuto.
En la sentencia, dice, no se aplican las normas legales citadas,
de modo que según ella, los empleos a contrata en carabineros no
expiran por el solo ministerio de la ley, exigiendo para su término la
dictación de un acto administrativo que sea suficientemente
fundado. La normativa aludida en ningún caso obliga a la
renovación de la contrata. Esta forma de vinculación en el sector
público, su transitoriedad y precariedad tienen fecha de término por
el sólo ministerio de la ley, extinguiéndose el 31 de diciembre del
año respectivo.
Es un error hablar de desvinculación de la contrata, atendido
que la contrata se termina por el solo ministerio de la ley. El término
de la contrata de la demandante se produjo por el sólo ministerio de
la ley.
Señala que los empleos a contrata están sujetos a una duración
legal acotada, luego de la cual se extinguen, y al desaparecer el
cargo o empleo, la persona que lo servía, en calidad de funcionario,
también expira en sus funciones, en igual fecha, sin necesidad de un
acto administrativo fundado que así lo señale o establezca, sino por
el solo ministerio de la ley.
De aplicarse correctamente las normas infringidas la sentencia
debió declarar que el término de la contrata de la denunciante, se
ajustaba a la legalidad vigente, de manera que no hay conducta
antijurídica, por lo que no puede constituir vulneración de derecho
que resguardar en el procedimiento de tutela laboral.
30.- Que el artículo 7º de la Ley Nº 18.961, Orgánica
Constitucional de Carabineros de Chile establece que la Dirección
General podrá contratar en forma temporal, cuando las necesidades
del servicio lo requieran, a profesionales, técnicos, administrativos y
trabajadores a jornal o a trato, quienes quedarán sometidos a la
jerarquía y disciplina de Carabineros de Chile y demás materias que
determinen las leyes, en lo que sea pertinente.
El artículo 11 del DFL Nº 2, de 1968 sobre Estatuto del
Personal de Carabineros de Chile establece la clasificación del
personal de Carabineros de Chile en personal de nombramiento
supremo y personal de nombramiento institucional, y el artículo 1º
de la Directiva del Personal Contratado por Resolución establece
que el personal contratado desempeñara funciones en forma
transitoria, sin constituir escalafones ni ocupar plazas de la planta
institucional, por el lapso que la resolución determine o mientras
sean necesarias sus funciones, pudiendo durar como máximo hasta
el 31 de diciembre de cada año; y el artículo 57º de la misma
Directiva dice que es causal de término del contrato por resolución
el vencimiento del plazo de la contratación.
31.- Que en el motivo segundo, numeral uno, de la sentencia
impugnada, el tribunal a quo fija como hecho no controvertido que
la denunciante Paola Betancourt Recabal ingresó a Carabineros de
Chile con fecha 26 de septiembre de 2006, mediante la modalidad
de personal Contratado por Resolución (CPR); que ingresó en
calidad de telefonista grado 16, desempeñándose en la Central de
Comunicaciones de carabineros CENCO Coronel; y que el término
de la relación se verifica el 31 de diciembre de 2015, con ocasión
del término de su contrata.
En el raciocinio noveno el sentenciador señala que la relación
contractual se extendió hasta el día 31 de diciembre de 2016 y que
por acta de notificación de 28 de noviembre de 2015 se le comunicó
a la actora la decisión de no prórroga de su contratación para el año
2016, dando clara cuenta dicha acta “de la terminación de la
contratación de la CPR Betancourt por vencimiento del plazo”.
En el razonamiento décimo cuarto indica que las partes están
contestes en que “a la actora se le puso término a su contrato a
contar del 31 de diciembre de 2015, por vencimiento del plazo”.
32.- Que en su libelo el recurrente sostiene que el sentenciador
no aplica las normas legales, de modo que, según ésta sentencia, los
empleos a contrata en Carabineros ya no expiran por el solo
ministerio de la ley, y que el “sentenciador exige para su término la
dictación de un acto administrativo que sea suficientemente
fundado”, lo que constituye una infracción formal del texto legal.
Una atenta lectura del considerando vigésimo octavo de la
sentencia en cuestión, en su globalidad, no permite sustentar la
apreciación que hace el recurrente, por cuanto, en modo alguno el
sentenciador refiere que sea necesario para la desvinculación de la
actora la dictación de un acto administrativo suficientemente
fundado, pues si bien emplea la expresión “fundamentar” no está
aludiendo a la resolución por la cual se puso término a los servicios
de la demandante sino a los hechos de la tutela laboral.
33.- Que cabe consignar que el procedimiento de tutela laboral
tiene por objeto la defensa de los derechos fundamentales del
trabajador en el ámbito laboral y, en ningún caso, modificar u
obviar el estatuto laboral que rige a los funcionarios públicos,
respecto de quienes lo que se pretende es aplicar- cualesquiera que
sean las características del régimen de trabajo- un mismo estándar
en cuanto al respecto de los derechos fundamentales por parte del
empleador.
34.- Que, en consecuencia, en la forma expresada en los
motivos precedentes, forzoso es concluir que en ningún caso es posible
sostener que el fallo impugnado haya incurrido en las causales de
nulidad invocadas por el recurrente, razón por la cual no queda sino
rechazar el recurso deducido por el abogado Georgy Schubert Studer
por el Fisco-Carabineros de Chile.
Por estas consideraciones y lo dispuesto en los artículos 1, 3,
420, 456, 474, 477, 478 letra a), 479, 480, 482, 485, y 489 del Código
del Trabajo; 7 de la Ley Nº 18.961,Orgánica Constitucional de
Carabineros de Chile; 1, 11 y 13 del D.F.L. Nº 2, de 1968, sobre
Estatuto del Personal de Carabineros de Chile, y 1, 56 y 57 de la
Directiva del Personal Contratado por Resolución, se declara:
Que SE RECHAZA, sin costas, el recurso de nulidad
interpuesto por el abogado Procurador Fiscal de Concepción don
Georgy Schubert Studer, por el Fisco-Carabineros de Chile, en contra
de la sentencia definitiva de catorce de junio de dos mil dieciséis,
pronunciada por don Cristian Rodas Riquelme, Juez Destinado del
Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción, y en consecuencia, se
declara que la misma no es nula.
Regístrese, notifíquese y devuélvase.
Redacción del Ministro señor Juan Clodomiro Villa
Sanhueza.
Rol 193-2016. Reforma Laboral.
RIT T-39-2016. RUC 1640008921-7. Juzgado Letras
Trabajo Concepción.
Pronunciada por los miembros de la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones
de Concepción, integrada por los Ministros señor Juan Villa Sanhueza, señora Vivian
Toloza Fernández y el Abogado Integrante señor Gonzalo Montory Barriga.

Indra Yáñez Fernández


Secretaria Subrogante

En Concepción, veintidós de agosto de dos mil dieciséis, notifiqué por el


Estado Diario la resolución precedente.

Indra Yáñez Fernández


Secretaria Subrogante

You might also like