You are on page 1of 4

Debido a la globalización y por ende a la necesidad de posicionar al país entre los

más competitivos en educación, el gobierno colombiano se ha empeñado desde hace

más de una década en sacar adelante el manejo de una segunda lengua que hoy en

día desafortunadamente nos falta mucha tela por cortar para llegar a estar entre los

países con más conocimiento de inglés. Aunque desde el 2004 se ha empezado a

trabajar en el desarrollo de programas que nos ayude a fortalecer estas falencias que

tenemos. Algunos de estos programas son: Programa Nacional del Bilingüismo

(2004 – 2019): que fue este que nos ayudó a darnos cuenta del deterioro pedagógico

de los docentes de inglés, su manejo del idioma y también de la responsabilidad de

algunas universidades que no brindaban buena formación en este campo. Luego este

programa pasó a ser el “Programa de Fortalecimiento a las Competencias en

Lenguas Extranjeras, y el “Programa Colombia Bilingüe (2014 – 2018)” luego

cambió su nombre a “Colombia, Very Well” (2015 – 2025).

El objetivo primordial ha sido siempre que Colombia sea el país más educado de la

región, por ende, desde el 2004 el Ministerio de Educación delegó un estudio al British

Council para evaluar el dominio de inglés en estudiantes y docentes. Los resultados

fueron Menos del 6% de los estudiantes de grado 11 tenían un nivel igual a B1y 6,8 %

de los docentes tenía nivel B2. Menos del 4% de los docentes alcanzaba un nivel

avanzado del idioma. Como resultado de este estudio el ministerio instauró el

programa de Formadores Nativos Extranjeros donde más de 500 docentes

extranjeros son traídos al país para instruir a los nacionales y trabajar juntos, además

se han repartido m’as de 431.000 textos en inglés para los gados 9,10 y 11. Gracias

a esto, los resultados han ido mejorando; no tanto como se quisiera, pero la mejora si

1
ha sido evidente y el 50 % de los estudiantes de Educación Superior mejoraron uno o

más niveles de inglés.

Luego, el 10 de Julio del 2014, se lanzó el programa “Colombia, Very Well” que tuvo

sus críticas desde el principio, pero cabe destacar el esfuerzo y el empeño que se ha

estampado en el desarrollo de estos programas además del esfuerzo económico que

el Ministerio ha tenido que desembolsar para poder cumplir con su objetivo que hasta

la fecha está muy lejos de cumplirse al 100 %.

¿Esto nos hace preguntar qué sería de nuestro país si las cosas se hubieran dejado

que siguieran como venían estado haciéndose y no hubiéramos actuado para mejorar

la calidad de una segunda lengua y gestionar estos proyectos que a priori son los que

nos abrieron los ojos para actuar y no estancarnos como estábamos?

Ahora el Decreto 3870 del 2 de noviembre de 2006 habla del Marco Común Europeo

de Referencia para las Lenguas y que las instituciones que presten servicio de

enseñanza de una segunda lengua deban regirse por este marco común. Pero resulta

que no siempre se aplica de esta manera, estamos fallando en que aún se ve al

profesor en el tablero hablando y escribiendo cosas que el estudiante no entiende. Y

por este motivo el estudiante se desmotiva porque no hay acción, en pocas palabras

no se pone en práctica el manejo de las competencias que debe manejar alguien para

aprender un segundo idioma, sino que está sol escuchando a un profesor que lo pone

a traducir textos. Aunque si vale la pena aclarar que esto es algo que está siendo

erradicado poco a poco con los programas de bilingüismo en Colombia invirtiendo en

entrenamiento de profesores por medio de profesores extranjeros y trabajando juntos,

siendo más duros con las universidades al momento de formar nuevos docentes y por

2
medio de exámenes como el TOEFL o cualquier examen pedagógico para el ingreso

a trabajar como docente

Ahora con el fin de hacer cumplir las políticas de enseñanza y aprendizaje de lengua

extranjera, el ICFES también ha incluido inglés para medir el nivel de los estudiantes y

sin embargo el nivel que se ha visto en estos es que el nivel que predomina en estos

exámenes como las pruebas Saber 11 es el nivel A- (insuficiente) pero que cada vez

que cambian de ciclo también va mejorando el nivel de inglés así que en realidad

predomina el nivel A1 (principiantes). Con respecto a los universitarios sus niveles son

mucho mejores que los que cursan estudios técnicos o tecnológicos.

En todo este proceso de la incursión del idioma inglés y hacerla nuestra segunda

lengua podemos ver que no es un proceso rápido, sino que conlleva mucha

perseverancia y empeño por parte de todos, no solamente del Ministerio de

Educación. Colombia presenta se puede decir uno de sus proyectos más ambiciosos

a largo plazo que si eventualmente cumplimos la meta de lograr ser un país bilingüe al

menos en un 80 % podemos asegurar que vamos a estar entre los países con mejor

educación en la región, ya que nos abriría muchas más puertas no solo en la parte de

educación porque la mayoría de textos online están en inglés sino que también

ampliaríamos las fronteras con respecto a los negocios y futuros proyectos

ambiciosos que beneficien directamente a todos los Colombianos.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Romero, R. Testigo del cambio: Colombia en su camino al bilingüismo pag.


1-9. Revista Ruta Maestra Ed.16. Tomado de:
http://www.santillana.com.co/rutamaestra/revistas_pdf/ruta_maestra_v_0016.pdf

3
2. Fandiño-Parra, Y. J., Bermúdez-Jiménez, J.R., Lugo-Vásquez. Bilingüismo:
definición, perspectivas y retos. Pág 43-50. Tomado de:
http://www.santillana.com.co/rutamaestra/revistas_pdf/ruta_maestra_v_0016.pdf

3. Colombia Very Well, Progama Nacional de Inglés 2015-2025, documento de


socialización, Julio 2014. Reyes Y. (2015) “Colombia, very well” Tomado de:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15181161

4. DECRETO No. 3870 REPUBLICA DE COLOMBIA I (2 de noviembre de 2006)


http://www.colomboworld.com/academico/resoluciones/Decreto-3870-de-
2006.pdf

You might also like