You are on page 1of 22

GLOBALIZACIÓN

La globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración


mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales.
Este proceso no es nuevo, viene desarrollándose paulatinamente desde 1950 y
tendrá muchos años aun en completarse, si la política lo permite.

LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN:

1. La tecnología: el desarrollo de nuevas tecnologías en el transporte y en las


telecomunicaciones ha permitido que sus costes caigan de una manera
espectacular.
2. La liberalización: de los intercambios de bienes, servicios y capitales,
tanto a través de negociaciones multilaterales, como por decisiones
unilaterales y bilaterales de las autoridades económicas de los países o de
las áreas de integración en las que se encuentran inmersos.

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN
Como consecuencia del progreso de la tecnología y los elementos que han
influenciado y establecido el proceso de globalización, se pueden identificar una
serie de efectos como son:

 La desaparición de las fronteras nacionales.


 La expansión de flujos de inversión directa extranjera.
 La formación de bloques económicos.
 Las empresas transnacionales y su papel cada vez más influyente
 El colapso del comunismo.
 La emergencia de las organizaciones no gubernamentales.
 La preocupación por la responsabilidad social empresarial.
 La eliminación o restricción de la intermediación.
 El aumento masivo de los movimientos migratorios nacionales e
internacionales.
Es decir que esta trae consecuencias, las que se los ha clasificado en dos grupos,
que son: consecuencias negativas y positivas.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA GLOBALIZACIÓN:

 Existe un aumento excesivo del consumismo.


 Concentración de riqueza en muy pocas personas.
 Desequilibrio económico.
 Blanqueo de dinero: procedentes de fraudes, de crímenes organizados
o de las drogas.
 Crimen organizado: contrabando, la prostitución, la venta de armas, el
comercio ilegal de obras de arte, la pornografía y el narcotráfico.
 Expropiaciones de la tierra: a menudo los campesinos hipotecan sus
tierras y al final estas acaban pasando a manos de los usureros.
 Hambre: cada vez son más los sin tierra; cada vez hay menos tierra fértil
debido a la no protección del planeta.
 Analfabetismo: debido a la reducción del gasto en educación resultado
de los planes de ajuste.
 Turismo como prostitución.
 Emigración: de los países del Sur al Norte en busca de trabajo, de
alimentos, de una calidad de vida mejor.
 Enfermedades.
 Destrucción del Medio Ambiente.
 Censura y libertad de expresión: la mayoría de los grandes medios de
comunicación trabajan para las grandes empresas y los gobiernos de
los países más ricos.
 Terrorismo: como respuesta a la Globalización.
 Muerte: debida al hambre, a las enfermedades.
CONSECUENCIAS POSITIVAS DE LA GLOBALIZACIÓN:

 Economía y mercado globales.


 Mayor riqueza global.
 Acceso universal a la cultura y la ciencia.
 Mayor desarrollo científico−técnico.
 Reducción de costos.
 Calidad mejorada de productos y programas
 Más preferencia de los clientes
 Mayor eficacia competitiva

VENTAJAS:

Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen


productos a precios menores.
Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales,
especialmente en los países subdesarrollados
Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de
los productos.
Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la
producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los
países subdesarrollados.
Los costos en las producciones disminuyen, lo cual beneficia a que los
costos de los productos en el mercado bajen significativamente.
La calidad de los productos aumenta, ya que la competitividad entre las
empresas es mayor.
Se descubren e inventas nuevas tecnologías que contribuyen en el
desarrollo de un país.
Los bienes y servicios son más accesibles para países subdesarrollados
que antes no tenían la posibilidad de tenerlo.
Mayor flujo de capital en los sistemas internacionales, lo cual propicia
del desarrollo de una sociedad.
El comercio internacional propicia la lucha contra la pobreza y la
marginación haciendo que los mercados de todos los países resacan.

DESVENTAJAS

 Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y


subdesarrollados.
 Desigualdad económica dentro de cada nación.
 En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza.
 Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia
los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
 Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.
 Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son
las empresas multinacionales.
 Mayor fuga de capitales.
 El capital se concentra en los países ricos, los cual aumenta la
desigualdad entre los países desarrollados y subdesarrollados.
 Desigualdad dentro de una misma nación, ya que las empresas grandes
y ricas se benefician mientras que las empresas pequeñas comienzan a
desaparecer.
 En los países desarrollados comienza a aumentar el desempleo ya que
las grandes empresas migran a otros países en busca de mano de obra
y materia prima más barata.
 Degradación del medio ambiente a causa de la explotación de recursos
y la excesiva producción de basura.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA: La globalización económica consiste en la
creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras
arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales:

 Financiero
 Productivo
 Comercial.

El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la


inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y
que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.

El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes


de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano
de obra.

El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se


venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales
vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: la Shell, la Coca
Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las
poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza de
trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su
fuerza de trabajo a cambio de un salario.

La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del


proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre
movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial.
PRINCIPALES AGENTES: Los principales agentes o impulsadores de la
globalización son los bancos y las empresas multinacionales:

• Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en


muchos países del mundo a través de sus filiales.

• Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas


multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a
través de las inversiones en los diferentes países.

OTROS AGENTES DE LA GLOBALIZACIÓN SON:

• Los tecnócratas internacionales: que son los intelectuales que trabajan para las
multinacionales y las financieras.

• Los gobiernos: que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus
operaciones.

• Los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el


Fondo Monetario Internacional (FMI) que condicionan sus préstamos a que los
países adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del
capital.

¿CUÁLES SON LOS LÍMITES, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE LA


GLOBALIZACIÓN?

Entre las limitaciones para seguir en el proceso de la globalización, aparece en


primer lugar la falta de estructura física e ideológica, para acompañar este
proceso, tanto por las limitaciones físicas de espacio, recursos naturales, así como
por los recelos y desconfianzas, generados por las crisis de un mundo tan
globalizado.
Entre los problemas generados por la globalización aparece en primer lugar el
"desempleo abierto" creciente y la "precarización" de los empleos existentes. El
desempleo masivo, que inclusive afecta con más fuerza a los países europeos,
sería consecuencia de las mayores ventajas competitivas o menores costos de los
países asiáticos, para producir los bienes secundarios que estos países europeos
necesitan. Sólo una flexibilización y una reducción de salarios reales, permitiría
recuperar actividades o industrias, hoy residentes en otros países.
Sobre las perspectivas, se esperaría que la globalización consiga integrar
plenamente la economía mundial. Se esperaría que el internet o tecnologías
afines, permitan tener mercados transparentes, en la que compradores y
vendedores, comparen precios y calidades entre diferentes países.

De cualquier forma veremos más adelante un mundo cada vez más globalizado,
en los que la producción, consumo y comercio internacional funcionen con más
eficiencia

¿QUÉ HACER FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN?

Dejando a un lado las diferentes posiciones ideológico-doctrinarios, todas ellas


muy respetables y con mucho que decir sobre este aspecto, y considerando el
hecho de tener al frente un mundo que se va integrando y globalizando
velozmente y posiciones políticas casi consensuales, en el sentido de suscribir las
tesis del mercado libre o economía de mercado, como la mejor vía para asignar
recursos y definir precios y cantidades de equilibrio, cabe hacer las siguientes
afirmaciones normativas, sobre que hacer frente a la globalización.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA –CASO PERUANO

LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA EN El PERÚ


El proceso de globalización se manifestó primero con la llamada "profundización
financiera", la que se define como el hecho que el capital financiero ha acentuado
su desligamiento de la producción y el comercio de mercancías. Tradicionalmente,
el capital bancario y financiero iba de la mano con el capital productivo,
posibilitando recursos para la inversión (capital de largo plazo) y capital
de trabajo (capital de corto plazo).

En el plano económico, la globalización implica una estandarización de las


políticas financieras, económicas, productivas y comerciales, con el objetivo de
permitir la libre movilidad de los diferentes componentes del capital.

Para países como los nuestros, la globalización significa, también aplicar las
políticas estandarizadas de liberalización, desregulación y privatización.
La Política que impulsa la inserción en el proceso de globalización, traducida para
los países del tercer mundo, se llama ajuste estructural.
Las principales medidas de los problemas de ajuste estructural implican la reforma
tributaria; la reforma comercial, es decir, la liberalización de las importaciones y la
reducción arancelaria; la apertura de cuentas de capital; la liberalización de las
tasas de interés; la liberalización del mercado cambiario; la privatización de
empresas públicas; la reforma y desregulación del sistema financiero; la
liberalización del mercado de tierras; la flexibilización del mercado laboral; la
eliminación de la Banca de Fomento; entre otras.
La formulación de estas políticas constituye el reto para el Perú y los países
de América Latina en los albores del Siglo XXI.
El soporte de la globalización estaría dado por el gran número de innovaciones
tecnológicas, las que estarían en condiciones de dar un nuevo impulso de
crecimiento de largo plazo a las economías de los países industrializados, como
aquel que tuvo lugar desde 1945 hasta 1974. Estos nuevos descubrimientos
estarían dando paso a un nuevo tipo de sociedad y de relaciones sociales, donde
lo más importante sería el conocimiento, el saber, así como la forma de utilizarlo.
En el plano económico, la globalización implica una estandarización de las
políticas financieras, económicas, productivas y comerciales, con el objetivo de
permitir la libre movilidad de los diferentes componentes del capital.
Para Perú, la globalización significa, también aplicar las políticas estandarizadas
de liberalización, desregulación y privatización. La Política que impulsa la inserción
en el proceso de globalización, traducida para los países del tercer mundo, se
llama ajuste estructural.

Las principales medidas de los problemas de ajuste estructural implican la reforma


tributaria; la reforma comercial, es decir, la liberalización de las importaciones y la
reducción arancelaria; la apertura de cuentas de capital; la liberalización de las
tasas de interés; la liberalización del mercado cambiario; la privatización de
empresas públicas; la reforma y desregulación del sistema financiero; la
liberalización del mercado de tierras; la flexibilización del mercado laboral; la
eliminación de la Banca de Fomento; entre otras.
Se plantea que estas medidas permitirán que las fuerzas del mercado asignen de
manera óptima los recursos, eliminando el rol del Estado de la economía o por lo
menos reduciendo fuertemente su rol. Se plantea, también, una economía
exportadora como forma de integración del país al mercado internacional.
 La volatilidad de los mercados cambiarios internacionales y los aumentos
de las tasas de interés dieron lugar a un retiro de los capitales de corto
plazo, provocando serios trastornos en las economías de la Región (caso
de México y Argentina) reflejando la precariedad de este modelo, sobre
todo en lo que concierne a la forma de inserción del Perú con los mercados
de capital internacionales. La crisis de México y el posterior "efecto tequila"
han provocado una recesión y planes de austeridad en México y Argentina
lo que perjudica, sobretodo, a los sectores de menores ingresos.
 Es por eso que está a la orden del día el estudio y el análisis de este
proceso así como el rol que les corresponde a los diferentes actores, de
manera a lograr un efectivo proceso de desarrollo. Cobra singular
importancia volver a reflexionar sobre un crecimiento de largo plazo basado
en un proceso de industrialización, aprendiendo de las experiencias
exitosas y desechando la teoría de las ventajas comparativas estáticas.
 Esa es una de las lecciones del Sudeste Asiático, que ha sido recogida por
el Banco Mundial en un reciente libro (aunque esto todavía no ha
modificado la condicionalidad de sus préstamos, que siguen privilegiando
las reformas estructurales):
"El respeto de las políticas macroeconómicas fundamentales no cuenta toda la
historia. En la mayoría de las economías del Este Asiático, en una forma u otra, el
gobierno intervino sistemáticamente y a través de múltiples canales- para
promover el desarrollo y, en algunos casos, el desarrollo de industrias específicas.
Las políticas de intervención tomaron varias formas: crédito subsidiado y dirigido a
industrias escogidas; mantenimiento de tasas de interés de los préstamos para
aumentar las ganancias y retener las utilidades; protección de sustitutos de
importación domésticos; establecimiento y apoyo financiero a bancos de fomento
estatal; subsidio a industrias con problemas; realización de inversiones públicas en
investigación tecnológica aplicada; establecimiento de metas de exportación
industrial; desarrollo de instituciones de "marketing" de exportaciones y amplias
políticas de acceso compartidas a la información entre los sectores público y
privado. Se promovió a algunas industrias y a otras no. Algunas de estas
intervenciones violan el axioma que afirma que deben establecerse reglas de
juego igualitarias para el sector privado mediante la aplicación de un régimen
neutral de incentivos" (Banco Mundial, "El milagro del sudeste asiático”).
Esta extensa cita no hace más que corroborar que allí donde hay un Estado que
tiene claridad para determinar sus objetivos estratégicos, es posible aplicar
políticas económicas orientadas a su cumplimiento. Si eso no existe, entonces en
muchas ocasiones se aplican programas y políticas concebidas en el exterior y
que no se adaptan a los objetivos de crecimiento económico y de desarrollo de
largo plazo.
Finalmente, es necesario reafirmar que el análisis realizado tiene el objetivo de
formular objetivos nacionales de manera a que el país esté mejor equipado para
enfrentar este proceso de globalización liderado por las Empresas
Transnacionales. No se trata de no insertarse en la globalización sino de hacerlo
de la mejor manera, extrayendo las lecciones de la experiencia histórica. Si no lo
hacemos, entonces las políticas simplistas de aceptación de las ventajas
comparativas estáticas determinarán que el capital transnacional nos integre al
proceso de globalización de acuerdo a sus particulares intereses que, en la
mayoría de los casos, no coinciden con un efectivo desarrollo de los países del
Tercer Mundo.

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)


DEFINICIÓN

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo entre dos o más


países cuyo objetivo principal es establecer reglas comunes para normar la
relación comercial entre ellos. Un TLC busca crear una zona de libre
comercio entre los países que son parte del mismo. Los TLC son instrumentos
bilaterales o multilaterales de política exterior que los países utilizan para
consolidar y ampliar el acceso de sus productos y eliminar barreras arancelarias y
no arancelarias, así como establecer mecanismos de cooperación entre las partes
contratantes. El objetivo principal de este tipo de acuerdos es liberalizar la
totalidad de productos y servicios que se comercian entre las partes contratantes.

TLC ENTRE COLOMBIA Y EEUU

• Este martes 15 de mayo dio inicio el tratado de libre comercio (TLC) de Colombia
y Estados Unidos, con un cargamento de flores, que vía aérea fue enviado a
Miami, Y de allá para acá sucedió lo mismo con una amplia variedad de productos
materias primas, maquinaria, equipos, insumos, bienes de consumo final.

CALCULOS OFICIALES DEL TLC

• Las exportaciones colombianas crecerán un 6%

• El 80 % de las ventas estadounidenses a Colombia quedará libre de impuestos

• El acuerdo comercial entre los dos países eliminará el 70 % de aranceles a los


productos agrícolas.

• Este acuerdo se crearían 300.000 nuevos puestos de trabajo, "de calidad y bien
remunerados“

• Al menos el 70 % de la población campesina de Colombia (1,36 millones de


hogares) se verá afectada con una disminución del 16 % en sus ingresos con la
entrada en vigor del TLC.

ALGUNOS SECTORES BENEFICIADOS

 Agropecuario
 Industrial
 Servicios
Principales vínculos comerciales:

 Estados unidos
 Japón
 Brasil
 Argentina
 Alemania
 Chile
Perú al igual que muchos países en Sudamérica y en el mundo está siendo
marcado por un proceso de apertura económica, con el cual se llevara a cabo una
mejoría en sus economías y se abrirán a nuevos mercados económicos.

PANORAMA DE LA ECONOMÍA PERUANA

La economía del país culminó en 1982 una fase de crecimiento ininterrumpido


iniciada en 1950, en 1983 después de cinco lustros se presenta una crisis recesiva
que se repetirá en 1988 de modo más intenso y prolongado. Actualmente, la
recesión del aparato productivo es significativa a pesar que el Producto Bruto
Interno (PBI) está creciendo desde 1993 por tercer año consecutivo.

La situación del empleo sufrió importantes cambios en las dos últimas décadas
acentuándose a finales de los años ochenta y sucesivos, siendo las economías
urbanas más desarrolladas.

Una economía regida por una tasa de crecimiento decreciente que concluyó en
una prolongada recesión no superada aún, una distribución funcional del ingreso
nacional regresiva para los trabajadores dependientes e independientes y
progresiva para quienes reciben rentas de propiedad y utilidades del capital y un
mercado de trabajo que se redujo en cantidad y calidad es la escenografía en la
que se mueven los actores económicos, políticos y sociales, incluido el Estado.
El Estado es administrado transitoriamente por los gobiernos, y éstos son los que
elaboran, autónomamente o no, las políticas económicas que luego aplican.
Desde mediados de la década de los setenta hasta la actualidad, dos han sido las
opciones plasmadas en las políticas económicas de ajuste. La primera, optó por el
financiamiento de los déficits fiscales utilizando su capacidad de endeudamiento,
sin recortar el gasto público destinado a los sectores sociales; la segunda, se
propuso reducir o cerrar la brecha fiscal restringiéndolo y con ello el gasto social.
Que las políticas de ajuste macroeconómico o estructural han afectado el equilibrio
perfecto que expresa la salud del cuerpo humano es un hecho comprobable
empíricamente, el problema consiste en determinar cómo, y a través de qué,
dichas las políticas lo han afectado.

PERÚ FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN


Perú está encaminando sus esfuerzos hacia formular acuerdos que le permitan
integrarse en diferentes bloques comerciales de países, consciente de que esta
realidad implica una mayor competitividad tanto a lo interno del mercado; por la
entrada de productos similares a los que se producen debido a la apertura
comercial, como a lo externo del mismo; ya que la integración permite acceder a
otros mercados en condiciones de igualdad, es lógico suponer que además de
involucrarse en un proceso de producción eficiente; que les permita adaptarse a
las nuevas reglas del juego que también se establecerán, dichos procesos
también incidirán de forma directa en la práctica lógica del mercado, por lo que las
empresas deberán alinear adecuadamente los elementos críticos de la mezcla de
mercadotecnia para la comercialización exitosa de sus bienes y servicios , de esta
forma poder competir y salir airosas frente a ofertas de otros mercados.
En lo que respecta al producto de las empresas, sobre todo las fabricantes, deben
tener en cuenta que el mismo no solo tiene que ser capaz de satisfacer las
necesidades, los requerimientos y deseos del consumidor al cual va dirigido, sino
que también debe estar al alcance de las posibilidades económicas de estos, tener
suficiente calidad para realizar las funciones requeridas, y contar con fuerza
competitiva frente a las ofertas de la competencia.

Debe, además, poseer los atributos que el consumidor desea o espera que tenga
el artículo que compra o desea comprar; dichos atributos pueden brindar a éste
una ventaja diferencial a consecuencia de características que le sean propias, y
que por tanto, no posean los productos similares de la competencia. Por lo qu e
los expertos en marketing deben estudiar detenidamente el ambiente cultural y
económico de los mercados, tanto internacional como nacional, antes de planear
los productos correspondientes. Todo esto así debido a que la apertura de
mercados los pone frente a personas cada vez más exigentes con gustos y
necesidades no sólo locales sino también globales.

Perú no participará con todos sus productos desde el inicio de los acuerdos de
integración debido a determinados regímenes de protección para ciertos productos
a los que se acogen los países en las discusiones previas a los acuerdos; cuando
estos están en desventaja con sus similares producidos en otros países del
bloque, pero esta protección es por determinado tiempo hasta lograr cierta paridad
competitiva, lo que implica que las estrategias de mercado de las empresas
nacionales deben estar orientadas, en principio, a los productos con los cuales
están en condición de iniciar el intercambio comercial.

Desde el punto de vista mercadológico una de las estrategias que el país debe
retomar de acuerdo a los nuevos tiempos es la reforma de reconversión industrial,
orientada a la producción eficiente, esto unido al desmonte arancelario que debe
beneficiar a la importación de materia prima, tendrá un importante impacto en el
producto; es decir, en la calidad, cantidad, presentación y costo del mismo.

Lo importante es tomar en cuenta que la diferencia existente entre los costos del
producto y el precio del mercado, para que el mismo se adecue a las posibilidades
económicas del consumidor y a la vez tenga fuerza competitiva frente a las ofertas
de la competencia, además de que permita, cubrir los costos administrativos y
comerciales, más los gastos en que se incurran en el proceso y se pueda lograr
así el porcentaje de beneficio deseado en la operación por la empresa.
Mercadológicamente, es importante que el país adopte mecanismos ágiles o
dinámicos en su comercio exterior y para esto debe reducir la burocracia a su
mínima expresión, sería oportuno que poseer un sistema de oficina única o
módulo de exportación, donde se puedan realizar todos los trámites para la
exportación de los productos en el menor tiempo posible los cuales, a su vez, no
sean complejos que desestimulen la actividad.

También, cabe resaltar que para que la actividad mercadológica sea continua el
país debe adoptar un sistema o mecanismo que le permita mantener un control de
la calidad en su comercio exterior no sólo en los servicios sino también en los
productos y la política mercadológica adoptada, de tal manera, que exista
continuidad económica, tecnología y trabajo en Perú.

La nueva tecnología trae consigo varios factores que repercuten de manera


sensible en un país. El primer punto como se incorpora esta tecnología en un país.
El accionar estatal va a determinar las formas en que este suceso opere. El
segundo, la nueva tecnología trae nuevos puestos de trabajos y extingue otros. Si
supone nuevas plazas de trabajos no se encontrarían ante ningún problema, salvo
su correcta regulación. Pero el caso más común es la eliminación de puestos
laborales, algo natural si recorremos la historia en el último siglo. En un futuro no
tan lejano se supone que la automatización va llegar a elevados índices. Por lo
que la educación del ocio va a jugar un papel de importantes connotaciones. Y la
presencia de Organizaciones No Gubernamentales interactuando con el Estado va
a ser una alternativa posible.
LA PRESENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
Este súbito interés por la "globalización" surge tanto porque sería la causa de
nuestros principales problemas, debido a la invasión de productos extranjeros, de
menores costos y precios y muchas veces de mejor calidad que los nuestros, todo
lo cual ocasionaría el cierre de empresas, desempleo masivo y angustia
económica y social. Por otro lado, hay quienes ven a la globalización como un
símbolo del progreso, desde que permite el acceso rápido y masivo a nuevos y
mejores bienes de producción y consumo, aumentando así el bienestar general.

¿Cuáles son los límites, problemas y perspectivas de la globalización?


Entre los problemas generados por la globalización aparece en primer lugar el
"desempleo abierto" creciente y la "precarización" de los empleos existentes. El
desempleo masivo, que inclusive afecta con más fuerza a los países europeos,
sería consecuencia de las mayores ventajas competitivas o menores costos de los
países asiáticos, para producir los bienes secundarios que estos países europeos
necesitan. Sólo una flexibilización y una reducción de salarios reales, permitiría
recuperar actividades o industrias, hoy residentes en otros países.

De cualquier forma veremos más adelante un mundo cada vez más globalizado,
en los que la producción, consumo y comercio internacional funcionen con
más eficiencia; las fronteras e instituciones netamente nacionales (justicia,
policía, leyes) pierden espacio a favor de instituciones de carácter mundial, como
tener un único idioma, una única moneda, una única justicia y una única identidad.
LOS EFECTOS ECONÓMICOS POSITIVOS EN EL PERÚ

Abrimos libros, periódicos y revistas, prendemos la TV, vamos al cine, usamos la


computadora o entramos en los aviones: todo nos dice que el mundo está
cambiando, es más pequeño y más semejante.
Todos participamos de los mismos comentarios sobre los mismos hechos y sus
versiones. Somos convocados a testificar el amanecer de una nueva época, la era
de la "cultura global”.

Uno de los indicios más elocuentes que anuncia tal nueva cultura sería el internet,
de la cual deriva una imagen de un mundo organizado según la estructura de una
red.
La última etapa del esquema de desarrollo, visualizado por Rostov en la década
del 50, referido a la "Sociedad del Consumo en Masa" ya es una realidad, aunque
profundamente desiguales entre los varios países ; todo esto mostraría que de
aquí para adelante se requerirán nuevos desarrollos e interpretaciones teóricas.

Por otro lado, se observa que la tasa de crecimiento de las economías muestra
niveles bajos, equivalentes a esos propios de antes de la década del 50. Detrás de
esta caída de la economía, se encuentra también una caída de las tasas de
inversiones, con muchos años de inversiones nulas o negativas. Esto es
perfectamente coherente con una configuración del capital en el cual hay
supremacía de la fracción que se valoriza por una vía financiera y con una
situación en la que el capital financiero se beneficia de transferencias de enormes
masas de riqueza. Esa baja de las inversiones corresponde a dos grandes
procesos: la adaptación de la oferta a una demanda efectiva que sufre un
enflaquecimiento continuo de dos de sus componentes, el consumo de los
asalariados y el gasto público y la dominación de estrategias empresariales, en las
que la reingeniería prevalece sobre el aumento de la capacidad instalada y la
creación de nuevos empleos.

Por otro lado, el mundo empresarial se va dibujando como un espectro de


predominancia de oligopolios, que se concentran cada vez más por las fusiones-
adquisiciones, transfiriendo para los grupos más fuertes, el control de la propiedad
y producción mundial.

La administración de la superproducción crónica latente, por medio de la


concentración industrial, doméstica y transnacional, no podrá continuar
indefinidamente. Las estrategias de concurrencia oligopolista tienen la naturaleza
de enfrentarse por el lado de la capacidad instalada, generando así capacidad
ociosa, sin posibilidades de mercado. Es el caso de la industria automovilística,
por ejemplo, en donde la rivalidad oligopólica recientemente tomo la forma de
grandes niveles de inversión, para los cuales no existen posibilidades de mercado.

¿Qué papel le queda al Estado después de la globalización?

La menor efectividad de la política macroeconómica, tanto monetaria como fiscal,


en una economía globalizada, hace que los gobiernos tengan que dedicar
mayores esfuerzos a las políticas institucionales y microeconómicas. Lo que sin
duda es muy positivo ya que tienen que hacer una política de permanente reforma
y flexibilización de su economía para que pueda ser competitiva, a través de un
mejor funcionamiento de los mercados y de las empresas.
Una buena educación, una formación de calidad, unas buenas infraestructuras, un
sistema eficiente de salud, un sistema financiero saneado y bien supervisado, una
justicia rápida e imparcial, una seguridad ciudadana, etc. , son todos ellos
elementos decisivos para salir favorecido de la globalización económica, obtener
una mayor confianza y recursos financieros estables y a precios razonables. La
triple calamidad de la corrupción, la delincuencia y la inseguridad jurídica y policial,
que sufren muchos países en desarrollo (y algunos más desarrollados) es
enormemente disuasiva de la inversión internacional.

CONCLUSIÓN

1. La Globalización es total. La economía de mercado en un país está


expuesta a los vaivenes de los mercados de otros países. La economía de
un país se inter - relaciona con la de otro y así sucesivamente.
2. La globalización también es política. Por tal efecto, los países desarrollados
buscan reducir las dificultades para el adecuado funcionamiento de la
democracia política en todos los países del mundo, pues tienen fuerte
influencia en la
credibilidad económica.
3. La solidez de las bases macroeconómicas de la economía de Perú, no
basta. Son insuficientes la reducción de la inflación, el equilibrio fiscal, la
libertad casi total en los mercados y las reformas emprendidas para evitar el
golpe de un shock externo.
4. Indicadores como índices de precios negativos (manifestación de recesión
con iliquidez), reducción de la masa monetaria y otros conducen a una
caída del producto, manifestando una creciente recesión en el sector
productivo.
5. El descuido de la producción Peruana, en especial la de bienes transables,
y del mercado interno no permite que se sustituya la oferta de bienes
importados favorecida por una tasa de cambio notablemente retrasada,
ocasionando una enorme vulnerabilidad externa reflejada en el déficit de
balanza comercial y en el déficit de balanza en cuenta corriente.
6. Las medidas recientemente anunciadas por el Gobierno (en los primeros
días de noviembre de 1998), tales como baja del encaje en dólares en unos
puntos y gestión de líneas de crédito de organismos internacionales por
alrededor de US $ 650 millones, moratoria de la deuda tributaria a las
empresas por seis meses, conversión de depósitos en dólares a depósitos
en soles de las entidades públicas, reducción del gasto militar a futuro, etc.,
son positivas, pero no evitan el avance de la crisis.

RECOMENDACIONES

 La política delimita los marcos jurídicos, sociales y ecológicos sobre los


cuales la actividad económica es posible socialmente.
 El Estado nacional debe fortalecerse no solo interna sino también
externamente propiciando movimientos regionales.
 Una vía alternativa es el concepto de internacionalismo, como la unión de
fuerzas de aquellos que no son los dueños del capital y que se ven
enfrentados a los abusos casi sin control debido a que los estados no son
capaces de regular las condiciones laborales ya que la inestabilidad de los
capitales hace tremendamente inestables las inversiones.
 El internacionalismo hace referencia a la incorporación de tecnologías
comunicacionales a aquellos movimientos que se levanten en defensa de
los más pobres y que permitan darles a éstos un carácter planetario.
 Para defender a las empresas peruanas en el mercado actual se requiere
de un plan estratégico de competitividad, necesario para extender nuestras
exportaciones y defender nuestras actividades productivas orientadas al
mercado interno.

You might also like