You are on page 1of 14

Polimetría y Politonalidad

Moisés Hernández Velázquez

El ritmo y la armonía en la música están íntimamente entrelazados en la música occidental; el ritmo


permite organizar los sonidos dentro de un patrón cierto tiempo de forma regular tomando un pulso
constante como referencia, para agrupar la música, nos valemos de indicaciones de compás que
indican qué unidad rítmica será tomada como referencia y cuántas de esas figuras rítmicas estarán
contenidas dentro de cierto lapso o compás.

La armonía es la organización vertical de los sonidos, en un contexto tonal, esos sonidos se


superponen para servir como funciones de crear tensión y estabilidad sonora. Cuando se juntan el
ritmo y la armonía, se obtiene un discurso sonoro que transcurre durante cierto tiempo y en pulsos
regulares, y que fluctúa entre sensaciones de tensión y estabilidad.

Bajo los principios de la armonía tonal, una cadencia perfecta en un compás de 4/4 no tiene el
mismo efecto sonoro si el acorde V7 resuelve a la tónica en el primer tiempo del siguiente compás,
que si resuelve en segundo pulso por ejemplo.

A partir del siglo XX nuevas formas de organización vertical del sonido surgieron, extendiendo y en
algunos casos rompiendo lo que se habían considerado “reglas” como en la Atonalidad o los
Sistemas Axiales. El aspecto rítmico también ha tenido un gran desarrollo desde entonces, ya sea
desde los numerosos cambios de compás en la Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky
hasta los ritmos anidados de la Nueva Complejidad (polirritmos dentro de polirritmos).

Este escrito es una breve introducción a dos fenómenos que no son fáciles de encontrar
simultáneamente y de manera explícita. La Polimetría y la Politonalidad

1.- Polimetría.

La polimetría se entiende como la ocurrencia de dos o más métricas (compases) de manera


simultánea; en un compás de 4/4 existe una acentuación cada 4 pulsos pero puede haber también
otra acentuación cada 5 pulsos al mismo tiempo.

Ej. 1.1
Ahora veamos este fenómeno con un ejemplo musical, partamos de la siguiente progresión de Blues
en 4/41:

Ej. 1.2

Ahora veamos el mismo ejemplo, pero con el piano y batería en 4/4 y la progresión en guitarra en
3/4, es decir, los cambios de acordes en el piano serán cada 4 pulsos y en la guitarra serán cada 3
pulsos. Esto generará un desfase métrico-armónico.

Ej. 1.3

1
Ejemplo tomado del libro “Advanced Rhythmic Concepts for guitar” de Jan Rivera. 2014
El acorde de Cm7 en la guitarra del compás 10 indica en dónde termina la progresión de acordes
original, los acordes Fm7/C, Ab7, G7(#5) y Cm7 que siguen son sólo una extensión para hacer
coincidir los acentos de los acordes de Cm7 del piano y la guitarra al final.

Veamos la misma progresión de acordes con una acentuación diferente, el piano y batería están en
6/8 y guitarra en 8/8 (3+3+2).

Ej. 1.4
En ambos ejemplos se hace evidente que las diferentes métricas hacen que existan 2 acordes
diferentes al mismo tiempo en ciertos puntos, por lo que será necesario alejar los diferentes
registros armónicos para una mayor claridad en la superposición de acordes. En los ejemplos
anteriores la guitarra se tocó una octava más aguda respecto a la mano izquierda del piano. De esta
forma evitamos que por la cercanía en el registro armónico el resultado de la superposición de Fm7
en el piano y Cm7 en la guitarra en el compás 2, se entienda como un Fm7, b11, add2 por ejemplo.

Uno puede seguir mezclando diferentes métricas siempre y cuando se diferencien entre sí, uno
puede mantener el piano a 6/8 y la guitarra a 8/8 y cambiar la batería de 6/8 a 7/8 o incluso a 4/4.
Las diferentes combinaciones rítmicas quedan a la curiosidad de cada uno.

En este punto vale la pena, preguntarse, ¿Qué pasaría si no sólo hay un desplazamiento rítmico en
los acordes, sino también una sucesión simultánea de acordes en otra tonalidad?
2.- Politonalidad
Procedimiento por el cual se combinan dos o más tonalidades simultáneamente. Las escalas que
forman los diferentes centros tonales pueden ser: a) interválicamente iguales; b) contrastantes; c)
tradicionales o d) sintéticas2.

Ej. 2.1

La politonalidad es una forma de organización tonal para mover grupos de voces dentro de registros
armónicos confinados.

Ej. 2.2

El ejemplo anterior no tiene una sonoridad tan disonante, y esto se debe a que las tonalidades de
Do mayor y Sol mayor tienen sólo una nota diferente entre sí. Mi mayor y Do mayor parecieran
tener más notas diferentes entre sí, pero D# y G# en Mi mayor son enarmónicos en la tonalidad de
Do menor siendo Eb y Ab respectivamente, además de que hay antecedentes de que el intercambio
modal entre tonalidades homónimas aunque contrastante, es funcional; por lo que las notas que de
verdad se alejan de la tonalidad base (Do mayor) son F# y C#.

2
Ejemplos tomados del libro “Twebtieth-Century Harmony” de Vincent Persichetti. 1961
Además de que cada bloque de acordes tiene un registro armónico delimitado por lo que es más
claro de entender en la partitura cómo se mueven las 3 tonalidades de forma independiente.

La politonalidad es más evidente entre menos notas en común existan entre las tonalidades que
ocurren al mismo tiempo.

Para máxima claridad en la proyección de diferentes tonalidades, primero se presenta y establece


una tonalidad y después se introduce la otra.

Mezclando Polimetría y Politonalidad

Para demostrar el funcionamiento de dos tonalidades simultáneas y dos métricas simultáneas


recurramos al Blues polimétrico en 6/8. El piano se establecerá en la tonalidad de La mayor, y junto
con la batería llevará un ritmo de 6/8, mientras que la guitarra estará en la tonalidad de Do menor
y tendrá un compás de 8/8 (3+3+2). El piano y la guitarra tocarán las mismas funciones armónicas
en sus tonalidades respectivas para mantener ambas tonalidades funcionando
independientemente. Pese a que ya se mencionó que en la politonalidad se prefiere delimitar cada
tonalidad en cierto registro armónico, en una situación de ensamble se puede ignorar esa idea para
tener a diferentes instrumentos en un mismo registro armónico y experimentar con sus propiedades
tímbricas, a sabiendas de que la sonoridad será densa en cuanto a disonancias

Ej. 2.3
Ejemplo 2.4
Conclusión.

La polimetría en conjunto a la politonalidad abre un gran campo a la experimentación, pero nunca


sobra recordar que para que se efectiva esa amalgama, es necesario buscar siempre la
independencia entre los diferentes ritmos y las tonalidades que se quieran mezclar sin importar la
complejidad de una progresión armónica o un compás.

El límite a la exploración sonora con el material anterior lo ponen nuestra curiosidad y necesidades.

Bibliografía:

-Advanced Rythmic Concepts for Guitar (An in-depth study on Metric Modulation, Polyrhythms and
Polymeters). Jan Rivera; Violet Anamnesis Publications 2014

-Twentieth-Century Harmony. Vincent Persichetti; W.W. Norton and Company 1961

Recomendaciones:

-Jazzology. Robert Rawlins, Nor Eddine Bahha; Hal Leonard 2005

-Applying Karnatic Rhythmical Techniques to Western Music. Rafael Reina; Ashgate 2015
Material didáctico.

1.- Polimetría

Ejemplo 1.1

Ejemplo 1.2
Ejemplo 1.3
Ejemplo 1.4
2.- Politonalidad:

Ejemplo 2.1

Ejemplo 2.2
Ejemplo 2.3
Ejemplo 2.4

Bibliografía:

-Advanced Rythmic Concepts for Guitar (An in-depth study on Metric Modulation, Polyrhythms and
Polymeters). Jan Rivera; Violet Anamnesis Publications 2014

-Twentieth-Century Harmony. Vincent Persichetti; W.W. Norton and Company 1961

Recomendaciones:

-Jazzology. Robert Rawlins, Nor Eddine Bahha; Hal Leonard 2005

-Applying Karnatic Rhythmical Techniques to Western Music. Rafael Reina; Ashgate 2015

You might also like