You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE

MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE CIVIL AMBIENTAL

HIDROLOGÍA-Taller Nº 01
“CUENCAS HIDROLÓGICAS - PRECIPITACIÓN”
DOCENTE:

ING. NELSON ENRIQUE HUANGAL CASTAÑEDA

AUTORES:

Huayamís Zúñiga, Joel E.

Rosillo Cieza, Thalía M.

Valera Nuñez, Fiorella L.

Chiclayo, 16 de Enero de 2015


OBJETIVOS

Objetivos generales:

1. Delimitación de cuencas.
2. Graficar curvas características de una cuenca.
3. Hallar índices representativos.
4. Calcular rectángulo equivalente.
5. Calcular la densidad de corriente.

Objetivos específicos:

1. Revisar la caída de los cauces.


2. Cálculo de áreas.
3. Cálculo de perímetros.
4. Cálculo de pendiente de cauce principal.
1. Área y Perímetro de la cuenca
Existen varios métodos para encontrar el área de una cuenca si tenemos el plano,
así por ejemplo en un papel milimetrado contar los cuadrados haciendo una
relación con la escala, en este caso la escala es 1:100 000. Entonces con una regla
de tres simples podemos calcular que 1cm=1000m=1km. Además que 1km2
equivale a 4 cuadritos de medio centímetro en el papel milimetrado, por lo que ya
tenemos una forma de calcular.

Según el área de la cuenca, esta puede clasificarse de la siguiente manera:

El área de la cuenca de estudio es de A= 101.31 Km2, esto indica que tenemos


una cuenca pequeña.

2. Curvas características de la cuenca

DATOS OBTENIDOS DEL PLANO DE LA CUENCA “SAN PEDRO”

Curvas de nivel(m) Superficie (km2)


1000 1.95
1400 11.35
1800 11.98
2200 10.72
2600 12.85
3000 23.83
3400 16.45
3800 12.18
TOTAL 101.31
CUENCA “SAN PABLO”
SOLUCIÓN:

Tabla 1: Cálculos para la obtención de la curva hipsométrica

% del
Áreas Áreas Áreas que Total que
Altitud(msnm) parciales acumuladas quedan sobre las %del Total queda
(km2) (km2) altitudes(km2) sobre la
altitud
0 0 101.31 0 100.00
1000 1.95 1.95 99.36 1.92 98.08
1400 11.35 13.3 88.01 11.20 86.87
1800 11.98 25.28 76.03 11.83 75.05
2200 10.72 36 65.31 10.58 64.47
2600 12.85 48.85 52.46 12.68 51.78
3000 23.83 72.68 28.63 23.52 28.26
3400 16.45 89.13 12.18 16.24 12.02
3800 12.18 101.31 0 12.02 0.00
TOTAL 101.31 100.00

Curva hipsométrica de la cuenca San Pablo


4200

3800

3400

3000

2600

2200

1800

1400

1000
10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105
3. Índices representativos de la cuenca

Índice o factor de forma de una cuenca (Kf)

Kf= ancho/longitud =área /(longitud al cuadrado)

Kf= 101.31/14.22² = 0.50

Se observa que F<1: Si la cuenca tiene un factor de forma menor, quiere decir
que tiene menos tendencia a concentrar intensidades de lluvias que una cuenca
de igual área pero con un factor de forma mayor.

Los factores de forma inferiores a la unidad, corresponde a cuencas extensas,


en el sentido de la corriente. Esto nos indica que la cuenca es de forma extensa
en el sentido de la corriente.

Índice de compacidad (Índice de Gravelious)

El índice de compacidad de una cuenca, definida por Gravelious, expresa la


relación entre el perímetro de la cuenca, y el perímetro equivalente de una
circunferencia, que tiene la misma área de la cuenca, es decir

Kc= (Perímetro de la cuenca)/Perímetro de una circunferencia de


igual área) = 0.282 * (Perímetro de la cuenca)/√𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
Perímetro de la cuenca (P) : 52.30 Km
Área de la cuenca: 101.31 km2

52.3
𝐾𝑐 = 0.282𝑥 = 1.47
√101.31
Se observa que K>1: Quiere decir que la cuenca es de forma alargada, las
cuales reducen las probabilidades de que sean cubiertas en su totalidad por
una tormenta.
4. Rectángulo equivalente de la cuenca

Cálculos de los lados l (longitud menor) y L (longitud mayor) del rectángulo


equivalente.

Para longitud mayor “L”

Donde K = Kc= 1.47 y A=101.31

Reemplazando L=21.53 km

Para el lado menor “l”

l= 4.71 km
Cálculo de longitudes parciales para cada rectángulo:

𝐴𝑥
𝐿𝑥 =
𝑙

Curvas de
Área parcial Ax(km) lado (l) Lx=Ax/l
nivel(m)
1 1000 1.95 4.705 0.41
2 1400 11.35 4.705 2.41
3 1800 11.98 4.705 2.55
4 2200 10.72 4.705 2.28
5 2600 12.85 4.705 2.73
6 3000 23.83 4.705 5.06
7 3400 16.45 4.705 3.50
8 3800 12.18 4.705 2.59
101.31 21.53
5. Perfil longitudinal del curso de agua

Si se grafica la proyección horizontal de la longitud de una cause versus su longitud, se


obtiene el perfil longitudinal del curso de agua.

Longitud Altura
L. Acumulada (km)
(km) (m.s.n.m)

4.4 4.4 1000


3.1 7.5 1400
1.1 8.6 1800
0.9 9.5 2200
4.3 13.8 2600
5.2 19 3000
3.5 22.5 3400
22.5
3800

3400

3000

2600

2200

1800

1400

1000
0 5 10 15 20 25

6. Pendiente del cause

El conocimiento de la pendiente del cauce principal de una cuenca, es un parámetro


importante en el estudio del comportamiento del recurso hídrico, como por ejemplo, para
la determinación de las características óptimas de su aprovechamiento hidroeléctrico, o
en la solución de problemas de inundaciones.

 Pendiente uniforme

Este método puede utilizarse en tramos cortos

S=H/L

S: Pendiente
H: Diferencia de cotas entre los extremos del cauce km
L: Longitud del cauce km

Del Perfil Longitudinal del cauce podemos ver la cota mayor y menor:
1.000 km y el mayor 3.800 km respectivamente. Además que la longitud
de todo el cauce es de 22.5 km.

Entonces:

(3.800 − 1.000)
𝑆=
22.5

𝑆 = 0.124
 Ecuación de Taylor-Schwarz

Es un indicador del grado de respuesta hidrológica de una cuenca a una tormenta;


dado que la pendiente varía a lo largo del cauce, es necesario definir una pendiente
media, para la cual se utiliza la siguiente fórmula:

Donde:

S = pendiente media del cauce principal.

m = número de segmentos en que se divide el cauce principal.

L = longitud horizontal del cauce principal.

Im = longitud horizontal de los tramos.

Sm = pendiente de cada segmento en que se divide.

Longitud Progresiva Pendiente


Cota Desnivel(km) L/Si^0.5
(Li)(km) (km) (Si)
1000
1400 4.4 4.4 0.4 0.09 14.59
1800 3.1 7.5 0.4 0.13 8.63
2200 1.1 8.6 0.4 0.36 1.82
2600 0.9 9.5 0.4 0.44 1.35
3000 4.3 13.8 0.4 0.09 14.10
3400 5.2 19 0.4 0.08 18.75
3800 3.5 22.5 0.4 0.11 10.35
SUMA 22.5 69.60

22.5 2
𝑆=( ) = 0.10 = 10%
69.60
7. Densidad de corriente

La densidad de corriente es un indicador del grado de bifurcación de una cuenca. No


proporciona una medida real de la eficiencia de drenaje (la rapidez con la que se desaloja
la cantidad de agua que contiene la cuenca), pues puede suceder, que se tengan dos
cuencas con la misma densidad de corriente, y estén drenadas en muy diferente forma,
dependiendo de la longitud de sus corrientes.

Orden de Número de
corriente corrientes
Orden 1 17
Orden 2 5
Orden 3 5
Sumatoria 27

𝑁𝑐
𝐷𝑐 =
𝐴
Donde:

Dc: densidad de corriente.

Nc: número de corrientes perennes e intermitentes.

A: área de la cuenca.

27
𝐷𝑐 = = 0.267/𝑘𝑚2
101.31

3.12 Cálculo de Precipitación Media sobre una zona

3.12.1 Promedio Aritmético

Consiste en obtener el promedio aritmético, de las alturas de precipitaciones


registradas, de las estaciones localizadas dentro de la zona:
Pm: Precipitación media de la cuenca o zona.
Pi: Precipitación de la estación i
n : Número de estaciones de la cuenca

Punto Precipitación(mm)
P1 130
P2 260
P3 310
P4 190
P5 525
P6 708
P7 610
Suma 2733
Pm 359.67

3.12.2 Polígono de Thiessen

Este método para determinar la lluvia media en una zona, se aplica cuando se sabe
que las medidas de precipitación en los diferentes pluviómetros sufren
variaciones, teniendo además el condicionante que la cuenca es de topografía
suave o en lo posible plana.

El procedimiento para el cálculo es el siguiente:

- Se unen los pluviómetros adyacentes con líneas rectas.

-Se trazan mediatrices a las líneas que unen los pluviómetros. Recordar que una
mediatriz es una línea recta perpendicular a un segmento de recta y que parte de
su punto medio. Como las figuras formadas son triángulos, las mediatrices se
encuentran en un punto dentro del mismo, ver Figura 19.

- Se prolongan las mediatrices hasta el límite de la cuenca.

-Se calcula el área formada por las mediatrices para cada pluviómetro.

En el mismo plano:
AutoCAD:

Se observa que cada pluviómetro queda con un área de influencia dentro de la cuenca. El
siguiente paso es medir el área asociada a cada pluviómetro y determinar el ponderador
de área para encontrar la precipitación media. Retomando los mismos valores de
precipitación, tenemos:

Punto Área de influ. Precipitación(mm) Ai*Pi


P1 21.05 130 2736.50
P2 9.20 260 2392.00
P3 28.24 310 8754.40
P4 9.04 190 1717.60
P5 10.33 525 5423.25
P6 11.33 708 8021.64
P7 12.12 610 7393.20
Atotal 101.31 2733 36438.59
Pm= Suma(Ai*Pi)/Atotal 359.67

3.13.3 Método de las isoyetas.

El método de los polígonos de Thiessen se aplica con mayor precisión a zonas con
topografía suave o plana. En este sentido no tiene en cuenta las variaciones
producidas por la orografía local, es decir los sistemas montañosos y valles que lo
conforman, ya vimos que hay lluvias definidas por accidentes orográficos. Cuando
se cuentan con regiones montañosas, se aplica el método de las isoyetas, es
importante decir que una isoyeta es una línea curva que une los puntos que tienen
igual valor de precipitación, en este sentido es análoga a las curvas de nivel.

El procedimiento para el cálculo es el siguiente:

- Por facilidad se puede partir de los triángulos construidos en el método de los


polígonos de Thiessen. Se debe tener en cuenta el valor de precipitación de cada
uno de los pluviómetros.

-Se asume que la precipitación varía en forma lineal entre uno y otro pluviómetro,
es decir sobre la línea que los une se puede trazar a intervalos regulares la curva
que hace falta.

- Se grafican las isoyetas.

- Se calcula el área formada por dos isoyetas consecutivas.


Isoyeta Área % de Área Isoyeta promedio (mm) %Área*IsoyetaP
150-160 1.88 0.024805383 155 291.40
160-190 5.46 0.072041166 175 955.50
190-220 6.37 0.084048027 205 1305.85
220-250 8.89 0.117297797 235 2089.15
250-280 6.43 0.084839689 265 1703.95
280-310 8.03 0.105950653 295 2368.85
310-340 3.57 0.04710384 325 1160.25
340-370 3.64 0.048027444 355 1292.20
370-400 3.14 0.041430268 385 1208.90
400-430 3.83 0.050534371 415 1589.45
430-460 4.27 0.056339887 445 1900.15
460-490 4.18 0.055152395 475 1985.50
490-520 3.37 0.044464969 505 1701.85
520-550 2.84 0.037471962 535 1519.40
550-580 3.16 0.041694155 565 1785.40
580-610 2.66 0.035096978 595 1582.70
610-640 2.03 0.026784536 625 1268.75
640-670 1.25 0.016492941 655 818.75
670-700 0.79 0.010423539 685 541.15
TOTAL 75.79 1 27069.15

P med= (27069.2/75.79)

P med= 357.16 mm

Conclusiones

 La cuenca San Pablo tiene 52.30 km de perímetro, con un área de 101.31 Km2.
 Tiene un cauce principal de 3er orden.
 De la curva hipsométrica observamos que la pendiente es del tipo “B”, es decir es una
cuenca en equilibrio (fase de madurez), además la cuenca San Pablo es joven y
erosionada.
 Es una cuenca exorreica.

You might also like