You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

SINTESIS DE INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE LA


INVESTIGACION JURIDICA
Tema 10 y 12

21/04/2016

Anggi Paula
Tema nro 10 Investigación Documental

La investigación Documental es una variación de la Investigación Científica, cuyo


objeto es analizar los diferentes fenómenos que se presentan en la realidad
utilizando como recurso principal los diferentes tipos de documentos que produce
la sociedad y a los cual tiene acceso el investigador.

El objetivo de la investigación documental es elaborar un marco teórico conceptual


para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio y descubrir respuestas
a determinados interrogantes a través de la aplicación de procedimientos
documentales.

Características de la Investigación Documental:

Este tipo de investigación utiliza documentos (fuentes) para la construcción de


conocimiento.

Hace uso del método Inductivo-Deductivo

Es un proceso de abstracción científica.

Recopila datos a partir de fuentes para descubrir:

a. Hechos Histórico-sociales

b. Problemas de Investigación

c. Consolida macro fuentes de Investigación

d. Es el cimiento para la creación de instrumentos de investigación a través de la


recolección de datos.

e. Es una investigación que necesita llevarse a cabo en forma ordenada por las
condiciones del trabajo mismo.

f. Sus objetivos, como en toda investigación, deben ser precisos, puntuales, claros
y pertinentes.

g. Utiliza diversas técnicas, como:

1. Localización y consolidación de los datos.

2. Analiza los documentos (fuentes) y Datos


3. Analiza los contenidos de estas fuentes.

Importancia

Es parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en


una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades
(teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga,
interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determi-nado de
cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como
finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la
creación científica.

Fuentes

Para toda investigación se requieren según sea el caso de un determinado tipo de


fuentes.

Las fuentes que fueron producidas con un “propósito expreso de convertirse en un


relato sobre algo ocurrido” se denominan fuentes voluntarias, como por ejemplo
las memorias, discursos, entrevistas escritas, balances, crónicas de viaje entre
otras; las fuentes que fueron “producidas a lo largo de una vida diaria por una
persona o grupo, se denominan involuntarias” como son los diarios personales, la
correspondencia privada y documentos de distribución restringida.

En investigación se dan otras clasificaciones que corresponden al tipo de


información o datos que porta cada fuente, a la proximidad con el hecho y la
relación con el momento histórico en que fue producida.

Fuentes Primarias: “Son todos los documentos, tanto manuscritos como impresos,
escritos y/o editados en el periodo que se investiga: entre ellos encontramos
cartas, oficios, declaraciones judiciales, registros contables, archivos parroquiales,
actas de juntas, diarios, documentos públicos, testimonios, orales y fotografías
entre otros.”

Fuentes Secundarias: “Son todos los documentos, libros o artículos, escritos


posteriormente al periodo estudiado y que se refieren a temas relacionado con el
objeto de estudio. Todos los textos que consultamos en la revisión inicial del
estado del tema hacen parte de este tipo de fuentes. También se consideran como
fuentes secundarias los diccionarios, enciclopedias, manuales, catálogos etc.”

Fuentes Orales: Se utilizan para reconstruir el pasado o presente de un hecho


social y se valen de los testimonios de testigos de una o varias personas que
hayan vivido el hecho como tal.
Fuentes No Convencionales: Una de estas fuentes puede ser la grabación sonora
o fílmica que realiza el investigador en el trabajo de investigación. “También si hay
tradición de representaciones teatrales en la zona, se puede grabar o consignar
por escrito lo observado.

Proceso de elaboración de una monografía

1 Selección del tema

El tema debe ser sencillo, específico, bien delimitado y debe tener una extensión
manejable.

2 Búsqueda del material bibliográfico

Consultar en primer lugar el Catálogo de Biblioteca, encontrará toda la bibliografía


disponible sobre el tema

La sección Enlaces a sitios de interés desde la página web de biblioteca le


brindará acceso a bibliotecas virtuales, bases de datos de revistas internacionales,
asociaciones, revistas y libros digitales.

También es recomendable consultar diccionarios, enciclopedias, estadísticas,


artículos de periódicos o realizar entrevistas a especialistas en el tema.

Siempre consulte al bibliotecario de referencia quien lo orientará sobre las fuentes


de información más pertinentes para su búsqueda.

Recuerde registrar los datos de todo el material consultado, luego en la Lista de


Referencia

Bibliográfica citará a los autores que darán autoridad a su trabajo.

3 Lectura y evaluación de la información

Una vez seleccionada la bibliografía se debe realizar una lectura comprensiva que
le permita responder las siguientes preguntas:

¿Cuál es el objeto de estudio?

¿Cuál es el estado de la cuestión?

¿Cómo delimitar el tema?

¿Cuál será su enfoque?

La reflexión sobre lo leído permitirá identificar: coincidencias, diferencias y


controversias entre los autores consultados.
4 Plan de trabajo

En este punto es preciso: organizar las ideas y darle dirección al trabajo.

Se puede utilizar un bosquejo, gráfico, mapa conceptual, esquema u otro medio


que permita visualizar un primer desarrollo del trabajo.

Luego se puede realizar una rectificación del Plan, tarea reflexiva que conduce a
correcciones y proporciona experiencia en la investigación

5 Realización del trabajo

El trabajo debe reflejar el conocimiento adquirido sobre el tema a través de la


investigación, no sólo las voces de los autores consultados.

Requiere incluir la mayor cantidad de información posible para documentar el


punto de vista del autor.

6 Redacción definitiva y presentación

Es conveniente hacer un primer bosquejo, como dijimos anteriormente, que


incluya todas las partes del trabajo (Introducción, cuerpo, conclusiones).

Luego, realizar una evaluación intermedia a partir de una lectura detallada, para
realizar los ajustes necesarios.

7 Bibliografía

En este espacio se debe registrar todo el material consultado, sea en formato


impreso o digital.

Criterios para la presentación de trabajos.

1-. Interlineado: se debe establecer un espacio entre líneas de un párrafo de 1.5,


mientras que entre párrafo y párrafo se aplicará el espacio equivalente. Cuando se
coloquen los títulos de tablas y figuras se debe usar el interlineado sencillo.

2-. Tamaño de letra: para los títulos de los capítulos se recomienda utilizar el
punto de letra 16, mientras que para los subtítulos de recomienda utilizar el punto
de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño 12.

3-. Presentación de los títulos y subtítulos: los títulos de los capítulos deben
centrarse en la parte superior de la página y su formato debe ser mayúscula y en
negrita (VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS). Los subtítulos se colocan alineados al
margen izquierdo de la hoja en minúsculas, a excepción de la primera letra, y en
letra cursiva.
4-. Márgenes: deben ser uniformes a lo largo de todo el documento. Se
recomienda como mínimo utilizar 2.5 cm.

5-. Numeración: las páginas preliminares como portada, dedicatoria, resumen y


agradecimientos se cuentan para la numeración mas no se les marca el número,
es decir, no se imprimen. En el caso de los índices se les colocan números
romanos en minúsculas, los cuales debe imprimirse en la parte inferior central de
la hoja.

6-. Títulos de Tablas: la identificación de las tablas debe hacerse con números
arábigos continuos y de la siguiente manera: Tabla 7. Grupos por edades (nótese
la cursiva). Los títulos deben colocarse en la parte superior de la tabla.

7-. Títulos de figuras: por su parte, los títulos de las figuras se colocan en la parte
inferior de la misma.

Diseñar mapas conceptuales

Los mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales: concepto,


proposición y palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los
que se expresan regularidades; las proposiciones son dos o más términos
conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica; y
las palabras de enlace, por tanto, sirven para relacionar los conceptos.

Tema nro 12 Investigación Jurídica

Es la actividad intelectual que pretende descubrir las soluciones jurídicas


adecuadas para los problemas que plantea la vida social de nuestra época, cada
vez más dinámica y cambiante, lo que implica también la necesidad de profundizar
en el análisis de dichos problemas, con el objeto de adecuar el ordenamiento
jurídico a dichas transformaciones sociales, aun cuando formalmente parezca
anticuado.

Este estudio nos permitirá encontrar soluciones a los cambiantes problemas del
momento histórico y del ordenamiento jurídico en el cual nos ha tocado vivir.,
tomando siempre en cuenta la realidad social en la cual nos encontramos
inmersos, de acuerdo con el planteamiento reciente.

Tipos de investigación jurídica


Ahora bien, un trabajo de investigación jurídica puede ser abordado desde
distintos puntos de vista. Debido a esta circunstancia, los trabajos de investigación
jurídica pueden ser de diversa índole, a saber:

*Histórico-jurídico: se refiere al seguimiento histórico de una institución jurídica


(v.gr., la familia, el contrato, las patentes, la bioseguridad, el estado).

Jurídico-comparativo: trata de establecer las semejanzas y/o diferencias entre


instituciones jurídicas o sistemas jurídicos (v.gr.,semejanzas entre el derecho
penal alemán y el derecho penal venezolano).

Jurídico-descriptivo: consiste en aplicar “de manera pura” el método analítico a un


tema jurídico, es decir, consiste en descomponerlo en tantas partes como sea
posible. Esto implica que el tema debe ser, salvo que se persiga otro fin, muy bien
delimitado (v.gr., análisis de los requisitos para contraer matrimonio).

Jurídico-exploratorio: se trata de abrir el camino para la realización de posteriores


investigaciones (v.gr., aspectos generales del derecho de autor).

Jurídico-proyectivo: consiste realizar una especie de predicción sobre el futuro de


algún aspecto jurídico (v.gr., sostener que el Derecho Penal en un tiempo no
lejano pasará a ser competencia de entes supranacionales).

Jurídico-propositivo: se caracteriza porque evalúa fallas de los sistemas o normas,


a fin de proponer o aportar posibles soluciones.

Cada uno de estos tipos de trabajos de investigación jurídica puede tener por
objeto cualquiera de los aspectos o facetas mencionados anteriormente, es decir,
la norma (aspecto normativo del Derecho), los hechos (aspecto fáctico del
Derecho) o la valoración (aspecto axiológico del Derecho). De manera que, por
ejemplo, podrá realizarse una investigación histórico-jurídica sobre el aspecto
fáctico de una institución jurídica específica, v.gr., razones políticas que motivaron
la creación y aprobación de determinada constitución.

Fuentes de la investigación jurídica

Cuando se habla de fuente se está haciendo referencia a aquello de lo emana


algo. Así, las fuentes de la investigación jurídicas son aquellos elementos que
permiten al investigador obtener o hallar lo buscado: el conocimiento jurídico. Para
el investigador jurídico las fuentes principales son:

* Ley: representa la fuente jurídica formal por excelencia, y suele ser tomada como
fuente única y exclusiva de la investigación jurídica.
* Jurisprudencia: es una fuente importante pues representa o muestra el criterio
constante de los órganos jurisdiccionales (en nuestras facultades suele pensarse
que la jurisprudencia es el criterio aislado, y a veces único, que emana de ciertas
decisiones).

* Doctrina: es una fuente de consulta inevitable, debido a que comprende la


opinión de personas calificadas que siempre, de una manera u otra, influyen sobre
el estado actual o futuro del Derecho.

* Realidad social: es esta, tal vez, la fuente más importante, no obstante ser la
más compleja, ya que su análisis implica un alto grado de abstracción presente, o
sea, requiere que el investigador tenga una alta capacidad para separar y unir
hechos, ya que lo que se analiza es el presente y los hechos que pueden dar lugar
a futuros sistemas jurídicos o instituciones jurídicas.

La tridimensionalidad de enfoques en el estudio del Derecho: la idealidad, la


normativa y la facticidad.

El creador de esta teoría es el Profesor Miguel Reale y se caracteriza porque


existen tres dimensiones básicas de la experiencia jurídica que son el hecho
social, valor y norma. La correlación de estas se da cuando se conjugan el hecho
social con el valor de lo que resulta la norma. Por lo tanto la ciencia del derecho es
una ciencia normativa jurídica.

*Normatividad: se refiere al ordenamiento (sin importar su vigencia) y su ciencia

*Facticidad: se refiere a los hechos que dan lugar al nacimiento de ciertas normas
y que, por tal razón, son hechos regulados por el Derecho. Igualmente quedan
contemplados los efectos históricos y sociales del Derecho.

*Axiología: hace referencia a la valoración social que se tiene de las normas


jurídicas (injustas o justas) y a las concepciones prejurídicas (valores que
impulsan la creación o derogación de ciertas normas positivas).

You might also like