You are on page 1of 6

INTRODUCCIÓN

La importancia del conocimiento de las culturas que prehispánicas y la relación en


la definición si podríamos considerarla como Civilización, ciudad o comunal, será
el tema a desarrollar en este trabajo, de tal forma que a partir de los aspectos
relevantes de tres culturas pertenecientes al preclásico superior en la zona del
valle de México, determinaremos la propuesta de clasificación que posteriormente
será corroborada o refutada con base en hechos documentados.

DESARROLLO
1CIVILIZACIÓN

1. f. Conjunto de costumbres, saberes y artes propio de una sociedad humana. La


civilización china, occidental.
2. f. Estadio de progreso material, social, cultural y político propio de las sociedades más
avanzadas. Los beneficios de la civilización.

CIUDAD
Del lat. civĭtas, -ātis.
1. f. Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y
numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas.
2. f. Lo urbano, en oposición a lo rural.

COMUNAL
Del lat. tardío communālis.
1. adj. común (‖ que pertenece o se extiende a varios). Montes comunales.
2. adj. Perteneciente o relativo a la comuna.
3. adj. desus. Mediano, regular, ni grande ni pequeño.
4. m. común (‖ todo el pueblo de cualquier ciudad)

Tlatilco, "El lugar donde hay cosas ocultas o escondidas''

Ubicada en el occidente de la Cuenca de México, la ubicación está en la zona del


estado de México, en específico en Naucalpan de Juárez, sin embargo la
ubicación será un aspecto que será referido a segundo plano, ya que la historia y
diversas investigaciones con pruebas de carbono 14, demuestran las actividades
principales de este asentamiento.

1
Definiciones obtenidas del sitio web de la Real Academia de la Lengua Española (RAE)
www.dle.rae.es

1
La vivienda se tiene un nulo registro, la precariedad de las técnicas constructivas
no ha permitido conservar vestigios en este ámbito, Pero con el aprovechamiento
del suelo donde se asentaron, permitió a la agricultura el desarrollo gracias a la
cercanía de los ríos.
La fisionomía de los habitantes era determinada,
sin embargo se tiene registro de la llegada de la
denominada “Cultura madre”. La cultura Olmeca,
La influencia fue notoria de una civilización ya que
el aspecto fue modificado, en estatura, robustez y
deformación craneal, lo cual era considerado un
aspecto estético.
IMAGEN: https://sites.google.com/site/historiadelartemexicano/tlatilco

De los olmecas aprendieron, técnicas de representación


en las pequeñas esculturas de las cuales se tiene
vestigios que caracterizan a la población, como la
cerámica que relata el tipo de fauna que alimentaba a la
población.
El concepto de dualidad representado en figuras
femeninas de dos cabezas, un concepto común en
pueblos del preclásico, la fertilidad, la vida y la muerte.
IMAGEN: https://sites.google.com/site/historiadelartemexicano/tlatilco

Civilización, ciudad o comunal.


Existen vestigios relevantes de la cultura de Tlatilco, las figuras
que representaban el modo de vida cotidiana, nos demuestran
el avance y alcance que tuvo el asentamiento. Sin embargo al
ser influenciada por la cultura Olmeca, al mezclar y ser poblados
por esta civilización.
Tlatilco lo clasifico en comunal. Ya que el desarrollo es
representado en la forma de vida, fueron poblados por una
cultura predominante con un avance claro.
IMAGEN: http://arqueologiamichaelemontes.blogspot.mx/2011/11/tlatilco-cuicuilco-y-cultura-olmeca.html

2
Cuicuilco, “Lugar de cantos o ruegos”
Ubicada en el sur de la Cuenca de México, la ubicación está en la Ciudad de
México, en avenida Insurgentes Sur. Presenta un crecimiento de población
aproximadamente en el año 800 a.C. probablemente fue el centro más grande del
Valle de México. Desapareciendo alrededor del año 100 a.C.
La principal actividad coincidía en la agricultura, actualmente se encuentra un
manto irregular de lava que cubrió la erupción del volcán Xitle, lo cual propicio la
desaparición y abandono del centro.
Una referencia importante a la cultura es el vestigio de la
representación de Huehuetéotl (dios viejo del fuego), figura de
un anciano jorobado con un brasero en la espalda, lo cual los
pobladores a raíz de la explosión del Xitle, posiblemente
llegaron a Teotihuacán ya que nuevamente se representa a
Huehuetéotl en piedra. Este dios se creía que habitaba el
centro del universo y uno de sus símbolos es la figura
cruciforme con sus cuatro lados, que simbolizan las cuatro
partes o rumbos del universo.
IMAGEN: https://sites.google.com/site/historiadelartemexicano/cuicuilco

La referencia más relevante de esta cultura es el centro es


el basamento de planta circular que aún se encuentra, ya
que en el periodo 1000-800 a.C se construyeron estructuras
cónico truncadas, con uso ceremonial, que posteriormente
fueron clasificadas en cabeceras regionales por su
jerarquía.
La ubicación y los trabajos de la Villa olímpica en 1968,
deterioraron y en casos destruyeron basamentos, algunos
han sido reconstruidos, sin embargo se conserva la
pirámide circular. Por medio de cerámicas se sugiere que
después de la erupción los refugiados migraron al norte y
se incorporaron a Teotihuacán.
IMAGEN: http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A317947

Civilización, ciudad o comunal.


El avance en técnica de elementos constructivos, agricultura y jerarquía en
centros, no clasifican a Cuicuilco en comunal, ya que se tiene un vestigio de la
gran expansión y numero de pobladores de esta cultura, la erupción del volcán
terminando con la ciudad, fue el motivo el cual lo considero como tal, una ciudad,
ya que al tener un desarrollo truncado por este acontecimiento, freno el desarrollo
y por lo mismo la expansión, la posible transmisión de conocimiento y tradición a
pobladores, que al final se especula que pasaron a formar parte de Teotihuacán.

3
Tlapacoya, “Lugar donde se lava”

Ubicada en el Estado de México, en Ixtapaluca.


Asentamientos que corresponden a la época olmeca en la
fase Manantial de Tlapacoya hacia el año 1400 a.C.
Posteriormente el sitio estuvo ocupado en las fases
Zacatenco, Ticomán y Cuicuilco. Hasta principios del siglo
XX estuvo rodeado por el lago de Chalco, en ocasiones la
fluctuación del mismo convirtió al lugar en una isla o en
una península. Tlapacoya fue uno de los primeros centros
ceremoniales del centro de México.
IMAGEN: http://www.pbase.com/osita/tlapacoya

Al pie del cerro Tlapacoya o el elefante por la similitud a la silueta del animal, la
agricultura y caza como principal actividad.
Centro ceremonial contemporáneo a Cuicuilco, descubierto en 1956 un basamento
piramidal, de plataformas y escalinatas.
En el centro se encontraba una escalinata de
siete peldaños que llevaba al templo de la parte
superior.
Adelante se agregaron a esa estructura tres
bajos cuerpos escalonados, con muros
inclinados revestidos de piedras, dándole la
forma de basamento piramidal.

IMAGEN: http://www.pbase.com/osita/tlapacoya

También se construyó una escalera lateral y se adosó a un muro de contención al


cerro, para evitar que los materiales de erosión cayeran sobre el edificio.
En la parte trasera del basamento había un
pasillo donde se transitaba por medio de una
escalinata en cada extremo.
Aprovechando la nueva construcción, se
hicieron en el relleno, tres tumbas a manera
de cajas con paredes de piedra, tapadas con
grandes lajas basálticas. Dentro de ellas se
encontraron los restos de algunos esqueletos,
posiblemente de dirigentes o sacerdotes.
IMAGEN: http://www.pbase.com/osita/tlapacoya

4
Cubiertas con lajas de basalto, se forma un cubo en el interior se encontraron
ofrendas de vasijas, figuras, utensilios y adornos.
También elementos de obsidiana mediante un fino laqueado, que alcanzaron un
mayor desarrollo en Teotihuacán.
Las cerámicas decoradas en color
negro, recipientes pintados y
decorados con estuco, figurillas,
cuentas de jade, pulidores,
raspadores, cuchillos, agujas
conchas marinas y otros objetos
han sido recuperados de la zona.
IMAGEN: https://sites.google.com/site/historiadelartemexicano/tlapacoya

En la cima del cerro Tlapacoya se aprecian también dos montículos de 6 metros


de altura y a una distancia de 50 metros uno del otro con plaza intermedia.

Civilización, ciudad o comunal.


El desarrollo en Tlapacoya es notorio en conjunto al de Cuicuilco, el
aprovechamiento del cerro, el suelo en el Lago de Chalco, propicio el desarrollo,
con vestigios en figuras de cerámica, pero que también fueron influenciados por la
Cultura Madre, Los Olmecas, lo cual también lo clasifico en ciudad.
Asentamiento de población determinada que comparte rasgos pero que al ser
influenciada es poblada por una cultura externa. Referencia de un avance de una
civilización, en este caso Los Olmecas.
CONCLUSIÓN

Al realizar un investigación y realizar un análisis conociendo el concepto de


civilización, ciudad y comunal, se concluye que Tlatilco fue una población
comunal, la influencia de una cultura externa, y su influencia que propició el
desarrollo e incluso la fisionomía lo comprueba. En Cuicuilco el desarrollo en
diversas técnicas, lo clasifico en Ciudad, ya que el potencial de la población
denoto procesos y elementos constructivos particulares, tradiciones como los
enterramientos podrían haber sido mayores si no fuese abandonada por la
explosión del Xitle. Y Tlapacoya obtuvo un mayor desarrollo que Tlatilco, en
basamentos y construcciones de las cuales aún se tiene registro, sin embargo la
influencia y mezcla con Los Olmecas la clasifico en ciudad, ya que la influencia
del medio como lo define Juan Bautista Alberdi en América Civilizar es poblar.2

2
El perfil del hombre y la cultura en México. Samuel Ramos. Pág. 34

5
Bibliografía:
 Tlatilco [Internet] Disponible en:
https://sites.google.com/site/historiadelartemexicano/tlatilco
 Arqueología y turismo, Tlatilco, Cuicuilco y Cultura Olmeca.(2011) [Internet]
Disponible en:
http://arqueologiamichaelemontes.blogspot.mx/2011/11/tlatilco-cuicuilco-y-
cultura-olmeca.html
 Cuicuilco [Internet] Disponible en:
https://sites.google.com/site/historiadelartemexicano/cuicuilco
 Tlapacoya [Internet] Disponible en:
https://sites.google.com/site/historiadelartemexicano/tlapacoya
 Tlapacoya (2010) [Internet] Disponible en:
http://www.pbase.com/osita/tlapacoya

Samuel Ramos, 1934, “El perfil del hombre y cultura en México”, Barcelona,
España. Editorial Planeta Mexicana, S.A de C.V

You might also like