You are on page 1of 15

2.3.

EJE HUMANO
Para establecer procesos desarrollo a largo plazo se requiere de los individuos
incrementen sus capacidades y habilidades, de tal manera que sean capaces de
diseñar y construir su presente y futuro. Es por eso que este del diagnóstico hace
énfasis en conocer quiénes integran el municipio, cuales son sus capacidades y
habilidades (aunque ellos no las tomen en cuenta), como viven, que piensan y que
creen (actitudes), de dónde vienen y a dónde desean ir.
2.3.1. Datos demográficos
La población total del municipio es de 699 habitantes, de los cuales el 65 % (457
persona) pertenecen a la comunidad de Asunción Tlacolulita (587 personas maneja
el Centro de Salud, 2008) y el 35% (242) a la agencia de San Juan Alotepec. De
ellos, existe un mayor presencia de las mujeres para ambas comunidades, en total
15 mujeres (INEGI, 2005). Sin embargo, aunque es un censo de población, los
pobladores mencionan que no esta registrada toda la población, por lo que sugiere
que cuando se lleve a cabo el ceso se lleve a cabo un aviso a las autoridades
correspondientes para el pueblo pueda ser empadronado en su totalidad, por lo
tanto, la población se incrementaría pasando los mil habitantes (Anexo3; CMDRS
Asunción Tlacolulita, 2008).

Partiendo de los datos estadísticos de INEGI (2005), la población de mujeres (357)


son más que los hombres (342). En la Grafica 4, observamos la distribución por
edades de la población del municipio. La edad promedio es 31 años de los
pobladores.
Grafica 4. Número de habitantes del municipio por estratos de edad.
45

Tasa de crecimiento. La tasa de crecimiento ha disminuido de años anteriores, por


lo que en promedio se tiene 3.5 hijos por familia. Los programas de planificación de
la familia han influido en la disminución en promedio del crecimiento de los
integrantes de la familia. Se reporta una tasa de crecimiento del 2000 – 2005 de -
4.96%.
Migración. El efecto de migración por parte de las diferentes comunidades es de
manera similar; generalmente acuden a ciudades del país o comunidades cercanas
en búsqueda de trabajo u oportunidades para seguir estudiando, entre estas
tenemos: la ciudad de Oaxaca, Querétaro, México, Monterey, Coahuila, Tijuana,
Coatzacoalcos, Huatulco, Tehuantepec, Salina Cruz, entre otras. El fenómeno de
migración a los Estados Unidos es relativamente poco; pues prefieren las ciudades
más cercanas (Cuadro13). Sin embargo, habría que ver cual es el patrón de los
nuevos jóvenes para la búsqueda de trabajo.

Caminos. El camino que comunica a la comunidad de Asunción Tlacolulita con


Magdalena Tequisitlán es una carretera de terracería con una longitud de 21 km;
dicha vía se conserva en malas condiciones, mencionan que incluso se toma
riesgosa en temporada de lluvias y el recorrido puede variar de 50 minutos a 1:30
horas. Esta misma carretera continúa y se comunica con la agencia de San Juan
Alotepec, sin embargo, el tramo es más difícil de transitar, ya que se empieza a
subir la serranía y la vía se reduce, además en temporadas de lluvias fuertes, la
comunidad se ve arriesgada a la incomunicación terrestre, ya que los arroyos que
interceptan con la carretera crecen. Para llegar a dicha comunidad se recorre
aproximadamente 30 km a partir de la cabecera municipal, pasando por la
comunidad de San Miguel Ecatepec y a una hora y media se encuentra el poblado.
También, es importante mencionar que existen caminos para la extracción de la
producción agrícola y que en mucho de los casos, están en condiciones difíciles de
transitar.
Actualmente se esta haciendo el proyecto técnico, ejecutivo y estudio de impacto
ambiental, sin embargo, no se cuenta con el presupuesto necesario para seguir con
el proyecto para mejorar el camino.
Transporte. Para el transporte de pasajeros existe el servicio de dos autobuses de
paso de comunidades más arriba, que tienen cada uno una salida con diferentes
horarios. Para el caso de Asunción Tlacolulita existe una mayor presencia de
camionetas de alquiler que brindan el servicio, algunas su terminal esta en el
poblado, otras van al poblado vecino. Sin embargo, no existe nadie de la propia
comunidad que brinde el servicio.
Servicio telefónico. El servicio de teléfono domiciliario no existe, sin embargo, existe
una caseta telefónica (TELMEX) con domicilio particular, con un horario de 8 a 13
horas y de 16 a 20 horas. El servicio otorgado del negocio es regular, sin embargo,
el pueblo requiere de este servicio las 24 horas del día. El costo de la llamada es a
veces un poco inaccesible, no existe privacidad, no existe respeto de la tarifa.

Servicio de Internet. Existe un centro comunitario de Aprendizaje (CCA) en la


comunidad de Tlacolulita, el cual brinda servicio de internet y ofrece cursos de
capacitación para el uso de la computadora a la población en general, desde niños
hasta personas grandes que deseen aprender. Mencionan que debe haber un orden
por parte de los usuarios para el servicio, es decir, debe haber un control y respeto
por el encargado del centro y los beneficiarios. Los cursos de capacitación a los
diferentes niveles son gratuitos, cuando se utiliza Internet y Chat se cobra, así como
para la impresión, todo ello como una forma de recaudar fondos para el
mantenimiento de las instalaciones. Los honorarios del encargado corren por cuenta
del municipio.
2.3.3. Abasto rural
Generalmente la población acude a comprar su canasta básica a la comunidad más
cercana, ya sea Salina Cruz, Tehuantepec, Tequisisitlán y en algunas ocasiones
Jalapa del Marqués o Oaxaca. También, acuden con frecuencia a la tienda
comunitaria DICONSA u otras tiendas que existen en los poblados.
2.3.5. Salud
Del Diagnóstico del Centro de Salud (2008) de la comunidad de Asunción
Tlacolulita, tenemos: la tasa de nacimiento de la población es de 7.2, es decir, 4
niños nacen al año. La tasa anual de mortalidad en general es de 1.1, esto expresa
que en promedio fallecen 2 personas al año por enfermedades o edad avanzada.
Las enfermedades que más presentan la población (morbilidad) son
infectocontagiosas (principalmente infecciones respiratorias aguadas), diabetes,
problemas en el embarazo, cirrosis, parasitosis, entre otras. Entre las enfermedades
que han causado la muerte del 2003 al 2007 se muestran en el Cuadro 14. Cuadro

El servicio que se brinda de manera general es bueno, sin embargo, podría


mejorarse, respetando el horario de servicio; tener un médico de cabecera; buscar
las fuentes para tener la disposición de medicamentos que más utilice la ciudadanía
como mejorar las instalaciones del servicio, para brindar una mejor asistencia y un
mejor lugar de trabajo por parte de quienes lo atienden.
2.3.6. Educación
La población en general tiene una educación básica (188 personas), 95 individuos
de la población no saben leer ni escribir, En la población también existen
profesionista (41), la mayoría de ellos son hombres y se encuentran fuera de la
población (Grafica 5; INEGI, 2005).
Con respecto a la educación que se brinda en las comunidades, de manera general
es buena, sin embargo, debería haber fuentes que pudieran apoyar la capacitación
como evaluación y esmero de los profesores para impulsar el nivel académico con
que se cuenta y si existen, buscarlas. Como la corresponsabilidad de los profesores
para brindar un mejor servicio a los jóvenes del futuro. Así también, el intercambio
de los niños con otras escuelas; buscar fuentes que impulsen la continuación de los
estudios (becas) o incluso el establecimiento de un bachillerato en la cabecera
municipal, para seguir estudiando dentro de ella.

2.3.7. Índice de marginación y desarrollo humano


La marginación de una comunidad no solo debería estar ligada al difícil acceso que
se tiene (carretera o transporte), sino también, a la forma de organizarse y trabajar
en equipo; a los mandatarios en los diferentes ordenes y presupuesto que se asigne
a la comunidad para brindar, como la claridad de estos temas; los cultivos que
desarrollan aunado a la calidad y disponibilidad del suelo, la disposición del agua; e
incluso la calidad de la educación que se brinda, calidad de vida, la calidad de los
servicios públicos; entre otros más. El grado de marginación es de alto; y el grado
de desarrollo humano CONAPO lo considera como medio alto (Cuadro 15).
Cuadro

2.3.10. Cultura
Es interesantemente señalar, que como el caso de diversidad de vegetación,
también existe una diversidad en cultura, como la separación geográfica, pues el
municipio esta formado por dos grupos indígenas, zapotecas y chontales; cada uno
con diferente forma de organizarse y convivir.
En el caso de Asunción Tlacolulita, debe buscarse la forma de cómo registrar todos
los eventos relacionados a sus costumbres y tradiciones que tiene desde épocas
prehispánicas mezcladas con la colonial y que aun se preservan, antes de que se
olviden, para continuar como eran antes, por lo que se sugiere hacer un estudio
especifico que englobe esos términos.
La comunidad de Asunción Tlacolulita debe su nombre a la Santa patrona la Virgen
de Asunción y al nombre puesto por los náhuatl Tlacolulita. Etimología de la palabra
Tlacolulita es derivada de la lengua náhuatl, que quiere decir: TLACO: COSA,
LULLAM: GRANDE. Algunos autores mencionen que es un diminutivo de Tlacolula,
que significa cerro torcido. En el año de 1400, se llamaba TLACOLULLAM, en 1521
se le dio el nombre de TLACOLULA, a finales de este siglo tomó el nombre oficial
de ASUNCIÓN TLACOLULITA, se ignora exactamente cuando fue la época de
fundación de la comunidad, sin embargo sus títulos le fueron expedidos en el año
de 1600.
En cambio, la Agencia de San Juan, la cosmovisión ha ido cambiando. Sin embargo
podemos decir, que su nombre se debe al apóstol San Juan y al nombre de
Alotepec, que esta formado por chontal y nahualt, ALO (guacamaya) y TEPEC
(CERRO), antiguamente conocido como Lugar de las Guacamayas. Es importante
mencionar, que el pueblo originariamente no se encontraba ahí, sino cambiaron por
la búsqueda de agua, no se sabe con claridad cuando fue, sin embargo, podría
haber sido en 1736 (fecha de la campana) o 1737 fecha que se encontraba en el
marco de la antigua iglesia católica que fue demolida. Antiguamente la comunidad
no era agencia de Asunción Tlacolulita, de acuerdo a los datos se tiene que fue
pueblo de Santa María Ecatepec (1910), y el 3 de junio de 1955 se congrega a la
comunidad de Asunción Tlacolulita, de acuerdo a los datos históricos de INEGI.
Lengua. La cabecera municipal habla zapoteco y su agencia chontal de la zona alta.
En ambas comunidades, el habla de la legua nativa esta por extinguirse, por lo que
ellos mismos proponen que debe de buscarse la forma de rescatarla y ver quien los
puede ayudar para que no se pierda. Para el caso de la agencia, mencionan que
“se debe buscar el tipo la variante de chontal que se hablo hace tiempo,
investigando la gramática chontal de la zona alta”, ya que difiere de la comunidad
más cercana (zona Chontal baja).
En Asunción Tlacolulita aun quedan aproximadamente 40 personas que hablan la
lengua nativa. En el caso de San Juan, la gente mayor entiende la lengua pero esta
ya no se habla y los programas de educación indígena por el rescate de la lengua
no es igual, comentarios de los habitantes.
Danza. En los días dedicado a la Virgen María Asunción, celebra a partir del día
primero hasta al 18 de agosto de cada año; se ejecutan diversas danzas, por
ejemplo, el día 15 de agosto se baila SHAGANDA danza que se llama así en la
lengua nativa, que al compás de la chirimía y el teponaxtle ejecutan movimientos
rítmicos con los pies en pareja. También existen niños que son llamados ángeles
SHANDAS, quienes cantan un himno Beyasico alusivo a la virgen María Asunción
y después suben a una escalera que conduce a la sacristía. Después los cantores
y la banda de música del pueblo entonan otro himno para la culminación. Es
importante señalar que este acto no se ejecuta en otro lugar.
El día trece de agosto comienza la feria de la población, con la tradicional calenda
que recorre las calles con música de viento, así como la típica chirimía y el
teponaxtle, iniciando así la fiesta titular.
El 14 de agosto por la noche se lleva a cabo el alegre baile del pueblo y continúa el
15, en la casa de los mayordomos por el día y por la noche nuevamente en la
explanada del H. Ayuntamiento Constitucional otro baile, que culmina con la danza.
El día 16, Por la tarde la alegre “PANTOMIMA” que son personajes HOMBRES
vestidos de mujer, salen a bailar en la calle central acompañados del popular y
conocido “PACHO”, los CARA NEGRO o “MANDADORES”, así como los Colorados
llamados así a los personajes que montan unos caballos y pasan representando a
los españoles de épocas pasadas, todo es alegría, chistes. De forma resumida, esta
danza narra el sometimiento de los antiguos pobladores a la colonia española, pero
preservando reliquias de las danzas prehispánicas.
Costumbres y tradiciones. Donde las principales fiestas son la de la Santa Patrona
la Virgen de Asunción Tlacolulita que empieza desde el primero de agosto y finaliza
el 18 del mismo mes, donde participa las autoridades del municipio, capitanes y
mayordomo. También es importante la Semana Santa y el 25 de diciembre no tan
ostentosas como la primera. Aunque la comunidad de San Juan, la población
mayoritaria no se católica no es impedimento para que se realice la fiesta del Santo
Patrón el 24 de junio, el 8 de diciembre (Virgen de Juquila) y el 25 de diciembre
(niño), con la participación incluso de visitantes de comunidades cercanas y
familiares que viene en otro lugar. Es importante mencionar, que los Testigos de
Jehová, es la religión mayoritaria donde los primeras personas que llegaron y
cambiaron de religión fue en aproximadamente en el año de 1938.
Continuando con las tradiciones y costumbres de Asunción Tlacolulita que es
inmensa, aunque algunas son parecidas a las del istmo, por ejemplo la vestimenta
de las mujeres donde lucen en fiestas el traje típico que consta de enaguas de holán
con huipil bordado, trenzas con vistosos moños adornadas con banderitas de
múltiples colores y joyas de oro típicas de la región sobre el cuello y las manos.
Foto

Antes de continuar, es necesario señalara que para el principio de la fiesta y el la


culminación, siempre tocan los Piperos (músicos que tocan la chirimía y el tambor
o teponaxtle). Esa misma forma lo utiliza para matar a los animales que se
consumen en la fiesta.
También existe alguien encargado del ganado de la comunidad que es llamado
patrón del ganado (EL DIABLO), su reverencia especial consistente en mezcal,
cigarros, velas de cera negra, incienso, que una persona denominada “CHAGOL”
lleva a cabo al comienzo del año y en punto de las doce de la noche se pone a orar
y pedir a este personaje que cuide al ganado de las haciendas ganaderas, cabe
hacer mención que es elegido en diciembre ya sea por las autoridades gobernantes
y pueblo en general.
También existen novenario a lo largo del año, estos consisten en realizar reverencia
al Padre Díos y pedir agua para el temporal (mayo) donde se realiza el paseo del
Santo por las calles diariamente hasta completar los nueve días. Las personas que
ayunan (PRINCIPALES) cuando existe algún mal en la comunidad o existe algo
que deseen pedir y deben guardar por completo todas las abstinencias (no: tomar,
fumar, cohabitar) para que el novenario resulte satisfactorio; actualmente esto se
esta perdiendo.
Otra de las costumbres que aun persisten es: adorar a los cuatro macizos o cerro
(los puntos coordínales) que protegen a la comunidad y en cada uno de se alza una
cruz. Cada 2 de mayo se le lleva inciensos, flores, música y se realizan rezos con
el fin de pedir lluvia para los temporales y no permitir enfermedades o plagas para
los cultivos, igualmente se pide para que no existan males en la población y en toda
la región.
En la fiesta patronal también se realiza carreras de caballos (mencionan que ya no
es como antes), donde los capitanes se visten con capa roja lo cual significa que
mandan y se sientan los principios. Es importante mencionar que en una parte de
la organización de la fiesta los regidores pasan a recoger el maíz, 5 litros, esto
objetivo que sirva para hacer tortillas y maíz para el atole que se reparte durante las
celebraciones además de la cooperación en dinero.
Semana Santa. Se empieza el martes santos, también se velan las velas en la
noche que se van a utilizar durante toda la fiesta. Antes de que llegue los principales
el velero va con los mayordomos a colgar las velas, los invitados, señora y señor
(mayordomos) enceran las velas, también la autoridad, cada quien con su corazón.
La cruz se levanta (adornada) se lleva a la iglesia y queda depositada para la fiesta.
Diciembre. Santo niño, velación con música en la casa del mayordomo, tamales y
se retiran. El mayordomo ya tiene quienes van a hacer las posadas, víspera de
nacimiento posada, hacen el canto del niño y rezo, todos van a ensensar al niño
(autoridades) después lo llevan al altar donde va estar el niño. Al otro día si hay
sacerdote hay misa o rezo, en el medio día llevan la cera para el nuevo mayordomo
y termina la fiesta.
Gastronomía. Se comen los tamales de fríjol tradicional (fríjol chima,), arroz, queso,
relleno de res o pollo, caldo de hombre (único caldo en la región preparado por los
hombres), moles, cerdo y el tradicional mezcal hecho en la comunidad o de vecinas.
2.3.11. Fomento y desarrollo de la cultura indígena
Como bien sabemos el tiempo, migración y religión son uno de los factores que
hacen que la cultura indígena desaparezca o se modifique. No por ello, en ambas
comunidades no se toma la importancia de conservar su cultura, sin embargo, no
se lleva a cabo el fomento o el interés por parte de los nuevos jóvenes para hacerlo.
Por ejemplo, en la comunidad de San Juan, cuentan los pobladores que ya no existe
la vestimenta tradicional de las mujeres, que constaba de una blonda (faldas) con
holanes blancos y colores muy fuertes. Igualmente existe la preocupación del
rescate de su lengua natal, la chontal de la parte alta. No obstante, no existe o no
han encontrado quien pueda asistirles en esto, ya que los maestros bilingües no
tienen la gramática y pronunciación de la región alta chontal.
Para el caso de Asunción Tlacolulita, la gente grande desea que se haga un
documental de sus fiestas, costumbres y tradiciones antes que se olvide como eran
originalmente. Es una de las comunidades que podemos decir que aun tiene una
gran presencia cultural e histórica, ya que aun se observa la presencia prehispánica
y la mezcla con los conquistadores en sus diferentes danzas que acompañan a las
fiestas.
A nivel municipio cuentan con una casa del pueblo, sin embargo esta abandonada
y sirve en la actualidad como estancia para los alumnos de educación inicial.
Cuentan con una biblioteca con un horario de servicios al público general en las
tardes (4 – 8 pm). Así también cuentan con una banda de música integrada por
niños y otra por adultos; apoyados por los programas o proyectos del CDI de la
región.
2.4. EJE ECONÓMICO
2.4.1. Población económicamente activa y actividades
La población que esta en posibilidades de trabajar de 12 años y más son 474
personas de los 916 habitantes del municipio (INEGI, 2000), de ellos el 55 por ciento
se encuentran ocupadas o realizando alguna actividad productiva en los diferentes
sectores de producción.
Grafica 6. Población económicamente activa

De la población que trabaja tenemos, que las personas perciben un salario inferior
al mínimo son 210, como se establece en la ley; 35 personas perciben un salario
mínimo y solo 16 habitantes un salario mayor mínimo (Diagnóstico del Centro de
Salud, 2007).
2.4.2. Sistemas de producción
Las actividades productivas que caracterizan el sistema de producción en el
municipio de Asunción Tlacolulita se muestran en la Grafica 7.
El sector primario representa más de la mitad (67.81%) de las actividades que
realizan los pobladores de nuestro municipio donde se encuentra la agricultura,
ganadería, los recursos forestal, acuícola, pesca. En segundo lugar, con el 17 %,
se encuentra el sector terciario, representado por el comercio, servicios educativos,
servicios de salud, servicios de transporte, entre otros. El sector secundario con el
14 % de la población constituye el último lugar y esta encaminado en los sistemas
de producción manufacturera, construcción y electricidad.
Grafica 7. Número de personas por sector de actividad.
2.4.3. Tenencia y uso de la tierra
La tenencia de la tierra es de tipo comunal, que comprende a la cabecera del
municipio y su agencia. En la comunidad de Asunción Tlacolulita, el programa
PROCEDE no puede operar por problemas de limites de tierra. En caso de la
Agencia de San Juan Alotepec, los certificados de derechos parcelarios no han sido
entregados, pero ya se encuentran participando en dicho programa.
El uso del suelo, la agricultura ocupa una superficie de 572.68 hectáreas (ha), el
pastizal de 437.98 ha; el bosque de 381.85 ha; la selva de 12,837 ha y la vegetación
secundaria de 3,388.35 ha (Grafica 8).

De la superficie que ocupa la agricultura tenemos que para la siembra de maíz se


realiza en 453 ha y para el cultivo de fríjol es de 110 ha. También se reporta que
existen 60 ha para el cultivo de agave y 5 ha para el cultivo de papaya4.
De acuerdo a los datos del anuario estadístico de la producción agrícola (2007),
dentro de los cultivos cíclicos y perennes en el municipio, existen 684 ha sembradas,
de las cuales solo 346 fueron cosechadas. Dentro de los cultivos importantes que
se siembra tenemos al cultivo del maíz de grano con una mayor superficie con 456
ha, sin embargo solo se cosechan 206 ha. Otro de los cultivos con mayor extensión
de tierras es el fríjol (125 ha), le sigue el agave con 57 ha (superficie cosechada 9
ha); en una menor superficie (4 a 10 ha) se encuentra también el cultivo de papaya,
limón, tomate, chile, entre otros (Grafica 9)

La actividad de carácter forestal en el municipio no se realiza, sin embargo, cuentan


con una gran diversidad de ecosistemas y de ellos en algunas ocasiones depende
para la extracción de vigas o postes para las enramadas de las casas, leña, por lo
que esporádicamente lo utilizan. En la agencia tuvieron aprovechamiento de sus
bosques, apoyados por programas de CONAFOR, sin embargo, es necesario que
se lleve a cabo la asesoría del personal adecuado e instituciones que los oriente a
tener un mejor uso del aprovechamiento de sus recursos maderables y no
maderables, ya que de el también dependen para el cuidado de sus manantiales y
la conservación.
2.4.4. Actividades económicas
2.4.4.1. Agricultura
En la Grafica 10, se muestra el número de hectáreas para cultivo en el ciclo 2006 –
2007 (Centro de Desarrollo Rural Núm. 5, CADER).

El cultivo de maíz (20 ha) y fríjol (240 ha), por lo general son cultivos para el
autoconsumo familiar, el poco excedente es para la venta. El cultivo de café, chile
pasilla, limón, papaya, sandia, ciruela, calabaza (diferentes variedades para semilla,
agua y dulce), entre otros que se siembra en la comunidad en las diferente
temporada, son vendidos en la comunidad o poblaciones cercanas al municipio;
aunque para su venta en mucho de los casos pasa por intermediarios, que les pagan
su producto por debajo de los precios establecidos en el mercado.
Existe también en sus huertos o parcelas una diversidad de árboles frutales y
hortalizas como: aguacate, chayotes, chicozapote, ciruela, coco, tamarindo,
guanábana, mamey, mango, maracayá, naranja, papause, plátano, entre otros más,
que hacen un sistema diversificado de sus zonas de cultivo o incluso se encuentran
en la zona de traspatio de sus casa, en el cual tienen una pequeña producción.
Como los diferentes cultivos, también presentan plagas y enfermedades, como la
búsqueda de accesoria para obtener mejores rendimientos y calidad del producto,
el cual mejoraría el precio.
Muchos de estos productos se echan a perder en el municipio. No existe la
organización de los agricultores para sacar los productos al mercado o darle valor

agregado, y en mucho de los casos, solo se venden en la comunidad o lugares


cercanos.
Cultivo de maíz. El cultivo de maíz es el principal cultivo de producción, como lo
mencionan los actores de la población. La semilla que se siembra es criolla, y varia
en color y tamaño (blanco, amarillo, morado, elotes pequeños y grandes) y a veces
esta asociado con los cultivos de fríjol y calabaza. El sistema de cultivo para las
comunidades que conforman el municipio es diferente; en la agencia de San Juan
Alotepec se practica la roza, tumba y quema; no cuentan la disponibilidad de agua
(ríos o canales de riego) y los terrenos de cultivo presentan mayores pendientes en
comparación con la comunidad de Asunción Tlacolulita.
Los gastos de producción del cultivo de maíz en la comunidad de Asunción
Tlacolulita son un poco elevados para ellos, pues no cuentan con tractor propio
(renta $500/ha) y son pocos los que cuentan con yunta (renta, $350/día). El costo
que se hace es el del tractor y el pago de la yunta, y su inversión es de
aproximadamente 2,500 pesos por sembrar un sermo (un cuarto de hectárea de
terreno) las demás actividades las realizan ellos mismos; algunas veces ocupan
peones para sus labores.
Dentro de los problemas que se divisan en el cultivo están las plagas (pulgón y
gusano cogollero, gallina ciega), el cuidado de la siembra ya que se necesita aportar
más minerales o nutrientes al suelo; también existe el daño de animales temporales
como el mapache, tejón, zanate, entre otros. Es necesario mejorar las condiciones
de riego para aprovechar sustentablemente el agua, es decir, tener la tecnología
adecuada para incrementar el rendimiento de la producción del cultivo, también
crear la infraestructura para que todos los terrenos de cultivo cuenten con agua para
riego. Nuevas alternativas de abonado de los suelos.
Otro problema que presentan es el abastecimiento del agua y puede variar
dependiendo de las condiciones de la temporada, es decir, el hecho de la escasez
de lluvia. También la inversión económica que se tiene que hacer a los cultivos, y
que en muchos de los casos el productor no cuenta con ello. La mayor parte del
cultivo no utiliza fertilizantes para la producción, y el producto sólo es para
autoconsumo de las familias, por lo que mejorar la fertilidad del suelo a través de
nuevas opciones de fertilización incrementaría la producción del cultivo.
Una alternativa es la mecanización y construcción de obras de captación y
almacenamiento de agua (ollas de captación de agua, represas, tanques, vasos de
almacenamiento), así como mejorar el sistema de riego (por goteo, aspersión, entre
otros) para hacer un uso sustentable del agua. También mejorar la fertilidad del
suelo a través de abonos orgánicos.
Cultivo de fríjol. El ciclo agrícola del fríjol es muy parecido al ciclo del maíz
(diciembre - abril). Se prepara la tierra y se selecciona la semilla de cosechas
anteriores, sin embargo, para este cultivo es necesaria la mano de obra para la
siembra como para la fertilización o fumigación de este. Cuando existe un excedente
o necesidad se vende el producto de acuerdo al mercado, pero no se obtienen
buena ganancia.
Dentro de los problemas que se presentan están las plagas (mosquita blanca, el
enchinado o amarillento de las hojas) que afectan la producción, la deficiencia de
nutrientes del suelo, el uso de fungicidas, además de opciones de mercado para
vender su producto.
Se hizo un cálculo del gasto que se tiene para sembrar un cuarto de hectárea (San
Juan Alotepec), el cual se obtuvo la siguiente cantidad: $3,439.00 aproximadamente
para cada cosecha del fríjol (Anexo 4). Las ganancia que arroja el cultivo dependen
del precio en el mercado; los productotes mencionan que si es bueno el precio se
obtienen ganancias.
Cuadro 17. Ingresos totales de la venta

Este producto es vendido a intermediarios que a veces llegan a la comunidad o ellos


buscan donde poderlo venderlo; y no se obtienen buenas ganancias ya que se tiene
que pagar a los peones; además existe una gran diversidad de enfermedades,
mercado para sus productos, aunado a todo esto la asesoría técnica y el
abastecimiento de agua lo cual hacen más costoso el cultivo. Aun con todo lo antes
mencionado, se cuentan con tierras fértiles y transporte de su producto como la
calidad de producto.
Cultivo de papaya. Pocas personas se dedican a este cultivo por la inversión que
se hace, la asesoría que se invierte, la incidencia de plagas y enfermedades como
el temporal de cultivo. Sin embargo, hay algunos que se arriesgan a esta actividad
no importando los costos y las labores en los cuidados de la planta a lo largo de
nueve meses.
Los gastos que se tiene para el cultivo de papaya son de $39,849.00
aproximadamente. Si en promedio, por todo el corte del cultivo de papaya de una
hectárea (5 meses de producción) se cosecha 7,200 kg (5 pesos /kilogramo, año
pasado) se tiene una recaudación de $36,000.00. Netamente se tiene una perdida
de 3,840.00 pesos por cultivo, esto incluye los gastos de mano de obra. Este
fenómeno se presenta de manera similar para todos los productos que se obtienen
del campo, donde existen pérdidas o algunas veces ganancias, sobretodo si las
labores son hechas por los mismos integrantes de la familia donde se obtienen
buenas ganancias (Anexo 5).
Como en el cultivo anterior, es necesario tener una buena asesoría, mejoramiento
del sistema de almacenamiento y riego, fertilización del cultivo, con el objetivo de
disminuir costos de producción e incrementar la calidad del producto. Como la
búsqueda de mercados con un precio justo.
Chile pasilla y tomate. Se inicia seleccionando el terreno y llevando a cabo la roza,
tumba y quema, no se tienen grandes extensiones del cultivo, la superficie puede
ser menor a una hectárea, pero existen varios productores (mínimo 15). Pero para
este tipo de cultivos es importante hacer almácigos para la germinación de la semilla
(este año, la mayor parte de los almácigos se hecho a perder por el exceso de agua
de lluvia). Es importante mencionar que se utiliza una mayor cantidad de
insecticidas como abono para el desarrollo de las plantas. Dentro de los insecticidas
o fungicidas que utilizan están el tamaron, manzate, ridomil entre otros.

El cultivo de chile pasilla se realiza en mayo – junio y se cosecha a los cuatro meses
(septiembre - octubre); para el caso del tomate se siembra en mayo – junio y se
recoge el tomate a partir de los tres meses posteriores a su siembra. Es importante
mencionar que se gasta desde la siembra, mantenimiento como cosecha, y existe
alta probabilidad de que suceda algún percance en la producción.
Para la comercialización del chile pasilla tiene que pasar por el proceso de secado,
en hornos donde el combustible es la leña, principalmente palos de encino, aunque
existe un control por no cortar muchos árboles, existe la preocupación por mejorar
el sistema de secado.
La producción pasa por intermediarios, donde se obtiene gastos para el transporte
de sus productos hasta donde se los compran, no se les paga como debe ser,
además existen otros problemas, como la asesoría técnica para el cuidado de las
plantas, recursos económicos para financiar su producción, así como un precio en
el mercado estable como el transporte de sus productos. Como en todos los cultivos,
es necesario mejorar el sistema de captación, almacenamiento y distribución del
agua.
Una alternativa podría ser también, el acolchado del suelo en áreas abiertas,
utilizando abonos para incrementar la producción. Incluso establecer invernaderos
para hacer más eficiente el sistema de cultivo, aplicando las nuevas tecnologías que
existen en el mercado.
Maguey. Este es un cultivo que se ha sembrado desde siempre, sin embargo, tuvo
un incremento en su producción con la caída del agave tequilero en la zona norte
del país; por lo que muchos productores vieron la rentabilidad del cultivo. Sin
embargo, en los últimos años, este cultivo no tiene precio y no existe el mercado
donde poder ofertarlo, por lo que representa un problema en la actualidad, ya que
muchas plantaciones están descuidadas y la producción se podría echar a perder
(Pobladores de Asunción Tlacolulita).

Cadena de producción del maíz y fríjol


La cadena que sigue el maíz y el fríjol no es extensa, pues la producción de estos
granos solo es para el consumo familiar, sin embargo, algunas veces es vendido
dentro de la comunidad.
Figura

2.4.4.2. Actividad pecuaria


La mayoría de los pobladores realiza ganadería de traspatio, la cría y reproducción
del ganado vacuno, chivos, gallinas, guajolotes, cerdos, borregos y cabras, cada
uno con mayor importancia. En el siguiente cuadro se muestra el censo ganadero
(2007, SAGARPA), donde se muestra que la principal actividad que se practica es
el cuidado del ganado bovino, en ambas comunidades del municipio.
Grafica 11. Número de especies en el sector pecuario.
1005

La producción de ovinos, caprinos, porcinos y aves de corral es a mediana escala,


es decir, son solo para autoconsumo; en algunos casos, cuando existe la necesidad
se vende. Esta actividad es considerada como un complemento a la alimentación e
ingresos familiares. Sin embargo, es importante mencionar que también se
presentan problemas de enfermedades y nutrición.
El ganado bovino pastorea en zonas libres de la vegetación secundaria y selva; en
el caso de San Juan existe una zona donde el ganado se encuentra para no
provocar daños a los diferentes cultivos que siembran ni a los manantiales que
proveen de agua a la población.
Una de las alternativas es el pastoreo extensivo integral. Es importante mejorar
genéticamente la raza del ganado para aumentar la producción de carne y leche;
así como inducir la siembra de pastos mejorados que optimen el pastoreo y la
alimentación del ganado. Es importante también, crear obras de captación y
almacenamiento de agua, como la construcción de bebederos y galeras para el
resguardo y ordeñado del ganado, como asignar zonas de suelo exclusivas para el
pastoreo, esto se podría llevar a cabo a través de la realización de un ordenamiento
territorial para cada una de las comunidades, observando las zonas más aptas.
Ganadería de traspatio. Se crían aves de corral la mayor parte se encuentran
sueltas en la casa: gallinas, guajolotes y patos; así como chivos, borregos, cabras,
entre otros animales.
Es una alternativa para mejorar la alimentación de la población, sin embargo, para
incrementar el rendimiento se deben crear granjas integrales o corrales específicos
para el cuidado de los diferentes aves y pequeño ganado.
Porcicultura. Se práctica la cría y engorda de marranos, pero a muy pequeña escala,
únicamente para el autoconsumo, los cuales son sacrificados en ocasiones
especiales: como en las fiestas del pueblo o familiares.
2.4.5. Otras actividades que se desarrollan en el municipio
Caza. En la comunidad se cuenta con muchos animales silvestres que son
consumidos por los pobladores, tales como: las iguanas, venado y homagas
principalmente, a pesar de que en este territorio la cacería de dichas especies no
es intensiva, no está por demás considerar la Ley de Vidas Silvestres, ya que dichas
especies están en peligro de extinción, especialmente el venado. Cabe señalar que
los habitantes aseguran que personas extrañas a dicha comunidad llegan a cazar
el venado, para posteriormente venderlo en canal (carne fresca) en el mismo
territorio donde fue sacrificado. Es importante señalar que la gente hace esto, pues
viven dependientes de los recursos naturales que los rodean y es una forma de
tener ingresos en la comunidad.
Una alternativa de aprovechamiento de sus recursos es realizar estudios de fauna
para conocer la diversidad que existe en el municipio como la dinamita poblacional,
el nivel de aprovechamiento de los animales que más se cazan, por ejemplo,
venado. Creando unidades de manejo sustentable (UMAS) manejadas por la
comunidad u otras alternativas de aprovechamiento.
Pesca. En la comunidad se encuentra el Río Tlacolulita, algunas personas pescan
algunas especies mojarras, tripón, bagres y anguila; esta actividad se práctica en
mínima escala, solamente para autoconsumo a lo largo de las diferentes estaciones
del año. Algunos productores mencionan, que se deberían establecer estanques de
producción de peces más rentables para la venta local o regional, aprovechando la
calidad y abundancia de agua que hay en la comunidad de Asunción Tlacolulita.
Extracción de leña. Existe una gran diversidad de especies forestales en las
comunidades, sin embargo, una de las especies más utilizadas es el encino para el
secado del chile (en la comunidad de San Juan Alotepec); no obstante, también se
utilizan diferentes árboles o ramas que se encuentran en sus parcelas o zonas de
cultivo. Es importante considerar la reforestación de las zonas donde se extrae la
leña tanto los bosques como la selva baja caducifolia con árboles nativos.
Aprovechamiento forestal. En el área de territorio comunal se cuenta con especies
maderables como el pino, caoba, roble, leche maría, encino, guanacastle y cedro.
En su mayoría son pinos y encinos. Cabe señalar que este recurso en la comunidad
de San Juan Alotpec se encuentra a cuatro horas de la comunidad, es acarreado
con caballos (bestias) y burros, ya que se carece de carretera o un buen camino
para poder transportarlo en camión. El aprovechamiento forestal se realiza en los
cerros la Guacamaya, Anona y posteriores a este último siguiendo la carretera a
Santa María Zapotitlán.
El tipo de aprovechamiento forestal es doméstico, se usa para la fabricación de
muebles que los mismos carpinteros de la comunidad hacen. Las personas informan
que debido al mal estado del camino no se aprovecha este recurso y que se está
perdiendo la madera en el bosque.
En el municipio cuentan con una gran diversidad de árboles forestales, medicinales,
alimenticias, cactáceas, resinas (ver eje ambiental), por lo que se deberían hacer
inventarios de flora, como de factibilidad para el aprovechamiento de alguna planta
de manera sustentable, así como la creación de viveros con el objetivo de reforestar
las zonas más erosionadas de acuerdo al tipo de vegetación que se encuentre.
2.4.6. Comercio y servicios
En la comunidad además de la producción de los principales productos
anteriormente mencionados, también se realizan otras actividades en el sector
comercio y servicios, donde la gente trabaja y obtiene algunos ingresos económicos.
En cada actividad tienen

You might also like