You are on page 1of 18

Cuentas Departamentales

Presentado a : Docente Lina Angélica Buitrago


Por:
Edison Guillermo Bautista Guataquira
John Alexander Pulgarín Saenz
Leidy Johana Villagrán Cortes

eBautista, Pulg
2013
Cuentas Departamentales

Cuentas Departamentales
Introducción

Como consecuencia del desarrollo, la reorganización del Estado y la consecuente ampliación


de sus responsabilidades, las autoridades locales evidenciaron la necesidad de contar con
herramientas estadísticas y de planificación que facilitaran el cumplimiento de los
compromisos derivados de la normatividad y que a su vez, posibilitarán la toma de decisiones,
la gestión del desarrollo regional y el seguimiento de sus economías. Fue inevitable la reflexión
en torno a las exigencias que en materia estadística y de información, que se presentaban para
afrontar los nuevos retos.

Para suplir esta necesidad, se realizan desde 1980 las cuentas departamentales con base en los
conceptos y las definiciones internacionales, atendiendo recomendaciones vigentes del
Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 1993, constituyendo una extensión de las cuentas
nacionales anuales. Estas cuentas departamentales (CD) se conciben como una herramienta
simplificadora, ya que abordan los aspectos ligados al análisis de la producción y la generación
del valor agregado sectorial en cada departamento, que determinarán su Producto Interno
Bruto (PIB); buscando suministrar la imagen cuantificada de la economía departamental, los
indicadores sintéticos y otras informaciones, con las cuales sea posible medir su estructura e
importancia y, a partir de ellas, planear su desarrollo.

En el presente trabajo presentamos un análisis de los PIB de los departamentos y de cómo han
variado estos en el año 2012, concentrando el análisis en los departamentos de Antioquia,
Bogotá, Santander y Valle del Cauca, en los cuales se analizarán los aportes al PIB de las ramas
de actividad que se desarrollan en estos departamentos.

Pregunta de investigación

¿Cuál es la actividad económica más importante en los departamentos de Antioquia, Bogotá,


Santander y Valle del Cauca, y cuan diferentes son sus economías respecto a las de los demás?

Objetivos

Principal

Comprender la realidad económica de los departamentos de Antioquia, Bogotá,


Santander y Valle del Cauca.

Secundarios

1. Conocer el Producto Interno Bruto (PIB) de los todos departamentos del país.
2. Determinar la relación entre el PIB y el número de habitantes en cada
departamento, clasificándolos según el número de habitantes.
3. Determinar si la variación del PIB en todos los departamentos ha sido similar entre
ellos.
4. Identificar los sectores económicos que mayor aporte realizan al PIB en los
departamentos de Antioquia, Bogotá, Santander y Valle del Cauca
Cuentas Departamentales
Propósito

El estudio de cuentas departamentales se realizó ante la necesidad de contar con un sistema


de síntesis estadística y económica que permita diagnosticar, proponer e implementar políticas
y planes de desarrollo, así como monitorear el efecto de éstos en el corto y mediano plazo.

Metodología

La metodología utilizada para tomar los datos se presenta en la tabla 1, la cual ha sido
adaptada de la ficha metodológica de las cuentas departamentales [], puesto que se parten de
datos previamente tomados por otras fuentes y recopiladas y presentadas por el DANE.

Tabla 1 metodología utilizada para la toma de de datos


La información básica puede provenir de fuentes internas, como
Fuente de investigaciones de otras dependencias del DANE, o de fuentes externas como
datos gremios, ministerios, superintendencias y diferentes empresas tanto públicas
como privadas.
Escala de
Nombre Descripción de la variable Tipo
medición
N° habitantes en departamentos
X De razón
grandes
N° habitantes en departamentos
Y De razón
pequeños
Cuantitativo
X' PIB en departamentos grandes De razón
Variables e
indicadores Y' PIB en departamentos pequeños De razón
X'' Tasa de crecimiento De intervalo
Porcentaje de participación en el
A Ordinal
PIN del departamento
Relación entre número de
B Bidimensional Cualitativo
habitantes y PIB
Relación entre número de
C
habitantes y PIB
Es una investigación continua sobre el universo de la actividad
económica del país y especialmente de los Departamentos. Para los
resultados de la serie provisional se utilizan los resultados
obtenidos por las Cuentas Nacionales anuales, y aplicando los
Tipo de investigación mejores indicadores se distribuye el valor agregado por
Departamento y por rama de actividad. Para los resultados de los
años preliminares se utilizan los resultados obtenidos por la cuentas
trimestrales año total. Los indicadores y las fuentes aplicados en
algunas ramas de actividad difieren de los habitualmente obtenidos
para la serie provisional.
Parámetros a estimar o
No aplica
calcular
Las cuentas departamentales usan la misma clasificación de las
cuentas anuales, tanto para productos como para ramas de
Nomenclaturas y actividad, con base en la homologación con la Clasificación Central
clasificaciones de Productos (CPC-1.0) y la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme (CIIU-3), adaptadas para Colombia.
Cuentas Departamentales
De igual manera la nomenclatura de las ramas de actividad utilizada
por las cuentas departamentales, es la misma de las cuentas
nacionales anuales, excepto para la industria manufacturera, ya que
las cuentas departamentales las agrega a dos ramas (“alimentos,
bebidas y tabaco” y “resto de industria”)
Son las unidades institucionales que ejercen una actividad
Universo de estudio
económica y son residentes en el territorio departamental.
Son los establecimientos que desarrollan una actividad productiva y
Población objetivo que conforman cada una de las ramas industriales en las cuales está
conformada la economía nacional y departamental.

Unidades estadísticas
de observación, Unidad de Observación: la unidad institucional o empresa.
muestreo, información Unidad de análisis: el establecimiento industrial.
y análisis

Marco estadístico o
No aplica
muestral
Secundaria: Corresponde a la información obtenida de Ministerios,
entidades gubernamentales, agremiaciones, asociaciones y
Fuentes de información federaciones existentes en el país.
primaria y secundaria Primaria: Corresponde a la información de las estadísticas básicas
producidas por el DANE, e indicadores Económicos de las Cuentas
Nacionales.
Diseño muestral No aplica
Tamaño de muestra No aplica
Mantenimiento de
No aplica
muestra
Todos los Departamentos que conforman la división político
Cobertura geográfica administrativa del país (32 Departamentos), más Bogotá (Distrito
Capital).
Período de referencia 2013
Período de recolección Anual
Periodicidad de la
Anual
recolección
Método de recolección Recolección primaria y secundaria de la información.
Valor agregado por rama de actividad a precios corrientes y
Desagregación de contantes por encadenamiento - base 2005, PIB Departamental a
resultados precios corrientes y contantes del año base 2005; PIB per cápita a
precios corrientes.
Cada año se entregan: Resultados para la serie provisional del año
Frecuencia de entrega 2011 (con el mismo rezago de las de las cuentas anuales), y
de resultados Resultados preliminares del año 2012. Siendo 2013 el año en
referencia.
Medios de difusión Página WEB, medio magnética.
Precisión requerida No aplica
Tipo de muestra No aplica
Método de selección No aplica
Cuentas Departamentales
Trabajo de campo

Las cuentas departamentales son elaboradas por un equipo de técnicos de la Dirección de


Síntesis y Cuentas Nacionales, distribuyendo a los departamentos los agregados de las cuentas
nacionales anuales, a través de todo el acervo estadístico existente en el país; de este modo se
consideran como una extensión de las cuentas nacionales, permitiendo así reducir costos,
facilitar la comparación entre los departamentos y seguir la evolución de sus economías.

Para obtener los datos del PIB de cada departamento, se parte de la búsqueda de los precios
de los productos, de la cantidad de estos que se distribuyen en cada departamento, los
procesos para la elaboración de las cuentas departamentales son:

 Análisis de consistencia de la información


 Cálculo de indicadores por producto y departamentos
 Establecimiento de la estructura de distribución por producto y departamento, de
acuerdo con la utilización de indicadores asociados
 Consolidación de la producción a nivel de rama de actividad
 Distribución del valor agregado y cálculo del PIB por Departamento
 Elaboración de cuadros de salida

Recolección de información
Cada investigador contacta las diferentes fuentes para los productos asignados y solicita la
información para el año de referencia. La información básica puede provenir de fuentes
internas, como investigaciones de otras dependencias del DANE; o de fuentes externas como
gremios, ministerios, superintendencias y diferentes empresas tanto públicas como privadas.
La solicitud de información se realiza a través de diferentes medios: correo electrónico,
consulta de publicaciones, vía telefónica, fax y correo postal.

Análisis de consistencia de la información.

Para el análisis de la información recolectada, cada investigador realiza la confrontación y


homologación de los datos obtenidos en las diferentes fuentes, teniendo en cuenta que estos
sean consistentes con los niveles históricos para cada Departamento.

Cálculo de indicadores por producto y Departamento

En el proceso de estructuración de las cuentas departamentales, algunas fuentes suministran


directamente el indicador de distribución de la producción departamental para el producto
estudiado, es la situación más conveniente, por ejemplo: las estadísticas agropecuarias
suministran las cantidades en toneladas producidas por producto agrícola en cada uno de los
departamentos, pero en otros casos hay que realizar una serie de cálculos para elaborar un
indicador que permita distribuir la producción.

Determinación de la estructura de distribución por producto y Departamento.


Los indicadores calculados en la etapa anterior permiten determinar la distribución porcentual
de la producción para cada Departamento de acuerdo con su vocación productiva y su
desarrollo económico.

A las estructuras encontradas a nivel de producto se aplican los niveles de producción


establecidos en las cuentas nacionales anuales, para los mismos productos, a precios
corrientes y constantes, lo que permite asignar niveles de producción para cada uno de los
departamentos en coherencia con los agregados de las cuentas anuales.
Cuentas Departamentales
Consolidación de la producción a nivel de rama de actividad.

Una vez halladas las estructuras de distribución regional de los productos, tanto a precios
corrientes como constantes del año anterior, se aplican las estructuras que se han hallado a las
ramas de actividad económica que producen estos productos de manera principal. Esto es el
método general pero existen ciertas excepciones, como en el caso de la industria
manufacturera. Esta consolidación de la producción a nivel de rama de actividad se convierte
en el punto central del trabajo, pues de la calidad de ésta dependen los resultados y la
coherencia con la realidad económica departamental.

Distribución del Valor Agregado (VA) y cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) por
Departamento.

Con la definición de estructuras a nivel de rama de actividad de la producción, se distribuyen


los valores agregados calculados en las cuentas anuales, es decir que se le asigna tanto valor
agregado a un departamento como su nivel de producción, postulado que no toma en
consideración las relaciones insumo-producto en cada región, ni la evolución de sus precios
relativos, pues considerarlos equivaldría a elaborar cuentas descentralizadas con implicaciones
en los volúmenes de información a recolectar y los costos asociados a toda esa investigación,
técnica simplificada muy útil que suministra una buena representación de la estructura,
participación y evolución de las economías departamentales, metodología sometida por años
al análisis y rigor de los ejercicios descentralizados

Asignados los valores agregados (VA) por rama de actividad, se procede a adicionar los
impuestos netos de subvenciones sobre los productos a nivel de cada departamento, de
acuerdo con una estructura elaborada para tal fin, en función del tamaño de sus economías y
así calcular el PIB departamental, con base en la siguiente fórmula:

PIB = Σ VA + impuestos menos subvenciones sobre los productos

Esto corresponde a la parte final del proceso, puesto que aquí se calcula el aporte
departamental, en términos de valor agregado por rama de actividad y PIB, a la economía del
país; la importancia relativa de cada departamento, al hallar su participación dentro del
conjunto de las economías regionales y determinar su crecimiento real, a fin de observar las
evoluciones en el tiempo, con el propósito de proporcionar elementos de análisis a los entes
nacionales y territoriales para formulación de política y planeación económica.

Estos cálculos van acompañados de un análisis de consistencia por Departamento y con la


economía en general, para poder observar la coherencia macroeconómica histórica en cada
uno de ellos, aprobar si las variaciones y participaciones se encuentran en los rangos normales
y no presentan saltos atípicos que no se puedan justificar, teniendo como referencia el
desarrollo sectorial de la economía en su conjunto.

Otro indicador que se calcula es el PIB per cápita departamental, tanto a precios corrientes
como constantes por encadenamiento, utilizando para tal efecto las proyecciones de población
departamental de la Dirección de Censos y Demografía del DANE. Este indicador se utiliza para
observar el crecimiento económico medio por habitante, y su cálculo es:

PIB per cápita = PIB departamental / Población total departamental

Con base en lo anterior, tomamos los resultados presentados en el Boletín de prensa sobre los
resultados del año 2012, publicados el 16 de octubre del 2013
Cuentas Departamentales
Análisis y Resultados:
Primero se presentarán los datos totales con los cuales se trabajaran, es decir la presentación
de todas las variables en su conjunto; luego se presentarán los resultados de cada variable,
considerando previamente la clasificación de los departamentos según su población en
grandes (si tienen el menos un millón de habitantes) o pequeñas (si su población no supera el
millón de habitantes)

Tabla 2: Número de habitantes, PIB, PIB per cápita y tasa de crecimiento de los 33 departamentos de
Colombia

N° habitantes PIB(miles de PIB per cápita


Departamento Tasa (%)
(millones) millones) (pesos)
Bogotá 7,584 $ 162.258 4,1 $ 21.395.538
Antioquia 6,193 $ 86.287 3,1 $ 13.932.104
Valle 4,498 $ 62.315 3,8 $ 13.854.021
Santander 2,025 $ 50.546 3,6 $ 24.964.361
Meta 0,911 $ 37.680 6,8 $ 41.351.779
Cundinamarca 2,562 $ 32.384 2,3 $ 12.640.252
Bolívar 2,028 $ 27.944 4,7 $ 13.775.855
Atlántico 2,366 $ 24.549 4,5 $ 10.375.176
Boyacá 1,266 $ 18.779 1,3 $ 14.838.730
Casanare 0,333 $ 14.982 5,3 $ 44.944.153
Tolima 1,388 $ 14.732 3,3 $ 10.610.026
Cesar 0,992 $ 14.188 6,5 $ 14.295.309
Huila 1,119 $ 12.755 6,0 $ 11.403.421
Córdoba 1,630 $ 11.744 10,5 $ 7.206.746
Norte Santander 1,314 $ 10.659 2,0 $ 8.110.377
Nariño 1,682 $ 10.080 7,5 $ 5.992.402
Caldas 0,980 $ 9.519 4,4 $ 9.708.748
Cauca 1,339 $ 9.180 5,0 $ 6.855.845
La Guajira 0,896 $ 8.968 10,0 $ 10.005.351
Risaralda 0,936 $ 8.950 1,2 $ 9.560.748
Magdalena 1,210 $ 8.706 7,8 $ 7.193.545
Arauca 0,253 $ 5.923 -3,9 $ 23.366.790
Sucre 0,848 $ 5.208 6,6 $ 6.140.690
Quindío 0,541 $ 5.015 5,3 $ 9.270.720
Putumayo 0,334 $ 3.516 -0,1 $ 10.523.726
Chocó 0,486 $ 3.222 -2,9 $ 6.633.810
Caquetá 0,459 $ 2.932 11,7 $ 6.382.817
San Andrés y Providencia 0,075 $ 944 5,7 $ 12.640.252
Guaviare 0,109 $ 585 4,6 $ 5.386.047
Amazonas 0,074 $ 442 4,5 $ 5.983.799
Vichada 0,067 $ 375 4,7 $ 5.559.125
Guainía 0,039 $ 218 7,9 $ 5.559.206
Vaupés 0,044 $ 179 5,5 $ 4.104.548
TOTAL 46,583 $ 665.764 $ 14.291.916
Cuentas Departamentales

Tabla 3: porcentaje de diferentes actividades económicas en el PIB de los departamentos de


Antioquia, Bogotá, Santander y Valle del Cauca

Departamento Actividad Porcentaje

Establecimientos financieros, seguros, inmobiliarios y servicios a


24,0
empresas
Servicios sociales, comunales y personales 15,2
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 14,9
Industrias manufactureras 14,6
Antioquia
Construcción 9,1
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6,3
Transporte almacenamiento y comunicaciones 6,1
Electricidad, gas y agua 6,0
Explotación de minas y canteras 3,8
Establecimientos financieros, seguros, inmobiliarios y servicios a
36,8
empresas
Servicios sociales, comunales y personales 19,3
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 15,5
Industrias manufactureras 10,3
Bogotá
Transporte almacenamiento y comunicaciones 7,5
Construcción 7,3
Electricidad, gas y agua 3,1
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 0,2
Explotación de minas y canteras 0,0
Industrias manufactureras 32,0
Construcción 15,7
Establecimientos financieros, seguros, inmobiliarios y servicios a
12,3
empresas
Servicios sociales, comunales y personales 9,6
Santander
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 8,9
Explotación de minas y canteras 7,9
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6,3
Transporte almacenamiento y comunicaciones 5,3
Electricidad, gas y agua 2,0
Establecimientos financieros, seguros, inmobiliarios y servicios a
28,9
empresas
Industrias manufactureras 17,2
Valle del Servicios sociales, comunales y personales 16,2
Cauca Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 12,9
Construcción 7,7
Transporte almacenamiento y comunicaciones 7,2
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 5,5
Cuentas Departamentales
Electricidad, gas y agua 4,1
Explotación de minas y canteras 0,3

Clasificación de los departamentos según su número de habitantes


Con base en los datos del número de habitantes de la tabla 2, se ordenaron los departamentos
de manera descendente con su número de habitantes, los resultados se registran en las tablas
4 y 5, a partir de esta clasificación se analizaron las demás variables.

NOTA: los cálculos estadísticos se encuentren en la hoja de cálculos anexa.


Tabla 4 Número de habitantes en los Tabla 5 Número de habitantes en los
departamentos grandes departamentos pequeños

N° habitantes N° habitantes
Departamento Departamento
(millones) (millones)
Bogotá 7,584 Cesar 0,992
Antioquia 6,193 Caldas 0,980
Valle 4,498 Risaralda 0,936
Cundinamarca 2,562 Meta 0,911
Atlántico 2,366 La Guajira 0,896
Bolívar 2,028 Sucre 0,848
Santander 2,025 Quindío 0,541
Nariño 1,682 Chocó 0,486
Córdoba 1,630 Caquetá 0,459
Tolima 1,388 Putumayo 0,334
Cauca 1,339 Casanare 0,333
Norte Santander 1,314 Arauca 0,253
Boyacá 1,266 Guaviare 0,109
Magdalena 1,210 San Andrés y
0,075
Huila 1,119 Providencia
Estadística Amazonas 0,074
Vichada 0,067
N° datos 15
Vaupés 0,044
Media 2,547
Guainía 0,039
Varianza 3,628
Estadística
Desviación tipo 1,905
N° datos 18
CV 0,748
Media 0,466
Varianza 0,130
Desviación tipo 0,360
CV 0,773

Se aprecia en las tablas 4 y 5 que la distribución de la población se da mayoritariamente en los


departamentos de las regiones Andina y Caribe, mientras que los departamentos de la región
de la Orinoquia concentran una menor cantidad de la población; esto puede explicarse por la
falta de vías de acceso, de atención del estado y a la presencia de grupos armados en los
departamentos más alejados del centro del país.
Cuentas Departamentales
 Departamentos grandes
Con los cálculos estadísticos realizados obtenemos que en promedio los departamentos
grandes tienen una población de 2,547 millones de habitantes, sin embargo el alto
coeficiente de variación (0,748), indica que este promedio no representa muy bien al
conjunto; por esta razón decidimos realizar un análisis dejando de lado los 3
departamentos con mayor población, así obtenemos que en promedio la población de los
grandes departamentos (excluyendo los 3 primeros) es de 1.660 millones de habitantes,
resultados respaldado por el coeficiente de variación considerablemente menor al inicial
(0,288).

 Departamentos pequeños
Una vez analizados los departamentos grandes, obtenemos que en promedio la población
de los departamentos pequeños es de 0,466 millones de habitantes, sin embargo una vez
más el coeficiente de variación nos indica que esta no es una muy buena representación
del conjunto; así mismo tampoco es posible la reducción del grupo como se realizó
anteriormente.

Producto Interno Bruto

Una vez clasificados los departamentos según su población, se realizaron las tablas 6 y 7, las
cuales presentan el PIB departamental de los departamentos grandes y pequeños,
respectivamente
Tabla 6 PIB de departamentos con más de un Tabla 7 PIB de departamentos con menos de un
millón de habitantes millón de habitantes

PIB(miles de PIB(miles de
Departamento Departamento
millones) millones)
Bogotá 162258 Cesar 14188
Antioquia 86287 Caldas 9519
Valle 62315 Risaralda 8950
Cundinamarca 32384 Meta 37680
Atlántico 24549 La Guajira 8968
Bolívar 27944 Sucre 5208
Santander 50546 Quindío 5015
Nariño 10080 Chocó 3222
Córdoba 11744 Caquetá 2932
Tolima 14732 Putumayo 3516
Cauca 9180 Casanare 14982
Norte Santander 10659 Arauca 5923
Boyacá 18779 Guaviare 585
Magdalena 8706 San Andrés y Providencia 944
Huila 12755 Amazonas 442
Estadística Vichada 375
N° datos 15 Vaupés 179
Media 36195 Guainía 218
Varianza 1,62E+09 Estadística
Desviación tipo 40198 N° datos 18
CV 1,11 Media 6825
Cuentas Departamentales
Varianza 7,48E+08 CV 4,01
Desviación tipo 27346

Analizando la columna de producto interno bruto (PIB) de la tabla 2, podemos observar que la
distribución del PIB nacional se da principalmente en los 4 departamentos seleccionados, pues
componen cerca de 54 % del PIB nacional, mientras que el porcentaje restante se distribuye
entre los 29 departamentos restantes, lo cual da una idea del bajo nivel de desarrollo que
existe en gran parte del país, lo cual contrasta un poco con el potencial que tienen muchos de
estos departamentos.

 Departamentos grandes
Similar al caso de la población, tenemos que en los departamentos grandes el promedio
calculado no representa adecuadamente al conjunto, lo cual se observa en la tabla 6;
debemos considerar que en este conjunto se encuentran los 4 departamentos con mayor
aporte al PIB nacional, por ende los demás departamentos se verán claramente opacados
por estos, sin embargo si realizamos el análisis estadístico de estos departamentos,
excluyendo los 4 mencionados anteriormente, encontramos que tienen en promedio un
mayor PIB (16.501$) que los departamentos que componen el conjunto del menos del
millón de habitantes (6.825$), es decir que estos, si bien no alcanzan el nivel de los 4 más
grandes, si son más fuertes que los de menor población.
NOTA: esta comparación se realiza sin considerar los valores dados por el coeficiente de
variación de cada conjunto.

 Departamentos pequeños
Como se mencionó en el apartado anterior, los departamentos pequeños, pierden en
representación al PIB, salvo contadas excepciones como el departamento del Meta, lo cual
muestra la falta de desarrollo en las regiones apartadas del centro del país (pues allí se
encuentran mayoritariamente estos departamentos pequeños), de nuevo aquí el
coeficiente de variación no permite establecer que el promedio calculado represente
adecuadamente al conjunto, esto sugiere que el número de habitantes no es relevante
para establecer el PIB de un departamento, hecho que se pondrá a prueba
posteriormente, es decir que debe ser mucho más fuerte el interés, en materia de
desarrollo, que deben prestar los alcaldes y gobernadores en estos departamentos para
impulsar sus economías y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Tasa de crecimiento

Con base en los datos de la tabla 2, se realizó una clasificación de los departamentos según la
tasa de crecimiento, en los intervalos presentados en la tabla 8, de tal modo que alejado del
análisis hecho con las otra variables s realizara un estudio de frecuencias, con la realización de
los respectos diagramas (Box-plot e histograma)

Tabla 8 intervalos de tasa de crecimiento para los 33 departamentos colombianos

Tasa de N°
crecimiento departamentos
(-4) - 0 3
0–1 0
1–2 3
Cuentas Departamentales

2–3 1
3–4 4
4–5 8
5–6 5
6–7 3
7–8 3
mayor a 8 3

Histograma
9
8
7
6
Frecuencia

5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 y
mayor...
N° departamentos

Gráfica 1 Diagrama box-plot para las tasa de crecimiento

NOTA: deben haber 4 variables cuantitativas y 3 cualitativas


Gráficas (tabla de frecuencias, diagrama de barras, medidas de tendencia central
(incluyendo diagramas de histograma y box plot).

Con base en la clasificación de las tasas de crecimiento, presentada en la tabla 8, se observa


que 30 de los 33 departamentos tuvieron un aumento en su PIB, lo cual es un buen indicador
Cuentas Departamentales
del desarrollo en los departamentos. De los resultados obtenidos se destaca que más del 50%
de los departamentos hayan tenido tasas de crecimiento entre 3% y 6%, lo cual permite
establecer que hay un crecimiento económico más uniforme de los departamentos.

Otro aspecto importante es que la tasa de crecimiento que más se presentó en los
departamentos estuvo entre el 4% y el 5%, lo cual concuerda con el aumento del PIB nacional
para el año 2012 (4,2%).

Con base en el histograma realizado (gráfico 1) observamos que si bien se ha alcanzado un


crecimiento uniforme en 17 departamentos, aún se ven departamentos con mayor
crecimiento, mientras que otro tanto tiene crecimiento bajo o negativo, lo cual es un llamado
a la colaboración interdepartamental para ayudar aquellos departamentos con bajo
crecimiento a superar sus dificultades y lograr que el país avance con mayor equidad.

Tasa de crecimiento en departamentos grandes y pequeños

Tabla 9 PIB de departamentos con más de un Tabla 10 PIB de departamentos con menos de un
millón de habitantes millón de habitantes

Tasa de Tasa de
Departamento Departamento
crecimiento crecimiento
Bogotá 4,1 Cesar 6,6
Antioquia 3,1 Caldas 4,4
Valle 3,8 Risaralda 1,2
Cundinamarca 2,3 Meta 6,8
Atlántico 4,5 La Guajira 10
Bolívar 4,7 Sucre 6,6
Santander 3,6 Quindío 5,3
Nariño 7,5 Chocó -2,9
Córdoba 10,5 Caquetá 11,7
Tolima 3,3 Putumayo -0,1
Cauca 5 Casanare 5,3
Norte Santander 2 Arauca -3,9
Boyacá 1,3 Guaviare 4,6
Magdalena 7,8 San Andrés y
5,7
Huila 6 Providencia
Estadística Amazonas 4,5
N° datos 15 Vichada 4,7
Media 4,63 Vaupés 5,5
Varianza 5,62 Guainía 7,9
Desviación tipo 2,37 Estadística
CV 0,51 N° datos 18
Media 4,66
Varianza 14,89
Desviación tipo 3,86
CV 0,83
En este estudio se puede observar que los departamentos con menor número de habitantes
tienen un valor esperado de su tasa de crecimiento un poco más alto que el de los
departamentos con mayor número de habitantes; por otro lado, el comportamiento dentro de
los grupos se caracteriza por coeficientes de varianza significativamente distintos ya que la
varianza de los departamentos con menor número de habitantes varían más entre sí en
comparación con los departamentos grandes ya que se presentan departamentos pequeños
con tasa alta en contraste con ciertos que poseen una tasa de crecimiento baja.

Participación de la actividad económica en el PIB dentro del grupo (Antioquia,


Bogotá, Santander, Valle).

Para el estudio del porcentaje de participación de las actividades económicas en el grupo de


departamentos seleccionados, se les dio una importancia a cada departamento según su
porcentaje de participación en el Producto Interno Nacional; el aporte que hace cada
departamento a nivel nacional se deriva de las actividades económicas realizadas en dicha
región , de esta manera lo que se hizo en este estudio fue tomar como referencia el mismo
nivel de importancia de cada departamento en el grupo con respecto al nacional y definirlo
como uno nuevo todo y luego mirar en cada departamento como afectaba cada actividad
económica. La información anteriormente mencionada fue tomado de las encuestas
consultadas, dando los siguientes resultados:

Tabla 11 Porcentaje de participación del PIB nacional de cada departamento; Porcentaje de participación de
actividades económicas en los departamentos de Antioquia, Bogotá, Santander, Valle del Cauca.

Participacion
Actividad
en el PIB Departamento Porcentaje
Estab financieros, seguros, inmobiliarios y servicios a
empresas 24,0
Servicios sociales, comunales y personales 15,2
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 14,9
Industrias manufactureras 14,6
13,00% Antioquia
Construcción 9,1
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6,3
Transporte almacenamiento y comunicaciones 6,1
Electricidad, gas y agua 6,0
Explotación de minas y canteras 3,8
Estab financieros, seguros, inmobiliarios y servicios a
empresas 36,8
Servicios sociales, comunales y personales 19,3
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 15,5
Industrias manufactureras 10,3
24,40% Bogotá
Construcción 7,3
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 0,2
Transporte almacenamiento y comunicaciones 7,5
Electricidad, gas y agua 3,1
Explotación de minas y canteras 0,0
Cuentas Departamentales
Estab financieros, seguros, inmobiliarios y servicios a
empresas 12,3
Servicios sociales, comunales y personales 9,6
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 8,9
Industrias manufactureras 32,0
7,60% Santander
Construcción 15,7
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6,3
Transporte almacenamiento y comunicaciones 5,3
Electricidad, gas y agua 2,0
Explotación de minas y canteras 7,9
Estab financieros, seguros, inmobiliarios y servicios a
empresas 28,9
Servicios sociales, comunales y personales 16,2
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 12,9
Valle del Industrias manufactureras 17,2
9,40%
Cauca Construcción 7,7
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 5,5
Transporte almacenamiento y comunicaciones 7,2
Electricidad, gas y agua 4,1
Explotación de minas y canteras 0,3
54,40%

Tabla 12Porcentaje de participación de la actividad económica en el PIB del GRUPO de departamentos


(Antioquia, Bogotá, Santander y Valle del Cauca).

Actividad C
Estab financieros, seguros, inmobiliarios y servicios a empresas 28,95
Servicios sociales, comunales y personales 16,43
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 13,99
Industrias manufactureras 15,55
Construcción 8,97
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 3,43
Transporte almacenamiento y comunicaciones 6,81
Electricidad, gas y agua 3,81
Explotación de minas y canteras 2,06

Donde C es el porcentaje de participación en el PIB de los departamentos.

A partir de los resultados se puede ver que las tres actividades que más aportan al producto
interno bruto de los tres departamentos son:

 Los establecimientos financieros, seguros, inmobiliarios y servicios a empresas.


 Servicios sociales, comunales y personales.
 Comercio, reparación, restaurantes y hoteles.
Cuentas Departamentales
Las cuales se caracterizan por tener un mejor balance entre el valor agregado y los impuestos
menos subintenciones sobre productos, lo cual da como resultado un mayor PIB.

Participacion en el PIB en el grupo de departamentos.


2,06
3,81
3,43 6,81
28,95
Estab financieros, seguros, inmobiliarios y servicios a empresas
8,97 Servicios sociales, comunales y personales
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles
Industrias manufactureras
Construcción
15,55
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
16,43 Transporte almacenamiento y comunicaciones
Electricidad, gas y agua
13,99 Explotación de minas y canteras

Relación entre el número de habitantes y el PIB


De manera análoga para el PIB per cápita se estableció una relación entre los departamentos
grandes y pequeños con su respectivo PIB

Tabla 13. Relación entre el tamaño y el pib


9500-
tamaño\pib(millones) 170-350 3500-9500 19000-163000 total fila
19000
grandes 0 2 6 7 15
pequeños 8 6 3 1 18
total fila 8 8 9 8 33

En esta tabla se observa evidentemente que las variables son dependientes ya que las
proporciones obtenidas en cada columna varían entre ellas es decir el PIB varia con el tamaño
del departamento (que está definido por la cantidad de habitantes).
Cuentas Departamentales

Conclusiones
La población colombiana es muy diversa y busca asentarse, preferiblemente, en los
departamentos con mayor desarrollo económico, esto se ve reflejado en los altos PIB
que tienen los departamentos con más de un millón de habitantes. Esto es un
fenómeno que permite un avance de la economía en estos departamentos pues se
cuenta con mayor mano de obra y mayor movimiento de comercio y de servicios, sin
embargo se descuida una parte esencial de nuestro país: el desarrollo agrícola, que se
da en los departamentos pequeños, por lo cual se deben plantear mecanismos que
incentiven a la población de tomar partido en ese sentido y promover las actividades
agrícolas como una buena fuente de ingresos y como una actividad digna, de vital
importancia para el país.
Los datos obtenidos de las tasas de crecimiento permiten establecer que el país va por
un buen camino, al menos en materia económica, que las medidas tomadas
recientemente en los departamentos han surtido efecto en su mayoría, permitiendo
que las economías departamentales crezcan de manera relevante, esto es muy
importante para disminuir la brecha económica existente entre todos los
departamentos. Todo esto es una voz de aliento para aumentar los esfuerzos por
hacer de los departamentos, y del país en general, lugares mejores para vivir, en
donde la convivencia prevalezca por sobre la violencia que aún se vive en regiones
apartadas del país.
Si bien durante todo el trabajo se ha hablado del avance del país y de los
departamentos en materia económica, debemos reconocer que estos son meros
resultados, que la realidad de quienes viven el día a día es muy diferente; podemos
resumir todo en una frase: “Colombia es un país de estadísticas”, esto se ve desde algo
tan común como un partido de futbol hasta en la elecciones populares, los resultados
de una encuesta o de un estudio nos son, muchas veces, suficientes para asegurar que
todo se encuentra bien, es como si las estadísticas, que por lo general arrojan
resultados positivos, fueran una anestesia para el sufrimiento diario que nos presentan
los medios de comunicación y de la violencia de la que muy a menudo somos testigos
directos.
Nuestro llamado final es a la toma de conciencia, a reconocer que aunque una
encuesta nos diga que la economía subió, el país seguirá sumido en la desigualdad,
viendo como los ya pobres se vuelven aún más pobres y los ricos aún más ricos,
mientras que la mayoría de nosotros nos pasamos la vida entera preocupados en el día
a día, consiguiendo el dinero necesario para solventar cuentas pendientes y para
conseguir objetos innecesarios, olvidándonos de lo realmente importante: ser felices y
hacer felices a los demás.

Glosario
 Año base: año en el cual todos los trabajos están dirigidos a calcular todas las variables, a
la vez que se revisan y actualizan las definiciones, los conceptos, las clasificaciones y los
métodos de cálculo de las bases anteriores. Constituyen el punto de referencia para
construir la serie de cuentas de los años siguientes y anteriores. El último año base de las
series de cuentas nacionales de Colombia corresponde al año 2005
 Cuentas del año base: establecen los niveles y las estructuras del sistema que servirán de
referencia para toda la serie de cuentas que siguen. A partir de las cuentas de este año, se
elaboran las series de cuentas anuales, trimestrales, departamentales y satélites.
Cuentas Departamentales
 Cuentas años corrientes: tienen como finalidad establecer los cambios que se presentan
en la economía, de un período a otro, manteniendo constantes, en lo posible, los aspectos
metodológicos. Muestran la evolución de la economía y las transformaciones
estructurales que se presentan, siempre y cuando sus datos sean comparables entre sí y
con aquellos calculados para el año base.
 Serie de cuentas nacionales: conjunto de las cuentas del año base y de los años
corrientes.
 Valor Agregado (VA): es el valor adicional creado en el proceso de producción por efecto
de la combinación de factores. Se obtiene como diferencia entre el valor de la producción
bruta y los consumos intermedios empleados.
 Producto Interno Bruto departamental PIB: Corresponde al indicador utilizado para
establecer el comportamiento económico del Departamento; mide la actividad productiva
de las unidades residentes.
 Producto Interno Bruto Per Cápita departamental: indicador utilizado para establecer el
crecimiento económico medio por habitante, en cada uno de los Departamentos

Bibliografía
http://www.dane.gov.co/index.php/mercado-laboral/fuerza-laboral-y-educacion

http://www.dane.gov.co/index.php/es/ocupacion-y-empleo/gran-encuesta-integrada-de-
hogares

fundamentos de estadística, profesor Oscar Soto.

Contenido
Introducción .................................................................................................................................. 2
Pregunta de investigación ............................................................................................................. 2
Objetivos ....................................................................................................................................... 2
Principal ..................................................................................................................................... 2
Secundarios ............................................................................................................................... 2
Propósito ....................................................................................................................................... 3
Metodología .................................................................................................................................. 3
¿Diseño muestral o diseño poblacional? ................................... ¡Error! Marcador no definido.
Marco muestral .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Definición de unidades ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.
¿Cómo se va a aplicar/ cómo se aplicó? ................................ ¡Error! Marcador no definido.
Trabajo de campo.......................................................................................................................... 5
¿Cómo se tomaron los datos? ................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Análisis y Resultados ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Conclusiones ............................................................................................................................... 16
Bibliografía .................................................................................................................................. 18

You might also like