You are on page 1of 43

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE VERACRUZ

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


ZOOTECNIA PORCINA
MVZ. ALEJANDRO LOPEZ AGUIRRE
Trabajo proyecto de porcinos
GRANJA El playón.
Integrantes:
Roberto Flores Robles
Eduardo Gil Ríos

1
Índice:
Introducción .................................................................................................................................. 5
Hipótesis .......................................................................................................................................... 6
Objetivos ........................................................................................................................................ 7
............................................................................................................................................................. 7
Características fenotípicas: órganos genitales bien desarrollados, marcado deseo sexual. 9
Rendimiento de la cabeza de lomo 12.63% ................................................................................. 9
Unidad 1. ........................................................................................................................................ 14
Introducción a la zootecnia aplicada. ...................................................................... 14
Parámetros productivos y biológicos del cerdo. .................................................... 15
Reproductivos. ................................................................................................................................ 15
EDAD Y PESO PARA LA MONTA EN PRIMERIZAS .............................................. 15
Edad y peso para el semental. ..................................................................................... 15
Tiempo de gestación. ........................................................................................................ 16
PESO DEL LECHÓN AL NACIMIENTO Y PESO Y EDAD AL DESTETE. ...... 16
PROPORCIÓN DE SEMENTAL Y HEMBRAS. ........................................................... 16
Unidad 2. Razas más comunes en Veracruz ............................................................... 18
Razas más comunes a nivel nacional. ..................................................................... 18
RAZAS ESPECIALIZADAS. .............................................................................................. 19
Unidad 3. ........................................................................................................................................ 19
Instalaciones. Parideros. ................................................................................................. 19
Instalaciones de destete-iniciación. ......................................................................... 19
Instalaciones de engorda. .............................................................................................. 20
....................................................................................................................................................... 20
....................................................................................................................................................... 20
Instalaciones de los sementales y reproductoras. ........................................... 20
Unidad 4. ........................................................................................................................................ 21
-Proyección de la granja. Proyección de crecimiento..................................... 21
Proyección de engorda. ................................................................................................... 21
Proyección de reproductoras. ...................................................................................... 22

2
Proyección de sementales. ............................................................................................ 22
Unidad 5.- ....................................................................................................................................... 23
Métodos de evaluación zootécnica de reproductores. -Del semental .... 23
De la camada. ........................................................................................................................ 23
Sistemas de identificación. ........................................................................................... 24
Diseño de registros en la granja. ................................................................................ 28
Landrace. ................................................................................................................................. 28
CARACTERÍSTICAS GENERALES Y APTITUDES................................................. 28
Prototipo racial: estándares aceptados. ................................................................ 29
Las principales virtudes de la raza para su utilización en la industria
cárnica son: ............................................................................................................................ 29
Ubicación. ............................................................................................................................... 30
Tipo de explotación engorde. ...................................... 30
Propósito del criadero: ..................................................................................................... 30
Características y medidas de las instalaciones: ............................................... 30
Características ..................................................................................................................... 32
Caracteristicas de pietrain ............................................................................................ 32
Jabalí silvestre: ........................................................................................................................ 32
Estado de conservación del jabalí: ............................................................................ 33
Características: .................................................................................................................... 33
Cantidades: ............................................................................................................................. 33
Higiene: ..................................................................................................................................... 35
Enfermedades más comunes: ....................................................................................... 35
Parvovirus porcino: ................................................................................................................. 37
Los abortos son pocos comunes ............................................................................................. 37
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino Se caracteriza por un cuadro
reproductivo en hembras y por problemas respiratorios en animales desde el nacimiento
a la engorda................................................................................................................................. 38
Enfermedad de aujeszky: .................................................................................................... 38
• Enfermedad contagiosa..................................................................................................... 38
Influencia porcina: .................................................................................................................. 39

3
Fiebre aftosa:............................................................................................................................. 39
Enfermedades virales: .......................................................................................................... 40
Fiebre porcina clásica: ..................................................................................................... 40
Fiebre porcina africana: ................................................................................................... 40
Gastroenteritis trasmisible: ............................................................................................... 41
Diarrea de lechones: .......................................................................................................... 41
Pleuroneumonía contagiosa: ............................................................................................. 41
Síntomas: ................................................................................................................................. 42
Ántrax (carbuncio bacteriano): ........................................................................................ 42
Brucelosis porcina: ................................................................................................................. 42
Síntomas: ..................................................................................................................................... 43

4
Introducción

Esta investigación de porcinos se esta evaluando con el fin de


conocer las posibilidades de poner en práctica las medidas
zootécnicas, es necesario tener un conocimiento general de lo
que es la producción de porcinos en México. Como se esta
viendo en esta investigación se está evaluando sobre la cría de
porcino de traspatio y la importancia que se le debe de dar al
dedicarse a la crianza de cochinos ya que como la cría de estos
animales son de traspatio hay un riesgo más severo a
enfermedades por que tienen un lugar claramente establecido,
por lo tanto pueden estar en tierra o patio libre como en
cochineros no apto para la crianza en este proyecto, por lo tanto
se hizo una investigación severa, ya que muchas personas no
ponen el debido cuidado para sus animales y por lo tanto al igual
ya no les es rentable su producción.

5
Hipótesis
La gente que ejerza la cría de porcinos en el método de
tras patío llegue a tener un conocimiento adecuado y
este preparado para que tenga una producción, y un buen
manejo, y así les sea rentable.

6
Objetivos

 Demostrar la importancia y el manejo de lo que es la crianza


de porcinos en el método de tras patio.

7
Marco teórico
 Unidad 1. Introducción a la zootecnia
aplicada.
 1.1 sistemas productivos.
De traspatio: Consiste en la cría y manejo de animales, tanto
nativos como criollos, en espacios conocidos como solares o
huertos familiares, los cuales son áreas de cultivo, recreación,
educación y experimentación aledaños a las viviendas.
 1.2 Parámetros productivos y biológicos del
cerdo.
Reproductivos.
La explotación porcina comienza por la obtención de buenos
reproductores. Esto se logra al aplicar conocimiento
especializados en la selección y el cruzamiento, así como en
el apareamiento consanguíneo y la inseminación artificial, para
mejorar las razas y aumentar su productividad.
 1.3 Edad y peso para la monta en primerizas.
Preparar a las futuras reproductoras para la cubrición es una
fase muy importante ,Diversos estudios han demostrado que
este manejo incrementa el número de lechones nacidos vivos
en el primer parto de las primerizas y mejora el desempeño
reproductivo en los partos siguientes y a lo largo de la vida de
la cerda.

8
 1.4 Edad y peso para el semental.
Características fenotípicas: órganos genitales bien
desarrollados, marcado deseo sexual.
 1.5 Tiempo de gestación.
El tiempo estimado es de 114 días.
 1.6 Peso del lechón al nacimiento y peso y
edad al destete.
Su peso aproximado es de 1 Kg a 1.200Kg, el destete
es de 1 a 45 días y se estima un peso de 15Kg.
 1.7 Proporción de semental y hembras.
Un semental puede ser para 20 hembras.
 1.8 De engorda.
Edad y peso al inicio y al finalizar. Edad de inicio es de
6 semanas con 40 Kg.
El lechoso terminara con un peso aproximado de
100Kg en 20 semanas que es el tiempo de duración
del ciclo de engorda.
 1.9 De abastos.
Rendimiento de la pierna 27.56%
Rendimiento del lomo 24.70%
Rendimiento de la cabeza de lomo 12.63%

9
 Unidad 2.
 2.2 Razas más comunes en Veracruz.
Landrase, yorkshire, Pietrain, Hampshire.
 2.3 Razas más comunes a nivel
nacional.
Duroc, chester White, Berkshire.
 2.3 Razas especializadas.
Chester blanca, cerdo iderico, la poland, la
spotted.
 Unidad 3. Instalaciones.
 3.1 Parideros.
Recomiendan unas dimensiones de paridera de
2,7 x 1,8 m para alojar razas prolíficas modernas.
Por otra parte, proponen que la longitud de la
jaula sea de 200-210 cm y tenga un ancho
ajustable de 35 hasta 90 cm.
 3.2 Sala de monta.
Las instalaciones y equipo pueden facilitar la gran
medida de manejo, es aconsejable prever un local de
servicios.

10
 3.3 Instalaciones de destete-iniciación.
Suelen estar acondicionadas, con ventilación dinámica
y calefacción, generalmente de tipo ambiental. Los
lechones se alojan en grupos a una densidad legal de
4-5 lechones/m2 (0.20-0.25 m2 /lechón).
 3.4 Instalaciones de engorda.
Para la engorda de lechones que alcanzan un peso
vivo no mayor a 30Kg cada uno, se emplea a veces el
siguiente tipo de alojamiento: posee unas instalaciones
grandes, con corrales y bebederos.
 3.5 Instalaciones de los sementales y
reproductoras.
superficie de 20 hasta 30 metros cuadrados con un
área de sombra de 2metros cuadrados por animal.
Semental: se les mantiene alojados en corrales con
una área abierta de unos 30 metros cuadrados, con
piso de tierra y hasta 7 metros cuadrados de superficie
bajo techo, de preferencia con piso de concreto.
 Unidad 4.-Proyección de la granja.
 4.1 Proyección de crecimiento.
Cama profunda.-“Puede utilizarse en establecimientos
con hasta 150 madres y aplicarse desde el momento
de destete hasta la venta”, indicó Raúl Franco, del
INTA Marcos Juárez –Córdoba–, quien además
destacó el potencial de la técnica para mejorar los
porcentajes de preñez en el período estival.

11
 4.2 Proyección de engorda.
El sistema dentro-todo fuera es una forma de
explotación intensiva; consiste en el productor llena
sus naves animales de la misma edad, al finalizar la
engorda se venden todos los animales al mismo
tiempo.
 4.3 Proyección de reproductoras.
Es recomendable que ellas hagan ejercicio para evitar
la acumulación de grasa, ya que este es motivo de
esterilidad temporal, ya que el tejido diposo que rodea
los ovarios evitan que se desprendan los óvulos,
debido a esto se recomienda que pastoree un poco
esta medirá ahorra mano de obra.
 4.4 Proyección de sementales.
A los 10 meses de edad se empieza a entrenar al
verraco para la monta, pero sin llevarlo a la práctica
como semental.
Se realiza con hembras primerizas. Después de un
mes de práctica, este ya está listo como reproductor.

 Unidad 5.- Métodos de evaluación


zootécnica de reproductores.
 5.1 Del semental.
Conformación y apariencia exterior, Genealogía o
pedigrí́, Salud, Libre de defectos hereditarios y
registros de producción.

12
 5.2 De la reproductora.
Para el mejor manejo y rentabilidad de la hembra se
recomienda la inseminación artificial, debido a que
este método es más seguro, efectivo y eficaz para la
hembra y el productor, a su vez evita el contagio de
enfermedades, tales como, parásitos, entre otras
patologías.
 5.3 De la camada.
Existe una correlación negativa entre un mayor tamaño
de la camada y el número de lechones nacidos
muertos, el peso al nacimiento, la variación del peso al
nacimiento, la viabilidad del lechón, la supervivencia
antes del destete y el rendimiento del animal durante
toda su vida.
 5.4 Sistemas de identificación.
Están presente en distintas formas, tales como
tatuajes, números, aretes y marcas, en estos tiempos
lo más moderno es un dispositivo de rastreo, GPS.
 5.5 Diseño de registros en la granja.

13
Unidad 1.
Introducción a la zootecnia aplicada.
1.1 sistemas productivos.
De traspatio: Consiste en la cría y manejo de animales, tanto nativos como
criollos, en espacios conocidos como solares o huertos familiares, los cuales son
áreas de cultivo, recreación, educación y experimentación aledaños a las
viviendas.

14
Parámetros productivos y biológicos del cerdo.

Reproductivos.
La explotación porcina comienza por la obtención de buenos reproductores. Esto
se logra al aplicar conocimiento especializados en la selección y el cruzamiento,
así como en el apareamiento consanguíneo y la inseminación artificial, para
mejorar las razas y aumentar su productividad

EDAD Y PESO PARA LA MONTA EN PRIMERIZAS


Preparar a las futuras reproductoras para la cubrición es una fase muy importante,
Diversos estudios han demostrado que este manejo incrementa el número de
lechones nacidos vivos en el primer parto de las primerizas y mejora el
desempeño reproductivo en los partos siguientes y a lo largo de la vida de la
cerda.
las recomendaciones más recientes son que la cerda debe estar entre los 7,5 y
8,5 meses de vida y un peso superior a los 140 kg.
Es recomendable que tengan un espesor de grasa dorsal de por lo menos 18
milímetros, esto ayudara a que las cerdas tengan una reserva de grasa suficiente
para la lactancia, si las de reservas de grasa no son suficientes, la cerda puede
sufrir una perdida en su condición corporal.

Edad y peso para el semental.


Características fenotípicas: órganos genitales bien desarrollados, marcado deseo
sexual.

15
Con respecto a las normas de producción deben tomarse en cuenta:
Que alcance un peso mínimo de 100Kg en 150 días.
Que tenga una capa de grasa dorsal menor a 2.5cm.
Con una conversión alimenticia de 3Kg de alimento por kilogramo de crecimiento.

Tiempo de gestación.
Dura en un aproximado de 112 días.

PESO DEL LECHÓN AL NACIMIENTO Y PESO Y EDAD AL DESTETE.


Su peso aproximado es de 1 Kg a 1.200Kg dependiendo del número de la
camada.
El destete comienza desde 1 a 45 días de nacido, con un promedio al término de
este de unos aproximados 15 Kg.

PROPORCIÓN DE SEMENTAL Y HEMBRAS.


La proporción es de un semental para 20 hembras.
Y para inseminación en una sola eyaculación puedes inseminar a las 20 hembras.

De engorda.

Edad y peso al inicio y al finalizar.


Edad de inicio es de 6 semanas con 40 Kg.

16
El lechoso terminara con un peso aproximado de 100Kg en 20 semanas que es el
tiempo de duración del ciclo de engorda.
En algunas ocasiones este ciclo se divide en tres etapas las cuales tienen el
siguiente orden:
Inicial de 6 semanas tiene un peso de 40Kg.
Crecimiento de 7 semanas más tiene un peso de 70Kg.
Finalización de 7 semanas más tiene el peso de 100Kg.

De abastos.

Rendimiento de canales.
El estudio de 1992 indica que en promedio una canal de cerdo tiene la siguiente
composición expresada en% del rendimiento del peso del total (suma de pierna,
lomo, cabeza de lomo, paleta picnic, las costillas y la panceta):

Rendimiento de la pierna 27.56%


Rendimiento del lomo 24.70%
Rendimiento de la cabeza de lomo 12.63%
Rendimiento de la paleta picnic 11.33%
Rendimiento de las costillas (flancos) 4.83%
Rendimiento de la panceta 18.95%

17
Unidad 2.
Razas más comunes en Veracruz
Ladrase: Es un cerdo originario de Dinamarca.
Características:
Es una raza muy prolífica y excelente productora de
leche
Pelaje es blanco y su piel es rosada.
Perfil recto, orejas grandes y dirigidas hacia delante.
Gran longitud corporal.
Yorkshire: Es un cerdo originario del condado de
Yorkshire en Inglaterra. Es de pelaje blanco y piel
rosada. Son de gran tamaño corporal, perfil recto a
cóncavo y orejas erectas.
Pietra: Es un cerdo originario Bélgica.
Características:
Es una raza poco prolífica.
Es blanco con manchas negras.
Tamaño mediano con patas más cortas que otras razas.
Excelente raza paterna.
Su crecimiento es lento.

Razas más comunes a nivel nacional.


Duroc
Es un cerdo originario del Noreste de los Estados Unidos
de América.
Su pelaje por lo general es rojo ladrillo y piel rojiza.
Orejas medianas y caídas hacia adelante.
Chester white
Es un cerdo originario del Condade Chester y Delaware,
do Estados Unidos de América.
Su pelaje es blanco y piel rosada.
Tamaño mediano y orejas cortas dirigidas hacia delante.
Muy prolífico.
Berkshire
Es un cerdo originario de Inglaterra.
Características:
Su pelaje por lo general es negro con algunas manchas o
mateados blancos.
Perfil cóncavo y orejas medianas erectas.

18
RAZAS ESPECIALIZADAS.
Chester blanca

Cerdo ibérico, raza que se originó como consecuencia del


cruce del Sus scrofa fernus con el Su mediterraneus.

La Poland China (negra con puntos blancos)

La Spotted (negra con puntos blancos)

Unidad 3.
Instalaciones. Parideros.
Recomiendan unas dimensiones de paridera
de 2,7 x 1,8 m para alojar razas prolíficas
modernas. Por otra parte, proponen que la
longitud de la jaula sea de 200-210 cm y
tenga un ancho ajustable de 35 hasta 90 cm.
El ancho de la jaula debe ser ajustable para
dejar espacio para los lechones según van
creciendo. En el parto la paridera debe ser
estrecha para obligar a la cerda a tumbarse
despacio.

Instalaciones de destete-iniciación.
Suelen estar acondicionadas, con ventilación
dinámica y calefacción, generalmente de tipo
ambiental. Los lechones se alojan en grupos
a una densidad legal de 4-5 lechones/m2

19
(0.20-0.25 m2 /lechón), disponen de comedero y bebedero y el suelo puede ser
parcial o mejor totalmente emparrillado y a poder ser de plástico.

Instalaciones de engorda.
Para la engorda de lechones que alcanzan un peso
vivo no mayor a 30Kg cada uno, se emplea a veces el
siguiente tipo de alojamiento:
Batería elevada de alambre grueso, con piso de rejilla,
con una capacidad de hasta cinco lechones.
Piso por debajo de la batería, en pendiente
hacia el canal del estiércol.
Canal de estiércol.
Pasillo para repartir los alimentos.
Comederos.

Instalaciones de los sementales y reproductoras.


Es importante que las reproductoras tengan un lugar donde moverse. Por eso, en
climas favorables es suficiente tener corrales abiertos con una superficie de 20
hasta 30 metros cuadrados con un área de sombra de 2metros cuadrados por
animal.

20
Semental: se les mantiene alojados en corrales con un área abierta de unos 30
metros cuadrados, con piso de tierra y hasta 7 metros cuadrados de superficie
bajo techo, de preferencia con piso de concreto.
El comedor de estar retirado de la parte techada con el fin de obligarlo a hacer
ejercicio.

Unidad 4.
-Proyección de la granja.
Proyección de crecimiento.
Cama profunda.-“Puede utilizarse en
establecimientos con hasta 150 madres y
aplicarse desde el momento de destete hasta la
venta”, indicó Raúl Franco, del INTA Marcos
Juárez –Córdoba–, quien además destacó el
potencial de la técnica para mejorar los
porcentajes de preñez en el período estival. En
este tipo de sistemas, el suelo de las instalaciones
se recubre con una capa de entre 50 y 60 cm de
profundidad que puede estar constituida por heno,
cascarilla de arroz, hojas de maíz, bagazo de caña
de azúcar, paja de trigo o de soja o una mezcla de
estos materiales. “Esta diversidad facilita la
adaptación de la técnica a las diferentes regiones
del país”, dijo Franco.

Proyección de engorda.
El sistema familiar es una forma de explotación
extensiva y muy poco tecnificada en donde se
utilizan animales criollos de baja eficiencia
productora. El animal se confina en chiqueros
rústicos localizados cerca de la casa familiar. Se
alimenta de desperdicios de cocina. Por el largo
periodo de engorada, los animales forman mucha
grasa y la carne que produce a veces de dudosa
calidad sanitaria.
El sistema dentro-todo fuera es una forma de explotación intensiva; consiste en el
productor llena sus naves animales de la misma edad, al finalizar la engorda se
venden todos los animales al mismo tiempo.
El sistema de producción continua es también una forma de explotación intensiva
donde en productor vende y compra animales continuamente, así de esta forma los
que ya estén en estado de engordamiento son remplazadas.

21
Proyección de reproductoras.
Es importante que las reproductoras tengan un lugar donde moverse. Por eso, en
climas favorables es suficiente tener corrales abiertos con una superficie de 20
hasta 30 m con un área de sombra de 2m2 por animal.
Las cerdas que limitan el corral pueden construirse con tela metálica de alambre
grueso. La cerda se entierra 10cm bajo el suelo para que los animales no se
escapen y la tela de alambre queda sostenido con postes de madera o concreto.
Es recomendable que ellas hagan ejercicio para evitar la acumulación de grasa, ya
que este es motivo de esterilidad temporal, ya que el tejido diposo que rodea los
ovarios evitan que se desprendan los óvulos, debido a esto se recomienda que
pastoree un poco esta medirá ahorra mano de obra.

Proyección de sementales.
A los 10 meses de edad se empieza a entrenar al verraco para la monta, pero sin
llevarlo a la practica como semental.
Se realiza con hembras primerizas. Después de un mes de practica, este ya esta
listo como reproductor.
El berraco joven menor de 15 meses de edad debe realizar como máximo dos
montas por día, 6 montas por semana o 20 motas por mes. Los verracos mayores
pueden efectuar como máximo 3 montas por día, 8 montas por semana o 30 por
mes.
Si el barraco no a sido descolmillado, se descolmillada inmediatamente para que no
lastime a la cerda, y a otros en general, de igual forma no se le debe de molestar
antes ni durante la monta puar que no se vuelva miedoso, y se niegue a montar.
Es recomendable bañarlo después de cada monta y de cualquier ejercicio, el
semental deberá de hacer ejercicio por 30 minutos, por día, este es indispensable
para mantenerlo fuerte y viril.
La alimentación en pastoreo debe de ser suplementada con concentrados, tanto el
ejercicio como la alimentación, se planifica de tal manera que el semental se
mantenga en forma para la monta.

22
Unidad 5.-
Métodos de evaluación zootécnica de reproductores.
-Del semental
Conformación y apariencia exterior.
Genealogía o pedigrí́.
Salud.
Libre de defectos hereditarios.
Registros de producción.

De la reproductora.

Para el mejor manejo y rentabilidad de la hembra se recomienda la inseminación


artificial, debido a que este método es mas seguro, efectivo y eficaz para la hembra
y el productor, a su vez evita el contagio de enfermedades, tales como, parásitos,
entre otras patologías.
Se aconseja hacer ejercicio para evitar la acumulación de grasa, debido a que esta
es causa de la esterilidad temporal.

De la camada.
Existe una correlación negativa entre un mayor
tamaño de la camada y el número de lechones
nacidos muertos, el peso al nacimiento, la variación
del peso al nacimiento, la viabilidad del lechón, la
supervivencia antes del destete y el rendimiento del
animal durante toda su vida.
Alimentación en la fase de gestación: Añadir grasa
a la dieta de las cerdas en la última etapa de la
gestación/lactación puede incrementar la
producción de leche y el contenido de grasa del
calostro
Supervisión en el parto: Se debe examinar a la
cerda si el intervalo de tiempo entre el nacimiento
de dos lechones supera los 30 minutos.
Inducción del parto: El parto se puede inducir
inyectando un análogo de la prostaglandina que
provoca el parto unas 27 horas después.
Temperatura: Una temperatura demasiado elevada
reduce el consumo de alimento de la cerda.

23
Calostro: Los lechones necesitan recibir el calostro entre las seis y las doce horas
posteriores a su nacimiento.
Adopción cruzada: La adopción cruzada debe llevarse a cabo lo antes posible
después del nacimiento.
Aplastamiento: Los lechones se arremolinan cerca de la cerda y del resto de la
camada durante los primeros tres días de vida.

Sistemas de identificación.
TATUAJE Aplicación de tinta en pabellón auricular o en el dorso de la oreja, con
números y letras que lo permiten identificar.

MUESCAS Consiste en hacer una serie de cortes sobre los bordes de la oreja, cada
corte tiene un valor y al sumar los valores se tiene un número que permite identificar
al cerdo .

24
Sistema Universal Se utiliza los números 1, 2, 3 y 5 como unidades de la oreja
izquierda y como decenas 10, 20, 30 y 50 en la oreja derecha.

25
Sistema Internacional o Hampshire El cual consiste en colocar un marca en la oreja
derecha el número de la camada y en la oreja izquierda el número del cerdo dentro
de esa camada.

26
ARETES Los aretes se colocan en la oreja con un “aretador” específicamente
diseñado para los diversos tipos de aretes que existen comercialmente;
dependiendo del modelo se colocan en el borde o en el centro de la misma.

27
MICROCHIP Se colocan en collares o bien en forma subcutánea en la base de la
oreja y en el dorso, que son leídos por un lector o “scanner” portátil. Estos se utilizan
principalmente para identificar a las reproductoras o para cerdos de línea en granjas
de pie de cría.

Diseño de registros en la granja.

Landrace.
La raza de cerdos danesa, conocida con el nombre de
Landrace, existía ya hacia fines del siglo XVII; pero, por
cierto, sus características estaban muy lejos de ser las
más indicadas para la producción de un tipo de cerdo,
como ha llegado a ser posteriormente.

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y
APTITUDES.
Raza muy versátil, ya que se utiliza como línea pura,
materna o paterna. Sus índices productivos son muy parecidos a la Yorkshire,
aunque tienen un mayor rendimiento de la canal y también una mayor longitud de
la misma. Esta reconocida como de tipo magro, y presenta unos bajos valores de
engrosamiento. Es de muy buena musculatura, remarcado por la alta calidad de su

28
canal, alto porcentaje de jamón y particularmente
la producción de tocino. Por otro lado tiene una
respuesta optima bajo condiciones adversas,
tanto de producción como climáticas.

Prototipo racial: estándares aceptados.


Cabeza: ligera de longitud media, perfil recto, con tendencia a la concavidad
correlativa a la edad, con un mínimo de papada.
Orejas: no muy largas, inclinadas hacia delante y sensiblemente paralelas a la
longitudinal del a cabeza. Prácticamente le tapan los ojos.
Cuello: ligero y de longitud media.
Espaldas: de proporciones medias, firmes y bien adheridas al tronco.
Dorso: de gran longitud, ligeramente arqueado en el sentido de la misma, sin
depresiones en la unión con la espalda, ni el lomo; anchura notable u uniforme.
Lomo: fuerte y ancho, sin deficiencias musculares ni depresiones.
Tórax: firme, de paredes compactas. Costillas bien combadas, presentan 17 pares,
frente a 14 de otras razas.
Abdomen: lleno, con línea inferior recta, con un mínimo de doce pezones,
regularmente colocadas.
Grupa: de longitud media, ancha, perfil recto y ligeramente inclinado hacia la cola.
Nalga y muslos: muy anchos, llenos y redondeados, tanto en sentido lateral como
la parte posterior, descendiendo hasta el corvejón.
Cola: implantada razonablemente alta.
Pelaje: blanco, en algunos casos presenta manchas oscuras en la piel. Cerdas
suaves y finas.

Las principales virtudes de la raza para su utilización en la


industria cárnica son:
Buen rendimiento de la canal.
Obtención de jamones bien conformados.
Calidad de la canal adecuada al mercado.

29
Ubicación.
Esta ubicado en la colonia playón sur
En la calle Callejón: talamera

Tipo de explotación engorde.

Propósito del criadero:


• Que al propietario le sea rentable.
• Obtener peso de ganancia lo más rápido posible.
• 3-Obtener un buen porcentaje de lechones en madres primerizas.
• 4-Llevar un protocolo adecuado para los vientres para poder alcanzar el
objetivo que se plantea.
• 5-Llevar un protocolo de control y sanidad para el mejor manejo de la granja
y sobre todo para el bienestar del animal.

Características y medidas de las instalaciones:


Medidas del cochinero
3 mts de largo por 4 mts de ancho
Altura de 2,50 mts

El bebedero es una tina de agua color morado de 250 litros

30
El comedero color azul es el fondo de un tambo de 200 litros cortado

Cuenta con dos pichanchas para el desagüe de agua y residuos como alimento y
eses.

31
Características
Raza landrace y pietrain
Pietrain de 10 meses
peso120kg
Edad 9 meses

Caracteristicas de pietrain
Es un cerdo originario de Bélgica
La hembra llega ah pesar 280kg y los machos 300kg aprox.
Origen: Bélgica
Características: es una raza poco prolífica
Su crecimiento es lento
Produce carne magra muy sabrosa, y buen desarrollo de lomo y los jamones
Parámetros productivos
La hembra llega a pesar 280kg y los machos 300 kg aprox.
El numero de lechones por camada es de 9 en promedio.

Pietrain Alimentación

alimentados 2 veces al día


A las gestantes se le da yogur
maíz

Jabalí silvestre:

32
El pelaje está compuesto por cerdas largas y ásperas y una densa lana inferior.
Su color es de gris oscuro a negra
Siendo sus crías, los jabatos marrones, con tres a cuatro bandas longitudinales
Amarillentas a cada lado del cuerpo.

Estado de conservación del jabalí:


Es un mamífero artiodáctilo de la familia de los
suidos.
Su distribución original se corresponde con gran
parte de Eurasia y algunas zonas del norte de
áfrica, si bien ha sido introducido por el hombre en
américa y Oceanía.

Características:
Su cabeza es alargada y cónica, y termina en una especie de callo plano.
Los ojos son sumamente pequeños y negros.
Sus colmillos sobresalen.
El cuerpo es macizo y robusto, con las patas bastante cortas pero muy fuertes.
La cola es mediana y termina en una borla.

Cantidades:
Alimento de crecimiento: 2 beses al día en
la mañana y tarde
Suero de leche: 4 litros
Agua: libre acceso

33
Medicamentos vitaminas y desparasitantes:

Vitaminas: vigantol

Desparasítate: panucar

34
Higiene:
Se le lava 2 beses al día en la mañana y en la tarde con
agua y desinfectante para que no haiga alguna infección
Nacimientos de lechones
24 de noviembre
Con un peso de 1,100 kg
Camada de 8
Se les aplico hierro de 1ml el día 30
Lechones vendidos 6 lechones los días 29,30,31
Hierro aplicado el 30 de noviembre
Se
Nacimientos de lechones
24 de noviembre
Con un peso de 1,100 kg
Camada de 8
Se les aplico hierro de 1ml el día 30
Lechones vendidos 6 lechones los días 29,30,31
Hierro aplicado el 30 de noviembre
Se
Nacimientos de lechones
24 de noviembre
Con un peso de 1,100 kg
Camada de 8
Se les aplico hierro de 1ml el día 30
Lechones vendidos 6 lechones los días 29,30,31
Hierro aplicado el 30 de noviembre
Se

35
Nacimientos de lechones
24 de noviembre
Con un peso de 1,100 kg
Camada de 8
Se les aplico hierro de 1ml el día 30
Lechones vendidos 6 lechones los días 29,30,31
Hierro aplicado el 30 de noviembre
Se

44
Enfermedades más comunes:
• Parvovirus porcino
• Síndrome reproductivo y respiratorio porcino
• Enfermedad de aujeszky
• Influencia porcina
• Fiebre aftosa
• Enfermedades virales
• Fiebre porcina clásica
• Fiebre porcina africana
• Gastroenteritis trasmisible
• Diarrea de lechones
• Pleuroneumonía contagiosa
• Ántrax (carbuncio bacteriano)
• Brucelosis porcina
• Complejo mastitis-metritis- agalactia (mma)

Parvovirus porcino:
Es un agente causal es un virus DNA de la familia
parvoviridae Y de genero parvovirus.
Este virus se encuentra en la mayoría de los hatos
porcinos, pero los animales que hayan sido
expuestos con anterioridad desarrollan inmunidad.
Las lechonas son afectadas con mayor frecuencia
que las cerdas adultas.
Si la infección ocurre durante la gestación se
presentara nacidos muertos los lechones
Lechones débiles e infertilidad.
Los abortos son pocos comunes

Hay vacunas inactivadas y vivas modificadas que deben ser administradas por un
veterinario
No hay tratamiento contra la infertilidad inducida por el parvovirus porcino.

37
Síndrome reproductivo y respiratorio
porcino
Se caracteriza por un cuadro reproductivo en
hembras y por problemas respiratorios en animales
desde el nacimiento a la engorda
Los brotes iniciales de la enfermedad en pie de cría
ocasionan anorexia marcada durante uno a 7 días en
gran cantidad de cerdas. Seguido del aborto.
Ocasionan partos prematuros
Las hembras pueden mostrar coloración azulosa en
orejas, vulva, trompa, en la cola o el abdomen.
Los programas de medicación ayudan a controlar algunas complicaciones
bacterianas.

Enfermedad de aujeszky:
• Enfermedad contagiosa
• Afecta al ganado porcino como al ganado
bovino
• En lechones la mortalidad es casi
completa pero en adultos la enfermedad
pasa desapercibida
• Los síntomas mas característicos son
comezón intensa debilidad de los cuartos
traseros y síntomas como castañeteo de
dientes.
• Se aconseja tomar medida de sanidad y
suministrar alimentos adecuados
• No existe un tratamiento curativo.

38
Influencia porcina:

 La influencia, gripe o neumonía enzootia de los


lechones, es una enfermedad respiratoria
aguda, causada por una bacteria hemophilius
influenzae suis.
 Los síntomas son temperatura elevada
 Perdida de apetito
 Tos y secreciones nasales y oculares
 Los animales quedan inmóviles y a menudo se
sientan como un perro en un esfuerzo por
respirar
 No existe un tratamiento curativo contra el virus.
 Pero se puede cambiar la bacteria mediante
suministro de antibiótico

Fiebre aftosa:
 La fiebre o estomatitis aftosa es una
enfermedad contagiosa que afecta a los animales biungulados.
 También se puede transmitir al ser humano.
 Los síntomas influyen la aparición de aftas en la boca, en las patas y
en los pezones.
 Por infecciones bocales no comen y pierden el peso y la producción
de leche disminuye.

39
Enfermedades virales:
Son ocasionadas por diferente tipo de virus

Fiebre porcina clásica:


 La fiebre porcina o cólera porcina es una enfermedad muy infecciosa
 los síntomas son
 Temperatura hasta de 41 c
 Poco apetito
 Estreñimiento
 Diarrea
 Vomito, tos
 Calambres y parálisis
 Preventividad
 Cuidar la preparación de los desperdicios
 No existe un tratamiento curativo contra la fiebre porcina

Fiebre porcina africana:


Es similar en su origen y sus síntomas a la fiebre porcina clásica
No existe una vacunación preventiva contra esta enfermedad y tampoco un
tratamiento curativo la única manera de combatirla es la eliminación sistemática de
los animales afectados.

40
Gastroenteritis trasmisible:
 Esta enfermedad provoca inflamaciones
gastrointestinales, con diarrea blanca, amarillenta
y ocasionalmente gris pero siempre profusa.
 Se deshidratan y pierden rápidamente el peso
 La infección se difunde a través de todo el cuerpo
hasta eliminarse por las heces
 Como medida preventiva las cerdas gestantes se
pueden exponer a la infección para que logren
una inmunidad
 Los lechones reciben los anticuerpos con la leche
materna
 No existe tratamiento curativo

Diarrea de lechones:
 La diarrea en lechones es un síntoma patológico relacionado con trastornos
del intestino
 Como medida preventiva se adoptan las siguientes normas de higiene.
 Bañar las cerdas antes del parto
 Desinfectar y secar el local de lechones recién nacidos.
 Poner una cama limpia y seca, evitar que se humedezca
 Retirar la materia fecal
 Lavar diario los bebederos
 Revisar diario el piso para evitar que los lechones tengan diarrea

Pleuroneumonía contagiosa:
Esta enfermedad contagiosa que afecta principalmente a cerdos en crecimiento y
engorda, causando importantes perdidas económicas por alta mortalidad, severo

41
retraso del crecimiento gran cantidad de animales de desecho y elevado gastos en
medicinas
.

Síntomas:
 fiebre elevada
 Falta de apetito, tos y dificultad respiratoria
 Es común el sagrado nasal previo a la muerte de los animales.
 La enfermedad es causada por una bacteria llamada gramnegativo, que no
forma esporas

Ántrax (carbuncio bacteriano):


 Es una enfermedad poco común en la mayor parte del mundo ya que el
cerdo es muy resistente a la infección. Debe tenerse especial cuidado al
manipular los animales enfermos o los cadáveres de los cerdos afectados
ya que se trata de una enfermedad zoonótica.
 Existen vacunas efectivas en algunos países tanto para los cerdos. Hay tres
formas de manifestación clínica dependiendo de la zona de infección:
ántrax de faringe, ántrax intestinal, o ántrax sistémico.
 Muerte súbita sin signos (o con cuellos decolorados e hinchados).
 Fiebre.
 Heces con sangre.
 Hemorragia nasal.
 Control/Prevención
 Evitar el acceso a tierra o pienso contaminado con esporas.
 La penicilina es efectiva.
 Es posible vacunar aunque es raro en cerdos debido a su resistencia
normal a la enfermedad.

Brucelosis porcina:
Esta enfermedad infecciosa se conoce como aborto infeccioso o enfermedad de
bang y es causada por la bacteria brucella suis.

42
Provoca aborto en la marrana los dos y tres meses de preñez. En el verraco los
testículos se hinchan y el animal puede quedar estéril.
No existe tratamiento contra la brucelosis. Mediante pruebas de sangre, se puede
determinar la infección y los animales infectados se deben eliminar.

Complejo mastitis-metritis- agalactia (mma):

Se trata de varias enfermedades causadas por las bacterias Escherichia,


estreptococos, micrococcus y mycoplasma

Síntomas:
 inflamación de las glándulas mamarias o matitis.
 Inflamación del útero o metritis e insuficiencia en la secreción de leche o
agalactia
 Los síntomas se presentan después de los 3 días al parto.
 La marrana tiene una temperatura elevada y no come
 Como medida preventiva se debe cuidar que las cerdas gestantes
engorden demasiado y también evitar el estreñimiento agregando en este
caso salvado de trigo y la melaza a la ración

43

You might also like