You are on page 1of 231

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL

CANTÓN QUILANGA

PLAN DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
2014-2019

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 1


PRESENTACIÓN

“El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial,


constituye el instrumento de planificación previsto por la
Constitución de la República, que permite a los Gobiernos
Autónomos Descentralizados desarrollar la gestión
concertada de su territorio, orientada al progreso
armónico e integral en procura del buen vivir”.

En realidad inmiscuirnos en los problemas de la


ciudadanía de nuestro querido cantón Quilanga, es compartir aquellos y de
esta manera buscar alternativas de solución a los retos que nos pone la vida
diaria. Es por ello que a través de estas vivencias hemos cumplido un proceso
participativo y de esta manera se ha formulado la actualización del Plan de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Quilanga 2014-2019. Ha sido
una tarea muy dura pero no imposible, porque han confluido factores de
viabilidad política, administrativa y operativa, de participación ciudadana y
concertación de propuestas de desarrollo entre los actores participantes. Pero
esto se ha logrado gracias a la decisión de nuestro ejecutivo central, quien a
través de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES, ha
logrado disponer de una herramienta de planificación del desarrollo y esta vez
principalmente de ordenamiento territorial. Herramienta que va a orientar las
actuaciones y priorización de propuestas de inversión en la ciudadanía, con
una visión estratégica integradora, más allá de infraestructura u obras de corto
plazo, sino más bien pensando en planes que aseguren la sostenibilidad
alimentaría, trabajo digno, desarrollo sostenible, gestión ambiental y mejoren
los estándares de calidad de vida de la población Quilanguense, propiciando
desde el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quilanga, el Buen
Vivir en nuestro territorio. Hago público el agradecimiento muy reconocido al
equipo técnico municipal y su Coordinador, conformados por diversos
profesionales jóvenes y entusiastas, coordinadores de mesas temáticas,
Presidentes de los Gobiernos Parroquiales de Fundochamba y San Antonio de
las Aradas, al Concejo Municipal, Concejo Cantonal de Planificación,
Representantes de la Asamblea cantonal, Veedores ciudadanos, lideres/as,
Autoridades diversas presentes en el territorio y a todos los ciudadanos/as del
cantón; a los Directivos, Funcionarios y Equipo Técnico de la SENPLADES
Zona 7 Loja que nos proporcionó la debida y oportuna asistencia técnica, a
Fundación Ayuda en Acción Ecuador, que desinteresadamente se
mancomunaron para perseverar en la búsqueda de un nuevo horizonte para el
progresista cantón Quilanga.

Finalmente para encontrar el verdadero progreso para nuestro cantón debemos


permanecer unidos, enmarcándonos al respeto de los articulados de la
Constitución de nuestra República, haciendo prevalecer las Leyes en todos sus

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 2


aspectos, ante ello reitero mi compromiso de procurar la conformación y
fortalecimiento del equipo técnico municipal especializado para que apoye,
ejecute y vigilemos constantemente en conjunto con quienes forman la
asamblea cantonal y veedores, para el eficiente cumplimiento y operatividad de
todos los objetivos y metas propuestos en el nuevo Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial del cantón Quilanga 2014-2019.

Ing. Francisco Nepalí Jaramillo Alverca Mg


ALCALDE DEL CANTÓN QUILANGA
PRESIDENTE DEL CONCEJO CANTONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 3


INTRODUCCIÓN
El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quilanga, Provincia de Loja,
con la finalidad de orientar y armonizar el cumplimiento de los objetivos y
políticas institucionales de acuerdo a la Ley y con el fin de actualizar el Plan de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Quilanga 2014-2019, que
permita la eficiente, justa y equitativa ejecución de programas, proyectos,
acciones y actividades en el ámbito de sus competencias exclusivas
constitucionales y concurrentes, la actual Administración Municipal 2014-2019,
a través de su Equipo Técnico Municipal, ha formulado de acuerdo a la Guía
Metodológica de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados VP1 2014, el PLAN DE
DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON QUILANGA
2014-2019, el cual fundamenta sus principios en el Desarrollo Humano
Sostenible, en la matriz productiva, en la gestión ambiental, con orientaciones
éticas y programáticas que contribuyan a la construcción de un Estado
democrático y plurinacional conforme la Constitución de la Republica y el Plan
Nacional para el Buen Vivir 2013-2017.

Es deber primordial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, planificar y


erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución
equitativa de los recursos y la riqueza en el territorio para acceder al Buen Vivir
en beneficio de los habitantes del cantón Quilanga, así como mejorar la
gestión, ejecución y seguimiento de las actividades programadas, dentro de un
nuevo modelo de gestión por resultados.

El propósito del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón


Quilanga 2014-2019, es institucionalizar y fortalecer un sistema de
planificación participativa dentro del territorio cantonal, impulsando a través de
esta herramienta y mecanismo, un sólido y eficiente proceso de articulación
multinivel (Gobierno Parroquial de Fundochamba y San Antonio de las Aradas;
Gobierno Municipal de Quilanga y Gobierno Provincial de Loja) y multisectorial
(Ministerios Sectoriales, Agenda Zonal de la Región 7 Sur y Agenda Sectorial),
que permitan la búsqueda de igualdad y justicia social y propiciando el buen
vivir de la población Quilanguense, en armonía con la naturaleza y la
prolongación indefinida de las culturas humanas, aplicando un nuevo
paradigma del desarrollo cuyo fin promueva una estrategia económica
incluyente, sostenible y democrática, con la toma de decisiones de todos los
actores sociales, puesto que con su participación activa, juegan un rol
fundamental en la búsqueda de alternativas viables para solucionar la
problemática comunitaria, parroquial, cantonal, de nuestra provincia y País.

La formulación de la actualización del Plan de desarrollo y ordenamiento


territorial, se basa en la conceptualización y principios del desarrollo
sustentable considerados en el plan Nacional del buen vivir 2013-2017, para lo
cual, la estructura del estudio se clasifica en los siguientes componentes:

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 4


-Cultural

ente de Asentamientos humanos

-Institucional y de Participación ciudadana

Al aplicar la metodología estrictamente propuesta de acuerdo a SENPLADES,


nos permitió formular la primera fase de Diagnóstico por componentes,
incluyendo un análisis integral y diagnóstico de síntesis del territorio cantonal,
determinando sus problemas y potencialidades y analizando el riesgo; para
luego continuar con la segunda fase de Propuesta, lo cual permitió determinar
las categorías de ordenamiento territorial con una clara visión y objetivos de
desarrollo, políticas, metas, indicadores y una agenda regulatoria, para
finalmente formular la tercera fase respecto del Modelo de gestión, de forma
que permitan el desarrollo e implementación de las políticas públicas
contempladas en el presente Plan, lo cual requerirá una fuerte Articulación del
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Quilanga con el Plan
de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia, y este a su vez con los
planes Parroquiales y Plan Nacional para el Buen Vivir; manteniendo siempre
los principales objetivos de todo modelo económico-político que son: impulsar
el Desarrollo socio-económico, ambiental, de sectores estratégicos hacia una
Estabilidad económica, incluyente, equitativa con índices de eficiencia
administrativa para lograr el desarrollo y ordenamiento del territorio cantonal.

Este proceso metodológico nos ha permitido al GAD-Quilanga, desarrollar


dicho plan y así poder establecer una visión estratégica del desarrollo del
cantón, construida a través de un proceso participativo con todas las y los
actores claves, donde la Sociedad Civil representada por ciudadanos,
miembros de diferentes organizaciones sociales de todas las comunidades y
zonas de planificación territorial que conforman el Cantón Quilanga,
participaron activamente durante el proceso de actualización del PDyOT del
Cantón Quilanga y continúan participando, ya que la planificación es un
proceso dinámico y el presente documento deberá más adelante continuar su
actualización y complementariedad, conforme el marco normativo legal vigente
en el País.

Ing. Helmer José Castillo Cabrera


COORDINADOR DEL PLAN DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 5


1 PROCESO METODOLÓGICO

Contenidos esenciales de los instrumentos de planificación del desarrollo


y del ordenamiento territorial para el nivel cantonal.

Para la actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial se utilizó


el proceso representado en la Imagen 1 en su totalidad. Primeramente el Gad
acogió el diagnóstico que refleja la actualidad de nuestro territorio para ampliar
a detalle la información de esta fase, seguidamente continuamos con la fase de
propuesta y modelos de gestión de acuerdo a lo establecido en la Imagen 1
Flujo de articulación para la construcción del Plan de Ordenamiento y
Desarrollo Territorial.

Diagnóstico por componentes

Diagnóstico por componentes e identificación de problemas y


potencialidades de acuerdo a sus competencias, e identificación de

DIAGNÓSTICO
las demandas que deben ser atendidas por otros niveles de
Gobierno.

Variables
Potencialidad del Análisis de la
estratégicas
territorio en función
de la potencialidad
potencialidad
Demandas
de la capacidad de gestionadas por otro
territorial
uso de la tierra. nivel de gobierno
Competencias

Determinación de categorías de

PROPUESTA
ordenamiento territorial Propuesta de
(Potencialidad del territrio + desarrollo
normativo)

Puede sumar o dividir las zonas


del potencial del territorio · Construcción de la
visión de mediano
plazo
· Determinación de
objetivos
estratégicos de
desarrollo
· Determinación de
indicadores y metas
Construcción de política
pública territorializada
GESTIÓN
DE
MODELO

Determinación de
programas y proyectos

Seguimiento y
evaluación

Imagen 1: Flujo de articulación para la construcción del Plan de Ordenamiento


y Desarrollo Territorial.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 6


1. Datos generales del GAD
Nombre del GAD Gobierno Autónomo Descentralizado
del Cantón Quilanga

Fecha de creación del cantón 8 de Noviembre de 1989

Población total al 2014 4429 habitantes

Extensión 236.68 Km2

Límites Al norte con el cantón Gonzanamá, al sur


con el cantón Espíndola, al este con el
cantón Loja y al oeste con el Cantón
Calvas.

Rango altitudinal 1800 m.s.n.m.

Mapa Base

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 7


Imagen 2: Mapa Base

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 8


2. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES

2.1 Diagnostico Biofísico

Contiene el avance realizado por equipo profesional conformado para la


actualización del PDyOT. Realizando el inventario del diagnóstico en lo que
comprende a Relieve, Geología, Suelos, Uso y Cobertura, Clima, Recursos
Renovable y No Renovables, Contaminación del Entorno Natural, Ecosistemas
Frágiles, de Conservación y Servicios Ambientales, Agua, Aire y Amenazas del
territorio municipal en donde se identifica, localiza y dimensiona la riqueza
biológica, problemática ambiental y así determinar las tendencias socio-
ambientales que están definiendo el entorno natural actual.

Inicialmente se recopiló, ordenó y evaluó la información secundaria para


correlacionarla con información de campo, de tal manera que se identifique el
sistema de sustentación natural y el adaptado, donde se proyecta la oferta y
demanda ambiental del Cantón Quilanga.

2.1.1 Relieve
La topografía que presenta el cantón es bastante irregular. Los suelos son
secos, de textura arcillosa, moderadamente profundos, de fertilidad alta a
media, de color pardo-rojizo o pardo-amarillento. Por lo regular las tierras son
bastante áridas y rocosas, especialmente en las partes altas, mientras que los
lugares bajos conocidos como vegas son tierras fértiles, aptas para el cultivo de
productos subtropicales.

En el mapa de pendientes construido por el equipo de cartografía, se identifican


6 rangos de pendientes, los mismos que se ilustran en el cuadro siguiente:

Pendiente Rango (%) Área Área (%)


(ha.)

Suave 0-12 2068.09 8.74

Moderada 12-26 5223.22 22.11

Fuerte 26-36 4890.98 20.66

Muy fuerte 36-46 5043.70 21.31

Acusada 46-57 3743.11 15.82

Muy Acusada >57 2688.96 11.36

TOTAL 23668.06 100.00

Tabla 1: Pendientes del Cantón

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 9


De acuerdo al cuadro anterior y el mapa 2, podemos inferir que solamente el
8,74 % del territorio posee pendientes suaves, este valor significa una
desventaja de partida para las actividades agropecuarias de la población
Quilanguense. Si sumamos a la primera el rango de pendiente moderada,
llegamos a un total de 7291.31 ha., que representan el 30,85 % del territorio.
Los valores anteriores nos permite inferir que el resto del territorio, es decir,
16366,75 ha, que representan el 69,15 % del territorio presenta pendientes que
están entre el 26 % y mayor a 57 %, que limitan el accionar de los productores.
Esto significa, que las propuestas productivas, necesariamente tienen que dar
un giro significativo e incorporar técnicas adecuadas para evitar la degradación
de los suelos.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 10


Imagen 3: Mapa de Pendientes

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 11


2.1.2 Geología

Geología Superficie %
(Ha)

Sin información 56,59 0,24

Depósitos aluviales 227,24 0,96

Depósitos coluviales 2784,51 11,76

Depósitos coluvio aluviales 202,60 0,86

Formación Gonzanamá 273,84 1,16

Formación Sacapalca 5883,36 24,86

Serie Zamora 6819,67 28,81

No aplicable (Área protegida) 7420,25 31,35

TOTAL CANTONAL 23668,06 100,00

Tabla 2: Geología

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 12


Imagen 4: Mapa de Unidad Geológica

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 13


2.1.3 Suelos

Siendo el suelo la parte más importante biológicamente hablando de la corteza


terrestre, donde se desarrolla una gran parte de la vida en la tierra, y que se
forma por la desintegración física y química de las rocas y por los residuos de
las actividades de los seres vivos que la habitan, por ende son sistemas
complejos donde ocurren diferentes procesos físicos y biológicos, que se
ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.

Quilanga posee suelos con profundidad media, cuya capa arable va desde los
0,30 m a 0,40 m, generalmente son suelos arcillosos, frágiles, de color rojizo
amarillento, pesados, saturados de agua y poco fértiles, con un pH muy ácido.
La topografía es irregular, lo que ha permitido el avance progresivo de la
erosión especialmente hídrica así como la lixiviación del nitrógeno existente en
el suelo.

2.1.3.1 Clasificación de los suelos

Los suelos de Quilanga, mayoritariamente corresponden a los órdenes de


Inceptisoles, Entisoles y Alfisoles; son suelos relativamente jóvenes, con un
porcentaje de saturación de bases para los Inceptisoles <50 %, para los
Alfisoles > al 50 % Con horizontes subsuperficiales y pendientes fuertes; en las
zonas con vegetación boscosa los suelos presentan altos contenidos de
fertilidad.

En el siguiente cuadro se observan los tipos de suelos que mayor superficie


ocupan en el cantón, según su orden.

ORDEN SUB_ORDEN GRAND_GRUPO ÁREA %


(ha)

INCEPTISOLS Tropepts Dystropepts 11213.8 47.38

ENTISOLS Orthents Ustorthents 5129.6 21.67

ALFISOLS Ustalfs Haplustalfs (ustropepts) 3508.5 14.82


(INCEPTISOLS)

ALFISOLS+INCEPTISOLS Udalfs+tropepts Tropudalfs+eutropepts 2714.5 11.47

MOLLISOLS Ustolls Argiustoll 984.4 4.16

VERTISOLS Torrert Torrert 117.3 0.50

AREA TOTAL 23668.1 100

Tabla 3: Tipos de suelo del Cantón Fuente: Mapa de suelos del cantón Quilanga.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 14


Como se puede determinar en la tabla 1, los suelos con mayor superficie son
los Inceptisoles, con el 47.38 % de la superficie cantonal, los Entisoles con el
21.67 %, los Alfisoles (Inceptisoles) con el 14.82 %, los Alfisols + Inceptisoles
con el 11.47 %. Los Mollisoles y Vertisoles están presentes en mínimas áreas y
juntos ocupan únicamente el 4.66 % del territorio cantonal así: Los Mollisoles
con el 4.16% y una pequeña área de Vertisoles que es el 0.5%.

a. Orden Inceptisol.

Los suelos que corresponden al Orden Inceptisol, Suborden Tropepts y Gran


Grupo Dystropepts, ocupan un área de 11213.8hectáreas, que corresponde al
4738 %, son suelos poco desarrollados que se encuentran mayoritariamente en
las partes altas del cantón ocupados por pastizales, en zonas húmedas y
semiáridos, no presentan lixiviación excesiva, son suelos oscuros con buena
descomposición de materia orgánica gracias a los procesos de adición. Los
Inceptisoles pertenecientes a los grupos Taxonómicos “lo”, son suelos
derivados de cenizas volcánicas que se han desarrollado en el clima ecuatorial
de alta montaña, con presencia de materia orgánica, alta capacidad de
intercambio catiónico y saturación de bases alta.

b. Orden Entisol

El orden Entisol perteneciente al grupo Taxonómico “S2”, son suelos jóvenes,


con historia pedo genética muy corta, característicos de zonas de aluvión,
valles de inundación, rellenos de erosión, zonas de dunas y pendientes muy
acentuadas con fuerte erosión. Estos suelos abarcan, en el cantón Quilanga,
una superficie de 5129.6 hectáreas, que corresponde al 21. 67% del área total
cantonal, se encuentran mayoritariamente EN las partes más bajas de las tres
paroquias del cantón Quilanga.

c. Orden Alfisol (Inceptisol)

El orden Alfisol (Inceptisol) pertenece al grupo Taxonómico K2, abarca una


superficie de 3508.5 hectáreas que representa el 14.82 % del área cantonal, se
encuentra en las parroquias San Antonio y Fundochamba, se desarrollan en
climas que tienen períodos áridos; por lo tanto, el perfil se presenta seco en
parte del año. Muestran un horizonte B, textural generalmente. Presenta
características diferentes por encontrarse en los páramos a una altitud de 2 800
m.s.n.m, por lo general este tipo de suelos los encontramos en la parte noreste
del cantón, el cual se presenta como un suelo rico en nutrientes y apto para
cultivos de ciclo corto, por lo general es donde se ubica algunas actividades
agrícolas.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 15


d. Orden Alfisol + Inceptisol

El orden Alfisol + Inceptisol pertenecen al grupo Taxonómico G1 + K1, abarcan


una superficie de 2714.5 hectáreas que representa el 11.47 % del total
cantonal, distribuidos en dos zonas de la parroquia Quilanga únicamente.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 16


Imagen 5: Mapa de Tipos de Suelo (Clases Texturales)

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 17


2.1.4 Uso y cobertura del suelo

El territorio del cantón Quilanga se extiende desde los 1160 hasta los 3560
metros sobre el nivel del mar, esto hace que posea una gran diversidad de
vegetación y diferentes tipos de uso, sin embargo las actividades humanas, los
incendios forestales de gran magnitud que se han presentado a lo largo de la
historia, el clima y su pendiente, han hecho que la vegetación cambie con
frecuencia. Estos cambios se los puede evidenciar en muy corto tiempo como
o podemos observar en el mapa de cambio de uso del suelo de los años 2003
y 2012 elaborados para el presente PDOT.
Uso y cobertura Superficie % Uso y cobertura Superficie % DIFERENCIA % de
vegetal 2003 (ha) vegetal (ha) Cambio
ha
2012

AGRICOLA 597.95 2.53 Agrícola 627.35 2.65 29.40 0.13

AGROPECUARIO 2237.27 9.45 Agropecuario 635.27 2.68 1602.00 7.29


MIXTO mixto

Río 57.68 0.24 Agua 58.38 0.25 0.70 0.00

Urbano 35.61 0.15 Antrópico 36.78 0.16 1.17 0.01

CONSERVACION 4609.44 19.48 Conservación y 7473.80 31.58 2864.35 13.03


Y PROTECCION protección

Conservación y 7587.13 32.06 7587.13 34.52


protección o
pecuario

PECUARIO 15163.00 64.07 Pecuario 5803.08 24.52 9359.92 42.59

PROTECCION O 923.53 3.90 Protección o 1157.81 4.89 234.28 1.07


PRODUCCION producción

Área erosionada 16.12 0.07 TIERRAS 288.46 1.22 272.34 1.24


IMPRODUCTIVAS

Sin Identificar 27.45 0.12 27.45 0.12

TOTAL 23668.06 100 TOTAL 23668.06 100 21978.736 100.00

Tabla 4: Cambios de uso del suelo de los años 2003 al 2012. Fuente: Mapa de Cobertura
Vegetal, Cambio 2003 – 2012.

Analizando la tabla de los cambios de uso del suelo del cantón, se determina
que los mayores cambios ocurridos en este lapso de tiempo (9 años), se ha
dado en el tipo de uso pecuario, en el cual se ha dado un incremento del área

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 18


pecuaria del 42 %, es decir se han incrementado 9359.92 hectáreas; en
segundo lugar se observa que ha existido un cambio importante en el uso de
conservación y protección pecuaria donde aparece un área de 7587.13 ha, que
no existe en el año 2003, esto significa un 34.52 % de cambio de uso del suelo.

Es importante señalar que en el ámbito de la conservación y protección hay un


cambio positivo, puesto que la zona de las cordilleras del cerro Colambo y del
Yacuri ha sido declarada en los últimos años como parque nacional, mediante
acuerdo ministerial número 138 del 30 de diciembre del 2009, el mismo que
tiene una extensión de 43090.6 ha cuyo nombre es Parque Nacional Yacuri,
del cual gran parte del territorio cantonal forma parte, por ende ocupa el tercer
lugar con 13.03 % que equivale a un incremento de 2864 ha.

Los tipos de uso del suelo que menor cambio han tenido en este periodo de
tiempo, son el área urbana que de 35.61ha pasa a 36.78 ha, es decir un
cambio de 0.01 %; así como el área agrícola que de 597.95 ha en el 2003 pasa
a 627.35 ha en el 2012, lo que representa un cambio del 0.13 %;
presumiéndose que esto se debe a la migración de la población desde las
zonas de producción agrícola a la ciudades, especialmente la cabecera
provincial Loja.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 19


Imagen 6: Mapa de Cobertura Vegetal, Cambio 2003 – 2012 Fuente: SNI 2014.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 20


2.1.5 Información Climática

El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo
atmosférico en una región durante períodos que se consideran
suficientemente representativos, de 30 años o más. Los principales
parámetros que determinan el tipo de clima son la temperatura, la
precipitación, el viento, entre otros. Los factores naturales que afectan al
clima son la latitud, el relieve (incluyendo la altitud y la orientación del
mismo), la continentalidad (o distancia al mar) y las corrientes marinas. La
importancia del análisis del clima radica en que este factor tiene mucha
influencia no solo en su vegetación sino también en las personas, ya que
mucho depende del clima para optar por costumbres en la forma de
alimentarse, tipo de vivienda, y hasta en la vestimenta.

Según el mapa de Tipos de clima, el cantón Quilanga mayoritariamente se


ubica entre las áreas de clima ecuatorial de alta montaña (3403.86ha) y
clima ecuatorial mesotérmico semi-húmedo. (20264.20 ha), como
podemos ver en el mapa climático del cantón.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 21


Imagen 7: Mapa de Tipos de Clima. Fuente: SNI 2014.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 22


El clima del cantón en su mayoría es templado, con temperaturas que
varían entre los 12 ºC y los 21ºC. Los factores que dan origen al clima del
cantón Quilanga, son los mismos factores que afectan a toda la región
andina en el sur del Ecuador, como es la baja altitud de la cordillera de los
andes, conocida como convergencia inter tropical, así como su cobertura
vegetal, las corrientes marinas. Los pisos climáticos en los que se ha
clasificado al cantón son 5, como se observa en el mapa de pisos
climáticos.

Imagen 8: Mapa de Pisos climáticos Fuente: SNI 2014.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 23


En el mapa de pisos climáticos, puede observar que Quilanga tiene el 40 % de
su territorio con un piso altitudinal Montano bajo, esto es 9529.57 hectáreas; y,
31.64 % con un piso altitudinal Montano que equivale a 7488.05 hectáreas; la
superficie ocupada por el piso altitudinal Piemontano es del 22.66 % que
equivalen a5362.38 hectáreas. En estos tres pisos altitudinales está la gran
mayoría de territorio cantonal, una pequeña parte de este se encuentra en el
piso climático montano alto que es del 5.24 % equivalente a 1240.34 hectáreas;
y una mínima parte en el piso climático Montano alto superior que es del 0.20%
equivalente a 47.54 hectáreas.
Clima ecuatorial de alta montaña.- Este tipo de clima se presenta sobre los
2800 msnm. Las temperaturas máximas rara vez pasan los 20ºC, y tampoco
baja de los ºC. La temperatura media anual de este clima es muy variable sin
embargo se puede mencionar que se sitúan entre 10 y 12ºC.

Clima ecuatorial mesotérmico.- Este clima se encuentra en las partes más


bajas y cálidas del cantón; las temperaturas medias anuales de este tipo de
clima son mayores a los 16 ºC, con poca diferencia entre los meses secos y
lluviosos. Las lluvias anuales son inferiores a 500 milímetros y se producen en
los meses de enero a Mayo.

Temperatura.- Según datos del Instituto Nacional de Meteorología e


Hidrología “INAMHI”, el cantón Quilanga posee una temperatura promedio de
19.7 ºC, sin embargo esta es muy variable a lo largo de los 12 meses del año.
De agosto a noviembre se registran temperaturas mayores a 20ºC y los meses
con menor temperatura son de enero a julio y en diciembre.

Có Estaci En Fe M A M Ju Ju A Se O N Di An
d. ón e b ar br ay n l go p ct ov c ual

M2 QUILA 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 19 19,
41 NGA ,2 ,3 ,1 ,3 ,5 ,7 ,8 ,4 ,4 ,2 ,1 ,9 7

Tabla 5: Temperatura mensual y anual Fuente: Anuarios meteorológicos del INAMHI, 2002
Elaboración: MAG – DINAREN, 2002.

Los pisos climáticos del cantón arriba señalados, se definen en base a los
rangos de temperatura, al observar y comparar estos pisos con los rangos en el
mapa de temperaturas se puede corroborar este aspecto. En este mapa se
observa con claridad que la temperatura del cantón oscila entre los 12 y 21
grados centígrados, aunque esta no es rígida, existiendo años y meses en los
que la temperatura ha sobrepasado este rango, tanto en los meses fríos como
en los meses de altas temperaturas.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 24


Imagen 9: Mapa de Temperaturas del cantón Quilanga Fuente: SNI 2014.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 25


Precipitación.- La precipitación en el cantón Quilanga tiene una gran variedad
de acuerdo al piso altitudinal y entre los meses del año. Sin embargo
analizando los datos generados por el INAMHI se determina que los meses
más secos son de mayo a noviembre, acentuándose aún más en el mes de
julio. Loas meses que mayor presencia de lluvias registran en el año, son los
meses de Diciembre a Abril, siendo marzo el mes que mayor precipitación
registra con un valor de 251.2 mm.

La presencia bien marcada de las lluvias en unos meses y la ausencia de las


lluvias en otros, determina los dos periodos que se presentan año a año, uno
lluvioso al inicio del año y otro seco al final.

Según datos del INAMHI, obtenidos durante en un periodo de 25 años, la


precipitación media anual del cantón se determina entre los 600 a 1182
milímetros por año. Con una humedad relativa que oscila entre 88 a 91 %, y la
época con vientos más fuertes está entre los meses de junio a octubre.

Cod Estaci Ene Feb Mar Abr Ma Ju Ju Ag Se Oc No Dic Anual


ón y n l o p t v

M241 Quilan 163 222 251 149 65, 22, 8, 8, 20, 76, 74, 119 1.182
ga ,1 ,4 ,2 ,3 0 9 7 6 6 6 7 ,6 ,8

Tabla 6: Precipitación media mensual y anual (mm) Periodo 1976 – 2000. Fuente: Anuarios
Meteorológicos del INAMI Elaboración: MAG – DINAREN, 2002

Según el mapa de déficit hídrico del cantón, se determina que existe una gran
superficie cantonal con déficit hídrico anual mayor a 100 mm por año, esto se
observa en las partes bajas de las tres parroquias que conforman el cantón; este
fenómeno se acentúa aún más en la parroquia San Antonio de la Aradas, donde
el déficit hídrico llega a 250 mm por año. Este aspecto viene ocasionando graves
problemas al sector agropecuario, así como también en la conservación de los
ecosistemas ya que al existir periodos largos de sequía extrema, facilita que se
ocasionen incendios de considerable magnitud en la zona.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 26


Déficit Área
(mm) (ha)

50 - 75 356.84

225 - 250 392.58

200 - 225 4330.65

175 - 200 2457.98

150 - 175 3538.08

125 - 150 2402.61

100 - 125 5350.17

75 - 100 2770.94

50 - 75 864.42

0 - 10 571.07

10 - 25 193.18

25 - 50 415.82

Tabla 7: Áreas con déficit hídrico

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 27


Imagen 10: Mapa de Déficit Hídrico (mm) Fuente: SNI 2014.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 28


2.1.6 Recursos no renovables existentes de valor económico, energético
y/o ambiental.

2.1.6.1 Actividad minera

La minería es la extracción selectiva de minerales y más materiales útiles para


el ser humano desde la corteza terrestre con el fin de obtener un beneficio
económico; sin olvidar que esta actividad provoca impactos ambientales de
diferente tipo y magnitud.

En el Ecuador, la minería ha estado presente durante toda su historia, en


nuestra región se habla de los 7 huandos de oro que dejaría escondidos
Atahualpa antes de ser tomado prisionero por los españoles, sin embargo en la
provincia de Loja, la industria minera es incipiente.

El cantón Quilanga cuenta con recursos áridos como piedra, arena y grava;
utilizados especialmente para la construcción de viviendas e infraestructuras,
este recurso se lo encuentra en los ríos y quebradas especialmente de la parte
baja del cantón como es en los ríos la Elvira y Chiriacu y en el sector de
Yurarrumi (Carballo y Jiménez, 2003). Así mismo se han realizado varias
exploraciones de yacimientos auríferos de manera artesanal, en los barrios
Ungananche, El Sauce, Naimuro, Surapo, Los Cristales, El Subo, entre otros
sin hasta el momento haber encontrado resultados positivos.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 29


Imagen 11: Mapa de Catastro Minero Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero
“ARCOM”

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 30


En el mapa de catastro minero del cantón, se puede observar la ubicación de
las concesiones, determinando que se encuentran distribuidas en las tres
parroquias, sin embargo la parroquia San Antonio de las Aradas, es la que
mayor área posee en cuanto a concesiones mineras, así mismo en la tabla se
determina una zona de reforestación en los lechos de los ríos donde existen
áreas mineras, para mitigar el impacto ambiental, cuya área es de 142.23 ha.

Observaciones
infraestructura

Concesiones
Descripción

Número de

Superficie
ocupada
Recurso

Tipo de

Mineral Oro aluvial Minería 22 111,oo Con y Sin


y de artesanal ha licenciamient
montaña o

Pétreo Cantera Libre 14 120,00 En tramites


aprovechamient ha licencias
Ríos o ambientales

Reforest Zona de 1 142.23 Recuperació


ación reforestaci n de drenajes
ón y áreas
degradadas

Tabla 8: Concesiones mineras. Fuente: ARCOM 2014

La existencia de minería ilegal es innegable, sin embargo no está claramente


determinada ni localizada ya que se presenta de manera esporádica y se da en
pequeña escala, además estos no cuentan con ningún tipo de autorización.
Este tipo de minería se da con mayor frecuencia en la extracción de material
pétreo
Las afecciones ambientales no pueden estar ausentes al existir minería en el
cantón, este tipo de contaminación ambiental si bien es cierto no es de
magnitud alarmante, sin embargo afecta las microcuencas abastecedoras de
agua a los centros poblados, y sectores que utilizan el agua para la agricultura
con riego.

En la actualidad existen 36 concepciones mineras dentro del Cantón Quilanga,


tanto para libre aprovechamiento como para minería artesanal, de las cuales 9
están bajo el GAD-Quilanga con una superficie de 29 ha, 5 son particulares
como MOTP, VIALSUR, etc. Con una superficie de 91 ha, y 22 son

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 31


concepciones para minería artesanal con una área de 111 ha, dando un total
de 231 ha concesionadas.

CANT. NOMBRE DE CÓDIGO TIPO/PROCESO ÁREA ÁREA


CONCEPCIÓN (HA) (%)

01 Cantera 690434 libre 6,00 0,03


Upanamaca aprovechamiento

02 Cantera 690438 libre 3,00 0,01


Sanjuanillo aprovechamiento

03 Cantera 690432 libre 2,00 0,01


Naranjito aprovechamiento

04 Cantera 690436 libre 3,00 0,01


galápagos aprovechamiento

05 Cantera la 690435 libre 3,00 0,01


Elvira aprovechamiento

06 Cantera puente 690439 libre 6,00 0,03


Quiroz aprovechamiento

07 Cantera Santa 690437 libre 2,00 0,01


Rosa aprovechamiento

08 Cantera 690433 libre 2,00 0,01


Valdivia aprovechamiento

09 Cantera Tuburo 690932 libre 2,00 0,01


aprovechamiento

10 Calva 600782 libre 18,00 0,08


aprovechamiento

11 MTOP - huayco 690815 libre 43,00 0,18


aprovechamiento

12 Centro Civico 690400 libre 16,00 0.07


aprovechamiento

13 El Subo 690239 libre 8,00 0,03


aprovechamiento

14 Vial sur ep 690493 libre 6,00 0,03

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 32


Fundochamba aprovechamiento

15 Camacho 690274 minería artesanal 5,00 0,02

16 Armengol 1 690701 minería artesanal 6,00 0,03

17 Jiménez 690291 minería artesanal 5,00 0,02

18 San Francisco 690269 minería artesanal 5,00 0,02

19 Méndez 690828 minería artesanal 6,00 0,03

20 Jehová 690775 minería artesanal 4,00 0,02

21 Joluca 690827 minería artesanal 5,00 0,02

22 Las Juntas 690504 minería artesanal 6,00 0,03

23 Las Vegas 690505 minería artesanal 6,00 0,03

24 El Puente 690482 minería artesanal 6,00 0,03

25 El Osito 690278 minería artesanal 5,00 0,02

26 Aníbal 690733 minería artesanal 6,00 0,03

27 La Rivera 690290 minería artesanal 5,00 0,02

28 Gaby 690275 minería artesanal 5,00 0,02

29 Don Lole 690279 minería artesanal 5,00 0,02

30 Fundochamba 690276 minería artesanal 5,00 0,02

31 Oro del Inca 690940 minería artesanal 4,00 0,02

32 San Luis 690833 minería artesanal 4,00 0,02

33 Junior 690910 minería artesanal 4,00 0,02

34 La Esperanza 690393 minería artesanal 4,00 0,02

35 Agua Dulce 690457 minería artesanal 4,00 0,02

36 Wilen 690690 minería artesanal 6,00 O,03

TOTAL: 231,00 0,98

Tabla 9: Concesiones Mineras del cantón Quilanga


Como se observa en el cuadro... existen 36 concepciones mineras, con un
total de 231 ha, lo cual representa 1 % del territorio cantonal.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 33


Imagen 12: Mapa de Recursos Naturales Renovables y No Renovables Fuente: SNI 2014.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 34


2.1.7 Recursos naturales degradados y sus causas

Los recursos naturales que mayor degradación han sufrido y las principales
causas que la ocasionan en el cantón, son:

Entre las principales causas del deterioro de los recursos naturales se


encuentran: las malas prácticas agrícolas que se practica en la provincia de
Loja y por ende en el cantón Quilanga; esto se refiere a las formas de
preparación del suelo para la siembra, la siembra misma en el sentido
favorable a la pendiente, provocando de esta manera el lavado de los suelos
por efectos de la lluvia y del riego (erosión hídrica de los suelos).

El uso inadecuado de los productos químicos, debido a que no se utiliza las


medidas y dosificaciones recomendadas por los fabricantes y expertos en
manejo de agroquímicos, provocándose de esta forma bajos rendimientos de
sus cultivos o perdida de los mismos, dando como resultado entre otras cosas
la eliminación de nutrientes que existen en el suelo.

La pérdida de la vegetación por


actividades antrópicas como la
quema indiscriminada de las
montañas o de los rastrojos en
forma incontrolada es una de las
causas para su degradación, ya
que con el propósito de limpiar las
áreas donde van a cultivar

prenden fuego, provocando de Imagen 13: Quema indiscriminada de las


esta manera incendios forestales montañas
de considerable magnitud, lo que ocasiona la pérdida de especies vegetales y
animales siendo esta una actividad común y muy perjudicial para la comunidad
en general.

La deforestación provocada con el ánimo de ampliar las áreas de cultivos y


pastizales, es otra causa de la pérdida de los recursos naturales. Esta actividad
se practica por lo general en las zonas de altura o en los filos de las montañas
donde aún quedan remanentes boscosos, debido principalmente a la presencia
de neblina en las noches, situación que favorece la precipitación horizontal.
Esto es muy riesgoso porque justamente se degrada la vegetación en los
lugares más críticos e importantes para el almacenamiento y aporte hídrico.

Del registro de incendios forestales de la provincia de Loja generado por el


COE, en el periodo 2000 a 2006, en el cantón Quilanga se registran entre los
meses de octubre y noviembre la destrucción de 100 ha de bosque natural.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 35


Recurso Descripción del Nombre Causa de
recurso bajo Científico degradación
presión

(Nombre Común)

Flora Pasiflora sp Deforestación

Fauna Priodonte Caza indiscriminada


maximus

Agua Cuenca, subcuenta, Minería ilegal,


microcuenca deforestación

Tabla 10: Matriz para descripción de recursos naturales bajo presión o degradados.

2.1.8 Impacto y niveles de contaminación en el entorno ambiental.

Recurso Impacto Actividad Nivel de


afectación
Agua Contaminación por Antrópica media
aguas servidas
Agua Contaminación por Minera media
extracción de
materiales pétreos y
mineros

Tabla 11: Impacto y niveles de contaminación en el entorno ambiental.

2.1.9 Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación.

Los ecosistemas es un conjunto de especies que se encuentran en un área


determinada e interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante
procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia, y la simbiosis y
con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes.

El cantón Quilanga al poseer altitudes que van desde los 1160 hasta los 3560
metros sobre el nivel del mar, presenta una gran variedad de ecosistemas; y,
según la clasificación de Holdridge se determinan 6 zonas de vida, distribuidos
en los diferentes pisos climáticos del cantón, piso bajo, que va desde los 1160
a los 2000 msnm; piso medio que va desde los 2000 a 2800 msnm y piso alto

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 36


que va desde los 2800 hasta los 3560 msnm y en algunas parte un poco más,
es decir hasta la cota máxima del cantón.

Imagen 14: Mapa de Ecosistemas Frágiles del cantón Quilanga. Fuente: SNI 2014.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 37


En el mapa de ecosistemas frágiles del cantón Quilanga, podemos observar la
presencia de siete ecosistemas incluido el ecosistema constituido por las áreas
de cultivos y asentamientos humanos denominado como Intervención, que es
el que mayor área ocupa, ya que en el cantón existe gran actividad antrópica,
por lo tanto este ecosistema ocupa un poco más de la mitad del territorio
cantonal es decir el 53.91 % de la superficie, que equivale a 12759.42
hectáreas y se encuentra localizado en las partes media y baja del cantón,
distribuido en las tres parroquias, la mayor parte de este se encuentra en la
parroquia Quilanga.

Ecosistema de Bosque siempre verde montano, es un bosque de neblina con


abundante musgo, orquídeas y bromelias en los árboles quizá el más
abundante conformado por vegetación arbórea. En esta zona es difícil separar
el bosque de neblina del bosque montano alto y la ceja andina, debido a que la
cordillera es muy baja. Este ecosistema se encuentra presente únicamente en
la parroquia San Antonio de Las Aradas, donde se registra la mayor altitud del
cantón Quilanga. Algunas de las especies características que se pueden
encontrar en este tipo de vegetación son Oreopanax eriocephalus, una especie
nativa de los Andes. Su área es de 4594.77 hectáreas que equivale al 19.41 %
del área cantonal.

El ecosistema de Bosque semideciduo montano bajo, se encuentra


distribuido en las tres parroquias del cantón y tiene una extensión de 1903.85
hectáreas que equivale al 8.04 % de la superficie total del cantón. Las especies
características de este bosque son: Erithrina echimphila, Erithrina smithiana y
Erithrina fusca. Este tipo de bosque se encuentra en una franja transicional
entre los bosques húmedos y los bosque secos. En esta zona la presencia de
especies de las zonas bajas como Bonbacaceae y Myristicaceae disminuye
pero aumenta la presencia de musgos, helechos, orquídeas y bromelias que
aparecen conforme se avanza en altitud.

El ecosistema conformado por Bosque semideciduo piemontano, se


encuentra mayoritariamente en la parroquia San Antonio de las Aradas, una
pequeña parte en la parroquia Fundochamba y una mínima parte en la parte
baja de la parroquia Quilanga está conformado por 1808.92 hectáreas que dan
el 7.64 % de la superficie cantonal; se caracteriza por la presencia de palmas
del genero Euterpe, cedro del género cedrela sp, Nogal, Junglans neotrópica,
canelo, nectandra sp., Matapalos de los géneros ficus y Sapoa, Achiote,
platanillo, Guarumo plateado, Laurel Aliso, Alnus jorullensis; estos árboles
alcanzan una altitud de 30 m y poseen una gran concentración de epífitas y un
sotobosque arbustivo y herbáceo abundante en las familias Araceae,
Piperaceae, Orchidaceae y Gesneriaceae.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 38


El ecosistema conformado por el tipo de vegetación Arbustal semidesíduo
cuya área es de 1301.43 hectáreas que equivale al 5.50 % del área cantonal,
lo encontramos en la parte alta de la parroquia Quilanga y en la parte media
alta de la parroquia San Antonio de las Aradas y su ausencia es notoria en la
parroquia Fundochamba. Este ecosistema se encuentra amenazado
principalmente por las actividades agropecuarias que generan gran presión
sobre este bosque y por los impactos de la transformación de bosque a
pastizales.

Al ecosistema Bosque siempre verde montano alto, corresponden 981.50


hectáreas, que equivale al 4.15 % de la superficie total del cantón, es un
bosque andino de ceja de montaña o sub alpino, es un bosque de transición
entre el bosque y el páramo; su fisonomía es muy parecida a los bosque
nublados por su gran cantidad de musgos y plantas epífitas y su principal
característica es la forma inclinada del crecimiento de sus tallos conformado
por arboles medianos de 9 a 15 metros de altura, con bromelias, musgos,
líquenes; este ecosistema lo encontramos en la parte alta de la parroquia San
Antonio de las Aradas. Su característica son especies vegetales como:
Brachyotum andreanum, que es una especie nativa de los Andes y Symplocos
fuscata.

Finalmente tenemos el ecosistema conformado por Herbazal del Páramo, que


está conformado por plantas que predominan en las asociaciones de esterilla o
almohadón y las que se encuentran en charcos, pequeñas lagunas y lagunas
que abundan en esta zona. Bajo esta vegetación existe un denso y compacto
subsuelo de detritus y materia orgánica saturados de agua. Por lo general está
limitando con el bosque húmedo montano. Este ecosistema está caracterizado
por lluvias nocturnas casi permanentes durante todo el año
ECOSISTEMA Área (ha) Porcentaje

Intervención 12759.42 53.91

Bosque siempreverde montano 4594.77 19.41

Bosque semideciduo montano bajo 1903.85 8.04

Bosque semideciduo piemontano 1808.92 7.64

Arbustal semideciduo 1301.43 5.50

Bosque siempre verde montano alto 981.50 4.15

Herbazal del Páramo 318.18 1.34

TOTAL 23668.06 100.0

Tabla 12: Ecosistemas frágiles. Fuente: mapa de Ecosistemas frágiles

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 39


2.1.10 Proporción y superficie de territorio continental bajo conservación
o manejo ambiental.

El cantón Quilanga, cuenta con dos áreas bien identificadas de protección y


conservación: una de ellas es el sector del Bosque Protector Colambo Yacuri
y la otra es el Bosque Protector Ingenio Santa Rosa.

Bosque Protector Colambo Yacuri

El área de este bosque que se encuentra dentro del cantón formaba


anteriormente parte de lo que hoy es el Parque Nacional Yacuri que fuera
creado mediante acuerdo ministerial número 138 del 30 de diciembre del 2009,
el mismo que tiene una extensión aproximada de 43090.6, de las cuales
1793.73 ha están dentro del cantón Quilanga.

Esta área, anteriormente era considerado como Bosque protector, pero a raíz
de su declaración como parque nacional, cuenta ya con un plan de manejo,
esto le permite mantener su integridad y protegerse en buen grado de las
presiones antrópicas. Este parque se extiende por los cantones Espíndola,
Quilanga, Gonzanamá, Loja de la provincia de Loja; Chinchipe y Palanda de la
provincia de Zamora Chinchipe.

Servicios ambientales.- Entre los principales servicios ambientales que ofrece


tenemos el servicio hídrico, biodiversidad en corredores de conservación,
turismo alternativo, captación de carbono, investigación científica,
aprovechamiento de productos no maderables en bosques y páramos,
conservar y recuperar áreas degradadas.

Esta área sufre presiones hacia el bosque protector debido a actividades


agropecuarias que se generan en la zona de amortiguamiento, donde los
bosques fueron transformados en extensas áreas de pastizales que se han
degradado a tal punto que se puede observar altos niveles de erosión y
sedimentación en las partes bajas de las microcuencas

Estado de Conservación.- El estado de conservación de este bosque es


bueno, aunque existen muchas presiones internas y externas al bosque. Este
bosque protector cumple la función importante de captar y regular el recurso
hídrico especialmente en la parte alta, su importancia hídrica radica en la gran
extensión de páramos y lagunas que se constituyen en verdaderos reservorios
de agua que abastecen permanentemente los caudales de ríos y quebradas
que son usadas aguas abajo, refugio y alimento a la fauna silvestre, diversidad
de productos forestales no maderables, entre otros hacen de este bosque un

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 40


espacio de desarrollo socio-ambiental para las generaciones que viven y
dependen de este bosque protector.

Los páramos que se encuentran cercanos a centros poblados o que están


cerca de una vía son los más intervenidos por parte del hombre, como es el
caso del ecosistema de la Plaza del Inca y sectores colindantes con el ABVP El
Ingenio y Santa Rosa. Así mismo en casi toda la franja que bordea el límite
occidental del ABVP se puede observar cambios marcados en el uso del suelo.

La gran cantidad de recursos naturales, paisajísticos y bellezas escénicas


únicas hacen de este bosque un potencial para la generación de ingresos
económicos locales mediante actividades amigables como el ecoturismo, el
aprovechamiento sostenible de plantas medicinales, entre otras.

El deficiente manejo del bosque que inciden negativamente en la conservación


y protección. Pese que en este bosque protector existen algunas
intervenciones institucionales, no se ha podido detener la reducción y pérdida
de biodiversidad.

Bosque Protector El Ingenio Santa Rosa

Este bosque ha sido credo mediante acuerdo ministerial: No 435 y publicado en


el registro oficial No 806 del 9 de noviembre de 1987. Su localización Política
está entre los cantones Espíndola Y Quilanga. Del cantón Quilanga ocupa gran
parte del territorio de la parroquia San Antonio de las Aradas. La superficie de
este bosque está calculada en 123,26 km² (12326 hectáreas) la tenencia es
privada, de la cual 7340.9 ha están dentro del cantón Quilanga. Su relieve es
montañoso y su temperatura va desde los 20 ºC en la parte baja a 10 ºC en la
parte alta; su altitud varía desde los 1360 a 3640 msnm.

Zonas de Vida: las zonas de vida de este bosque está dada por: Bosque muy
húmedo Montano (bmh-M), bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB), bosque
seco Montano Bajo (bs-MB), y Páramo (P).

Formaciones Vegetales: las formaciones vegetales de este bosque están


constituidas por: Bosque de neblina montano, Bosque chaparro, matorral,
complejo pastizal-plantación-cultivo, páramo herbáceo.

Especies de Flora: Clusia alata, Podocarpus macrostachys, Baccharis


abtusifolia, Erythrina edulis, Anadenanthera colubrina, Piper ecuadorensis,
Macleania spp., Miconia lutescens, Tibouchina laxa, Axinaea quitensis,
Chusquea leonardiorum, Puya eryngioides, Weinmannia glabra, Dodonaea
viscosa (Shamana), Tibouchina laxa, Baccharis genistelloides, Baccharis
obtusifolia y Croton Wagneri (moshquera).

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 41


Especies de Fauna: Pudu mephistophiles, Odocoileus virginianus, Tapirus
pinchaque, Conepatus semiestratus, Agouti paca.

Amenazas: Incendios forestales, plantaciones forestales con especies exóticas


fuera de su sitio.

Uso Actual: Ganadería, agricultura, protección y conservación de remanentes


de bosque.

Importancia Ecológica.- El ABVP El Ingenio y Santa Rosa es un área de


interés biológico y ecológico, su presencia permite la conectividad con el
Bosque Protector Colambo-Yacuri, que a su vez se conecta con el Parque
Nacional Podocarpus, lo cual viabiliza recíprocamente el flujo de la fauna en
extensas áreas de cobertura vegetal.

Aunque no hay datos cuantitativos reales sobre los parámetros biológicos de


este bosque protector, se estima que existe gran diversidad florística
especialmente en las partes altas de este bosque. Así mismo la fauna
restringida de estos bosques cumple importantes procesos biológicos para
mantener el equilibrio ecológico.

La diversidad florística es muy variada debido a la gran amplitud del área, su


estructura presenta los estratos de bosque natural propios de ecosistemas
andinos, se observa una buena capacidad de sucesión vegetal, en la parte alta
se destacan ecosistemas frágiles como los páramos. La composición florística
del área ha facilitado el refugio, reproducción y alimento para diferentes
especies de fauna.

La riqueza de biodiversidad se manifiesta en el estudio levantado por Aguilera


(2000), encontrando una diversidad arbórea de 68 especies/ha con DAP
superiores a 10 cm, correspondiente a 48 géneros y 36 familias.

Potencialidades.- Reforestación con fines comerciales y de protección


(Proyecto, Ex-PREDESUR, y Gobierno Provincial), protección hídrica,
conservación de la biodiversidad.

Grado de conflicto socio-ambiental o de intereses de uso

Existen grandes presiones hacia el bosque protector por actividades


agropecuarias que se generan dentro y en su zona de amortiguamiento, donde
los bosques fueron transformados en extensas áreas de pastizales que se han
venido degradando a tal punto que se puede observar altos niveles de erosión
y sedimentación en las partes bajas de las microcuencas. Con estas
consideraciones se puede mencionar que el mayor conflicto de este bosque es
la actividad agropecuaria que ha degradado estos ecosistemas.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 42


Los incendios forestales son una amenaza latente por las frecuentes quemas
agrícolas que se realizan. La composición florística, el clima y las prácticas
agrícolas han creado facilidades para la incidencia de incendios forestales de
gran magnitud en esta zona.

Existen indicios de extracción de material pétreo en este bosque, esta actividad


que debería ser normado para por los GAD de Espíndola y Quilanga, para
evitar impactos más graves.

Oportunidades sociales de conservación

La posibilidad de acciones conjuntas entre los municipios de Quilanga y


Espíndola, el aprovechamiento de los recursos hídricos, la posibilidad de
programas de reforestación con MAGAP y el MAE, las iniciativas de
establecimiento de un corredor de conservación y las posibilidades de turismo,
han creado un clima favorable para lograr el interés de la comunidad local y de
varias instituciones para su conservación y manejo.

Estado de Conservación.- Este bosque protector que posee una superficie de


12 326 ha, cumple la función importante de captar y regular el recurso hídrico
especialmente en la parte alta. Además brinda refugio y alimentación a la fauna
existente, a pesar que la mayor parte de su superficie ha sido transformada a
extensas áreas agropecuarias. Por su conexión con otros bosques protectores,
esta área permite mayor amplitud en el rango de distribución de especies
silvestres como corredor ecológico que lo conectan con el bosque protector
Colambo-Yacuri y el Parque Nacional Podocarpus.

Las actividades antrópicas productivas e incendios forestales han fragmentado


drásticamente este ecosistema, teniendo como resultado un bosque degradado
con pequeños remanentes boscosos nativos en relación a su gran superficie.

Los ecosistemas mejor representados de este bosque protector son en su


mayor parte ecosistemas transformados, así sobresalen: páramos herbáceos
azonales en rocas intrusivas, bosque seco de valles coluvio aluviales y
bosques andinos, resaltando que especialmente los ecosistemas de páramo en
este sector guardan una variada riqueza de plantas medicinales que la
población local usa. En los sectores intervenidos de este bosque existen
algunas especies indicadoras de bosques intervenidos como Dodonaea
viscosa (Shamana), Tibouchina laxa, Baccharis genistelloides, Baccharis
obtusifolia y Croton wagneri (moshquera).

Las especies vegetales presentes en el ecosistema boscoso menos


intervenidos son: Clusia alata, Podocarpus macrostachys, Baccharis abtusifolia,
Erythrina edulis, Anadenanthera colubrina, Piper ecuadorensis, Macleania spp.,

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 43


Miconia lutescens, Tibouchina laxa, Axinaea quitensis, Chusquea leonardiorum,
Puya eryngioides, Weinmannia glabra.

El estado de conservación de este bosque protector es REGULAR, alcanzando


un valor de 43,87 por ciento con muchas presiones internas y externas al
bosque.

Las variables que influyen negativamente en el estado de conservación de este


bosque protector son: la problemática ambiental alrededor del bosque, la salud
de la biodiversidad, las condiciones del agua, suelo y clima y la poca
participación social e institucional en el manejo del bosque.

Estrategias.- Es factible desarrollar proyectos de forestación productiva con


objetivos claros a fin de que no sirvan para su posterior destrucción como ha
ocurrido con muchas plantaciones, priorizando el manejo silvicultural para
favorecer el crecimiento y una adecuada cosecha.

Hace falta el involucramiento de la población en la defensa del recurso y


protección especialmente contra incendios forestales que es una amenaza
permanente por las características y condiciones climáticas.

Se requiere de campañas de concienciación en temas ambientales y en


proyectos con acciones más directas en beneficio de la población.

La valoración económica ambiental del agua que es utilizada para riego y que
tiene su origen en las partes altas, debe ser preocupación y responsabilidad
compartida con los beneficiarios, con la idea en el futuro de una retribución
económica a mediano o largo plazo.

Nombre Categoría Superficie Porcentaje Estado de Prioridad de


del área del cantón conservación conservación
protegida (MAE)

Colambo Parque 43090.6, 4.16 % Bueno. Alta


Yacuri Nacional ha

El Ingenio Bosque 12326,32 59.5 % Regular Alta


Santa Protector ha
Rosa

TOTAL SUPERFICIE DE AREAS PROTEGIDAS Porcentaje: 38.59 del área


DEL CANTÓN: 9134.63 ha cantonal

Tabla 13: Descripción de proporción y superficie del territorio continental bajo conservación.
Fuente: Mapa de áreas protegidas de Quilanga

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 44


Imagen 15: Mapa de Áreas Protegidas y Bosque Protectores del cantón Quilanga Fuente: SNI
2014.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 45


2.1.11 Ecosistemas para servicios ambientales.

Los ecosistemas que más brindan servicios ambientales en el cantón Quilanga,


ya sea por su tipo de cobertura vegetal, por su estado de conservación, su
belleza escénica y por su ubicación, son: Bosque siempre verde montano,
Bosque siempre verde montano alto y Herbazal de páramo. Es en estos
ecosistemas donde se originan los ríos y quebradas que aportan con el recurso
hídrico a los habitantes de este cantón, ya sea para el consumo humano o para
la agricultura; a más de dar este servicio ambiental para la comunidad,
debemos anotar que funcionan como un corredor biológico que conecta con
otras áreas importantes de conservación como el Parque Nacional Podocarpus;
ofrece servicio de turismo ecológico alternativo, captación de carbono, refugio y
alimento a la fauna silvestre, plantas medicinales, almacenamiento de agua en
sus páramos y lagunas, diversidad de productos forestales no maderables,
para investigaciones científicas y otros servicios que brindan estos
ecosistemas.

Servicios de Servicio de Servicios de Servicios


Soporte provisión regulación del culturales
ecosistema

Biodiversidad Alimento Regulación de Belleza escénica


emisiones de
carbono

Ciclo de Materias Primas Regulación del Recreación


nutrientes clima

Formación de Recursos Equilibrio ecológico Eco Turismo


suelo Genéticos

Producción Recursos Regulación de Información cultural


primaria Medicinales agua e histórica (Plaza
del Inca)

Polinización Recursos Provisión de agua Ciencia y


Ornamentales educación

Control Biológico Tratamiento de


desechos

Tabla 14: Principales servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 46


Ecosistema Servicios Ambientales Destinados a

Bosque siempreverde Recursos hídricos Bio conocimiento


montano

Bosque siempreverde Recursos no maderables


montano alto

Herbazal del Páramo Almacenamiento de agua y Estudios científicos


captación de Carbono

Tabla 15: Matriz para descripción de potenciales ecosistemas para servicios ambientales

Variable Descripción

Precipitación Media anual: 600 a 1182 mm

Temperatura Media anual: 19.7 ºC

Pisos climáticos Montano, Montano alto, Montano alto superior, Montano


bajo,

Humedad

Tabla 16: Matriz para descripción de información climática

TIPO DE CLIMA Superficie %


(ha)

Ecuatorial de alta montana 3403,86 14,38

Ecuatorial mesotermico semi-humedo 20264,20 85,62

TOTAL CANTONAL 23668,06 100,00

Tabla 17: Tipos de Climas

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 47


Tabla 18: Mapa de Tipo de Climas Fuente: Magap, 2002

2.1.12 Agua

El cantón hidrográficamente está conformado por 6 microcuencas principales:


microcuenca del rio Chiriyacu, con un área total de 9530,56, de los cuales
3711,62 ha, el 39 % se encuentra en Quilanga y 5818,94 ha, que equivale al 61
% se encuentra en Espíndola; La microcuenca del rio Iguila con 4864,13 ha,
que cubren el 20,56 % del territorio; la microcuenca del río La Elvira con
7831,60 ha, con 33,09 %; del río Chonta con 1366,47 ha, y el 5,77 % del

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 48


territorio; microcuenca del rio Capilla con 4676,01 ha, que representa el 19,76
% del territorio; adicionalmente se encuentran drenajes menores con una
superficie de 1218,24 ha, que cubren una superficie de 5,15 has, y están
localizados en los barrio de Valdivia, Tuburo, Amania, Jacapo en la zona media
y baja de la parroquia San Antonio de las Aradas. De las 6 microcuencas, La
Elvira, Iguila y Chonta están en territorio cantonal, mientras que Chiriyacu
comparte territorio con Espíndola, y Capilla con Gonzanamá y Calvas. Es decir
el manejo de estas dos microcuencas es responsabilidad compartida.

De la unión del río La Elvira con el rio Yunguilla y Guayucos se forman el rio
Capilla que más adelante se une con los ríos Igüila y Chiriyacu en un solo rio
denominado Pindo, el mismo que en su recorrido se une con el rio Espíndola y
forman el rio Calvas. Este a su vez se une con otros afluentes para formar el rio
Macará. De esta manera, el cantón Quilanga en territorio ecuatoriano
pertenece a la subcuenca del rio Macará y a la cuenca hidrográfica Catamayo.
En el ámbito binacional a la cuenca Catamayo-Chira, cuyas aguas se captan y
almacenan en la represa de Poechos en territorio peruano.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 49


Imagen 16: Mapa de Microcuencas principales y sistema hidrográfico de Quilanga

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 50


2.1.13 Aire

La calidad del aire, que puede ser un problema en la salud pública, no ha sido
investigado-estudiado en detalle. Por lo tanto una aproximación sobre su
estado puede ser relacionado con el tamaño de los centros poblados.-
ciudades con mayor población, deben tener el mayor parque automotor, con la
presencia de industrias pequeñas y medianas.

problemas locales de contaminación del aire se dan por que algunas familias
queman o botan la basura al entorno de las casas, el mal manejo de las agua
residuales y la ubicación de chancheras y animales menores cerca de la casa,
lo que produce malos olores al entorno familiar.

En el proceso de transformación del café bajo la propuesta de café lavado, se


ha calculado que para el procesamiento de 1 qq., se utilizan al menos 250 litros
de agua, de igual manera se realizan 5 lavadas estimándose que en la primera
se generan 50 litros de agua miel con un nivel de contaminación. Si
consideramos los 142 productores cafetaleros que producen en promedio 14
qq. De café lavado, estaríamos hablando de 497 m3 de agua necesarios para
esta actividad, y 99400 litros de agua miel que por el ph ácido, constituyen una
fuente de contaminación (Conversación personal con técnicos de
PROCAFEQ).

2.1.14 Amenazas o peligros.

CODIGO ZONA Superficie %


(ha)

1 SIN 85,41 0,36


AMENAZA

2 BAJA 5462,30 23,08

3 MEDIA 9993,16 42,22

4 ALTA 5159,42 21,80

5 MUY ALTA 2967,77 12,54

TOTAL CANTONAL 23668,06 100,00

Tabla 19: Riesgos Quilanga.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 51


2.1.15 Priorización de potencialidades y problemas

Biofísico

Variables Potencialidades Problemas

Uso y cobertura En el cantón Quilanga Las áreas protegidas no


del suelo existe gran cantidad del cuentan con mecanismos
territorio declarado como legales que permitan y
áreas protegidas, bosques garanticen un adecuado
protectores y Socio Bosque. manejo y conservación de
las mismas en relación con
su medio ambiente.

Los incendios forestales


son causante de la
degradación de la cobertura
vegetal

Las malas prácticas


agropecuarias causan
degradación de los suelos.

Recursos No El cantón Quilanga posee El Gad no cuenta con una


Renovables recursos minerales legislación que permita una
metálicos y no metálicos. adecuada explotación de
los recursos no renovables.

Incumplimiento de planes
de manejo en la explotación
de minería aurífera.

Recursos Reducción de la cobertura


Naturales vegetal (tala e incendios)
Degradados
Especies de flora y fauna
en peligro de extinción

Suelos infértiles por la


malas prácticas
agropecuarias

Impactos y Existen protocolos de


Niveles de manejo de residuos sólidos
contaminación. y planta de aguas servidas.

Ecosistemas Existe declaratoria de Se encuentra en un área

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 52


frágiles bosque protector propensa a incendios
forestales.

Casería indiscriminada.

Proporción y Incremento de zonas


superficie bajo pastoriles.
conservación

Ecosistemas 9000 hectáreas de Inadecuados medios de


para servicios declaradas para socialización de programas
ambientales conservación del para la conservación.
ecosistema.

Clima Diversidad de microclimas Alteraciones repentinas de


estaciones climáticas.

Relieve Diversidad de relieves La pendientes


predominantes son de
medias a fuertes lo que
limita la agricultura
mecanizada e intensiva

Geología Diversidad de recursos No existen políticas para la


geológicos. explotación

Suelos El suelo no presta las


condiciones adecuadas
para la producción agrícola.

Agua Disponibilidad de Deficiente manejo de los


microcuencas sistemas de agua.
abastecedoras de agua. Vertientes de captación de
agua no cuentan con
márgenes de protección.

Disminución de la
disponibilidad del recurso
hídrico.

Inexistencia de
mecanismos legales y
ambientales para
producción del agua

Aire Aire puro

Tabla 20: Matriz para priorización de potencialidades y problemas

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 53


2.2 Diagnóstico sociocultural

El Tejido social es el entramaje de toda la comunidad. En otras palabras, es el


entretejido de las relaciones humanas de una Comunidad, que constituye en un
activo para los individuos y la sociedad pues les permite ampliar sus opciones y
oportunidades para mejorar su calidad de vida.

Para analizar el tejido social en el Cantón Quilanga hay que mirar temporalidad,
del pasado, de la historia, de los acumulados, que pretende ser activada y
reconducida, según las temporalidades actuales y futuras, de experiencias
organizativas previas y muy particularmente de organizaciones comunitarias de
base que anclan sus raíces históricas. Primero reconocer que el territorio del
actual Quilanga fue parte en el pasado aborigen, del gran Señorío de los
Colambos, uno de los principales grupos étnicos que conformaron a los Calvas
y a la Confederación de los Paltas caracterizados por denodada defensa de la
heredad territorial que nos ha sorprendido por su tenacidad, iniciativa y
resistencia.

Posteriormente la gran hacienda como actor dominante. Ellos controlaban la


mayor parte del territorio, de los recursos productivos y de una buena parte de
la mano de obra. Se trataba de grandes terratenientes que la mayor parte de su
tiempo vivían en Loja, como “arrimados”, la mayoría blancos o mestizos
pobres, que habían aceptado este tipo de relación como única opción de
sobrevivencia. Era la hacienda tradicional, que apenas se había modificado en
tres siglos: continuaban produciendo caña y habían aumentado su producción
de vacunos, puesto que la producción de mulas había disminuido, porque
comenzaron a perder importancia por la crisis del comercio regional y los
impactos derivados de la construcción de los estados nacionales de Ecuador y
Perú

El segundo actor, era la comunidad indígena de Colambo, que tras tres siglos
de resistencia se había quedado con las tierras altas de menor calidad. En este
período se produjeron dos cambios nacionales fundamentales que impactaron
a las comunidades: de una parte, el liderazgo tradicional basado en los
caciques fue suprimido, para ser reemplazado por gobernadores indígenas, en
cuya elección tomaban parte decisiva los tenientes políticos, lo cual influyó para
que llegasen al poder comunitario personas vinculadas al mundo mestizo; y de
otra, la supresión de las mitas y del tributo bajó la presión del estado para que
los indígenas se vincularan a las haciendas, de manera que éstas, se quedaron
sin mitayos indígenas, debiendo optar por vincular a arrimados mestizos y
blancos. Sin embargo, en lugar del tributo, se instituyó el cobro del trabajo o
contribución subsidiaria, lo cual confirió un gran poder a los tenientes políticos y
gobernadores indígenas para movilizar la fuerza de trabajo para realizar obras
públicas (compostura y apertura de caminos, especialmente

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 54


El tercer actor, son precisamente los blancos y mestizos pobres que
comenzaron a formar un centro poblado en Quilanga. Muchos de ellos, que
habían llegado en calidad de “arrimados” de la comuna Colambo, se separaron
progresivamente de ella y comenzaron a organizar su economía de manera
independiente. Algunos adquirieron un pedazo de tierra, desempeñaban algún
oficio o realizaban alguna actividad comercial, de manera que comenzó a
cobrar vida el pequeño centro poblado. Producto de ello, el Municipio de Loja
consideraba a Quilanga como una Viceparroquia

De esta manera, Quilanga dejó de ser una parte de la Comuna Colambo, se


diferenció del territorio hacendario y comenzó a tener su propia dinámica. Ello
representó un cambio fundamental, puesto que, cambió también la lógica de
sus intereses: si bien, la lucha por la tierra entre los quilanguenses de la zona
rural aún será importante en los siguientes años, comenzó a preocuparlos el
desarrollo de su circunscripción territorial

En estas condiciones de diversidad social y con la estructura tripartita del


territorio que se mantenía (personas que vivían en las haciendas como
arrimados, personas pertenecientes a las comunas y gente independiente en el
pueblo que vivía como comerciantes, arrendatarios de las haciendas o habían
logrado un terrenito propio), los quilanguenses estaban retados a encontrar
elementos de unidad para forjar su identidad.

Esta temporalidad, con procesos a veces densos y sólidos, y otras veces más
efímeros y frágiles, muestra una trayectoria comunitaria rica en experiencias de
lucha, de resistencia, de solidaridad, de conflictos y de pertenencia a un
nosotros. Una trayectoria que se ha constituido así mismo en saberes y
poderes desde la sub-alternidad, desde la exclusión y la pobreza. Como
sabemos, desde sus orígenes , el Cantón se han construido como territorio de
resistencia por la reivindicaciones de sus derecho espacios , con actores
claramente diferenciados, incluso segregados étnica y/o socialmente, que no
compartían un imaginario común, puesto que tenían identidades diversas,
modelos productivos distintos e intereses poco coincidentes.

La Resistencia Palta

Para entender el proceso de resistencia se debe comprender también el


significado de la conquista española operada en 1532, fue sin duda alguna, la
experiencia más traumática que debieron soportar los pueblos andinos. No se
trataba de una conquista como la incaica, que a pesar de su violencia, se
operaba entre pueblos andinos; ésta, la conquista española, fue la de un
imperio colonial que miraba como a inferiores a los indios, que no valoraba su
civilización y conocimientos, que buscaba extirparles sus dioses y creencias,
que les quitó sus recursos y los convirtió en tributarios, mitayos y sirvientes,
para el enriquecimiento de las clases altas de la colonia y en función de un
proyecto de acumulación imperial a escala mundial.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 55


Los indios de Colambo se dieron cuenta de la voracidad de los españoles, que
en pocos años se estaban tomando todas las tierras consideradas baldías o
sobrantes (que no estaban en la legua medida para cada comunidad indígena).
Por esta razón, varios caciques habían optado por tramitar “mercedes de tierra”
y “amparos”, tal como lo hacían los españoles. Esta acción es sorprendente,
porque muestra que los caciques pronto advirtieron el objetivo de los españoles
y aprendieron a usar (hasta donde les fue posible) las nuevas leyes españolas
para tratar de proteger las tierras

La comunidad de Colambo respondió a la desmembración de su territorio con


tres tácticas: la ocupación periódica y clandestina de las tierras a través de
determinados indígenas que levantaban sus casas y chacras en algún punto de
las tierras disputadas; arrendando parte de esas tierras a algún blanco o
mestizo necesitado; e incorporando en calidad de comuneros a blancos pobres
que no tenían tierra los hacendados pensaron que consolidaban para siempre
su propiedad. No fue así: los comuneros de Colambo guardaron en su memoria
histórica su legítima propiedad y volvieron a la carga, años más tarde, en los
tiempos de la reforma agraria.

La Lucha Por La Tierra

En 1925-28 se registraron en el territorio de la parroquia o que tenían parte en


él, nueve haciendas: Santa Rosa, Trigopamba y Amania, Tuburo, La Elvira,
Palotine, La Cría, Cangopita, Lanzaca y La Palma, que controlaban la mayor
parte de las tierras, en las que vivían numerosos colonos y arrendatarios. De
estas haciendas, los comuneros de Quilanga tenían un especial recuerdo de
Tuburo y La Elvira, que se habían creado en las tierras de Ungananche y
Jumbochanga que siempre consideraron suyas. La historia de la lucha por la
tierra en Quilanga, se dará en buena medida, en estos predios.

El “colono” o “arrimado” era un trabajador interno de la hacienda, que recibía


una, dos o tres pequeñas parcelas donde construía una casita para su familia y
levantaba una huerta para su manutención, a cambio de lo cual, debía trabajar
para la hacienda tres o cuatro días por semana a lo largo del año,
desempeñado diversas actividades denominadas “obligaciones”: como
vaquero, labrador o como hortelano (encargado de las actividades domésticas
de la casa del patrón acarreando agua, partiendo leña, desgranando, dando de
comer a los animales, cocinando, actividades en las que ordinariamente,
involucraba a su mujer e hijos). Por su parte, el arrendatario, se diferenciaba
del “colono” porque debía pagar un canon de arriendo por las tierras, pero en
muchos casos debía trabajar para la hacienda, sobre todo en los picos
agrícolas. En los dos casos, el patrón debía reconocer las mejoras introducidas
en la huerta recibida por el colono o por el arrendatario, en caso de disolverse
el compromiso. Para mantener la sujeción del trabajador, el hacendado le
realizaba algún tipo de préstamo que el colono no podía pagar. Tampoco el

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 56


colono quería abandonar la hacienda, porque sencillamente no tenía donde
irse. En general, los contratos establecidos entre el patrón y los colonos e
incluso los arrendatarios, eran verbales y cambiaban en el tiempo, de acuerdo
a los caprichos del dueño de la hacienda o del mayordomo. Sin embargo, las
relaciones entre los colonos, arrendatarios y patrones, eran mucho más
complejas, debido a que se iban creando una serie afinidades o a veces
tensiones, que le daban un carácter personal y casuístico a cada una de ellas.
Más aún, debido a que muchos patrones iban una sola vez al año a tomar
cuentas al mayordomo, el patrón aparecía como una figura bonachona y lejana,
a la que se le guardaba un respeto casi religioso

En 1960, cuatro años antes de la promulgación de la Primera Reforma Agraria,


los colonos y arrendatarios de Tuburo y La Elvira suspendieron el pago de las
obligaciones, argumentado ser los descendientes de los comuneros de
Colambo, para lo cual acompañaron su alegato con el título extendido por Juan
Felipe Tamayo de 1721, se reivindicaron como comunidades bajo los nombre
de “Jumbochamba, Guayucos y Guacunuma”, y señalaron que las
comunidades han sido desde hace algún tiempo objeto de mayor injusticia por
parte de gamonales que sin tener títulos y solo amparados en sus privilegios y
poderes arbitrarios, han obligado a sus legítimos propietarios a someterse
pagando tributos en trabajo o en dinero. Uno de ellos fue el señor Daniel
Alvarez Burneo, quien falleció hace 20 años, dejando donación (donación de
ajeno) a la llamada Fundación Alvarez Burneo” (Carta al Presidente de la H.
Junta Militar de Gobierno, 1962). Los comuneros de Anganuma, Loana y
Purunuma les prestaron las escrituras antiguas, y los asesoraron en el alegato:
la memoria histórica sobre la propiedad de esa tierra renacía después de 142
años del último fallo en contra de las comunidades, pero esta vez, reivindicado
por la población blanco-mestiza que había incorporado la hacienda.

Los luchadores por la tierra establecieron relaciones con la Confederación de


Trabajadores del Ecuador, CTE, y con su filial la federación Provincial de
Trabajadores de Loja, FTL. Se comprometieron a “luchar por la devolución de
las tierras comunales, no pagar los arriendos, luchar contra los desalojos y
utilizar todos los medios en el caso de que fueran desalojados”. Esa relación se
convirtió en una escuela política que les permitió ligar el tema de la tierra con
otros problemas de la parroquia. Allí se formaron dirigentes como Agustín
Hidalgo, Miguel Cueva, Godolías Pérez, Ramón Torres, entre otros, que
condujeron el proceso con pasión y talento. En uno de esos cursos, los
campesinos formularon con su propio puño y letra un interesante programa
parroquial que muestra la madurez que habían logrado y la influencia del
sindicalismo de izquierda, que bien vale recogerlo. Plantearon la necesidad de
“un Colegio de ciclo Básico para el centro de nuestro pueblo”, “una fábrica de
cemento por encontrarse mui difícil de las fábricas del norte”, “agua potable,
vías carrozables, protección en la vivienda…ayuda técnica… la distribución de

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 57


la tierra a los trabajadores de acuerdo al estado familiar gratuitamente al
agricultor” “restitución directa de nuestras comunidades campesinas bajo el
marco de títulos riales” y finalizaron señalando que “nuestros grupos en general
repudiamos la explotación de los Americanos en todas nuestras comunidades

Para resolver ese impasse, las haciendas pasaron a propiedad de la Junta de


Recuperación de Loja y Zamora Chinchipe en 1962, transformándose el
conflicto en un tema entre el Estado y los campesinos, forma como se
procesaron la mayoría de conflictos por la tierra en Loja, en los que, las tierras
con las leyes de reforma agraria y abolición del trabajo precario fueron pagadas
por el IERAC y más tarde repartidas o vendidas a los trabajadores. Fue una
solución estupenda para los terratenientes que plata en mano se llevaron los
capitales a Quito o los invirtieron en otros negocios.

Sin embargo, el conflicto demoró varios años en solucionarse. En 1963 el


Ministerio de Previsión Social negó la restitución de las tierras pedida por las
comunas de Jumbochamba, Guayucos y Guacupamba. La Junta de
Recuperación intentó poner una administración propia en 1964 (un
Administrador-Recaudador) con 400 sucres de sueldo, más el 5% de los
valores que recaude de las haciendas. En ese momento, la lucha alcanzó su
pico más conflictivo, cuando en febrero de 1964, el ejército intervino para
amedrentar a los trabajadores, momento en el que, según nos lo relató doña
Sebastiana Jaramillo, fueron las mujeres las que enfrentaron al ejército. Con la
expedición de la Ley de Reforma Agraria, los campesinos solicitaron al IERAC
la entrega gratuita de los predios, pero lo hicieron como una restitución de
tierras en representación de sus comunas, cuestión que fue negada por el
IERAC. Este organismo les planteó cambiar la figura legal, sugirieron que se
conviertan en cooperativa, y que reclamen las tierras por posesión comprobada
por más de diez años.

El problema de la figura organizativa que debían asumir (comuna o


cooperativa) se debatió largo tiempo en su interior. De una parte, algunos de
los campesinos tenían cierta tradición comunitaria, pero la mayoría no la
tenían, puesto que habían sido reclutados por la hacienda. La presión de las
autoridades porque asuman una forma organizativa considerada “moderna”
también era importante. No obstante, los campesinos persistieron en su
organización comunitaria por varios años, sobre todo para intentar normar el
acceso de las familias a la tierra, que ocasionaba varios conflictos internos,
más aún, por la venta de acciones que muchos campesinos habían realizado.
La comuna también les permitía tener un terreno comunitario, organizar sus
centros poblados, construir sus locales escolares y reclamar obras específicas.
Finalmente, los campesinos recibieron los lotes de tierra, pero la organización
en comunas no sobrevivió. La conversión en parroquias les dio un horizonte
distinto, apagó sus impulsos comunitaristas y los incorporó a la administración
jurídico-política del estado.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 58


La Cantonización Y El Desarrollo

Con la creación de Gonzanamá el 30 de septiembre de 1943, la parroquia de


Quilanga pasó a pertenecer a este nuevo cantón. Los quilanguenses
esperaban que este cambio hubiera resultado beneficioso a su desarrollo
porque al pertenecer a un cantón más pequeño, aumentarían su peso político,
sin embargo, las escasísimas rentas del municipio, el centralismo que privilegió
a la cabecera cantonal y la escasa representación de las parroquias y de la
población rural en este organismo, mantuvieron el estado de abandono de la
parroquia. A ello deberíamos sumar causas estructurales de larga vigencia: la
persistencia de una hacienda tradicional estancada que mantenía en
condiciones serviles y precarias a la mayoría de la población y que
adicionalmente descapitalizaba a la zona, puesto que sus propietarios seguían
sacando fuera del espacio las rentas que producía el trabajo de los arrimados,
arrendatarios y colonos generaba; la implementación de un modelo de
ordenamiento que revisar para que privilegió el comercio (entrada y salida de
bienes y servicios) a través de su conexión longitudinal (con Catamayo-Loja y
con Cariamanga) más que la integración vertical del territorio, para integrar a
las parroquias, desde las alturas del Colambo hasta el río Catamayo, como lo
habían hecho los pueblos ancestrales, que basaron su modelo de desarrollo en
la integración vertical de la zona caliente, templada y fría, tanto para lograr una
producción diversificada, como para manejar adecuadamente la biodiversidad,
el ambiente y especialmente la escasa agua, indispensable para una
producción intensiva.

Como reacción frente a ese abandono, los pobladores de Quilanga


comenzaron a soñar que sus problemas podrían solucionarse si lograban
mayor autonomía y si apostaban al desarrollo, la opinión del cura Segundo
Maldonado Reyes, que vio en la parroquialización una alternativa a la
organización comunal que impulsaba la dirigencia local que luchaba contra los
patrones por la tierra. Se conformó entonces un Comité Pro-parroquialización
que estuvo presidido por don Daniel Salinas y coordinado por el padre
Segundo Maldonado Reyes. El 4 de agosto de 1961, el Municipio de
Gonzanamá creó la parroquia de San Antonio de las Aradas, en
reconocimiento al enorme esfuerzo de sus habitantes, que por su iniciativa
habían construido su centro poblado. La parroquialización golpeó al proyecto
de comunalización, que comenzó a perder fuerza, aunque como hemos dicho,
se mantuvo en el ideario campesino por varios años.

Este impulso por el desarrollo en Quilanga se manifestó en la década 1950-60


en la construcción a pulso y en mingas a través de una especie de
“conscripción cívica” de la vía Quilanga-Gonzanamá; la construcción del templo
a San Roque, la escuela Manuel Carrión Pinzano, la escuela de niñas
“Francia”; y en la década 60-70 del convento para la curia, se inició la

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 59


construcción de la vía Quilanga-Amaluza y una serie de escuelitas en los
diversos barrios.

Los quilanguenses creyeron que no debían perder la esperanza continuaron


bregando por la dotación de nuevas obras, como el sub-centro de salud en
1975, el sistema de agua potable para Quilanga en 1977, el inicio de la
construcción del complejo deportivo en 1982, las pequeñas represas de
Chambarango y Anayacu construidas entre 1981 y 1986 que beneficiaron a
unos 200 agricultores, una serie de colegios y escuelas en los diversos barrios,
el desarrollo urbanístico de la ciudad (calles, veredas, parque) y la instalación
de diversos servicios (Correo, Registro civil, Policía rural, entre otros). Sin
embargo, la realización de estas importantes obras, no cambiaron la economía
de los quilanguenses: a partir de 1976, se produjo un imparable proceso
migratorio, que no se ha detenido hasta el momento

En realidad, la mayor apuesta de los quilanguenses fue la cantonización, bajo


la expectativa que llegarían directamente las rentas estatales y que con mayor
autonomía fabricarían su propio desarrollo. El descontento con Gonzanamá
había crecido considerablemente, porque se consideraba que no había un
reparto equitativo de las rentas municipales a las parroquias. El 11 de
noviembre de 1980, por iniciativa del párroco, el quilanguense Manuel Enrique
Rojas, se convocó a una asamblea popular que decidió conformar la Junta
Cívica Pro-cantonización de Quilanga, en la que se designó como presidente a
Holger Castillo, Angel Jaramillo como Vicepresidente, Angel Marín Rojas como
Secretario, Juan Rojas como Pro-secretario, Nelson Luna como Tesorero, Ab.
Walter Novillo Asesor Juridico y el padre Manuel Rojas como Coordinador
General. Lo novedoso de este proceso que se inició formalmente en ese año,
fue la alta movilización social que logró, lo cual refleja las expectativas que se
tenía sobre ese objetivo

Sin embargo, la propuesta de desarrollo más consistente que recibieron fue de


PREDESUR en 1974 denominada “Proyecto de la Cuenca Piloto Pindo-Calvas”
que incluía a la mayor parte del territorio de Quilanga, así como a los cantones
de Gonzanamá y Calvas. La propuesta que debía implementarse en cinco años
se inspiraba en los paradigmas del desarrollo de aquellos tiempos, que creía
que la reforma agraria, seguida de una modernización de la producción,
apoyada en la “revolución verde”

2.2.1 Análisis demográfico:

Quilanga es considerado como un cantón muy joven dado que a la actualidad


posee 25 años de cantonización y vida política, creado el 08 de noviembre de
1989, mediante registro oficial Numero 310 de fecha Miércoles 08 de
noviembre de 1989 en la administración del Sr. Dr. Rodrigo Borja Presidente

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 60


Constitucional de la República del Ecuador, Quilanga está ubicado en la parte
sur de la provincia de Loja a una Distancia de 96 KM de la cabecera provincial.

Limita al norte con el Cantón Gonzanamá, al sur con el Cantón Espíndola, al


este con el cantón Loja y al oeste con el Cantón Calvas. Tiene una extensión
territorial de 240.69 km2, representando el 2.1% de la superficie de la provincia
de Loja considerado como el tercer cantón más pequeño de la provincia.
Presente un clima templado y subtropical, su temperatura promedio es de
19.80 C. Se caracteriza por tener suelos con pendientes pronunciadas.

El cantón Quilanga está conformado por tres parroquias, una urbana: Quilanga,
cabecera cantonal con un total de 22 barrios de los cuales uno es de tipo
urbano Quilanga; y dos parroquias rurales: San Antonio de Las Aradas con 11
barrios rurales y Fundochamba con 4 barrio rurales, siendo el de menor
extensión territorial.

Población Total

Según el censo de población y vivienda celebrado en el año 2010 por el


Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la población del cantón
Quilanga es de 4337 habitantes.

Nombre de la Sexo
Parroquia
Total Porcent
Censos Población Variación Variación
aje
absoluta relativa
Fundochamba 353 8% 1.990 5.553 - 971 al 2001 17,4 %
Quilanga 2.721 63% 2.001 4.582 - 245 al 2010 5,34 %

San Antonio de las 1.263 29% 2.010 4.337


Aradas Tabla 22: Población.
Fuente: INEC. Censo 2010
Total 4.337 100%

Tabla 21: Población por parroquias.


Fuente: INEC. Censo 2010

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 61


Área Sexo
Urbana
o Rural

Hombres Mujere Total Porcentaj


s e

Área 432 448 880 20%


Urbana

Área 1.789 1.668 3.45 80%


Rural 7

Total 2.221 2.116 4.33 100%


7

Tabla 23; Población por sexo.


Fuente: INEC. Censo 2010

El cantón Quilanga tiene una población de 4.337 habitantes de los cuales 2.116
son mujeres, y 2221 hombres (Censo 2010). La población predominantemente
habita en comunidades rurales (80%), únicamente un pequeño número (20%)
de personas vive en las áreas que se consideran urbanas (cabecera cantonal
Quilanga). A nivel parroquial el mayor porcentaje de personas habita en
Quilanga con un 63 %, le sigue Las Aradas con un 29 % y finalmente
Fundochamba con un 8%.

Tasa de crecimiento poblacional Inter-Censal

Es importante recalcar que la población del cantón Quilanga no siempre fue


escasa dado que el en 1974 fue de 7117 habitantes con una tasa de creciente
del 1,18% pero dada las condiciones bajo las cuales se desarrollaron los
pobladores en este sector, hicieron que el número de habitantes residentes
vaya disminuyendo paulatinamente hasta llegar a la población actual del cantón
Quilanga.

Crecimiento Poblacional Inter-


Censal

Año Población Tasa de


crecimiento

1950 4653

1962 6179 2.39 %

1974 7117 1.18 %

1982 6518 -1.09 %

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 62


1990 5553 -1.98 %

2001 4582 -1.75 %

2010 4337 -0.07 %

Tabla 24: crecimiento poblacional inter-censal:


Fuente: INEC 2010

A partir de información del Sistema Nacional de Información Sistema Nacional


de Información (SIN). Se deduce que a partir del años 2010 hasta el año 2011,
Quilanga tuvo una tasa de crecimiento positiva de 4.22% dando un crecimiento
proyectado de la población, pero tal consideración no se mantienen para los
años subsiguientes. Siendo así que para el año 2012 nuevamente nos
encontramos con una tasa de crecimiento poblacional negativa de 0.67%, tasa
que se mantiene y tiende a mayor decrecimiento poblacional para los futuros
años.

Crecimiento poblacional inter-censal


proyectado

AÑO Población Tasa de


crecimiento

2010 4337 -0.07 %

2011 4524 4.22 %

2012 4494 -0.67 %

2013 4462 -0.71 %

2014 4429 -0.74 %

2015 4394 -0.79 %

2016 458 -0.82 %

2017 4320 -0.88 %

2018 4281 -0.91 %

2019 4239 -0.99 %

Tabla 25: crecimiento inter-censal proyectado


Fuente: SNI

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 63


Proyecciones demográficas

4.400
Población Cantón Quilanga 2010- 2019
4.337
4.311 4.284
4.300 4.258
4.232
4.205
4.179
4.200 4.153
4.127
4.102
4.100

4.000

3.900
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Ilustración 1: Proyecciones referencia les de población Período 2010 – 2020
Fuente: SNI Elaborado por: Equipo PDyOT

Según el instituto Nacional de Estadificas y Censos (Censo CPV 2010), la


población del cantón Quilanga alcanzo los 4337 habitantes (2221 hombre y
2116 mujeres), distribuidos en un total de 63% en la parroquia Quilanga, el
29% en la San Antonio de las Aradas y el 9% en la Parroquia Fundochamba.
Manteniendo una densidad poblacional de 30.77% Hab/km2. Encontrándose el
80% de la población en la zona rural mientras el 20% ocupa la zona urbana.
Las mujeres representan el 48.79% de la población y los hombres el 51.21% de
la población quilanguense.1

Ilustración 2: Población Masculina y femenina 2010-201014


Fuente: SNI
En la actualidad en base a la información proyectada por la Secretaria Nacional
de Planificación (SENPLADES), a través del INFOPLAN, el cantón Quilanga
para el año 2014 cuente con una población de 4232 habitantes, de los cuales
el 51.07% son hombres y el 48,93% son mujeres, detectando que en cantón u
tasa de decrecimiento poblacional se agudiza prioritariamente en la población
masculina quienes son los que migran con el afán de buscar mejores días para

1
INEC- Censo de Población y Vivienda 2010

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 64


el sustento de su hogar, tal es el caso que para el año 2010 existía el 51,21%
y pasamos para el año 2014 a tener una población masculina de 51,07%.

Distribución De La Población Por Edad Y Sexo

La población comprendida entre los rangos menores a 1 año hasta los 14 años
contemplada en el año 2001 el 38% de total de la población, en el 2010
represento el 30% es decir, hubo una variación de 8 puntos en el grueso
poblacional relacionado a la niñez y adolescencia, lo que refleja el éxodo
interno y el estancamiento y disminución de la natalidad; este grupo
generacional presenta vital importancia ya que a él deben estar encaminadas
con mayor fuerza aquellas políticas relacionadas a educación, salud y
alimentación.

Ilustración 3: Distribución de la Población Por Grupo de edad


Fuente: INEC 2010

La población comprendida entre los 15 años hasta los 64 años represento en el


2001 el 50% y en el 2010 el 54% del total de la población, es decir hubo una
variación porcentual de 4 puntos, en un rango de edades que representa a
aquella población en su gran mayoría perteneciente a la población
económicamente activa, generadora e impulsadora del aparato productivo
nacional que en este caso se vio incrementada entre censo y censo.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 65


Ilustración 4: Distribución de la Población Por Grupo de edad
Fuente: INEC 2010

La población comprendida entre los 65 años y más de 100 años represento en


el 2001 el 12% y en el 2010 el 16% del total de la población, hubo un aumento
porcentual de 4 puntos; este grupo generacional hace referencia a la tercera
edad, a quienes la políticas públicas deben favorecer con mejores programas
de salud, y con la generación de espacios de esparcimiento y cuidado de
adultos mayores. Los datos nos muestran que a pesar del éxodo de los demás
grupos de edad hacia otros territorios, los adultos mayores son quienes
permanecieron y decidieron quedarse en el cantón Quilanga.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 66


Distribución de la población por área de residencia

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
POR PARROQUIAS URBANA-RURALES
AÑO 2010 AÑO 2014
2721 2779

1263 1290

353 360

FUNDOCHAMBA SAN ANTONIO DE LAS QUILANGA


ARADAS

Ilustración 5: Distribución de la población por parroquias urbanas-rurales:


Fuente: Censo CPV 2010 y Proyecciones SNI

La distribución de la población en el cantón Quilanga, se encuentra distribuida


en sus dos parroquias rurales como son: San Antonio de las Aradas y la
Fundochamba y la parroquia Urbana y cabecera cantonal Quilanga; la
población en la parroquia rural Fundochamba para el año 2010 es de 353 la
misma que se incrementa en base a la proyección para el año 2014 a 360, el
mismo incremento se refleja para la parroquia la Aradas, pero se observa que
existe un decremento poblacional en la parroquia urbana Quilanga de 58
habitantes para el periodo de análisis.

Auto identificación étnica de la población

Ecuador es un país étnicamente variado, su constitución lo reconoce como un


Estado plurinacional e intercultural donde se integran culturas indígenas,
afrodescendientes, mestizas, montubias, blancas, entre otras; además las
oportunidades que poseen sus ciudadanos para desarrollar sus potencialidades
individuales dependen en gran medida de la herencia cultural e identidad.
Históricamente los grupos auto identificados como indígenas y/o
afrodescendientes han sufrido privaciones y exclusiones como resultado de
prácticas discriminatorias acarreadas desde el tiempo de la colonia.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 67


Auto identificación según su cultura casos %
y costumbres
Indígena 2 0,05
Afroecuadoriano/a 7 0,16
afrodescendientes
Montubio/a 9 0,21
Mestizo/a 4273 98,52
Blanco/a 41 0,95
Otro/a 5 0,12
Total 4337 100,0
0
Tabla 26: Auto identificación Fuente: CPV 2010

Según datos del censo INEC 2010, la población del cantón Quilanga se auto
identifica como mestiza (98,52 %) seguida de blancos (0,95 %), montubios
(0,21 %) afrodescendientes y/o afroecuatorianos (0,16 %) y por último
indígenas (0,05 %).

Auto Identificación Según Quilanga Fundochamba San Antonio de


Su Cultura Y Costumbres las Aradas
Casos % Casos % Casos %
Indígena 1 0,04 0 0 1 0,08
Afroecuatoriano/a 5 0,18 0 0 1 0,08
afrodescendientes
Mulato/a 1 0,04 0 0 0 0,00
Montubio/a 9 0,33 0 0 0 0,00
Mestizo/a 2674 98,27 352 99,72 1247 98,73
Blanco/a 29 1,07 1 0,283 11 0,87
Otro/a 2 0,07 0 0 3 0,24
TOTAL 2721 100,00 353 100 1263 100,00
Tabla 27: Auto identificación por parroquias
Fuente: CPV 2010

Si efectuamos un análisis a escala parroquial, asimismo podemos observar que


la mayor parte de la población de todas las parroquias se auto identifican como
mestizos y en menor medida como blancos.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 68


2.2.2 Educación

Los servicios educativos en el cantón Quilanga se inscriben en el contexto de


las características vigentes en el país, con escasas virtudes y grandes
deficiencias. Estos problemas resultan gravitantes para el desarrollo
intercultural, geo ambiental y socio-económico.

El campo educativo, arrastra problemas de carácter histórico, originados en los


procesos de dominación económica y cultural, que no han podido aún ser
superado. A pesar de las reformas que se han diseñado y aplicado, para
cumplir con los preceptos constitucionales, legales y demás compromisos
asumidos en el ámbito internacional, la educación no ha podido responder a los
retos que le impone los cambios y demandas en los ámbitos social, político y
económico“

Hay que tomar en cuenta además que el acceso y permanencia en el sistema


escolar es uno de los parámetros para medir la pobreza por necesidades
básicas insatisfechas.

Tasa de asistencia por nivel de educación

Indicador Total Urbano Rural

Tasa neta de asistencia en educación 47.74 60.00 44.91


bachillerato
Tasa neta de asistencia en educación 90.88 94.01 90.19
básica
Tasa neta de asistencia en educación 92.22 95.65 91.49
primaria
Tasa neta de asistencia en educación 70.31 76.15 68.95
secundaria
Tasa neta de asistencia en educación 15.84 40.26 9.74
superior
Tabla 28: Tasa De Asistencia Por Nivel De Educación
Fuente: CPV 2010

La población en edad de asistir a la educación básica está comprendida entre


los 5 años de edad hasta los 14 años de edad, siendo así que a nivel del
cantón Quilanga el 90.88% de esta población asiste a los centro educativos de
la localidad y de su comunidad, pero esta misma cantidad de población
estudiantil no continua con su siguiente nivel de educación que es el
bachillerato tan solo acceden el 47.74% de la población en edad de asistir al
bachillerato, al preocupante para las autoridades locales , regionales y
nacionales es que toda esta población que finaliza el bachillerato no todos

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 69


acceden a la educación superior si no tan solo el 15.84% de la población, y que
es del 31.9% de población que finalizo el bachillerato que actividades
emprende , situación alarmante para los padres de familia.

Tasa de Escolaridad de la población

De acuerdo a la fuente SIISE, edición 2010, se considera que la escolaridad


promedio son los años lectivos aprobados por las personas de una
determinada edad en instituciones de educación formal en los niveles primario,
secundario, superior universitario, superior no universitario y postgrado (en este
caso son hombres y mujeres mayores de 24 años y más).

Escolaridad
Parroquias 2010 2001 Variación-Años
Quilanga 7,18 5,44 1,74
Fundochamba 6,48 6,48 0
San Antonio de las Aradas 5,71 4,08 1,63
Tabla 29: Escolaridad Fuente: CPV 2010

En general, la escolaridad promedio de los pobladores del cantón Quilanga


subió de 5 años en el 2001 a 7 años para el 2010; y es la parroquia Quilanga
quien registra mayor crecimiento en años escolares en el cantón con una
variación de 2 años

La parroquia Fundochamba, para el 2010 es la única que no registra ninguna


variación en cuanto a este indicador; es decir se sigue manteniendo con el
promedio de 6,48 años de escolaridad.

Tasa de Analfabetismo

Según el último censo realizado en el 2010 la tasa total de analfabetismo a


nivel cantonal fue de 11,03 %; dato menor al registrado en el año 2001, donde
se evidenció una tasa de 15,40 %. La parroquia San Antonio de las Aradas es
la que presenta mayor tasa de analfabetismo con un 14,12 % para el año 2010,
pero también es la parroquia que más ha disminuido este índice con una
reducción de 6,90 %; puesto a que en el 2001 esta tasa se registró un 21,02 %.
La parroquia Fundochamba es la que presenta menor tasa de analfabetismo
con un 8,17 % para el año 2010.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 70


Analfabetismo
Parroquias 2010 2001 Variación
%
Quilanga 10,05% 13,85% -3,80%
Fundochamba 8,17% 8,16% 0,01%
San Antonio de las Aradas 14,12% 21,02% -6,90%
Tabla 30: Analfabetismo Fuente: CPV 2010

San Antonio de las Aradas 14,12% 21,02%

Fundochamba 8,17% 8,16% 2010


2001

Quilanga 10,05% 13,85%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00%


Ilustración 6: Analfabetismo Fuente: CPV 2010

Tasa de deserción escolar

La deserción escolar constituye también un problema, pues las condiciones


económicas de las familias no permiten que puedan continuar sus estudios,
limitando sus posibilidades de desarrollo. En el cantón Quilanga la deserción o
abandono escolar para el periodo 2009-2010 alcanza el 3.59% a nivel del
cantón disminuyendo el 0.49% para el periodo 2012-2013 lo que evidencia que
el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quilanga contribuye con el
transporte estudiantil desde cada una de las comunidades hacia los centros
educativos del cantón Quilanga.

Indicador Total Urbano Rural

Tasa de abandono escolar 3.59 3.91 3.01


período 2009-2010

Tasa de abandono escolar 3.10 4.17 1.10


período 2012-2013

Tabla 31: Tasa De Deserción Escolar


Fuente: MINEDUC - Archivo Maestro De Instituciones Educativas Amie

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 71


Cobertura y Equipamiento

Las edificaciones educativas en general tienen un buen estado, sin embargo


existen edificaciones que muestran algunas deficiencias en cuanto
mantenimiento, material didáctico, equipos de laboratorio y bibliografía
actualizada.
En el sector rural existe una buena dotación de escuelas, pero debido al
decrecimiento poblacional y a la baja tasa de natalidad existe muy pocos niños,
incluso algunas escuelas únicamente disponen de 2 o 3 alumnos.

Nivel pre-primario

Lugar Nombre Del Nº. Profesores Alumnos


Establecimiento
Quilanga Ciudad de Quilanga 2 24
y
Escuela Francia
TOTAL 2 24
Tabla 32: Establecimientos Educativos A Nivel Pre-Primario Fuente: Dirección Provincial de
Educación de Loja (año lectivo 2011 – 2012) Elaboración: Equipo Técnico Local, 2011

El cantón cuenta con dos establecimientos educativos de este tipo, ubicados


respectivamente en cada una de las escuelas centrales (2).

Nivel primario
Lugar Nombre Del Nº. Nº. Niños con
Establecimiento Alumnos Profesores Discapacidad

Palotine AltoCarlos Manuel 4 1 1


Ojeda Palacios
Monte Grande Caupolicán 7 1
Fundochamba Luis Alberto 30 5 1
Sotomayor
Libertad Manuel 10 1 2
Zambrano
Quilanga Francia 69 7 1
Santa Francisco Javier 8 1
Bárbara Riofrío
Saraque Ignacio Alcocer 20 1 1
Pizaca Inés Jiménez 9 1 1
Guacupamba Isla Santa Cruz 3 1
Galápagos Joaquín Añazco 30 3 1
Ungananchi José Fausto de 4 1
la Cueva

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 72


Sanjuanillo Luís Felipe Mora 22 3
Quilanga Manuel 150 11 2
CarrionPinzano
Corralillo Nicasio Safadi 3 1
La Elvira Rió Putumayo 3 1
Anganuma Rosario C de 8 2
Murillo
Palotine Bajo Efren Rojas 6 1
Ludeña
El Laurel Víctor Manuel 8 1
Carrión
TOTAL 394 45 11
Tabla 33: Escuelas De Quilanga Fuente: Dirección Provincial de Educación de Loja (año
lectivo 2012 – 2013) Elaboración: Equipo Técnico Local, 2013

En cuanto a este nivel existe una mayor cantidad de establecimientos


educativos distribuidos en los barrios del cantón. Todas las escuelas son
mixtas siendo el mayor porcentaje (54%) unidocentes y el restante (46%)
pluridocente. Un aspecto crítico es el reducido número de alumnos (menor a 9
alumnos) en el 40 % de las escuelas del cantón. En la actualidad existen 18
escuelas, 394 alumnos, 45 profesores.

Nivel medio
Lugar Nombre Del Nº. Nº.
Establecimiento Alumnos Profesores
Quilanga Técnico 338 24
Quilanga
Quilanga Colegio a 59 4
Distancia 6 de
junio
TOTAL 397 28
Tabla 34: Colegios de Quilanga Fuente: Dirección Provincial de Educación de Loja (año lectivo
2012 – 2013) Elaboración: Equipo Técnico Local, 2013

Este tipo de establecimientos se encuentran ubicados en las cabeceras


parroquiales del cantón. La especialidad que ofrecen es técnico agropecuario y
ciencias básicas

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 73


Imagen 17: Mapa de Centros Educativos

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 74


2.2.3 Salud

Dentro de los modernos paradigmas de desarrollo, la salud es un objetivo


esencial en la construcción integral del ser humano, permitiendo desvelar la
calidad de vida de la población; la salud conviene ser considerada como una
inversión que el Estado debe ejecutar para la construcción de infraestructura,
ampliación física y de recursos humanos, extensión y mejoramiento cualitativo
de los servicios de salud, dotación de insumos, medicamentos y sistemas
sanitarios, entre otros. Pero estos factores no son los únicos determinantes y
éste implica cambios en el accionar diario de las personas, por lo que, practicar
la Salud Preventiva es una opción básica y necesaria.

Perfil epidemiológico (10 Principales causas de muerte)

A pesar que todas las parroquias del cantón cuentan con alguna unidad de
salud (ya sea dispensario del IESS, centro o puesto de salud por parte del
MSP), la cantidad del personal médico con los que cuentan cada unidad de
salud es insuficiente para brindar una atención adecuada, ya que su horario de
atención es de 8 horas diarias y este tiempo es insuficiente para la demanda de
enfermos o personas a ser atendidas; esta es una de las razonas por la que los
pobladores prefieren salir del cantón y acudir a otros establecimientos de salud
más cercano. Otros personas según la gravedad de la enfermedad tienen como
primera opción curarse con medicina ancestral o plantas medicinales (llantén,
linaza, matico, tilo, toronjil, hierba del espanto, hierba luisa, toronjil, ruda,
manzanilla, orégano, hierba buena, sábila, etc.). Según estadísticas del
diagnóstico realizado por el equipo técnico del municipio en las parroquias del
cantón, entre las enfermedades más comunes que afectan a estos poblados
están: infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas,
anemia, infecciones de vías urinarias, escobiosis, hipertensión arterial,
vaginitis, desnutrición, lumbalgia, diabetes. Estas afecciones de salud son las
que se presentan a nivel general del cantón pero son agravados en épocas
invernales sobre todo las I.R.A; Esta carencia no afecta únicamente al medio
ambiente, sino a la población que vive a diario esta problemática, los niños por
ejemplo, en especial aquellos que viven en las áreas rurales más alejadas,
quienes presentan cuadros diarreicos y de parasitosis frecuentemente.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 75


Total Cantón Quilanga

Categorías Casos Acumulado %

Tumor maligno del hígado y de las vías 1 0,041667


biliares intrahepat

Tumor maligno de la próstata 1 0,083333

Enfermedades isquémicas del corazón 2 0,166667

Enfermedades cerebrovasculares 1 0,208333

Ulcera gástrica y duodenal 2 0,291667

Resto de enfermedades del sistema 1 0,333333


digestivo

Síntomas signos y hallazgos anormales 15 0,958333


clínico y de laboratorios no clasificados

Caídas 1 1

TOTAL 24 1

Tabla 35: Causas De Muerte Cantonal Fuente: MSP

Parroquia Urbana Quilanga

Categorías Casos Acumulado


%

31_tumor maligno del hígado y de las vías 1 0,0625


biliares intrahepat

40_tumor maligno de la próstata 1 0,125

67_enfermedades isquémicas del corazón 2 0,25

79_ulcera gástrica y duodenal 1 0,3125

94_sintom signo y hallazgo anormales 10 0,9375


clínico y de laboratorios no clasificados

97_caidas 1 1

TOTAL 16 1

Tabla 36: Causas de muerte parroquia urbana Quilanga Fuente: MSP

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 76


Parroquia Rural Fundochamba

Categorías Casos Acumulado


%

69_enfermedades cerebrovasculares 1 0,25

79_ulcera gástrica y duodenal 1 0,5

94_sintom signos y hallazgos anormales 2 1


clínicas y de laboratorio

TOTAL 4 1

Tabla 37: Causas de muerte parroquia rural Fundochamba Fuente: MSP

Parroquia Rural San Antonio De Las Aradas

Categorías Casos Acumulado


%

81_Resto De Enfermedades Del Sistema 1 0,25


Digestivo

94_sintom signos y hallazgos anormales 3 1


clínicas y de laboratorio

TOTAL 4 1

Tabla 38: Causas de muerte parroquia rural San Antonio de las Aradas Fuente: MSP

Tasa de mortalidad

La tasa de mortalidad general en el cantón Quilanga para el año 2010 se


registran 439.37 casos, tal tasa se incrementa para el año 2013 a un total de
672.34 casos lo que nos representa la tasa de mortalidad general se ha
incrementado pare el año 2013 en nuestro cantón.

Indicador Año Total

Tasa de mortalidad general (por 2010 439.37


100.000 habitantes)

Tasa de mortalidad general (por 2011 353.67


100.000 habitantes)

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 77


Tasa de mortalidad general (por 2012 356.03
100.000 habitantes)

Tasa de mortalidad general (por 2013 672.34


100.000 habitantes)

Tabla 39: Tasa De Mortalidad


Fuente: Inec - Estadísticas Vitales - Defunciones 2010, 2011, 2012, 2013

Perfil De Mortalidad (Últimos 5 Años)

Según datos tomados por el equipo técnico del Gobierno Autónomo


Descentralizado del Cantón Quilanga se ha podido verificar algunas
consideraciones importantes con referencia a la mortalidad en el cantón
Quilanga.
La primera causa de mortalidad en nuestro cantón es a consecuencia de las
complicaciones de la hipertensión arterial; Así como a consecuencia de
enfermedades terminales presentadas cono Cáncer de diferente etiología
principalmente de carácter gástrico, prostático, de cérvix. En los casos de
muertes accidentales incluyen accidentes de tránsito, envenenamiento y por
arma de fuego.

Causas de mortalidad general

Diagnostico N° %

Hipertensión arterial-icc 3 01

Cáncer de diferente etiología 1 0.03

Diagnósticos mal definidos (en edad 2 0.07


avanzada)

Accidental( tránsito, intencional ,no 2 O.o7


determinados)

Alcoholismo crónico 1 0.03

Enfermedad pulmonar crónica 1 0.03

TOTAL 10 0.36
Tabla 40: Causas de mortalidad General Fuente: Sub centro de Salud Quilanga

El presente cuadro nos muestra que la principal causa de muerte en nuestro


cantón es por complicaciones de la Hipertensión no tratada con el 0.1% que
representa 3 casos por año. Seguido de enfermedades terminales
diagnosticadas como Ca de Diferente Etiología especialmente Gástrico,
Prostático y de Cérvix lo que afecta a la población adulta de ambos sexos.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 78


10 HIPERTENSION ARTERIAL

9
CANCER DIFERENTE ETIOLOGIA
8
7 DIAGNOSTICO MAL DEFINIDO
6
5 ACCIDENTAL

4
ALCOHOLISMO CRONICO
3
2
ENFERMEDAD PULMONAR
1
0 TOTAL

Ilustración 7: Causas de Muerte Fuente: Sub centro de Salud Quilanga

Morbilidad crónica degenerativa.

Diagnóstico N° %

Hipertensión arterial-icc 167 5,4

Enfermedades osteomusculares 95 3

Diabetes mellitus tipo 2 48 2

Gastritis 38 2

Alcoholismo 22 0,7
Ilustración 8: Mortalidad Crónica Digestiva Fuente: Sub centro de Salud Quilanga

La hipertensión arterial ocupa el primer lugar en el perfil de morbilidad con un


porcentaje del 5% de la población, las enfermedades osteomusculares que le
siguen en porcentaje incluyen artritis, artrosis, osteoporosis. Se tomó de
referencia enfermedades crónicas degenerativas especialmente.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 79


Perfil de Morbilidad en General

Perfil Epidemiológico Por Sexo 2014


N. CIE- Diagnostico Sexo Total
10 Hombr Mujer
e
1 J00 Resfrió común 216 324 540
2 J03 Amigdalitis aguda 135 173 308
3 J02 Faringitis aguda 92 107 199
4 A09 Diarrea gastroenteritis 80 102 182
5 M54 Dorsalgias 73 108 181
6 B82 Parasitosis 65 79 144
7 I10 Hipertensión 41 59 100
8 K29 Gastritis 31 64 95
9 G43 Migraña 19 51 70
10 J20 Bronquitis 31 27 58
11 A59 Tricomoniasis 0 54 54
12 N41 Trastornos vías urinarias 11 37 48
13 E78 Trastornos del metabolismo de las 13 30 43
lipoproteínas y otras lipidemias
14 J20 Dermatitis atópica 11 19 30
15 H10 Conjuntivitis 14 13 27
16 E11 Diabetes mellitus 9 15 24
17 B35 Dermatofitosis 2 13 15
18 R51 Cefalea 2 12 14
19 L02 Abscesos cutáneos 11 3 14
20 H65 Otitis 6 7 13
Tabla 41: Causas de Mortalidad Fuente: Sub centro de Salud Quilanga

De acuerdo al cuadro podemos observar que las enfermedades comunes que


más prevalecen en nuestra población en ambos sexos son las Enfermedades
de vías respiratorias y Gastrointestinales que se dan especialmente por los
cambios climáticos y el consumo de agua insegura, el resto de enfermedades
son de tipo crónico-degenerativas.

Cobertura de salud (número de médicos)

Al analizar la cobertura de salud, es hacer referencia al número de médicos


disponibles para toda la población del cantón Quilanga, según datos de las
estadísticas de recursos y actividades de salud para el año 2012 la cobertura
de salud por cada 10 000 habitantes para el cantón Quilanga es de 8.90%,
siendo una falencia en la cobertura de médicos para la cantidad poblacional del
cantón.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 80


Indicador Fuente Total

Tasa de médicos por 10.000 Inec - estadísticas de recursos y 8.90


habitantes actividades de salud 2012

Tabla 42: Numero de medico por cada 10 000 Habitantes Fuente: SNI

Hace referencia a la dotación de recursos humanos de la salud (médicos,


odontólogos/as, enfermeras/os; auxiliares de enfermería) y físicos
(establecimientos de salud: centros, y dispensarios). Además es un indicador
que permite identificar aquellos lugares en los cuales se oferta servicios oferta
de servicios de salud eficiente o en deficiencia y requiere atención prioritaria.

Oferta de los Servicios De Salud –Producción de los

Establecimientos de Salud

Nombre del Recurso Humano


Establecimi
Medi Obstetr Odontólo Enferme Aux/E Chofer
ento
co as go ra nf es
MSP Centro de 3 1 1 2 1
Salud
Quilanga
Subcentro de 1 1 1
Salud San
Antonio de
las Aradas
Puesto de Se hace visita una vez por semana con atención de un
salud San médico del MSP y enfermera del GAD-Q
Juanillo
Segu Dispensario 1 1 1
ro de Salud
Socia Anganuma
l Dispensario 1 1 1
de Salud de
Fundochamb
a
ECU ECU 911 4 4
911
Tabla 43: Cobertura y Equipamiento Fuente: Sub centro de Salud Quilanga

En el presente cuadro podemos notar que existe oferta de salud tanto del
Ministerio de Salud Pública como del Seguro Social Campesino, para consulta
externa de lunes a viernes, cuya atención se complementa con el servicio que
oferta el ECU 911, para atención de emergencias durante las 24H00 del día.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 81


Sin embargo carecemos de un servicio de laboratorio clínico que
complementaria la atención médica.

Tasa de fecundidad

Provincia Provincia Tasa global de fecundidad


(convencional)
Loja Quilanga 2,5
Tabla 44: Tasa de Fecundidad Fuente: SNI

La tasa global de fecundidad en el cantón es del 2.5%, en promedio nos refleja


el número de hijos que nacerían por mujer en sus años fértiles dentro del
cantón Quilanga

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 82


Imagen 18: Mapa de Centros de Salud

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 83


Desnutrición Crítica

A igual que a nivel nacional, en la provincia de Loja se mantiene el mismo


porcentaje de desnutrición (26%), por ello las dependencias locales de los
Ministerios de Salud (MSP), Inclusión Económica Social (MIES), Educación
(MinEduc); y , de Agricultura (MAGAP), están trabajado para erradicar la
malnutrición existente .

Estos organismos trabajan conjuntamente en una estrategia de acción para la


reducción de la desnutrición crónica, que afecta a un gran porcentaje de
ecuatorianos, los niños y las mujeres embarazadas son los más propensos a
este mal.

Las zonas en las que se registra mayor índice de este mal de forma general en
la provincia de Loja son los cantones de Saraguro, Quilanga, Sozoranga,
Espíndola y Calvas.

CASOS DE PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON DESNUTRICIÓN EN


EL CANTON QUILANGA
EDAD 2013 2014
0 A 9 AÑOS 13 11
10 A 14 AÑOS 7 3
TOTAL POR AÑO 20 14

CASOS DE DESNUTRICION EN EL
CANTON QUILANGA 2013 2014

15 13
11

10 7
0 A 9 AÑOS
10 A 14 AÑOS
5 3

0
2013 2014

Ilustración 9: Fuente: Archivos del Centro de Salud de Quilanga Responsable:


Equipo Técnico

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 84


Como podemos observar en el presente cuadro en los años 2013 a 2014 de
acuerdo a registro de las consultas médicas del Ministerio de Salud brindadas
en el cantón Quilanga se han atendido 20 Casos de Desnutrición Critica en el
2013 y 14 casos en el 2014, cifra que demuestra que se viene controlando año
a año esta patología y que por el número de casos no es considerada dentro
de las 10 primeras causas de morbi-mortalidad, esto se da gracias a los
diferentes programas de salud implementados por el Gobierno para atender a
los grupos de mayor vulnerabilidad.

Cabe destacar que para combatir la desnutrición, el Ministerio de Educación


trabaja con el sector educativo dotando del desayuno escolar, rico en
vitaminas, minerales y fundamentalmente para el buen desenvolvimiento
escolar de los niños. Los bares saludables también entran en este plan
implementado conjuntamente con el MSP.

Promover consejera alimentaria, a través de las unidades operativas del MSP,


es otra acción que se está desarrollando a través de la entrega de
micronutrientes para evitar la desnutrición critica. Los niños menores de 5 años
y las mujeres embarazadas son las más propensas a contraer esta enfermedad
un mal que se da por la mala nutrición.

Para ello de igual manera el MSP entrega “Chiz Paz” y Hierro a las mujeres
embarazadas, que evita la desnutrición pre posnatal.

2.2.4 Acceso y uso de espacio público (m2 áreas verde, plazas, coliseos
/habitante; eventos culturales)

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 85


Tabla 45: Patrimonio Cultural Fuente: INPC 2010

Matriz para descripción de variable de acceso y uso de espacio público


GAD Espacio publico Ubicación coordenadas utm
superficie
Norte Este m2
San Antonio de las Plaza central San Antonio 9519526 778048 2713,92
Aradas
San Antonio de las Cancha san José Barrio san José 959250 677613 601,88
Aradas
Fundochamba Terrenos del Fundochamba 9521435 677019 1406,68
estadio/ propuesta
proyecto
Fundochamba Terrenos del Gad Fundochamba 9521308 676972 2247,48
que se usa como
cancha-proyección
a parque
Fundochamba Plaza Fundochamba 9521080 677035 306,92
Fundochamba
Gad Quilanga Cancha y plaza Barrio Anganuma 9526560 647788 2623,88
Gad Quilanga Cancha Barrio galápagos 9518667 673821 539,59
Gad Quilanga Cancha Barrio el tuno 255
Gad Quilanga Plaza san roque Calle Manuel rojas, 9525008 677480 1111,01
Bolívar, Av. Loja, 18
de noviembre

Gad Quilanga Explanada estadio Vía a Colambo 9525021 677925 5883,84


Gad Quilanga Plaza central Calle 10 de agosto- 9524744 677439 2436,23
calle Bolívar
Calle Amaluza, sucre
Gad Quilanga Coliseo municipal Calle Amaluza y av. 9524692 677338 22300,00
"ciudad de Froilán Jiménez
Quilanga"
San Antonio de las Cancha de uso El subo 9518581 674358 510,00
Aradas múltiple
Gad Quilanga Canchas de Av. 18 de noviembre 9524714 677320 380
voleibol y Amaluza
Gad Quilanga Plazuela Portete de 800
Anganuma
Gad Quilanga Mirador "llano Llano grande 9524346 675575 1222,18
grande"
Total en metros cuadrados 25879,9

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 86


En el cantón Quilanga la superficie de espacio público en su totalidad es de
25879,9 metros cuadrados, siendo el más representativo el Coliseo Municipal
“Ciudad de Quilanga”, la explanada del estadio entre otros, lugares que nos
permite brindar presentaciones deportivas y culturales para ciudadanía
quilanguense.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)2 en su preocupación por la salud


pública ha intervenido en el tema y ha establecido que es necesario que cada
ciudad tenga 9 m2 de área verde por habitante como proporción mínima. Como
superficie óptima ha establecido entre 10 y 15 m2 por habitante. Comparando
esta medida con nuestro índice, podemos descubrir que en el cantón Quilanga
está por debajo de este índice, es así que la población proyectada del cantón
Quilanga para el año 2014 es de 4429 habitantes, respetando los nueve metros
cuadrados de espacio público se debería tener un total de 39861 metro
cuadros de espacio públicos, actualmente tenemos un déficit de espacios
públicos en el cantón Quilanga.

2.2.5 Organización y tejido social

En el cantón Quilanga el tejido social que lo conforma está en base a la


formación de asociaciones, organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, club deportivo, cultural y club u organizaciones de personas
adultas, con miras a rescatar las tradiciones y costumbre que los caracteriza a
cada uno de los quilanguenses.

Instituciones que prestan atención en el Cantón Quilanga.

Liga deportiva cantonal Dr. Darwin Generar


cueva espacio de
recreación y
deporte
Unidad de rehabilitación Ing. Ximena Atención
Descripción de los sistemas médicos propios Bustamante prioritaria a
medicina tradicional personas con
capacidades
especiales

Fundación ayuda en acción Coordinadora Mejoras las


ing. Soledad condiciones
ortega de vida de la
niñez,
adolescencia,

2
http://www.who.int/es/, Organización Mundial de la Salud

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 87


la familia en
la comunidad
Junta cantonal de protección de derechos 3 Organismos
representantes de nivel
operativo,
protección
derechos
individuales
de niños/as y
adolescentes
Club hipertensos y diabéticos Sra. Iris Marín Estilos de
vida
saludables
Seguro campesino Protege en
salud al
sector rural
Asociación de personas con discapacidad Sr. Trabaja y
Encarnación crea
castillo proyectos en
beneficio de
la
organización
Club de madres Quilanga Sra. Armen Mejorar
Álvarez calidad de
vida

Cooperativa de ahorro y crédito Quilanga Gerente Katy Contribuye a


limitada luna mejora y
brindar
estrategias
de créditos y
ahorro, para
el desarrollo
del cantón

Clubes, avances y resultados

El Sub-centro de salud trabaja en una forma continua con todos los grupos de
edad

Adolescentes

Club de Jóvenes del Sub-centro de Salud Quilanga y Estudiantes de 4to año


del Colegio Técnico Quilanga

El club de jóvenes se creó con la finalidad de brindar información sobre temas


relacionados con la sexualidad para prevenir el embarazo en adolescentes,

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 88


prevenir la mortalidad materna, prevenir la violencia sexual y el embarazo no
deseado como una consecuencia de la misma.

Imagen 19: Adolecentes Fuente: Equipo Técnico 2015

Club de Madres y usuarias del Sub-centro de salud de Quilanga

El club de Madres y Usuarias del cantón, se creó, basado en la necesidad de


brindar información y apoyo que facilite la adquisición de conocimientos y
habilidades que mejoren su calidad de vida en lo individual, desde lo colectivo
propicia un conjunto de intervenciones que permitan dar ayuda inmediata,
obligatoria a una o varias víctimas que sufren un accidente o enfermedad
repentina, hasta que reciba asistencia médica así como también se educara
sobre el significado de la alimentación diaria, en los productos que consumen
en el hogar o fuera de él y las consecuencias que se derivan de ello.

Objetivos:

- Capacitar a las madres de familia sobre Primeros Auxilios.


- Controlar permanentemente a las integrantes del club.
- Controlar el estado nutricional de los Hijos de las integrantes para
prevenir desnutrición.
- Fomentar hábitos saludables
- Educar sobre el PAI para prevenir enfermedades
- Cumplir con el POA planificado para cada año
- Brindar atención médica a la madres de familia
- Brindar atención odontológica.
- Desarrollar habilidades de cada una de las madres

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 89


Imagen 20: Club de Madres y usuarias del Sub-centro de salud de Quilanga

Club del adulto mayor

Imagen 21: Club del adulto mayor


El club de HTA y de diabéticos del cantón, se creó aproximadamente 9 años,
basado en la necesidad de brindar información y apoyo a los pacientes que
sufren de estas enfermedades crónico degenerativas, con el fin de prevenir
cualquier complicación que se produzca en ellos, así como educar al resto de
los integrantes, estos realizan reuniones frecuentes para tratar diversos temas,
SE REALIZA UNA PLANIFICACION ANUAL, las mismas que se desarrollan
según un cronograma, Buscando de esta forma mejorar la calidad de vida de
este grupo de personas.

Conformado por personas en su mayoría de la tercera edad, que han sido


diagnosticadas de hipertensión, diabetes mellitus, obesidad, así mismo lo
conforman personas de la tercera edad que desean pertenecer al club.

- Prevenir enfermedades crónicos degenerativas en la comunidad en


general mediante la educación
- Controlar permanentemente a los integrantes del club para prevenir,
complicaciones en su enfermedad
- Incentivar a las personas de la tercera edad a compartir con las demás
personas las experiencias adquiridas, durante el transcurso de sus
enfermedades
- Capacitar a los integrantes para llevar un estilo de vida saludable

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 90


- Fomentar la participación social
- Cumplir con el POA planificado para cada año

Pobreza por necesidades básicas Insatisfechas

Nombre del % de las % de los % de las % de los


Cantón Mujeres en Hombres en Mujeres en Hombres en
hogares con hogares con hogares hogares con
servicios servicios con Dependencia
INADECUAD INADECUAD Dependenc Económica
OS OS ia
Económica
Quilanga 74.3% 75.8% 13.2% 9.6%
Tabla 46: NBI Fuente SNI

Las mujeres así como los hombres cumplen un rol fundamental en los procesos
de desarrollo local, sin embargo en el territorio y en nuestro cantón aún existen
brechas de pobreza de desigualdad desempleo maltrato físico verbal
psicológico y político, que limitan la participación activa de las mujeres en
aquellos ámbitos que han sido relegados para ellas.

Si bien es cierto que las mujeres han avanzado con pasos enormes en la
búsqueda de la equidad en el reconocimiento de su aporte en las fases
productivas y reproductivas en los ámbitos políticos sociales y económicos pero
lo que necesario fomentar una cultura de equidad.

Mujeres.- En lo que tiene que ver con la pobreza por necesidades básicas en
Quilanga tenemos un 74.3% de las mujeres con servicios Inadecuados. En
cambio los Hombre con un 75.8% de los hombres viven en hogares con
servicios Inadecuado, Un 13.2% de las mujeres con dependencia Económica y
un 9.6% de los hombres en hogares con dependencia económica. Situación
que nos da la conclusión que las mujereo n las que dependen más de las
actividades que realizan los hombres en este caso jefes de hogar para el
sustento diario de su hogar.

Es trabajo de todos ayudar a contribuir a la disminución de las brechas


sociales, e ir conjuntamente a la elaboración y ejecución de políticas sociales
donde se incluya a todos y todas en bien de la justicia social. Así mismo
contribuir al proceso de mejoramiento de ingresos económicos y fortalecimiento
socio organizativo, física e intelectualmente para el desarrollo de iniciativas
económicas.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 91


Cantón % de las % de los % de las % de los
Quilanga Mujeres Hombres Mujeres en Hombres en
Pobres Pobres viviendas viviendas
por NBI por NBI INADECUADAS INADECUADAS
Quilanga 84.2% 84.8% 40.6% 44.4%
Tabla 47: NBI Fuente: SIN

Así mismo podemos darnos cuenta que en nuestro cantón un 84.2% de las
mujeres son pobres por no satisfacer sus necesidades básicas. Y un 84.8% de
los hombres no satisfacen sus necesidades básicas Un 40.6% de las mujeres
viven en viviendas inadecuadas Y un 44.4% de los hombres viven en viviendas
inadecuadas, situaciones preocupantes para que las autoridades locales tomen
parte de la situación por las que atraviesan los hogares del cantón Quilanga.

En un análisis comparativo de los censos INEC 2001 y 2010 podemos


encontrar que la parroquia Quilanga redujo su nivel de pobreza en 5,0 %; la
parroquia Fundochamba en 19,6 % y la parroquia San Antonio de las Aradas
en 8,5 %. Sin embargo, de acuerdo al censo INEC 2010 el promedio cantonal
de pobreza es Elevado (83,83 %) y la parroquia con el índice de pobreza más
alto es San Antonio De las Aradas con 90,5 %.

Porcentaje de pobreza por NBI – Quilanga


Parroquia 2001 2010 201-2010
Tasa pobreza Tasa pobreza Variación %
NBI% NBI%
Quilanga 87.5 82.5 -5.0
Fundochamba 98.1 78.5 -19.6
San Antonio de 99.0 90.5 -8.5
las Aradas
Promedio 94.87 83.83 -11.03
Tabla 48: Fuente: SIISE, Censos INEC 2001 y 2010 Elaboración: Equipo técnico 2012

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 92


Ilustración 10: Porcentaje de pobreza extrema por NBI. Quilanga Elaboración: CLIRSEN,
2012

Programas de Protección Social

El Programa de protección social abarca el Bono de desarrollo humano que lo


reciben los representantes de los núcleos familiares (madres); la Pensión para
adultos mayores dirigida a personas mayores de 65 años de edad y la Pensión
para personas con discapacidad orientada a personas con capacidades
especiales que presenten un porcentaje igual o mayor al 40 % de discapacidad,
establecido por el CONADIS. Los programas precedentes son destinados a
personas que se encuentran bajo la línea de pobreza establecida por el
Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social de acuerdo a los resultados
obtenidos del Registro Social. En términos generales, en el cantón Quilanga, la
cobertura del bono de desarrollo humano según datos obtenidos del Registro
Interconectado de programas Sociales RIPS, para madres, adultos mayores y
personas con discapacitada del periodo julio 2014 en nuestro cantón son
beneficiarios 1094 ciudadanos y ciudadanas independientemente del programa
a cual está orientado.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 93


2.2.6 Cohesión social y pertenencia de la población con un territorio.

Protección a la niñez y adolescencia

Tipo de Niños Niñas Adolescentes Adolescentes Total


problemática
Hombres Mujeres

Violencia física 13 11 4 2 30
y psicológica

Vulneración 4 5 1 1 11
Derecho la
salud

Vulneración a la 6 5 1 1 13
educación

Violación y 3 3
abuso sexual

TOTAL 57

Tabla 49: Cohesión Social Fuente: Junta Cantonal de Protección de Derechos de Quilanga
2012

La violencia social y familiar, de género, violencia sexual, vulneración derechos


(integridad personal física y psicológica, educación, salud, abuso sexual) a
niños, niñas y adolescentes. Periodo 2012.

2.2.7 Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral.

Época de construcción de las viviendas inventariadas

Siglo (1900- XXI Sin Derrocad Total


1999) fecha as
(2000adelan
te)

# De viv. 70 0 14 5 89

Tabla 50: Época de construcción de viviendas Fuente: Inventario Patrimonial INPC

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 94


Estados de conservación

Solido Deteriorado Ruinoso Ninguno

# De Viv. 13 66 2 8

Tabla 51: Estado de Conservación, Fuente: Inventario Patrimonial INPC

Estados de conservación
66
80
60
40 13 2 8
20 ESTADOS DE
0
CONSERVACIÓN

Ilustración 11: Época de construcción de viviendas, Fuente: Inventario INPC

En lo referido a construcciones de valor histórico, en este tipo de


asentamientos existe la presencia de 89 viviendas, la mayoría bastante
deterioradas, además que no tienen el cuidado y mantenimiento adecuado,
incluso se encuentran abandonadas y en proceso de destrucción, ello genera
también riesgos por el posible desprendimiento de elementos o peor aún, por
su colapso.

Imagen 22: Viviendas de carácter patrimonial

En este tema es importante recalcar que estas construcciones constituyen


auténticos objetos patrimoniales que rescatan formas de vida y tecnologías,
muchas veces de mayor valía que las actuales. Es por ello que deberían
catalogarse y planificarse una normativa que rescate a este tipo de
edificaciones patrimoniales. No debe olvidarse, que la restauración de estas
edificaciones, debe ser realizada sin alterar la edificación original de forma

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 95


substancial, su aspecto y tecnologías, pues muchas veces se realizan
intervenciones que alteran y desvalorizan las construcciones.

La actitud responsable de la población frente a la problemática ambiental en


gran medida depende de la capacidad de su gente para comprender el proceso
histórico vivido y la injusta, inequitativa e inaceptable distribución de los
recursos, los mismos que contribuyeron a su deterioro. La población
quilanguense no ha tenido esa oportunidad de conocer con elementos
históricos este proceso.

En el plan de Desarrollo del cantón Quilanga 2006-2021, se identificaron 9


sitios de interés turístico que se los transcribe a continuación:

El Mascaron del Inca, ubicado geográficamente a 677369 Este y 95260553


Norte a una altitud de 2120 m s.n.m. Es un peñasco que tiene la forma del
rostro de un indio posiblemente del Cacique de los primeros habitantes y se
encuentra ubicado en las faldas y estribaciones del majestuoso cerro Chiro. En
las faldas del Chiro, existen cuevas subterráneas en donde se han encontrado
infinidad de osamentas seguramente de una de las tribus que vivían en este
sector, cuevas muy visitadas por turistas nacionales y extranjeros. De esta
forma sobre Quilanga está el Chiro con sus atractivos: El mascaron que se lo
distingue desde cualquier lugar de la población, las cuevas de los gentiles, el
cementerio de los gentiles y el cerro mismo con todo su paisaje.4

Imagen 23: Cerro Chiro, Mascaron de Quilanga, Cuevas de gentiles y remanente de bosque natural

3
Ecosur 2003. Diagnóstico del corredor turístico Loja-Ayavaca (sector Loja: Colambo-Yacuri), Ecosur, Loja, Ecuador.
4
Carballo y Jiménez. Indicadores socioeconómicos y estrategias para combatir la pobreza en el cantón Quilanga, 2003

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 96


Laguna encantada y laguna las espumas, en barrio Galápagos
En el río Yunguilla, a diez minutos del barrio Galápagos se encuentra el
Balneario de la Laguna Las Espumas, es un lugar de extraordinaria belleza.

Imagen 24: Laguna encantada y laguna las espumas, en barrio Galápagos

Camino del Inca


A una distancia de tres kilómetros por la vía que conduce a Purunuma,
tomando el desvío desde el sitio el Portete se encuentra la Pampa de Pisaca,
lugar estratégico que permite la observación de la cordillera de Santa Rosa y
los Paisajes de la parte baja del Cantón.

Imagen 25: Camino del Inca

Petroglifos en Anganuma
En la vía Gonzanamá–Quilanga, en el barrio Anganuma se desvía 2 Km. Hacia
el sector Pailapamba con coordenadas: 674033 E; 9527151 N5 y a una latitud
de 2248 msnm. Denominado así porque en esta pampa hay una piedra que al
golpearla tiene un sonido similar al que produce un golpe sobre una paila. El
lugar está cubierto con una gran cantidad de piedras de grandes dimensiones,
producto de la erupción del Colambo, con excavaciones caprichosas naturales
o artificiales y una de ellas con figuras gravadas en la misma que se identifica

5Ecosur 2003. Diagnóstico del corredor turístico Loja-Ayavaca (sector Loja: Colambo-Yacuri), Ecosur,
Loja, Ecuador.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 97


claramente un mosaico de dibujos de un buho, un caracol, un pez, una cabeza
de perro, los moradores dicen que el lugar fue vivienda de gentiles.

Imagen 26: Petroglifos en Anganuma

Petroglifos en el barrio El Lumo (Yurarrumi)


En el barrio El Lumo, cerca de Yurarumi, en el Rancho la Poderosa, existe una
piedra de tamaño mediano en donde existe una especie de escritura a manera
de petroglifos, rostros y otros dibujos labrados hace años remotos.

Imagen 27: Petroglifos en el barrio El Lumo (Yurarrumi)

Plaza del Inca


La Plaza del Inca, lugar que se encuentra en plena Cordillera de Santa Rosa en
una de sus partes altas. Es una estructura circular de tres niveles formados de
muros de piedra, el primero y más bajo con un diámetro de 20 m., el segundo
de 15 m de diámetro y el tercero de 7 metros.

Fue construida por los incas, con fines de descanso del Rey Inca y sus súbitos
cuando iban de paso de Quito al Cuzco y viceversa, está en la parte más alta
como punto estratégico para detectar libremente al enemigo, este lugar ha sido
en parte destruido por personas que han ido en busca de objetos dejados por
los incas.

Para llegar a este lugar se lo hace desde Quilanga por una vía de “verano” que
la construyo PREDESUR para hacer las plantaciones, a una distancia de 30

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 98


Km. También se llega por el camino del Inca que va desde San Antonio de las
Aradas después de cuatro horas de caminata.

Imagen 28: Plaza del Inca

Balneario en la Unión de los dos ríos


Al Sur del Cantón, en la vía que conduce Quilanga-Amaluza a una distancia de
21.5 Km., se encuentra el balneario Los Encuentros de los Dos Ríos, balneario
que por su singular belleza es visitado por turistas de diversos sectores.

Imagen 29: Balneario en la Unión de los dos ríos

Torneados en barrio Santa Rosa


Otro lugar turístico son los Torneados que son una especie de caracol puestos
al revés y construidos con piedra, se encuentran ubicados, cerca al Barrio
Santa Rosa. 6

6
Diagnóstico del corredor turístico Loja-Ayavaca (sector Loja: Colambo-Yacuri), 2003.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 99


Imagen 30: Torneados en barrio Santa Rosa

Las Lagunas ubicadas en la Cordillera de Santa Rosa, que constituyen los


límites entre el Cantón Loja, el Cantón Espíndola y el Cantón Quilanga, lugar
donde nace el río Chiriacu, donde practicaban y siguen realizando ritos de
curación.

En la parte baja de la hacienda Tuburo, existen piedras gigantes que fueron


cavadas hasta darles la forma de unas ollas, las mismas que fueron empleadas
para realizar el proceso de elaboración del quesillo.

En el sitio Guatunuma, existe un puente de piedra que atrae a los turistas por
su singular estructura.

En los barrios Soledad, Choras, Jacapo, Limón, Naranjo, Aguacate, Santa


Rosa, Tuburo, existe áreas de bosque seco, con una variedad de plantas
típicas del lugar como: faique, palo santo, uña de gato, jorupe, laritaco, tuno,
pichana, arrayán, busuluca, pisisura, cascarilla, chine de bejuco, rabo de zorro,
cabuyo, moradilla, entre otras7

2.2.8 Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana.

Quilanga Área Urbana Área Rural


Cuenca 1
Camilo Ponce 3
Enríquez
Riobamba 1 1
Penipe 1
Machala 3
Arenillas 4
El Guabo 1
Huaquillas 2
Pasaje 3
Santa Rosa 1 1
Zaruma 1
Guayaquil 1 3

7
Indicadores socioeconómicos y estrategias para combatir la pobreza en el cantón Quilanga, 2003

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 100


El Triunfo 1
Playas 4
Loja 19 9
Calvas 4
Catamayo 1
Espíndola 5
Gonzanama 1
Paltas 1
Puyango 1 2
Saraguro 1
Zapotillo 3
Quilanga 755 3050
Morona Santiago 1
San Juan Bosco 1
Carlos Julio 2
Arosemena Tola
Pastaza 2 1
Quito 13 14
Ambato 1
Palanda 4
Paquisha 1
San Cristóbal 3
Isabela 1
Santa Cruz 6
Llago Agrio 4 13
Shushufindi 1
La Joya de los Sachas 1
Loreto 1
Santo Domingo 1 1
TOTALES 815 3142
Migrantes 60 92
Tabla 52: Movimientos Migratorios Fuente INEC CPV 2010

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 101


Imagen 31: Sitios Turísticos

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 102


2.2.9 Priorización de potencialidades y problemas

Sociocultural

Variables Potencialidades Problemas

Demografía La Población mantiene Existe decrecimiento poblacional,


su tradición y cultura migran por la falta de fuentes de
propia. empleo hacia otras ciudades.

Educación La población mantiene Las condiciones económicas de


una cultura de las familias no permiten que niños
educación como un y adolescentes puedan continuar
medio de desarrollo sus estudios, limitando sus
posibilidades de desarrollo

La distancia de los poblados


dispersos no permite la
accesibilidad a los centros
educativos.

Salud La población no practica hábitos


saludables para la prevención de
enfermedades.

Acceso y uso de Los espacios públicos no


espacio público cumplen con los estándares
impuestos por la OMS.

Patrimonio El cantón Quilanga Deficiencia de políticas que


cultural cuenta con patrimonio permitan Preservar, mantener y
tangible e intangible. difundir el patrimonio
arquitectónico, cultural y natural
del cantón y construir los
espacios públicos para estos
fines.

Deterioro de las reliquias


arqueológicas.

Vulnerabilidad. Se mantiene No existe difusión y promoción


tradiciones culturales. cultural por parte de los
organismos e instituciones
competentes.

Tabla 53: Matriz para priorización de potencialidades y problemas

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 103


2.3 Diagnóstico económico

La finalidad de este componente es analizar la capacidad productiva de los


sectores y actores económicos, el diagnóstico participativo del cantón Quilanga
apunta al desarrollo autónomo de todo el cantón con sus respectivas
parroquias y barrios, además analiza la capacidad productiva de los sectores y
actores económicos que operan en el territorio local mediante diferentes formas
asociativas centradas en el valor pedagógico e histórico del trabajo humano,
considerando este como un proceso constitutivo de la cultura, generador de
bienes materiales y espirituales y de condiciones reales que hacen posible la
existencia humana, de esta manera se logrará un desarrollo local sostenible,
equitativo y solidario de la colectividad cantonal.

La economía principal de nuestro cantón, es el sector agropecuario, con la


producción de café, seguida por el sector ganadero, el número de personas
vinculadas a esta actividad es elevada, generando los principales ingresos, es
importante mencionar que nuestros productores tuvieron graves problemas, ya
que sus cafetales fueron atacadas por la roya en el año 2013-2014, que
destruyó en gran porcentaje sus plantaciones por ende una existió baja
producción, provocando un grave desfase en la economía, otro punto muy
importante es que nuestro cantón cuenta con una diversidad de microclimas y
hasta el momento no se ha logrado aprovecharlas de la mejor manera para la
producción agrícola y así nos permita implementar otros tipos de cultivos,
acorde al clima como por ejemplo cultivo de maíz, frutales, tomate, pepino,
pimiento, hortalizas, etc., como también en el campo pecuario implementando
la producción de especies menores y mayores de una manera tecnificada que
ayuden a mejorar la economía.

Dentro del diagnóstico participativo del sistema Económico-Productivo es


indispensable que nuestros productores cuenten con promotores
Agropecuarios que los incentiven para que tomen nuevas iniciativas
desarrollando otras actividades, que les permita descubrir que también con
otros tipos de cultivos y actividades pecuarias pueden mejorar su economía, las
entidades competentes tienen que dotar con sistemas de riego necesarios para
de esta manera ir mejorando los actuales sistemas productivos.

Al igual que los participantes de los talleres, creemos que existen posibilidades
de superar los escollos actuales, pero esto es una tarea que demanda un
esfuerzo concertado y dinámico de largo plazo. El nivel de deterioro de los

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 104


recursos naturales, especialmente de la cubierta vegetal, el agua y los suelos
impuestos por modelos productivos anteriores e incluso de los presentes, es
muy alto, cuestión que demanda una acción urgente. También se hace
necesario mejorar los actuales sistemas productivos, pero de manera especial,
lograr un mayor ahorro local que se mantenga en la localidad y sirva para la
inversión progresiva. Al mismo tiempo, es necesario controlar los procesos de
diferenciación social y fortalecer el capital social de los actores institucionales y
sociales para emprender acciones conjuntas. Con esta mirada recorremos los
principales elementos de la economía Quilanguense.

2.3.1 Trabajo y Empleo

Trabajo

El trabajo es uno de los factores productivos que junto con el capital y la tierra,
que son los medios de producción, permiten a la población generar riqueza.

Es así que por medio del trabajo los Quilanguenses representan el esfuerzo
físico o mental que el hombre realiza sobre los medios de producción, para
producir bienes y prestar servicios.

Población en edad de Trabajar PET

La población es la parte fundamental para que se active la producción y riqueza


en todo el ámbito económico, tal así que podemos analizarla desde tres puntos
de vista, primeramente como recurso que puede brindar la fuerza de trabajo
para producir, segundo como personas que demandan de bienes y servicios
para satisfacer sus necesidades y tercero como individuos que se relacionan
entre sí. Además se encuentra comprendida con personas de los 15 años y
más.

Para analizar el porcentaje de la población que se dedica a trabajar en el


cantón Quilanga analizaremos la relación de la Población del cantón con
respecto a la Población económicamente activa del mismo.

Este índice nos permitirá indagar cual es la población que puede trabajar
dentro del medio quilanguense, tomando como referencia que se incluye a
todas las personas que comprenden entre los diez años de edad en adelante.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 105


Parroquia Hombres Mujeres Total Porcentaje/parroquia

Quilanga 970 955 1925 62.34

Fundochamba 149 122 271 8.78

San Antonio 456 436 892 28.89


de las Aradas

Total Cantón 1575 1513 3088 100

Porcentaje 51 49 100
H/M

Tabla 54: Población en edad de trabajar por parroquias y cantón. Fuente: INEC, VII Censo de
Población y VI de Vivienda, 2010 Elaborado: PDYOT

3088
3500
3000 1925
2500
2000 955 892 1513
1500 970 271
436 Hombres
1000 122
456 1575 Mujeres
500 149
0 Total

Ilustración 12: Población en edad de trabajar por parroquias y cantón. Fuente: INEC, VII
Censo de Población y VI de Vivienda, 2010 Elaborado: PDYOT

La población Quilanguense que se encuentra en edad de trabajar asciende a


un total de 3088 personas, donde los hombres son quienes tienen mayor
participación con un 79% en relación a las mujeres del 21% en el mercado
laboral, es bueno recalcar que hoy en día la labor de las amas de casa fue
considerada como una actividad generadora de riqueza y fuente de trabajo.

Población Económicamente Activa PEA

“La Población Económicamente Activa PEA está conformada por las personas
de 15 años y más que trabajaron al menos una hora a la semana de referencia,
o que no laboran, pero tuvieron empleo (ocupados), o bien, aquellas que no
tenían empleo, pero están disponibles para trabajar (desocupados)”. Fuente:
INEC2014

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 106


HABITANTES 2010 2014*
Población 4337 4214
PEA 1493 1370
% PEA/POBLACIÓN 34.42% 32.51%
Tabla 55: *Proyección 2014 PEA del Cantón Quilanga, Años 2010 Proyección. 2014Fuente:
INEC, Censo de Población y Vivienda 2010 y Proyección 2014 Elaboración: PDyOT-Quilanga

El cuadro propuesto anteriormente nos indica la relación de la población


económicamente activa, con la población total del cantón Quilanga nos muestra
en su proyección que el 34.42%, baja al 32.51% en el año 2014.

Nombre de parroquia Población Superficie Densidad


de la Poblacional
parroquia
(km2)
Quilanga 2.721 92,33 29,47

Fundochamba 353 36,51 9,67

San Antonio De Las Aradas 1.263 107,84 11,71

TOTAL 4337 236.68 50.61

Tabla 56: Cuadro. Densidad Poblacional año 2010 Fuente: INEC-2010 Elaborado por:
PDYOT
La densidad poblacional es la relación de la cantidad de personas que viven en
un territorio versus la extensión del mismo, es decir que el cuadro citado
anteriormente muestra que el cantón Quilanga posee una densidad poblacional
del 50.61, distribuido en la Parroquia Urbana Quilanga con una densidad
poblacional del 29.47, la Parroquia Rural San Antonio de las Aradas con 11.71
y Fundochamba con el 9.69.
La densidad de la Población Económicamente Activa se describe a
continuación:

Nombre de Población Superficie de la Densidad


parroquia parroquia (km2) Poblacional
Quilanga 890 92,33 9.63

Fundochamba 152 36,51 4.16

San Antonio De 451 107,84 4.18


Las Aradas

TOTAL 1493 236.68 17.97

Tabla 57: Densidad PEA año 2010 Fuente: INEC Elaborado por: PDYOT

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 107


En este cuadro se ve reflejado que en el área urbana está concentrada la
densidad de la PEA, es así que la mayor fuerza laboral del cantón se encuentra
en Quilanga con 890 personas, en las zonas rurales San Antonio de las Aradas
con 451 personas y Fundochamba con 152 personas, representando entre las
dos parroquias rurales una densidad poblacional de la PEA del 8.34.

Densidad Poblacional PEA 2010


0
SAN ANTONIO DE LAS ARADAS 0
4,18

0
FUNDOCHAMBA 0
4,16

0
QUILANGA 0
9,63

0 2 4 6 8 10 12

9.63 4.16 4.18 Series2 Series1

Ilustración 13: Densidad Poblacional año 2010 Fuente: INEC Elaborado por: PDYOT

Parroquia Hombres Mujeres Total Porcentaje/parroquia

Quilanga 2721 176 890 59.61

Fundochamba 131 21 152 10.18

San Antonio 340 111 451 30.21


de las Aradas

Total Cantón 1,185 308 1,493 100.00

Porcentaje 79.37 20.63 100.00


H/M

Tabla 58: Población económicamente activa por cantón y parroquias Fuente: INEC, VII Censo
de Población y VI de Vivienda, 2010 Elaborado: PDYOT

Podemos observar que la PEA en el cantón Quilanga está en mayor parte en la


cabecera cantonal con 59,61%, seguido por la parroquia de San Antonio de las
Aradas con el 30.21% y finalmente el 10.18% en la Parroquia de

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 108


Fundochamba. De los 4337 habitantes del cantón Quilanga el 34, 42%
corresponde a la PEA.

Es así que el total de la PEA Quilanguense es de 1493 personas,


representadas en sus tres cabeceras parroquiales con 1185 que representa el
79.37% en hombres, y 308 mujeres arrojando un 20.63%.

1.493
1500 890
1.185
1000 714 451
152
176 Hombre
500 308
21 340 111 Mujer
131
0 Total

Ilustración 14: PEA por cantón y parroquia. Fuente: INEC, VII Censo de Población y VI de
Vivienda, 2010 Elaborado. PDYOT

Edad de la PEA

A través de este índice podemos conocer la edad de la población


económicamente activa del cantón Quilanga, es variable, pudiendo encontrar
trabajadores desde 5 hasta 99 años. El grupo de edad que podemos encontrar
en mayor cantidad en la urbe Quilanguense está entre 40 y 49 años de edad.
Rama de actividad Grupos de edad/Años
(Primer nivel)
5 10 a 15 a 20 a 30 a 40 a 50 a 60 a 70 a 80 a Tot
a9 14 19 29 39 49 59 69 79 99 al

Agricultura, ganadería, 24 62 107 143 154 153 166 128 39 976


silvicultura y pesca

Explotación de minas y - - - 1 1 - - 2
canteras

Industrias manufactureras - - 5 4 8 3 1 4 1 - 26

Construcción - - 8 16 17 11 7 2 - - 61

Comercio al por mayor y - 1 2 11 13 11 8 4 - - 50


menor

Transporte y - - - 7 2 4 3 1 - 17
almacenamiento

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 109


Actividades de alojamiento - - 1 2 1 2 2 - - 8
y servicio de comidas

Información y - - - 0 1 1 - - 2
comunicación

Actividades financieras y - - - 1 2 - - 3
de seguros

Actividades profesionales, - - - 3 1 2 - - 6
científicas y técnicas

Actividades de servicios - - - 1 1 1 - - 3
administrativos y de apoyo

Administración pública y - - - 11 29 34 22 3 3 - 102


defensa

Enseñanza - - - 9 6 14 17 5 - - 51

Actividades de la atención - - 1 0 2 1 1 - - 5
de la salud humana

Artes, entretenimiento y - - - 0 1 - - 1
recreación

Otras actividades de - - - 1 2 1 - - 4
servicios

Actividades de los - - 1 2 2 1 2 - - 8
hogares como
empleadores

Actividades de - - - 1 - - 1
organizaciones y órganos
extraterritoriales

No declarado - 4 7 10 16 15 12 13 6 2 85

Trabajador nuevo 1 1 7 26 20 14 13 - - 82

Total 1 30 94 213 262 268 242 203 139 41 1,49


3

Porcentaje/grupo de edad 0.0 2.0 6.30 14.2 17.5 17.9 16.2 13.6 9.31 2.75 100.
7 1 7 5 5 1 0 00

Tabla 59: PEA por grupos de edad y rama de actividad. Fuente: INEC, VII Censo de Población
y VI de Vivienda, 2010 Elaborado: PDYOT

El cuadro de la PEA nos muestra que la distribución por edad de la población


económicamente activa, se encuentra en un nivel uniforme. Siendo la edad

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 110


más representativa comprendida entre los 40 y 49 años, ocupando un
porcentaje del 17,9%. Observando que el trabajo infantil de niños entre 0 y 9
años es menos al 0.1%, la participación de niños de 10 y 14 años es del 2%, y
la participación de adolescentes y jóvenes comprendida entre 15 y 20 años,
encontrándolo en un 6,30%. Con estos resultados podemos analizar que el
trabajo infantil es un problema que afecta mínimamente a la población del
cantón.

Población ocupada por rama de actividad

Es una parte de la población activa que no se encuentra en una situación de


desempleo. Se suele diferencias la población a tiempo parcial, que es aquella
que no llega a trabajar el número de horas requerido que se considere como
población ocupada a jornada completa, se refiere a que es una población que
no cuenta con un empleo pero se mantienen en una actividad.

Actividad Hom Muj Tota Porcen


bre er l taje/act
ividad
Agricultura, ganadería, silvicultura y 848 128 976 65.37
pesca
Explotación de minas y canteras 2 - 2 0.13
Industrias manufactureras 17 9 26 1.74
Construcción 60 1 61 4.09
Comercio al por mayor y menor 22 28 50 3.35
Transporte y almacenamiento 16 1 17 1.14
Actividades de alojamiento y servicio 3 5 8 0.54
de comidas
Información y comunicación 1 1 2 0.13
Actividades financieras y de seguros 1 2 3 0.20
Actividades profesionales, científicas 1 5 6 0.40
y técnicas
Actividades de servicios 3 - 3 0.20
administrativos y de apoyo
Administración pública y defensa 70 32 102 6.83
Enseñanza 27 24 51 3.42
Actividades de la atención de la salud 3 2 5 0.33
humana
Artes, entretenimiento y recreación 1 - 1 0.07
Otras actividades de servicios 3 1 4 0.27
Actividades de los hogares como - 8 8 0.54
empleadores
Actividades de ONGs 1 - 1 0.07
No declarado 44 41 85 5.69
Trabajador nuevo 62 20 82 5.49
Total 1,18 308 1,49 100.00

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 111


5 3
Porcentaje H/M 79.4 20. 100.
6 00
Tabla 60: PEA cantonal por rama de actividad. Quilanga 2011 Fuente: INEC, VII Censo de
Población y VI de Vivienda, 2010 Elaborado. Equipo técnico 2012.

En el cuadro anterior podemos identificar que la PEA del cantón Quilanga, se


encuentra centralizado en las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura
y pesca con el 65,37%, seguido por la administración pública y defensa con un
6.83%, otras actividades (no declarado) diferentes a las citadas en el cuadro un
5,69%. Es necesario hacer hincapié que la actividad menos frecuente son las
relacionadas con las artes, entretenimiento, recreación y actividades de ONG´s.

Niveles de Instrucción de la PEA

El nivel de instrucción es el nivel más alto completado, dentro del nivel más
avanzado que se ha cursado, de acuerdo a las características educacionales
del país, considerando tanto los niveles primarios, secundarios y superiores
vigentes.

Rama Sabe Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió


de leer
activid
ad
S N Ni Cent Pre Pri Sec E Bac Postb Su Po S T %/a
i o ng ro de esc m und du hille achill pe stgr e o ctivi
un Alfab olar ari ario . rato erato rio ado ig ta dad
o etiza o B r n l
ción/ ás or
(EBA ic a
) a
Agricul 8 1 84 17 6 66 97 32 36 1 25 - 1 9 65.3
tura, 6 1 2 6 7 7
ganad 0 6 6
ería,
silvicult
ura y
pesca
Explot 2 - - - 2 - - - - - - - 2 0.13
ación
de
minas
y
canter
as
Industr 2 - - - - 15 2 1 4 2 2 - - 2 1.74
ias 6 6
manuf
acturer

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 112


as
Constr 6 - - - - 30 16 3 6 1 5 - - 6 4.09
ucción 1 1
Comer 4 1 - - 1 20 12 3 5 - 9 - - 5 3.35
cio al 9 0
por
mayor
y
menor
Transp 1 - - - - 6 8 - 1 - 2 - - 1 1.14
orte y 7 7
almace
namie
nto
Activid 8 - - - - 2 5 - - - 1 - - 8 0.54
ades
de
alojami
ento y
servici
o de
comida
s
Inform 2 - - - - 1 - - - - 1 - - 2 0.13
ación y
comuni
cación
Activid 3 - - - - - 1 - - - 2 - - 3 0.20
ades
financi
eras y
de
seguro
s
Activid 6 - - - - - 1 - 1 - 4 - - 6 0.40
ades
profesi
onales,
científi
cas y
técnica
s
Activid 3 - - - - - 1 - - - 2 - - 3 0.20
ades
de
servici
os
admini
strativo
s y de
apoyo
Admini 1 1 - - 1 26 24 3 6 2 37 2 1 1 6.83

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 113


stració 0 0
n 1 2
pública
y
defens
a
Enseñ 5 - - - - 2 5 - 2 4 34 4 - 5 3.42
anza 1 1
Act. de 5 - - - - 1 2 - - - 2 - - 5 0.33
la
atenció
n de la
salud
human
a
Artes, 1 - - - - - - - - - 1 - - 1 0.07
entrete
nimient
o y
recrea
ción
Otras 4 - - - - 1 2 - - - 1 - - 4 0.27
activid
ades
de
servici
os
Act. de 7 1 1 - - 5 2 - - - - - - 8 0.54
los
hogare
s como
emple
adores
ONGs 1 - - - - - - - - - - 1 - 1 0.07
No 8 3 2 2 - 42 11 3 5 1 8 - 1 8 5.69
declar 2 1 5
ado
Trabaj 8 - - - 1 46 12 3 4 1 14 - 1 8 5.49
ador 2 2
nuevo
Total 1,3 1 87 19 9 86 201 48 70 12 15 7 2 1, 100.
7 2 1 0 9 4 0
1 2 9
3
Porcen 9 8 5. 1.27 0.6 57 13. 3. 4.6 0.80 10. 0.4 1. 1
taje/niv 1 . 83 0 .6 46 22 9 05 7 9 0
el de . 2 7 4 0.
instruc 8 0 0
ción
Tabla 61: PEA por rama de actividad según nivel de instrucción, Quilanga 2011.Fuente: INEC,
VII Censo de Población y VI de Vivienda, 2010 Elaborado. Equipo técnico 2012

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 114


Podemos observar que el 91.8% de la población económicamente activa sabe
leer y escribir, y un 8,2% no. De acuerdo al nivel de instrucción y rama de
actividad de los Quilanguenses tenemos, el 57.6% tienen instrucción primaria,
el 13% instrucción secundaria y el 10% instrucción superior. Por lo que
podemos mencionar que la mayoría de la población que tiene instrucción
primaria se encuentra vinculada a las actividades agropecuarias y quienes
poseen un nivel de instrucción superior al antes mencionado, acceden al
mercado laboral. Cabe recalcar que las plazas de trabajo a raíz que los
estudiantes deben emigrar a la capital de provincia para continuar sus estudios
universitarios, tienen acceso a oportunidades en otros lugares a nivel nacional,
recalcando que la mayoría se dirige a la Sierra Norte y Orientes.

Como lo hemos venido mencionando la principal actividad en Quilanga es el


agropecuario, ya que la zona rural es donde existe mayor población y por ende
es el medio donde se desarrolla esta ocupación. Es importante mencionar que
en base a un estudio realizado el 27% de la población de mujeres se dedican al
comercio, siendo ellas parte de la población que busca mejorar el nivel
económico del hogar.

Empleo y Desempleo

El empleo, en cambio, se refiera a la tasa de población ocupada, es decir, a la


parte de la población que realiza un trabajo remunerado.

Cabe recalcar que dentro de este índice existe la población ocupada, ocupada
plena, subempleada y ocupada no clasificadas.

La población ocupada son aquellas personas de 15 años y más, que trabajan al


menos una hora y más en la semana de referencia, o pese a que no trabajaron,
tienen empleo pero se ausentaron por vacaciones, enfermedad, licencia,
estudios, etc. También se consideran ocupadas a las personas que realizan
actividades dentro del hogar por un ingreso, aunque las actividades desarrollas
no guarden las formas típicas de trabajo asalariado o independiente.

La población ocupados plenas están constituida por personas ocupadas de 15


años y más, que trabajan con mínimo la jornada legal de trabajo y tienen
ingresos superiores al salario unificado legal, y no desean trabajar más horas
(no realizaron gestiones) o bien que trabajan menos de 40 horas y sus ingresos
son superiores al salario unificado legal y no desean trabajar más horas. (No
realizaron gestiones)

La población subempleada son las personas que han trabajado o tenido un


empleo durante el período de referencia considerado, pero están dispuestas y

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 115


disponibles para modificar su situación laboral a fin de aumentar la duración o
la productividad de su trabajo. Este conjunto se divide en subempleados
visibles y en otras formas de subempleo.

La población ocupada no clasificada son aquellas personas ocupadas que no


se pueden clasificar en ocupadas plenas u otras formas de subempleo por falta
de datos en los ingresos.

En el desempleo existen dos tipos: Abierto y Oculto

El desempleo abierto son las personas de 15 años y más que, en el periodo de


referencia, presentan, simultáneamente, las siguientes características:

 Sin empleo ( no estuvo ocupado en la semana pasada)


 Buscar un trabajo (realizaron gestiones concretas para conseguir
empleo o para establecer algún negocio en las cuatro semanas
anteriores)

El desempleo oculto comprende personas de 15 años y más que:

 Tienen un trabajo esporádico u ocasional


 Tienen un trabajo para empezar inmediatamente
 Espera respuesta por una gestión en una empresa o negocio propio
 Espera respuesta de un empleador o de otras gestiones efectuadas para
conseguir empleo
 Espera cosecha o temporada de trabajo
 Piensan que no le darán trabajo o se cansó de buscar
 No cree poder encontrar
 Disponible para trabajar

A continuación a través del presente cuadro indicamos los niveles de población


ocupada y desempleada de la Provincia de Loja.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 116


Imagen 32: Indicadores de ocupación y desempleo. Banco Central del Ecuador: Informe
trimestral de Mercado Laboral, Marzo 2011.

En la provincia de Loja según reporte oficial en el Banco Central 2011, la tasa


ocupación en el primer semestre del 2011 los porcentaje de población ocupada
es del 84.6%, mientras que la población desocupada es del 15.4%. Si
comparamos ente indicador en relación a nivel nacional podemos observar que
la Provincia de Loja se encuentra con 8.4 puntos bajo al promedio nacional, en
cuanto a la población ocupada y supera con el mismo puntaje a la población
desocupada, es decir, que en la provincia hay más desempleados en
comparación a todo el país.

Generación de nuevas plazas de trabajo

En vista que la agricultura y ganadería junto con la administración pública son


las principales fuentes de actividades de ingresos para sustento económico
familiar, es importante mencionar que la única institución que genera fuentes
de trabajo es el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Quilanga, y
dicha apertura genera en mediante la modalidad de contratos eventuales, ya
que no existen empresas que pueden generar plazas laborales.

Se puede recalcar que los GAD´s Parroquiales de Fundochamba y San Antonio


de las Aradas, generan plazas de trabajo limitadas debido a que sus
competencias y actividades son en menor dinamización en relación al GAD
Municipal.

En el sector privado destacamos las actividades realizadas por las


Asociaciones que tiene nuestro cantón y la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Quilanga.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 117


A continuación presentaremos una tabla de empleados y trabajadores que
tienen cada una de las Instituciones del Sector Público y Privado (legalmente
constituido).

MODALIDAD N° DE PERSONAS
LABORAL

Gobierno Autónomo Empleados con 14


Descentralizado del Nombramiento
Cantón Quilanga

Gobierno Autónomo Empleados con Libre 17


Descentralizado del Nombramiento y
Cantón Quilanga Remoción

Gobierno Autónomo Trabajadores con 58


Descentralizado del Contrato Indefinido
Cantón Quilanga

Gobierno Autónomo Trabajadores con 20


Descentralizado del Contrato Eventual
Cantón Quilanga

Colegio Técnico de Docentes Con


Bachillerato Quilanga Nombramiento

Escuela Manuel Carrión Docentes con 14


Pinzano Nombramiento

Escuela Fiscal de Niñas Docentes con 8


Francia Nombramiento

Cooperativa de Ahorro y Empleados con Contrato


Crédito Quilanga Ocasional

Gobierno Parroquial Empleados con Libre 2


Fundochamba Nombramiento y
Remoción

Gobierno Parroquial San Empleados con Libre 1


Antonio de las Aradas Nombramiento y
Remoción

Tabla 62: Mercado Laboral en el Cantón Quilanga Fuente: Asambleas con la población 2014
Elaborado: PDYOT

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 118


El cuadro corrobora el análisis mencionado anteriormente sobre la generación
de plazas de trabajo más grande en la localidad, es el Gobierno Autónomo
Descentralizado del Cantón Quilanga, y variaría de acuerdo al número de obras
a realizarse e inclusive hay años en las que se ha podido generar hasta 40
plazas de trabajo eventual, otras instituciones de Gobierno Central que existen
en la localidad, son a través del Ministerio de Educación. (no incluyen escuelas
de las comunidades del cantón Quilanga).

2.3.2 Relación entre sectores económicos: VAB primario, secundario,


terciario vs población económicamente activa vinculada a cada uno
de ellos.

El sector primario comprende la agricultura, silvicultura, casa y pesca


proveedora de alimentos, materias primas industriales y de excedentes
exportables para el intercambio internacional con bienes de capital, materias
primas y bienes de consumo importados.

En Quilanga, el sector agrícola es una parte dinámica y vital de la economía,


empleadora de una fuerza laboral, que provee de ingreso a un 65.37 % de la
población.

Se considera sector secundario de la economía a las industrias que


transforman materias primas en bienes que satisfacen las necesidades
humanas.

El sector terciario se encuentra conformado por las actividades destinadas a la


generación de servicios de electricidad, gas, y agua, construcción y obras
públicas, comercio, hoteles, bares y restaurantes, transporte, almacenamiento
y comunicaciones, finanzas, bancos e inmobiliarias, alquiler de vivienda,
servicios prestados a empresas y hogares.

SECTOR PEA 2010


ECONOMICO

Primario 65.37%

Secundario 5.96%

Terciario 28.67%

TOTAL PEA 100%

Tabla 63: Descripción de la variable relación de los sectores económicos con la PEA.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 119


70,00% SECTOR ECONOMICO -PEA
65,37%
60,00%

50,00%

40,00%
28,67%
30,00%

20,00%

5,96%
10,00%

0,00%
PRIMARIO SECUNDARIO TERCEARIO

Ilustración 15: Descripción de la variable de producción Fuente: INEC, Censo de población y


vivienda 2010
Una vez reflejado gráficamente podemos concluir en esta relación de la
Población Económicamente Activa se encuentra en su mayoría en el sector
primario que corresponde a 976 personas equivalente al 65.37%, en el sector
secundario son 89 personas que refleja un 5.96%, y el sector terciario con 428
personas que representan un 28.67% del total de la PEA.

2.3.3 Principales actividades económico productivas del territorio


(manufactura, comercio, agropecuario, piscícola, etc.) según
participación en el VAB y, por PEA ocupada

Como se ha venido mencionado la actividad agrícola es la principal que tienen


los Quilanguenses y la que mayormente genera producción y sostenibilidad de
las familia, y dinamizar la economía.

ACTIVIDAD PEA

Manufactura 5.96%

Comercio 5.96%

Agropecuario 65.37%

Otros 22.71%

TOTAL PEA 100%

Tabla 64: Descripción de variables principales actividades productivas del territorio según
participación en PEA

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 120


El cuadro nos indica que las actividades productivas del territorio según la
participación de la Población Económicamente Activa, tenemos: en la
manufactura el 5.96%, en el comercio 5.96%, en el campo agropecuario
65.37% y otras actividades el 22, 71%. Como podemos observar que el mayor
porcentaje se encuentra concentrado en actividad agropecuaria, para lo cual
sería importante que se maneje una base científica agrícola acorde a la zona,
ya que es el pilar fundamental de la economía; hacer el llamado a la inversión
pública para que se fortalezca la actividad agrícola.

ACTIVIDADES MILES DE DÓLARES


2007 2008 2009 2010
Alojamiento y de comidas 19,17 16,92 22,03 35,09
Financieras 105,69 111,1 116,9 149
Profesionales e Inmobiliarias 0 0 0 142,82
Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca 4153,03 4753,62 5980,29 5347,98
Comercio 205,5 275,42 322,42 308,7
Construcción 674,83 641,55 706,07 554,07
Enseñanza 669,77 744,46 846,39 933,04
Explotación de minas y canteras 0 0 0 0
Manufactura 40,72 31,36 33,27 27,64
Otros Servicios 19,16 28,25 33,82 43,39
Salud 0 0 0 0
Suministros de electricidad y Agua 5,89 1,92 1,21 4,07
Transporte Información y Comunicación 1044,85 1341,1 1645,3 1061,49
VALOR AGREGADO BRUTO CANTONAL 8135,96 9088,33 10807,6 9743,24
Tabla 65: Cuadro. De Análisis del VAN

VALOR AGREGADO BRUTO CANTONAL

10807,6
9743,24
9088,33
8135,96

2007 2008 2009 2010

Ilustración 16: Análisis del VAN

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 121


2.3.4 Principales productos: Volumen de producción y productividad

La producción es el proceso por medio del cual se crean los bienes y servicios
económicos. Es la actividad principal de cualquier sistema económico que está
organizado precisamente para producir, distribuir, consumir los bienes y
servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas.

La productividad es el vínculo que existe entre lo que se ha producido y los


medios que se han empleado para conseguirlo (mano de obra, materiales,
energía, etc), esta suele estar asociada a la eficiencia y al tiempo: cuanto
menos tiempo se invierte en lograr el resultado anhelado, mayor será el
carácter productivo.

Producto Unidad Rendimiento/h Volumen de


Productiva a (qq) Producción

Fréjol 110 20 2200

Arveja 5 13.2 66

Maní 5 17.86 89.3

Zarandaja 4 33 132

Maíz suave 110 20 2200

Maíz duro 300 100 30000

Trigo 3 22 66

Yuca 10 1000 10000

Hortalizas 5 0

Banano (racimas) 96 300 28800

Plátano (racimas) 2 250 500

Café lavado 342.22 7 2395,54

Café tradicional 795.97 7 5571.79

Caña de azúcar 40 75 3000


(panela)

Tabla 66: Matriz para descripción de la variable de producción. Fuente: Magap, subsecretaria
de direccionamiento agro producto, dirección del sistema de información geográfica y
agropecuaria, datos Loja. 2010; talleres focales, planificación comunitaria.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 122


El cuadro nos permite identificar dentro de los cultivos principales que se
producen en el cantón, dos formas de producción, como son:

1. Sistemas de producción de café que es el lavado y el tradicional (en cáscara)


en huerta 2. Sistemas de producción de cultivos de ciclo corto.

PRODUCCIÓN VS PRODUCTIVIDAD

5571,79

2395,54

342,22 795,97

UNID. PROD. VOLUM PROD

Café lavado Café tradicional

Ilustración 17: Variables de Producción y Productividad

El producto principal que se produce en el cantón Quilanga es el café, como


nos indica en la figura 3, nos indica que 342.22 hectáreas de cultivo de café, se
dedica a la producción de café lavado con un volumen de 2395.54 quintales y
el café tradicional (cáscara) con un área de 795.97 con un rendimiento de
5571.79 quintales.

2.3.5 Número de establecimientos: manufactura y artesanía, comercio,


servicios.

TIPO DE NÚMERO OBSERVACIONES


ESTABLECIMIENTO

QUILANGA

Seguridad 1 UPC Quilanga.- Da


cobertura a todo el
cantón en coordinación
con las autoridades
parroquiales.

La infraestructura es en
la Casa de Gobierno de
la Jefatura Política.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 123


Servicios Comunales 3 Parque Central y
Parque San Roque.- Se
encuentran ubicados en
la zona urbana en
Barrio Central y Barrio
San Roque. Favorecen
al turismo de la
localidad.

Salón parroquial de la
Diócesis de Loja

Comercio e 30 Consideramos a las


Intercambio tiendas de abarrotes,
restaurants, mecánicas,
bazares,
micromercados, cybers.

Salud 1 Sub-centro de Salud de


Quilanga por el
Ministerio de Salud.

El Gobierno Autónomo
Descentralizado del
Cantón Quilanga cuenta
con un Dispensario
Médico y Farmacia
Municipal, con atención
de sábados y domingos.
Así como también con
la Unidad Básica de
Rehabilitación Funcional
con atención de lunes a
jueves.

Educación 4 Colegio de Bachillerato


Quilanga

Escuela De Niñas
Francia

Escuela de Niños
Manuel Carrión Pinzano

Jardín de Infantes
Ciudad de Quilanga

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 124


Aprovisionamiento 1 Mercado Municipal

Deportes y Recreación 2 Coliseo Municipal

Estadio Municipal

Culto y Afines 3 Cementerio Municipal

Iglesia Matriz Cristo


Pobre

Capilla San Roque

Transporte 1 Cooperativa de
Transporte Express
Quilanga

Adicional se cuenta con


los servicios de
Transporte intercantonal
(Unión Cariamanga y
Catamayo)

Gestión 2 *Gobierno Autónomo


Descentralizado del
Cantón Quilanga

*Jefatura Política

FUNDOCHAMBA

Comercio e 5 Tiendas de abarrotes


Intercambio

Gestión 2 *GAD Parroquial de


Fundochamba

*Tenencia Política

Culto y Afines 3 Cementerio Parroquial


De Fundochamba

Iglesia de
Fundochamba

Capilla del Barrio la


Libertad

Educación 2 *Escuela Luis Alberto

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 125


Sotomayor

* Escuela Manuel
Zambrano

Deportes y Recreación 2 Cancha de Uso Múltiple


la Libertad

Estadio Parroquial
Fundochamba

Servicios Comunales 1 Parque Central de la


Parroquia

Salud 1 Seguro Social


Campesino
“Fundochamba”

SAN ANTONIO DE
LAS ARADAS

Comercio e 3 Tiendas de Abarrotes


Intercambio

Gestión 2 *GAD Parroquial de San


Antonio de las Aradas

*Tenencia Política

Culto y Afines 4 Iglesia Parroquial de


San Antonio

Capilla de Tuburo

Cementerio Parroquial

Cementerio Tuburo

Educación 3 *Colegio de Bachillerato


Miguel Antoliano
Salinas Jaramillo

*Escuela de San
Antonio

*Unidad Educativa
Hernando de Santillán

Deportes y Recreación 1 Cancha de uso Múltiple

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 126


Ilustración 18: Matriz Para Descripción de Variable Del Número De Establecimientos:
Manufactura, Artesanía, Comercio, Servicios. Fuente: Tesis UIDE. Plan de Ordenamiento
Territorial urbano de la Ciudad de Quilanga2014, Asambleas Zonales PDYOT Elaborado Por:
Equipo Técnico 2015

2.3.6 Factores productivos

1. Tierra

La tierra o medio utilizado es por parte de los seres humanos que hacen de la
superficie para la utilización de cultivos y pastoreo, de acuerdo a las
condiciones climáticas y tengan acceso a más recursos naturales como agua,
localización y disponibilidad para que los productores puedan aprovecharlos
para producir sus alimentos de cual fuera su origen, sea vegetal o animal.

A continuación se describe el uso actual del suelo en el cantón Quilanga, de


acuerdo a los datos proporcionados en el III Censo Nacional Agropecuario,
2000 (INEC-MAG-SICA)

Categoría de UPAs Área Porcen Porcen


uso principal (ha) taje taje Ha
de suelo UPAs
Cultivos 1,123 1,658 78.20 7.62
permanentes
Cultivos 868 665 60.45 3.05
transitorios y
barbecho
Descanso 121 43 8.43 0.2
Pastos 219 2,115 15.25 9.71
cultivados
Pastos 1,139 13,477 79.32 61.9
naturales
Paramos 84 * 5.85 0
Montes y 799 3,695 55.64 16.97
bosques
Otros usos 1,304 * 90.81 *
Total cantón 1,436 21,771 99.46
Tabla 67: Categorías de uso principal del suelo en el cantón Fuente: INEC-MAG-SICA, III
Censo Nacional Agropecuario, 2000 Elaborado: Equipo Técnico 2015

El cuadro nos muestra que el cantón Quilanga cuenta con una extensión de
21771 hectáreas (sin considerar el área cantonal dedicada a otros usos:
cuerpos de agua, urbano, vías y páramos). Esta superficie pertenece a 1436
unidades d producción agropecuaria UPA´s. Es así que el 61.9% de la
superficie del cantón se encuentra cubierta por pastos naturales, el 9.71% por

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 127


pastos cultivados, el 16.97% se encuentra por remanentes y bosques, en
cultivos permanentes el 7.62%, el 3.05% en cultivos transitorios; el resto de la
extensión se encuentra cubierta por páramos y otros usos.

Con respecto a la tenencia de la tierra en el cantón Quilanga se la describe en


el siguiente cuadro:

Forma de tenencia UPAs Área Porcentaje Porcentaje


(Ha) UPAs Ha
Propio con título 1016 16610 70.75 76.29
Ocupado sin 29 81 2.02 0.37
título
Comunero o * 504 * 2.32
cooperado
Otra forma 18 * 1.25 *
Tenencia mixta 335 4500 23.33 20.67
Total Cantón 1436 21771 97.35 99.65
Tabla 68: Tenencia de tierra en el cantón Fuente: INEC-MAG-SICA, III Censo Nacional
Agropecuario, 2000 Elaborado: Equipo Técnico

El cuadro refleja que en el cantón las UPA´s es diversificada: tenemos el


70.75% de UPA´s, pertenecen a agricultores que cuentan con los títulos de
propiedad y ocupan el 76,29% de la superficie, y el 23.33% está en tenencia
mixta y ocupa el 20.67% de la superficie, y los terrenos ocupados sin título de
propiedad el 2.32% de UPA´s, y ocupan el 0.37% de la superficie cantonal. Es
importante indicar que las comunas Anganuma y Loana ocupan el 23.32% de
la superficie del cantón y otras formas de tenencia de tierra con el 1.25% de
UPA´s.

Como parte de la historia para tenencia de la tierra es necesario recalcar lo


citado en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, donde se menciona
la intensa lucha por posesión vinculada a la presencia de las haciendas y la
constante invasión a las tierras comunales por parte de los hacendados.

2. Riego

Quilanga se encuentra rodeado por 5 microcuencas principales: Yunguilla, La


Elvira, Quiroz, Iguila y Chiriyacu.

Sistemas de riego en el cantón


Por gravedad N° Por aspersión N°
socios socios
Ullagui-Ungananchi 27 Yurarrumi 20
Colambo 76 Luarel-San Pedro 30

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 128


Sallimine Santa Rosa 27
Chiriyacu-Lucero 117 Fundochamba 100
(proyecto)
Cristales (Tuno, 47 Chinchal- 30
Consacola, Limón, Montegrande
Anganuma. Palotine) (proyecto)
Tuburo-Cangopita 37
Luginuma-Sta Bárbara 32
Sta Bárbara Alto- 45
Chambarango
Elvira Bajo 15
Galápagos 48
La Picota (acequia) 10
La Soledad- 12
Sidraspamba (acequia)
Fundochamba parte 3
baja
Total: 469 Total: 3 77*
13
Tabla 69: Sistemas de riego en el cantón Quilanga, 2012. Fuente: Taller grupos focales: Agua
de riego y consumo humano.

La red hídrica hace posible la presencia de 16 sistemas de riego que irrigan


546 Unidad Productivas Agropecuarias, distribuidas en las diferentes
comunidades. Actualmente se está ejecutando la implementación del sistema
de riego por aspersión que beneficia a 116 UPA´s de parroquia Fundochamba
y sus barrios.

Los agricultores siguen considerando el riego como un factor limitante para el


desarrollo de la agricultura, puesto que en este aspecto se conjuga la continua
disminución de los caudales de las vertientes, el deterioro de los canales, la
débil organización de los sistemas de riego y subutilización del agua (riego por
gravedad descontrolada).

3. Equipamientos e infraestructura para actividades productivas: silos,


centros de acopio, mercados, camales.

Dentro del cantón se encuentran organizaciones vinculadas a las principales


actividades económicas, como la agricultura y ganadería. Así mencionamos a
la Asociación de Café en las Parroquias Rurales y la Microregional
PROCAFEQ y la Asociación de Ganaderos Ambrosio Conde Peña.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 129


Organización Objetivo Ámbito N° de
socios
Productores de café Producción y Quilanga, 307
de altura de Espínola comercialización de café Gonzanamá, socios
y Quilanga orgánico Calvas, 114
“PROCAFEQ” (5 Espíndola, Socios
grupos de base en Sozoranga Quilang
Quilanga) a
Organización de Sin fines de lucro; Parroquial 31
Productores comercialización del café Sede: San socios
Equidad y Desarrollo de altura Antonio de las
Aradas
Asociación de Pertenece al MICIP Parroquial 46
Artesanos “El Pretende mejorar el nivel Sede: San socios
Colmenar” de vida de los socios y Antonio de las
más habitantes Aradas
Asociación de Crianza y Cabecera 21
Ganaderos comercialización del Cantonal Sede: socios
Ambrosio Conde ganado. Expandir y Quilanga
Peña tecnificar esta actividad

Asociación de Quilanga
Participación Social
Mujeres
Quilangueses
Unidas por el
Desarrollo AMQUD

Mercado Municipal Expendio de cárnicos y Quilanga 14


productos agrícolas. socios

Asociación Producción y Fundochamba 25


Artesanal de comercialización de café socios
Productores de café orgánico
de Altura de
Fundochamba.
AAPCAF

Tabla 70: Organizaciones productivas del cantón Fuente: Tomado del PDC Quilanga 2006-
2011; Padrón de socios Procafeq, Padrón Socias AMQUD

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 130


4. Servicios a la Producción: Crédito.

A continuación se refleja la población que accede al sistema de créditos


productivos en el cantón Quilanga:

Variable Total Indicador Numero Porcentaje


Principal 1436 Actividades 1302 90.67
origen de los agropecuarias
ingresos/UPAs Actividades 134 9.33
no
agropecuarias
Fuente 66 Banco 27 40.91
principal de Nacional del
crédito/UPAs Fomento
Prestamista 39 59.09
(chulquero)
Destino del 70 Producción 49 70.00
crédito/ UPAs de cultivos
Compra de 16 22.86
ganado
Otro destino 5 7.14
Tabla 71: Ingresos y crédito en la UPAs del cantón. Fuente: INEC-MAG-SICA, III Censo
Nacional Agropecuario, 2000 Elaborado: Equipo Técnico 2012

2.3.7 Formas de organización de los modos de producción

Los Quilanguenses manejan la siguiente estructura de cadena productiva en el


cultivo del café:

Imagen 33: Estructura de la cadena productiva del café, Procafeq 2011 Fuente. Procafeq

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 131


PROCAFE y el Colmenar ejecutan actividades que van desde la producción
hasta la comercialización, pero el Colmenar ha dado un importante avance de
calidad, en el proceso y en la actualidad venden su producto a nivel local,
provincial e internacional.

Como opciones de productividad y comercialización de bienes y servicios


podemos potenciar el emprendimiento que se ha generado en los últimos
meses como la creación de la Residencial R&R, nuevo restaurantes, e inclusive
se ha identificado nuevos emprendimientos micro empresariales.

2.3.8 Seguridad y Soberanía Alimentaria

Existe un administrador encargado de realizar el control mediante ordenanzas


municipales y las exigencias de los organismos de control (ARCSA Y
AGROCALIDAD), para el buen funcionamiento y seguridad de los alimentos a
los ciudadanos.

La producción agropecuaria no es suficiente para el consumo local, la demanda


insatisfecha tiene que ser cubierta por productos provenientes de otros
sectores de la provincia, razón por la cual algunos Quilanguenses se trasladan
a los cantones vecinos para satisfacer algunas necesidades alimentarias y de
otra índole. Al existir una deficiencia de riego, se ve afectada la producción de
verduras, hortalizas, frutas y productos derivados de la leche, tal situación hace
que las familias consuman únicamente hidratos de carbono como el arroz,
guineo, granos, fideo, etc.

2.3.9 Infraestructura de apoyo a la producción existente en el territorio.

La infraestructura existente en el cantón Quilanga, como apoyo al productor es


el Mercado Municipal y los centros de acopio de café de origen particular tales
como: PROCAFEQ y el COLMENAR.

Mercado

MERCADO N° VENDEDORES AREA 𝒎𝟐

Mercado Municipal de 14 162


Quilanga

Tabla 72: Área de Mercado

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 132


Centros de Acopio

INSTITUCIÓN N° SOCIOS AREA 𝒎𝟐

Asociación de 33 143
PROCAFEQ

Asociación el Colmenar 60 100

Tabla 73: Áreas de centros de acopio

2.3.10 Flujos fiscales:

DENOMINACIÓN DE RECAUDACIÓN DE RECAUDACIÓN DE


IMPUESTOS IMPUESTOS IMPUESTOS
LOCALES (GAD)2013 LOCALES (GAD)2014

Sobre la renta, utilidades 50.00 0.00


y ganancia de capital

Sobre la Propiedad 27,786.39 40,074.79

Impuestos Diversos 5.00 0.00

Tasas Generales 16,643.62 25,849.36

Otras Tasas 11,283.03 15,568.75

Contribuciones 7,282.71 300.00

Venta de Productos y 3,079.02 2,333.72


Materiales

Ventas no industriales 8,367.54 10,568.93

Rentas de Inversión 24.23 5.00

Rentas por 2,206.99 2,937.23


Arrendamiento de
Bienes

Interés por Mora 433.75 126.45

TOTAL 68.794,74 97.764,23

Tabla 74: Matriz para descripción de variable de flujos fiscales Fuente: Ordenanzas de
Presupuesto 2013 Elaborado: Equipo Técnico PDyOT

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 133


El cuadro nos muestra que las recaudaciones del cantón Quilanga en mayor
proporción se da en los impuestos sobre la propiedad, pues en el año 2013 se
recaudó $ 27.786,39 y en el 2014 la cantidad de $ 40.074,79 dólares
americanos; seguidos por el impuesto de tasas generales recaudado $
16.643,62 en el año 2013 y $25.849.36 en el año 2014.

97,764,23
RECAUDACIÓN
68,794,74 DE IMPUESTOS
LOCALES
(GAD)2013
RECAUDACIÓN
DE IMPUESTOS
LOCALES
(GAD)2014
IMPUESTOS LOCALES

Ilustración 19: Impuestos locales 2013-2014 Fuente: Presupuesto 2013 y 2014 Elaborado:
Equipo Técnico PDYOT

La figura presenta una tendencia de crecimiento en la recaudación total de los


impuestos locales, del año 2013 la cantidad de$ 68.794,74 y el 2014 tiene
asciende a $ 97.764,23.

2.3.11 Amenazas a la Infraestructura y áreas productivas

Se ha identificado dentro de las amenazas que pueden afectar las diferentes


actividades económicas presentes, son la falta de capacitación a los
productores sobre nuevas técnicas y el cuidado de las tierras para generar
producción, ya que en la actualidad la siembra de los productos se ha dado de
manera tradicional, sin un manejo tecnificado que permita aprovechar de mejor
manera el uso del suelo.

Otra de las amenazas identificadas, no existe la conservación de cuencas


hidrográficas y cuidado de las vertientes de agua por parte de los usuarios de
este recurso natural, ya que siempre la vegetación está expuesta a incendios
forestales, al no existir un promotor que permita la concientización a los
agricultores sobre la problemática consecuente de la quema y tala de bosques
para un manejo y aprovechamiento de estos recursos, así mismo la
conservación de la cuencas naturales que permitan potenciar y analizar la
vialidad de creación de canales de riego a las comunidades que sean
necesarias a través de convenios.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 134


2.3.12 Priorización de potencialidades y problemas

ECONOMICO

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Trabajo y Empleo La mayoría de las Inexistencia de


familias cuenta tierras empresas de carácter
para desarrollar público y privado, que
actividades generen plazas de
agropecuarias. trabajo.

Relación entre Falta de riego en los


sectores económicos sectores productivos

No realizan un manejo
tecnificado de los
cultivos.

Incipientes
emprendimientos
productivos.

Principales actividades Huertas agroforestales Afectación de cultivos de


económicas café por la roya

Deficiencia en las
estrategias de
industrialización y
comercialización de
productos agropecuarios

Principales Productos Producción de café de Presencia de


altura, maíz y ganadería intermediarios, con
de doble propósito. precios bajos.

No se realiza
exportación ni
procesamiento del
producto.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 135


Establecimientos Articular las Los pequeños
económicos- Asociaciones y emprendimientos no
productivos Organizaciones de cuentan con el apoyo de
manera mancomunada. las instituciones
competentes

Factores productivos Existencia de micro- Deficiente


climas y terrenos con infraestructura y manejo
vocación agrícola. de los sistemas de riego
para la producción.

Modos de producción Tienen terrenos propios Dificultad para acceder a


un crédito

Seguridad y soberanía Agricultores practican el


alimentaria monocultivo, no existe
diversificación de
productos

Tabla 75: Matriz para priorización de potencialidades y problemas

2.4 Diagnóstico asentamientos humanos

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 136


En la el Cantón Quilanga los primeros asentamientos humanos según el
historiador Galo Ramón Valarezo fue parte en el pasado aborigen, del gran
Señorío de los Colambos, uno de los principales grupos étnicos que
conformaron a los Calvas y a la Confederación de los Paltas. En las
postrimerías del régimen colonial, la sociedad local se pluraliza con la llegada
de números blancos y mestizos que buscan oportunidades, con lo que, las
dinámicas sociales cambian progresivamente en la época republicana.

El objetivo principal del diagnóstico participativo del Sistema de Asentamientos


Humanos del cantón Quilanga, es caracterizar y analizar su funcionamiento
actual, sus problemas y su sostenibilidad ambiental, lo cual nos permitirá
evaluar las posibilidades que tienen los enfoques convencionales para resolver
estos problemas.

La importancia que hoy tienen las ciudades y territorios en el desarrollo


económico nacional, y la influencia que a su vez éste tiene sobre la
conformación de los asentamientos, hace necesaria una estrecha vinculación
entre las políticas de desarrollo económico y la gestión del hábitat. En
consecuencia, un objetivo importante de las políticas urbanas y de vivienda será
el aumento de la productividad y la competitividad de los asentamientos
humanos.

Actualmente el Cantón Quilanga cuenta con una extensión de 236.68 km2, con
una población total de 4337 habitantes, de los cuales 2221son hombres, y 2116
son mujeres (Censo 2010) su población se distribuye a través de sus tres
parroquias Quilanga, Fundochamba y San Antonio de las Aradas distribuidas en
los diferentes barrios rurales en todo el cantón.

2.4.1 Red nacional de asentamientos humanos y lineamientos


establecidos en la Estrategia Territorial Nacional 2013 - 2017.

Análisis histórico de la distribución de la población en el GAD

El 8 de noviembre de 1989: El Presidente de la República, Rodrigo Borja,


sanciona favorablemente la cantonización de Quilanga el 31 de octubre y
ordena su publicación en el Registro Oficial, cuestión que se cumple el 8 de
noviembre de 1989.

El GAD fue conformado el 10 de Agosto de 1990 se han sucedido hasta el


momento cuatro alcaldes: don Tarquino Añasco Ochoa, el Lcdo. Miguel
Antoliano Salinas Jaramillo, el Licenciado Freddy Cueva Rojas que lo dirigió
por tres períodos y el Ingeniero Francisco Jaramillo que se encuentra en la
dirección del Gobierno Autónomo Descentralizado. No hay ninguna duda, que

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 137


la cantonización les permitió a los quilanguenses contar con mejores vías de
comunicación, mejorar las calles de sus barrios, de las parroquias y la
cabecera cantonal; aumentar el alumbrado eléctrico y el aseo público, la
construcción de su moderna Casa Municipal, escuelas, áreas verdes; y ganar
en capacidad de gestión de su territorio. También crecieron en identidad: tienen
su cantón, al que festejan anualmente los que han quedado y regresan los que
migraron con recuerdos y añoranzas, tienen sus símbolos cantonales (escudo,
bandera y su himno) y se autogobiernan, es decir, cumplieron una etapa
significativa del desarrollo de los pueblos. (Galo Ramón Valarezo , 2012)

Se han manejado los asentamientos humanos por Barrios y Comunidades, en


el transcurso de los años fue integrando los demás barrios existentes en el
territorio.

Las comunas en el Cantón Quilanga se las describe como comunidades deben


concebirse como sistemas ecológicos, en donde cada componente se
autorregule y equilibre de acuerdo a los ciclos de la naturaleza. Causar el
mínimo impacto al entorno natural es la actitud la que debe dirigir nuestro
enfoque para planificar, proyectar y gestionar los asentamientos humanos. El
objetivo principal es que el territorio de la comuna sea heredada a través del
tiempo conservando una jerarquía familiar y la conservación de la misma y su
desarrollo comunitario las comunas existentes actuales son Anganuma y
Pisaca.

Los barrios se fueron identificando al interior de las comunas, señal clara de la


incorporación de blancos y mestizos en la cual empezó una densificación
poblacional de estos territorios.

La división política territorial actual en el cantón Quilanga es:

División Política Territorial de la Parroquia Quilanga

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 138


Cabecera Quilanga
Parroquilla
Urbana

Barrios Rurales Pisaca Consacola

El Limón Panchimine

Santa Bárbara Alto Yurarrumi

Santa Bárbara Bajo Guallanuma

El Laurel Loana

San juanillo Huacupamba

Uzaime Naimuro

Palotine Alto El Saraque

Palotine Bajo Monte Grande

Portete de Anganuma San Pedro

Anganuma Ungananchi

Llano Grande Corralillo

El Salado La Elvira

El Tuno Galápagos

El Carmen Los Alisos

Huayuco

Tabla 76: División Política de Parroquia Quilanga. Fuente y Elaboración: Equipo Técnico
2015

División Política Territorial de la Parroquia Fundochamba

Cabecera Fundochamba
Parroquial Rural

Barrios Rurales Naranjito La Libertar

El Sauce

Tabla 77: División Política de la Parroquia Fundochamba. Fuente y Elaboración: Equipo


Técnico 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 139


División Política Territorial de la Parroquia San Antonio de las Aradas

Cabecera San Antonio de las Aradas


Parroquial Rural

Barrios Rurales San José El Subo

Las Soledad Tuburo

Amania Santa Rosa

Valdivia Las Cuadras

Jacapo El Limón Bajo

El Limón Alto

Tabla 78: División Política Territorial de la Parroquia San Antonio de las Aradas. Fuente y
Elaboración: Equipo Técnico 2015

En la actualidad el cantón Quilanga cuenta con 2 comunas, 2 barrios


urbanos establecidos en la parroquia Quilanga y 45 barrios rurales
establecidos en las tres parroquias.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 140


Imagen 34: Mapa De División Política Del Cantón

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 141


Jerarquización de los asentamientos de acuerdo a (población, PEA, etc.)

Los diferentes procesos que han definido la actual disposición o estructura física
de los asentamientos, mediante el cual se han producido los diferentes
asentamientos urbanos, suburbanos y rurales, asentamientos que han sido
producto de la disposición y características topográficas del terreno, así como
de las necesidades, actividades sociales, políticas y económicas de la
población.

Asentamiento humano o poblacional urbano.- Para los fines censales se


consideraron urbanos:
a. Todos los asentamientos que cumplen una función política
administrativa, es decir, que sean cabecera municipal.
b. Los asentamientos poblacionales que tengan 2000 o más residentes
permanentes.

Asentamiento humano o poblacional suburbana.- Son todos los lugares que


se encuentra en el fuera el perímetro urbano de la cabecera municipal, al igual
que las cabeceras parroquiales que se encuentran en proceso de consolidación
y han ido creciendo conforme las características topográficas.

Asentamiento humano o poblacional rural.- Son todos los lugares con


población residente de forma permanente que no clasifican como urbanos, los
que en función del número y distancia que separa las viviendas que lo
componen, pueden ser concentrados o dispersos.

TIPO DE ASENTAMIENTO
URBANO Barrio San Roque Barrio central
SUBURBANO Pisaca El Limón Consacola Panchimine
RURAL Santa Santa El Laurel San Juanillo
Bárbara Alto Bárbara
Bajo

Uzaime Palotine Palotine Portete de


Alto Bajo Anganuma
Anaganuma Llano El Salado El Tuno
Grande
El Carmen Yurarrumi Guallanuma Loana

Huacupamba Naimuro El Saraque Monte


Grande
QUILANGA

San Pedro Ungananchi Corralillo La Elvira

Galápagos Los Alisos Huayuco

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 142


SUBURBANO Fundochamba Naranjito
FUNDOCHAMBA

RURAL La Libertada El Sauce

SUBURBANO San Antonio de las Aradas San José


SAN ANTONIO DE LAS

RURAL San José El Subo Las Tuburo


Soledad
Amania Santa Rosa Las Valdivia
Cuadras
ARADAS

Jacapo El Limón El Limón


Bajo Alto

TOTAL URBANOS 2
SUBURBANOS 8
RURAL 40
Tabla 79: Tipo de Asentamiento. Fuente y Elaboración: Equipo Técnico 2015

Población: Según el último censo de población y vivienda realizado en el año


2010 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), el cantón
alcanza un total de 4337 habitantes Son 2116 mujeres y 2221 hombres quienes
conforman la población de Quilanga.

PARROQUIA POBLACIÓN
Urbano Rural Total
Quilanga 880 1841 2721
Fundochamba - 353 353
San Antonio de - 1263 1263
las Aradas
Total 880 3457 4337
Tabla 80: Población, Fuente: INEC. Elaboración: Equipo Técnico 2015

A nivel parroquial el mayor porcentaje de personas habita en Quilanga con un


63 %, le sigue San Antonio de las Aradas con un 29 % y finalmente
Fundochamba con un 8%.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 143


RANGOS DE HABITANTES POR BARRIO
2%

19%

5 a 50
50 a 100
48%
100 a 500
500 a 1000
31%

Ilustración 20: Rangos de Habitantes por barrio. Fuente y Elaboración: Equipo Técnico 2015

Con respecto a los asentamientos humanos en todo el cantón Quilanga


prevalece un 48% de 5 a 50 habitantes en los centros poblados. En su mayoría
los asentamientos son dispersos.

El único rango que pertenece a la escala de 500 a 1000 es la cabecera


cantonal Quilanga denominada como área urbana en el Cantón con 880
habitantes siendo este un asentamiento predominante en el Cantón.
Según el análisis del componente socio económico se pudo constatar que la
P.E.A en la cabecera cantonal de Quilanga es de 349 habitantes de los cuales
la mayor parte de población el 102% se dedica a la agricultura y ganadería,
actividad que la realizan en el área rural, en el área urbana el 60% se dedica a
la Administración Publica y defensa.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 144


Imagen 35: Mapa de barrios por parroquia

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 145


Jerarquía de Asentamiento humanos por equipamientos

El análisis de los equipamientos dentro de este sector de servicios corresponde


a establecer las fortalezas o deficiencias que presenta el área de estudio en
cuanto a la existencia de locales funcionales y correctamente equipados para el
cabal cumplimiento de sus actividades inherentes a cada una de las
instituciones u organismos que representan.
Los equipamientos son espacios comunitarios como, plazas, estadios,
mercados, han cumplido un rol central de cohesión social, propiciando la
integración de las personas de una misma zona, el despliegue de actividades
comerciales o la recreación. El ser humano es una especie gregaria por
naturaleza, por ello los asentamientos humanos buscan configurarse de
manera que se facilite una interacción entre los distintos individuos.

Existentes un total de 103 equipamientos distribuidos en todo el cantón para


satisfacer las necesidades de la población las cuales se las ha categorizado en
la siguiente tabla:

CATEGORIA VARIABLES PONDERACIÓN TOTAL


Salud Dispensario Medico 5 5
Educación Bachillerato 2 22
Primario 23
Básico 2
Equipamiento Social Casa comunal 6 10
Asociaciones y Fundaciones 4
Sepultura Cementerio 5 5

Religioso Iglesia 4 14
Capillas 10
Equipamiento Coliseo 1 26
Deportivo y de
Recreación
Canchas de usos múltiples 15
Explanadas de Fútbol 3
Plazas 5
Equipamiento de Mercado 1 6
apoyo a la Producción Centro de acopio 2

Organizaciones y Asociaciones 3
Productoras
Equipamiento Cooperativa de Ahorro y Crédito 1 1
financiero Quilanga.

Servicios Gobierno Autónomo 1 11


Descentralizado el Cantón
Quilanga
Junta Parroquial 2
Jefatura Política 1

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 146


Tenencia política 2
UPC 2
Cuerpo de Bomberos 1
Circuito Educativo 2
Equipamiento de Ocio 2 3
Servicio Nocturno Tolerancia 1
Total 103
Tabla 81: Categoría de Equipamientos Humanos. Fuente y Elaboración: Equipo Técnico
2015

EQUIPAMIENTOS DEL CANTON

SALUD

3% 5% EDUCACION
11%
1% EQUIPAMIENTO SOCIAL

21%
6% SEPULTURA

RELIGIOSO

EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y DE
RECREACION
10% EQUIPAMIENTO DE APOYO A LA
25% PRODUCCION
EQUIPAMIENTO FINANCIERO
5%
SEVICIOS
13%

EQUIPAMIENTO DE SERVICIO
NOCTURNO.

Ilustración 21: Equipamientos del Cantón. Fuente y Elaboración: Equipo Técnico 2015

El equipamiento predominante es el Deportivo y recreación con un 24% en todo


el cantón
Sin embargo 92 equipamientos que equivalen al 55.88 % infraestructura de
cada una de las edificaciones no se encuentran en óptimas condiciones ni
equipadas para satisfacer las necesidades de la población.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 147


Imagen 36: Capilla del Barrio Tuburo y Cementerio de Fundochamba. Fuente: Equipo Técnico
2015

Las cabeceras parroquiales dada su condición, son los asentamientos que


mayor cantidad de equipamiento comunal disponen, entre los más comunes
tenemos: escuelas, colegios, centros de salud, iglesias. Cabe destacar el caso
de Quilanga, que a más del equipamiento antes mencionado dispone de
Coliseo y Mercado. Las comunidades rurales mientras tanto por lo general
disponen únicamente de Escuelas y en menor medida de Capillas y casas
comunales.
CABECERA CANTONAL QUILANGA
CATEGORIA VARIABLES PONDERACIÓN TOTAL
Salud Dispensario Medico 1 1
Educación Bachillerato 1 3
Primario – Básico 2
Equipamiento Social Casa comunal 1 4
Asociaciones y Fundaciones 3
Sepultura Cementerio 1 1

Religioso Iglesia 2 2
Equipamiento Coliseo 1 5
Deportivo y de
Recreación
Canchas de usos múltiples 1
Explanadas de Fútbol 1
Plazas 2
Equipamiento de Mercado 1 4
apoyo a la Producción Centro de acopio 1

Organizaciones y Asociaciones 2
Productoras
Equipamiento Cooperativa de Ahorro y Crédito 1 1
financiero Quilanga.

Servicios Gobierno Autónomo 1 5


Descentralizado el Cantón
Quilanga
Jefatura Política 1
UPC 1

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 148


Cuerpo de Bomberos 1
Circuito Educativo 1
Equipamiento de Ocio 1 1
Servicio Nocturno
Total 27
Tabla 82: Categoría de Equipamientos Humanos Parroquia Quilanga. Fuente y Elaboración:
Equipo Técnico 2015

La Cabecera cantonal Quilanga se jerarquiza por tener mayor equipamiento de


servicio y gestión.

En los barrios, El Limón, Uzaime, Llano Grande, Consacola, Panchimine,


Guallanuma, Naimuro, San Pedro, Los Alisos, Naranjito, El Limón Alto, El
Limón Bajo, Las Choras, no existe ningún tipo de equipamiento debido a que
son asentamientos dispersos.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 149


Imagen 37: Mapa de equipamientos

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 150


Jerarquización y lineamientos de la ETN 2013 – 2017

Los principales vínculos funcionales a nivel cantonal son a nivel de servicios,


principalmente salud y educación secundaria. A escala cantonal la presencia
de equipamientos comunales tales como, centros de salud y colegios, en las
cabeceras parroquiales genera desplazamientos de las comunidades cercanas
a los mismos para satisfacer sus necesidades.

La cabecera cantonal Quilanga posee 27 equipamientos de gestión,


equipamiento social y privado, es el principal lugar en donde acude la población
del cantón. El transporte estudiantil que provee el municipio facilita que un
mayor porcentaje de estudiantes se desplacen a la cabecera cantonal.
Quilanga.

Los barrios de Sta. Bárbara, El Laurel, San Juanillo, Palotine Bajo, tienden a
desplazarse a Gonzanamá, tanto en busca de educación secundaria como de
centros médicos, incluso tienden a vender y comprar productos en esta
localidad.

Si bien la actividad comercial del cantón se realiza tanto en Gonzanamá,


Cariamanga y en menor medida Catamayo, existen un pequeño número de
comunidades que comercializan productos alimenticios a la cabecera Cantonal,
comunidades como Huacupamba, Saraque y Loana.
Con respecto a Santa Rosa y Valdivia, si bien los jóvenes acuden al colegio de
Quilanga gracias al trasporte facilitado por el Municipio, las actividades
comerciales así como la búsqueda de atención médica se realizan
principalmente en Cariamanga.

Otro vínculo funcional importante, es el servicio ambiental que provee Santa


Rosa y Tuburo al igual que la parte baja en todo el cantón, las comunidades
que están servidas por el sistema de riego Chiriacu-Lucero.

En cuanto a los desplazamientos a las ciudades, a nivel general, el déficit de


fuentes de trabajo conjuntamente con la situación de pobreza del cantón obliga
que un importante grupo humano migre a las mismas, en busca de
oportunidades de empleo y mejores condiciones de vida. Además, la población
joven viaja a las ciudades, principalmente a Loja, por educación universitaria.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 151


2.4.2 Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura,
calidad: agua potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos.

Agua Potable Déficit Y Cobertura

El acceso a los servicios de agua potable y saneamiento es una necesidad


básica, y como tal. Es considerado un derecho fundamental, consagrado en el
Art. 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones
Unidas, de diciembre de 1948, junto con otros servicios sociales necesaria para
asegurar a las personas y familias en nivel de vida adecuado y digno.
El acceso al agua en buenas condiciones y de calidad, es un requisito
fundamental para evitar enfermedades que causen detrimento a las actividades
de las personas, y que no les permita alcanzar su potencial productivo.

En la actualidad el cantón Quilanga cuenta con un óptimo sistema de cobertura


de red de agua potable en todo el cantón cubre el 85.71% sin embargo el GAD-
Q cuenta con obras ejecutándose en San Antonio de la aradas para la
cobertura total de esta parroquia, al igual que se está procediendo a hacer
estudios para la cobertura requerida en la parroquia Quilanga.
En los últimos años desde el último censo poblacional Quilanga solo abastecía
el 54,81% se han ido mejorando el sistema de agua potable en el cantón al
igual que el mejoramiento del mismo.

COBERTURA DE AGUA POTABLE


120
100%
100
84,37% 84,61%
80

60

40
18,75% 15,39
20
0
0
QUILANGA FUNDOCHAMBA SAN ANTONIO

RED DE AGUA POTABLE OTROS

Ilustración 22: Cobertura De Agua Potable. FUENTE Equipo Técnico 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 152


El déficit actual en todo el cantón es de 14.59%, Quilanga cuenta con 22
sistemas regionales de agua potable del cantón Quilanga. Los cuales se
encuentran ubicadas en:

SISTEMAS REGIONALES DE AGUA DEL CANTON QUILANGA


Santa Bárbara Alto - Pisaca La Libertada - Naranjito
Bajo
San Juanillo Galápagos – El Subo El Laurel
Palotine Alto -Bajo Corralillo – Monte San Antonio de las
Grande Aradas
Anganuma Valdivia- Tuburo- Fundochamba
Amania
El Tuno – Consacola- El Santa Rosa Yurarrumi
Limón
El Saraque Las Aradas Jacapo Loana
Llano Grande – El Huacupamba – Los Naimuro
Salado Alisos
Aminduro
Tabla 83: Sistema Regional de agua del Cantón Quilanga. Fuente: Departamento de Medio
Ambiente.

En lo que respecta a la construcción de los sistemas podemos observar que


desde 1973 hasta el año 2002 existió un crecimiento de un 4,76%, por lo que
se podría decir que la dotación de agua potable no era una prioridad; para el
año de 2006 y 2007 se incrementa a un 9,52% sin embargo para el 2008 su
prioridad decae a un 4,76%, en el 2009 existe un crecimiento bastante elevado
llegando a un 14,29%. Pero en los años 2012 y 2013 vuelve a disminuir sus
construcciones con un 4,46% y para el 2014 se regresa a las cifras anteriores
obteniendo un 9,52%, lo más llamativo es que un 19,05% de sistemas no
cuentan con registros del año de construcción.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 153


Ilustración 23: Año de construcción. Fuente: Ing. Crespo, p y Zhiminaicela, F (2014).

El 9% de la infraestructura de los sistemas de agua potable no se encuentra en


óptimas condiciones sin debido a su vetustez.

Alcantarillo Déficit Y Cobertura

El 29 % de la población dispone de servicio de alcantarillado, 18% corresponde


a Quilanga (cabecera cantonal) y el restante 11 % a Las Aradas, Fundochamba
y Anganuma. Los sistemas de alcantarillado a pesar de los enormes costos que
ha implicado su implementación, aun solo satisfacen la demanda de un
pequeño porcentaje de la población; en 24 años su cobertura se ha ampliado
únicamente un 12 %; y si esto no fuera poco, ameritan continuo mantenimiento
y presentan una limitada vida útil actualmente Quilanga cuenta con una nueva
infraestructura de alcantarillado. El sistema de tratamiento de Quilanga se
encuentra en óptimas condiciones, en Fundochamba, San Antonio de las
Aradas y Anganuma, los sistemas de tratamiento de las aguas servidas por una
u otra razón no están cumpliendo adecuadamente con su función; esto trae
consigo un enorme riesgo a la población y al medio ambiente a causa de la
contaminación que implica el vertido de aguas servidas sin un apropiado
tratamiento.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 154


Nombre de la Tipo de servicio higiénico o escusado
Parroquia
Conectado a Conectado Conectado Con Letrina No Total
red pública a pozo a pozo descarga tiene
de séptico ciego directa al
alcantarillado mar, río,
lago o
quebrada
51 45 9 - 2 1 108
FUNDOCHAMBA
QUILANGA 228 218 148 3 51 77 725
SAN ANTONIO 51 164 42 - 8 44 309
DE LAS
ARADAS
Total 330 427 199 3 61 122 1.142
Tabla 84: Tipo de servicio higiénico o escusado. Fuente: Censo INEC 2010

Mientras tanto en las áreas rurales, el 19 % dispone de pozo ciego y el 36 %


dispone de pozo séptico, estas prácticas sanitarias de igual manera
únicamente “esconden” las excretas en hoyos profundos; trayendo consigo
igualmente múltiples desventajas: contaminación de aguas y mantos acuíferos,
malos olores, proliferación de moscas y zancudos, saturación del depósito,
desestabilización de cimientos cercanos y el riesgo de inundación en
temporales intensos.

El restante 10 % de la población rural no dispone de ningún tipo de servicio


higiénico; sumado a esto un porcentaje de población que dispone de pozos
sépticos dada la poca disponibilidad de agua en algunos sectores no están en
uso aumentando con ello el riesgo de enfermedades relacionadas con la
inadecuada disposición y eliminación de las excretas. Con respecto a las aguas
grises (duchas, lavamanos, lavanderías…), en el sector rural por lo general no
existe una adecuada disposición y manejo, pues se vierten al campo
circundante de donde se generan, constituyéndose en un foco de
contaminación y riesgo para las familias.
Solo el 28.89% posee conexión a red pública y alcantarillado, existe un déficit
de 71.10% en todo el cantón, sin embargo el GAD-Quilanga para poder
satisfacer es necesidad en la población, actualmente se encuentra en proceso
de financiamiento para dotar de este servicio a los barrio de Galápagos, Túbulo
y La libertad y se encuentra gestionando un sistema de letrinización para todo
el Cantón.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 155


Desechos Solidos

La recolección se realiza con 2 trabajadores y un chofer, quienes recogen los


residuos sólidos en la ciudad de Quilanga y en la comunidad de Anganuma los
días lunes y viernes, mientras que en las comunidades de San Antonio de las
Aradas y Fundochamba se realiza los días jueves.

En la ciudad de Quilanga se realiza la clasificación de la recolección de


residuos orgánicos se realiza en el horario de 8H30 a 12H00, en este horario
se incluyen los residuos del mercado. En el horario de 13H00 a 16H00 se
recolectan los residuos inorgánicos más los residuos hospitalarios del
Subcentro de salud.

Los residuos generados en el barrido de calles y espacios públicos son


recolectados en forma simultánea con los residuos domiciliarios.
La recolección en las parroquias de San Antonio de las Aradas y
Fundochamba, incluidas las comunidades de Galápagos, El Subo, Tuburo,
Valdivia, San José, Las Cuadras, Jacapo, La Libertad y Naranjito se realiza los
días jueves en el horario de 09H00 a 14H00. En estas parroquias la recolección
no es diferenciada.
La cobertura de recolección en cada uno de las parroquias es 9,37% en
Quilanga en el área urbana es de 91,25%, el 75% en Fundochamba y el 61,53
% en San Antonio de las Aradas.
Las condiciones de las vías, y la densidad poblacional en el cantón no permiten
el incremento de la cobertura de recolección en la zona rural.

Eliminación de la Área Urbana o Rural


basura
Área Área Total %
Urbana Rural
Por carro recolector 219 209 428 37
La arrojan en terreno 12 408 420 37
baldío o quebrada
La queman 6 181 187 16
La entierran 1 87 88 8
La arrojan al río, 1 8 9 1
acequia o canal
De otra forma 1 9 10 1
Total 240 902 1142 100
Tabla 85: Eliminación de Basura. Fuentes: Censo INEC 2010

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 156


Existe una cobertura de recolección de 37% en todo el Cantón, existe un déficit
es considerable principalmente en el área rural debido que los asentamientos
humanos son dispersos y la el estado de vías no permiten el acceso del
vehículo recolector.
Tabla 29. Ejemplo de Matriz para descripción de servicios básicos, déficit,
cobertura.

Unidad Cobertura de Cobertura de Desechos


Territorial agua alcantarillado solidos

Quilanga 84.37% 31.44% 9.37%

Fundochamba 100% 47% 75%

San Antonio de 84.61% 16,50% 61.53%


Las Aradas
Tabla 86: Cobertura de Infraestructura

2.4.3 Acceso de la población a servicios de educación y salud

Salud

El cantón Quilanga cuenta con cinco Sub- centros de Salud, tres de los
cuales están ubicados respectivamente en las cabeceras parroquiales,
otro en Anganuma y finalmente otro en San Juanillo.

ESTABLECIMIENTO LUGAR ESTADO ACTUAL DE


EQUIPAMIENTO
Subcentro de salud Quilanga Infraestructura en buenas
condiciones sin embargo
necesita ser mejor equipada.
(MSP)
Subcentro de salud San Antonio Buenas condiciones
de las Aradas
Subcentro de salud Fundochamba Buen estado (SSC)
Subcentro de salud Anganuma Mediano estado (SSC)
Subcentro de salud San Juanillo No se encuentra en buen
estado y no permite una
atención adecuada a la
población
Tabla 87: Equipamientos de salud. Fuente: Equipo técnico GAD-Q

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 157


El personal que cuentan los sub-centros de salud es con un médico
general, un odontólogo y una auxiliar de enfermería que laboran de
lunes a viernes.

Por medio de este centro se brinda atención primaria en salud, con


medicina preventiva no cuenta con un laboratorio o en casos
complicados los pacientes preferiblemente se trasladan hacia el hospital
de Loja.

Educación

Las edificaciones educativas en general tienen un buen estado, sin


embargo existen edificaciones que muestran algunas deficiencias en
cuanto mantenimiento, material didáctico, equipos de laboratorio y
bibliografía actualizada.

En el sector rural existe una buena dotación de escuelas, pero debido al


decrecimiento poblacional y a la baja tasa de natalidad existe muy pocos
niños, incluso algunas escuelas únicamente disponen de 2 o 3 alumnos,
provocando el cierre de 7 escuelas y 1 colegio

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

6%

22%

BACHILLERATO
PRIMARIO
9% BÁSICO
CERRADAS

63%

Ilustración 24: Establecimientos Educativos. Fuente Equipo Técnico 2015

Con se puede observar en la gráfica el 63% de los centros educativos son a


nivel primario sin embargo la falta de estudiantes y de recursos por parte
ministerio de educación han provocado el cierre de escuelas que representan
el 22%.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 158


2.4.4 Acceso de la población a vivienda

La vivienda se constituye en el refugio del ser humano en donde se protege de


las agresiones exteriores físicas, psicológicas o sociales, buscando confort y
bienestar. Constituye así mismo un lugar para el encuentro y cohesión familiar.
La vivienda en sí representa un elemento fundamental para el bienestar del
individuo y la familia.

Tenencia Tipo de la Vivienda


o Casa/Villa Departame Cuartos Mediagua Rancho Covacha Choza Otra Total
propiedad nto en en Casa vivienda
de la casa o de particular
vivienda edificio inquilin
ato
Propia y 797 19 2 18 3 6 2 - 847
totalmente
pagada
Propia y la 39 1 - 1 - - - - 41
está
pagando
Propia 69 2 3 3 1 - 1 - 79
(regalada,
donada,
heredada
o por
posesión
Prestada 100 - 1 1 4 2 - - 108
o cedida
(no
pagada)
Por 4 - - - - - - - 4
servicios
Arrendada 56 4 10 1 - - - - 71
Anticresis 1 - - - - - - - 1
TOTAL 1066 26 16 24 8 8 3 - 1151
Tabla 88: Fuente: INEC. CPV. Ecuador 2010 Elaboración: Equipo Técnico PDyOT 2015.

En la tabla descrita anteriormente podemos observar que el acceso de la


población a la vivienda es óptimo, porque el 80.39% de la población cuentan
con vivienda propia, mientras que el 19.61% equivale a la población que
cuentan con una vivienda prestada o arrendada, esto nos lleva a concluir que
en el Cantón Quilanga no existe un déficit considerable de vivienda.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 159


Estado de Estado del Piso Estado de las Estado del techo
la paredes
vivienda
Área Área Total Área Área Total Área Área Total
Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
Bueno 77 113 190 95 170 265 91 158 249
Regular 126 358 484 112 411 523 101 388 489
Malo 37 431 468 33 321 354 48 356 404
Total 240 902 1142 240 902 1142 240 902 1.142
Tabla 89: Estado de la vivienda. Fuente: INEC. CPV. Ecuador 2010 Elaboración: Equipo Técnico
PDyOT 2015.

Si consideramos que en el sector rural el mal estado de la vivienda ya sea de


uno o más elementos es un problema potencial que aqueja a un importante
porcentaje de población (47.79%), sobre todo aquella de una deficiente
situación económica, en el área urbana el estado de vivienda es regular con un
52.5%, es prioritario un plan de mejora aplicando tecnologías de bajo costo
socialmente aceptadas y sobre todo sostenibles.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 160


Imagen 38: Déficit de Vivienda. Fuente: GAD-Q Elaboración: TERRA-GREEN Consultora
Ambiental & Constructora.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 161


2.4.5 Localización y descripción de los asentamientos humanos.

La localización de los asentamientos humanos en el cantón Quilanga en su


mayoría se encuentran dispersos, a acepción de las cabeceras parroquiales
tanto de Quilanga como Fundochamba y San Antonio de las Aradas que
actualmente cuentan ya con asentamientos humanos concentrados.

Estructura por Poblados Descripción

Ubicación Quilanga Los asentamientos humanos


San Antonio de se encuentran ubicados en la
las Aradas parte Norte, Centro y Sur del
Fundochamba territorio cantonal, entre los
1640 y 1800 m.s.n.m.

Influencia Quilanga Existe una articulación


San Antonio de inmediata entre las tres
las Aradas cabeceras parroquiales
Fundochamba siendo Quilanga el principal
centro de influencia debido a
la existencia de
equipamientos y servicios.

Relación con Quilanga Cada uno de los


asentamientos San Antonio de asentamientos humanos se
humanos las Aradas relaciona directamente con
Fundochamba sus cabeceras parroquiales,
la accesibilidad de los
mismos permite una
dinámica con respecto a
cada centro poblado.

Tabla 90: Matriz para descripción de la localización y forma de los asentamientos humanos.

2.4.6 Dispersión, concentración poblacional y de servicios sociales y


públicos por asentamiento humano.

La distribución de la población en el nivel de localidad rural en nuestro cantón


se ha caracterizado por su dispersión atendiendo a la existencia de un gran
número de asentamientos humanos de pequeñas dimensiones.
Se identifica el nivel de afectación del medio natural por los asentamientos
concentrados y dispersos, así como el suministro de servicios básicos relativos
a la consolidación de un sistema equilibrado de asentamientos poblacionales

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 162


en red, articulados y funcionalmente complementarios que promuevan el
desarrollo local y provincial

2.4.7 Priorización de potencialidades y problemas

Asentamientos humanos

Variables Potencialidades Problemas

Red nacional de El cantón Quilanga mantiene


asentamientos una relación por dotación de
humanos recursos y abastecimiento con
el Cantón Calvas, Gonzanamá,
Catamayo y especialmente con
Loja permitiendo una
vinculación regional.

Infraestructura y Existe alta cobertura en El presupuesto


acceso a servicios dotación del servicio agua Municipal no permite
básicos potable y saneamiento cubrir en su totalidad
ambiental en el cantón con la dotación de
Quilanga. infraestructura básica
necesaria.

Acceso a La mayoría de la población en Los equipamientos de


servicios de edad estudiantil accede a los educación y salud no
educación y salud servicios de educación dentro cuentan con la
del cantón. infraestructura y
tecnología adecuada.

Acceso a la La mayoría de la población Falta de recursos


vivienda tanto del área urbana como del económicos para
área rural cuenta con vivienda mejorar las condiciones
propia. de habitabilidad de la
vivienda.

Localización de La cercanía entre


asentamientos asentamientos permite
humanos dinamizar el cantón.

Dispersión y Las cabeceras parroquiales Debido a la dispersión


concentración cuentan con todos los de los asentamientos
poblacional servicios básicos. humanos y a la
topografía del cantón,
estos no permiten el

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 163


abastecimiento de
servicios básicos
especialmente de
alcantarillado.

Tabla 91: Matriz para priorización de potencialidades y problemas

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 164


2.5 Diagnóstico movilidad energía y conectividad

Su importancia radica en la capacidad que tiene la población para movilizarse


de forma adecuada, en la forma como se encuentra conectado nuestro territorio
y sus centros poblados a la red de energía eléctrica y como se encuentra la
cobertura de los servicios de conectividad basados principalmente en la
eficiencia del servicio.

Se refiere al análisis de redes que permiten articular a la población con el


medio físico y sus actividades. Estas redes están dadas principalmente por el
trazado vial, en sus diferentes niveles y jerarquías, así como por la
infraestructura de redes eléctricas y de telecomunicaciones. Esto permitirá
tener un amplio conocimiento de cómo su influencia determina la capacidad
de respuesta que tiene la población ante los diferentes eventos: económicos,
productivos, sociales, culturales, y otros concernientes al proceso de
desarrollo del cantón.

Finalmente se trata de enmarcar el desarrollo, identificando la realidad actual


del componente, permitiendo tener una base para poder proyectar las
distintas actividades y así alcanzar la propuesta de progreso para el cantón.

2.5.1 Acceso a servicios de telecomunicaciones.

De los datos proporcionados, censo INEC 2010, en el cantón Quilanga el 81,32


% de las viviendas carecen de cobertura telefónica convencional y solamente el
18,68% contaba con este servicio. El mismo censo indicaba que el 98,34% no
contaba con el servicio de internet fijo, registrándose solamente al 1,65% de las
viviendas conectadas a la red de internet.

Actualmente, basados en los datos de la SUPERTEL (Superintendencia de


telecomunicaciones) al año 2013 se evidencia un aumento de cobertura que se
muestra y se analiza en las tablas y gráficos presentados a continuación:

QUILANGA Hogares con Acceso Cobertura %

Acceso a telefonía fija (Abonados) 353 32,56

Acceso a internet fijo (Usuarios) 577 53,23

Radiocomunicaciones 1084 100

Tabla 92: Descripción de los servicios de acceso a servicios en telecomunicaciones.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 165


ACCESO A TELEFONIA FIJA ACCESO A INTERNET FIJO
(ABONADOS) (USUARIOS)
HOGARES CON ACCESO SIN ACCESO HOGARES CON ACCESO SIN ACCESO

32,56% 46,77
% 53,23
67,44% %

Ilustración 25: Servicios de acceso a servicios en telecomunicaciones

De la tabla e ilustración que se han elaborado se determina lo siguiente:

· El 67,44% de las viviendas existentes en el territorio carecen de


cobertura telefónica convencional o fija; mientras que el 32,56% cuentan
con el servicio. Analizando comparativamente los datos del INEC 2010
con los del SUPERTEL 2013 podemos señalar un crecimiento del
servicio telefónico fijo en un 13,88%.
Es evidente un crecimiento lento, que puede estar relacionado con el
alto porcentaje (71,67% de la población en el año 2010), registrado de
personas que tienen acceso a un teléfono celular.

· Tomando como referencia los datos del INEC 2010, el acceso a internet
fijo ha crecido rápidamente en un 51,58% en solo tres años, ya que en el
año 2013 con datos de SUPERTEL se determina que el 53,23% de
viviendas en el cantón Quilanga cuentan con este servicio, el restante
46,77% que no cuentan con internet, tiende a disminuir rápidamente.

Actualmente el acceso a internet se ha considerado parte fundamental


en el proceso educativo; por lo que los datos corroboran la necesidad de
la población por acceder a este servicio. Esta tendencia al aumento de la
cobertura está ligada a la acentuación de la calidad; puesto que los
usuarios desean un servicio mucho más rápido y eficiente.
El llamado sería fundamentalmente para que se proporcione una red de
fibra óptica y banda ancha eficiente para que de esta forma se mejore la
calidad; poner énfasis en lo mencionado mas no en la cobertura que
está creciendo rápidamente.

· Respecto de las radiocomunicaciones, está claro que prácticamente el


100% de viviendas tiene acceso a este servicio, determinando de esta
manera que los radioescuchas tienen acceso a la información
proporcionada de una manera clara y eficiente; aunque la diversidad de
frecuencias sea mínima.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 166


Tomando en cuenta que el territorio es altamente irregular, es importante
mencionar que las frecuencias de radio no son las mismas para todos
los barrios, por lo que no se consigue diversidad; sin embargo todos
tienen el servicio aunque sean diferentes las frecuencias en cada sector.

Las únicas frecuencias que cubren el 100% de cobertura en el territorio


son la Radio Mix y Radio Ayabaca del Perú.

Para el cantón, se han identificado las siguientes frecuencias de radio:

Nombre de la radio Núm. De frecuencia Cobertura %


105.7 100
Radio Mix
88.1 70
Radio Luz y Vida
102.1 70
Radio Ecuasur
104.5 70
Radio Cariamanga
96.5 70
Radio Cañaveral
Tabla 93: Frecuencias de radio

2.5.2 Potencia instalada y tipo de generación de energía eléctrica.

La electricidad como fuente de energía para el desarrollo social, permitiendo el


acceso a la educación, a la salud, a la preservación de alimentos, en varios
casos al agua potable, al acceso a todo tipo de comunicación, etc.; deberá
integrarse en un 100% a toda la población.

El crecimiento económico es reflejado también en un aumento del consumo de


electricidad; por lo que, disponer de una fuente de energía puede ampliar las
oportunidades, en el sentido de que esta posibilita el aprovechamiento y
prolongación de las horas de trabajo, estudio y diversión; así como el uso de
electrodomésticos y radiocomunicación, mejorando el estilo de vida de la
sociedad y un mayor acceso a la información.

Respecto a la procedencia de Energía Eléctrica en el Cantón, datos del INEC


2010 muestran en la siguiente ilustración, lo siguiente:

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 167


PROCEDENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
RED PÚBLICA PANELES SOLARES NO TIENE SERVICIO

0,09% 8,49%

91,42%

Ilustración 26: Procedencia de Energía Eléctrica

A nivel cantonal se observa que la mayor parte del servicio que corresponde al
91,41% de la población, está conectado a la red pública y solamente un 0,09%
tienen acceso a la energía eléctrica mediante paneles solares. Además se
registra un 8,49 de población que no cuenta con el servicio.

A nivel parroquial se muestran los siguientes datos:

PROCEDENCIA 2001 2010 % % de


DE LUZ crecimiento variación
ELÉCTRICA Casos % Casos % 2001 al entre
2010 periodos

Quilanga

Si tiene 586 85.05 670 92.41 7.36 14.33

No tiene 103 14.95 55 7.59

Total 689 100 725 100

Fundochamba

Si tiene 98 94.23 102 94.44 0.21 4.08

No tiene 6 5.77 6 5.56

Total 104 100 108 100

San Antonio De Las Aradas

Si tiene 235 79.39 273 88.35 8.96 16.17

No tiene 61 20.61 36 11.65

Total 296 100 309 100


Tabla 94: Procedencia de luz Fuente: Censo INEC 2001 - 2010

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 168


La mayor parte de la población a nivel parroquial si cuenta con acceso a alguna
fuente de energía eléctrica; de esta forma al 2010 la tabla nos muestra que la
parroquia Quilanga cuenta con un 92,41%, la parroquia Fundochamba con el
94,44% y la parroquia de San Antonio de las Aradas con el 88,35 de acceso al
servicio. Se muestra también que el porcentaje de crecimiento y el porcentaje
de variación entre los dos periodos ha aumentado, lo que muestra una
evolución considerable que permite proyectarnos a un incremento notorio en la
actualidad.

El mapa a continuación muestra cómo se prolonga la línea de distribución hacia


todos los centros poblados:

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 169


Imagen 39: Red de Distribución de energía eléctrica

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 170


La imagen que se muestra a continuación ratifica la cobertura que tiene el
territorio al año 2014.

Imagen 40: Cobertura de redes del Cantón Quilanga Fuente: geo portal EERSSA sig.
(http://www.eerssa.com/sig/red_arcfms.htm)

Adicionalmente, respecto de la potencia instalada, los últimos datos


oficialmente registrado por la CONELEC año 2012 - 2014 son los siguientes:

Tema Indicador al año Quilanga Costo Potencia


total $ (kwh) (kwh)

Conectividad Energía Facturada 113.335,60 0.092 1231908,69


(KWH) de comercial

Conectividad Energía Facturada 9.869,63 0.090 109662,56


(KWH) de industrial

Conectividad Energía Facturada 609.214,06 0.091 6694660,00


(KWH) de
residencias

Conectividad Energía Facturada 86,013.74 0.080 1075171,75


(KWH) de otros

TOTAL AL AÑO 9111403


Tabla 95: Fuente: CONELEC 2012_2014

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 171


Se ha calculado un total aproximado al año de 9111403 KWH que se entregan
al cantón; este cálculo se lo ha realizado en base a los datos obtenidos de
facturación CONELEC_2012 y en base a la tabla de Cargos Tarifarios de
consumo año 2014 vigente (Anexo 1), adicionalmente se adjunta como anexo
la resolución No. 041/14, donde el CONELEC aprobó el Pliego Tarifario para el
Servicio Público de Energía Eléctrica.

En materia de energía es importante mencionar que prácticamente se ha


dejado de lado otro tipo de fuentes que podrían ser adaptados en el medio, que
bien podrían constituirse como claves para dotar de energía; sobre todo a las
comunidades aisladas del cantón. Se ha considerado a los bio-digestores,
colectores solares, paneles solares, arietes hidráulicos como elementos
adaptables; sin embargo su utilización y selección repercute un arduo trabajo
en las comunidades.

Un aspecto importante que hay que considerar es que el cantón Quilanga, tiene
a la mayoría de los meses del año en un verano absoluto, que puede contribuir
al aprovechamiento de la energía solar mediante colectores o paneles solares
para el abastecimiento de energía.

En el caso de las comunidades rurales aisladas, su acceso a la energía térmica


para calefacción, esterilización o procesado de alimentos está ampliamente
restringido a las fuentes energéticas tradicionales, fundamentalmente la
biomasa, utilizada de forma muy ineficiente, generando además una enorme
contaminación interior. Frente a esta situación las cocinas mejoradas
consiguen reducir los niveles de concentración de partículas en el interior de
las viviendas hasta un 90% y permiten disminuir una parte de los problemas
asociados (mejoran la eficiencia, disminuyen riesgos de quemaduras e
incendios, atenúan problemas posturales al cocinar, etc.).

Otra fuente importante de energía es la producida con biogás producido por la


fermentación anaeróbica de residuos ganaderos y agrícolas. Esta tecnología
permite la digestión anaerobia de un sustrato con alto contenido en materia
orgánica y alta humedad (residuos animales, vegetales o industriales)
obteniendo una mezcla de gases, compuesta principalmente por metano, que
puede utilizarse para diferentes fines como el cocinado de alimentos, la
iluminación de diferentes estancias o finalmente la producción de electricidad.

2.5.3 Redes viales y de transporte

Actualmente el cantón Quilanga se caracteriza por tener una red vial de difícil y
agreste topografía, con elevadas pendientes y gran diversidad geográfica; es
evidente una topografía accidentada, vías en su mayoría con taludes
inestables, fallas geológicas, etc. Esta situación, acompañada en su conjunto

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 172


con una época invernal con fuertes y copiosas lluvias genera que la
infraestructura vial se encuentre en peligro constante debido a los deslaves u
movimientos de tierra.

De ello deriva que en la actualidad a nivel cantonal exista un gran porcentaje


de vías en mal estado, que requieren mantenimiento frecuente; lo que conlleva
a tener que el GAD del Cantón Quilanga este siempre alerta y con la
maquinaria en buen estado; y de esta forma asumir una responsabilidad vial en
el cantón. Esta actividad conforme los datos de la Dirección Financiera del
GAD del Cantón Quilanga le cuesta a la institución aproximadamente
100.000,00 dólares que deben ser asumidos cada año para poder actuar en
vialidad desde el Departamento de Obras Públicas.

Si bien es cierto existe una buena cobertura de redes viales que facilitan la
movilidad a través de prácticamente todas las comunidades en el Cantón; la
misma se ve afectada en los meses de invierno, dejando sin la facilidad de
movilización a gran parte de la población.

En el siguiente mapa se muestra la red vial existente en todo el territorio:

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 173


Imagen 41: Red vial del cantón Quilanga

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 174


El mapa expuesto muestra que el Cantón cuenta con 29,94 Km de vía
asfaltada con doble tratamiento superficial bituminoso, mismo que se encuentra
dentro de la red vial que une a la ciudad de Gonzanamá con el cantón Quilanga
hasta Rio Pindo donde se une con la nueva red vial que une al cantón Amaluza
con el cantón Cariamanga. Actualmente es evidente que esta vía no ha tenido
el debido mantenimiento por parte de los entes que tienen su competencia.

Existen 104,53 Km de vías lastradas dentro de la parroquia urbana de


Quilanga, parroquia Fundochamba y parroquia San Antonio de las Aradas,
mismas que tienen un mantenimiento continuo en cuanto a las posibilidades
económicas del GAD del Cantón Quilanga y posibles mantenimientos por parte
de la Prefectura de Loja. Y 58,58 km de vías de tierra, mismas que no cuentan
con una capa de lastre que permita una movilidad adecuada sobre todo en la
época de invierno.

Se ubican adicionalmente 337,49 km de senderos que unen varios sectores del


territorio, cuyo objeto principal es la movilización de productos con acémilas.
Frecuentemente estos senderos también permiten la movilización de las
personas hacia diferentes sectores sobre todo a caseríos y a fincas de
campesinos rurales.

En el sector urbano se registra un total de 6,83 km de calles que permiten la


movilidad al interior de las ciudades.

A continuación se muestra una ilustración que indica lo antes mencionado en


puntos porcentuales a nivel del territorio.

DIAGRAMA PORCENTUAL DE REDES VIALES


ASFALTO_DTSB LASTRE TIERRA VIAS URBANAS_CALLES

3,42%
14,98%
29,31%

52,30%

Ilustración 27: Diagrama Porcentual De Redes Viales

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 175


A nivel cantonal, actualmente un gran porcentaje de vías son carrosables, de
las cuales el 52,30% son lastradas, el 29,31% son de tierra, un 14,98% de vías
asfaltada con doble tratamiento superficial bituminoso y en las áreas
consolidadas urbanas se registra un 3,42% de vías o calles.

A continuación se muestra la tabla de distancias entre comunidades:

Parroquia Tramo Longitud Ancho Tipo de


del promedio capa de
tramo del tramo rodadura
existente

Quilanga Chambarango- 9,10 6,00 Dtsb


anganuma-quilanga

Quilanga Quilanga-y1 6,40 6,00 Dtsb


Fundochamba

Quilanga Y1 Fundochamba- 3,90 6,00 Dtsb


puente del subo

Quilanga Y de llano grande- 12,70 5,00 Lastre


Palotine-Sanjuanillo-
Santa Bárbara-puente
de Lujinuma

Quilanga Santa Bárbara-puente 3,00 5,00 Lastre


paluco

Quilanga Y de Pisaca- y de 7,40 5,00 Lastre


Yurarrumi-quebrada la
chorrera

Quilanga Y de la Elvira-la Elvira 3,00 4,00 Lastre

Quilanga Sanjuanillo-Uzaime-rio 4,00 4,00 Tierra


la capilla l.p.

Quilanga Quilanga-y del Portete- 2,50 4,00 Lastre


Pisaca

Quilanga Y del laurel-laurel 1,00 5,00 Lastre

Quilanga Y de Loana-Loana 2,40 3,50 Tierra

Quilanga Y de Yurarrumi- 0,30 3,50 Tierra


Yurarrumi

Quilanga Y de Nelson-san 1,00 5,00 Tierra


Bartolo

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 176


Quilanga Y Palotine alto-Palotine 3,00 3,00 Lastre
bajo

Quilanga Quilanga-corralillo 3,10 3,00 Lastre

Quilanga Consacola-el tuno 1,50 4,00 Lastre

Quilanga Y los cristales-cristales 3,00 4,00 Tierra

Quilanga Quebrada Chamba 1,00 3,50 Tierra


rango-santa Bárbara
alto

Quilanga Puente del subo- 4,90 4,00 Lastre


Galápagos-monte
grande

Quilanga Y del naranjo-Naimuro 2,50 4,00 Tierra

Quilanga Y Fundochamba - 0,15 6,00 Dtsb


puente

Quilanga L.c-el cortado (lp) 1,60 4,00 Tierra

Quilanga Corralillo-la Elvira 3,00 4,00 Lastre

Quilanga Llano grande-el salado 1,00 4,00 Lastre

Fundochamba Puente quebrada 7,50 5,00 Lastre


Unganache-puente
Quiros

Fundochamba Fundochamba - el 4,00 3,00 Lastre


sauce

Fundochamba Cortado - lim. Parr 4,50 4,00 Tierra


(plaza del inca)

Las aradas Puente el subo-y de 5,30 6,00 Dtsb


Tuburo

Las aradas Y de Tuburo-y de santa 5,10 6,00 Dtsb


rosa-puente el pindo

Las aradas Puente quiros-las 14,50 5,00 Lastre


aradas-y de Tuburo

Las aradas Valdivia - puente 3,00 4,00 Lastre


Chiriacu-y a santa rosa

Las aradas Y de santa rosa-puente- 3,00 3,50 Lastre

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 177


santa rosa

Las aradas Y de Jacapo-las choras 2,20 3,00 Lastre


- Jacapo

Las aradas Las aradas- el limón 4,00 3,00 Lastre


bajo

Las aradas Las aradas-camino a 3,00 4,00 Lastre


plaza del inca

Dtsb = doble tratamiento superficial


bituminoso
Tabla 96: Distancias entre comunidades

En general se considera que el territorio se encuentra conectado casi en su


totalidad por cuanto la conectividad respecto de sus centros poblados es
sumamente alta. Esto permite la movilización integrada desde el cantón hacia
las parroquias y comunidades, promoviendo el desarrollo a partir de una buena
interconectividad.

El GADCQ sin embargo sigue trabajando ante las necesidades de movilización;


es así que, se han elaborado dos estudios de apertura de vías que integran
aún más a la parroquia de San Antonio de las Aradas, los proyectos son los
siguientes:

· Vía La Soledad-Las Choras, para integrar estos dos barrios con una
longitud de 1,24 km y una gradiente máxima del 10%.
· Vía Santa Rosa Bajo-Santa Rosa Alto, para integrar al sector con una
longitud de 0,67 km y una gradiente máxima del 10%.

Proyectos ajustados a la normativa vigente de diseño geométrico del Ministerio


de Transporte y Obras Públicas.

Adicionalmente es importante establecer en este diagnóstico ha permitido una


interrelación con la comunidad, misma que ha manifestado el interés por la
apertura de varios tramos adicionales; sobre todo a varios centros turísticos de
interés cantonal como son: Plaza del Inca, Lagunas de Chuquiragua, Lagunas
de Santa Rosa, y otros que permitan un acceso a la distracción turística en el
sector y a nivel cantonal.

Una red vial integral requiere también de un sistema de transporte público y


privado eficiente; en este punto la siguiente tabla nos muestra las empresas de
transporte existentes en el Cantón:

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 178


Sistema de Empresa Rutas Unidades laborando
transporte diariamente

Inter- Cooperativa Loja-Quilanga- 4


cantonal unión Amaluza
Cariamanga

Cooperativa Loja-Quilanga- 1
Catamayo Fundochamba-san
Antonio de las
aradas

Cooperativa de Gonzanamá -
camionetas 30 Quilanga
de septiembre

Cooperativa de Quilanga- 12
transporte mixto Gonzanamá-
Quilanga Calvas-Catamayo-
express Loja

Quilanga-Amaluza

Inter- Cooperativa de Parroquia Quilanga 12


parroquial transporte mixto
Quilanga Parroquia
express Fundochamba

Parroquia san
Antonio de las
aradas

Tabla 97: Sistemas de Transporte

La tabla nos muestra que el transporte inter-cantonal está integrado por 4


cooperativas que han venido laborando desde hace varios años; con excepción
de la Cooperativa de Transporte Mixto Quilanga Express que empezó a brindar
su servicio en el año 2014, lo cual es bueno desde el punto de vista del servicio
en la ciudad de Quilanga. Sin embargo; es evidente que Fundochamba y San
Antonio de las Aradas tiene muy poca cobertura pues solamente la Cooperativa
Catamayo realiza el recorrido inter-cantonal hacia estas parroquias.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 179


VÍAS DISTANCIA (km) TIPO

Quilanga-Gonzanamá-Catamayo-Loja. 96.00 Asfalto

Quilanga-Gonzanamá 16.00 Asfalto

Quilanga-Amaluza 80.00 Asfalto

Tabla 98: Distancia de vías inter-cantonal Fuente: Mapa Vial de la Provincia de Loja

A nivel inter-parroquia la Cooperativa de Transporte Mixto Quilanga Express


brinda el servicio de transporte hacia las diferentes comunidades, con 12
unidades que integran la red vial del cantón. Hasta el 2013 prácticamente no se
contaba con este servicio, que funcionando eficientemente puede convertirse
en la solución al problema de movilidad, que se registraba en el plan elaborado
en el año 2009; ya que es cierto que la falta del servicio genera efectos
negativos en la economía y en la calidad de vida de las personas, pues,
encarece los costos del trasporte, eleva los precios de la producción, dificulta el
acceso más fluido a los servicios (educación, salud, finanzas, mercados), a la
obtención de bienes e ingresos y a la participación en las actividades sociales,
políticas y comunitarias de mujeres, hombres y niños que viven en las zonas
rurales.

Para proporcionar beneficios económicos y sociales significativos, la inversión


en el transporte debe adoptar un enfoque integrado. En lugar de enfocarse
exclusivamente en la ampliación de las redes viales para transporte
motorizado, también se debe prestar atención a los caminos más pequeños,
senderos y sendas; al uso de medios privados y comerciales de transporte
(motorizados y no motorizados) y a la importancia de los centros de transporte
y los mercados.

Los sistemas eficaces de transporte rural incluyen modalidades de transporte


complementarias de grande y pequeña escala. Los medios de transporte
intermedios son importantes para el transporte en la finca, dentro del pueblo y
del pueblo al mercado, así como para los viajes cortos dentro de las
comunidades y comunidades dispersas. Se necesitan vehículos motorizados
más grandes en las rutas con demanda alta, como los enlaces rurales-urbanos.
Los camiones y los autobuses dependen del transporte alimentador local para
la concentración y dispersión de los pasajeros y los productos, en particular de
los centros de transporte (mercados, terminales de pueblos y terminales de
camiones).

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 180


2.5.4 Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad

Resumiendo lo antes mencionado, es evidente que el Cantón Quilanga ha


progresado en cierto puntaje en los tres puntos analizados; sin embargo, las
necesidades se plasman cada día mejor y con mayor rapidez con la
participación de la sociedad, esta integración socio-administrativa permitirá
encontrar la armonía, sin dejar de lado la sostenibilidad económica de la
entidad cuando administra los recursos del estado.

Con la participación ciudadana se han definido los siguientes puntos, a fin de


poder mantener este componente en un estado de progreso, enfocado a la
disminución de las necesidades y tener una buena calidad de vida.

· Que se siga tomando en cuenta la apertura de vías hacia sectores


productivos y turísticos de interés cantonal.
· Que exista una coordinación a nivel ejecutivo, que permita un adecuado
mantenimiento de la vialidad urbana y rural del cantón.
· Ampliación y construcción de puentes en lugares estratégicos.
· Aprovechar el número de afluentes existentes para la explotación minera
municipal de materiales pétreos, que permitan el abastecimiento para
mejoramiento vial y construcción de obras.
· Institucionalmente, presupuestar la cantidad de recursos necesaria para
la reparación y mantenimiento de la maquinaria municipal; de esta
manera tendremos la maquinaria en buen estado la mayor parte del
tiempo en todo el transcurso del año.
· Coordinar con las instituciones competentes la dotación de alumbrado
público a todos los sectores urbanos y rurales del cantón; además, dotar
de alumbrado público a los espacios públicos de interés turístico, para
mejorar el impacto visual hacia la ciudadanía.
· Solicitar a las instituciones competentes un servicio eficiente de internet
fijo.

2.5.5 Priorización de potencialidades y problemas

Movilidad, energía y conectividad

Variables Potencialidades Problemas

Acceso a servicios La Corporación Nacional El actual servicio de internet


de de Telecomunicaciones es deficiente o muy lento.
telecomunicaciones CNT proyecta la
implementación de fibra
óptica y banda ancha en

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 181


el territorio.

Tipo de generación El territorio cuenta con un Elevado costo de


de energía eléctrica periodo prolongado de implementación de este tipo
verano que permitiría el de proyectos.
acceso a una fuente de
energía eléctrica Falta de implementación o
mediante paneles colocación de luminarias en
solares. los centros poblado de todo
el cantón.

Redes viales y de Coordinación eficiente y Falta de presupuesto para


transporte elaboración de convenios mantenimiento y reparación
con la prefectura para de maquinaria municipal.
mantenimiento vial
urbano y rural en el La red vial del cantón se
territorio. encuentra amenazada por
taludes inestables y
Elevada cantidad de asentamientos por fallas
material pétreo en los geológicas.
afluentes existentes en el
territorio. La red vial inter-parroquial
no tiene mantenimiento
El territorio cuenta con permanente.
minas de lastre de muy
buena calidad, para su Deficiente servicio de
explotación. transporte público.

Tabla 99: Matriz para priorización de potencialidades y problemas

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 182


2.6 Diagnóstico político institucional y participación ciudadana

Los gobiernos Autónomos descentralizados, inmersos en un proceso de


planificación nacional y con un marco legal constitucional que garantiza la
institucionalidad, constituye estratégico la construcción del diagnóstico el
mismo que permita la construcción de un plan de desarrollo, liderado por el
Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quilanga (GAD-Q), el mismo que
involucre actores que generan desarrollo en cada uno de los territorios, con
políticas de planificación definidas, el Componente Político Institucional,
comprende determinar la capacidad del Gobierno Municipal en relación con otro
actores sean estos públicos o privados que se encuentren orientados a promover
la gestión y el desarrollo del cantón Quilanga.

Con esta visión, nos permite ver la necesidad de formular un diagnóstico del
sistema político institucional del gobierno municipal y su interrelación con los
actores del cantón, que integrados a referentes situacionales de los otros
sistemas del régimen de desarrollo del cantón, permita formular el plan de
desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Quilanga, el acertado en la
realidad y con óptima calidad, técnica y apropiada metodología, lo que genere
las propuestas como también las innovadoras políticas de desarrollo
sustentable, que conduzcan a mejorar la calidad de vida de los habitantes del
cantón, que las acciones de desarrollo promuevan la capacidad cantonal en
todas sus expresiones, considerando como referentes obligatorios las
propuestas y decisiones generadas a partir de los planes, programas y
proyectos.
Para garantizar la ejecución de un Plan, es necesario el diseño oportuno de
estrategias y políticas competitivas ordenadas para alcanzar objetivos de
desarrollo común de largo plazo, acordes con el marco legal y alineadas a
procesos de competitividad y productividad cantonal, como factor fundamental
para mejorar el nivel de vida de la población y conseguir el buen vivir.
.

2.6.1 Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o


existentes en el gobierno autónomo descentralizado, así como el
marco legal vigente.

La Constitución de la República, en su Art. 264 numeral 1, establece que los


gobiernos municipales tienen competencias exclusivas entre otras, las de
planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de
ordenamiento territorial, con el fin de regular su uso y la ocupación del suelo
urbano y rural.

La Constitución garantiza la participación ciudadana en la formulación de la


planificación y el Buen Vivir como meta para el país.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 183


El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
establece en su artículo 467 que los planes de desarrollo y ordenamiento
territorial se expedirán mediante ordenanzas y entrarán en vigencia una vez
publicados.
El Art. 41 y siguientes del Código Orgánico de Planificación y Finanzas
Públicas, determina la necesidad de que los gobiernos autónomos
descentralizados tengan sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial.

La legislación vigente la política estatal reconoce y garantizan a quienes habitan


en la República del Ecuador el derecho a vivir en un ambiente sano,
ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.
En respuesta y concordancia a lo antes señalado, y en base a la realidad que
experimentan nuestros territorios y por ende nuestros habitantes el Concejo
Cantonal del cantón Quilanga, aprobó el 05 de enero del 2012, la Ordenanza
que regula el Procedimiento de Aprobación del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de Quilanga; el cual promueva un desarrollo
sustentable ecológicamente equilibrado en armonía con la conservación del
medio ambiente y los recursos naturales.

La ORDENANZA DE APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y


ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA, fue aprobada
por mayoría simple de los miembros presentes de conformidad al Artículo 47 del
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
Luego de haberse cumplido el procedimiento establecido en la ley, el
Alcalde en funciones,SANCIONÓ expresamente su texto y dispuso su
promulgación para conocimiento del vecindario Quilanguense.

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Quilanga, busca el


desarrollo socioeconómico de la localidad y una mejora en la calidad de vida,
así como la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del
medio ambiente, y la utilización racional del territorio. Los objetivos proponen la
aplicación de políticas integrales, capaces de abordar la complejidad del
territorio, su población y promover nuevas normas de cohesión y redistribución,
en el marco del reconocimiento de la diversidad.

Los grandes objetivos del Plan son: mejorar el nivel de ingreso o renta de la
población; mejorar la calidad de vida y de trabajo; y, mejorar la calidad
ambiental.

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Quilanga,


responde a una política y estrategia nacional de desarrollo y ordenamiento
territorial, que tiene como finalidad lograr una relación armónica entre la
población y el territorio, equilibrada y sostenible, segura, favorecedora de la

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 184


calidad de vida de la población, potenciando las aptitudes y actitudes de la
población, aprovechando adecuadamente los recursos del territorio, planteando
alianzas estratégicas y territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo,
fomentando la participación activa de la ciudadanía, diseñando y
adoptando instrumentos y procedimientos de gestión que permitan ejecutar
acciones integrales y que articulen un desarrollo integral entre la población y su
territorio en el contexto local, regional y nacional.

2.6.2 Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.

El mapeo de actores claves es una metodología ampliamente extendida y


vinculada con la teoría de redes sociales. Esta herramienta descansa sobre el
supuesto de que la realidad social se puede ver como si estuviera conformada
por relaciones sociales donde participan actores sociales e instituciones
sociales de diverso tipo. Como señala Gutiérrez (2007) el abordaje de redes
sociales se caracteriza por considerar que se puede pensar a la sociedad en
términos de estructuras, las cuales se manifiestan por diferentes formas de
relación entre actores (sean estos un grupo, una organización, un individuo,
una institución, etc.)
El mapeo de actores claves es una herramienta metodológica de tipo
“estructural” que básicamente permite acceder de manera rápida a la trama de
relaciones sociales, en el cantón Quilanga. En tal sentido, es útil para abordar
aspectos objetivos (independientes de la voluntad de los individuos),
expresados en la trama de relaciones que se construya sobre una realidad
específica, los que de algún modo configuran campos de relaciones entre
posiciones históricamente producidas.
Con el mapeo de actores se busca no solo tener un listado de los diferentes
actores que participan, sino conocer su misión, sus acciones y los objetivos de
su participación. En tal sentido, se destaca que en el mapeo de actores se
identifica roles y poderes de los actores sociales más relevantes. Se plantea la
siguiente clasificación: actores económicos, actores socio-culturales, actores
político- institucionales y actores internacionales.
La sociedad es un sistema de elementos interdependientes por lo que todo
proyecto promotor del desarrollo como los proyectos emblemáticos que tiene
considerados el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, requiere
necesariamente tomar en cuenta los intereses y enfoque de los diversos actores
sociales directa o indirectamente implicados. De lo contrario conlleva riesgos,
costos y en ocasiones pérdida de oportunidades, tiempo, inversiones y
confianza y hasta el fracaso.
Entendiéndose por actores clave aquellos grupos o individuos cuya
participación es indispensable y obligada para el logro de la visión, objetivos y
metas del Plan. Tienen el poder, la capacidad y los medios para decidir e influir
en campos indispensables que permitan o no el desarrollo de un Plan.
Considerando las características propias del cantón Quilanga, a los actores

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 185


claves se los identifica, para propósitos de realizar este trabajo.
La distinción entre Actores Clave Alfa y Actores Clave Omega, se debe a que
los Alfa son aquellos que se encuentran en correspondencia con el plan; es
decir que están a favor del mismo. Por otra parte, los actores Omega son
aquellos que se encuentran indiferentes o en una posición neutra no se
encuentran involucrados al plan y que es conveniente considerarlos debido a la
dinámica propia del cantón.

Mapeo de Actores Clave del PDOT DEL CANTÓN QUILANGA.


Grupo de actores sociales Actor Lugar Posición
frente al
PDyOT

ECONÓMICOS

Grupo de cafetaleros Huanco Quilanga Alfa


Collac

Asociación de ganaderos Dr. Jorge Quilanga Omega


Ambrosio Conde Peña Ortega

Asociación de Mujeres Sra. Carmita Quilanga Alfa


Emprendedoras Yaguana

Asociación de trabajadores Sr. José María Quilanga/ Omega


Agropecuarios Unión y Pérez Guacupamba
Progreso de Guacupamba

Asociación Artesanal de Sra. Juana Fundochamba Omega


Productores de café de Cueva Gaona
Fundochamba

Asociación femenina Santa Sra. Melania Fundochamba Omega


Marianita de Jesús Abad Jiménez

Asociación Artesanal de Omega


Productores de café de
Fundochamba

Cooperativa de Cafetaleros Sr. Ángel Pardo Fundochamba Omega


Unión y Esfuerzo

Cooperativa de Ahorro y Lic. Yadira Quilanga Omega

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 186


Crédito Quilanga Jiménez

Organización de Mujeres Sra. Mercy Brito San Antonio Omega


Aradenses OMA de las Aradas

Canal de riego Tuburo/Las Omega


Aradas

SOCIO CULTURALES

Liga Deportiva Cantonal Dr. Darwin Quilanga Omega


Cueva Rojas

Club Deportivo Pedrinos Star Sr. Pompilio Quilanga Alfa


Rojas

Club Deportivo 15 de Ing. Jorge Quilanga Alfa


Septiembre Santín

Club Deportivo Ciudad de Sra. Carmen Quilanga Omega


Quilanga Cevallos

Club Deportivo formativo Sr. Nixon Quilanga Alfa


Especializado Sport Boys Gaona

Comuna Pisaca Sr. Galo Quilanga Omega


Chamba

Club Deportivo Atlético Ing. Duval Fundochamba Omega


Fundochamba Cueva Villalta

Club Deportivo Spotting Rdo. Segundo Fundochamba Alfa


Fundochamba Pardo Rojas

Club Deportivo Nueva Sr. José Abad La Libertad Omega


Generación

Comuna Anganuma Sr. Manuel Quilanga Alfa


Calva

Liga Deportiva Parroquial Sr. Alfonso San Antonio Omega


Bedoya de las Aradas

Liga Deportiva Parroquial Sr. Jefferson San Antonio Omega


Moreno de las Aradas

Club Deportivo Nuevos Sr. Manuel Jacapo/Arada Omega


Horizontes Agustín Consa s

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 187


Club Deportivo El Valle Sr. Elio El Subo/Las Omega
Montenegro Aradas

Club Deportivo Escorpión Tuburo/Las Omega


Aradas

Club Deportivo 30 de agosto Sr. César Calva Santa Omega


Rosa/Las
Aradas

Iglesia Católica Sr. Henry Quilanga Alfa


Armijos

AMBIENTAL

Junta Administradora del Sr. Lorenzo Galápagos el Alfa


sistema de agua y Cueva Subo
saneamiento

Sistema de agua y Sra. Juana Tuburo Alfa


Saneamiento Troya Valdivia

Junta Administradora del Sr. Sergio Santa rosa Alfa


sistema de agua y Troya
saneamiento

Junta Administradora del Sr. Miguel La Soledad el Alfa


sistema de agua y Gaona Subo
saneamiento

Junta Administradora del Sr. Genaro San Antonio Alfa


sistema de agua potable Calva de las Aradas

Unión de artesanos El Dr. José San Antonio Alfa


Colmenar Salinas de las Aradas

Junta de Regantes Sr. Jesús Santa Rosa Alfa


Moncayo las Aradas

Canal de Regantes Valdivia las Alfa


Aradas

Junta de Regantes del canal Sr. Gonzalo Quilanga Alfa


de riego Ungananchi Cueva

Junta Administradora del Sr. Francisco Aminduro Alfa


sistema de agua y Ortega
saneamiento

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 188


Juna de regantes Sta. Bárbara Luis Enrique Parroquia de Omega
Chambarango Samaniego Quilanga

Junta de Regantes la Elvira Sr. Roque Peña Parroquia de Omega


Quilanga

Junta de Regantes Santa Rosa Sr. Jesús Parroquia San Alfa


Moncayo Antonio de las
Aradas

Movilidad energía y
contabilidad

Cooperativa de Transportes Sr. Norman Quilanga Omega


Quilanga Briceño

Cooperativa de Transportes Sr. San Antonio Omega


de Rancheras las Aradas de las ardas

Cable Visión Quilanga Sr. Honorato Quilanga Omega


castillo

Político institucional

Escuela de Educación Básica Lic. Olga Villalta La Libertad Omega


Manuel Zambrano

Escuela de Educación Básica Prof. France Fundochamba Omega


Luis Alberto Sotomayor Camacho

Colegio bachillerato Quilanga Ing. Jhon Quilanga Omega


Cueva

Escuelas Manuel Carrión Lic. Ángel Quilanga Alfa


Pinzano y Escuela Francia Marín

Cuerpo de bomberos Ing. Alex Quilanga Alfa

Consejo cantonal de Quilanga Alfa


protección de derechos
Lic. Carmita
Yaguana

Jefatura Política del Cantón Lic. Sara Santín Quilanga Alfa


Quilanga

Comisaría Nacional del Dra. Susana Quilanga Alfa


Cantón Quilanga Ojeda

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 189


Registro de la propiedad Dra. Debbie Quilanga Alfa
Cabrera

Notaría del Cantón Egda. Rubia Quilanga Omega


Betancourt

Unidad de Policía Comunitaria Quilanga Omega


del Cantón Quilanga

Internacional Alfa

Ayuda en Acción Ing. Soledad Quilanga Alfa


ortega

Tabla 100: Mapeo de Actores Fuente: Archivos de Participación Ciudadana del GAD Municipal
de Quilanga, 2015. Elaboración: Equipo Técnico 2014

En la ubicación de los actores, de acuerdo al cuadro anterior, se realizó


una investigación de los Actores Clave que intervienen en el PDyOT, de
archivos de participación ciudadana que reposan en la Dirección de
Planificación. Su relación con el PDyOT tiene que ver con la razón social.
En el cantón Quilanga, a pesar de que contamos con un gran número de
organizaciones sociales, s e puede ver la poca participación y gestión
especialmente en la parroquia urbanas del cantón Quilanga, donde existe un
número limitado de organizaciones, que más apuntan hacia objetivos e
intereses específicos, sin mirar la importancia de la gestión para conseguir
resultados para la solución de sus problemas.
En el cantón Quilanga (PDyOT, 2012) existe un total de 58 organizaciones
sociales activas algunas de ellas registradas en el Ministerio de Inclusión
Económica y Social, otras registradas en los ministerios según el área y las
restantes se encuentran conformadas de hecho sin regulación.
En la ciudad Quilanga, se registra una organización que trabajan con
discapacidad y u n a organización de adultos mayores ubicado en el área
urbana e integrad por socios de todo el cantón y 3 organizaciones de mujeres en
el cantón Quilanga.
De acuerdo al cuadro anterior, en el cantón existen 11 actores sociales
económicos vinculados directamente con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial del cantón Quilanga, la mayoría con una posición omega . En cambio
dentro de los actores socioculturales, son la mayoría con un número de 17, de
los cuales la gran mayoría presenta una posición omega.

De los que están a favor, son actores relacionados directamente con la


Institución como son el cuerpo de Bomberos y el Concejo Cantonal de la
protección de derechos.
Los actores organizados en lo Ambiental por la naturaleza e involucrados con el
GAD-Q, los mismos que se encuentra en un número de 13 los mismos que

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 190


presentan una posición alfa, porque la mayoría corresponden a saneamiento y
agua potable y están relacionadas con el GAD por la situación de
mantenimiento.

Analizando todas las potencialidades que representan estos actores, en el


cantón Quilanga se mantiene la organización a PROCAFEQ como la
organización productiva de mayor influencia, esto es por la representatividad que
han logrado tener en todo el territorio ya que conglomera a cinco grupos de
base asentados en los sectores de Quilanga, Fundochamba, Las Aradas, La
Libertad y Santa Rosa, a más de ello dinamizan la economía local, a través del
mercado que han logrado captar para vender su producto. Esta organización es
reconocida por la ley y tiene legitimidad ante el pueblo. En los últimos dos años
la organización ha perdido la fortaleza debido a la influencia de una plaga en los
cafetales pero la coerción organizativa sigue. Otro tipo de organización que son
reconocidas por la ley y por el pueblo son los clubs de jóvenes, niños/as y de
mujeres, cuya función consiste en generar espacios que permitan la integración
social y comunitaria especialmente en el deporte y atender a grupos vulnerables
presentes en el cantón. La organización de mujeres emprendedoras tiene
incidencia social, económica y de género. La asociación de ganaderos Ambrosio
Peña Conde enfoca su labor al mejoramiento productivo, su participación se
refleja en ferias agro productivas, además poseen vida jurídica y son
reconocidas por el pueblo, y no realizan una actividad permanente sino más bien
festiva sin continuidad en procesos productivos en su área La juntas
administradoras de agua de consumo y las juntas de regantes también tienen su
legitimidad ante el pueblo y son reconocidas por la ley, estas organizaciones se
encargan de velar por el cuidado y buena administración del agua para fines
productivos y de consumo humano.

Los actores sociales ubicados en la rama de la conectividad y comunicación


contamos con dos organizaciones jurídicas como es la cooperativas de trasporte
terrestre, cooperativa de trasporte de camionetas Quilanga y Cooperativa de
Trasporte Terrestre las Aradas, lo que fortalece la comunicación interna del
cantón, La comunicación como uno de los elementos más importantes de la
participación social son los medios en el cantón contamos con el proveedor de
televisión por cable lo que permite tener acceso a las televisoras nacionales y
extranjeras ya que el cantón no cuenta con una eficiente comunicación satelital
del estado.

Dentro de los actores sociales que pertenecen a movilidad, energía y


conectividad los cuales no se vinculados con el Plan, tenemos, tres actores con
influencia omega.

En lo que se refiere a la promoción de derechos el Concejo Cantonal de


Protección de Derechos es quien se encarga de generar política pública para
promocionar y difundir los derechos de los grupos vulnerables del cantón.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 191


El estado a través de la empresa CNT actualmente cuenta con el cableado de
fibra óptica que a futuro permitirá predisponer de un servicio de eficiente de
internet.

En los actores internacional tenemos la presencia de una ONG, la misma que


tiene una posición Alfa, la que apoya con recursos al plan.

Como conclusión, podemos decir que del grupo de los actores sociales si bien
no tenemos opositores; sin embargo, predominan los que tienen una posición
de indiferentes, lo cual quiere decir que por parte de los directivos del GAD
Municipal de Quilanga, deben diseñar estrategias que permitan vincular a los
actores especialmente en el sector urbano a fin de que se cumplan las metas
del Plan en las mejores condiciones.

2.6.3 Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado


para la gestión del territorio, incluye análisis del talento humano.

La Municipalidad del Cantón Quilanga, presidido por el Alcalde Ing. Francisco


Jaramillo, viene gestionando la obras que reduzcan las inequidades sociales
especialmente las que satisfacen las necesidades básicas de acuerdo a las
competencias del gobierno Municipal,

Según la Constitución de la República del Ecuador en el Art. 3, numeral 6, nos


habla sobre la promoción del desarrollo equitativo y solidario de todo el
territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y
descentralización. Esto establece una nueva organización territorial del Estado,
incorpora una nueva estructura gobierno y dispone que por ley.

El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, regula y orienta


la importancia y la obligatoriedad del sistema de planificación a nivel nacional
y por ende a nivel cantonal, inmerso dentro del ámbito provincial y nacional, en
concordancia con las competencias señaladas en el Código Orgánico de
Organización Territorial Autonomía y Descentralización.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 192


Análisis de la estructura organizacional.

Imagen 42: Estructura organizacional

El Municipio de Quilanga, en su rol de ordenar y mejorar la calidad y eficiencia de


la prestación de los servicios a la ciudadanía con la finalidad de orientar los
procesos de desarrollo del Cantón, le corresponde asegurar condiciones de
gobernabilidad a partir de la concertación de criterios de eficiencia, a fin de
garantizar un servicio de calidad y calidez a los que hacen uso de los servicios
que presta la municipalidad

La acción municipal está planteada bajo la óptica de la planificación


estratégica, que permita organizar la actividad inmediata, así como de
mediano y largo plazo, en una práctica de planificación horizontal en la cual
todos los sectores tendrán su espacio para la búsqueda del desarrollo del
habitante Quilanguense, tanto del sector urbano como del rural, en el
campo social, económico, de infraestructura y servicios, que promueva el
crecimiento y reduzca la pobreza.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 193


En el ámbito social, el Gobierno Municipal constituye el ente responsable del
desarrollo socio-económico de las familias quilanguense, por lo tanto tiene que
ver con la capacidad de generar condiciones de empleo que permita que la
economía familiar tenga poder adquisitivo y posibilidades de insertarse en
mercados productivos.

En el ámbito institucional se lo asocia a la capacidad para canalizar y


asegurar recursos que garantice la sostenibilidad municipal y el cumplimiento
del plan de desarrollo y ordenamiento territorial en el marco de una
responsable gobernabilidad.

El Municipio del Cantón Quilanga, viene funcionando en base al Orgánico


Funcional aprobado en el año 2013. El Orgánico Funcional adolece de muchas
debilidades, especialmente en la relación formal, el intercambio de información
(requerimientos, solicitudes, etc.) constituía un verdadero cuello de botella que
parece ser impracticable; especialmente en la realización de los trámites
administrativos, situación que en mayor o menor grado, ocurre en toda la
entidad, por cuanto los procesos y procedimientos resultan ser confusos y
pesados lo que no permite una fluidez y claridad de los procesos
administrativos los mimos que no se puede incorporar un sistema tecnológico
moderno que permitan evaluar los productos y la eficiencia de los empleados y
trabajadores.

En términos de procesos, “la amplitud organizacional representa una cantidad


de tareas, las que al ser parte de un procedimiento administrativo público –
sujeto a responsabilidades-, requiere de un número igual de procedimientos
reglamentados. Esto tiene dos tipos de implicancias: por una parte, la
elaboración de un manual (o varios), de procesos y procedimientos que
especifiquen claramente las responsabilidades individuales de cada uno de los
funcionarios, que por ser muy amplio no se aplique a cabalidad y no sea fácil su
seguimiento”.

Por otra parte, al existir de manera formal un procedimiento muy amplio


(complejo), pueden surgir procedimientos informales adoptados por los
propios funcionarios con el objeto de aliviar su carga laboral; sin embargo, esta
práctica no puede ser regulada con facilidad y menos aún sancionada, porque
los procesos administrativos no son claros regulados de acuerdo a las funciones de
cada unidad administrativa o tarea de cada funcionario. Estos dos aspectos
redundan de manera directa en el grado de eficiencia con que el municipio
responde a los requerimientos de la población.

El Organigrama del año 2013 fue estructurado con un sistema de planificación


donde el ordenamiento territorial no era el punto de partida dentro del proceso
de planificación actual, lo cual de alguna manera repercutió dentro de la gestión

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 194


como Gobierno Autónomo Descentralizado, ya que las competencias según
señala el COOTAD están bien definidas a cada gobierno autónomo
descentralizado, y la obligación es de implementar y buscar su funcionalidad en
el territorio.

Es importante puntualizar que al estar bien definidas las competencias del


Gobierno Municipal, la estructura orgánica debe ajustarse de acuerdo a las 14
competencias exclusivas y atender las necesidades de la población y de evitar
duplicidad de funciones con los gobiernos autónomos descentralizados
provincial y parroquial, para lograr la eficiencia y optimizar recursos.
Por lo señalado en los últimos párrafos y en concordancia con el At. 227 de la
Constitución de la República del Ecuador establece que “La Administración
Pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de
eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, descentralización, coordinación,
participación, planificación, transparencia y evaluación”.
Por lo antes indicado, el GAD Municipal de Quilanga, a pesar no contar con una
estructura administrativa en concordancia con este nuevo modelo de gestión,
ya venía ejecutando algunas competencias como la dotación de agua potable,
alcantarillado, vialidad urbana, recolección de desechos sólidos domiciliarios; A
partir de diciembre febrero del 2014, se incorporó la competencia exclusiva de:
Planificar, regular y controlar el trasporte terrestre, el tránsito y seguridad vial,
que trasfiere el Consejo Nacional de Competencias, mediante Resolución 006-
CNC-2012, publicada en el Registro Oficial No. 712, del 29 de mayo de 2012, a
través de la Unidad Municipal de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial.
El gobierno municipal a través de la aprobación de una ordenanza crea el
cuerpo de bomberos institución descentralizada la que permite prestar un
servicio de atención y prevención de incendios.

PROCESOS DESCRIPCION ACTORES

Gobernantes Orientan la gestión - Concejo Gobierno


municipal a través de la Municipal
formulación de objetivos - Alcalde
y políticas con la - Vicealcalde
expedición de normas,
instrumentos y
ordenanzas para el
funcionamiento de la
Institución y lo
conforman y gestionan a
través del Sistema
Cantonal de
Participación Ciudadana,

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 195


del Consejo Cantonal y
de la Alcaldía.

Habilitantes Son aquellos que - Asesoría Jurídica


conforman el nivel de - Sector
consultoría a través de Administrativo
los cuales se genera, - Secretaria
conducen, coordinan, General.
ejecutan, controlan y - Talento Humano
evalúan los productos y - Informática y
servicios relativos a los Mantenimiento.
procesos y subprocesos - Concejo de
de: auditoría interna, Protección de
procuraduría síndica, Derechos
planificación, - Junta de
comunicación social, Protección de
cultura y deportes; y, Derechos
protección social - Educación Cultura
y Deportes.
- Promoción Social.
- Patronato de
Amparo Social
Municipal.
- Programas de
Desarrollo Social.
- Becas Biblioteca
Área de
planificación
- Dirección de
Planificación
- Control urbano
- Organización y
ornato.
- Control Plan de
desarrollo y
Ordenamiento
territorial
- Prospectiva
Proyectos
- Unidad de Gestión
de Riesgos COE
- Unidad de tránsito
y Trasporte
Terrestre

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 196


- Sector financiero
- Dirección
Financiera
- Avalúos y
Catastros
- Contabilidad
- Tesorería
- Recaudación y
coactivas
- Registro de la
Propiedad
- Proveeduría y
bodega
Agregados De Valor Son aquellos procesos - Área de obras
sustantivos que publicas
generan, conducen, - Dirección de Obras
coordinan, ejecutan, publicas
controlan y evalúan los - Ejecución y Control
productos y servicios de Obras Civiles
relativos a los procesos - Administración y
y subprocesos fiscalización
destinados a satisfacer - Equipo caminero
las necesidades públicas - Mantenimiento y
de los habitantes, a Mecánica
través de, gestión - Área de servicios
ambiental, higiene, públicos
obras públicas, agua - Dirección de
potable y alcantarillado servicios públicos
- Comisaria
municipal
- Abastos y
mercados
- Higiene Ambiental
- Ornato
- Agua potable
alcantarillado
- Camal municipal
- Área de Gestión y
Medio Ambiente
- Dirección de
gestión ambiental y
turismo
- Protección y medio

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 197


Ambiente
- Parques y jardines
- Vivero Municipal
- Ambiente
- Turismo
Desconcentrados Son aquellos procesos - Cuerpo de
que generan prestación bomberos.
de servicios específicos - Consejo Cantonal
con el fin de hacer de Protección de
efectivo derechos derechos
- Registro de la
propiedad
Tabla 101: Tabla de Actores

De fuentes oficiales se conoce que las autoridades en funciones tienen previsto


aplicar la nueva estructura administrativa desde el año 2015, con el nuevo
presupuesto institucional. En ese sentido, esta nueva estructura administrativa
está sujeta a los resultados e impactos de desarrollo que se obtenga en el
cantón Quilanga, en un mediano plazo (dos años) donde se contará con
insumos necesarios que permitirá evaluar la nueva estructura funcional.

Análisis de recurso humano

Los recursos humanos de cualquier entidad constituyen el activo más valioso


para la misma, por lo tanto es necesario contar con una política de
administración de personal adecuada, eficaz y técnica; de tal manera, que el
recurso humano sea el promotor de los grandes objetivos institucionales.

El Municipio de Quilanga, según información de la Unidad de Talento Humano,


cuenta con 105 entre empleados y trabajadores de los cuales pertenece el
sexo masculino 90 y del sexo femenino un número de 15. Al analizar desde otra
perspectiva, por género, existe un predominio de hombres (85.71%) frente a
mujeres (14.29%) lo cual nos indica que existe un marcado predominio de
hombres, frente al cual es necesario estructurar políticas de administración
de personal que equilibre este tipo de procedimiento.

Al relacionar entre empleados y trabajadores, el Municipio cuenta con 38


empleados y 67 trabajadores, dándonos un total de 105 personas que laboran
en el Municipio de Quilanga, tal como se especifica en el siguiente cuadro y
gráficos.

PORCENTAJE

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 198


Descripción M H N° N° N° Total
contratados nombramiento Represent
GAD - Q
Empleados 12 26 8 24 6 38

Trabajadores 2 65 10 57 67

Discapacidad 5 0

Tercera Edad 4

Tabla 102: Personal que labora en el Municipio del cantón Quilanga. Fuente: Dirección de
Talento Humano Elaboración: Equipo Técnico 2015

Expresado en porcentajes, el 36.19% son empleados y el 63.81% por ciento


son trabadores, lo cual guarda relación con el tipo de actividad que despliega el
municipio. Si consideramos que de acuerdo a sus competencias y gestión que
realiza el municipio, planifica su gestión, realiza estudios, cobranzas, ejecuta
obras, entre las más importantes.

Si relacionamos con el Plan de Desarrollo al año 2012, existe un incremento


24% ya que de 79 personas que laboraban en esa fecha, hoy existen 105.
Entre empleados y trabajadores que laboran en el Municipio como se señaló en
el cuadro anterior.

Distribución del personal del Municipio entre empleados y trabajadores

Otro tema importante a analizar dentro del recurso humano de la institución,


es lo referente al nivel de instrucción de sus funcionarios y trabajadores,
indicador que sin lugar a dudas guarda relación directa con la calidad y
eficiencia del servicio, de los trabajos que realizan en los diferentes
departamentos del Municipio. La lectura que podemos hacer sobre los niveles
de instrucción los vamos a dividir en dos grupos los de los trabajadores. 1._
TRABAJADORES que corresponde al nivel de instrucción de la siguiente
manera. Los que no tienen ninguna nivel de instrucción (1.49%), que tienen
primaria (64.17%), seguidos del personal que tienen secundaria en un
(34.32%). 2.- De la misma manera tenemos los niveles de formación de los
empleados el que corresponde de la siguiente forma, ninguna, primaria (0%),
secundaria con (38.85%), formación tercer nivel con un porcentaje (55.26%), y,
luego se encuentran los que poseen cuarto nivel de formación 7.89%), para
mejor interpretación los trabajadores y empleados en lo que corresponde a los
trabajadores n ver siguiente cuadro y gráfico.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 199


Nivel de instrucción de empleados y trabajadores

Grado de instrucción Empleados % Trabajadores %

Ninguno 0 1 1,49

Primaria 0 43 64.17

Secundaria 14 38.85 23 34.32

Superior tercer nivel 21 55.26 0

Superior cuarto nivel 3 7.89 0

Total 38 100 67 100

Tabla 103: Nivel de instrucción de empleados y trabajadores. Elaboración: GAD-Quilanga,


equipo PDOT-2015

Otro aspecto importante dentro del análisis institucional, es lo relacionado


con los niveles de ingresos de empleados y trabajadores, ya que de alguna
manera influye en el comportamiento anímico y motivacional de los mismos e
indirectamente en el bienestar de su familia.

A nivel de empleados, de acuerdo a las cifras del siguiente cuadro, se


distribuyen de la siguiente manera: el 31.57% tienen ingresos entre 354 a 600
dólares; el 26.31% tienen ingresos entre 601 a 1.200 dólares. Si agrupamos los
dos porcentajes 57.88 % se encuentran dentro de los dos rangos, o sea entre
354 a 1.200 dólares. Los que perciben ingresos superiores a 1.200 dólares
representan el 42.09% nueve por ciento, ver siguiente cuadro y gráfico.

Detalle Numero Porcentaje

354 a 600 12 31.57%

10 26.31%

601 a 1200

1201 a 1500 12 31.57%

1501 a 1800 3 7.89%

Más de 1800 1 2.63%

Tabla 104: Niveles de ingresos de los empleados del Municipio

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 200


El nivel de trabajadores, de acuerdo a las cifras del siguiente cuadro, vemos que
el 68,78 por ciento tienen ingresos entre 340 a 500 dólares (mayoría); el 30,95
por ciento tiene ingresos entre 501 a 700 dólares; y, más de 700 dólares tan
solo el 0,27 por ciento. Visto desde otra perspectiva, el 99,73 por ciento, o sea
prácticamente todos los trabajadores tienen ingresos entre 340 y 700 dólares.
Para mejor apreciación, ver siguiente cuadro y gráfico.

Detalle Numero Porcentaje

354 a 500 5 7.46%

501 a 700 56 83.58%

700 a mas 6 8.95%

TOTAL 67 100%

Tabla 105: Niveles de ingresos de los trabajadores del Municipio

Las cifras antes indicadas nos permiten apreciar que el Municipio del
cantón Quilanga dentro de su plantilla de funcionarios y trabajadores, los
distribuye de acuerdo a las actividades que realiza la institución y por ende de
acuerdo a las funciones que desempeña cada funcionario o trabajador. Si
agrupamos entre los que no tienen instrucción y los de nivel básico, que se
encuentran dentro del rubro trabajadores, supe ran el 60% por ciento, es
personal que realiza funciones de limpieza, trabajos en agua potable y
alcantarillado, y servicios generales; sin desconocer que son actividades
importantes dentro del municipio, sin embargo para realizar estas actividades
no se requiere de mucha preparación, sino más bien de calidad humana.

En cuanto al personal que tiene tercer nivel o sea los funcionarios con título
académico, se encuentra en el área Administrativa y de asesoramiento,
financiera, administrativa, realizando estudios, proyectos, dirigiendo y
fiscalizando obras, entre otras, o sea que guarda relación con las funciones que
tiene a cargo el Municipio. Por otro lado, el personal con especialización
relativamente es bajo en relación a otras entidades similares a nivel nacional.

La Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), en el artículo 64 señala que las


instituciones públicas que cuenten con más de veinte y cinco servidoras o
servidores en total, están obligados a contratar o nombrar personas con
discapacidad o con enfermedades catastróficas, para lo cual se observará el
siguiente cronograma progresivo: el dos por ciento para el año 2014, el tres por
ciento para el año 2015, hasta llegar al cuatro por ciento en el año 2016.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 201


En relación a lo antes señalado, en el Municipio de Quilanga, según
información de la Dirección de Talento Humano al mes de enero del año en
curso trabajan 5 personas, con capacidades diferentes, en algunos
departamentos que tiene la entidad, de acuerdo a sus conocimientos,
habilidades y destrezas que tenga cada uno de ellos. De esa forma, cumplen
diferentes funciones. De acuerdo al número total de la plantilla del municipio, el
número antes señalados está cerca de lo que corresponde a lo dispuesto por la
ley antes señalada para el año 2014.

2.6.4 Análisis y sistematización de experiencias sobre planificación y


ordenamiento territorial en el gobierno autónomo descentralizado.

En cumplimiento a disposición constitucional y legal, el Gobierno


Autónomo Descentralizado Municipal de Quilanga, a través de la Unidad
Planificación a partir del mes de septiembre de 2011 llevó adelante el proceso
de formulación del PDyOT, el mismo que contempla un diagnóstico por
componentes previo a formular el diagnóstico estratégico o integral, concluyendo
esta primera parte con el modelo territorial actual; luego viene la propuesta y el
modelo de gestión, documento que se terminó de formular a finales del 2012. El
horizonte de planificación es de diez años, desde el año 2013 al año 2022.

Es la primera vez que el GAD de Quilanga, trabaja dentro de un proceso de


planificación nacional, tanto en la metodología como en la articulación con el
Plan de Desarrollo Nacional como con las diversas instancias de gobierno, de
acuerdo al marco legal vigente. En el año 2013, ha registrado un nivel de
ejecución global del 35%.

Eficiencia Operativa de los Servicios Municipales

SERVICIO DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA ACTUAL

SISTEMA - El departamento financiero El servidor de


FINANCIERO cuenta con un sistema almacenamiento de
CONTABLE operativo contable información contable y
denominado SIG-AME financiera debería la
(software), un sistema institución prever un equipo
provisto por el estado el nuevo que garantice la
mismo que es funcional y operatividad y no presente
operativo y cumple con los problemas de perdida de
expectativas y información.
requerimientos institucionales

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 202


SISTEMA DE - El sistema de recaudación de El sistema SYCOB, presenta
RECAUDACIÓN GAD-Q cuanta con dos una deficiencia al momento
(impuesto sistemas informáticos, de penalizar al momento de
predial SEYCOB, este sistema para analizar cartera vencida no
Alcabalas la emisión y cobro, impuestos emite un reporte especifico
patente, Etc.) tasas y contribuciones que permita visualizar la
- El departamento hace uso cartera vencida rural y
del sistema operativo para urbana.
gestión y comercialización de
servicios. Los mismos que
satisface las necesidades de Para la emisión de títulos del
los usuarios e institucionales. catastro urbano y rural, es
necesario la actualización del
catastro urbano de la ciudad
de Quilanga, levantamiento
del catastro urbano de las
parroquias Fundochamba y
san Antonio de las Aradas.

Es necesario concurrir a las


capacitaciones de
actualización y emisión de
programas que facilita la
AME y otras entidades del
Estado.

Implementar una ordenanza


garanticé el cumplimiento de
las obligaciones tributarias.

SISTEMAS DE - El GAD-Q, cuanta con Deficiente regularización de


ORDENAMIENTO instrumentos de planificación uso de uso y ocupación del
TERRITORIAL como el plan de desarrollo suelo.
(Plan Urbano, de ordenamiento territorial,
Plan especial No se encuentra normado el
se encuentra en proceso de
,plan parcial plan de ordenamiento
aprobación el plan de
,determinantes territorial urbano, lo que
ordenamiento territorial
de uso y implica deficiencia en los
Urbano, así mismo
construcción) procesos de planificación.
ordenanzas que regulan el
ordenamiento urbano, como
es la ordenanza de ornato y
embellecimiento del cantón.
SISTEMA DE - Se cuenta con el formato de El control de parte del GAD-
TRAMITES aprobación de línea de Q, es ineficiente lo que

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 203


CIUDADANOS fábrica, como también de genera la construcción de
(permisos de permisos de construcción viviendas fuera de los
construcción lineamientos técnicos lo que
licencia no permite proveer de los
urbanística servicios.

SISTEMA - El departamento financiero El servidor de


FINANCIERO cuenta con un sistema almacenamiento de
CONTABLE operativo contable información contable y
denominado SIG-AME financiera debería la
(software), un sistema institución prever un equipo
provisto por el estado el nuevo que garantice la
mismo que es funcional y operatividad y no presente
operativo y cumple con los problemas de perdida de
expectativas y información.
requerimientos institucionales

SISTEMA DE - El sistema de recaudación de El sistema SYCOB, presenta


RECAUDACIÓN GAD-Q cuanta con dos una deficiencia al momento
(impuesto sistemas informáticos, de penalizar al momento de
predial SEYCOB, este sistema para analizar cartera vencida no
Alcabalas la emisión y cobro, impuestos emite un reporte especifico
patente, Etc.) tasas y contribuciones que permita visualizar la
El departamento hace uso cartera vencida rural y
del sistema operativo para urbana.
gestión y comercialización de
servicios. Los mismos que
satisface las necesidades de Para la emisión de títulos del
los usuarios e institucionales. catastro urbano y rural, es
necesario la actualización del
catastro urbano de la ciudad
de Quilanga, levantamiento
del catastro urbano de las
parroquias Fundochamba y
san Antonio de las Aradas.

Es necesario concurrir a las


capacitaciones de
actualización y emisión de
programas que facilita la
AME y otras entidades del
Estado.

Implementar una ordenanza

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 204


garanticé el cumplimiento de
las obligaciones tributarias.

REGISTRO DE - El registro de la propiedad El registro no cuenta con un


LA PROPIEDAD como una entidad sistema informático el mismo
descentralizada que presta que permita respaldar la
los servicios de registrales y información, como también
registro de la propiedad y no cuenta con mobiliario
mercantil el mismo que se adecuado para el archivo
encuentra a la par de las documental
disposiciones de la
DINARDAN y lineamientos
de la institución
Tabla 106: Situación actual de los servicios municipales

El GAD-Q, dispone de una herramienta contable denominada SIG-AME, que


permite obtener información inmediata. Los presupuestos son administrados
eficientemente y se logran gastar en el tiempo estimado. Por otro lado en el
2014 se ha captado recursos del BEDE por un monto de $106014.36
reembolsable para el proyecto del “Sistema de agua potable para la parroquia
de San Antonio de las Aradas y la terminación del coliseo de deportes
municipal de la parroquia urbana de Quilanga”. Una de las debilidades
visualizadas es la carencia de herramientas que permitan determinar los costos
para la determinación de tarifas que posteriormente se cobrará a los usuarios.
A continuación se detalla información del uso de los recursos económicos de la
institución:

AÑO PRESUPUESTO GASTO CORRIENTE INVERSIÓN

$USD % $USD %

2012 2942401.32 380116.70 12.92 2562264.62 87.08

2013 2081762.04 522766.61 25.11 1555995.43 74.74

2014 2543605.02 509607.95 20.03 2033997.07 79.97

Tabla 107: Presupuesto del GAD Quilanga de los años 2012 al 2014 Fuente: Presupuesto
Municipal Elaboración: Equipo Técnico 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 205


INVERSIONES/OBRAS 2012 % 2013 % 2014 %

Obras públicas 1658458 66.40 419800 28.52 504799.17 26.48

Gasto de personal 508543.55 20.36 529144.52 35.94 889372.47 46.66

Bienes y servicios 170050 6.81 382600 26.00 393860.90 20.66

Seguros y gastos 8735 0.35 1200 0.08 00 0,00


financieros
Transferencia de 38000 1.52 000 0.00 00 0.00
inversión
Gasto de capital 6600 0.26 42010 2.85 15000 0,79
(activos fijos)
Deuda pública BEDE 90000 3.60 29014.32 1.97 106014.36 5.56

Gasto corriente 304535.33 10.34 426819.20 20.50 394736 15.52

Tabla 108: Destino de las inversiones en los años 2012-2014 Fuente: Presupuesto Municipal
Elaborado: Equipo técnico local, 2015
DENOMINACIÓN INGRESOS POR AÑO

2012 2013 2014

Tasas y 15155.23 23926.23 26149.36


contribuciones
Impuesto 11687.01 27841.39 40074.79

TOTAL 26842.24 51767.62 66224.15

Tabla 109: Tasas e impuestos del año 2012 al 2014 Fuente: cédula de ingresos Elaborado:
Equipo técnico 2015
CONCEPTO AÑO

2012 2013 2014

Ingresos propios 35863.21 65879.15 82195.48

Transferencias y 322300.83 386758.86 596583.01


donaciones
corrientes
Transferencia y 2392805.29 1339494.06 1542027.01
donaciones de
capital e inversión
Ingresos de 191431.99 289629.97 362874.31
Financiamiento
INGRESO TOTAL 2942401.32 2081762.04 2543605.02

Tabla 110: Crecimiento promedio de los ingresos Fuente: cédula de ingresos Elaborado:
Equipo técnico local, 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 206


En conclusión, en los años administrativos los recursos propios recaudados por
la institución a través de impuestos, tasas y contribuciones ha generado un
valor total de recaudación del 1.22%, 3.16% y 3.23% en el 2012 2013 y 2014
respectivamente, se evidencia que el GAD-Q en la gestión de recursos propios
es aún incipiente, pero se evidencia un crecimiento gradual positivo el mismo
que permite generar mayores recursos para la institución, constituyendo de
vital importancia generar una política de eficiencia en las recaudaciones
institucionales.

CONCEPTO AÑO

2012 2013 2014

Gasto corriente 380116.70 522766.61 509607.95

Gasto de inversión 2544865.62 1487049.32 1880791.13

Cuentas por pagar 17419.00 62946.11 58152.00


en años anteriores
TOTAL 2942401.32 2072762.04 2448551.08

Tabla 111: Crecimiento promedio de los egresos Fuente: cedula de gasto Elaborado: Equipo
técnico local, 2015

En cuanto a Ingresos que han tenido la institución durante los años 2012,
2013, y 2014, ascienden a la cantidad de 7.463714.44 dólares; 2942401.32,
2072762.04 y 2448551.08 dólares respectivamente. Al relacionar las cifras de
cada año, vemos que cada año han ido creciendo en relación al año anterior.
Para mejor interpretación, ver siguiente cuadro.

DENOMINACION 2012 2013 2014

TOTAL 2942401.32 2081762.04 2543605.02


INGRESO

Ingresos Propios 26842.24 51767.62 66224.15

Porcentaje 0.91% 2.49% 2.60%

Tabla 112: Ingresos propios del Municipio en los años: 2012. 2013 y 2014

Del presupuesto total de ingresos que ha generado el Municipio, en cuanto a


la canalización de ingresos propios es muy importante, expresado en
porcentajes durante los tres años de análisis (2012, 2013 y 2014) representan
el 0.91%, 2.49% y 2.60 por ciento respectivamente. Es un indicador que
asciende gradualmente en un porcentaje mínimo

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 207


Si bien es cierto, estos porcentajes permiten apreciar que el municipio maneja
su presupuesto, en promedio cerca de los parámetros técnicos recomendados
dentro del manejo financiero; sin embargo, se debe tomar en cuenta que la
población de la ciudad no tienen un crecimiento progresivo, Podemos decir
que desde el año 2012 hasta la actualidad se ha eliminado grandes
inequidades sociales con la implementación de los servicios básicos a las
comunidades especialmente a las rurales.

Los rubros que permiten generar ingresos propios para el Municipio están
normados en la Legislación Municipal, a través de las diferentes ordenanzas
que ha ido aprobado el Cabildo, y en base a la realidad socio económico de la
población se realizan los cobros pertinentes.

Los rubros que más generan ingresos, en orden de importancia son: por
diferentes impuestos, (se incluye Impuestos por Patentes); agua potable;
alcantarillado; recolección de basura; red de sistema de agua potable;
servicios técnicos y administrativos; y por intereses y multas, resultan ser
mínimos por la naturaleza de la población

Relación Ingresos Propios con el Total de Ingresos del Municipio

Analizando desde el punto de vista de los Gastos que ha realizado la


Institución, tal como se señala en el siguiente cuadro, vemos que a partir
del 2014 se ha ido incrementando en forma muy significativa, de 26842.32 al
año 2012 ascienden a la cantidad de 2543605.02 año 2014.

DENOMINACION 2012 2013 2014

Gastos corrientes 380.116,70 522.766,61 313.456.20

Gastos de 2.491.205.55 1.416.694.95 1.918.538.13


inversión

Gastos de capital 6600.00 55020.00 20385.00

TOTAL GASTOS 2.897.922,25 1.944.981.56 2.252.379,33

Tabla 113: Gastos del Municipio durante los años 2012, 2013 y 2014

Si consideramos los Gastos de Inversión, desde el punto de vista conceptual,


se define a una inversión pública como el conjunto de erogaciones públicas que
afectan la cuenta de capital y se materializan en la formación bruta de capital
(fijo y existencias) y en las transferencias de capital a otros sectores.
Erogaciones de las dependencias del sector central y organismos
descentralizados destinadas a la construcción, ampliación, mantenimiento y
conservación de obras públicas y en general a todos aquellos gastos

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 208


destinados a aumentar, conservar y mejorar el patrimonio nacional.

Para analizar las inversiones que realiza el Municipio de Quilanga, se consideró


como referencia tres años (2012, 2013 y 2014), años en el cual el Municipio
invirtió USD $2.897.922,25, USD $1.944.981,56 y USD $ 2.252.379,33
respectivamente, con tendencia ascendente, ver su evolución en el siguiente
gráfico.

Un aspecto trascendental a tomar en cuenta dentro de la gestión del Municipio,


es que durante los años 2011, 2012 y 2013, se destinaron el 23.3, 24.8 y 25.3
41
por ciento del total de gastos a proyectos de inversión . Las cifran antes
señaladas están por debajo de las sugeridos por especialista en este campo,
que señalan que deben estar por lo menos en el 60 por ciento.

El levantamiento catastral y el avalúo de los predios existentes en el cantón


Quilanga, están a cargo del Departamento de Avalúos y Catastros. Este
departamento está bajo la dirección de un funcionario (E),

Esta unidad tiene a cargo la actualización de información de campo,


compraventa urbana y rústica, contribución de mejoras e ingresos y
alcabalas. Para ello, realiza las funciones de planificar, programar,
supervisar y coordinar la administración del inventario del suelo urbano; orienta
la promulgación de normas y actos decisorios del Consejo Cantonal para la
implementación del Sistema Catastral; coordina las actualizaciones de los
levantamientos catastrales urbanos del Cantón; actualización permanente del
Catastro predial y sus registros, particularmente en lo referido a
transferencias de dominio, particiones, adjudicaciones, venta parcial o total de
lotes e inmuebles; procesamiento de datos relacionados con el carácter
multifinalitario del inventario predial para la jefatura de planeamiento urbano y
demás organismos municipales; elaboración de títulos de crédito para el cobro
de impuestos urbanos; y, mantener una base de datos geográficos del catastro
del Cantón Quilanga.

En cuanto a la planificación urbana, se rige por el Plan de Ordenamiento


Urbano de la ciudad de Quilanga - que se encuentra en vigencia desde el año
2000, cuya área de actuación comprende el límite urbano y su área de
influencia inmediata.

El Plan contempla:

Enunciados de programas y proyectos que deberán ejecutarse en los


próximos años en cuanto al ordenamiento urbano, equipamiento,
infraestructura, vialidad y riegos. La programación de la ocupación del suelo

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 209


urbano, planificando áreas de expansión urbana inmediata, áreas de reserva
urbana para posterior crecimiento y áreas no urbanizables por riesgo.
Las características de uso y ocupación del suelo urbano en cuanto a la cabida
mínima para el fraccionamiento del suelo y sus usos.
Normativa urbana relacionada con el ornato y
construcciones.

El Plan se ejecuta a través de: Dirección de Planificación, con estudios para el


ordenamiento urbano, programas y proyectos; unidad de Regulación y Control
Urbano, en cuanto a la aplicación de las características de uso y ocupación del
suelo urbano en los proyectos urbano/arquitectónicos que solicita la
ciudadanía, en articulación con la Unidad Municipal de Agua y Alcantarillado
para la factibilidad de dotar agua y alcantarillado; y, , relacionado con la
aplicación de las características de uso y ocupación del suelo urbano”.

La planificación urbana de las parroquias rurales, no se encuentra regulado por


lo que constituye una de las necesidades básicas más importantes de
planificación del suelo y la disposición del mismo para proyectar las áreas de
espacio urbana para de esta forma evitar el crecimiento desorganizado de
estas áreas urbanas que a la postre constituyen un grave riesgo.

Hasta la fecha las 2 parroquias rurales no cuentan con sus respectivos planes
reguladores urbanos.

2.6.5 Participación ciudadana y control social a nivel local

Según la Constitución Política del Ecuador del 2008, en el artículo 100 se


establece que “En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de
participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen
dependiente y representativo de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel
de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos (…) Para el
ejercicio de esta participación se organizarán audiencias públicas, veedurías,
asambleas, cabildos populares, consejos consultivos, observatorios y las demás
instancias que promueva la ciudadanía”.

Según el Art. 56 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, nos habla


sobre las asambleas locales, y dice que: “En cada nivel de gobierno, la
ciudadanía podrá organizar una asamblea como espacio para la deliberación
pública entre las ciudadanas y los ciudadanos, fortalecer sus capacidades
colectivas de interlocución con las autoridades y, de esta forma, incidir de
manera informada en el ciclo de las políticas públicas, la prestación de los
servicios y, en general, la gestión de lo público”.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 210


Dentro de su funcionamiento según la Ley, las asambleas se regirán
por los principios de
democracia, equidad y generacional, alterabilidad de sus dirigentes y
rendición de cuentas periódicas.

Según el Art. 64 de esta Ley, se refiere a la participación local, y nos habla que
en todos los niveles de gobierno existirán instancias de participación con la
finalidad de:

Elaborar planes y políticas locales y sectoriales entre los gobiernos y la


ciudadanía; Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de
desarrollo; Elaborar presupuestos participativos del gobierno autónomo
descentralizado; Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de
transparencia, rendición de cuentas y control social; y, Promover la formación
ciudadana e impulsar procesos de comunicación.

El art. 65 nos habla sobre la composición y convocatoria de las


instancias de participación ciudadana a nivel local: “Estarán integradas por
autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes
de la sociedad en el ámbito territorial de cada nivel de gobierno”.

Un aspecto muy importante dentro de esta temática, es lo relacionado con los


consejos locales de planificación. El Art. 66 nos ilustra sobre este tema: “Son
espacios encargados de la formulación de los planes de desarrollo, así como de
las políticas locales y sectoriales que se elaboran a partir de las prioridades,
objetivos estratégicos del territorio, ejes y líneas de acción, definidos en
las instancias de participación; estarán articulados al Sistema Nacional de
Planificación. Estos consejos estarán integrados por, al menos un treinta por
ciento (30%) de representantes de la ciudadanía. Serán designados por las
instancias locales de participación del nivel de gobierno correspondiente. Su
conformación y funciones se definirán en la ley que regula la planificación
nacional”.

Finalmente dentro de esta Ley tenemos el control social a través de las


veedurías ciudadanas, rendición de cuentas y del libre acceso a la información
pública. Son mecanismos que tiene la ciudadanía para poder intervenir dentro
de la gestión pública, garantizando de esta forma, transparencia en el manejo
de fondos, ejecución de proyectos y trabajo coordinado dentro del desarrollo
local. La participación y planificación en el nivel local se debe realizar a
través de asambleas locales, instancias de participación ciudadana y el consejo
local de planificación.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 211


Las instancias de participación ciudadana en el nivel local están integradas por
autoridades electas, régimen sectorial dependiente y representantes de la
sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno. El consejo local de
planificación, lo integran delegados, ciudadanos electos de entre los miembros
de los consejos locales del buen vivir. La máxima autoridad con facultad
ejecutiva de los gobiernos autónomos descentralizados.

Las obras básicamente se centran en dotación de servicios básicos como agua


potable, alcantarillado, tanto en la ciudad de Quilanga, como en las parroquias
rurales, obra pública, ordenamiento urbano, sistema vial y de transportación,
mercados, manejo ambiental, servicios de salud, servicio social, actividades
culturales, infraestructura educativa.

Desde el punto de vista de la planificación institucional, 30 de diciembre del


2011, la institución cuenta con una nueva “Ordenanza que conforma y regula
el Sistema de Participación Ciudadana del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del cantón Quilanga” constituye y regula el
funcionamiento del “Concejo Cantonal de Planificación del Municipio de
Quilanga”, que es la que norma el proceso de planificación institucional, en
concordancia con la Constitución de la República, Código Orgánico de
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Código Orgánico de
Planificación y Finanzas Públicas y más leyes afines.

El Concejo Cantonal de Planificación, reconoce como mecanismos válidos de


participación entre otros los siguientes: mesas de trabajo, asambleas
cantonales, consulta a la población, consejos de auditoría social, foros talleres,
de conformidad con lo establecido en la constitución, leyes, ordenanzas y
demás normas sobre la materia.

En la Institución, a través de Departamento de Cultura Deporte y Recreación


dentro de sus funciones específicas que tiene a su cargo, son las de promover
la participación de los distintos actores y sectores sociales, fortalecer la
organización comunitaria, apoyar desde la perspectiva de la participación
ciudadana la realización de los planes propuestos, entre los más importantes.

“El nuevo del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quilanga como
principal actor del desarrollo local, junto con el creciente protagonismo y
participación de la sociedad civil, representada por diversas organizaciones,
gremios, asociaciones, etc., se va consolidando como un nuevo modelo de
gestión pública; en efecto el gobierno municipal representa la institución más
cercana con las realidades concretas y a la solución de problemas, y donde la
ciudadanía a través de la participación se vincula a la toma de decisiones con
respecto al desarrollo económico local, En estos enunciados es visible plantear
una democracia participativa, en donde el sujeto pasivo pasa a ser sujeto activo

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 212


protagonista de su desarrollo. En el cantón Quilanga mediante diferentes
mecanismos legales de participación se propicia la participación ciudadana,
razón por la se ha logrado incluir a los actores en los procesos participativos de
la gestión pública, así mismo se ha logrado generar capacidades desde la
sociedad civil, en ejercer veedurías, participación de reuniones de concejo
ampliado e itinerante, reuniones de participación y toma de decisiones,
reuniones de socialización de presupuesto, participación de proyectos y líneas
estratégicas. Sin embargo, se posee una estructura organizativa en el que se
visualiza tres tipos de actores: los territoriales, funcionales y sociales.

Imagen 43: Tejido Social Fuente: PDOT-2011 Elaborado: Equipo técnico local, 2011

Los actores territoriales que están representados por dirigentes de las


comunidades, dirigentes de comunas, dirigentes de los barrios centrales de la
cabecera cantonal y dirigentes de los GADs Parroquiales. Los actores
funcionales que están representando a las juntas administradoras de agua,
juntas de regantes, dirigentes de organizaciones productivas. Y los actores
sociales que representan a los clubs y otras organizaciones de ayuda y atención
a grupos vulnerables.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 213


El control social en el cantón aún se encuentra en un nivel considerable , por el
momento el GAD Quilanga cuenta con la ordenanza de participación ciudadana
y un sistema de participación ciudadana que se ha generado desde la
construcción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial como un
resultado del plan de desarrollo del año 2012,

La política abierta y de participación que actualmente se practica permitirá


generara un tejido social empoderado que anclado y empoderado de la ley de
participación permitirá una gobernabilidad participativa y de control y veeduría
ciudadana.

2.6.6 Priorización de potencialidades y problemas

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Instrumentos de Se cuenta con un PD 1. Débil participación del


planificación y y OT aprobados, que Consejo Cantonal de
ordenamiento territorial establecen objetivos, Planificación del cantón
programas, proyectos Quilanga, dentro del
y metas específicos, el proceso de planificación.
cual cuenta con un
proceso de 2. No se cuenta con un
cumpliendo medio. instrumentos de
monitoreo y evaluación
del PDyOT

3. Deficiente estructura
organizacional e
institucional del GAD-
Quilanga.

4. Marco legal municipal


deficiente que no permite
la funcionabilidad y
operatividad de los
servicios administrativos
y públicos.

5. El Gad-Quilanga no
dispone con un Plan de
Ordenamiento Territorial
Urbano y un sistema de
catastro predial
actualizado, las
cabeceras parroquiales

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 214


no cuentan con un Plan
de Ordenamiento
Territorial Urbano

Mapeo de actores 1. Débil participación de


públicos, privados, las organizaciones
sociedad civil. 1. Existencia de dentro de procesos de
organizaciones dentro planificación y desarrollo
de nuestro Cantón. del territorio.

2. Las organizaciones no
cuentan con una
capacitación y medios
que les permita trabajar
articuladamente y
generen procesos de
desarrollo propio.

3.- La mayoría de las


organizaciones del
cantón Quilanga son de
hecho.

Estructura y 1. Talento humano 7. La Infraestructura


capacidades del GAD interdisciplinario con física del GAD- Quilanga
perfil profesional de es insuficiente e
acuerdo al puesto. inadecuada para la
prestación de bienes y
2. Relaciones servicios públicos.
interinstitucionales y
de cooperación 9. Débil implementación
gubernamental y no de las TIC´s en el GAD-
gubernamental Quilanga.
mejoran la calidad de
bienes y servicios del
GAD-Quilanga

Análisis y El Gad - Quilanga Débil articulación


sistematización de viene planificando y multinivel y multisectorial
experiencias sobre ejecutando los planes, para la ejecución de la
planificación y programas y políticas públicas en el
ordenamiento territorial proyectos de acuerdo territorio.
al PDyOT.

Experiencia sobre 1. Recurso humano 1. La institución no


planificación y preparado con tercer y propicia la participación

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 215


ordenamiento territorial cuarto nivel y con de presupuestos
experiencia participativos.
incorporados al nuevo
proceso de
planificación y gestión
que lleva adelante el
GAD Municipal de
Quilanga

Tabla 114: Matriz para priorización de potencialidades y problemas

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 216


2.7 Análisis de riesgos
La construcción del plan de desarrollo y ordenamiento territorial de nuestro
cantón, toma en cuenta los procesos de planificación implementados por el
Estado a través de la diferentes leyes como claramente lo establece la
Constitución Política del Ecuador en el Art. 389.- El Estado protegerá a las
personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de
los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el
riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las
condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar
la condición de vulnerabilidad. Así como el Art. 390.- Los riesgos se gestionara
bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicara la
responsabilidad de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. El
COOTAD en su art. 140.- Ejercicio de la competencia de gestión de riesgos.-
La gestión de riesgos que incluye las acciones de prevención, reacción,
mitigación, reconstrucción y transferencia, para enfrentar todas las amenazas
de origen natural o antrópico que afecten al cantón se gestionarán de manera
concurrente y de forma articulada con las políticas y los planes los mismos que
permitan:

• Impulsar la creación del Territorio del Buen Vivir.


• Fortalecer las capacidades institucionales de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados.
• Fomentar la cultura de Gestión de Riesgos en la ciudadanía.
• Promover la identificación y mitigación de los riesgos.

Constituye el punto de partida en el interés del gobierno municipal de planificar


los procesos de desarrollo, tomando los lineamientos del Buen Vivir y conforme
lo expresa en su misión, ha tomado como desafío este proceso con la finalidad
de garantizar la protección de las personas y las comunidades de los efectos
negativos ya sean de un desastre natural o antrópico, por lo que es necesario
analizar el componente trasversal de riesgos para todos los componentes.

La Secretaría de Gestión de Riesgos, como ente rector de la materia,


proporcionará oportunamente, las políticas, regulaciones específicas, demás
instrumentos y mecanismos requeridos para el análisis en detalle de esta
temática, en función del nivel de gobierno.

La continua transformación de los territorios generada por el ser humano, tras


la búsqueda de tierras para darles un uso agro productivo o urbano, está
traduciéndose en el incremento de la vulnerabilidad frente a las amenazas
naturales. Este incremento, obliga a los planificadores y tomadores de
decisiones de los diferentes niveles de gobierno a revisar los escenarios del
uso actual de las tierras y ocupación de territorios susceptibles a fenómenos
que puedan causar desastres.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 217


2.7.1 Evaluación de las amenazas.

El territorio del Cantón Quilanga, está propenso a cinco amenazas; dos


corresponden a amenazas naturales y tres corresponden a amenazas
antrópicas: las dos primeras sequias y sismos corresponden a las amenazas
naturales y las la de movimientos en masa, inundaciones, incendios
forestales, erosión hídrica y contaminación de aguas corresponde a la a
amenazas antrópicas.

El riesgo entendido como “la probabilidad que se presente un nivel de


consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y
durante un período de tiempo definido. Se obtiene de relacionar la amenaza
con la vulnerabilidad”. En base a las amenazas de inundaciones y movimientos
en masa, en el Cantón Quilanga está expuesto a riesgos, principalmente y con
nivel alto en época de verano a incendios forestales los que se presentan en
las parroquias de San Antonio de las Aradas y Fundochamba en las áreas
reforestadas de pino y zonas de pastizales, Seguido por la amenaza de los
deslizamientos con un nivel medio bajo, el que se presenta en todo el cantón y
especialmente a orillas de las vías y en los cortes de suelo de pendientes
donde se han construido casas y las inundaciones con un nivel bajo que se
presentan en la cabecera cantonal en las quebradas del centro urbano y en las
zonas del sur cerca de la quebrada la Elvira en el poblado el Subo donde
presenta amenazas.

Amenazas Geológicas

Sísmicas.- Las consideraciones de la amenaza sísmica del cantón Quilanga,


son retomadas de los estudios e informes realizados por el Servicio Nacional
de Sismología y Vulcanología del Instituto Geofísico Nacional del Ecuador. En
estos se evidencia que desde el año 1999 hasta la actualidad no habido
actividad sísmica relevante en la zona de estudio. Sin embargo la presencia del
sistema de fallas inversas presentes en el cantón, hacen que se hable de
susceptibilidad media a baja, por la constante actividad tectónica de la zona, la
influencia de falla del pacifico y además el Ecuador país altamente volcánico
por lo tanto nuestro cantón, están dispuesto a recibir la influencia sísmica en
una escala mínima la que no causa daños considerable.

Deslizamientos.-. Los factores que tienen que ver con estos fenómenos son:
la pendiente y longitud de la ladera; tipo y características de las rocas; suelos
(textura, profundidad y humedad); y, fisonomía de la cobertura vegetal. Por otro
lado, los mecanismos de disparo o activadores de los factores antes
mencionados constituyen: las lluvias, los sismos y la sobrecarga de pesos en la
ladera, En nuestro cantón se ha evidenciado especialmente una afectación de
los deslizamientos en las vías y en las construcciones por los cortes

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 218


pronunciados en las pendientes, lo que constituye una amenaza potencial para
la vialidad interna de nuestro territorio.

Imagen 44: Mapa de Deslizamiento del Cantón

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 219


Elaborado y ejecutado el modelo de construcción con cada una de las variables
que componen la condición intrínseca y biológica se generó un polígono que
contiene los datos de amenazas a deslizamientos del cantón Quilanga, estos
están representados por el rango en el que se producen y el área y porcentaje
que ocupan en la zona de estudio, estos valores se muestran en la siguiente
tabla:

RANGO ÁREA (Ha) Área (%)

Muy Baja 2007.74 8.57

Baja 5723.14 24.43

Moderada 6636.04 28.33

Alta 5703.01 24.34

Muy Alta 3353.86 14.31


Tabla 115: Amenaza a Deslizamientos del Cantón Quilanga
En base a los datos anteriores, los cuales representan los rangos de amenaza
a deslizamientos del cantón Quilanga, se establece que el 8.57 % del territorio
presenta una amenaza MUY BAJA, el 24.43 % y 28.33 % respectivamente
representan una susceptibilidad BAJA y MODERADA a deslizamientos en el
cantón Quilanga, mientras que el 24.34 % y 14.31% respectivamente del
territorio de la zona se establece como una susceptibilidad ALTA y MUY
ALTA; esto se debe a que la mayoría de la litología que conforma este sector
presenta rocas ígneas como tobas andesíticas y metamórficas como los
esquistos; descansando sobre estas están las rocas sedimentarias como lutitas
y depósitos superficiales producto de la erosión, el relieve se caracteriza por
poseer pendientes abruptas desde 0° a > 100° , una variedad de formas del
relieve desde muy accidentado hasta casi plano, el uso del suelo es más de
zonas de bosques naturales protegidos, pecuarios y en algunos sectores
intervenidos con extensiones de sembríos, la mayoría de materiales se
encuentran en rango variables de amenaza, aunque el porcentaje más alto de
amenaza se considera con media posibilidad de ocurrir deslizamientos y
aunque se presentan valores de precipitación entre 500 – 1850 mm/año, es
recomendable realizar medidas de estabilización como impermeabilización de
materiales, seguidos de tendido del talud y drenajes para evitar la percolación
de las aguas de escorrentía superficial hacia el interior de los materiales,
siendo este el caso específico de las zonas que ya se han presentado
deslizamientos como son Portete de Anganuma, Palotine Alto, El Tuno, Loana,
Naimuro, Amania, Tuburo y San Roque.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 220


Áreas Erosionadas
La configuración y la tipología de los suelos constituyen Áreas que se
encuentran descubiertas con escasa o ninguna vegetación protectora en las
cuales la capa arable se ha perdido. Abarca una superficie de 630,76 ha, que
representa el 2,67 % del área total del cantón, encontrándose los alrededores
de los barrios de Pisaca, Saraque, Llano Grande, Palotine, El Salado, Santa
Rosa entre otros. En el plan de desarrollo del cantón 2006-2021 se menciona
una superficie de 1246 ha, que representaba el 5,27%, sin embargo esta
apreciación podía deberse al tipo de escala utilizada y aparentemente una
superficie de pastos fue incorporada como tal.

Amenazas meteorológicas

Inundaciones.- Nuestro cantón posee múltiples fuentes hidrográficas, las


mismas que al presentarse la etapa invernal especialmente cuando se presenta
aguaceros intensos y de larga duración sobrepasan la capacidad de retención
de agua del suelo y la capacidad de conducción de los drenajes. Se presentan
a través de los cauces, depresiones inundables y la planicie aluvial de las
quebradas y ríos, las fuertes lluvias asociados a suelos inestables se presentan
fuertes crecidas de los afluentes. El gobierno municipal al no contar con un plan
de prevención, constituye un riesgo de inundación en la cabecera en los
afluentes que se encuentran cerca de los poblados del área urbana y en la
zona rural de la parte baja de San Antonio de las Aradas, mas no presentan un
peligro permanente.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 221


Imagen 45: Mapa de amenazas a Inundaciones del Cantón

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 222


Elaborado y ejecutado el modelo de construcción con cada una de las variables
que componen la condición intrínseca y biológica se generó un polígono que
contiene los datos de amenazas a inundación del cantón Quilanga, estos están
representados por el rango en el que se producen y el área y porcentaje que
ocupan en la zona de estudio, estos valores se muestran en la siguiente tabla:

RANGO ÁREA (Ha) Área (%)

Muy Baja 2418.63 10.33

Baja 9989.31 42.68

Moderada 6390.00 27.30

Alta 3164.19 13.52

Muy Alta 1440.49 6.15


Tabla 116: Amenaza a Inundaciones del Cantón Quilanga
En base a los datos anteriores, los cuales representan los rangos de amenaza
a inundaciones del cantón Quilanga, se establece que el 10.33 % del territorio
presenta una amenaza MUY BAJA, el 42.68 % y 27.30 % respectivamente
representan una susceptibilidad BAJA y MODERADA a inundaciones en el
cantón Quilanga, mientras que el 13.52 % y 6.15% respectivamente del
territorio de la zona se establece como una susceptibilidad ALTA y MUY
ALTA; esto se debe a que la mayoría de materiales que conforman la zona de
estudio no se presentan como estructuras porosas que permitan la saturación
por escorrentía superficial, además el relieve que se caracteriza por poseer
pendientes abruptas desde 0° a > 100° coadyuva para que los fluidos se
drenen por las laderas llegando a las corrientes de agua y puedan ser
drenadas al cauce principal que es el Río Chiriyacu y La Elvira, esto es
reflejado en el cálculo debido a que la mayoría de materiales se encuentran en
rangos bajos de amenaza a inundación, aunque el porcentaje muy alto de
amenaza se considera para 6.15% del territorio cantonal, en donde la
posibilidad de ocurrir inundaciones es latente, es recomendable realizar
medidas de estabilización de riveras de ríos mediante la construcción de
diques, tajamares y concientizar a la población sobre el peligro que se
constituye el habitar cerca de las riberas de los ríos.

Incendios Forestales

En la información proporcionada por la UMA del GAD Quilanga, se comenta


que en el periodo 2001-2005 se presentaron fuertes incendios principalmente
en San Antonio de Las Aradas, Santa Rosa, Fundochamba y Anganuma. En la
zona se presentan incendios permanentes, solo en noviembre del 2006 se

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 223


reportan 100 ha, la amenaza constante a incendios forestales que están
expuestos algunos sectores debido a la alta vulnerabilidad de la cobertura
vegetales, tómense en cuenta que en la parte donde se presentan los
incendios es en áreas reforestadas con pino y pastizales y con la quema
permite una regeneración natural de las plantaciones por lo que se deduce que
la mayoría de los incendios son provocados.
Quilanga está ubicada en la zona de alto riesgo a incendios, presentándose 4
categorías de riesgos: bajo riesgo con una superficie de 2,29 ha, equivalente al
0,01 %, moderado riesgo 1594,95 ha, (6,74 %), alto riesgo 12021,92 (50,79 %),
y muy alto riesgo 10048,90 ha, (42,46 %). Los datos son muy claros y nos
muestran que 22070,82 ha, que corresponden al 93 % del territorio se ubica en
la categoría de alto y muy alto riesgo. Esta situación nos muestra, que los
actores locales deben diseñar una buena estrategia para contrarrestar esta
amenaza, que como se observó anteriormente, implica que los productores
deben tener una formación en el manejo cultural del fuego,

Sequías.- Revisando la historia del cantón Quilanga, encontramos que a


finales de la década del 70 del siglo pasado, durante el periodo de sequía (68-
69), se presentó una insuficiencia de lluvia causando una de las sequias más
duras de la provincia de Loja, Por esta razón gran cantidad de pobladores
tuvieron que migrar a otras provincias (la mayoría ya no volvieron).
Lo que podemos evidencia que en los últimos años no se han presentado
fenómenos como estos sin embargo las aguas lluvias son insuficientes para
cubrir las necesidades de los cultivos.

2.7.2 Evaluación de la vulnerabilidad

Se entiende por vulnerabilidad a la probabilidad de que una comunidad


expuesta a una amenaza pueda sufrir daños humanos y materiales. Esta
dependerá del grado de fragilidad de su infraestructura, vivienda, actividades
productivas, organización, sistemas de alerta, desarrollo político e institucional,
entre otros elementos; y, se verá reflejada en la magnitud de los daños.

La ocupación de zonas propensas a peligros tiene su origen, principalmente en:


el crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades; la ocupación
inadecuada de terrenos para diferentes actividades productivas por el
desconocimiento de sus cualidades y aptitudes; y, la ausencia de instrumentos
de planificación territorial.

“Una sociedad frágil es vulnerable. Una sociedad vulnerable es menos capaz


de absorber las consecuencias de los desastres de origen natural o humano,
provocados por fenómenos o accidentes frecuentes, de menor magnitud, de
gran magnitud, de gran intensidad, o por la acumulación de fenómenos de

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 224


intensidades variadas. La vulnerabilidad es también la debilidad, incapacidad o
dificultad para: evitar, resistir, sobrevivir y recuperarse, en caso de desastre”.

Con base a estas definiciones, la vulnerabilidad está estrechamente ligada con


las amenazas y sobre todo, con los factores socio económicos (principalmente
la pobreza), socio espaciales (exposición) y ambientales (degradación
ambiental). A continuación, se describen los factores que influyen en la
vulnerabilidad.

Vulnerabilidad física

La vulnerabilidades físicas que se han desarrollado en el territorio es notoria en


las cabeceras parroquiales ya que no cuentan con una normativa actualizada
de uso y ocupación del suelo , ni normativas que aseguren que las nuevas
viviendas cumplan con requerimientos de seguridad y salubridad (ventilación e
iluminación adecuadas), solo la cabecera cantonal cuenta realiza cierta
supervisión y regulación para la edificación de nuevas construcciones (revisión
de planos), no existe una norma específica ni supervisión para el resto de
comunidades. Uno de los principales riesgos de esta situación es que existe un
creciente uso de hormigón y mampostería de ladrillo o bloque que debido a la
poca mano de obra especializada en este tipo de construcción existe algunas
viviendas recién construidas que muestran serias fallas constructivas que
pueden afectar con su estabilidad estructural, de manera que al existir algún
movimiento sísmico pondrían en riesgo la integridad de sus ocupantes.
La mayoría de los asentamientos humanos cuentan con viviendas de carácter
tradicional, tipo villa, no realizan un mantenimiento adecuado, incluso se
encuentran abandonadas y en proceso de destrucción causando un riesgo de
colapso para sus habitantes.
En el área rural las viviendas construidas generalmente el piso es de tierra, lo
cual tiende a hacer un gran riesgo para la salud.

Con respecto a la infraestructura existente, en cuanto a salud y educación


actualmente se encuentra en buenas condiciones, sin embargo no están
dotadas de equipos operativos, ni acceso a las TICS.
La infraestructura vial se encuentre en peligro constante debido a la época
invernal, y una baja atención por parte de las instituciones competentes.

Vulnerabilidad Social.

El decrecimiento actual de la población, es un riesgo evidente debido el cual


provoca el impedimento al desarrollo del Cantón.
La alta dispersión del hábitat y la baja densidad poblacional dificulta la dotación
de servicios básicos, sobre todo dotación alcantarillado, los habitantes no
cuenta la disponibilidad de especialistas y la asistencia médica las 24 horas,

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 225


con equipamiento adecuado, la población no está capacitada en métodos
preventivos de higiene básica y de nutrición predispone a generar una
población en este cantón. .

Los centros educativos no cuentan con la infraestructura y equipos adecuados


especializados (laboratorio), la lejanía de los centros educativos, no permiten
una educación que garantice el acceso a los centros de educación superior. La
falta de centros y espacios públicos infantiles no permiten la atención y
recreación de los niños lo que determina que este grupo de atención prioritaria
se encuentra atendida en esta área de la educación.

Los recursos patrimoniales al no contar con una gestión adecuada se


encuentran en riego de sufrir daños.

Vulnerabilidad Económica

La vulnerabilidad actual del cantón Quilanga dentro del aspecto económico se


ha detectado riesgos dentro del campo Agrícola, que fue la presencia de la
Roya en los cafetales de los productores, provocando la destrucción de las
plantaciones y por ende una baja producción, debido a que no existido un
manejo tecnificado, y una buena fertilización, para que estén preparadas y más
resistentes ante la presencia de estas plagas, como también es la falta de
sistemas de riego.
Otro de los riesgos que cursan los productores es que no cuentan con apoyos
por entidades para fortalecimiento de sus producciones e emprendimientos, lo
cual tiende a causar problemas económicos, como también desempleo en
general.
Lo que ha provocado una afectación a la economía a los quilanguenses, es que
realizan una producción monótona, y al contar con suelos fértiles, y diversidad
de microclimas no son aprovechados con otras clases de cultivos de ciclo
corto.
Es importante mencionar que dentro de la economía del cantón apunta a la
actividad agropecuaria, sin embargo al tener una baja densidad poblacional, no
existe el aprovechamiento adecuado de este recurso.
Quilanga posee una diversidad de lugares turísticos, y al no tener una unidad
Turística, que gestione con proyectos de desarrollo económico, para
potencializar estos recursos.

Vulnerabilidad Ambiental.

El manejo inadecuado de los recursos naturales aumenta la vulnerabilidad y


puede afectar considerablemente la magnitud de un desastre; las
inundaciones, deslizamientos y deslaves, en gran parte son el resultado de las
actividades naturales asociadas a las malas prácticas de los pobladores que
se encuentran en el territorio.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 226


La vulnerabilidad que presentan los bosques en la época de verano los mismos
que se encontrase en zonas altas y cerca de pastizales y zonas de cultivo al
realizar las quemas para realizar la siembra o para renovación de pastos o
bosques de pino y eucalipto causan grandes incendios reduciendo en gran
cantidad la reserva verde de nuestro cantón.
Las malas prácticas agrícolas por el deterioro de la vegetación, los cortes de
suelo para la construcción de vías y viviendas causan la inestabilidad de los
suelos los que provocan que el suelo sea vulnerable.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 227


2.8 Priorización de problemas y potencialidades de todos los
componentes.
Para cada componente, se priorizará un listado de problemas y potencialidades
determinados a partir del análisis integral territorial. Junto con ello se incluirá un
análisis de las causalidades en torno a dichas problemáticas / potencialidades.

Componente Problemas Potencialidades Eje al que


apunta

Biofísico Inexistencia de Disponibilidad de sustentabilidad


mecanismos microcuencas ambiental
legales y abastecedoras de
ambientales agua.
locales para
producción del En el cantón
agua Quilanga existe gran
cantidad del
Los suelos territorio declarado
agrícolas se como áreas
encuentran sub- protegidas, bosques
utilizados protectores y Socio
Bosque

Socio Cultural Decrecimiento La Población


poblacional mantiene su
tradición y cultura
Deficiencia de propia.
políticas que
permitan El cantón Quilanga
cuenta con
Preservar,
patrimonio tangible
mantener y e intangible.
difundir el
patrimonio
arquitectónico,
cultural y natural
del cantón y
construir los
espacios públicos
para estos fines.

Económico Inexistencia de La mayoría de las cambio de la


empresas de familias cuentan matriz
carácter público y tierras para productiva
privado, que desarrollar
generen plazas actividades
de trabajo. agropecuarias.
erradicación

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 228


Deficiente Existencia de micro- de la pobreza
infraestructura y climas y terrenos
manejo de los con vocación
sistemas de riego agrícola.
para la
producción.
Asentamientos Debido a la La cercanía entre erradicación
Humanos dispersión de los asentamientos de la pobreza
asentamientos permite dinamizar el
humanos y a la cantón
topografía del
cantón, estos no La mayoría de la
permiten el población tanto del
abastecimiento de área urbana como
servicios básicos del área rural cuenta
especialmente de con vivienda propia
alcantarillado.

Los
equipamientos de
educación y salud
no cuentan con la
infraestructura y
tecnología
adecuada.
Movilidad, Energía La red vial inter- Elevada cantidad de cambio de la
y Conectividad. parroquial no material pétreo en matriz
tiene los afluentes productiva
mantenimiento existentes en el
permanente. territorio.

Deficiente servicio El territorio cuenta


de transporte con minas de lastre
público. de muy buena
calidad, para su
explotación.

Político Marco legal El Gad - Quilanga


Institucional y municipal viene planificando y
Participación deficiente que no ejecutando los
Ciudadana. permite la planes, programas y
funcionabilidad y proyectos de
operatividad de acuerdo al PDyOT.
los servicios
administrativos y Existencia de
públicos. organizaciones
dentro de nuestro

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 229


Cantón

Débil articulación
multinivel y
multisectorial para
la ejecución de la
políticas públicas
en el territorio.

Tabla 117: Matriz para priorización de potencialidades y problemas

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 230


Imagen 46: Modelo Territorial Actual

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN QUILANGA 231

You might also like