You are on page 1of 28

Escenarios

El tema es presentar el enfoque de la investigación prospectiva en un sentido amplio, en

relación con los escenarios de desarrollo territorial.

Un primer elemento es que la prospectiva no es solo una cuestión académica. Implica

reconocer cómo percibimos nuestro entorno, como este se transforma y

fundamentalmente como este nos transforma. Supone también que somos capaces de

construir nuestro futuro. Vamos a tratar de demostrar esto.

El estudio de fenómenos complejos utilizando instrumentos de conocimiento cada vez

más sofisticados que el avance combinado de la ciencia y la tecnología generan,

produce un impacto fenomenal sobre el propio ambiente, lo que es conocido pero no por

ello menos importante y sobre nuestra propia concepción del mundo, lo que por evidente

solemos pasar por alto.

En el renacimiento europeo la evolución de la ciencia está ligada al desarrollo de la

física y especialmente de la invención del telescopio. Fue este instrumento el que

permitió a los comerciantes europeos, competir en el mercado mundial a través del

comercio terrestre de gran distancia que era dominado por los comerciantes árabes.

La genética y la ingeniería genética están produciendo una gran transformación de los

procesos productivos, con impacto sobre el mundo del trabajo, la salud y el ambiente

cuanto menos. Pero nuestra visión de ellos cambió radicalmente a partir de la

comercialización abierta de alimentos transgénicos.

-1-
A partir de la Segunda Guerra Mundial, la ciencia se convierte en rectora de la actividad

tecnológica y productiva y con ello la acción humana conciente pasó a formar parte

intrínseca de la propia realidad. Es decir que no podemos explicar nuestra realidad

excluyendo el factor Ciencia – tecnología.

Entonces vemos que existe una relación directa entre nuestros conceptos y los medios

materiales y las prácticas sociales presentes.

Los estudios de prospectiva y la construcción de escenarios específicamente, suelen ser

presentados como una afirmación del rol de la libertad humana frente al esquematismo

de un determinismo absoluto.

El concepto de Prospectiva supone la fuerza creadora del hombre para dominar y

transformar la naturaleza y está estrechamente relacionado con la noción de libertad,

entendida como la capacidad de elegir el modo de obrar. En otras palabras la

construcción del futuro no sería ni posible ni entendible sin la suficiente libertad para

llevarla a cabo.

Las previsión es una herramienta útil siempre que estemos totalmente seguros de que el

futuro será como el pasado. Sin embargo, las discontinuidades producen sorpresas que

los pronosticadores no detectan. Estas discontinuidades y sorpresas proceden de

diversas fuerzas y factores que aceptan a los parámetros que queremos extrapolar al

futuro pero sobre los que nuestro control es pequeño o inexistente: cambios

geopolíticos, sociales, avances tecnológicos, impactos medioambientales y

reestructuraciones económicas

-2-
Construir el futuro supone tener el suficiente control sobre la situación y saber con

certeza lo que se quiere lograr.

En la teoría Prospectiva el futuro no lo construye el hombre individual, sino el hombre

colectivo que son los "Actores Sociales". Los Actores Sociales son grupos humanos que

se unen para defender sus intereses y que obran utilizando el grado de poder que cada

uno puede ejercer.

Las tendencias (sociales, económicas, etc.) existen porque han sido el fruto de

estrategias desplegadas por Actores Sociales. Y si las rupturas a estas tendencias no

han logrado hacerlas cambiar su rumbo, ha sido porque el poder de estos actores

sociales no sido suficientemente fuerte para aniquilarlas.

De lo anterior podemos colegir que la construcción del futuro no es un proceso neutro

sino un campo de batalla, muy parecido al juego del ajedrez, donde el sujeto de esta

actividad que son los Actores Sociales pugnan por imponer su poder para defender sus

intereses.

Para muchos, la Prospectiva es una actitud mental de concebir el futuro para obrar en el

presente que requiere pasar de la acumulación de información a tratar las cuestiones

relevantes y de Planificadores más perceptivos con perspectivas re – enmarcadas =>

comprender nuestra propias concepciones.

Dice Ariel de Geus que “ las únicas cuestiones relevantes acerca del futuro son las que

logran que cambiemos la pregunta: de si ocurrirá algo, a lo que haríamos si ocurriera” .

-3-
Que son los escenarios

Los escenarios son una forma de pensar en el futuro, para decidir lo que hay que hacer

en el presente.

Los escenarios

(a) deben involucrar al futuro como causa final del presente. Es decir, debe facilitar la

construcción del futuro a través del presente y,

(b) deben facilitar esta tarea a quienes ejercen la causalidad eficiente del futuro que

son los Actores Sociales y en quienes reposa, por lo tanto, la responsabilidad de

colocar los ladrillos de la edificación del futuro.

La metodología utilizada para el desarrollo de escenarios resulta especialmente

apropiada para problemas caracterizados por una fuerte complejidad e incertidumbre, y

consiste en elaborar y explorar las implicaciones de tres o cuatro estados de la cuestión

a medio / largo plazo.

Los escenarios se elaboran conjuntamente con los agentes sociales, para lo que se

emplean distintas técnicas (cuestionarios, grupos de focalización, Delphi).

Historia de la técnica de escenarios

Fue el mundo empresarial quien los creó como respuesta a las debilidades de los

diferentes enfoques utilizados para la planificación estratégica. Uno de los peligros de

esta última es que se parte de un pronóstico de la situación futura basado parcialmente

en el pasado y en los cambios que se esperan. El problema es que la mayoría de las

previsiones son incorrectas y por lo tanto también lo serán las estrategias basadas en
-4-
aquellas. La planificación por escenarios parte de un enfoque alternativo. En lugar de

determinar el futuro más probable (previsiones) contempla un abanico de diversos

futuros plausibles (generalmente tres o cuatro por razones prácticas porque

conceptualmente el número de futuros posibles es ilimitado).

Clases de escenarios

Escenario tendencial

Es el señalamiento de la senda por donde actualmente estamos caminando y las

consecuencias que tendría si continuamos por ella. Este escenario se obtiene a través

de las técnicas de "forecasting" que, como dijimos, están basadas en los principios de

probabilidad, También se denomina escenario tendencial porque las calificaciones de

las probabilidades se pueden leer como tendencias de los diferentes fenómenos.

Escenarios Alternos

Si el futuro es construible más que previsible, quiere decir que además de lo probable

existen otras alternativas que podríamos explorar. Estos son los escenarios alternos,

llamados así porque nos señalan otras situaciones en donde nos podríamos encontrar.

La comparación de las consecuencias de cada uno de ellos, incluyendo al probable, nos

permite determinar lo que sería más conveniente para nosotros. Por esta razón, la

imagen que elijamos será llamada "escenario apuesta". De hecho todo el ejercicio de

estimativo y diseño de escenarios conduce a precisar el "escenario apuesta" el cual

generalmente presenta rupturas con respecto al escenario probable y es el mejor de

todos los escenarios exploratorios. El escenario probable es determinista en la medida

-5-
en que nos arriesgamos a prever situaciones que todavía no han acontecido.Tratase de

establecer uno o varios futuros posibles como punto de referencia para la acción libre

humana en el sentido de alcanzar el escenario alternativo.

Es interesante notar la introducción del elemento ético en esta metodología. Al

liberarnos de la idea de una determinación absoluta para abrirnos a una búsqueda de

varios "posibles" que nos cabe elegir, estamos en el cierne mismo de la cuestión ética.

Nos cabe construir el mundo, como nos cabe construir los futuros posibles a través del

conocimiento. Los fines humanos empiezan a prevalecer sobre el propio conocimiento.

Más aún, los fines humanos organizan el proceso de conocimiento. Ellos definen las

variables que queremos destacar en los escenarios de acuerdo con nuestras

definiciones éticas sobre que queremos para el futuro.

Los conceptos de determinación y libertad son seguramente los más duramente

afectados sobretodo en el campo de las ciencias humanas y sociales. Esto no puede

eliminar sin embargo la importancia de la objetividad como un momento del

conocimiento. La objetividad no tiene que ser un caso de "neutralidad" como se

pretendió por mucho tiempo en las ciencias sociales, sino que ella es más bien un

comportamiento ético, la ciencia es organizadora de esta ética en la medida que exige

un comportamiento totalmente comprometido con la verdad por parte del científico. Él no

podrá deformar los hechos y los esquemas mentales que maneja al servicio de sus

objetivos éticos o valorativos.

Si la objetividad es un acto ético, propio del compromiso con la verdad, ella está

asociada a los intereses concretos de los grupos sociales. Hasta que punto tal o tal
-6-
sector de la sociedad o agente social (clases, grupos o estamentos) está interesado en

comprometerse con la verdad. ¿No existen límites epistemológicos para ciertos grupos

sociales poseen la verdad, en la medida en que ella va en contra de sus intereses? Esta

temática nos conduce así a la negación del camino fácil de una cierta reducción de la

cuestión de la libertad a la posibilidad de realizar un juego infinito con las más distintas

variables y los más distintos futuros posibles.

Hay que definir con claridad las variables escogidas para armar los escenarios. Hay que

identificar los agentes sociales que se benefician de las acciones equivalentes a los

distintos escenarios. Hay que entrelazar los aspectos éticos y los sociales para producir

un buen tipo de escenario, con viabilidad y capaz de servir de instrumento de acción de

distintos grupos sociales.

Por cierto vamos construir escenarios posibles y deseables. Ni siempre los deseables

son los posibles ni los posibles son los deseables. Pero la humanidad aspira cada vez

más determinar su propio destino. Y no hay duda que la capacidad de despejar falsas

previsiones y restricciones sobre los reales posibles ya es un camino virtuoso.

La importancia del debate que promovemos en esta ocasión es el momento histórico en

que se hace, cuando el pensamiento único que quiso imponerse sobre las mentes

humanas llega a una grave crisis, correspondiente al fracaso de las políticas económicas

que propusieron como camino inexorable para la humanidad.

-7-
Las acciones de individuos y de organizaciones aisladas tienen un impacto mínimo

sobre las fuerzas poderosas y repartidas que impulsan la creación, dirección y

sostenibilidad de los acontecimientos externos.

Por lo tanto el propósito real de la planificación estratégica no es predecir el futuro, el

intento de “ acertarle” , sino cambiar los modelos mentales de quienes tienen que

tomar las decisiones importantes ensanchando sus percepciones y re-enmarcando sus

perspectivas.

Para lograrlo con éxito, el equipo directivo debe comprender claramente lo que fluye por

su mente. Aprender cómo piensa este equipo es un primer paso esencial para identificar

lo que necesita ser cambiado. Los miembros del equipo no pueden saber si han

cambiado sus modelos mentales a menos que sepan los que tenían al comienzo de

proceso.

Cual es el objetivo de los escenarios

Compartir el futuro: la contribución de la prospectiva

Una nueva política regional capaz de crear un sistema de innovación regional rico y

dinámico y de promover un intercambio más intenso de competencias y experiencias

entre actores locales necesita basarse en la construcción de una idea común para el

futuro de una comunidad. Los actores económicos y sociales de un territorio deberían

considerar esto como una experiencia que refuerza y alimenta el proceso de aprendizaje

colectivo y que puede contribuir a orientar mejor las opciones y las políticas que, en el

-8-
actual escenario competitivo, tienen éxito sólo si son capaces de mirar más allá del

horizonte usual e identificar trayectorias de cambio e innovación radicales.

El objetivo de la construcción de escenarios no es acertar los acontecimientos futuros

sino subrayar las fuerzas a gran escala que impulsan el futuro en diferentes direcciones.

Un conjunto de escenarios facilita un entorno de aprendizaje en el que los directivos

pueden explorar esas fuerzas, mejorar la comprensión de las dinámicas que conforman

el futuro y poder así evaluar las opciones estratégicas para preparar la toma de

decisiones. Fijándonos en estos vectores podemos mirar más distanciadamente las

crisis diarias que, a menudo, ocupan nuestro tiempo, y examinar las fuerzas a largo

plazo que normalmente dejamos fuera del abanico de nuestras preocupaciones y que,

en consecuencia, nos sorprenden sin estar preparados. Si identificamos cuáles de esas

fuerzas son a la vez críticas y muy inciertas, podremos contemplar futuros alternativos

que conllevan peligros ocultos u oportunidades no realizadas. Los escenarios se

adaptan al contexto de los retos o decisiones que afrontamos en la actualidad.

El objetivo principal de un programa de prospección de escenarios consiste en analizar

los factores de cambio fundamentales que transformarán el escenario en un período

determinado de años.

Entre estos factores figura el cambio tecnológico. Las tecnologías de la información y de

la comunicación están transformando de forma permanente nuestro modo de trabajar y

de vivir. Las ciencias de la vida también constituyen otro factor importante: evolucionan

-9-
rápidamente desde un punto de vista tecnológico, plantean problemas éticos muy

profundos y suscitan inquietudes.

Los cambios políticos también son importantes. La profundización del MERCOSUR y la

proximidad del ALCA con la posible concreción de un mercado único, aunque distante,

previsible, evolucionarán de forma sustancial en los próximos diez años. Por lo pronto el

MERCOSUR apunta a expandirse rápidamente en su número de miembros y comienza

a tener significación como negociador privilegiado a escala global.

Por otra parte, huelga decir que los problemas del desarrollo sostenible no podrán seguir

posponiéndose de generación en generación: requieren una atención inmediata si no

queremos que se disparen vertiginosamente. Otro elemento que no es importante en los

análisis de coyuntura y que tiene relevancia en los escenarios de largo plazo es la

demografía y, especialmente, el envejecimiento de la población y el cambio en las

normas sociales. Por supuesto, el proceso de mundialización, con todos los problemas

que ello supone. Cada uno de estos factores de cambio, por separado, tiene

repercusiones importantes, agravado porque todos ellos se producen simultáneamente

Nuestro objetivo es analizar estos problemas transversales, centrándonos en tres

ámbitos de actuación política (tecnología, empleo y competitividad), afectados por todos

estos factores y con importantes interacciones entre sí.

Los escenarios son futuros múltiples y posibles, plausibles; relatos alternativos de cómo

puede evolucionar en el futuro el entorno general o global. No son predicciones sino

- 10 -
relatos alternativos y retadores, creíbles y relevantes que nos permiten explorar

hipótesis, utilizando la pregunta ¿qué pasaría

Un escenario es una imagen de futuro de carácter conjetural que supone una

descripción de lo que pasaría si llegase a ocurrir, e involucra algunas veces la precisión

de los estadios previos que se habrían recorrido, desde el presente hasta el horizonte de

tiempo que se ha elegido.

El número de relatos que podemos hacer del futuro es infinito; por lo tanto tenemos que

escoger los que nos afecten, los que nos permitan decidir mejor. Con ellos pretendemos

sensibilizarnos ante el mundo exterior, de forma que podamos cuestionarnos nuestros

supuestos normales, cambiar nuestros modelos mentales y pensar realmente “ fuera

del recuadro” de forma cohesionada. El proceso de participación en la construcción de

un escenario va a mejorar nuestras capacidades de gestionar la incertidumbre y el

riesgo. Nos va a permitir entender mejor nuestro hoy imaginando el mañana, ampliando

el ángulo de nuestra visión; también nos va a facilitar la anticipación en la identificación

de los cambios.

Idealmente la prospectiva tiene algunas características útiles para la movilización de

recursos sociales:

• proporciona una evaluación precisa del presente con el fin de comprender las

relaciones causales que informan sobre el futuro;

• estudia nuevas necesidades, nuevas demandas, nuevas oportunidades y nuevas

ideas para hoy y para el futuro;

- 11 -
• se refiere a cuestiones estratégicas para las que el horizonte temporal oscila entre 5 y

10 años.

• aporta un equilibrio entre actitudes negativas y positivas hacia el futuro, e intenta

prever oportunidades y amenazas;

• se modela en torno a sus propios objetivos y promueve una red de relaciones entre

actores clave;

• trata de promover continuamente el proceso de discusión y de debate entre los

actores sociales y los económicos;

• tiene una interfaz política útil a escala regional y nacional, garantizando que los

políticos estén informados de los resultados de ese proceso;

• se caracteriza por un cierto grado de independencia y autonomía, de modo que

pueda estar libre de presiones operativas;

• intenta superar las barreras entre los actores económicos, sociales e institucionales

implicados;

• el énfasis sobre los intereses a largo plazo ayuda al proceso de construcción de

visiones de futuro, ya que las cuestiones a largo plazo se comparten más fácilmente

porque están desconectadas de los conflictos que tienen lugar en el presente.

Algunas características de la prospectiva, como su enfoque multidisciplinario a largo

plazo y su énfasis sobre la convergencia, parecen particularmente apropiadas para

contribuir a un proceso más efectivo de planificación concertada a escala regional

- 12 -
Enfoque a largo plazo – Puede dar a los actores implicados información sobre posibles

escenarios para la evolución de las tecnologías y de las cuestiones sociales,

económicas y medioambientales que normalmente no se tienen en cuenta en las

prácticas actuales de planificación económica y territorial. Además, el énfasis sobre los

objetivos a largo plazo favorecerá una actitud colaboradora y positiva, reduciendo así los

conflictos típicos de las operaciones diarias.

Enfoque multidisciplinar- Estos ejercicios promueven la participación de actores con

puntos de vista, competencias y bases culturales diferentes, facilitando así el

enriquecimiento recíproco y añadiendo valor al proceso de identificación de objetivos y

prioridades.

Atención mayor al proceso que al resultado- Permite que el ejercicio de construcción de

visiones se transforme en un proceso de aprendizaje colectivo capaz de alimentar y ser

alimentado a partir de la yuxtaposición de diferentes competencias y actores

institucionales, económicos y sociales. Además, como puede necesitar un tiempo

considerable-hasta 2 ó 3 años- asegura un cierto grado de continuidad que permite el

análisis en profundidad de las cuestiones y debatir los resultados. De este modo, un

proceso de planificación puede convertirse en una ocasión para inducir un cambio en el

comportamiento de los actores, en lugar de identificar solamente prioridades y objetivos.

Convergencia hacia uno o más objetivos y/o posibles escenarios- La prospectiva es un

proceso iterativo que comienza definiendo un objetivo e intenta conformar acciones y

utilizar recursos en el presente, para trabajar hacia su realización: satisface así la

necesidad – a menudo ignorada en los sistemas de planificación actuales- de que los


- 13 -
actores públicos y privados compartan una visión de los futuros posibles. Al hacerlo así,

evita la formación de simples asociaciones centradas en intereses específicos y se

convierte en una oportunidad para aprender y aumentar el conocimiento colectivo y el

capital intelectual a escala local.

Estas características parecen proporcionar una respuesta a los límites identificados en

los sistemas de planificación antes mencionados.

El desarrollo de la innovación y de los sistemas locales depende de la calidad de la

interacción entre sus actores clave (véase figura 1). En el sistema tradicional, las

asociaciones empresariales, los sindicatos, las instituciones locales, las universidades,

las PYME, y las grandes empresas interactúan generalmente formulando objetivos y

políticas que simplemente definen sus respectivos intereses. Este enfoque conduce a

políticas regionales con un objetivo a corto plazo, escaso contenido estratégico y la

consiguiente dispersión de recursos.

La ampliación de la perspectiva que resulta de un ejercicio de construcción de visiones

de futuro parece contribuir a un mayor consenso sobre la necesidad de aportar cambios

a una comunidad y también a una mayor concienciación sobre los futuros desafíos a los

que habrá que hacer frente; pero, lo que es más importante, eleva el proceso de

asociación a un “ nivel más alto” de lo que suele ocurrir en las prácticas de mediación

típicas de una planificación más bien orientada a aspectos operativos.

Alcance y delimitación

- 14 -
El punto de partida para cualquier ejercicio de prospectiva es considerar una serie de

temas que delimitarán y determinarán el alcance de las actividades que se deben

emprender. Podríamos considerar estos temas como “ parámetros” interdependientes

alrededor de los cuales los actores regionales tendrán que decidir opciones estratégicas

que afectarán a la realización de un ejercicio. Están abiertas las preguntas sobre cómo,

cuándo y por quién llegarán a realizarse estas opciones, pero es razonable que sea

necesario identificar los actores regionales clave e iniciar rápidamente consultas para

conseguir un compromiso pleno y continuado para llevar adelante el ejercicio.

El primer parámetro que será necesario considerar se refiere al enfoque del ejercicio.

Sin duda existen diversos modos de enfocar cualquier ejercicio de prospectiva, pero

hemos optado por la clasificación siguiente en el contexto regional:

Social, en el que se incide sobre el desarrollo humano, abarcando materias tales como

demografía, asentamiento, movilidad, identidad, sentido de pertenencia, ciudadanía,

interconexiones, capital humano, educación y formación, y asistencia sanitaria.

Ciencia y Tecnología, en el que se incide, por una parte, sobre los desarrollos

tecnológicos, y por otra, sobre las oportunidades de mercado y las necesidades

sociales. Éste ha sido el enfoque más común a nivel nacional, pero es donde los

resultados a nivel regional son a menudo menos relevantes.

Desarrollo sectorial, en el que se destaca el desarrollo económico, con actividades

centradas frecuentemente en agrupaciones empresariales, PYME, asociaciones

industriales, etc.

- 15 -
Visión territorial, en el que la región se considera en su totalidad como nexo para cuatro

áreas principales de temas mundiales: geografía (recursos, medio ambiente, etc.),

geopolítica, economía y desarrollo humano. la mayoría de los ejercicios de prospectiva

regional no tienen un enfoque único, sino una combinación,

En relación con el enfoque de un ejercicio existen otros varios parámetros. El primero de

ellos son los objetivos fijados por un ejercicio de prospectiva regional. Éstos pueden ser

variables, pero tienden a dirigirse hacia la doble meta de movilizar a los actores

regionales y de informar a los responsables políticos.

A continuación deberá considerarse la naturaleza y la amplitud de la cobertura de un

ejercicio.

Por ejemplo, si se ha de seguir un enfoque predominante de desarrollo sectorial, ¿habrá

que cubrir todos los sectores empresariales de la región? Esto es muy improbable,

debido al esfuerzo económico.

El mismo reto de selección se planteará allí donde se tomen como punto de partida

temas o problemas, como ocurre en la mayoría de los ejercicios de tipo territorial o

social. A menudo no está claro cómo ha de llevarse a cabo esta selección dentro de las

regiones, pero las prioridades estratégicas existentes, las presiones por grupos de

intereses e incluso las novedades y las modas parecen desempeñar un papel

fundamental.

En relación con la cobertura están la amplitud y la profundidad de la participación en un

ejercicio de prospectiva regional.

- 16 -
El enfoque será aquí de nuevo un elemento importante: los ejercicios de tipo desarrollo

sectorial tienden a incorporar sobre todo intereses empresariales, mientras que la

prospectiva social y territorial intentará sobre todo conectar con un público más amplio.

Sin embargo, una participación amplia suele ser cara y difícil de coordinar, lo que

significa que muchos ejercicios muestran una preferencia por establecer grupos de

trabajo compuestos por las partes interesadas y/o por expertos que se consideran como

interlocutores en un área determinada. Este sistema se combina a menudo con

“ ventanillas” de consulta más amplia, en las que se utilizarán, en determinados

puntos del proceso, instrumentos tales como encuestas, talleres y reuniones públicas.

Un parámetro final a considerar se refiere al horizonte temporal de un ejercicio de

prospectiva regional. En los estudios de “ prospectiva territorial” , este horizonte tiende

a ser de unos 20 años, mientras que en los estudios más orientados hacia el desarrollo

sectorial, los horizontes temporales tienden a ser bastante más cortos, a veces del orden

de 5 años. Estas diferencias reflejan básicamente diferentes usuarios, con planificadores

regionales que probablemente encuentren más útiles los horizontes temporales largos

que las pequeñas y medianas empresas (PYME), por ejemplo. Aunque el dinero y el

tiempo son consideraciones importantes, existen otros recursos que será necesario

garantizar y explotar en un ejercicio de prospectiva regional. Entre ellos están los

recursos humanos, la infraestructura y los recursos culturales.

Los ejemplos incluyen:

• La presencia en la región de un acceso fácil a competencias en herramientas y

metodología de Prospectiva.
- 17 -
• La presencia de estructuras asociativas y representativas de diferentes secciones de

la sociedad: grupos de consumidores / ciudadanos, asociaciones empresariales,

uniones de crédito, cámaras de comercio, representantes destacados de la

comunidad (públicos, empresariales), etc.

• En qué medida se incorporan estos grupos a las discusiones interactivas /

participativas internas y/o con otros grupos.

• En qué medida se incorporan estos grupos a las actividades normales de

planificación (como contraposición a la prospectiva) o en discusiones de “ futuro”

internas y/o con otros grupos.

• La presencia en la región de un potencial latente de prospectiva que podría

movilizarse con el estímulo adecuado, es decir la sensibilidad de los diversos actores

al pensamiento prospectivo. Rara vez se consigue dar con estos recursos de una

forma directa y para ello se requiere un esfuerzo sustancial por parte de los

promotores y de los organizadores de la prospectiva. A este respecto puede resultar

esencial la capacidad de manifestar un apoyo político al más alto nivel, que será

interpretada como un compromiso serio con la acción regional. También es necesario

fomentar la toma de conciencia sobre un ejercicio, cosa que se puede hacer

mediante documentos políticos, folletos, talleres y conferencias, cobertura

informativa, etc. Es de esperar que esta toma de conciencia pueda transformarse en

un compromiso para participar en un ejercicio de prospectiva.

Organización y metodología

- 18 -
Los ejercicios de prospectiva regional prevén normalmente la creación de grupos de

trabajo que se centren en un sector, tema o materia determinados. Un comité directivo o

de coordinación supervisa normalmente estos grupos y proporciona por lo regular al

ejercicio una dirección, una autoridad y una perspectiva transversal (p. Ej.). Para facilitar

el trabajo de estos grupos siempre son necesarios equipos de proyecto, y muchos de

ellos se ubican en las organizaciones patrocinadoras, universidades, y otros organismos

y fundaciones. No es necesario que los equipos de proyecto tengan todas las

competencias necesarias para realizar un ejercicio de prospectiva de forma interna, y así

muchos recurren a los servicios de universitarios y/o consultores que les proporcionen

estudios sectoriales, conjuntos de datos, escenarios, consejos sobre el uso de métodos,

etc.

Énfasis Participación Horizonte de Patrocinio

análisis (años)

Visión social y Partes 20 Autoridad estatal

territorial interesadas

Desarrollo sectorial y Comunidad 3– 5 Agencia de desarrollo

visión territorial empresarial

Visión territorial Partes 5 - 10 Autoridad estatal

interesadas

Desarrollo sectorial y Comunidad de C 5 Universidad +

- 19 -
Ciencia y tecnología y T, empresarios Organizaciones empresarias

+ patrocinadores

Quienes participan del proceso

Vamos ahora a identificar quienes participan en el proceso prospectivo y a definir

igualmente qué papel desempeña en él cada uno de ellos:

Los Impulsores:

Son quienes toman la iniciativa o promueven la ejecución del proceso, y quienes

pueden llegar a ser – si su formación lo permite—los conductores o coordinadores

generales del mismo. Sería ideal que fueran personas con competencias de liderazgo e

influyentes sobre los tomadores de decisiones de la organización interesada en el

proceso.

Los facilitadores:

Por definición se trata de personajes que poseen un conocimiento profundo sobre la

teoría, métodos, herramientas y técnicas prospectivas, además de las etapas del

proceso y ojalá la metodología de la investigación científica.

Por otra parte, los facilitadores deben realizar su tarea de tal forma que su participación

no sea de imposición de temas, de criterios o de decisiones; su misión debe ser la de

facilitar realmente el desarrollo del proceso, comportándose como lo haría el lubricante

en una máquina: permitiendo el libre y fácil flujo del proceso, reduciendo tal vez sí la

- 20 -
fricción. En caso de observar equivocaciones radicales, sugerir al grupo la revisión de

cifras, pero no imponer su criterio.

Los actores:

Estamento que puede influir significativamente en el desarrollo. Estos gestores del

desarrollo son cuatro: el poder, la producción, el saber, la comunidad”

Representan los distintos sectores, actividades, criterios, tendencias, que existen dentro

de la organización que decide realizar un proceso prospectivo, tales como sectores

sociales, políticos, económicos, ambientales; y al interior de cada sector existir

representación de otros estamentos de la sociedad, por ejemplo, dentro del sector

social, podrían presentarse representaciones de las Organizaciones no

gubernamentales, los sindicatos, las entidades educativas, culturales, deportivas, etc.

Deben ser los principales y más directos beneficiarios, pero no los únicos, de la

construcción que se realice del futuro y de la transformación que se logre, empezando

por la que ellos mismos lleguen a experimentar. Estos actores son lo que pudiéramos

llamar los “ actores protagonistas” y son evidentemente los más importantes en el

proceso.

Es frecuente, sin embargo, que se haga la referencia a “ actores externos” , y quienes

influyen indiscutiblemente en el entorno, pero no sienten en la misma proporción el rigor

de los efectos —positivos o negativos— del futuro que se va a construir ni tampoco,

consecuentemente, van a ser aparentemente transformados como fruto de tal proceso

prospectivo.

- 21 -
Los expertos:

Estos son sujetos con profundo conocimiento en áreas específicas del saber para

aportar los conceptos que se requieran relativos a su especialidad en cuanto tienen que

ver con el proceso prospectivo que se realiza.

El grupo vigía:

Aunque el proceso debe conducir a que los sujetos actúen con criterios: auto—dirigidos,

de auto—gestión, auto—control y auto—evaluación, es conveniente integrar un grupo

líder, con el fin de coordinar esas labores de vigilancia, evaluación, control y ajustes que

el proceso requiere permanentemente, en términos de objetivos, estrategias, acciones,

en virtud de las transformaciones que se vayan dando, tanto de los sujetos o internas de

la organización, como del entorno, que van haciendo más cercano o lejano el futuro

deseado.

Los patrocinadores:

contribuyen económicamente, o aportando al proceso logístico cuanto esté a su alcance,

otros, contribuyen con su tiempo, sus conocimientos y su trabajo dedicado, silencioso y

permanente, dada la conciencia social que tienen y a la vez les reportan satisfacción

personal.

Analistas y/o Evaluadores:

Técnicos o expertos en el manejo, aplicación e interpretación de los métodos o técnicas

que se utilizan en los estudios o prácticas prospectivas. Con sus aportes analíticos,

contribuyen a identificar las tendencias, rupturas, discontinuidades, incertidumbres, los

- 22 -
hechos portadores de futuro, sus efectos e impactos y, la mayoría de las veces, de sus

evaluaciones surgen propuestas de decisión importantes que serán tomadas por los

sujetos del proceso.

Asesores especiales o Consultores:

Personas con conocimientos especializados en algunas áreas específicas del saber que

se requiere vincular al proceso en un momento dado, ni externos ni esporádicos sino

con

una relación formal de alguna duración

Multiplicadores:

Son aquellas personas que quieren y conocen el proceso y están encargadas del

proceso de comunicación, entendido en doble vía, es decir, divulgar y promover el

proceso mismo, sus avances, expectativas, etc., pero a la vez, al ser quienes tienen un

contacto más directo, personal y permanente con los diversos actores que intervienen

en el proceso, deben ser tan abiertos y receptivos ante las sugerencias, comentarios,

inquietudes y demás manifestaciones que observen y escuchen para transmitir

adecuadamente a los demás sujetos involucrados, permitiendo que la comunicación

fluya objetiva y libremente, sin manipulaciones de ninguna índole. En gran medida, su

actitud influye en la credibilidad

que se tenga del proceso y los avances o retrasos del mismo. Por eso, es indispensable

el alto grado de sentido de pertenencia y de posesión que tengan, la confianza que

proyecten y el entusiasmo que le incorporen a sus actuaciones.

- 23 -
Resultados y consecuencias

En sentido “ formal” , los resultados de la prospectiva se refieren a elementos tales

como las listas de prioridades, los escenarios y los informes escritos sobre futuras

tendencias y problemas regionales. Los ejercicios de prospectiva varían no solamente

en el énfasis que se pone en estos temas, sino también en la medida en la que, por una

parte, los elementos son más imaginativos, estimulantes y competitivos (p. ej, los

escenarios), y por otra, son más prácticos, concretos y orientados hacia la acción (p. ej.

las listas de comprobación).

En cualquier caso, es necesario que exista un vínculo con las decisiones del día de hoy

y la acción práctica.

Sin embargo, es importante clarificar qué significa la prospectiva regional, cómo y

cuándo se puede utilizar, y también demostrar que puede marcar la diferencia.

La prospectiva regional no se propone desplazar a los procesos de planificación

establecidos, sino añadirles nuevas dimensiones y valores, complementar lo que los

actores regionales ya hacen y ofrecer caminos y medios para ensanchar sus horizontes,

así como la legitimidad y la eficacia de las estrategias de base regional.

Riesgos

Las actividades de planificación regional, en las que se realizan previsiones no son

prospectiva. Cuando los resultados definen cuestiones distantes y abstractas, sólo

relevantes para los problemas nacionales y mundiales, por lo que su valor desde una

pespectiva regional es escaso. Muchos problemas regionales (aunque no todos) son

- 24 -
muy diferentes de los nacionales e internacionales. Además, el nivel de dependencia /

autonomía, respecto a los niveles superiores del gobierno, es crucial para los actores

regionales.

La naturaleza participativa de la prospectiva la hace, en principio, adecuada para las

actividades de planificación regional y local, dado que la importancia del diálogo

democrático aumenta al aumentar la proximidad y al disminuir la escala territorial. Sin

embargo, aunque existen ejemplos de prospectiva regional bien establecidos en algunos

países (especialmente europeos), y ciertas actividades experimentales en otros sitios,

suele estar ausente en la mayoría de los niveles regionales y locales. Y, cuando está

presente, su impacto limitado significa que puede pasar fácilmente inadvertida para una

audiencia más amplia.

Buenos y malos escenarios

Para que el diseño de escenarios sea válido debe tener las siguientes condiciones 1

1. Coherencia: Vale decir que el relato debe estar articulado de manera razonable y

lógica.

2. Consistencia Son internamente consistentes y plausibles

3. Pertinencia: Significa que los estadios previos deben estar articulados al tema

principal y no a otro concepto

4. Verosimilitud: Las ideas que contenga el relato deben pertenecer al mundo de lo

creíble. Abarcan un amplio abanico de acontecimientos posibles

1
GODET, Michel "Boite à outils". Paris, 1991, p.9
- 25 -
5. Transparencia: son éticamente correctos

6. No ponderan probabilidades sino que consideran posibilidades

7. No son la lista de cosas que nos gustaría que ocurriesen o que pensamos que

deberían ocurrir.

8. No son descripciones de las hipótesis pesimista y optimista que pueden

realizarse.

Además,

• Son un reto a la sabiduría convencional y hace que el pensamiento discurra por

direcciones nuevas.

• Son memorables

• Son relevantes para la audiencia a la que van dirigidos

El enfoque de los escenarios reconoce que sólo algunas cuestiones pueden ser

previstas, mientas que otras son esencialmente incógnitas. Los escenarios tienen más

que ver con el pensamiento estratégico que con la planificación estratégica. Una de las

dificultades que afecta a los pronosticadores, y hasta cierto punto también a quienes

construyen escenarios, es la tiranía del presente que nos influencia y nos condiciona.

Vemos el mundo desde unos esquemas mentales sesgados que limitan la amplitud con

la que podríamos contemplar un conjunto de futuros más diversos. Los escenarios

intentan ir más allá de esos esquemas mentales limitados, reconociendo que las

posibilidades vienen influenciadas por personas con diferentes bagajes y visiones del

mundo diferentes de las nuestras.


- 26 -
En muchas organizaciones es frecuente encontrarse con el “ pensamiento grupal

uniforme” . Es decir, la conformidad por miedo a la discrepancia que existe en muchos

ámbitos; las dinámicas de ansiedad, control, poder, sumisión, etc., que conducen a que

los grupos tienden a funcionar como si existiera unanimidad.

Quienes los construyen deben procurar generar un reto adecuado para que se produzca

el aprendizaje. Dice Davis que, por definición, los escenarios comienzan con la

comprensión de los modelos mentales de sus constructores y usuarios, sus

preocupaciones e intereses. Todos tenemos mapas mentales, gafas a través de las

cuales vemos el mundo y los escenarios tienen que desafiar esos mapas porque los

factores que conforman el futuro pudieran no formar parte de nuestras particulares

visiones del mundo. No tenemos que desprendernos de ellos aunque sí reconocerlos

para poder trabajar en equipo

Bibliografia

RINGLAND, GILL. Scenario Planning: Managing for the Future. Chichester: John Wiley

& Sons, 1998.

SCHWARTZ, PETER. The Art of the Long View: Paths to Strategic Insight for Yourself

and Your Company. Second edition. New York: Doubleday Currency, 1996

VAN DER HEIJDEN, KEES. Scenarios: The Art of Strategic Conversation. Chichester &

New York: John Wiley & Sons, 1996.

- 27 -
BUIGUES P.A., "Prospective et compétitivité", Mac Graw Hill, Paris, 1985.

GODET M., Manuel de prospective stratégique,, Dunod, Paris 1997.

GODET M., ROUBELAT F., "Creating the future: the use and misuse of scenarios", Long

range planning, vol. 29, nº2, avril 1996.

JOUVENEL H. (de), "Sur la méthode prospective: un bref guide méthodologique",

Futuribles, nº179, septembre 1993.

SCHWARTZ P., "La planification stratégique par scénarios", Futuribles, nº176, mai 1993.

WACK P., "La planification par scénarios", Futuribles nº99, mai 1986.

Búsqueda de políticas de desarrollo urbano sensibles al tiempo y al espacio: el concepto

ARCS sobre planificación prospectiva.

The IPTS Report nº 61, febrero 2002.

- 28 -

You might also like