You are on page 1of 3

Universidad de Chile

Facultad de Filosofía y Humanidades


Departamento de Literatura
Seminario de Análisis del Discurso
Profesora: Kemy Oyarzún.
Ayudante: Cristóbal Montalva.
Alumno: Ignacio Cornejo W.

Comentario: “Literaturas heterogéneas y dialogismo genérico-sexual”.

INTRODUCCIÓN. Kemy Oyarzun reflexiona en torno a que la crítica latinoamericana sea


a moldeando a sí misma -perfilado- con instrumentos cada vez más autogestionados. El
texto señala como el hito que da inicio al perfilamiento autónomo de la crítica
latinoamericana, al llamado continental que realiza José Martí para trabajar los universales
a partir de la especificidad, entroncada con aspectos etnoculturales, de América. Este hito,
supone la resemantización de los postulados de Sarmiento respecto a la dicotomía de
civilización y barbarie (37). De Martí a Ángel Rama, la crítica no solo intenta dar cuenta de
lo específico de las sociedades latinoamericanos, sino que del material -instrumentos- con
el que se ha intentado aprehender la especificidad del continente. De este modo, la crítica
lleva a cabo un ejercicio autoreflexivo. El pensamiento latinoamericano, si bien desde Martí
se ha desarrollado autoreflexivamente, el camino no ha estado exento de dificultades,
puesto que la creencia eurocéntrica en la <<neutralidad de la ciencia>> -ideologema que
vela el salto epistémico que realiza el hombre desde la era cartesiana (37)- ha implicado
para la critica que se universalizará en base a la experiencia de la metrópolis colonial y se
proyectará con la experiencia europea, como único referente válido, para generar
conocimiento. En otras palabras, toda experiencia diferente a la eurocéntrica, ya sea por
clase, etnia o género, devendrá en el dominio oscuro de lo irracional y subjetivo. La crítica
latinoamericana, no solo se enfrenta a una ciencia occidental sólidamente instituida, al
contrario, le hace frente a un imaginario único, homogéneo y excluyente que rige la
episteme occidental -discurso- en todo nivel. Carlos Pacheco, señala Oyarzún, emplea el
término <<violencia epistémica>>, vinculado con prácticas epistemológica contestarias y
contrahegemónicas que responden a la necesidad de reconocimiento y legitimidad de la
multiplicidad de racionalidades que interpretan y valoran la realidad (38). La <<violencia
epistémica>> esgrimida por Pacheco, es capaz de alterar las operaciones depuradoras de la
ciencia oficial de Occidente es puesta en práctica en Nuestra América en el plano
etnopoético. Luego de esta introducción acerca de los conflictos en el proceso de
perfilamiento de la crítica latinoamericana, Oyarzún se propone analizar hasta que punto es
necesario poner realizar una <<violencia epistémica>> al interior de la crítica, para
enfrentar el sistema de silenciamiento de las marcas genérico-sexuales. La autora se
muestra convencida que entre la etnopoética y la crítica de los distintos ‘feminismos’
latinoamericanos, existen una retroalimentación de cuestionamientos de los paradigmas
etno y androcéntricos de la ciencia occidental (38).

ANÁLISIS.
BIBLIOGRAFÍA.
OYARZÚN, Kemy. “Literatura heterogéneas y dialogismo genérico-sexual”. Revista de
Crítica Literaria Latinoamericana. 38 (1993): 37-50

You might also like