You are on page 1of 4

TALLER DE MEMORIA: COMPORTAMIENTO DE LOS JUECES I

Prof. Jonatan Valenzuela Saldías


Prof. Flavia Carbonell Bellolio
Segundo semestre de 2016.

Objetivos
Este taller tiene dos objetivos: introducir a los estudiantes en la literatura sobre comportamiento
judicial y explorar algunos temas específicos y controvertidos sobre la relación entre derecho,
tribunales y proceso judicial.
El modo de decisión de los jueces cómo las razones por las cuales lo hacen son preguntas que
podrían tener respuestas que van desde un simple “en conformidad al derecho porque este les
obliga” hasta “de acuerdo a sus ideologías y preferencias personales, porque es ilusorio pensar en
que pueden desprenderse de lo que piensan y sienten frente a un caso concreto”. Aquí se
asumirá, como punto de partida “descriptivo”, que las decisiones judiciales impactan y modelan
el sistema jurídico, y que ello, al menos en parte, se produce por la indeterminación del derecho.
¿Influye la ideología del juez en la dirección en que se resuelva un caso? ¿Qué efectos produce la
estructura jerárquica en el sentido de las decisiones judiciales de jueces inferiores? ¿Existe relación
entre el sistema de nombramiento de los jueces y esta ideología? ¿Cómo se comportan los jueces con
otros poderes del estado? ¿Son estratégicos los jueces cuando cumplen su función en un tribunal
colegiado?¿Cuál es el rol de las opiniones disidentes o votos de minoría? ¿Cómo razonan los jueces
sobre los hechos y sobre el derecho? ¿Producen las decisiones judiciales cambios sociales? ¿Ejerce la
opinión pública alguna influencia en la tarea de los jueces? Reflexionaremos acerca de estas y otras
cuestiones a lo largo del taller.

Requisitos
Es indispensable tener un nivel de inglés intermedio en comprensión lectora, toda vez que la
literatura sobre comportamiento judicial se encuentra fundamentalmente en esta lengua. Las
sesiones serán en castellano.

Metodología
Las sesiones consistirán fundamentalmente en analizar críticamente los textos seleccionados,
actuando los profesores como colaboradores del proceso de aprendizaje y aportando datos de
contextos, estableciendo relaciones con otras discusiones teóricas y destacando los principales
puntos de vista y argumentos desarrollados por los autores.
El éxito de un taller como el propuesto depende en gran medida de la participación de los
estudiantes. Es por ello que se prevé que todos asistan a la sesión con los textos correspondientes
leídos y estudiados, y con sus preguntas y observaciones apuntadas, para de esta forma lograr un
debate nutrido y profundo sobre las fortalezas y debilidades de los textos asignados.
Eventualmente para alguna sesión, se contará con un profesor invitado.

1
Lecturas
Todas las lecturas requeridas para cada sesión estarán disponibles en u-cursos. Además, se
proporcionarán las lecturas para realizar el análisis crítico y la presentación que a cada uno
corresponderá, y lecturas complementarias, a solicitud de los interesados.

Asistencia
La asistencia, aunque no es obligatoria, es la única forma de asegurar una cierta continuidad
temática y una progresión en el desarrollo de las lecturas.

Día y hora
El taller se desarrollará los días jueves entre 15:00 y 17:00.

Horario de consultas
Martes y jueves entre 10:00 y 13:00, departamento de Derecho Procesal (Santa María 76, 5to.
piso, oficina 503). Se recomienda, en cualquier caso, solicitar una hora por email
(fcarbonell@derecho.uchile.cl; jvalenzuela@derecho.uchile.cl).

Suspensión de sesiones por fuerza mayor


De no poder desarrollarse alguna sesión por fuerza mayor, se promoverá el acuerdo entre los
profesores y estudiantes para fijar nuevo día y hora. De no ser esto posible, se abrirá un foro
donde se les pedirá intervenir en torno a algunas preguntas y los profesores proporcionarán
retroalimentación.

Evaluación
La evaluación se compondrá de la participación en las sesiones del taller (40%) y de un proyecto
de tesis (60%).
La participación en las sesiones comprenderá la intervención con preguntas, observaciones
críticas y comentarios durante las sesiones. Además, en una de las sesiones corresponderá a cada
estudiante presentar un resumen y análisis crítico de un texto adicional a la bibliografía de cada
clase, que será elegido dentro de un listado elaborado al efecto a más tardar al final de la segunda
sesión. Es aconsejable poner este análisis crítico a disposición de todos los integrantes del taller
el día anterior a la sesión, a través de u-cursos, o llevar una copia del mismo para cada integrante
el día de la sesión (texto breve, de entre 1200 a 1500 palabras). En la sesión correspondiente, se
dará un espacio de entre 10 a 15 minutos para que el estudiante realice la referida presentación
del texto.
El trabajo final será un proyecto de tesis que podrá consistir en a) una revisión crítica de
literatura relacionada con las decisiones judiciales; b) análisis de casos, empleando una o más
herramientas teóricas de las revisadas en el curso.
Los requisitos mínimos de este proyecto de tesis serán proporcionados oportunamente,
previéndose la entrega de un primer borrador a fines de octubre, y la entrega final del mismo
para la última semana de clases.

2
Sesiones

Fecha Contenidos Bibliografía


1. 22/09 Presentación del curso Friedman 2006.
Panorama sobre las formas de estudiar el Maveety 2006, pp.1-51
comportamiento de los jueces
2. 29/09 Jueces deferentes, jueces políticos Andrés Ibañez 2015, pp.63-92
Jueces como policy-makers Dahl 1957
3. 06/10 Teoría realista sobre el comportamiento judicial Leiter 2015
Epstein, Landes y Posner 2013,
pp.1-63
4. 13/10 Estudios empíricos sobre el comportamiento Epstein, Landes y Posner 2013,
judicial. pp.65-89
Ideología judicial Fishman y Law, pp.1-24
5. 20/10 Modelo actitudinal Maveety 2006, pp.53-56
Segal y Spaeth 2002, pp.44-53,
86-114

6. 27/10 Modelo estratégico Maveety 2006, pp.193-195


Epstein y Night 1998, pp.1-21 (y
pp.22-55)
7. 03/11 El giro (histórico-)institucionalista Maveety 2006, pp.285-288
8. 17/11 Tribunales colegiados y disidencias Epstein, Landes y Posner 2013,
pp.255-303
9. 24/11 El razonamiento probatorio del juez Ferrer 2007, pp. 29-60
10. 01/12 El razonamiento interpretativo del juez Comanducci 1999, pp.71-104
Ezquiaga
11. 15/12 Estudios sobre jueces en Chile Selección
12. 22/12 Introducción a la investigación jurídica empírica Epstein y Martin (2014), pp.1-21

Referencias bibliográficas

Andrés, P. (2015), Tercero en discordia. Jurisdicción y juez del estado constitucional, Madrid,
Trotta.
Comanducci, P. (1999), Razonamiento jurídico. Elementos para un modelo, México, Fontamara.
Dahl, R. (2001), “Decision-making in a Democracy: The Supreme Court as a national policy-
maker” [1957], Emory Law Journal, vol.50, pp.563-582.
Epstein, L. y Martin, A. (2014), An Introduction to Empirical Legal Research, Oxford, Oxford
University Press.
Epstein, L. y Night, J. (1998), The Choices Justices make, Washington DC, CQ Press.
Epstein, L., Landes, W. y Posner, R. (2013), The Behavior of Federal Judges. A theoretical and
empirical study of rational choice, Cambridge Mass., Harvard University Press.
Ezquiaga, F. (1994), “Argumentos interpretativos y postulado del legislador racional”,
Ferrer, J. (2007), La valoración racional de la prueba, Madrid, Marcial Pons.
Fischman, J. y Law, D. (2009), “What is judicial ideology, and how
Friedman, B. (2006), “Taking Law Seriously”, Perspectives on Politics, vol.4, n.2, pp.261-276.
Isonomía, n.1,

3
Leiter, B. (2015), “El realismo jurídico estadounidense”, en Enciclopedia de Filosofía y teoría
del Derecho, vol. I, J. Fabra y A. Núñez (coord.), México, UNAM.
Maveety, N. (ed.) (2003), The Pioneers of Judicial Behavior, Michigan, The University of
Michigan Press.
Segal, J., Spaeth, H.(2002), The Supreme Court and the Attitudinal Model Revisited, Cambridge,
Cambridge University Press.

You might also like