You are on page 1of 2

NO SABE .NO CONTESTA.

Toda encuesta electoral incluye tal respuesta, indicativa de falta de decisión en los
encuestados.Una encuesta imaginaria entre referentes políticos , sociales, empresariales de
la zona , define en tales términos la característica general del gobierno que comanda
Mariano Arcioni, como líder de un Triunvirato que completan Sergio Mamarelli y Federico
Massoni.

Aunque Arcioni y sus colaboradores presentes y anteriores (muchos de ellos conformando


ahora una larga lista de procesados, denunciados y/o sospechados de hechos de corrupción),
insisten en tener la suficiente sapiencia para corregir el desastre financiero de la provincia de
Chubut, y, aunque dicen tener el "saber" no existe decisión alguna de los últimos meses que
sostenga tal afirmación.

Lo difícil no es hacer la lista de errores sino como empezarla, por la sencilla razón de que una
simple enumeración podría confundirse con la idea de establecer un orden de prelación y no
siendo ese el objetivo, repasemos algunas decisiones que no han dado resultado.

Lanzaron un decreto de achicamiento del estado enunciado como "Acuerdo Ciudadano" que
no tuvo acuerdo previo y mucho menos presencia de la ciudadanía que podría presumirse lo
avalaba: faltaron diputados, intendentes, gremios entre otros. Es decir que no hubo ni
acuerdo, ni ciudadanos.

Prometieron que nadie se iba a quedar sin trabajo y uno de los gremios estatales, denuncia
baja de contratos por encima de la treintena, aquellos despidos por "goteo" que
denunciaron gremios privados y estatales a principios del macrismo, también se aplica en el
estado chubutense.

De la la misma forma que el Acuerdo Ciudadano, no tuvo acuerdo ni ciudadanos, el gobierno


de Arcioni definió como valor inclaudicable el dialogo y el consenso. Otra contradicción
formidable, ya que el dialogo se transforma en monologo y el consenso en unilateralidad de
las decisiones

Al "nadie se va a quedar sin trabajo", se contrapone la reducción de horas extras y horas


catedra.

Al "nadie entra ni nadie sale" se contrapone la designación de los hijos del Ministro de
Coordinación de Gabinete, Sergio Mamarelli en la empresa de seguros de mayoría estatal
Patagonia Brokers y la contratación de amigos para servicios especiales.

Al "desde abril vuelve el TEG" se contrapone que en abril todavia no está el TEG.
A la reducción del gasto público se le contrapone, el alquiler de viviendas lujosas para
funcionarios, principalmente para el Ministro Coordinador, que es más fácil encontrar en San
Luis que en Fontana 50. Pero la culpa no es de Mamarelli, sino del que le da de comer.

A la continuidad de la gestión se contrapone, un giro gubernamental decididamente


genuflexo hacia el gobierno nacional, responsable de las políticas nacionales que están
devastando nuestras economías regionales.

A la continuidad de la gestión se contrapone, la exclusión de aquellos referentes dasnevistas


que podrían dar respaldo ideológico al ejecutivo.

Esta escueta enumeración quiere señalar solamente que los partidos políticos debemos estar
atentos más que nunca a un gobierno que desvaría en sus decisiones, colaborando para
reencauzar una administración que no encuentra el rumbo y olvida que lleva a bordo a todos
los chubutenses.

Nuestra agrupación política observa con pavura y enorme preocupación, el silencio de las
autoridades formales del Partido Justicialista provincial ante al avasallamiento de los
derechos de los trabajadores, la conformación de un estado inútil, la creciente inseguridad,
la tensión social creciente y otras circunstancias, ante las cuales el gobierno no sabe que
hacer y no contesta cuando se le pide convocar a una mesa de diálogo amplia, capaz de
establecer una concertación social y política que pueda aportar soluciones la grave situación
por la que atraviesa nuestra provincia.

Inexperiencia política y una visión de estado como solo un pagador de sueldos, es una
miopia tal que bien podría corregir el aporte de todos los sectores, que piden a gritos un
espacio de concertación ya que imaginan el peor resultado social y económico, para una
provincia rica en recursos, que pierde a diario margen de maniobra ante un macrismo que
agobia con exigencias y aprietes.

Sería una bajeza ética dejar que este gobierno transite el camino directo al desastre, sin
ofrecer nuestra colaboración. La estamos ofreciendo, en los términos que entendemos que
corresponde, comprometiéndonos a aportar ideas y conocimientos en la búsqueda de
soluciones efectivas a los problemas de la realidad, como escuchamos que diversos sectores
de la sociedad también lo hacen. Pero no hay respuesta y analizando las decisiones, tampoco
existe el conocimiento.

Este gobierno Ni Sabe y Ni contesta, y desconoce que las respuestas están disponibles en los
muchos coprovincianos que le ofrecen su conocimiento y experiencia a diario. PRIMERO
CHUBUT también lo hace.

You might also like