You are on page 1of 22

Facultad de Filosofía y Humanidades- Universidad Nacional de Córdoba-

Curso de posgrado:

LOS ESTUDIOS DE COLONIALIDAD/POSCOLONIALIDAD: PROBLEMAS Y


CATEGORÍAS EN DISPUTA. Docente: Dr. Mario Rufer (UAM, México)

Trabajo Final: Algunos problemas y categorías de los estudios de Colonialidad/Poscolonialidad:


Una lectura de: “NK603: acción para Performer & e-maíz” de Violeta Luna

Introducción.-

Este es un trabajo en proceso, cuyo tema forma parte de mi proyecto de tesis: Performances
teatrales-problemáticas ambientales- estéticas decoloniales para el Doctorado en Teatro, Facultad de
Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Resumiendo, dicho proyecto está en elaboración y se basa en una investigación sobre las
performances teatrales: 1) eRRor –un juego con tra(d)ición del Grupo “Bi Neural Monokultur” de la
ciudad de Córdoba, estrenada en el Instituto Goethe, diciembre 2009.
(http://www.bineuralmonokultur.com/nosotros/index.html) y 2) 2-4D del Grupo “Fra Noi” de la localidad
de Colonia Caroya, provincia de Córdoba, estrenada en el 2005 en esa localidad.
(http://teatrofranoi.blogspot.com.ar/p/obra-2-4d.html) Dichas producciones son puestas en dialogo y
tensión con 3) “NK603: acción para Performer & e-maíz” de Violeta Luna actriz performática mexicana-
norteamericana, (http://violetaluna.com/About.html), todas performances artísticas realizadas en
Argentina y México respectivamente, que entre los años 2009-2012, han tratado problemáticas
ambientales, analizadas a partir de aportes del campo de las artes escénicas y los estudios decoloniales.
A los fines de este trabajo, me voy a ocupar sólo de: “NK603: acción para Performer & e-maíz”
de Violeta Luna, actriz performática mexicana-norteamericana porque esta obra está en relación con las
demás y la artista Violeta Luna constituye, a mi ver, un referente ineludible para el campo de la
performance, el activismo socio-político- ambiental y los estudios de colonialidad/poscolonialidad.
Aclaradas estas cuestiones, intentaré cuestionar el tema de mi proyecto de tesis con este curso, planteando
los siguientes interrogantes.
En la performance que he escogido y analizo seguidamente, asumo que, de diversas maneras,
explícita o implícitamente, en ella encontramos algunos problemas y categorías de los estudios de

1
colonialidad/poscolonialidad, tales como, por ejemplo, temas abordados, técnicas de producción escénica
empleadas, implicancias, repercusiones y/o resonancias artísticas, culturales y políticas que ha tenido esta
puesta en los contextos en los cuales ha sido presentada. Por tanto, podemos preguntarnos:
1) - ¿Qué aportes provenientes de los estudios de Colonialidad/Poscolonialidad contribuyen a la
comprensión y análisis de la performance presentada?
2) -¿Qué relación hay entre algunos de los problemas y categorías de la
colonialidad/poscolonialidad, la problemática ambiental y la performance elegida?

Performances

En principio voy a referirme a la performance como arte acción, arte vivo, accionismo y otros términos
similares que aluden de manera amplia a ejecución o actuación. Siguiendo a D. Taylor, uso el término
“ejecución” en referencia a “su asociación semántica con hacer y con actuación o puesta en acto, en
general, por su extendida aplicación al dominio del arte (música, poesía, teatro, etc.) en particular”1 Por
otra parte, voy a aludir a la palabra estética como estudio de la representación sensible de aquella
experiencia humana que la obra de arte concreta (música, poesía, teatro, etc.), como afirma Elena
Oliveras,2 para extender luego esta idea a la colonización de la aesthesis, lo sensible, como veremos.
Pero propongamos primero una aproximación al polémico concepto de performance. Su definición
aparece como cuestionable y difusa. Autores como Antonio Prieto, (2002) afirma que esa es precisamente
su fortaleza y acude para explicarla a figuraciones que permiten más que definirla, resaltar su potencia
sensibilizante, su capacidad deseante, su riqueza semántica:

…. performance es una esponja mutante y nómada. Es una esponja porque absorbe todo lo que encuentra a su paso:
la lingüística, la teorías de la comunicación y de la conducta, la antropología, el arte, los estudios escénicos, los estudios
de género y ahora los estudios postcoloniales. Es mutante gracias a su asombrosa capacidad de transformación en una
hueste de significados escurridizos: parte del latín per-formare (realizar), para con el paso de los siglos denotar
desempeño, espectáculo, actuación, realización, ejecución musical o dancística, representación teatral, etc. Incluso
muta de género al realizar un ‘travestismo’ en países como España y Argentina donde se conoce como la performance.3

Para mencionar brevemente algunos antecedentes, Diana Taylor (2012) señala que el performance
(en el original) fue impulsado en el año 1951 por ‘Theaterpiece Nº 1’, de John Cage y continuado por
europeos como Joseph Beuys o Yves Klein, neoyorquinos, resaltando además la importancia de algunos

1 Diana Taylor. 2015. Performance. Asunto Impreso ediciones. Buenos Aires.- pp. 36
2 Elena Oliveras. 2010. Estética. La cuestión del arte. Planeta-Emecé. CABA.- pp. 21
3 Antonio Prieto. 2002 “En torno a los estudios del performance, la teatralidad y más (notas para una conferencia)”. Ensayo publicado para

el curso "Globalización, Migración, Espacios Públicos y Performance”. CRIM. Acceso 27/01/16 desde:
http://www.crim.unam.mx/cultura/ponencias/PONPERFORMANCE/Antoniop.html .-

2
artistas y estudiantes del Instituto Di Tella en Argentina, en 1960, entre ellos fundamentalmente, Oscar
Masotta4 - “Su propósito era claro: diferenciarse radicalmente de las formas obsoletas del arte, lo que
contribuyó a la demarcación de sus límites”5
Por otra parte, Rodrigo Alonso6 quien ha estudiado este tema particularmente en Latinoamérica y
especialmente en Argentina, analiza esta aparición de la acción, primero en las artes plásticas y luego en
propuestas autónomas, activas o participativas que se difunden rápidamente. En su trabajo señala:

El cambio de milenio ha sido testigo de formas renovadas de arte de acción. Entre la exteriorización de la intimidad y
la interiorización de lo político, entre la crítica institucional y el tejido de redes comunitarias, artistas de procedencias
muy diferentes y desigual inserción en el circuito del arte configuran un panorama de propuestas que, como gran parte
del arte de acción en su desarrollo histórico, transitan los delicados límites entre lo artístico y lo extra-artístico, al
promover un diálogo estimulante y muchas veces polémico con los marcos institucionales y el mundo en derredor.
(Alonso. 1999. Op. Cit.)

Para referirme específicamente a la performance mencionada de Violeta Luna, en ese marco de lo


“artístico y extra-artístico” siempre tan difícil de asir, quiero enfatizar su aspecto teatral y performático
precisando adecuadamente ese juego entre dos territorios que están en tensión en el especial proceso de
comunicación con el espectador. En este caso, denomino performance teatral a una acción que participa
de:

Un modo de comunicación intenso y estéticamente caracterizado, puesto en escena para una audiencia con el fin de
construir una determinada interpretación de la realidad [a través de los cuales] los individuos y los grupos juegan
con las herramientas expresivas de la cultura construyendo marcos de alta densidad connotativa, promoviendo
formas de pensar, sentir y vivir la realidad –pensarse a sí mismos, pensar a los otros- de acuerdo a parámetros
establecidos políticamente….7

4 Al respecto vale destacar en este tema a Oscar Masotta por su trayectoria en dicho Instituto. Ver: Ana Longoni. “Vanguardia y revolución
en los años sesenta” en línea: http://www.liminar.com.ar/pdf05/longoni.pdf (acceso: 9 de febrero 2016)-
5 J. Isidori, 2013. “Reseña: Diana Taylor, (2012) Performance”. Asunto Impreso Ediciones, Bs. As”, en Revista Otros Logos, de estudios

críticos. Centro de Estudios y actualización en pensamiento político, Decolonialidad e Interculturalidad, Universidad Nacional del Comahue.
Neuquén Nº 4, Diciembre, pp. 184-189. Acceso el 27/01/2016 desde:
http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0004/00%20Indice.pdf
6 Rodrigo Alonso. “En torno a la acción”. Publicado en: Arte de Acción (cat.exp.). Buenos Aires: Museo de Arte Moderno, 1999. En línea:

http://www.roalonso.net/es/arte_cont/accion.php (acceso: 10 de enero 2016)-


Ver además, del mismo autor: “Arte de acción argentino en el cambio del milenio”. En línea:
http://performancelogia.blogspot.com.ar/2007/04/arte-de-accion-argentino-en-el-cambio.html (acceso 10/01/2016). Y además, también
del mismo autor: En torno a la acción- Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 1999. En línea, acceso 13/01/2016:
http://www.geifco.org/actionart/actionart01/eventos/GRANDES/enTornoA-mamba/EnTornoALaAccion.htm
7 A. Madly y A. Del Campo Tejedor . 2003. “Grupo de trabajo: Mediaciones culturales y performances como expresiones de la acción

política”. Cfr. página web del IX Congrésd`Antropología de la Federac. de Antrop. del Estado Español. Presentación - Barcelona -2002-
Citado por Valeria Cotaimich en: Performances y Performatividades. Modos de decir (se), mostrar (se) y hacer (se) de los hacedores teatrales
independientes. Disponible en :
http://equipoperformanceargentina.blogspot.com.ar/2009/08/performances-y-performatividadmodos-de.html (Acceso: 27/01/2016)

3
Por lo tanto, la performance como ejecución o acción que remite en particular al dominio del arte
(música, poesía, teatro, etc.) y la estética como aquella experiencia humana que la obra de arte concreta
(música, poesía, teatro, etc.), nos remite al marco teórico que me interesa abordar.

Estéticas Decoloniales- Cuestiones coloniales, poscoloniales, decoloniales. Algunos problemas y


categorías en disputa.

El concepto de Estéticas Decoloniales fue utilizado por primera vez en el año 2003 por el artista
plástico colombiano Adolfo Albán Achinte, integrante del pensamiento decolonial8 y se refiere a
“proyectos artísticos actuales que responden y se desprenden del lado oscuro de la globalización imperial,
y busca reconocer y abrir opciones para la liberación de los sentidos”, tal como lo declara el Manifiesto
de las Estéticas Decoloniales, publicado el 22 de mayo del año 2011.9
Además, el Instituto Decolonial Transnacional, (TDI)10 creado en junio 2013 en la Universidad de Duke,
Estados Unidos, por Alanna Lockward, Rolando Vásquez y Walter Mignolo ha difundido las Estéticas
Decoloniales desde sus inicios, particularmente a partir del artículo titulado: “Aesthesis Decolonial:
Heridas coloniales, Curación Decolonial”, co-editado por Rolando Vázquez y Walter Mignolo,11 en una
publicación especial: Social Text- Periscope.12 Se incluyen en él, además, (con la colaboración de un
notable conjunto de artistas, activistas, teóricos, filósofos y curadores), varios eventos, performances,
exposiciones y una pormenorizada elaboración de los conceptos: “aestheTics” y “aestheSis”13 que
modifica y ahonda la idea general de la descolonización de la Estetica y la liberación de la aesthesis (lo
sensible) del Manifiesto de las Estéticas Decoloniales del 2011 mencionado, actualizando el concepto de
interculturalidad, desde perspectivas del sur global y de la Europa emergente y haciendo una
pormenorizada exégesis de documentos y eventos artísticos desde el año 2009 hasta hoy.

8 Ver: Walter D. Mignolo. “El pensamiento Decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto”, en Santiago Castro-Gómez y Ramón
Grosfoguel, editores. 2007. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del hombre,
pp. 25-46 Disponible en: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf (acceso: 17/01/2016)
9 Alanna Lockward, Rolando Vásquez, Teresa María Díaz Nerio, Marina Grzinic, Michelle Eistrup, Tanja Ostojic, Dalida María Benfield, Raúl

MoarquechFerreraBalanquet, Pedro Lasch, Nelson Maldonado Torres, OvidiuTichindeleanu, Miguel Rojas Sotelo, y Walter Mignolo.
“Manifiesto Estéticas Decoloniales”enTDI Transnational Decolonial Institute, Universidad de Duke, EEUU, 25 de enero 2011: En línea.
Disponible en: http://transnationaldecolonialinstitute.wordpress.com/decolonial-aesthetics/ (acceso: 24 de enero 2016)
10 Ver, en línea: https://transnationaldecolonialinstitute.wordpress.com/ (acceso 27/01/2016)- En Facebook:
https://www.facebook.com/Transnational-Decolonial-Institute-365038356932333/ (acceso 27/01/2016)
11 Ver en línea:

http://socialtextjournal.org/periscope_article/decolonial-aesthesis-colonial-woundsdecolonial-healings/ (acceso 27/01/2016)


12 Ver en línea: http://socialtextjournal.org/periscope_topic/decolonial_aesthesis/ (acceso 27/01/2016)
13Ver en línea: https://transnationaldecolonialinstitute.wordpress.com/about-2/ (acceso 27/01/2016)

4
“Decolonial aesthetics asks why Western aesthetic categories like ‘beauty’ or ‘representation’ have come to dominate
all discussion of art and its value, and how those categories organize the way we think of ourselves and others: as white
or black, high or low, strong or weak, good or evil. And decolonial art (or literature, architecture, and so on) enacts
these critiques, using techniques like juxtaposition, parody, or simple disobedience to the rules of art and polite society,
to expose the contradictions of coloniality. Its goal, then, is not to produce feelings of beauty or sublimity, but ones of
sadness, indignation, repentance, hope, and determination to change things in the future.” 14

Este concepto de Estéticas Decoloniales forma parte de una opción más amplia, la opción
decolonial,15 que en este Curso es puesto en dialogo y tensión con la crítica poscolonial, ambas vinculadas
a los estudios coloniales. Planteadas más como períodos históricos que como cuestiones epistémicas;
como rúbricas críticas más que modelos de abordaje; como corpus más que como canon; como
interrogantes más que recetas, intentaremos analizar brevemente sus identidades.

La Crítica Poscolonial

La crítica poscolonial al analizar la genealogía de la historia colonial, señala sus inicios o bien a
partir de la mitad del siglo XVIII en adelante cuando los británicos colonizan la India, como la consideran
sus representantes Gayatri Spivak (Calcuta, 1942, Universidad de Columbia) y Homi Bhabha, (Calcuta,
1949, Universidad de Harvard) o bien comienza en el siglo XIX en el Medio Oriente, como lo considera
Edward Said, (1935: Jerusalén, Mandato Británico de Palestina- 2003: Estados Unidos) otro de sus
grandes exponentes.

14“La Aesthesis Decolonial se pregunta por qué las categorías estéticas occidentales como ‘belleza’ o ‘representación’ han venido a dominar
todas las discusiones del arte y su valor, y cómo esas categorías organizan el modo que nos pensamos a nosotros mismos y a los demás:
blanco o negro, alto o bajo, fuerte o débil, bueno o malo. El arte decolonial (literatura, arquitectura y demás), legaliza esas críticas, usando
técnicas tales como yuxtaposición, parodia, o simplemente desobediencia a las reglas del arte y la sociedad política para exponer las
contradicciones de la colonialidad. Su meta, entonces no es producir sentimientos de belleza o sublimidad sino tristeza, indignación,
arrepentimiento, esperanza y determinación para cambiar las cosas en el futuro”. Walter Mignolo. “Decolonial Aesthesis” en Social Text
Periscope. 2007-2010. Acceso 27/01/2016, desde:
http://socialtextjournal.org/periscope_topic/decolonial_aesthesis/ --La traducción me pertenece.
15
¿Decolonial o Descolonial?- No existe un acuerdo total sobre la categoría de decolonial / descolonial, ambas formas morfológicas refieren
en general a la disolución de las estructuras de dominación y explotación configuradas por la colonialidad y al desmantelamiento de sus
principales dispositivos. Aníbal Quijano entre otros prefiere hacer referencia a la descolonialidad, mientras que la mayoría de los autores
utilizan la idea de decolonialidad, sustituyendo el prefijo “des” por “de”. Según Catherine Walsh (2009), la supresión de la “s” no significa
la adopción de un anglicismo, sino la introducción de una diferencia en el “des” castellano, pues no sólo se pretende desarmar o deshacer
lo colonial. La intención es más bien provocar un posicionamiento de transgresión insurgencia e incidencia en la colonialidad. Más allá de
la disputa por la veinteava letra del alfabeto castellano, utilizamos aquí decolonial siendo este el sustantivo más utilizado en la actualidad.
(Grupo de Estudios sobre Colonialidad- GESCO. “Estudios Decoloniales: un panorama general” en: KULA, Nº 6 abril 2012. Pp. 8-21.)

5
Para otros autores, en su acepción temporal, el poscolonialismo comienza en 1947, con la
independencia de India, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, cuando se quebrantaron los

fundamentos geopolíticos del orden colonialista establecidos por Europa desde el siglo XVI.16

Algunas de sus características son los procesos emancipatorios en Asia y en África, la aparición

de los nacionalismos del “Tercer Mundo", su inscripción ambigua en las zonas de influencia definidas por

la Guerra Fría, así como el éxodo masivo de inmigrantes hacia los países industrializados.17 Por otra parte,

la acepción epistémica del poscolonialismo tiene que ver con las llamadas teorías poscoloniales surgidas

durante los años ochenta en Inglaterra y los Estados Unidos, cuyas pautas centrales fueron definidas por

el palestino Edward Said, ya mencionado, en su libro Orientalismo (1978) que inició una genealogía de

los saberes europeos sobre el otro, mostrando los vínculos entre ciencias humanas e imperialismo. Se

incluyen además a los mencionados académicos indios G. Spivak, con su libro “¿Puede el subalterno
hablar?” y H. Bhabha, con “El lugar de la Cultura”, entre otros.18
Según el Prof. Mario Rufer, los tres últimos autores tienen interlocutores precisos: Para H.
Bhabha, son F. Fanon, J. Lacan y L. Althusser, para G. Spivak es J. Derrida y para E. Said es M. Foucault.
Las principios fundamentales que sostienen estos autores es su postura ante la modernidad, sus
propuestas de “habitarla problemáticamente, hacerles decir lo que el poder no quiere que digamos sobre
ella, (…) hacer un juego nefasto a la democracia, a la noción de justicia, a la noción de estado”19.
Desde otro lugar, Sandro Mezzadra,20 comentando algunos ensayos que aparecen en el libro de
referencia, y apuntando a que lo postcolonial marca un tiempo de transición en el que lo antiguo permanece
todavía entre nosotros, sostiene que:
Los estudios poscoloniales deben considerarse uno de los archivos fundamentales de los que nutrirse para una
comprensión crítica de nuestro presente (…) con continuidades y discontinuidades, con nuevas modalidades y formas
de viejas prácticas colonialistas… (De ese modo) se vuelve posible describir críticamente la continua reaparición en
nuestro presente de «fragmentos» de las lógicas y de los dispositivos de explotación y dominio que caracterizaron el
proyecto colonial moderno de Occidente, reconociendo al mismo tiempo que estos se componen dentro de nuevas

16 Williams, P.; Chrisman, L. (eds.). Colonial Discourse and Post-Colonial Theory. A Reader, Columbia University Press, Nueva York, 1994.
Cit. en Diccionario de Filosofía Latinoamericana. Biblioteca Virtual. Pensamiento y cultura de nuestra América. En línea:
http://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/biblioteca%20virtual/diccionario/poscolonialismo.htm (acceso: 03/01/2016)
17 F. Jameson. 1980. En Diccionario de Filosofía Latinoamericana. Biblioteca Virtual. Pensamiento y cultura de nuestra América. Op. cit.
18 Diccionario de Filosofía Latinoamericana. Biblioteca Virtual. Pensamiento y cultura de nuestra América. En línea. (Op. Cit.) Ver además:

clases grabadas del Prof. Mario Rufer del 28/09/2015 y siguientes.


19 Mario Rufer. 2015. Grabación clases mencionadas. De aquí en más todas las referencias a dichos del Prof. Mario Rufer, pertenecen a la

grabación del día 28/09/2015, (no revisadas ni autorizadas por el autor), salvo indicación en contrario
20 Sandro Mezzadra. 2008. “Introducción” Estudios poscoloniales. Ensayos Fundamentales. Ed. Traficantes de Sueños. Madrid.

6
constelaciones políticas, profundamente inestables y en continua evolución. En otras palabras, definir nuestro tiempo
como «postcolonial» no significa cerrar los ojos ante la sangre vertida en el Afganistán o el Irak ocupados por las
tropas estadounidenses y aliadas. Significa, por el contrario, alcanzar una perspectiva crítica, a partir de la cual poder
comprender tanto los nuevos rasgos de las políticas imperiales contemporáneas (sin duda no menos feroces que los del
pasado), como las contradicciones que las caracterizan. Y significa, en particular, poner de manifiesto la ruptura
histórica provocada a lo largo del siglo XX por las luchas anticoloniales y antiimperialistas, reconociendo en ella uno
de los elementos fundamentales de la genealogía de nuestro presente.(Mezzadra, 17)

Desde otra perspectiva, el chileno Hernán Vidal afirma que los conceptos del discurso
poscolonial son producto de un tecnocratismo académico que se renueva por incitaciones de la
novedad teórica en los centros de poder (Foucault, Derrida, Lacan, etcétera), desconectándose por
completo de las necesidades sociales latinoamericanas. Según Vidal, se usan conceptualizaciones

posmodernas que desconocen imperialmente aquellas metodologías de análisis firmemente

asentadas por más de dos décadas en el pensamiento latinoamericano, que nacieron como respuesta

a condiciones sociales específicas tales como los conceptos de dependencia económica y crítica de

las ideologías.21 Cuestiones que veremos a continuación.

Opción decolonial, descolonialidad o giro descolonial22

Por otra parte, la opción decolonial, cuya bibliografía es cada vez más amplia23 surge a fines de la
década de los 90’ expandiéndose considerablemente en los últimos tiempos, a través de una red
multidisciplinar y multigeneracional de intelectuales de ámbitos académicos de Estados Unidos y
Sudamérica principalmente. Entre ellos los más conocidos son Aníbal Quijano, Edgardo Lander, Walter
Mignolo, Enrique Dussel, Fernando Coronil, Santiago Castro Gómez, Catherine Walsh, entre otros. La
mayoría viven en Estados Unidos, donde sus ideas han tenido gran difusión, principalmente a través de
la revista Nepantla, visiones desde el Sur, del fondo editorial de la Universidad de Duke.

21 Hernán Vidal. 1996. “En torno al concepto de discurso colonial y postcolonial: una perspectiva desde la crítica literaria”, en Estudios 8,
1996. Universidad Simón Bolívar, Caracas. Cit. en: Diccionario de Filosofía Latinoamericana. Biblioteca Virtual. Op. cit.
22 Tomo estos términos así como la síntesis de sus perspectivas principalmente de Rita L. Segato. “La perspectiva de la colonialidad del

Poder” en Zulma Palermo y Pablo Quintero (Comp.). 2014. Aníbal Quijano. Textos de Fundación. Ediciones del Signo. Buenos Aires.
23 Sin agotarla de ningún modo, podemos mencionar algunas de sus introducciones, que he tenido como referencias, entre otras: 1)

Santiago Castro-Gómez, y Ramón Grosfoguel, (2007). “Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico”, en Castro-
Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (coord.) El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo
global. Bogotá: Siglo del Hombre, Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Javeriana; 2) Eduardo
Restrepo y Axel Rojas (2010): Inflexión Decolonial: fuentes conceptos y cuestionamientos. Colombia: Universidad del Cauca, Popayán; 3)
Arturo Escobar “Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación modernidad/colonialidad latinoamericano” en Más
allá del Tercer mundo. Globalización y Diferencia, Univ. del Cauca, 2005. 4) Damián Pachón Soto. 2007. “Nueva perspectiva filosófica en
América Latina: el grupo modernidad/colonialidad”. Periferias, No. 63. pp. 1 a 13. 5) Zulma Palermo. 2005. Desde la otra orilla: políticas
culturales y pensamiento crítico. Córdoba, Alción, y 6) la colección de Cuadernos que con el nombre “El desprendimiento: pensamiento y
opción decolonial” publica Ediciones del Signo, Bs. As, desde el año 2006 hasta hoy … //

7
En una revisión de los estudios y tendencias actuales sobre la colonialidad producidos
principalmente en América Latina, el grupo GESCO24 analiza esta perspectiva descolonial, con sus
contradicciones y conflictos, cuyo punto de coincidencia es la problematización de la colonialidad en sus
diferentes formas, y que comparten algunas premisas. Ellas son:

1) La ubicación de los orígenes de la modernidad en la conquista de América y el control del


Atlántico por parte de Europa, entre fínales del siglo XV y principios del siglo XVI, y no en la Ilustración o en
la Revolución Industrial como es comúnmente aceptado; 2) A partir de aquí, se coloca un énfasis especial en
la estructuración del poder a través del colonialismo y las dinámicas constitutivas del sistema-mundo
moderno/capitalista y en sus formas particulares de acumulación y de explotación a escala global; 3) Esto
conlleva a la comprensión de la modernidad como un fenómeno planetario constituido por relaciones
asimétricas de poder, y no como un fenómeno simétrico producido al interior de Europa y extendido
posteriormente al resto del planeta; 4) Las relaciones asimétricas de poder entre Europa y sus otros
representan una dimensión constitutiva de la modernidad, y por ende implican una necesaria subalternización
de las prácticas y de las subjetividades características de los pueblos dominados; 5) La subalternización de la
mayoría de la población mundial es establecida a partir de dos ejes estructurales basados en el control del
trabajo y en el control de la intersubjetividad; 6) Finalmente, se designa al eurocentrismo/occidentalismo
como la forma específica de producción de conocimiento y de subjetividades en la modernidad .

A partir de la noción de colonialidad del poder -el término dispuesto por A. Quijano para
caracterizar un patrón de dominación global propio del sistema-mundo moderno-capitalista, originado
con el colonialismo europeo a principios del siglo XVI- se considera a la modernidad y la colonialidad
como dos caras de una misma moneda. Colonialidad es una manera abreviada de referirse a la matriz (u
orden) colonial del poder, que describe y explica la colonialidad en cuanto que cara oculta y más oscura
de la modernidad,25 con sus dos genocidios fundacionales: el genocidio indígena y el de los africanos
esclavizados. Ambas devienen en la descolonialidad, que encuentra su razón en el desenganche de la
“matriz colonial de poder”26 esto es, el giro decolonial que implica “el viraje en la reubicación de la
posición de sujeto en un nuevo plano histórico, emergente de una relectura del pasado que reconfigura el
presente y tiene como proyecto una producción democrática de una sociedad democrática”27
A los fines de este trabajo baste por ahora agregar que esta opción decolonial , configurada a partir
de las discusiones entre modernidad y colonialidad, modernidad y post-modernidad, colonialidad y
poscolonialidad, ha propiciado debates sobre las condiciones de emergencia del proyecto

24
Grupo de Estudios sobre Colonialidad- GESCO. Luciana Arias, Paz Concha, Graciela Corbato, Lena Dávila da Rosa, Patricia Figueira,
Sebastián Garbe, Matías Larsen, Diego Murmis, Ayelen Orduna, Pablo Quintero (director), Violeta Ramírez, María Sasso, Mariana Schmidt,
Laura Szmulewicz y Cecilia Wahren. GESCO. “Estudios Decoloniales: un panorama general” en: KULA, Nº 6 abril 2012. Pp. 8-21.-
25 Ver: Walter Mignolo. 2003. “La Colonialidad: la cara oculta de la modernidad”. Revista Tabula Rasa Nº 1, enero-diciembre. 2003. Pp.39-

49.-
26 Para un análisis sustancial y sintético del concepto matriz colonial de poder ver: Zulma Palermo, 2010.”Mundos y Conocimientos de ‘otro

modo’: la opción decolonial”. Jornadas CEFISA. Salta. En línea. Al 27-01-2016 disponible desde: http://www.cefisa.com.ar/wp-
content/uploads/2012/12/Mundos-y-conocimientos-de-%C2%ABOtro-modo%C2%BB-la-opci%C3%B3n-decolonial-Zulma-Palermo.pdf
27 Rita Laura Segato, 2014. Op. Cit., pp. 9-39.-

8
moderno/colonial entendiendo que éste pudo ser tal, por la empresa occidental que se inicia a partir del
circuito comercial del Atlántico, S. XVI, intentando, además dar cuenta de las formas de permanencia de
ese proyecto en la modernidad/colonialidad actual.
Desde un punto de vista metodológico esto significa para el giro decolonial un viraje que consiste
en el desprendimiento de aquellas narraciones canónicas desplegadas por la matriz ético-política propia
de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar a un genuino giro epistémico. Según Catherine
Walsh:

La decolonialidad encuentra su razón en los esfuerzos de confrontar desde «lo propio» y desde lógicas-otras y
pensamientos-otros a la deshumanización, el racismo y la racialización, y la negación y destrucción de los campos-
otros del saber. Por eso, su meta no es la incorporación, o la superación, (tampoco simplemente la resistencia), sino la
reconstrucción radical de seres, del poder y del saber, es decir, la creación de condiciones radicalmente diferentes de
existencia, conocimiento y del poder que podrían contribuir a la fabricación de sociedades distintas 28

Por otra parte, a estas ideas se le hacen múltiples y severas críticas, que necesariamente acotadas,
intentaremos precisar.

Problemas y Categorías en disputa

Entre otros el Prof. Mario Rufer29 considera cuestionables lo referido al nacimiento de la


modernidad en el siglo XVI; la noción de raza forjada en América en esa época; la idea que la teoría
poscolonial nunca logró despojarse de Europa y por tanto hay que construir un nuevo canon…

Mi opción teórica, siguiendo a Spivak o Chakrabarty, indica que no hay posibilidad alguna de un “rescate”,
recuperación o celebración de algo que esté “fuera” de la modernidad (una tradición otra, una epistemología otra). Si
buscamos ese “terreno encantado” de la tradición con sus vigilantes acérrimos y representantes (el indio, la etnia),
corremos el riesgo de volver a arrojar al sujeto subalterno fuera de la historia, nuevamente y esta vez con las mejores
intenciones. La “entrada o “salida” de la modernidad implica menos una estrategia posmoderna que una forma
histórica de habitar tiempos diferentes, jerárquicamente valorados.30

Según Rufer, lo que hay que hacer es “trabajar sobre tachadura” que es una expresión de
Spivak (que considera muy derridiana) y que significa que en al mismo momento de habitarlo, borrarlo;
en el mismo momento de trabajarlo, romperlo. Habitar estas cuestiones problemáticamente e ir

28Catherine Walsh (Ed.) 2005. Pensamiento Crítico y matriz (des)colonial, reflexiones latinoamericanas, Quito: Univ. Andina Simón Bolívar y
Ed. Abia-Yala. (Cit. por Zulma Palermo, op. cit).
29 Ver nota 19 pié de pg.
30 Mario Rufer. “El habla, la escucha y la escritura: subalternidad y horizontalidad desde la crítica poscolonial”, en Corona Berkin, Sarah;

Kaltheimer, Olaf (eds.): Metodologías Horizontales en las Ciencias Sociales, Gedisa, México.

9
coaccionando las ideas de autoridad que los conceptos-entidades contienen para sustentar una realidad
agónica políticamente, una realidad de lucha activa. Esto conduce, según sus consideraciones, a construir
un corpus de teorías y prácticas que no sean un canon a priori ni una moda vacía de contenido.
De manera similar, desde sus investigaciones sobre el colonialismo interno y las
epistemologías de la historia oral de Bolivia, Silvia Rivera Cusicanqui desmenuza las paradojas de la
condición moderno-colonial y las nuevas formas de colonización cultural en Latinoamérica y también
critica especialmente a Walter Mignolo y a Catherine Walsh, a quienes acusa de basarse en “la versión
logocéntrica y nominalista de la descolonización”, de usar “neologismos como ‘decolonial’,
‘transmodernidad’, ‘eco-sí-mia’ (…) que “enredan el lenguaje, dejando paralogizados a sus objetos de
estudio, los pueblos indígenas y afrodescendientes con quienes creen dialogar” 31
Rufer y Cusicanqui coinciden en que hay un poder académico que crea un nuevo canon de
jerarquías con capital económico, cultural y simbólico desde los centros académicos de los Estados
Unidos. Por lo cual esta autora propone “salir de la esfera de las superestructuras y desmenuzar las
estrategias económicas y los mecanismos materiales que operan detrás de los discursos” 32 En el mismo
sentido Rufer recomienda leer estos temas desde las inquietudes que tenemos como investigadores a
medida que vamos construyendo nuestros puntos de vista, más allá de la disyuntiva de qué lado estamos.
Por otro lado, en ese sentido, Ramón Grosfoguel referencia fundamental en el proyecto
decolonial, llega a afirmar que ni siquiera existe ese proyecto. “Es una ficción (…) Es una red muy débil,
heterogénea y en su interior hay fuertes críticas. Quizás yo haya contribuido a la creación de la imagen de
ese grupo; quiero aclarar que no existe tal cosa”33 - Además, interroga los límites de la opción decolonial
y los estudios poscoloniales al tiempo que propone deconstruirlos, cuestionando lo que él llama
“etiquetas”, ya que muchos autores que se autodefinen decoloniales para su modo de ver son
poscoloniales, y al revés.

Por ejemplo Salman Sayit quien se identifica como poscolonial, pero se toma muy en serio el pensamiento
crítico musulmán, es decir diversifica su epistemología, no solamente tomando muy en serio autores del mundo
occidental como Foucault y Derrida, sino además pensadores del mundo musulmán. (…)Y hay otros autores
que se llaman decoloniales que en mi definición estaría más del lado de lo poscolonial. Por ejemplo autores
que no se toman en serio la diversidad epistémica, autores que siguen produciendo conocimiento en una

31 Silvia Rivera Cusicanqui. 2010. “Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores”, en Ch’ixinakax utxiwa.
Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores, Buenos Aires: Tinta Limón, 2010, pp. 53-76.
32 Silvia Rivera Cusicanqui. Op. cit. pp. 65
33
Ramón Grosfoguel. 2013. “Hay que tomarse en serio el pensamiento crítico de los colonizados en toda su complejidad” –
Entrevista realizada por Luis Martínez Andrada en Metapolítica, año 17, núm. 83, octubre – diciembre 2013. -Universidad
de Puebla. México. Pp. 42.- Al 22-01-2016, disponible en:
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Grosfoguel%20METAPOLITICA_831.pdf

10
especie de universalismo, sin considerar el pensamiento crítico producido desde otros espacios geopolíticos
por ejemplo en las Américas. Y esa es mi crítica personal a Aníbal Quijano, el autor de la literatura del
planteamiento de la colonialidad del poder, pero lamentablemente Aníbal no se toma en serio el pensamiento
crítico indígena o afro en las Américas y a mí me consta que los conoce. (…) Por eso quería deconstruir las
etiquetas identitarias porque lo importante, es lo que estamos conceptualizando, que es lo que estamos
entendiendo, como estamos mirando estas literatura y cuáles son sus implicaciones teóricas, políticas,
sociales, epistémicas y no las etiquetas como identidad (…) La línea fronteriza entre la teoría poscolonial y la
decolonial se cae (…) Llámense decolonial o llámense poscolonial para mí lo importante es reconocer que la
modernidad y la colonialidad se constituyen como dos caras de una misma moneda; que la modernidad es un
proyecto civilizatorio y no emancipatorio; que la explicación política de eso es que necesitamos no más
modernidades o más modernidad, sino trascender este proyecto de la modernidad eurocentrada, esta
civilización moderno colonial, que ha sido destructiva hacia la vida en todas sus manifestaciones; entender
que descolonización epistémica pasa por tomarnos en serio la diversidad de autores y autoras de diferentes
tradiciones; por descentrar al hombre occidental como centro único de toda crítica epistémica o de
pensamiento crítico, pasa por reconocer que hay una diversidad de pensamiento crítico en el planeta de la
cual nos podemos nutrir todos (….) Con eso para terminar, quiero señalar que en muchos sentidos aquí no
estamos abogando por un fundamentalismo antieuropeo (…) que supone el oscurantismo que no hay que leer
a los autores europeos (…) Lo que se está planteando con la diversidad epistémica (…) es centrar la
geopolítica del conocimiento desde donde uno está -en términos de espacios temporales- produciendo. Claro
que sí podemos leer autores críticos europeos pero discernir grano de la paja a partir de nuestra propia
política del conocimiento, a partir de nuestra propia tradición de pensamiento crítico que puede ser indio, que
puede ser afro, indígena latinoamericana, musulmana, yuruba (…) Hay una tradición muy diversa de
pensamiento crítico en el planeta que no se agota en hombres occidentales de cinco países…34

Sirva esta extensa cita para señalar como desde diferentes espacios, algunas categorías y
problemas de los estudios sobre colonialidad/poscolonialidad/ decolonialidad como críticas a la
Modernidad, aparecen muchas veces como posturas personales y se basan en confrontar nociones y títulos
identitarias, que en realidad tienen más similitudes que diferencias. Así lo confirma Alejandro de Oto35
quien en sus lecturas de las teorías coloniales desde una perspectiva fanoniana, recorre algunos de los
itinerarios de la crítica poscolonial y del pensamiento descolonial haciendo énfasis en la articulación
conceptual y política que representan los trabajos de Frantz Fanon (1925, Martinica- 1961, Bethesda,
Estados Unidos) para ambos campos:

Dos son las dimensiones en juego, por un lado, la discusión sobre la modernidad en el interior de las tramas de la colonialidad,
por otro, la dimensión política que atraviesa estas lecturas. Más que señalar los momentos de diferenciación se destacan las

34 Ramon Grosfoguel. 2014. "De la crítica poscolonial a la crítica descolonial: similaridades y diferencias entre las dos perspectivas",
conferencia ofrecida, en el marco del seminario internacional de Pensamiento contemporáneo organizado por la VRI de la Universidad del
Cauca y la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo- 16 de octubre 2014- Disponible en Video- https://youtu.be/IpIfyoLE_ek
(acceso: 04/03/2016)
35 Alejandro de Oto. “Siempre se trató de la modernidad y del colonialismo. Una lectura entre teorías coloniales desde una perspectiva

fanoniana”. CILHA - a. 13 n. 17 - 2012 - Mendoza (Argentina) disponible en:


http://www.scielo.org.ar/pdf/ccilha/v13n2/v13n2a11.pdf (acceso: 13 de enero 2016)

11
coincidencias analíticas que proveen un conjunto de fuentes vinculadas a la escritura crítica del colonialismo”. A de Oto, Op.
cit.

Para mejor ubicar el tema elegido digamos que el concepto de la ‘colonialidad del poder’,
(Aníbal Quijano) ya mencionado, ha servido para expandir la utilización del sustantivo colonialidad, a
otras dimensiones y campos que suelen ser tratados como áreas diferenciadas aunque estén articuladas
precisamente al fenómeno del poder; ellas son: colonialidad del saber y colonialidad del ser. La
colonialidad del saber (Edgardo Lander)36 estaría representada por el carácter eurocéntrico del
conocimiento moderno y su articulación a las formas de dominio colonial/imperial. Esta categoría
conceptual se refiere específicamente a las formas de control del conocimiento asociadas a la geopolítica
global dispuesta por la colonialidad del poder. Por otro lado la colonialidad del ser (Nelson Maldonado
Torres)37 alude a la modernidad como una conquista perpetua en la cual el constructo de ‘raza’ viene a
justificar la prolongación de la no-ética de la guerra, que permite el avasallamiento total sobre la
humanidad del otro. Maldonado-Torres marca la relación entre la colonialidad del saber y del ser,
sosteniendo que “es a partir de la centralidad del conocimiento en la modernidad que se puede producir
una descalificación epistémica del otro. Tal descalificación representa un intento de negación
ontológica”38
Desde la colonialidad del saber y del ser, Walter Mignolo analiza del siguiente modo las Estéticas
Decoloniales:39

Aesthesis Decolonial

La palabra aesthesis, que se origina en el griego antiguo, es aceptada sin modificaciones en las
lenguas modernas europeas. Los significados de la palabra giran en torno a vocablos como “sensación”,
“proceso de percepción”, “sensación visual”, “sensación gustativa” o “sensación auditiva”. A partir del
siglo XVII, el concepto aesthesis se restringe, y de ahí en adelante pasará a significar “sensación de lo

36 Edgardo Lander. (Comp). 2000. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.
37 Nelson Maldonado Torres. 2007. “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”. En: Santiago Castro-Gómez

y Ramón Grosfoguel (eds.) El giro Decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Pontificia
Universidad Javeriana – Siglo del Hombre. pp. 127 a 167.
38 Gesco. “Estudios Decoloniales: un panorama general” en Kula. Op. cit. p.p. 11-12
39 Walter Mignolo, 2014. “Aesthesis descolonial” en Otros Logos. Revista de Estudios Críticos. Centro de Estudios y Actualización en

pensamiento político, decolonialidad e interculturalidad. (CEAPEDI). Univ. Nac. del Comahue- Neuquén, Nº 5, diciembre 2014:178-207.
Disponible en:
http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0005/11%20Mignolo%20dic%2021.pdf(acceso 21 de enero 2016)

12
bello”. Nace así la estética como teoría, y el concepto de arte como práctica. Kant principalmente, en sus
Observaciones sobre lo bello y lo Sublime es quien reorienta a la aesthesis transformándola en Estética.
A partir de ahí, y en retrospectiva, se comenzó a escribir la historia de la estética, y se encontraron sus
orígenes no sólo en Grecia, sino en la prehistoria. Esta operación cognitiva constituyó, nada más y nada
menos, la colonización de la aesthesis por la estética; puesto que si aesthesis es un fenómeno común a
todos los organismos vivientes con sistema nervioso, la estética es una versión o teoría particular de tales
sensaciones relacionadas con la belleza. Es decir, que no hay ninguna ley universal que haga necesaria la
relación entre Aesthesis y belleza. Lo anterior no quiere decir que civilizaciones no europeas
desconocieran aquello que en Europa fue definido como lo bello. Basta observar cualquier civilización
del planeta de la cual se guarden documentos, para comprobar que desde el antiguo Egipto hasta en
Tawantinsuyu y Anáhuac y en la Europa Moderna con sus civilizaciones antiguas, la satisfacción de las
sensaciones y el gusto por la creatividad en el lenguaje, en las imágenes, en los edificios, en las
decoraciones, entre otros, no eran ajenos a nadie. Por razones complejas, que tienen que ver con la
construcción de Europa a partir de 1492, la teorización particular de su experiencia se universalizó. Kant,
principalmente, teorizó sobre la razón y la belleza en el marco de categorías que las explican, la estética.
Así, la mutación de la aesthesis en estética sentó las bases para la construcción de su propia historia, y
para la devaluación de toda experiencia aesthesica que no hubiera sido conceptualizada en los términos
en los que Europa conceptualizó su propia y regional experiencia sensorial.40
De este modo, en síntesis, la colonización de la aesthesis por la Estética hace a la “herida colonial”41
en un pensar, un sentir y un hacer, capaz de poner en tela de juicio el proyecto civilizador de la modernidad
en general y el de la estética en particular.
Desde esta opción intento problematizar la performance de Violeta Luna que aquí presento como
“modos de hacer visibles, audibles y perceptibles, tanto las luchas de resistencia como el compromiso y

40 Ver: Walter Mignolo. 2014. “Aesthesis Decolonial” en Arte y Estética en la encrucijada decolonial II. Pedro Pablo Gómez Compilador. Del
Signo. Buenos Aires.
41 “Las perspectivas de la colonialidad surgen de la herida colonial, el sentimiento de inferioridad impuesto en los seres humanos que no

encajan en el modelo predeterminado por los relatos euroamericanos”. Walter Mignolo, 2007. La idea de América Latina. La herida Colonial
y la Opción Decolonial. Gedisa. Barcelona, pg. 17. Mignolo señala que el concepto de la Herida Colonial proviene del concepto de Herida
Abierta que Gloria Anzaldúa presenta, en su ya clásica cita de: “The U.S.- Mexican border es una herida abierta where the Third World
grates against the first and bleeds”. En clara alusión al texto clásico de Frantz Fanon, Los condenados de la tierra, Mignolo señala que “los
condenados se definen por la herida colonial, y la herida colonial, sea física o psicológicamente es una consecuencia de racismo, el discurso
hegemónico que pone en cuestión la humanidad de todos los que no pertenecen al mismo locus de enunciación (y a la misma geopolítica
de conocimiento) de quienes crean los parámetros de clasificación y se otorgan a sí mismos el derecho de clasificar” (Op. cit: 34). Además
ver: Erick López Álvarez Tostado, “Decolonizar el imaginario: reflexiones en torno a la herida colonial y el racismo en américa latina” Realis.
Revista de estudios antiutilitarios y poscoloniales. Vol.1, nº 01, enero-Junio 2011: 50. Disponible en:
http://www.nucleodecidadania.org/revista/index.php/realis/article/view/4/3 (acceso 11 de enero 2016)

13
la aspiración de crear modos de sustitución a la hegemonía del capitalismo en cada una de las
dimensiones de la modernidad y su cara oculta: la colonialidad”,42 tal como lo sugieren las Estéticas
Decoloniales.

Problemáticas Ambientales y performances teatrales

La performance a la que aludo precedentemente, presenta temáticas ambientales en sus contenidos,


cuestión analizada por la opción decolonial como “colonialidad de la naturaleza”.43 Por la cual, la
Naturaleza es vista “como un espacio subalterno pasible de ser explotado o modificado según las
necesidades del régimen de acumulación capitalista vigente”.44 Ello implica una división entre sujeto y
objeto, en la cual el sujeto (que tiene vida humana), está enfrentado a la naturaleza, considerada como
objeto inerte, inferior a lo humano, sólo un medio para un fin, cuestión que la hace factible de destrucción.
De este modo, se levantan categorías dualistas al decir de Alejandro Medici. “desde donde se juzga, se
mide, se establecen los estándares de lo normal y lo deseable, cada vez más avanzado hacia el ‘progreso’
y organizándose el espacio”,45 cuestiones que hoy día tienen absoluta vigencia.

En este contexto, desde la colonialidad del poder, es ineludible mencionar (aunque por razones
obvias no lo profundicemos) una serie de determinaciones sociopolíticas en materia de los llamados:
agronegocios, a cuyas implicancias se refieren explícitamente las performances teatrales aludidas. Esto
es: “La consolidación de un modelo de desarrollo extractivo, agro-minero-exportador, productor de
materias primas, destinadas a satisfacer la demanda de los mercados globales, (…) objetivo final de todos
los planes estratégicos diseñados por el estado nacional argentino46 en continuidad con la gestión actual
que hasta hoy no ha cambiado sustancialmente. Lo cual se reitera en la mayoría de los países
latinoamericanos. Por lo tanto, la problemática ambiental que sobreviene se hace cada vez más grave, con
consecuencias impredecibles. De este modo, podemos decir con Eduardo Lander: “el patrón civilizatorio

42 Pedro P. Gómez, Walter Mignolo. 2012. Estéticas Decoloniales (recurso electrónico). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. Págs. 9-10. Acceso el 21 de enero 2016, desde: http://adelajusic.files.wordpress.com/2012/10/decolonial-aesthetics.pdf
43 Arturo Escobar. 2013. “Epistemologías de la naturaleza y colonialidad de la Naturaleza” en Leonardo Montenegro Martínez (Editores).

Cultura y Naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia. Jardín Botánico Bogotá y José
Celestino Mutis. Bogotá pp. 47-74.-
44 Héctor Alimonda. 2011. La Naturaleza Colonizada. Ecología política y minería en América latina. Clacso. Bs. As.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/alimonda.pdf Acceso 22/01/ 2016


45 Alejandro Médici. 2012. “Nuevo constitucionalismo latinoamericano y ecología política. Prolegómenos a un giro decolonial”. En: Martín

Díaz y Carlos Pescader (Compiladores). Descolonizar el presente: ensayos críticos desde el sur. Publifadecs. Gral. Roca. Pp. 307
46 Jorge Rulli y Maximiliano Mendoza. 2013. “La ‘sintonía fina’ del modelo sojero. Cristina Kirchner, Rockefeller, Monsanto y la nueva

oligarquía agroindustrial”. Rebelión. 15/01/2013. Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=162247. (acceso: 09/02/2016)-


Ver además: Maristella Svampa y Enrique Viale. 2014. Maldesarrollo, la Argentina del extractivismo y el despojo. Katz editores. Bs. As.

14
capitalista imperante “antropocéntrico, monocultural y patriarcal, de crecimiento sin fin y de guerra
sistemática contra los factores que hacen posible la vida en el planeta Tierra, atraviesa una crisis
terminal”.47 Es precisamente la percepción de la gravedad de esa crisis lo que me ha motivado a interrogar
las modulaciones posibles entre performances teatrales con problemáticas ambientales desde las estéticas
decoloniales para mi proyecto de tesis, parte de lo cual estoy tratando de referir en este trabajo

Las Voces y la Representación


“NK603: acción para Performer & e-maíz” de Violeta Luna

La idea de representación en “El arte fuera de sí” (Ticio) Escobar me deja pensando siempre en eso de la precariedad de la
performance, que la deja tan cerca de la realidad sin ser real pero al mismo tiempo uno está vivo ahí, aconteciendo, y ahí sí,
interpelando los roles que la teoría asigna. - Luciana Sastre48

El 28 de agosto del año 2009 Violeta Luna, actriz performática mexicana/ norteamericana asociada al
emblemático grupo “La Pocha Nostra”49 presentó el espectáculo: “NK603: Acción para Performer & e-maíz”
en el VII Encuentro Hemisférico, Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá, Colombia, con la
colaboración del músico David Molina, el videasta Mickey Tachibana y el director teatral Roberto Gutiérrez
Varea.50
Aclaro que nunca vi personalmente este trabajo, salvo por videos, fotografías, reseñas y críticas. Obviamente
fotos y videos no es verlo en vivo. Son lenguajes distintos, que “conservan información incompleta, parcial,
sobre un acontecimiento teatral perdido, irrecuperable, irrepetible, que por su naturaleza temporal y viviente

47 Eduardo Lander. 2014. “Crisis civilizatoria, límites del planeta, asaltos a la democracia y pueblos en resistencia”. Borsani, M.-Quintero
A. (Compiladores) Los desafíos decoloniales de nuestros días: pensar en colectivo. Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
Neuquén – p.p. 79-122.-
48 Luciana Sastre, febrero 2016. Comunicación personal. Luciana Sastre es Profesora de Literatura Latinoamericana en la Universidad

Nacional de Córdoba. Se doctoró en la Universidad de Leiden y tiene varias obras publicadas, ensayos, narrativa y poesía. Es además mi
co-directora de Tesis.
49 La Pocha Nostra es un grupo vinculado al Movimiento Chicano de Estados Unidos. http://www.pochanostra.com/ (acceso 06 de febrero

2016)
50 Violeta Luna. NK 603: Acción para Performer & e-maíz. VII Encuentro Hemisférico. Museo de la Universidad Nacional. Bogotá Colombia.

28 de agosto 2009. Sinopsis del espectáculo, fotografía y video. Disponible al 10/02/2016 en:
http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/enc09-performances/item/100-09-violeta-luna Otro video, “Maíz Trasgenico”, editado por Karen
Roa en: https://youtu.be/jjMHO9Fhqp4

15
no puede conservarse de ninguna manera”.51 Sin embargo, me permitirán una aproximación de lo que quiero
exponer.

Como lo indica la sinopsis de la presentación mencionada, la obra reflexiona críticamente sobre la realidad
del maíz transgénico, producido por la empresa Monsanto y sus desastrosas consecuencias para la vida, tanto
de las especies naturales originales, como para los pueblos que desarrollaron el cultivo del maíz desde tiempos
antiguos, con rituales y celebraciones comunitarias, desde el suroeste norteamericano hasta el mundo andino
de Sudamérica. Esta performance interactiva cuestiona a los gobiernos que firman acuerdos de libre comercio
y comprometen e hipotecan el futuro de sus países, dejando a la economía campesina desprotegida frente a la
avalancha de las grandes empresas expoliadoras.52
“NK603” es la etiqueta con que Monsanto clasifica al maíz genéticamente modificado (resistente al
glifosato) en México, que produce la destrucción del maíz nativo. “Esto implica alteraciones negativas e
irreversibles, tanto a nivel económico (por la dependencia que crea de las multinacionales que lo producen)
como en lo referente a una fractura violenta en los modos de vivir y entender la propia cultura” 53 (Marín:
198).
Violeta Luna investigó sobre entrevistas hechas durante movilizaciones campesinas en México para la
defensa del maíz. Además, indagó en testimonios de campesinos que tuvieron que migrar a EEUU por estas
razones, así como los efectos destructivos de los maíces producidos por Monsanto.
A raíz de la denuncias del científico Ignacio Chapela en el 2004,54 sobre la contaminación del maíz
nativo en Oaxaca, México, que fueron prácticamente ignoradas por los medios masivos de comunicación,
Luna comienza a formar parte de manifestaciones públicas al respecto. Interviene en campañas promovidas
por Greenpeace y otras movilizaciones campesinas para la defensa del maíz, tales como la campaña “Sin
maíz no hay país”.55
Luego de algunas experiencias performáticas relacionados con esta militancia en México, comienza a
trabajar desde el año 2000 en su performance mencionada: “NK603: acción para Performer & e-maíz”

51 Jorge Dubatti. 2010. “Filosofía del Teatro: fundamentos y corolarios” Revista GESTOS. Año 25, Nº 50, nov. 2010. Pp. 62
52 Susana Nicolaide y Vincent Kershbaul. 2012. Sinopsis del espectáculo: Violeta Luna. 2011. Fundación Mandrágora. Disponible en:
http://www.mandragorateatro.org/index.php?option=com_content&view=article&id=222%3Ank-603-accion-para-performer-a-e-
maiz&catid=53%3Aviii-encuentro-de-mujeres-en-escena&Itemid=64
53 Paola Marín. “Performance e hibridez: NK 603 de Violeta Luna” en Revistas Gestos, 25 años de teoría y práctica de teatro.Año 25, número

50. Noviembre 2010: pp. 196-200. Todas las referencias a Paola Marín pertenecen a este texto, salvo indicación en contrario.
54 Ignacio Chapela.16/12/2004. “Transgénicos: carta a los diputados mexicanos” en Biodiversidad en América Latina y El Caribe. Disponible

en: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Transgenicos_carta_de_Ignacio_Chapela_a_los_diputados_mexicanos
(acceso 11/02/2016)
55 E. Fitting. “¿La economía ‘natural’ enfrenta a la global? Desafíos a los debates sobre el maíz mexicano”. Bajo el Volcán, vol. 7, núm. 11,

2007, pp. 17-44, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/286/28671103.pdf (acceso: 10/02/2016)

16
haciendo una selección de textos que se convirtió en un libreto, el cual fue puesto a dialogar con las acciones
en “una especie de edición cinematográfica”, cuyos fragmentos fueron musicalizados luego por David
Molina.
La artista propone un espacio multidimensional donde se dan cita diferentes elementos (música, danza,
video, ritual, espacios públicos, etc.), “resultado de un diálogo, no un antagonismo, entre el lenguaje teatral
y el lenguaje performativo"56 En esta acción performática, una mujer campesina mexicana sureña (la misma
Violeta Luna) ataviada con falda de hojas de maíz que tiran granos sobre el piso, aparece blandiendo al
público su machete. Una silenciosa asistente la venda alrededor de su tórax, preparándola como si fuera a un
quirófano. Junto a ella, una mesa con diversos instrumentos quirúrgicos: vendas, algodón, tijeras, una jeringa
que introduce en su boca y ojos. Se ajusta un corsé metálico con clavos; se coloca un dispositivo vocal que
se tensa y le hace tirar una baba azulada como consecuencia. Luego cocina en una plancha tradicional
mexicana tortillas típicas que reparte entre el público, a la vez que en una pantalla de video aparece desde el
principio la firma del Tratado del libre Comercio, algunos personajes que se le refieren, imágenes de
levantamientos zapatistas y una voz monótona que repite: Monsanto. De sus pechos se desprenden granos de
maíz que vuelan por el suelo del escenario y alcanzan a los espectadores. Produce imágenes impactantes y
de gran belleza plástica, sobre esa realidad, cuestionando los límites de mímesis y representación –como
veremos luego- y resalta una realidad que no es difundida y tiende a ser silenciada. En fin, apunta al problema
fundamental de la vida contemporánea latinoamericana: el capitalismo sin fronteras que arrasa con la vida de
todo lo que se mueve en esta tierra incluyendo la soberanía política y económica de los pueblos. El
espectáculo termina con una voz en off a modo de grabación que se va volviendo discordante y más lenta a
modo de disco rayado que repite: ‘Monsanto”57
La crítica poscolonial y la propuesta decolonial como rúbricas críticas a la Modernidad en este Curso
nos han conducido a desentrañar algunas de las presencias solapadas de formas coloniales/colonizadas de
construir conocimiento, particularmente sobre límites de la representación, el saber y el poder. Esto es
consonante, --retomando el epígrafe de Luciana Sastre que mencionábamos- “con la presencia del arte de la
performance en América Latina”. Porque “es una discursividad que en un continente diezmado por la
conquista enraíza perfectamente con el hecho que no se puede contar eso vivido, ese acontecimiento
traumático, pero parece viable intentar reiterar la sensibilidad que se ha despertado para ser ‘hueco de

56
Entrevista personal de la artista Violeta Luna con Paola Marín. Ver: Marín Paola. Op. cit. Las referencias al espectáculo y
todas las frases entre comillas en este texto refieren a esa entrevista salvo indicación en contrario.
57
Para más sobre el trabajo de Violeta Luna, ver su página en la WEB: Violeta Luna. 2010. Disponible en:
http://www.violetaluna.com/ (acceso 02 de febrero 2016)

17
sentido’, como dice Derrida en La ley del género”58 Diciéndolo desde las Estéticas Decoloniales, para
descolonizar los conceptos cómplices de arte y estética en la Modernidad/Colonialidad y liberar las
subjetividades.

Las estéticas decoloniales buscan descolonizar los conceptos cómplices de arte y estética para liberar la subjetividad. Si
una de las funciones explícitas del arte es influenciar y afectar los sentidos, las emociones y el intelecto, y de la filosofía
estética entender el sentido del arte, entonces las estéticas decoloniales, en los procesos del hacer y en sus productos tanto
como en su entendimiento, comienzan por aquello que el arte y las estéticas occidentales implícitamente ocultan: la herida
colonial. La herida colonial ejerce influencia en los sentidos, las emociones y el intelecto. 59

Su obra se puede interpretar desde la postmodernidad, (teatro postmoderno) la estética relacional, arte
altermoderno60 u otras, en co-existencia, pero al resaltar la exclusión social y la aniquilación cultural
encarnadas en la alteración genética del maíz como opresión y negación, principales aspectos de la lógica
de la colonialidad, la obra de Violeta Luna en cruce de lenguajes y discursos diversos, remite -según nuestra
lectura- a la descolonización de la Estética y liberación de la Aesthesis.

Conclusión

He tratado de dar cuenta de algunas contribuciones de los aportes del giro decolonial a la problemática
iniciada en el mundo anglosajón sobre los mundos poscoloniales según entiendo se ha propuesto en este
curso. Desde una lectura de performances teatrales con problemáticas ambientales, según las estéticas
decoloniales he intentado dar cuenta de algunas de esas cuestiones. Es importante afirmar sin embargo que
las relaciones entre ambas no son evidentes ni lineales. Considerar que las modalidades performáticas o
alguna expresión artística sea más decolonial que otra o que no lo sea, es algo al menos cuestionable, y que
habrá que seguir investigando en el contexto de esas modalidades y sus hacedores. En este caso se trata de
reconocer formas de concebir la vida que están siendo aniquiladas, un modelo de desarrollo extractivo, agro-
minero- exportador, productor de materias primas destinadas a los mercados globales, con sus predecibles
consecuencias para Argentina y Latinoamérica y como esas cuestiones opacadas y soslayadas a todo nivel,
se ponen en evidencia en las performances mencionadas aquí específicamente en la obra de Violeta Luna.
Pero, ¿Desde dónde deberíamos buscar expresiones que alcancen a plasmarse como decoloniales? Los sujetos

58
Ver nota pie de pg. 45 ad-supra.
59
P. P. Gómez y W Mignolo. 2012. Estéticas Decoloniales. Op. Cit.
60 Ver “El contexto global de la Muestra Estética Decoloniales” en Pedro Pablo Gómez/Walter D. Mignolo. Op. Cit. 9-11.

18
productores de estos trabajos teatrales con problemáticas ambientales ¿Cómo perciben sus propias
posibilidades para generar formas que sean capaces de construir o al menos perfilar ¿narrativas? ¿alternas?61
¿De qué manera desde las performance presentada se reitera la sensibilidad que se ha despertado para ser
“hueco de sentido” (Derrida), o para liberar lo sensible y descolonizar la Estética, “no como catarsis o
refinamiento del gusto, sino como liberación de los seres humanos de los diseños imperiales en sus variados
rostros”?62 Preguntas que merecen continuarse en otro trabajo.

Bibliografía

 Alimonda, H.2011. La Naturaleza Colonizada. Ecología política y minería en América latina. Clacso. Bs. As.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/alimonda.pdf Acceso 22/01/ 2016
 Alonso, A. “En torno a la acción”. Publicado en: Arte de Acción (cat.exp.). Buenos Aires: Museo de Arte Moderno, 1999. En
línea: http://www.roalonso.net/es/arte_cont/accion.php (acceso: 10 de enero 2016)-
 Alonso, A. 2004. “Arte de acción argentino en el cambio del milenio”. En línea:
http://performancelogia.blogspot.com.ar/2007/04/arte-de-accion-argentino-en-el-cambio.html (acceso 10/01/2016).
 BiNeuralMonokultur. 2013. “Error un juego con tra(d)ición” En las 100 hs de teatro en Córdoba. Dirección de Cultura Municipal.
Acceso el 09/02/2016: http://cultura.cordoba.gov.ar/2013/04/error-un-juego-con-tradicion-de-bineural-monokultur-en-las-
100-horas-de-teatro/
 BiNeural-MonoKultur. Proyectos de cruce en artes escénicas. 2014.Acceso a su Pág. Web, el 10/02/2016, desde:
http://www.bineuralmonokultur.com/
 Borsani, María E. 2012. “Contornos Decoloniales”, en Edgardo Datri (Coord.) Convivio/2. Descolonización de los Derechos
Humanos. Miño y Dávila. Bs. As, (pp. 266-279). Cit. por María José Melendo. 2012. Descolonizar el presente: ensayos críticos
desde el sur. Martin Diaz y Carlos Pescader (Comp.) Publifadecs. Gral. Roca.
 Castro-Gómez S. y Grosfoguel R. (Editores). 2007 “Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico”, en
Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel, (editores). 2007. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más
allá del capitalismo global. Siglo del hombre, pp. 9-12 Disponible en:
http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf (Acceso: 12/02/2016)
 Chapela, I. 16/12/2004. “Transgénicos: carta a los diputados mexicanos” en Biodiversidad en América Latina y El Caribe.
Disponible en:
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Transgenicos_carta_de_Ignacio_Chapela_a_los_diputados_mexic
anos (acceso 11/02/2016)
 Dávila A. “Estreno eRRor- un juego con tra(d)ición”, septiembre 08, 2011 – En línea:
http://arieldavila.blogspot.com.ar/2011/09/estreno-error-un-juego-con-tradicion.html (acceso 21/09/2015)
 De Oto, A. 2012. “Siempre se trató de la modernidad y del colonialismo. Una lectura entre teorías coloniales desde una
perspectiva fanoniana”. CILHA - a. 13 n. 17 Mendoza (Argentina) disponible
en:http://www.scielo.org.ar/pdf/ccilha/v13n2/v13n2a11.pdf (acceso: 13 de enero 2016)
 Dubatti, Jorge. 2010. “Filosofía del Teatro: fundamentos y corolarios” Revista GESTOS. Año 25, Nº 50, nov. 2010. Pp. 62
 Escobar, A. 2013. “Epistemologías de la naturaleza y colonialidad de la Naturaleza” en Leonardo Montenegro Martínez (Editores).
Cultura y Naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia. Jardín Botánico Bogotá y
José Celestino Mutis. Bogotá pp. 47-74.-

61
Ver Zulma Palermo, 2009. Arte y Estética en la Encrucijada descolonial. Del Signo. Bs. As. Pp 19
62 P. P. Gómez, W. Mignolo. Op. Cit. pp. 15.

19
 Fitting E. “¿La economía ‘natural’ enfrenta a la global? Desafíos a los debates sobre el maíz mexicano”. Bajo el Volcán, vol. 7,
núm. 11, 2007, pp. 17-44, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/286/28671103.pdf ---(acceso: 10/02/2016)
 Gómez, P. P y Mignolo, W. 2012. Estéticas Decoloniales (recurso electrónico). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. Págs. 9-10. Acceso el 21 de enero 2016, desde: http://adelajusic.files.wordpress.com/2012/10/decolonial-aesthetics.pdf
 Grosfoguel. 2014. "De la crítica poscolonial a la crítica descolonial: similaridades y diferencias entre las dos perspectivas",
conferencia ofrecida, en el marco del seminario internacional de Pensamiento contemporáneo organizado por la VRI de la
Universidad del Cauca y la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo- 16 de octubre 2014- Disponible en Video-
https://youtu.be/IpIfyoLE_ek (acceso: 04/03/2016)…
 Grosfoguel, R. 2013. “Hay que tomarse en serio el pensamiento crítico de los colonizados en toda su complejidad”, entrevista
realizada por Luis Martínez Andrade. Revista Metapolítica, año 17, núm. 83, octubre-diciembre 2013. Disponible en:
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Grosfoguel%20METAPOLITICA_831.pdf (acceso 12 de enero 2016)
 Isidori, J. 2013. “Reseña: Diana Taylor, (2012) Performance”. Asunto Impreso Ediciones, Bs. As”, en Revista Otros Logos de
estudios críticos. Centro de Estudios y actualización en pensamiento político, Decolonialidad e Interculturalidad, Universidad
Nacional del Comahue. Neuquén Nº 4, Diciembre, pp. 184-189. Acceso el 27/01/2016 desde:
http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0004/00%20Indice.pdf
 Jameson, F. 1980. En Diccionario de Filosofía Latinoamericana. Biblioteca Virtual. Pensamiento y cultura de nuestra América.
Op. cit.
 Diccionario de Filosofía Latinoamericana. Biblioteca Virtual. Pensamiento y cultura de nuestra América. En línea.
 Lander, E. 2014. “Crisis civilizatoria, límites del planeta, asaltos a la democracia y pueblos en resistencia”. Borsani, M.-Quintero
A. (Compiladores) Los desafíos decoloniales de nuestros días: pensar en colectivo. Editorial de la Universidad Nacional del
Comahue. Neuquén – p.p. 79-122
 Lockward, A; Vásquez, R.; María Díaz Nerio, T; Grzinic, M; Eistrup, M; Ostojic, T; Benfield, D. M; MoarquechFerreraBalanquet, R;
Lasch, P; Maldonado Torres, N; Tichindeleanu, M; Rojas Sotelo, M. y Mignolo, W. “Manifiesto Estéticas Decoloniales”enTDI
TransnationalDecolonial Institute, Universidad de Duke, EEUU, 25 de enero 2011: En línea. Disponible en:
http://transnationaldecolonialinstitute.wordpress.com/decolonial-aesthetics/ (acceso: 24 de enero 2016)
 Longoni, A. 2005. “Vanguardia y revolución en los años sesenta”. Séptimas jornadas de artes y medios digitales - Córdoba-
Argentina – Disponible: http://www.liminar.com.ar/pdf05/longoni.pdf (acceso: 9 de enero 2016)-
 Luna, V. “NK 603: “Acción para Performer & e-maíz”. VII Encuentro Hemisférico. Museo de la Universidad Nacional. Bogotá
Colombia. 28 de agosto 2009.
 Madly, A y Del Campo Tejedor, A. 2003. “Grupo de trabajo: Mediaciones culturales y performances como expresiones de la
acción política”. Cfr. página web del IX Congrésd`Antropología de la Federac. de Antrop. del Estado Español. Presentación -
Barcelona -2002- Citado por Valeria Cotaimich en: Performances y Performatividades. Modos de decir (se), mostrar (se) y hacer
(se) de los hacedores teatrales independientes. Disponible en :
http://equipoperformanceargentina.blogspot.com.ar/2009/08/performances-y-performatividadmodos-de.html (Acceso:
27/01/2016)
 Marín P. 2010. “Performance e hibridez: NK 603 de Violeta Luna” en Revistas Gestos, 25 años de teoría y práctica de teatro. Año
25, número 50. Noviembre 2010: pp. 196-200.
 Marín, P. 2010. “Una artista que hace de su cuerpo un sitio de narrativas alternativas. Violeta Luna: cartografías de la
descolonización” en Paso de Gato. Revista Mexicana de Teatro. Octubre-noviembre-diciembre 2010. Pp. 36-38.-
 Médici, A. 2012. “Nuevo constitucionalismo latinoamericano y ecología política. Prolegómenos a un giro decolonial”. En:
 Mezzadra, Sandro. 2008. “Introducción” Estudios poscoloniales. Ensayos Fundamentales. Ed. Traficantes de Sueños. Madrid.
 Mignolo, W. “Decolonial AestheSis: Colonial Wounds/Decolonial Healings” en línea: http://waltermignolo.com/decolonial-
aesthesis-colonial-woundsdecolonial-healings/ (acceso: 27 de enero 2016)
 Mignolo, W. “Decolonial Aesthesis” en Social Text Periscope. 2007-2010. Acceso 27/01/2016, desde:
http://www.socialtextjournal.org/periscope/
 Mignolo, W. 2014. “Aesthesis Decolonial” en Arte y Estética en la encrucijada decolonial II. Pedro Pablo Gómez Compilador. Del
Signo. Buenos Aires
 Mignolo, W. 2014. “Aesthesis descolonial” en Otros Logos. Revista de Estudios Críticos. Centro de Estudios y Actualización en
pensamiento político, decolonialidad e interculturalidad. (CEAPEDI). Univ. Nac. del Comahue- Neuquén, Nº 5, diciembre
2014:178-207. Disponible en: http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0005/11%20Mignolo%20dic%2021.pdf(acceso
21 de enero 2016)
 Mignolo W. “El pensamiento Decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto”, en Santiago Castro-Gómez y Ramón
Grosfoguel, editores. 2007. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo
del hombre, pp. 25-46. Disponible en: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf (acceso:
17/01/2016)

20
 Nicolaide Susana y Kershbaul Vincent. 2012. Sinopsis del espectáculo: Violeta Luna. 2011. Fundación Mandrágora. En línea:
Disponible al 12-02-2016, en: http://www.mandragorateatro.org/index.php?option=com_content&view=article&id=222%3Ank-
603-accion-para-performer-a-e-maiz&catid=53%3Aviii-encuentro-de-mujeres-en-escena&Itemid=64
 Oliveras, E. 2010. Estética. La cuestión del arte. Planeta-Emecé. CABA.- pp. 21
 Palermo, Z. 2009. “El Arte latinoamericano en la encrucijada decolonial” Introducción en Palermo Z. (Comp,) Arte y estética en
la encrucijada descolonial. Del Signo, Buenos Aires.-
 Palermo, Z. 2010.”Mundos y Conocimientos de ‘otro modo’: la opción decolonial”. Jornadas CEFISA. Salta. En línea; desde:
http://www.cefisa.com.ar/wp-content/uploads/2012/12/Mundos-y-conocimientos-de-%C2%ABOtro-modo%C2%BB-la-
opci%C3%B3n-decolonial-Zulma-Palermo.pdf acceso el 27/01/2016.
 Prieto, A. 2002 “En torno a los estudios del performance, la teatralidad y más (notas para una conferencia)”. Ensayo publicado
para el curso "Globalización, Migración, Espacios Públicos y Performance”. CRIM. Acceso 27/01/16 desde:
http://www.crim.unam.mx/cultura/ponencias/PONPERFORMANCE/Antoniop.html
 Rivera Cusicanqui, S. 2010. Ch'ixinakaxutxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores - Tinta Limón Ediciones
Buenos Aires. Disponible en: https://chixinakax.files.wordpress.com/2010/07/silvia-rivera-cusicanqui.pdf ;Acceso: 12/02/2016.
 Rufer, Mario. 2016. Clases Grabadas de este Curso
 Rufer, Mario. “El habla, la escucha y la escritura: subalternidad y horizontalidad desde la crítica poscolonial”, en Corona Berkin,
Sarah; Kaltheimer, Olaf (eds.): Metodologías Horizontales en las Ciencias Sociales, Gedisa, México.
 Rulli Jorge y Mendoza, Maximiliano. 2013. “La ‘sintonía fina’ del modelo sojero. Cristina Kirchner, Rockefeller, Monsanto y la
nueva oligarquía agroindustrial”. Rebelión. 15/01/2013. Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=162247 (acceso:
09/02/2016)
 Segato, Rita. 2014. ”La perspectiva de la Colonialidad del Poder” en Zulma Palermo y Pablo Quintero (Comp). Aníbal Quijano.
Textos de Fundación. Ediciones del Signo. Bs. As. Pp. 9-39.
 Svampa, M. y Viale, E. 2014. Maldesarrollo, la Argentina del extractivismo y el despojo. Katz editores. Bs. As.
 Tanja Ostojic. “Buscando marido con pasaporte norteamericano”, 2000-2005. Imágenes y comentarios en:
http://www.goethe.de/ins/ee/prj/gtw/aus/wer/ost/enindex.htm (acceso: 09/02/2016)
 Taylor, D. 2015. Performance. Asunto Impreso ediciones. Buenos Aires.- pp. 36
 Teatro Fra-Noi. Su Página WEB:http://teatrofranoi.blogspot.com.ar/p/obra-2-4d.html (acceso 21/09/2015)
 V.V.A.A. Grupo de Reflexión Rural. (GRR) 2009. En línea: Documento: “Comunicado del GRR, como coordinación de la campaña
paren de fumigar, ante los hechos que se desataron a partir del fallo de la justicia, sobre el barrio Ituzaingó anexo, de la ciudad
de Córdoba”. Campaña paren de fumigar. 13 de enero de 2009. En línea: Acceso 09/02/2016 de:
http://www.grr.org.ar/documentos/declaracionfallo.pdf
 V.V.A.A. Grupo de estudios sobre colonialidad (GESCO) 2002. ”Estudios Descoloniales: un panorama general” en Kula,
Antropólogos del Atlántico Sur. Revista de Antropología y Ciencias Sociales Nº 6. Abril 2012, pp. 8-21. Disponible el 06/03/2015
en: http://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2014/02/KULA6_1_GESCO.pdf
 Vázquez, R; Mignolo W. “Aesthesis Decolonial: heridas coloniales, curación decolonial”, en: Social Text-Periscope. Ver en línea:
http://socialtextjournal.org/periscope_topic/decolonial_aesthesis/ (acceso 27/01/2016)
 Vidal, Hernán. 1996. “En torno al concepto de discurso colonial y postcolonial: una perspectiva desde la crítica literaria”, en
Estudios 8, 1996. Universidad Simón Bolívar, Caracas. Cit. en: Diccionario de Filosofía Latinoamericana. Biblioteca Virtual. Op. cit.
 Walsh, Catherine. (Ed.) 2005. Pensamiento Crítico y matriz (des)colonial, reflexiones latinoamericanas, Quito: Univ. Andina Simón
Bolívar y Ed. Abia-Yala.
 P. Williams, L. Chrisman, (eds.). Colonial Discourse and Post-Colonial Theory. A Reader, Columbia University Press, Nueva York,
1994. Cit. en Diccionario de Filosofía Latinoamericana. Biblioteca Virtual. Pensamiento y cultura de nuestra América. En línea:
http://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/biblioteca%20virtual/diccionario/poscolonialismo.htm (acceso: 03/01/2016)

Videos
 “eRRor –un juego con tra(d)ición”, del grupo BiNeural-MonoKultur. VIDEO: https://youtu.be/xwbntcZRxOM. Proyectos de
cruce en artes escénicas. 2014.Acceso a su Pág. Web, el 10/02/2016, desde: http://www.bineuralmonokultur.com/
 Teatro Fra-Noi en línea: http://teatrofranoi.blogspot.com.ar/p/obra-2-4d.html (acceso 21/09/2015)-Video:
https://vimeo.com/31135266
 Grosfoguel. 2014. "De la crítica poscolonial a la crítica descolonial: similaridades y diferencias entre las dos perspectivas",
conferencia ofrecida, en el marco del seminario internacional de Pensamiento contemporáneo organizado por la VRI de la
Universidad del Cauca y la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo- 16 de octubre 2014- Disponible en Video-
https://youtu.be/IpIfyoLE_ek (acceso: 04/03/2016)

21
 Luna, V. “NK 603: “Acción para Performer & e-maíz”. VII Encuentro Hemisférico. Museo de la Universidad Nacional. Bogotá
Colombia. 28 de agosto 2009. Video disponible al 10/02/2016 en: http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/enc09-
performances/item/100-09-violeta-luna

Norma Noemí Pellegrino

Mina Clavero, 09 de marzo 2016

22

You might also like