You are on page 1of 48

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR PARA EL DESARROLLO


EMPRESARIAL”

TRABAJO MONOGRÁFICO

PROBLEMA AMBIENTAL DE MADRE DE DIOS (PERÚ)

CARRERA PROFESIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMATICA

PRESENTADO POR : NARCISO LOPEZ, Herverth

ZARATE ZARATE, Genderzon Teodoro

MORA CHAVEZ Breisci

HUAYTA NAVARRO Florian

CRISOSTOMO PALOMINA Ruven

HUALLCHA GALINDO Diego

ROMERO RUIZ Yeferson

NARTINEZ HUARACA Yulysa

Ayacucho, Octubre 2018.


INTRODUCCIÓN
Por su particular alta biodiversidad, contenida en sus bosques hasta ahora más o
menos bien conservados, en un territorio contenido en varias unidades de
conservación, por la riqueza de sus poblaciones ancestrales y especialmente por
tratarse de un significativo relicto de aquellas en aislamiento voluntario y por varios
procesos participativos que se han venido dando en la última década y media en
torno a una apuesta por la conservación y el desarrollo sostenible, Madre de Dios
es un especial escenario dentro de la Amazonía Peruana. Procesos, algunos que
llevan tiempo como la migración desde los departamentos y regiones periféricas y
otros no tanto como el incremento de las actividades extractivas –a remembranza
de las anteriores “fiebres” extractivistas del pasado, pero ahora en torno a oro,
caoba e hidrocarburos- las poblaciones humanas relacionadas a los recursos
naturales y sus dinámicas están siendo afectadas.
La Defensoría del Pueblo ha visto por conveniente desarrollar un Diagnóstico
Ambiental Regional que sirva de base para iniciar un foro, llamando a los diversos
actores locales a la reflexión e iniciar un espacio de diálogo conducente a la
implementación de acciones para mejorar la gestión ambiental de la región,
entendiendo ambiente como el espacio natural y socioeconómico y cultural en que
las personas –fin supremo de la sociedad- deben encontrar las condiciones para su
desarrollo humano integral.
Diversas instituciones han elaborado documentos, informes de corte diagnóstico
precedentes, los cuales sin restar la importancia que a cada uno de ellos
corresponde, muchas veces están centrados en el objeto de un interés particular
determinado: biodiversidad, interoceánica, hidrocarburos, etc. Realmente son pocos
los que ponen al ser humano en el centro como sujeto de derechos y deberes
ambientales, en torno al cual giran, dependen y se interrelacionan los diversos
parámetros a tomar en cuenta en un diagnóstico.
Lejos de ser un extenso compendio o volumen siguiendo un esquema convencional,
se ha tratado de considerar la información base complementaria en los anexos en
formato digital o vínculo web, buscando que el contenido del diagnóstico sea
eminentemente práctico y de fácil lectura y acceso a la mayor cantidad y tipo de
público, pero principalmente el ciudadano común y corriente.
Se ha visto por conveniente que lo que debe constituir el cuerpo principal del
diagnóstico es directamente la exposición de los problemas ambientales tanto
naturales como económico-sociales y culturales.
Igualmente se ha buscado proveer a la Oficina Defensorial Madre de Dios, de
información base para su trabajo, tratando de caracterizar y ubicar a la población
humana afectada por los problemas ambientales, identificación de líneas de
intervención que aborden las diferentes problemáticas y que a su vez puedan ir
orientando a la solución de las mismas.
1. Objetivos:
 Saber la problemática ambiental de Madre de Dios.
2. GENERALIDADES - Conceptos Básicos
1.1. Ambiente
En sentido estricto, la ecología ha definido al ambiente como el conjunto
de factores externos que actúan sobre un organismo, una población o
una comunidad. Estos factores son esenciales para la supervivencia, el
crecimiento y la reproducción de los seres vivos e inciden directamente
en la estructura y dinámica de las poblaciones y de las comunidades. Sin
embargo, la naturaleza es la totalidad de lo que existe (seres vivos,
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos
cultura). Dentro de ella también entra lo que la sociedad construye a
través de su accionar. Generalmente esto es lo que identificamos como
"ambiente". Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y
culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen
en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.
a) Ambiente Físico-Biológico (la Naturaleza)
El ambiente físico está determinado por los siguientes recursos:
 El clima: temperatura, altitud, precipitación pluvial, humedad
relativa, etc.
 Recurso aire: calidad de aire, nivel de ruidos.
 Recurso hídrico: cursos agua, quebradas, lagos, sistemas marinos.
 Recurso suelo: tipos, morfología, fisiografía (relieves), uso actual de
la tierra, capacidad de uso mayor, sismología, etc.
El entorno biológico está conformado por:
 Población humana
 Flora
 Fauna
 Agua
En su conjunto forman las zonas de vida o los distintos ecosistemas
en donde ocurre una interrelación entre dichos elementos o recursos
y debe ser equilibrado.
b) Ambiente Socioeconómico cultural (las Personas)
Relación estrecha entre la demografía, espacios ocupados, las
actividades económicas a las que la población se dedica, tipos de
infraestructura, servicios públicos y privados en el que se incluye:
 Demografía, distribución poblacional, tipos de asentamientos
(entorno urbano/rural, etnias)
 Tenencia de tierra
 Actividades económicas principales (ocupación laboral o trabajo) y
desarrollo económico.
 Cultura
 Acceso a los recursos.
1.2. Impacto Ambiental
El Impacto Ambiental (IA) es la alteración, modificación o cambio en el
ambiente, o en alguno de sus componentes de cierta magnitud y
complejidad originado o producido por los efectos de la acción o actividad
humana. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa,
un plan, o una disposición administrativo-jurídica con implicaciones
ambientales. Debe quedar explícito, sin embargo, que el término impacto
no implica negatividad, ya que éste puede ser tanto positivo como
negativo.
1.3. Ámbito Geográfico del Diagnóstico
Comprende la Región Madre de Dios, localizada en la zona sur oriental
del territorio peruano, ubicación estratégica por constituir una región bi-
fronteriza con los países de Brasil y Bolivia. Tiene una superficie de
8´182,630 Km2 que representa el 6.6% del territorio peruano en general
y el 15.3% del correspondiente a la selva. Su provincia de Tambopata
contiene el 42.58% de la superficie departamental, mientras que la de
Manu el 32.54% y la de Tahuamanu el 24.88%.
Cubierta mayoritariamente por bosques tropicales y subtropicales donde
su población realiza diferentes actividades económicas, destacando las
de corte extractivo de oro, madera y castañas y recientemente el llamado
ecoturismo. Aislado del resto del país por la carencia de adecuadas vías
de comunicación.
Posee un gran potencial representado en la integridad de sus recursos
naturales, ha sido considerada como la “Capital de la Biodiversidad del
Perú”, contenida en sus cinco importantes áreas protegidas: el Parque
Nacional del Manu, el Parque Nacional Bahuaja-Sonene, la Reserva
Nacional de Tambopata, la Reserva Comunal Amarakaeri, el Parque
Nacional Alto Purús, Concesiones de Conservación, sus bosques de
aptitud forestal maderable y no –maderable y su red de cuerpos de agua.
En cuanto a su ordenamiento ambiental, se halla en proceso de su
Zonificación Ecológica Económica (ZEE). Este estudio considera
alrededor de 30 zonas ecológicas económicas, las que se agrupan en
cuatro categorías: productivas (36.39% del territorio), de protección
ecológica (53.4%), de tratamiento especial (10.18%) y de vocación
urbano-industrial (0.03% del territorio). Dentro de las áreas productivas
destacan las destinadas al uso agropecuario (15.82%), producción
forestal y asociaciones (18.88%), y pesquería minería y turismo (1.68%).
Comprendidas en las áreas de protección ecológica se hallan las áreas
naturales protegidas, aguajales, pantanos y cochas. Dentro de las zonas
de tratamiento especial se hallan las áreas fuertemente intervenidas por
la actividad minera y las zonas dedicadas a los indígenas en aislamiento
voluntario (IIAP, 2002).
3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
3.1. Antecedentes - Diagnósticos ambientales de la región.
En la región de Madre de Dios se han desarrollado varios estudios
diagnósticos sectoriales, dirigidos a establecer las necesidades de
intervención de los diferentes problemas presentes en tiempos y
espacios; sin embargo, no se ha llegado a realizar un diagnóstico
asimilable por los ciudadanos de Madre de Dios como para despertar su
involucramiento activo en el cuidado y gestión del ambiente. Varios de
esos estudios de base son incluidos en el Anexo A
3.2. Identificación de Problemas e Impactos Ambientales (temporalidad
y complejidad)
3.2.1. En el Ambiente Físico Biológico (La Naturaleza)
A. Contaminación atmosférica.
Los contaminantes atmosféricos provocan efectos adversos en la
salud humana, los que pueden ser agudos (por exposición a
elevada concentración en cortos períodos de tiempo, originando
irritación de mucosas, conjuntivitis, laringitis y bronquitis,
incremento del asma, etc.), crónicos (por exposición a
concentraciones variables por largos periodos de tiempo
originando aumento del asma, bronquitis, etc.), o diferidos (por
exposición prolongada, los cuales se expresan con el discurrir del
tiempo, causando modificaciones hereditarias del material
genético (mutagénesis) y cáncer (carcinogénesis), psíquicos
(irritabilidad, fatiga corporal y mental y desordenes sensoriales).
Principales contaminantes atmosféricos en Madre de Dios
 Monóxido de carbono, principalmente emitido a partir de los
motores en un 75% y por la combustión incompleta de la
materia orgánica (quema de rastrojos en la ciudad y en las
chacras) en un 25%. Este contaminante dentro del organismo,
compite con el oxígeno por la hemoglobina de la sangre, pues
tiene una afinidad 240 a 270 veces mayor por la hemoglobina
que el oxígeno. De esta manera disminuye el transporte de
oxígeno a los pulmones, causando la poca oxigenación de
células y tejidos y afectando el funcionamiento del corazón. Los
síntomas de contaminación son: dolor de cabeza, debilidad,
lentitud de reacción, deterioro de habilidad manual, de la
percepción, del aprendizaje, fallas de coordinación, vómitos.
Este problema es originado por un lado por la libre venta y
funcionamiento de motores y vehículos muchos de ellos en
malas condiciones, y utilizado sin ningún tipo de fiscalización.
Por otro lado, la quema como parte de prácticas agrícolas ante
la falta de educación asesoramiento y alternativas tecnológicas
y la quema de rastrojos en la ciudad por la falta de educación
de la población y de un adecuado control.

 Dióxido de carbono, producto de la combustión de


combustibles por parte de motores, por la quema de bosques y
por la respiración de seres vivos, contribuye al efecto de
invernadero y al calentamiento global.
Su origen respecto a los motores y vehículos se halla bastante
relacionado al contaminante anterior.

 Óxidos de nitrógeno, emitido tanto por los motores diésel,


como por reacciones fotoquímicas y a su vez forma ozono en la
atmósfera baja. Igualmente conforma el SMOG oxidante, y se
transforma en nitratos y ácido nítrico los que constituyen la lluvia
ácida. Sus efectos en la salud humanas son entre otras
afecciones la bronco-constricción e irritación ocular.
Su origen en nuestro medio se debe la libre venta y
funcionamiento de motores y vehículos diésel sin ningún tipo de
supervisión técnica.

 Amoniaco, producido principalmente por la putrefacción de


materia orgánica (especialmente la descomposición de basura
urbana), y por los escapes de los sistemas de refrigeración.
Causa efectos agudos y crónicos en la salud humana a altas
concentraciones.
En nuestro medio este problema se halla relacionado en a la
falta de educación de la población desde los ámbitos
domésticos y de un adecuado sistema integral de gestión. En el
campo de los refrigerantes, los establecimientos dedicados a su
servicio, no han sido instruidos sobre los riesgos a la salud
humana y ambiental y no son adecuadamente supervisados.
 Anhídrido sulfuroso, producido principalmente por la quema
de combustibles fósiles, el cual acidifica las aguas o genera
lluvia ácida, y produce la irritación de la piel, pulmones y ojos.
Su origen se halla igualmente relacionado a la emisión de
monóxido de carbono y dióxido de carbono.
 Hidrocarburos, Producidos por la combustión incompleta de la
materia orgánica durante la quema de basura, por las emisiones
de los motores diésel, y por la evaporación de los combustibles
fósiles. Causan principalmente daño celular, mutagénesis
(cambios en el material hereditario) y carcinogénesis (cáncer).
Los orígenes de este problema ambiental, respecto a la basura
están en la falta de educación de la población, en el control y la
adecuada gestión de residuos; en cuanto a las emisiones por
motores, la falta de educación de los usuarios y de fiscalización
de las condiciones técnicas de operación.
En lo referente a la volatilización, a la falta de educación de la
población usuaria y de adecuado control sobre las condiciones
de transporte, almacenamiento y venta de combustibles.

 Ozono, Se forma por diversas reacciones, en presencia de la


luz solar, a partir de los anteriores contaminantes como los
óxidos de nitrógeno y de otros compuestos volátiles (emisiones
de motores de combustión, vapores de solventes químicos).
Los efectos en la salud humana comprenden el daño en las vías
respiratorias como hiper-reactividad bronquial,
broncoconstricción, irritación ocular, además de ser
cancerígeno. Su origen coincide con el de contaminantes
anteriores y con la falta de educación de la población dedicada
al comercio de solventes químicos y de una adecuada
supervisión y control de las condiciones de almacenamiento y
expendio.
 Metales pesados, Entre los que se tiene al Mercurio, el cual se
evapora a partir de aquel que es vertido directamente al
ambiente en la actividad del lavado de grava aurífera y su
amalgamado, así como en el proceso del refogueo en la etapa
de su comercialización. Por la volatilidad del mercurio, aunque
haya sido vertido al suelo o al agua este elemento se evapora
a temperatura ambiente y circula y re-circula muy
dinámicamente en ecosistemas terrestres y acuáticos.
El origen del problema tiene que ver con la falta de la educación
tanto de la población que emplea este elemento tóxico como la
del resto de la población no usuaria como para preocuparse y
vigilar su gestión; así como de la promoción obligatoria de
alternativas tecnológicas de reemplazo y de una adecuada
supervisión y control.
 Además del mercurio se tienen otros metales pesados como el
Plomo y el Cadmio productos de las quemas de combustibles
fósiles. Todos ellos tienen la particularidad de acumularse en la
cadena alimenticia y acumularse en el organismo, en órganos y
sistemas como cerebro, corazón, hígado, pulmones, causando
diversos problemas de intoxicación, además de tener efectos
cancerígenos.
Este problema se origina en la falta de educación de la
población y de un adecuado monitoreo y control.

 Pesticidas, Constituidos por insecticidas fungicidas, pesticidas,


raticidas, herbicidas, y los formaldehídos contenidos en los
preservantes de la madera.
El empleo de muchos productos ahora prohibidos en el
mercado se sebe a la falta de educación de la población
dedicada a su comercio como a los usuarios y a la ausencia de
un control adecuado y el empleo de alternativas no
contaminantes.
 Polvo en suspensión, Referido al polvo atmosférico cuyo
diámetro aproximado es de 0,5 milimicras, por lo cual llega a
alcanzar bronquios y alvéolos pulmonares y causar efectos
diferidos.
El problema se origina ante la falta de asfaltado de pistas y de
una adecuada arborización de parques y jardines en las vías
públicas, esta última también por desconocimiento de la
población del rol protector del suelo que cumple la vegetación.
 SMOG, La suma de estos contaminantes anteriormente
mencionados, la humedad atmosférica y la generación de
niebla, originan una niebla con alto nivel de contaminación.

Una buena parte del origen de esto estriba en la falta de


educación de la población acostumbrada a quemar basura y
rastrojos y la carencia de un adecuado sistema integral de
gestión de residuos.

Caso puntual son las quemas de vegetación en el lado boliviano


que por la dinámica de vientos afecta el sector este del
departamento. Los efectos del aire contaminado, se dan en una
dispersión en forma vertical (hasta 10km de altura) y horizontal
la cual no tiene límites dependiendo de la topografía y la
dinámica de vientos.

En este caso el problema reside en la falta de un adecuado


cabildeo con las autoridades correspondientes del país vecino
inclusive a espacios de derecho internacional.

Los efectos del aire contaminado parte del SMOG, son la suma
de los efectos de cada uno de sus componentes.
Con el nivel y diversidad de contaminantes atmosféricos
anteriormente enunciados que se emiten en Madre de Dios y
dadas las características de nuestra amazonia de generar su
propia precipitación a través de la condensación y formación de
neblina, es bastante probable se estén dando casos puntuales
de lluvia ácida (debida a la presencia de sulfatos y nitratos del
elevado consumo de combustión de gasolina y petróleo en el
departamento.
Ello pone en evidencia la falta de un sistema de monitoreo de
la calidad del aire en la región.

 Ruidos, Un contaminante atmosférico particular lo constituye


la contaminación sonora o nivel de ruido, diurno y nocturno.

En cuanto a los impactos diurnos, se tienen:

 Altoparlantes para el perifoneo para publicitar la venta de


determinados productos en establecimientos comerciales
 Desde comerciantes ambulatorios
 Uso indiscriminado de bocinas por los vehículos sin respetar
las disposiciones de tránsito
 Empleo de escape libre por motocicletas deportivas en la
ciudad
 Motores industriales (bombas de succión, bloqueteras, y
aserraderos) sin ningún tipo de silenciador ni protección para
sus operarios.
En lo referente a los nocturnos, se tienen:
 Salones de baile
 Discotecas
 Salas de espectáculos
Los que funcionan, la mayoría de las veces, sin autorización de
funcionamiento o que funcionan sin seguir las normas
correspondientes, en pleno casco urbano y sin respetos a los
horarios dispuestos por las normativas municipales.
Los efectos del ruido molesto y/o nocivo, contribuyen a
enfermedades somáticas (propensión a enfermedades
cardiovasculares y digestivas) y sicológicas (perturbaciones del
sueño y el descanso, del modo de vida, fatiga auditiva, cuando
se llega a 75 a 80 db; riesgo de sordera a partir de los 85 db); de
noche no debe sobrepasar los 30-35 db para un adecuado
descanso nocturno. Las consecuencias no auditivas del ruido:
son indirectas en los sistemas nervioso central, neurovegetativo,
cardiovascular, endocrino, y respiratorio.
Para la provincia de Tambopata se considera que los ruidos
nocivos no deben pasar lo 80 db en zonas residenciales, y que
los ruidos molestos no deben exceder los 60 db en horario diurno
y los 40 db en el nocturno (MPT). Es de esperarse que en al
ámbito urbano, aserraderos, fábricas de bloquetas y discotecas
y similares y en el campo operaciones mineras estén afectando
con contaminación auditiva a quienes viven o laboran cerca de
ellas.
B. Contaminación del agua.
La contaminación de las fuentes de agua (ríos, quebradas, lagos,
etc.) por contaminantes diversos como elementos químicos y de
origen orgánico se ha convertido en uno de los problemas
ambientales más graves de nuestra región y abarca igualmente
varios sectores de la población.

Es ahora bastante común ver residuos (basuras) que los propios


pobladores arrojan en los cuerpos de agua ya sea de productos
consumidos por ellos o desechos resultados de sus actividades
cotidianas, por ejemplo, la limpieza de chacras, cambio de aceite
de motores y en la actividad minera la remoción de suelo y
producción de sedimentos, plásticos de las balsas, restos de
combustibles, eliminación de mercurio, chatarra abandonada, etc.
Principales contaminantes de las aguas de Madre de Dios:
 Ácidos y álcalis, El ácido sulfúrico a partir de reacciones de
anhídridos en la lluvia ácida, causando irritación ocular; el ácido
sulfhídrico, proviene de la descomposición de materia orgánica,
produciendo olor desagradable del agua. El hidróxido de sodio
contenido en jabones.
Este problema se relaciona con la falta de educación de la
población y de un adecuado tratamiento de efluentes líquidos.

 Materia orgánica, Consume el oxígeno del agua y cambia sus


propiedades organolépticas del agua de consumo humano, limita
supervivencia de los peces.

En nuestro medio, el problema se debe a la falta de educación


ambiental y un adecuado sistema de vigilancia del agua.

 Sólidos en suspensión, Contribuyen a la disminución del


oxígeno, impiden la utilización del agua para consumo humana,
afectan infraestructura. El caso específico los relaves mineros en
Huepetuhe y en el Malinowsky. Disminuyen la presencia de peces
en el cuerpo de agua y su disponibilidad para el consumo humano.

El origen del problema se halla en la falta de educación de la


población en la falta de una promoción obligatoria de sistemas de
gestión de relaves y su fiscalización.

 Sólido y líquido flotante, Se trata de aceites, grasas y otros que


impiden el paso de la luz, y la aireación y dificultan su tratamiento
para consumo humano, además de ser tóxicos.
El problema se origina en la falta de educación de la población
usuaria de motores fluviales o cercanos a cuerpos de agua y de
una adecuada supervisión y vigilancia.

 Efluentes de camales y granjas, Conteniendo sangre de


animales sacrificados, la cual interfiere en la fotosíntesis de las
algas y es difícil de eliminar en plantas de tratamiento. Además de
contener bacterias y micro-organismos que pueden ser patógenos
para seres humanos.

El problema se inicia en la falta de educación ambiental por parte


de quienes operan este tipo de establecimientos y de un adecuado
asesoramiento técnico y la correspondiente fiscalización de su
funcionamiento.
 Efluentes de hospitales y centros de salud, Los cuales
contienen patógenos, ya que no son tratados antes de su
vertimiento.

Más que una falta de educación de los responsables de este


problema, estaría faltando la decisión de tomar las medidas
correspondientes.
 Efluentes domésticos, A falta de una red de desagüe
domiciliario, y de no contar con suficientes pozos sépticos o la
saturación de los mismos, los usuarios vierten sus efluentes al
ambiente o a los canales colectores de aguas pluviales, contienen
detergentes, bacterias y microorganismos patógenos.
Según las estadísticas el 29% de viviendas cuenta con servicio de
desagüe, el 62% de viviendas no cuenta con las condiciones de
desagüe siendo todos los desechos incorporados en pozos poco
profundos, o cuerpos de agua o simplemente en el suelo,
desechos, que, al no ser tratados, se convierten en elementos
contaminantes para el poblador y del ambiente.
Ante la falta de una red adecuada de servicios de desagüe en
centros poblados, se ve como agravante del problema la falta de
educación de la población para instalar pozos sépticos
 Detergentes: ocasionan formación de espumas que concentran
impurezas y dificultan su tratamiento, disminuyen la capacidad de
absorción de oxígeno, aumentan los niveles de fosfatos causando
eutrofización y muerte de peces.

Los problemas centrales estriban en la falta de educación de la


población y de adecuados sistemas de tratamiento de efluentes
líquidos.
 Metales: afectan las propiedades del agua y son tóxicos, en el
caso de los metales pesados, son bio-acumulables,
concentrándose principalmente en órganos vitales y causando
efectos irreversibles en la salud humana. Por el elevado peso de
metales, generalmente no se encuentran en el agua pues
precipitan en el fondo. El aparecer en diferentes muestreos y
análisis de agua realizados en la región indican el elevado nivel de
contaminación de nuestros cuerpos de agua.
 Pesticidas, generalmente altamente solubles, y de poca o lenta
degradación física o biológica, causando intoxicación lenta, al
ingresar en la cadena alimenticia, son bio-acumulables en órganos
vitales.
C. Contaminación de los suelos

Los suelos se contaminan desde la atmósfera por precipitación de


los contaminantes atmosféricos, o por el contacto con los efluentes
líquidos contaminantes, así como por el vertido directo de residuos
sólidos.

Principales contaminantes de los suelos en Madre de Dios

 Pesticidas, comentado en los contaminantes del agua y de aire,


procesos de la dinámica de los suelos se interrelacionan con el
agua superficial y freática e ingresan a la cadena alimenticia a
través de la vegetación, principalmente.
 Relaves mineros, afectando la topografía, inestabilizando
superficies, generando o magnificando riesgos de desastres,
afectando infraestructura civil incluso la estatal como escuelas.

Problema ambiental originado por la falta de educación de la


población directa e indirectamente afectada y de la adecuada
fiscalización del uso del territorio regional.
 Mercurio: el mercurio se encuentra en el medio ambiente de tres
formas: Elemental, inorgánico y orgánico, sus usos comunes son
en termómetros, plaguicidas, pilas, fungicidas, pinturas,
pesticidas, amalgamas dentales.

La exposición o la manipulación indebida del mercurio metálico


puede producir graves e irreversibles daños a la salud evidenciado
exteriormente como temblor del cuerpo, cambios en la visión y
audición, insomnio, debilidad, dificultad con la memoria, dolor de
cabeza, irritabilidad, timidez, nerviosismo, etc.

El mercurio orgánico o metil-mercurio, su más tóxica forma, se da


por transformación realizada por microorganismos, los cuales son
responsables de hacerla ingresar a la cadena alimenticia.

Esta forma de mercurio no es fácilmente eliminada por el


organismo, acumulándose en diferentes órganos como cerebro,
corazón, pulmones, hígado y causando severos efectos adversos
a la salud, difícilmente diagnosticables y menos aún tratables
adecuadamente. Una lista de efectos es presentada por Ascorra
(2006), en el Anexo B.

 Desmonte de industria de la construcción, alterando la


composición del suelo, la disponibilidad para uso hortícola y las
propiedades físicas del suelo.

Debido a la falta de educación ambiental de la población y el


inadecuado control y sanción.
 Vertido de basura. Residuos sólidos domésticos (urbanos).
Composición de la basura en MDD, contaminación con metano,
H2S por descomposición, contaminación visual del paisaje, de
olores, focos de infección, bacterias, microorganismos, ratas.

El cual se origina por la falta de una educación a la población en


general y de una adecuada.

Como se mencionó para el caso de los efluentes líquidos


provenientes de establecimientos de salud, se trataría de una falta
de decisión de tomar las medidas técnicas correspondientes.

Acápite aparte merece los temas de procesos de degradación que


experimentan los suelos como:

 Erosión: es el desgaste o cambio drástico que sufre la superficie


por agentes externos (agua, aire, actividades humanas), debidas
a la remoción de la cubierta vegetal., conduce a la degradación de
la capacidad productiva del suelo.

El origen del problema estriba en la falta de educación de la


población y del personal técnico de las entidades vinculadas al
tema agrario, para la adecuada asistencia técnica para la
promoción obligatoria de alternativas tecnológicas viables y
realistas, su fiscalización y control.
 Compactación: Pérdida de la porosidad del suelo lo que evitará
el crecimiento rápido o normal de vegetación, debido al
sobrepastoreo, mal manejo de pastos, exposición del suelo y
maquina pesada.

Su origen radica al igual que el anterior, el origen del problema


radica en la falta de educación de la población y del personal
técnico de las entidades vinculadas al tema pecuario y del uso de
maquinara pesada, para el adecuado manejo técnico de la
ganadería y de las maquinarias pesadas, y su fiscalización y
control oportunas.

 Deforestación. La pérdida de la cobertura vegetal por la


deforestación, producida por diversas actividades humanas, es
más rápida que la posibilidad de recuperación del bosque, puesto
que existe degradación directa de la superficie del suelo.
Originada por la falta de educación de la población directa e
indirectamente involucrada, del personal técnico de instituciones
relacionadas, de la limitada búsqueda y promoción asistida de
alternativas económicas sostenibles para las personas del campo
y de un adecuado acompañamiento técnico y supervisión.

D. Contaminación de los seres vivos

Las enormes cantidades de mercurio que diariamente son


utilizadas bajo ningún criterio técnico y mucho menos control y
fiscalización ingresan al ecosistema y a las diferentes cadenas
alimenticias.

Por el proceso de bio-magnificación (organismos que se


contaminan por consumir a otros organismos contaminados, a su
vez por consumir a otros organismos también contaminados) y
bio-acumulación (incorporación y retención dentro del organismo,
especialmente en cerebro, médula, hígado, riñones, corazón,
pulmones) afectan a los seres vivos, incluyendo a los seres
humanos.

Estudios realizados en peces y lobos de río en el Parque Nacional


Manu han evidenciado la presencia de mercurio en estos
organismos consumidores (Gutleb y colaboradores, 1997).

Igualmente estudios desarrollados en la población minera de


Huepetuhe arrojaron que el 78% de 49 personas muestreadas
contenían mercurio por encima del máximo permisible (IMA,1995
citado por IIAP, 1998). Por otro lado 58% de una muestra de 100
personas de la ciudad de Puerto Maldonado, presentaron
sintomatología de contaminación por mercurio (Silva-Maytano y
Flores-Cruz, 2005).

Recientemente, estudios preliminares y en actual ejecución en el


Centro de Investigación y Conservación Río Los Amigos - CICRA
indican la presencia de mercurio en plumas de aves rapaces y en
el suel al interior del bosque (N. Pitmann, comunicación personal).
Diversos estudios en peces de consumo humano en nuestra región
han evidenciado la presencia de mercurio inclusive por encima de
los límites máximos permisibles recomendados por la Organización
Mundial de la Salud –OMS, los cuales se resumen a continuación.
Este problema -originado como se explicó en los acápites
correspondientes a la contaminación del aire, agua y suelos- es
agravado por la casi absoluta falta de sensibilidad, investigación,
monitoreo y actuación por entidades públicas y privadas
relacionadas a la salud humana directamente, a las vinculadas al
consumo de agua potable, a la alimentación y nutrición humanas, a
la salud pecuarias, y de la flora y fauna silvestres, las vinculadas a
las actividades productivas y extractivas relacionadas, a las
responsables de la percepción y valoración de este grave problema
por parte de toda la población como para promover su activo
involucramiento en el monitoreo y vigilancia ciudadanas, etc.
E. Sobre-posición de asignación de uso de recursos naturales.

Un serio problema ambiental que confluye con los anteriores


problemas e impactos ambientales en la naturaleza enunciados
líneas arriba, siendo a su vez efecto, causa, agravante o
determinante de los mismos es la sobre-posición de las distintas
vocaciones de uso de recursos y de derechos pre-existentes por
parte de sectores de la población, sobre una misma porción del
territorio regional.

Así tenemos, que se tiene en primer lugar a: (1) los primigenios


pobladores de la región y sus derechos ancestrales (grupos
étnicos, reconocidos o no como comunidades nativas o como
grupos de indígenas en aislamiento voluntario) (2) a quienes les
sucedieron poblaciones de colonos de varios generaciones
espaciadas en casi un siglo ocupando principalmente los bosques
de castaña y las riberas de los ríos (3) colonos posteriores
asentados a lo largo de las carreteras (4) colonos de más reciente
presencia. Estos grupos humanos (2 a 4), ocupan los escasos
territorios con aptitud agropecuaria, contando o no con el
saneamiento físico legal de las tierras que ocupan. En segundo
lugar tenemos (5) el uso forestal tanto maderable y no maderable
(concesiones forestales, permisos de aprovechamiento,
concesiones de reforestación, concesiones de castaña;
recientemente concesiones de ecoturismo y de conservación);
todos ellos sobreponiéndose entre sí y con los primeros (1 a %).
Luego tenemos (6) la opción de la nación por la conservación de
su biodiversidad y recursos naturales a través de las áreas
naturales protegidas y zonas de protección ecológica,
excluyéndose en algunos casos o sobreponiéndose con los
anteriores (1 al 6). Por último (7) el uso minero y (8) el de los
hidrocarburos, igualmente sobreponiéndose entre sí y los
anteriores.

El enmarañado de usos así creado hace bastante complejo


cualquier intento de una correcta administración de su gestión por
parte del Estado sin crear conflictos entre sus usuarios.
Visualmente se puede apreciar el complejo panorama en el Mapa
N° 1 en el Anexo C del presente documento.
3.2.2. Determinación de ámbitos afectados por los problemas e impactos
en el ambiente Físico-Biológico (La Naturaleza)

Los diferentes impactos y problemas ambientales en la naturaleza o


ámbito físico-biológico, fueron tabulados con una sencilla valoración: 0 =
no significativo, 1 = leve, 2 = moderado (sin significar que sea aceptable,
sino simplemente magnitud intermedia), 3 = severo, como se muestra en
la Matriz Ambiental presentada en el Anexo D.

El análisis de la misma permite apreciar que a nivel regional, la atmósfera


de Madre de Dios estaría entre las más contaminadas por contener mayor
cantidad de impactos o problemas debidas a emisiones generadas
principalmente en las provincias de Tambopata y Manu. El segundo
componente mayormente afectado por la contaminación son los seres
vivos -entre los cuales se encuentra el ser humanoigualmente en las
provincias mencionadas, seguidamente de los impactos en el agua y
suelos respectivamente.

A nivel de la provincia de Tambopata, se observa que tanto los ámbitos


rural y urbano están afectados por los impactos y problemas ambientales
en la naturaleza y que esto se dan más en el distrito de Tambopata que
concentra gran parte de la población regional y provincial, seguida del
distrito de Inambari, hecho atribuible también a la coincidencia con el
desarrollo de actividades de minería. La atmósfera es la más afectada,
seguida de los seres vivos, el agua y el suelo.

En cuanto a la Provincia de Tahuamanu, esta muestra el menor número


de impactos a nivel provincial, atribuible a su baja densidad poblacional,
los cuales se distribuyen en los espacios rurales y urbanos de la provincia.
A nivel de sus distritos la carga ambiental se mantiene bastante similar,
siendo los impactos en la atmósfera los que destacan ligeramente sobre
los incidentes en agua y suelo.

En la Provincia del Manu -después de Tambopata- muestra la mayor


cantidad de impactos y problemas al medio físico-biológico, atribuibles
principalmente a la confluencia de la actividad minera y la elevada
concentración poblacional humana. En cuanto a sus distritos, Fitzcarrald
y Manu son los que menos impactan a la naturaleza mientras que Madre
de Dios y Huepetuhe, precisamente por la predominancia de la actividad
minera y mayor concentración humana, los problemas e impactos
ambientales se agravan. Cabe destacar que el distrito de Huepetuhe tiene
el número más elevado de impactos y problemas ambientales en relación
a los demás distritos de la toda la región. La afectación de los seres vivos
parece uniforme inclusive en los distritos no mineros como Manu y
Fitzcarrald debido al hecho del carácter migratorio de los peces
contaminados con mercurio que sus pobladores, mayormente nativos,
consumen. Probablemente esté sucediendo lo mismo con el consumo de
carne de animales por parte de estas poblaciones.

Esta ponderación permite establecer las prioridades y urgencias de


intervención desde una perspectiva de preocupación por el componente
físico biológico de la naturaleza en Madre de Dios.

3.2.3. En el Ambiente Socioeconómico y Cultural (Las Personas)

Como explicado anteriormente, se conciben los impactos y problemas


ambientales no referidos únicamente al componente natural o
físicobiológico, sino que estrechamente vinculado al componente
humano, es decir al campo socioeconómico y cultural.

Hasta hace poco más de 20 años atrás, la población de Madre de Dios


vivía condiciones bastante diferentes a las actuales, afectando
notoriamente la calidad de vida, habiéndose ido degradando varios
aspectos como la salud, la sociedad, la seguridad ciudadana, el acceso a
los recursos naturales, la pérdida de la identidad cultural amazónica, etc.
Condiciones que han ido y que continúan cambiando en forma acelerada.

 Enfermedades en niños

La población infantil y adolescente ocupa más de la mitad de la población


departamental y de este sector poblacional el XX% lo constituyen los
niños (INEI, 2006).

Un análisis de la situación de salud infantil en Madre de Dios al 2006,


reportado por INEI, indicaba que las enfermedades más comunes en
niños son las de tipo respiratorio agudo y las diarreicas agudas. Sobre la
base de una población infantil entre 0 a 5 años (un promedio de 14,000
niños en ese período) y el número de casos de afecciones respiratorias
agudas, habría sido afectado el 100% con alguna de las enfermedades
respiratorias.

Casos de Enfermedades Respiratorias Agudas en niños menores de


5 años

Para el caso de las enfermedades diarreicas agudas en el mismo


período, éstas afectaron a casi en 30% a niños menores de 1 año, en
50% a niños de entre 1 a 4 años y 20% a niños de 5 años. Respecto al
total de la población infantil habrían sido afectados por enfermedades
diarreicas más del 70% de los niños de Madre de Dios.

Casos de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 5


años

Un estudio más reciente desarrollado por la Dirección General de


Epidemiología de vigilancia en las primeras 24 semanas de lo que va el
año 2008, indican que Madre de Dios se encuentra en el primer lugar de
las Enfermedades Diarreicas Agudas con un total acumulado de 275
casos de niños menores de 5 años (incidencia 234,7 sobre 100,000 hab.).
Asimismo, revela que se está ocupando el primer lugar a nivel nacional
con los 556 casos de Enfermedad Diarreica Acuosa en niños menores
de 5 años. Respecto a la Enfermedad Diarreica Disentérica, los 12 casos
reportados entre niños menores de 5 años colocan a Madre de Dios en
el tercer lugar a nivel nacional.

Población infantil menor de 5 años afectada por enfermedades


diarreicas en las primeras 24 semanas de 2008.
La causa de esta elevada incidencia de estos trastornos en la salud de
un sector poblacional de importancia en la región, son por un lado los
contaminantes descritos en la sección anterior y como se verá más
adelante en la presente sección, las deficitarias condiciones de nutrición
sumadas a las precarias condiciones de saneamiento básico.
 Desnutrición infantil

Un factor coadyuvante en la salud de las personas y especialmente de


los sectores poblacionales más vulnerables y naturalmente excluidos
como el de los niños menores de 5 años, es el grado de nutrición o
desnutrición. A partir del año 2002, la desnutrición infantil en la región
Madre de Dios mostró una disminución en los años siguientes; pero al
mismo tiempo en el período 2002-2006, la desnutrición crónica se
mantuvo constante, pudiendo estar indicando ello la carencia de
programas adecuados de apoyo nutricional.

 Enfermedades de la población en general

Según el INEI, la morbilidad en Madre de Dios en el año 2002 fue de


18,128 casos y para el año 2006 se reportaron 122,284 casos, teniendo
como principal componente las Infecciones Agudas de las Vías
Respiratorias Superiores, causada muy probablemente por la
contaminación atmosférica y la basura.
Más recientemente, para las primeras 24 semanas del 2008 se han
reportado ya 10,089 pacientes con Infecciones Respiratorias Agudas en
Madre de Dios (Dirección General de Epidemiología, 2008).
En lo referente a las enfermedades digestivas, la vigilancia de la salud
desarrollada por la Dirección General de Epidemiología para las
primeras 24 semanas de lo que va del 2008 revelaron 5,102 casos de
Enfermedades Diarreicas Agudas para la provincia del Manu
(principalmente por los casos en las zonas mineras de Manu y
Huepetuhe), seguida por los 3,291 casos en la provincia de Tambopata,
y 359 casos en la provincia de Tahuamanu (DGE, 2008). Hecho
perfectamente atribuible a las condiciones de condiciones de falta de
saneamiento básico.
Igualmente, un estudio sobre enfermedades hepáticas en Madre de
Dios, revela la mayor tasa de mortalidad debida a carcinoma hepato-
celular a nivel nacional en el período 1995-2000 (Farfán y Cabezas,
2000).
En cuanto a enfermedades transmitidas por vectores se tiene el
siguiente panorama, que revela la alta incidencia de estas
enfermedades en la zona minera.

 Incremento del VIH – SIDA

En términos de VIH/SIDA, entre 1993 y el 2004, se habrían registrado


por lo menos 149 casos en la región el incremento en la población de
afectados, de los cuales probablemente la tercera parte ya habría
fallecido y las restantes terceras partes podrían estar ya desarrollando
la fase SIDA.
 Limitada capacidad de atención en Salud

La capacidad atención en salud, bien por el personal especializado, la


infraestructura de atención y los servicios brindados es bastante
deficitaria en relación a la creciente población de la región. Hasta el
2006 se presentó en una proporción promedio de 01 médico por cada
1,138 habitantes en la región, entendiéndose además de que se trata
de atención en medicina general y no especializada.

Por otro lado, la capacidad de atención que brindan los servicios de


ESSALUD, son aún más limitados en su alcance tanto a la población
asegurada como a la restante población regional. Aproximadamente el
66% de la población departamental no cuenta con un seguro de salud,
el 34% restante se distribuye entre la población que puede acceder a
únicamente un Seguro Integral de Salud (SIS), únicamente ESSALUD,
con SIS y ESSALUD o con otro seguro de salud particular dado por
fuera del departamento.

Asimismo, más limitada aún es la atención odontológica ya que se


tendría aproximadamente un promedio de 01 médico odontólogo por
cada 5,558 habitantes en toda la región Madre de Dios.
Si se considera que, del total de la población regional, sólo una parte
accede a la cobertura de los servicios de salud brindados tanto por la
Dirección Regional de Salud y ESSALUD a través de sus
actuales capacidades instaladas, podemos pensar que las estadísticas
reportadas sobre el estado de salud de las personas (basadas en los
registros de ambas instituciones), el número real de casos, las
enfermedades que contribuyen a la morbilidad y mortalidad, etc., de la
población de Madre de Dios, pueden estar siendo subestimadas
considerablemente, y enmascarando un grave problema de salud.
Por ello, una confrontación de los problemas e impactos ambientales
debidos a la diversa gama de contaminantes en Madre de Dios, muchos
de ellos de efectos persistentes a lo largo del tiempo, debe llamar a la
alarma regional en el tema de la salud pública, la cual puede estar
severamente amenazada.
 Mortalidad

Una consideración técnica para corroborar lo afirmado al final del


párrafo anterior podría bien ser por un lado los indicadores de
mortalidad, tanto general como infantil y por otro lado las causas de
muerte registradas en el Hospital de Apoyo Santa Rosa de Puerto
Maldonado.

Se aprecia la tendencia hacia el incremento de la tasa bruta de


mortalidad y una aparente estabilidad a disminución de la tasa de
mortalidad infantil.

 Mortalidad
Ante las emisiones y efluentes contaminantes indicados en la sección
anterior es de esperar una correlación con la incidencia o prevalencia
de ciertas enfermedades.
De esta manera se tiene que habría un aproximado de 112
enfermedades o afecciones perfectamente atribuibles a los
contaminantes o impactos ambientales que se vienen dando en nuestra
naturaleza. De ellas, cerca del 50% se deberían a efectos de la
contaminación con mercurio. El 24% se tratarían enfermedades del
sistema nervioso y siquiátricas y el 20% a enfermedades respiratorias
agudas, seguidas de las enfermedades digestivas (10%)
 Carencia de empleo digno.

Desempleo: Los indicadores laborales estimados al 2005, señalan que


la población económicamente activa de la región está en alrededor del
60% del total de la población regional y que de este sector sólo el 16%
se halla ocupado laboralmente, indicando entonces una elevada tasa
de desempleo regional.

El origen de este problema en el ambiente humano, es la falta de mayor


nivel de inversión por parte del sector público y por el de mayor nivel de
inversión privada con carácter inclusivo y de responsabilidad social;
además de la falta de apoyo para el desarrollo exitoso de las actividades
productivas, la inadecuada promoción y apoyo de las industrias de
transformación en la región.

Por otra parte, muchas veces las opciones laborales no son


dignificantes por cuanto las condiciones de trabajo como por el tipo de
actividad o el nivel de remuneración no siempre son justos.

 Trabajo infantil: Se estima que aproximadamente el 8.1% de la


población de niños y adolescentes en la región se hallan trabajando en
condiciones atentatorias a sus derechos básicos (ENAHO, 2001).

 Trata de personas para explotación sexual: Aunque los reportes


sobre explotación sexual, inclusive la de menores de edad y bajo
modalidades que lindan con la trata de personas son mínimos, como es
el caso de la información levantada por la Policía Nacional en Madre de
Dios, de tan sólo 7 casos de trata de personas para el (Ministerio del
interior, 2008).
Sin embargo, en febrero de este año se llegó a realizar un operativo con
la participación de la DIVISE de la Policía Nacional del Perú en la
localidad de Pukiri (Delta 1), en la que se llegó a rescatar a 18
adolescentes provenientes de varias regiones del país y del propio
Madre de Dios, que estaban siendo explotadas sexualmente en las
llamadas cantinas (La República on line, 2008).Una investigación
realizada en esta localidad estima en 200, las mujeres trabajadoras
sexuales víctimas de trata para explotación sexual (Guadalupe, 2008).
Como orígenes de este problema en el ambiente social se tendría la
inacción de las organizaciones tutelares de la vida, de la persona y de
la sociedad.

 Inseguridad ciudadana

Es importante precisar que las faltas reportadas por la PNP para el año
2006 no llegan a 1000 casos, sin embargo, el INEI según el sistema de
Encuesta Nacional Continua (ENCO) reporta 3300 casos siendo las
tasas más altas de criminalidad el asalto de pertenencias fuera de
vivienda y la agresión sexual fuera del hogar con 23.9% y 23.6 %
respectivamente.

Como orígenes del problema se tiene la falta de cohesión y articulación


de los diferentes colectivos tanto de la sociedad civil organizada como
de sus instituciones tutelares, incluyendo a las
fuerzas del orden, en tomar y exigir acciones. Igualmente, la falta de
educación sobre el valor de la vida y persona humanas.
 Migración descontrolada

La migración no planificada hacia la región ha generado por un lado la


expansión peri urbana en las ciudades y poblados, haciendo colapsar
la ya bastante limitada capacidad de oferta de servicios básicos
(ENDES, 2000); y por otro lado hacia la zona rural trayendo conflictos
por usos y ocupación de las escasas tierras de vocación agropecuarias.
Los fenómenos de explosión demográfica rural evidenciados en la zona
de Huepetuhe y alrededores se están, en los últimos meses, repitiendo
entre los Km. 110 y 98 de la carretera Puerto Maldonado – Cusco,
debido a invasión de terrenos del estado (fuera y dentro de áreas
naturales protegidas) para minería informal y actividades conexas
(comercio de abarrotes, combustibles, lubricantes, sexual, servicios de
transporte, etc.).
Actualmente, más de la mitad de la población de Madre de Dios, es
nacida fuera de la región.
Aunque las causas de este problema ambiental son estructurales y de
carácter nacional, se tiene una completa carencia de una política
demográfica regional y de planificación y uso de espacios y actividades,
ni que decir de planes de desarrollo urbanístico.

 Limitado acceso a la educación de calidad


Se reportan para Madre de Dios, la existencia de 313 centros de
educación escolarizada entre ellos los de nivel inicial, primaria,
secundaria, CEBA, Magisterial y Superior, en el 2007 (DREM, 2008).
De los estudiantes matriculados para el año 2007, se tuvo un total de
31,586 para el departamento indicando los detalles de niveles,
modalidades en términos provinciales en el cuadro siguiente. La
cantidad de alumnado significa aproximadamente el 32% de la
población de Madre de Dios.
Del análisis realizado a partir de la información alcanzada por la DRE –
Madre de Dios, y las estadísticas del INEI, se estaría corroborando que
aproximadamente el 73% de población en edad escolar tienen la
posibilidad de cumplir con su formación escolar; sin embargo el 37%
restante no tiene la posibilidad de acceso a estudios por distintas
razones, entre las que probablemente estarían la pobreza y/o no contar
con centros de educación cerca a su lugar de residencia (especialmente
en zonas rurales). Los orígenes del analfabetismo como problema
socio-ambiental puede deberse a la política del sector de racionalizar
los ya entonces escasos centros educativos en ámbitos rurales
cerrándose muchos de ellos por su poco alumnado.
En cuanto a la educación superior universitaria, la región de Madre de
Dios cuenta en la actualidad con 03 centros de estudios de carácter
presencial: la Universidad Nacional de la Amazonía de Madre de Dios
(UNAMAD) y 02 filiales de universidades de otras regiones siendo estas
la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (UNSAAC) y la
Universidad Particular Andina de Cusco (UPAC).
 Analfabetismo

Madre de Dios, tiene aproximadamente 10% de analfabetismo a nivel


regional y aunque la tasa correspondiente al Distrito de Tambopata es
la más baja, es aquí donde se concentra la mayor población a nivel del
departamento, encontrándose las más altas tasas de analfabetismo en
los distritos más distantes e incomunicados de la región: Manu y
Fitzcarrald, este último conformado principalmente por población nativa.

 Drogadicción:

A nivel nacional, Madre de Dios, se ubica entre los 6 primeros


departamentos o regiones con mayor consumo de drogas ilegales
(DEVIDA, 2006).
El aumento de la drogadicción en Puerto Maldonado, se debe a la oferta
indiscriminada –mediante la casi impune micro comercialización de
drogas ilegales prácticamente en la misma vía pública y en lugares por
todos conocidos, inclusive por parte de las propias autoridades civiles y
policiales. A ello se suma el debilitamiento de los lazos familiares, la
pobreza, la falta de comunicación con padres y tutores y de
acompañamiento adecuado en la etapa adolescente. A lo cual se suma
la ineficiencia en el control. Con el ingreso al mundo de la droga se
generan a su vez otros problemas de seguridad ciudadana como la
delincuencia y pandillaje en varones o la prostitución en mujeres.
 Limitada capacidad de ahorro:

Según los datos proporcionados por INEI (2008), la capacidad de ahorro


promedio al año 2006 fue de 61.2 nuevos soles; sin embargo, el costo
de vida se ha hallado siempre en incremento mientras que el ingreso
per-cápita se ha mantenido constante.
 Pobreza y pobreza extrema

Según el reporte de INEI 2004, 32% de la población departamental se


encontraría en situación de pobreza y pobreza extrema. Esta situación
de pobreza y pobreza extrema, reflejada en la economía familiar del
medio rural y alrededores de los centros poblados, no es otra cosa que
el resultado del incremento de áreas infructíferas, deforestadas,
abandonadas que en la actualidad se da en la región por no contar la
población con alternativas de producción rentable y sostenible que
permita cubrir sus necesidades.

 Falta de planificación del desarrollo urbano:

Las ciudades se vienen expandiendo sobre las contiguas áreas


agropecuarias (las que deberías ser sus respectivas despensas a
mediano y largo plazo) o las forestales (las que deberían ser las
proveedoras de su agua, madera sostenible) sin ningún criterio ni
planificación técnicas. Al interior de cada urbe los diferentes usos se
dan bajo ningún tipo de zonificación y sin respetar normas técnicas
respecto al desarrollo de actividades que significan riesgo para la salud,
la moral, la seguridad.

En ese sentido se tiene puntos de emisión de ruidos nocivos o molestos


(pero persistentes) afectando las zonas de residencia y la tranquilidad
de los vecinos; puntos de expendio de bebidas alcohólicas y prestación
de servicios sexuales en la inmediación de
Centros educativos o en zonas residenciales: pequeñas industrias o
expendio de sustancias peligrosas, incluyendo combustibles en lugares
de inadecuada ubicación, sólo por mencionar algunos.
En cuanto a las zonas de esparcimiento o áreas verdes y de recreación,
no se cuenta con una adecuada cantidad (por lo menos 8m2/hab de
áreas verdes, contra los actuales 1.58m2/hab; por lo tanto, hay un déficit
de casi 6.5 m2/hab).
 Aumento en la limitación de acceso a recursos naturales

Por la historia socioeconómica propia de Madre de Dios la población


local desde décadas atrás se ha basado estrechamente en el
aprovechamiento y uso de sus recursos y en base a ella directa o
indirectamente se ha ido articulando toda la economía regional, la cual
en síntesis es mayoritariamente aun de corte extractivista.
“La estructura de actividades económicas que se desarrollan en el
departamento y la ocupación actual de su población económicamente
activa responde a ese historial errático, el que en los últimos años
parece tomar cierta dirección y ordenamiento algo más amistoso con
las bondades de su territorio, reorientación que se espera no se
trastoque y más bien se consolide”.

Esto se puede plasmar en los grandes frentes económicos que resumen


la vida y actividad humana en Madre de Dios: Uso tradicional indígena,
castañero, madera, agropecuario, aurífero y conservación (áreas
naturales protegidas).

Respecto del acceso de recursos de manera directa e indirecta se


vienen dando una serie de problemas e impactos ambientales
originados por la propia población y sus estamentos de gobierno, e
instituciones y estructurales sociales y organizativas y su
relacionamiento. Estos son los siguientes:

 Uso inapropiado de los recursos naturales


 Sobreexplotación de suelos
 Descremado de bosques
 Deforestación de bosques de castaña
 Pérdida de hábitat natural
 Quemas descontroladas
 Limitada participación en los beneficios económicos directos
generados por las áreas naturales protegidas
 Proliferación de actividades económicas no sostenibles
 Desconocimiento de tecnologías sostenible agroforestales
 Desaprovechamiento de los conocimientos ancestrales de pueblos
indígenas
 Limitada investigación productiva y tecnológica
 Limitada inversión pública en promoción de actividades productivas
 Conflicto con el uso de la tierra con relación al potencial que lo
sustenta
 Conflictos entre diferentes tipos de uso propiciado por el propio
Estado
 Desarticulación a mercados

 Pérdida de valores culturales e históricos:

Madre de Dios se presenta como un departamento pluricultural puesto


que su población está compuesta casi en un 8% - según censo de 1993
- de población nativa y el 92% de población migrante y aunque hay
nacidos en el departamento provienen de padres foráneos; por lo tanto,
las raíces culturales arrojan una mixtura de procedencia costeña,
andina y selvática, además de algunos residentes extranjeros; dichas
raíces culturales afloran en expresiones costumbristas, de folklore o
gastronómicas. Sin embargo, la valoración por lo tradicional amazónico
parece ser subyugado por lo andino-costeño y estilos de vida
occidentales.
Con la vía interoceánica probablemente valores y patrones culturales
brasileños entren también en el panorama.

Por el carácter eminentemente joven de la población regional fruto de


la migración elevada y permanente desde diversas procedencias
vecinas, la construcción de una identidad regional amazónica que
valore sus recursos, biodiversidad, características, se hace difícil y no
se están aplicando esquemas reales de educación formal y no formal
que la construya.

En términos de diversidad cultural y étnica, si bien la mayoría de sus


habitantes actuales tienen origen en la inmigración de poblaciones alto
andinas, y en los sucesores de los diversos grupos etnolingüísticas
amazónicos, estos por lo general son valorizados ni por la sociedad en
general ni por las instancias de gobierno local, regional y central. Más
aún con los sectores de estos pueblos que se hallan en proceso de
aislamiento voluntario, los cuales al no haber sido censados son
omitidos de toda política, programa, y se minimiza su valor al momento
de planificar mega-proyectos de inversión nacionales (infraestructura,
hidrocarburos, por ejemplo).

Los pocos arqueológicos de la región por desconocimiento se están


deteriorando. Los históricos igualmente como el caso del ex –cuartel de
la Guardia Republicana.

 Ineficiencia y corrupción en instituciones co-partícipes de la


gestión ambiental integral

La grave crisis de la gestión medio ambiental en cuanto a los problemas


e impactos naturales incidiendo y agravando los problemas e impactos
socioeconómicos y culturales, se ve seriamente entorpecida por la
ineficiencia institucional y peor aún distorsionada en los fines y
mandatos de cada institución de servicio al pueblo, por los actos
cotidianos o esporádicos, pequeños o grandes de corrupción.
El Estudio Nacional de la Corrupción sindica a Madre de Dios con un
índice de corrupción cotidiana entre 1.6 y 4.6.
 Exclusión y marginación

La región Madre de Dios donde conflictos por problemas y


contaminantes ambientales en el componente físico-biológico del
mismo confluyen con problemas en el contexto socioeconómico y
cultural, donde la persona en todo sentido y todas las personas
reunidas en la sociedad humana, han dejado de ser el fin supremo para
el cual tanto el aparato estatal, sus leyes e instituciones existen, llegan
a afectar a sectores poblacionales vulnerables para los que aunque
numéricamente pequeños o grandes, existen derechos.
En el ámbito urbano estos grupos humanos que sufren de una
inadecuada gestión ambiental son principalmente los que se mencionan
a continuación:

 Madres solteras
 Niños menores de 5 años
 Adolescentes de uno y otro sexo
 Adictos (alcohol y drogas)
 Trabajadoras sexuales
 Ancianos
 Internos de establecimientos penales (procesados o no)
 Pobres y pobres extremos
 Pobladores de asentamientos humanos peri-urbanos
 Desempleados
Por otro lado, en el ámbito rural los grupos humanos que sufren de la
inadecuada gestión ambiental son los siguientes:

Indígenas en aislamiento voluntario

Indígenas y agricultores en lugares alejados

Agricultores

Peones sub-empleados en trabajos de chacra, madera, castaña y
minería
 Cocineras (y sus hijos/as) en trabajos de madera, castaña y minería
 Trabajadoras sexuales
 Ancianos
 Niños menores de 5 años
 Adolescentes
 Mujeres
 Madres solteras
 Pobres y pobres extremos
 Distribución no-equitativa de formas de riqueza
Para darse exclusión, segregación, marginación, explotación, opresión,
condiciones indignas de vida, es porque en cada punto donde ocurren
estas, simultáneamente se tiene por lo menos un caso de todo lo
contrario: acaparamiento de riqueza o de sus otras formas de poder,
acceso a recursos, territorios, influencias, etc., Quiere decir que en
algún punto se tiene una plusvalía, desde donde se ejerce o permite
dicha condición de injusticia.

En este sentido, porque lo que está en juego es la vida de las personas,


o lo que la sustenta y les permite vivir como el territorio, los recursos
naturales, las condiciones de vida y de trabajo, etc., no cabe el término
medio, por tanto, la incapacidad, indiferencia, omisión, falta de voluntad,
decisión y acción, corrupción son de suma gravedad.
Entre los actores responsables de la inequidad, injusticia en desmedro
de otros sectores de la sociedad tenemos:
 Gobernantes de nivel nacional, regional y local
 Fuerza Policiales
 Poder Judicial – Ministerio Público
 Directivos y funcionarios de instituciones públicas
 Empresas transnacionales
 Grandes empresas de turismo
 Grandes empresarios comerciantes
 Patrones mineros
 Patrones madereros
 Habilitadores
 Intermediarios
 Proxenetas
 Autoridades comunitarias
 Maestros
 Padres
 Ciudadanos
3.2.4. Determinación de la población afectada por los problemas e
impactos en el ambiente Socio-económico y cultural (Las Personas)
Los diversos problemas e impactos incidentes en ámbito socioeconómico
y cultural (Las Personas), de tabularon de acuerdo al sencillo
procedimiento de valoración indicado en la sección anterior.
Las provincias de Tambopata y Manu son las que presentan, en ese
orden, la mayor cantidad de problemas e impactos. A nivel de la provincia
de Tambopata, el distrito de Inambari destaca por su mayor problemática,
seguida de muy cerca por los distritos de Tambopata y Laberinto, los
determinantes en este caso son por un lado la concentración poblacional
y la prevalencia de las actividades mineras y sus actividades conexas.
Respecto a la provincia del Manu, sus distritos de Huepetuhe y Madre de
Dios, reflejan ser los de mayor problemática en comparación a cualquier
otro distrito de la región. En ambos casos el denominador común es la
forma como se en estos distritos se realiza la minería y sus actividades
conexos.
La provincia de Tahuamanu muestra por lo general una más o menos
uniforme problemático, a diferencia del distrito de Iberia que sobresale
ligeramente en mayor cantidad de problemas, lo cual puede estar
respondiendo a su más alta población.
Esta ponderación, permite aproximar las prioridades de intervención en
el componente antrópico o socioeconómico y cultural del ambiente en la
Región Madre de Dios.
3.2.5. Determinación de la población afectada por problemas e impactos
en la naturaleza y las personas:
Con los resultados de la valorización de los impactos y problemas
ambientales tanto en el componente físico-biológico, como en el
componente socioeconómico y cultural, se procedió a hacerlos converger
en una única tabla integral por distritos y provincias de Madre de Dios, la
cual se muestra a continuación.
La información organizada de esta manera permite visualizar los lugares
donde se dan mayor concentración de problemas e impactos en ambos
componentes del medio ambiente: la naturaleza y las personas.
En ese sentido destacan cuatro distritos en los que se desarrolla con
mayor énfasis la actividad minera (Huepetuhe, Madre de Dios, Inambari
y Laberinto) y Tambopata en la cual también se da actividad minera, pero
que concentra igualmente la mitad de la población regional y por ende
los problemas sociales igualmente se concentran y magnifican.
Por las complejas interrelaciones que en Madre de Dios se dan entre, por
un lado, las personas, sus niveles de organización social, sus estructuras
e instituciones de gobierno, y sus actividades y por otro lado, la
naturaleza y sus recursos que la componen y que sustenta a los
primeros, consideramos que la población afectada de la crisis ambiental
regional es toda la población. Respecto a esta afirmación se está
considerando tanto a
la nominalmente censada o la estimada en base a ella, como aquella
sobre la que no existen cifras categóricas, pero no por ello menos
importante, de la población comprendida en los grupos excluidos de los
indígenas en aislamiento voluntario y los migrantes de paso.
Tratando de ubicar sectores poblacionales de relevancia podemos ubicar
entre aquellos censados a la población en el grupo quinquenal 10-14
años, como el más numeroso y el grupo quinquenal superior a 90 años
como el menos numeroso.
Los impactos en el ambiente natural o físico-biológico y humano o
socioeconómico-cultural que inciden gravemente en la región Madre de
Dios y su ponderación se listan a continuación, aunque se detallan en
mayor grado en los anexos correspondientes.

3.3. Amenazas al Medio Ambiente en la Región (a su naturaleza y sus


personas)

Al ya complejo panorama ambiental en Madre de Dios, ocasionado por


los impactos y problemas descritos tanto en sus componentes físico-
biológico y socioeconómico-cultural, se suman amenazas que pueden
agravar la situación tornándola más inmanejable aún o magnificando
impactos y problemas con el perjuicio correspondiente tanto en la
naturaleza como en las personas.

Estas amenazas son:

 Políticas públicas, muchas veces plasmadas en normas o propuestas


de normas, programas de inversión, con visión oportunista,
inmediatistas y con desconocimiento de la realidad amazónica.
 Expectativa por la construcción de la vía interoceánica sur, sobre
medianos y grandes inversionistas, estos últimos nacionales o
foráneos.
 Tendencias mundiales de incremento del precio de metales (oro).
 Expectativa laboral por parte de pobladores de otras regiones del país.
 Operaciones de exploración de hidrocarburos y potencial explotación,
sobre áreas con derechos pre-existentes.
 Estándares ambientales (ECA´s y LMP´s) requeridos para los grandes
inversionistas, por debajo de los estándares internacionales.
 Nuevos programas de ampliación de frontera agrícola, bajo la
modalidad de agro-combustibles, ganadería extensiva, monocultivos
(soya, palma aceitera).
 Especulación de tierras por inversionistas.
 Compra de tierras a agricultores por inversionistas y posterior cambio
de uso. • Ingreso de cultivos transgénicos.
 Ingreso de enfermedades desde el exterior.
 Competencia con productos subsidiados desde otros países.
 Inseguridad en la tenencia de tierras por parte de normas atentatorias
a las comunidades nativas y agricultores.
 Colapso de los servicios sociales básicos y los de atención a sectores
socialmente excluidos.
 Aniquilamiento o deformación de la identidad cultural amazónica.
 Aumento de las actividades ilegales (minería informal, tala ilegal,
narcotráfico).
 Potencial recorte o afectación de las áreas naturales protegidas.

4. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL - desde una perspectiva de conjunto

Un análisis del diagnóstico de la problemática ambiental por la que atraviesa


la Región Madre de Dios, en busca de las causas primigenias de los
diferentes conflictos y problemas ambientales en los campos físico-biológico
y socioeconómico-cultural, o las situaciones que permiten o mantienen la
situación actual, lleva a identificación de 7 ejes temáticos, los que se
representan y explican a continuación.

I. Falta de Gobernabilidad y del Principio de Autoridad

Aunque en la teoría casi todo aspecto del desarrollo de las actividades


humanas está normado, supuestamente tiene un sector encargado, con nivel
de decisión y de inversión, en la práctica se da que por efectos del
centralismo regional, la inadecuada distribución de presupuestos, o la
inefectiva delegación de atribuciones y funciones, o siquiera la presencia
física de dependencias claves en sectores críticos o apartados de la región,
se tiene una falta de gobernabilidad y una ausencia o debilitamiento del
principio de autoridad, lo que crea o permite situaciones de anarquía, de
informalidad y de prevalencia de condiciones ambientalmente negativas y
aún más imposibilitando en el corto plazo su solución.
A ello se suma la visión, y la acción, por ende, fragmentada y restringida al
mero cumplimento de atribuciones no abriendo espacio para la concertación
y coordinación interinstitucional e intersectorial que lleva a lo operativo, es
decir pasando por el presupuesto. Esto puede deberse a que una gran
debilidad del aparato estatal a todo nivel (nacional, regional y local) es el
conocer y aplicar de la herramienta moderna del manejo adaptativo que
permite adecuarse y responder a los cambios y coyunturas particulares del
momento y del lugar para ser eficientes con la misión esencial para los cuales
una institución existe.
La anhelada descentralización de atribuciones, funciones, capacidades
humanas, técnicas y de recursos financieros aún permanece como algo
pendiente a niveles provinciales, distritales y centros poblados.
Un detalle de la relación entre los diferentes problemas e impactos
ambientales y las responsabilidades de gestión desatendidas, se encuentra
en el Anexo G.
II. Débil Participación Ciudadana

Tanto en la planificación de normas respectos al uso de recursos básicos


para la subsistencia y el desarrollo productivo de la región, la población no
es consultada: Igualmente en los que respecta a las inversiones de carácter
mayor que involucran espacios habitados o utilizados por las poblaciones
locales, el actual sistema de consulta a través de consulta no tiene una
participación representativa ni tiene un carácter de decisión sino es
meramente informativo y muchas veces extemporáneo.
En los procesos de aplicación de medidas de gestión ambiental, diversos
intentos como, por ejemplo, el proyecto de gestión ambiental del proyecto
CAFINRENA no llegan al real involucramiento de las poblaciones afectadas,
diluyéndose la inversión real efectiva.
Los espacios de vigilancia y fiscalización de la gestión ambiental de actores
privados o públicos, son pocos y bastante limitados, promovidos por sólo
algunos gremios de la población y sin contar sin el apoyo correspondiente,
por lo cual no llega a ser un monitoreo de procesos ambientales sino
intervenciones puntuales, las que además no hallan eco en las instancias
correspondientes de gobierno en Madre de Dios y a nivel Central. Un ejemplo
claro de ello es la intervención de la Alianza de Federaciones frente al inicio
de las actividades de exploración de hidrocarburos en la región.
III. Conciencia Ambiental

Se tiene una generalizada falta de conocimiento y de sensibilidad sobre la


gravedad de la problemática ambiental (tanto físico-biológico como
socioeconómico y cultural).
Se desconoce en lo más mínimo la implicancia de las consecuencias de
nuestras acciones en el ambiente, bien por ignorancia, por acción u omisión
deliberada, o por desidia y falta de voluntad, responsabilidad y decisión. Esto
se da a nivel desde los gobernados del campo y la ciudad a los gobernantes.
A ello se suma una limitada visión individualizada propia de intereses.
personales, de sector o de grupo que hace limitar aún más la posibilidad de
soluciones integrales a la problemática ambiental.
Ello conlleva, en la práctica, a una falta de voluntad y de decisión en abordar
la solución de los problemas ambientales. Si existe alguna voluntad esta
puede ser reducida o fragmentada, de gabinete o en el papel.
IV. Normatividad no adecuada

La normatividad ambiental, aunque se aplica a casi toda la nacional, en


general es abundante pero sesgada, no consultada, dispersa y no articulada
entre sí, no aplicada, no fiscalizada y no sancionada adecuadamente. De otro
lado la normativa regional y municipal en materia ambiental es aún bastante
incipiente.
Abundante: hasta el momento se han recabado a efectos de este
diagnóstico, hasta la fecha por lo menos 351 normas incluidas en el Anexo
F, las cuales pueden dar una falsa imagen de que todo está normado.
Sesgada: con esto afirmamos que la legislación y su reglamentación cuando
esta existe, en muchos de los casos se contradice con los fines para los
cuales existe: la persona humana, la familia, la sociedad y el patrimonio
nacional. En el sector energía y minas evidencia una explícita tendencia que
denota o la irresponsabilidad al momento de elaborar normas quizás bajo
algún tipo de presión o interés o lo que es peor aún una intencionalidad en
hacerla más compleja, enredada y de difícil conocimiento y posterior
aplicación.
No consultada: mientras la tendencia global es hacia la participación
ciudadana, la cual es en teoría contemplada en la propia constitución y en
varias de las normas de carácter nacional, actualmente se dan inclusive hasta
en forma inconstitucional, claro ejemplo de ello es el reciente proceso en la
dación del Decreto Ley N° 1015.
Dispersa y no articulada entre sí: aparentemente cubre una diversidad de
temáticas, pero se sobrepone en varios campos, inclusive se contradice,
creando superposición de derechos, y conflictos en la población y entre
usuarios de recursos. Igualmente deja vacíos legales en cuanto a ámbitos de
aplicación. Asimismo, un mismo tema como el de agua, por ejemplo, está
disperso entre la normativa de varios sectores.
No aplicada, no fiscalizada y no sancionada: lejos de aplicarse muchas
veces las diferentes normas, son incumplidas, muchas de ellas promueven
por si mismas la informalidad, no es debidamente fiscalizada y menos aún se
efectúa la acción punitiva contra infractores, debido a la falta de recursos
operativos para ello o por la interferencia ocasionada por actos de corrupción.
Al nivel local, ha habido ciertas normativas regionales propias las que buscan
responder a problemas ambientales concretos, pero sin atacar aún la raíz de
la problemática ambiental.
V. Ambiental
Desde el punto de vista ambiental muchas variables de calidad ambiental
superan los límites máximos permisibles fijados por la Organización Mundial
de la Salud e inclusive la menos exigente normativa nacional. La base de
recursos de la que la que dependen las economías rurales en el término
inmediato (potencial para la agroforestería, aprovechamiento forestal,
recursos hídricos, suelos) y las del departamento y de la nación en el
mediano y largo plazo (biodiversidad, agua, servicios ambientales), están
siendo minadas en forma acelerada.
Desde el punto de vista socioeconómico y cultural, la calidad de vida de las
personas, empezando por los derechos fundamentales de las personas a la
vida y a un ambiente digno y equilibrado, está seriamente comprometida. En
ello son responsables los individuos y las estructuras de la sociedad y de
gobierno a escalas nacional, regional y municipal.
VI. Pobreza y extrema pobreza estructurales

Los pobres son en parte causantes de la degradación de la base de los


recursos naturales, pero al mismo tiempo son las principales víctimas de la
misma, en la cual incurren por la falta de alternativas sostenibles reales y
viables de ingreso económico. Los cambios generados en el ambiente
ocasionado por las prácticas no sostenibles de uso y aprovechamiento de
recursos van afectando con el tiempo la capacidad productiva de suelos y
bosques y a la larga generando más pobres, especialmente en sectores
rurales.
Estrategias e intervenciones públicas de lucha contra la pobreza se aplican
mayormente en la ciudad de Puerto Maldonado. Inversiones de desarrollo
sostenible por parte de organismos no gubernamentales tienen ámbitos
geográficos bastante limitados, cubren campos temáticos a veces bastante
restringidos y diluyen la inversión real en el campo, muchas de las veces esta
se centra en o cerca de áreas naturales protegidas.
En el campo urbano como en el rural, la migración no planificada y la
ocupación desordenada del territorio genera el desabastecimiento por una
limitada oferta de servicios básicos y de oportunidades laborales
ocasionando bajas condiciones de vida, desempleo y subempleo,
incrementando los niveles de pobreza.
Todo esfuerzo de mejoramiento de las condiciones ambientales de la región
será improductivo sino contribuye significativamente a atacar las causas de
la pobreza.
VII. Economías de Escala sin Sensibilidad y Responsabilidad Social y
Ambiental

La economía en la escala local y regional, se basa fundamentalmente en el


extractivismo (madera, minería, castaña y actividades comerciales
relacionadas), y en el usufructo de la biodiversidad (muchas de las
experiencias mal llamadas de ecoturismo en la región) y no en la producción
de bienes (como la agroforestería y la transformación primaría de la
producción).
Desde una visión nacional la economía en la región piensa con el mismo
criterio (concesiones de hidrocarburos, y pareciera que agro-combustibles) y
no en la sumatoria de las pequeñas economías rurales fortalecidas como
contribuyentes al producto bruto interno regional, y mucho menos en la
provisión y generación de servicios globales (como los servicios ambientales
por secuestro de carbono, deforestación evitada, conservación de
biodiversidad, producción de agua dulce).
En ambas escalas las poblaciones rurales, las comunidades nativas son
grupos excluidos de las decisiones económicas y los sufrientes de su
implementación.
En ambas escalas económicas, las consideraciones del buen manejo del
ambiente no priman al momento de justificar las decisiones económicas.
5. PROPUESTAS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN INTEGRAL A LA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Tal como se ha explicado en la sección anterior, la problemática ambiental
que vive y atraviesa la región de Madre de Dios, requiere, para que esta sea
sostenible y realista, que sea abordad desde varios ejes temáticos o aristas,
que engloban en su conjunto los diferentes aspectos que aseguran la
viabilidad y continuidad de la solución. De implementarse este enfoque se
estaría proveyendo a la nación y al mundo de una valiosa herramienta a
replicarse para el mejoramiento de la calidad de vida afectada por la
contaminación y degradación ambiental y sus consecuencias.
En ese sentido y recogiendo los aportes del I Foro Ambiental de Madre de
Dios, se presentan las siguientes propuestas de trabajo. Las conclusiones
del Foro se encuentran en el Anexo I.
a. Plataforma participativa de gestión ambiental.
Siendo el grueso de población de Madre de Dios la principal sufriente de
todos los problemas e impactos ambientales y la causante de varios de ellos,
y dada la magnitud de los mismos -que evidentemente escapan a la
competencia de un solo sector o institución, que no se solucionará con una
simple acción o intervención puntual y temporal, sino que requiere de la
participación concertada del mayor colectivo posible- se propone la creación
de una plataforma social de amplia base agrupando a todos los actores de la
sociedad civil organizada en su conjunto.
Esta plataforma de amplia base para la gestión integral de la problemática
ambiental, participará del monitoreo, seguimiento, vigilancia y fiscalización
del estado del ambiente y de la gestión sobre el mismo, desarrollada por las
instancias competentes, sectores, gobiernos locales, regionales y central,
instituciones públicas y privadas. Ello conllevará a que haya cierta presión
social sobre los encargados de la gestión ambiental para el eficiente
desempeño de sus funciones y para asegurará el trabajo concertado y
coordinado en torno al trabajo integrador.
Este espacio no duplica a otros espacios esperados de gestión ambiental
como la Comisión Ambiental Regional, la Comisión Ambiental Municipal, sino
que los complementa. Más que conformado por instituciones, lo es por la
sociedad civil a través de organizaciones y de independientes y
comprendiendo todos los grupos normalmente excluidos en los espacios
formales.
b. Inclusión social en la gestión ambiental participativa
Con respecto a los problemas ambientales, están afectada toda la población
sea tanto urbana y rural, pero sus efectos principalmente afectan a los
sectores más vulnerables y excluidos de la sociedad. Por ello, el tema de la
inclusión debe ser la base de la participación ciudadana en la co-gestion de
al ambiente.
Un programa de inclusión en la gestión ambiental debe articular iniciativas ya
existentes que se vienen dando por ejemplo en muchas de las Instituciones
Educativas a través de los grupos ambientalistas y ecologistas de docentes
y estudiantes, los diferentes comités de gestión (bosques, zonas de
amortiguamiento de áreas protegidas, clubes de madre, etc.), federaciones
(nativa, agricultores, asentamientos humanos, etc.) y otros, los cuales
naturalmente están agrupando a sectores vulnerables: niños y adolescentes,
mujeres, pueblos indígenas, pobres y pobres extremos.
En los casos en que ya se están dando estos, espacios, se hace necesario
el fortalecimiento y consolidación de los procesos participativos en la gestión
ambiental. En los que no hubiera, habría que proveer la organización de los
actores con criterios de inclusión social. Su distribución deberá incluir los
sectores poblacionales excluidos tradicionalmente de la planificación y toma
de decisiones, y abarcar el ámbito desde las periferias urbanas a los aejados
sectores rurales.
c. Fortalecimiento de la gobernabilidad
En aras a fortalecer y potenciar la presencia del estado y del estado de
derecho, el restablecimiento del principio de autoridad en el funcionamiento
de la nación en los ámbitos rurales y urbanos de la región, se plantea el
trabajo transversal de las instituciones y de la sociedad civil organizada en la
construcción de la gobernabilidad.
Para ello es necesario elaborar propuestas de fortalecimiento de institucional
y de procesos de gestión, las que aseguren presupuestos que permitan la
operación en el campo. Operación que involucre los aspectos de presencia
institucional, acompañamiento en la promoción de las actividades
competencia de cada sector e instancia, en la fiscalización control y sanción.
Acciones que conlleven a recuperar la soberanía del estado sobre el territorio
de la nación en aras a proteger, conservar y aprovechar sus recursos en
cauces formales, legales y sostenibles y a asegurar el derecho de todos los
peruanos y peruanas a un ambiente sano y equilibrado.
Se debe generar igualmente una cultura de “más allá del cumplimiento del
deber” que genere compromisos por solucionar problemas, reducir impactos
y mejorar la gestión integral, para abordar de manera concertada entre los
diferentes sectores e instancia públicas y con demás actores de la sociedad
civil.
Para ello se debe permitir el trabajo de los sectores públicos y de las
instancias de gobiernos desde las comunidades hasta la gobernatura y desde
el Gobierno regional a los municipios provinciales y distritales, con el debido
apoyo de la Policía Nacional, en sus diferentes cuerpos, Marina de Guerra,
en los sectores fluviales, Policía Municipal, agentes de control de INRENA,
SENASA, DIGESA, SUNAT, Aduanas, Ministerio Público, Poder Judicial,
PRODUCE, PROMUDEH; etc. De manera que la autoridad a todo nivel y en
cada porción del territorio exista, sea notada y respetada. Un análisis de lo
que realmente significa el proceso del delegación y transferencia de
funciones significa para su revisión y propuesta de alternativas
correspondiente. Un ejemplo de ello es la Dirección Regional de Minería que
no tiene todas las funciones que le correspondería para manejar la situación
de la problemática minera, quedando estas en Lima.
Los mecanismos internos de supervisión y fiscalización de las competencias
sectoriales deberán ser evaluadas y revisadas, replanteándose en aras a al
eficiencia en la gestión ambiental. Un claro ejemplo de ello es las limitaciones
de la SUNAT, por sus propias disposiciones internas su personal no puede
fiscalizar lugares de diversión nocturna y/o de expendio de alcohol.
A todo nivel se debe contrarrestar y atacar dos males generalizados que
minan la gobernabilidad: la informalidad y la corrupción.
Se deberán canalizar propuestas de programas de inversión que permita la
operación del apoyo de la fuerza pública correspondiente.
d. Vigilancia y monitoreo ciudadanos
Se deberá promover, establecer, fortalecer esquemas y programas de
vigilancia y monitoreo ciudadanos, los que se orienten a actividades, a
recursos naturales, a variables específicas (por ejemplo calidad de agua de
consumo humano, delincuencia en la calle, residuos sólidos, contaminantes,
deforestación, quemas, etc.). Los espacios para este monitoreo participativo
de elementos específicos se darían a todo nivel, comunidad, distrito, cuenca,
barrio, centro poblado, etc.

En el esquema propuesto de vigilancia y monitoreo ciudadanos, se tiene


cuatro niveles.
Primer nivel de gestión: El 1° nivel de Monitoreo de las variables ambientales
(naturales y socio-económicos culturales) proporcionaría la información
sobre las medidas de los parámetros indicadores de la calidad ambiental y el
estado de funcionamiento de la red en el tiempo real.
Segundo nivel de gestión: El segundo nivel de Vigilancia de Normas, las
cuales deben de revisarse adecuarse a la realidad regional y plantear las que
sean necesarias, debe realizar la vigilancia de los límites permisibles de las
variables de calidad ambiental, advirtiendo al sistema sobre la superación de
los mismos.
Tercer nivel de gestión: El tercer nivel de Alarma, considera la comunicación
al sistema y a las entidades competentes el que ciertas variables estén
llegando a un umbral de alarma determinado para cada una. Esta puede ser
de alerta o de emergencia. Trabaja con predicción de eventos o situaciones
potencialmente críticos.
Cuarto nivel de gestión: Procede a realizar la toma de decisiones y las
medidas correctivas necesarias las que son monitoreadas también por el
nivel 1. Aquí se aportar con un plan de acción y de emergencia para salir del
umbral de alarma. Este nivel suministra la información que permita tomar
decisiones adecuadas para cumplir con las acciones preestablecidas en
planes de emergencia y de contingencia, en casos necesarios.
El funcionamiento de este sistema debe ser abordado por la sociedad en su
conjunto, los diferentes sectores y la sociedad civil quien puede realizar un
monitoreo independiente y debe realizar las acciones de seguimiento para el
funcionamiento del mismo.
e. Políticas públicas de aplicación regional.
Elaborar políticas municipales y regionales reconocidas mediante las
ordenanzas correspondientes, que promueven y orienten la gestión de la
problemática ambiental en los recursos, variables y problemas ambientales
en sus respectivos ámbitos de acción. Las políticas regionales y municipales,
deberán promover la concertación y coordinación intersectorial y
multiinstitucional para la gestión integral del ambiente.
De la misma manera, deberá fomentar la equidad en la distribución de la
riqueza generada en torno a las áreas naturales protegidas y la extracción de
recursos naturales (hidrocarburos, oro, madera turismo, megaproyectos de
inversión, etc.). Así como, asegurar que se oriente inversiones y
financiamiento para promover el cambio de la visión meramente extractivista
sobre Madre de Dios, por la de transformación. Deberá igualmente establecer
la agroforestería como la política agraria regional. Por otro lado se tendrá
que formular y proponer políticas amazónicas de carácter nacional, para
influir en la visión y las políticas de estado sobre la amazonia. Un espacio
para el desarrollo de políticas públicas de alcance nacional es el espacio en
torno a la iniciativa Madre de Dios-Acre-Pando (MAP).
f. Revisión y adecuación de la normativa ambiental
Es necesaria la revisión de la ya existente normativa ambiental y la
relacionada, para plantear lo cambios necesarios para su adecuación a la
realidad amazónica y regional, la misma que deberá ser compendiada y
difundida facilitando su acceso a la población usuaria y las entidades
encargadas de la fiscalización, control y sanción de su cumplimiento.
La parte normativa ambiental deber culminar con los respectivos
reglamentos, TUPA´s, y su inclusión en los procesos punitivos o de sanción.
Como todo delito, el haberlos cometido deberá llevar las consecuencias
correspondientes de manera que se ejerza el efecto disuasivo posterior en la
sociedad. La fiscalización y aplicación de las sanciones deberá haber
considerado su financiamiento.
La dación y la aplicación de la normativa ambientales deberán hacerse en las
instancias de Madre de Dios.
g. Sensibilización y educación ambiental
La gravedad de la crisis ambiental por la que atraviesa Madre de Dios, revela
la indiferencia, el desconocimiento y la apatía por actuar o intervenir e n le
tema ambiental, de actuar responsablemente en evitar la contaminación y
degradación del ambiente, en contribuir a su mejor gestión. Todo ello indica
por un lado, la necesidad de elaborar e implementar un programa de
sensibilización y educación ambiental formal y no-formal dirigido a todo
sector y nivel de la población, desde la ciudadanía-sociedad civil hasta las
autoridades, en espacios tanto público como privados y utilizando todas las
formas posibles de comunicación social.
i. Programas prioritarios y urgentes de inversión
La implementación de estas medidas iniciales, basadas en recomendaciones
del I Foro Ambiental de Madre de Dios, corresponderá al colectivo reunido en
torno a la plataforma de amplia base propuestas (inciso a, esta sección) y su
cabildeo, incidencia y presión social sobre los espacios e instancias
correspondientes. Sin embargo, por la urgencia de intervenir en solucionar la
problemática ambiental regional, se hace prioritario el inicio de programas de
inversión que consoliden el proceso de una mejor gestión del ambiente. Asi
mismo se hace necesario la toma de decisiones adecuadas para la
recuperación de la soberanía del estado como custodio del patrimonio de la
nación y como encargado de salvaguardar la integridad de los peruanos y
peruanas.

6. Conclusiones.
Es difícil establecer un modelo que intente explicar los factores que influyen
en la incidencia de conflictos socio-ambientales, principalmente porque es
difícil determinar qué hecho es primero: el conflicto socio-ambiental, la
degradación del recurso (deforestación, contaminación del agua, etc.) o las
condiciones de vida de la población colindante con la actividad. Bien se
podría afirmar que la degradación de los recursos naturales y ambiente y las
bajas condiciones de vida de una población existen con minería o sin ella y
por otro lado, que los conflictos socio-ambientales puedan generarse a causa
de la producción minera grande y formal que a causa de la minería informal,
pequeña, o artesanal.
Para reducir esta limitación, se buscó vincular como principales causas de
los conflictos socio-ambientales a la producción de oro, la degradación de
recursos y las condiciones de vida de la población entre tres grupos
diferenciados: aquellas regiones donde existen mayor incidencia de
conflictos socio-ambientales, aquellas donde existen menos conflictos socio-
ambientales y aquellas donde la producción artesanal es la más importante
como en el caso de Madre de Dios.

7. bibliografía.

 Benavente-Ercilla, M. Malnutrición en la niñez peruana.


 www.mirayanutricionninez.htm. 13 pp.
 Consejo Nacional del Ambiente – CONAM. 1999. Plan de acción y agenda
ambiental
 regional de Madre de Dios, 1999-2001
 Medina, C., J. Arévalo y F. Qua. 2007. Estudio de investigación de la minería
ilegal en
 el Perú. Encuentro de empresas. XXVIII Convención Minera. 107
 pp.
 Defensoría del Pueblo. 2003. Mirada estratégica de la institucionalidad
ambiental en el
 Perú. 3 pp.
 Defensoría del Pueblo. 2008. Puntos críticos y esenciales para la reforma
ambiental
 en el Perú. 3 pp.
 Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social –MIMDES. 2007. Indicadores de
la
 violencia familiar y sexual en Madre de Dios. 7pp.
 Ministerio de la Producción –PRODUCE. 2008. Situación de la pesca y la
acuicultura
 en Madre de Dios. Informe, 8 pp.
 Pachas-Cuja, V.H. 2007. el gran ausente: conflictos en la minería aluvial de
oro en
 Madre de Dios. Sepia XII. 21 pp.
 Tello, S. 2002. Situación actual de la pesca y acuicultura en Madre de Dios.
Instituto
 de Investigaciones de la Amazonia Peruana. Programa de
 ecosistemas acuáticos.
 www.iiap.org.pe/upload/Publicacion/PescaMDD.pdf . 22 pp.

You might also like