You are on page 1of 2

Universidad Central del Ecuador

Nombre: Kevin Aguirre

Curso: Segundo Sociología

Fecha: 30 – 10 – 2017

¿Podemos considerar como ciencia a las ciencias sociales?

Uno de los debates con mayor discusión en el siglo XX es si las ciencias sociales
poseen o no, el carácter de ciencia. Muchos han argumentado la falta de ciencia en las
ciencias sociales debido a su poco, o nulo, uso de datos matemáticos y ha habido
quienes defienden lo contrario, argumentando que tales datos no son la única manera de
hacer ciencia. Pero antes de entrar a fondo en tal debate debemos comprender que la
ciencia, propiamente dicha, es el conjunto de métodos y técnicas que se emplean para
poder llegar a un conocimiento determinado. El estudio de los métodos y técnicas para
llegar al conocimiento, conocido como epistemología, ha sido llevado a cabo por una
gran cantidad de investigadores, de entre los cuales destacan Bachelard, Popper y Kuhn,
será en torno a sus pensamientos y propuestas que se dirigirá este ensayo.

Por un lado, la concepción materialista que Bachelard manejada conforme a la ciencia,


determinaba una notable noción de superación del sentido común, es decir de los hechos
o “verdades” que se han naturalizado con el tiempo sin la necesidad de ser verdaderas y
que rigen la vida de las personas. Bachelard consideraba que la ciencia solo puede
avanzar en base a los científicos y a su vez estos se desarrollan tras superar una serie de
obstáculos epistemológicos presentes en toda investigación; por ende pensaba que la
ciencia no produce verdad, lo que debe hacer es realizar las preguntas adecuadas. Es
fundamental hacer hincapié en que para Bachelard la mejor de las ciencias es aquella
que al ser respondida abre paso a más preguntas, pues para él, el conocimiento era como
una luz en un valle de oscuridad y como toda luz generaba nuevas sombras.

Por su parte, Popper consideraba que la ciencia era un conjunto de hipótesis


desarrolladas a modo de ensayo, cuyo propósito era descubrir o explicar un aspecto de
la naturaleza. Para Popper la única forma de acercarse a la verdad consistía en someter a
las teorías bajo una crítica racional, es decir formularlas en base al falsacionismo,
siguiendo el “modus tollens”, es decir que si encuentro una consecuencia observacional
que contradiga al enunciado observacional, del cual surge, entonces el enunciado
observacional resultará ser falso y por ende debe ser mejorado, creando así el
racionalismo crítico.

Kuhn, quien es posiblemente el más cuestionado y atacado de los tres, propuso los
enunciados más revolucionarios en cuanto al estudio de la epistemología de la ciencia,
planteando que esta no es estática y permanente, sino por el contrario tiene un contexto
histórico del cual depende para desarrollarse. Kuhn introdujo una de las más
innovadoras concepciones de la ciencia, aludiendo que el mundo es estudiado en base a
paradigmas, cuya función es la de definir y explicar los fenómenos. En su concepción
existen dos tipos de ciencia: la normal y la revolucionaria, la cual surge como
consecuencia, cuando la ciencia normal entra en crisis y surge la necesidad de crear
nuevos paradigmas. Para Kuhn la comunidad científica era de gran importancia para la
sucesión y por ende el desarrollo de la ciencia, ya que sin la aprobación del colectivo no
se puede hacer tal transición y el mundo de la ciencia quedaría estancado.

En conclusión, basándonos en los postulados previamente indicados podemos afirmar


que las ciencias sociales si pueden ser consideradas como ciencia, ya que si es analizada
desde el punto de vista de Bachelard las ciencias sociales no se conforman con las
respuestas obtenidas tras una investigación, pues saben que al terminarla -e incluso en
su proceso- surgen cada vez más interrogantes que deben ser estudiadas y si bien las
ciencias sociales suelen caer en los prejuicios del sentido común, uno de sus principales
objetivos es deshacerse de estas nociones para poder ver la realidad social desde un
plano mucho más completo; si la analizamos según las falsaciones de Popper podemos
darnos cuenta que cumplen con su condición de someter sus hipótesis a negaciones,
usándolas para mejora sus teorías; y por último, podemos ver que las ciencias sociales
al igual que el resto de las ciencias se encuentra regida de paradigmas que no son
estáticos, sino más bien mutables conforme al contexto histórico y la asertividad para
explicar la realidad.

You might also like