You are on page 1of 140

AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

Y UC ATÁN
AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

YUCATÁN
Director io

Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa


Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, sagarpa

Mtro. Jorge Armando Narváez Narváez


Subsecretario de Agricultura, sagarpa

Lic. Ricardo Aguilar Castillo


Subsecretario de Alimentación y Competitividad, sagarpa

Mtro. Héctor Eduardo Velasco Monroy


Subsecretario de Desarrollo Rural, sagarpa

Mtro. Marcelo López Sánchez


Oficial Mayor de la sagarpa

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General del Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias, inifap

Lic. Patricia Ornelas Ruiz


Directora en Jefe del Servicio de Información
Agroalimentaria y Pesquera, siap

MVZ Enrique Sánchez Cruz


Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, senasica

Dr. Jorge Galo Medina Torres


Director General de Desarrollo de Capacidades
y Extensionismo, sagarpa
Agrad ecimien tos

La sagarpa extiende un reconocimiento especial a quienes con su vi-


sión, conocimiento, experiencia y trabajo hicieron posible la tarea de
generar una Agenda Técnica para cada entidad federativa de México:

Coordinación General de la Obra


Ing. Óscar Pimentel Alvarado
Ing. Salvador Delgadillo Aldrete

Producción Ejecutiva
MVZ Enrique Sánchez Cruz
Dr. Luis Fernando Flores Lui

Colaboradores
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Dr. Eladio Heriberto Cornejo Oviedo
Dr. Bram Govaerts
Dr. Jesús Moncada de la Fuente
Dr. Sergio Barrales Domínguez
Lic. Patricia Ornelas Ruiz
Dr. Raúl Obando Rodríguez
Dr. Jorge Galo Medina
Map. Roxana Aguirre Elizondo
Dr. Luis Reyes Muro
Ing. Ceferino Ortiz Trejo
Ing. Saúl Vargas Mir
Montserrat González Salamanca
Maribel Morales Villafuerte
Lic. Víctor Hugo Rodríguez Díaz
César Abel Mendoza Ruíz
Blanca Estela Sánchez Galván
Soc. Pedro Díaz de la Vega García
Lic. Francisco Guillermo Medina Montaño
Agenda Técnica Agrícola de Yucatán
Segunda edición, 2015.
©Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Av. Municipio Libre 377. Col. Santa Cruz Atoyac,


Del. Benito Juárez, C.P. 03310, México, D.F.

ISBN volumen: 978-607-7668-16-9


ISBN obra completa: 978-607-7668-40-4

Impreso en México

Fotografías: SAGARPA, INIFAP, CIMMYT y UACH.


Cartografía: INEGI, SIAP.
Ín d ice

Directorio .................................................................................... 4
Agradecimientos........................................................................... 5

Presentación................................................................................. 9
Agendas Técnicas Agrícolas:
conocimiento para mover a México

Generalidades de Yucatán........................................................... 11

Paquetes tecnológicos.................................................................. 15
Calabaza italiana 17
Chile habanero 21
Frijol 33
Henequén 43
Hortalizas 63
Maíz 83
Naranja 87
Sorgo de temporal 91
Soya 95

Agricultura de conservación...................................................... 103


Agricultura de conservación. Un sistema sustentable 105

Ubicación................................................................................. 125

Comentarios y aportaciones del lector....................................... 135


7
P resen tación

Age n d a s Técn ica s Agr ícolas:


co n o c imien to p a ra mover a M é xico

El extensionismo es uno de los pilares del campo justo, productivo y


sustentable que día a día nos esforzamos en construir desde el Go-
bierno de la República con la fuerza de millones de productores que
tienen la noble tarea de producir los alimentos que consumen sus
compatriotas.
Como lo instruye el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña
Nieto, no se trata de administrar sino de transformar. El conoci-
miento y las mejores prácticas deben estar al alcance de todos los
productores, atendiendo el contexto en que cada uno vive, las cir-
cunstancias a las cuales hace frente para obtener frutos de su labor y
para mejorar su calidad de vida.
Durante generaciones enteras, nuestros hombres y mujeres del
campo han resistido el clima, han mirado el cielo en espera de la
líquida respuesta a sus plegarias, han explorado desafiantes caminos
para hacer de su modo de vida un mejor modo de vivir. Todo ese
conocimiento está hoy al alcance de la mano en esta Agenda Técnica
Agrícola.
Al conocimiento empírico acumulado se suma la investigación, la
metodología y la tecnología que la sagarpa ha promovido por medio
de instituciones como el inifap, la Universidad Autónoma Agraria
Antonio Narro, la Universidad Autónoma de Chapingo, el Centro

9
Presentación Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (cimmyt) y el Co-


legio de Posgraduados. Esto es a lo que llamamos Sinergia para la
transformación del campo.
Nuestro campo también se nutre del conocimiento colectivo.
Se nutre de la importancia de conocer el significado del viento y el
olor de la tierra; de la importancia de conocer más para mejorar las
prácticas y hacer rendir el trabajo, de la importancia de comprender,
compartir y transformar…
El conocimiento sólo es útil si se usa en las tareas cotidianas. Esta
Agenda Técnica Agrícola busca primordialmente ser útil para los hé-
roes anónimos cuya responsabilidad toma dimensión tras un largo
camino recorrido, cuando cada persona transforma su esfuerzo en el
alimento y este en la energía con que México se mueve…
…estamos aquí para Mover a México.

Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa


Secretario de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

10
Ge n era lid ad es d e Yu cat án

Ubicación geográfica
Situado en el sureste de la República Mexicana y en la parte norte
de la península homónima. Al norte tiene 21°36’, al sur 19°32’ de
latitud norte; al este 87°32’, al oeste 90°25’ de longitud oeste.

Superficie
39,340 kilómetros cuadrados y una longitud de 373 kilómetros de
litoral; ocupa el 20º y 11º en lo que se refiere a extensión territorial y
al total del litoral entre los estados del país.

Límites
Limita al norte con el Golfo de México, al sureste con el estado de
Quintana Roo y al suroeste con el estado de Campeche.

Orografía
En Yucatán no hay accidentes fisiográficos, excepto un relieve de
cierta importancia que se encuentra situado al sureste del estado, de-
nominado “Sierrita de Ticul”; es un reborde o antiguo cantil marino,
que en una época limitó con la parte emergida de la península –cuya
longitud total es de 25 kilómetros aproximadamente, presentando
elevaciones entre 100 y 300 metros sobre el nivel del mar.

Hidrografía
Ésta es subterránea, carece de ríos y arroyos superficiales, pues la
topografía y la permeabilidad del suelo impiden la formación de esta
11
Generalidades del estado Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

clase de corrientes. Los mantos acuíferos subterráneos son continuos


en casi toda la extensión.
La infiltración pluvial forma el subsuelo a través de un sistema
cavernoso y da origen a los mantos, cuyas profundidades se estiman
entre 80 y 120 metros en la parte más alta de la entidad; y entre 2 y
3 metros en la parte más baja. Abundan los cenotes (pozos kársticos)
y aguadas superficiales por hundimiento de los techos de las caver-
nas, que dejan al descubierto las aguas subterráneas.

Clima y temperatura
El clima es uniformemente cálido y la temperatura promedio anual
oscila entre 24.6° y 27.7 °C; la humedad relativa llega a 80% en la
costa y 72% en el interior. El mes más frío es el de enero y el más
cálido es mayo.
La precipitación pluvial oscila entre 415 y 1,290 milímetros, dis-
tribuidos mayormente entre mayo y octubre; la precipitación aumen-
ta del noroeste al sureste.

Indicadores socioeconómicos
Población:  1,955,577 habitantes, el 1.7% del total del país.
Distribución de población:  84% urbana y 16% rural; a nivel nacio-
nal el dato es 78 y 22%, respectivamente.
Escolaridad:  8.2; 8.6 el promedio nacional.
Hablantes de lengua indígena de 5 años y más:  30 de cada 100 per-
sonas. A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua
indígena.
Sector de actividad que más aporta al pib estatal:  Comercio.
Aportación al pib nacional:  1.4%.

División política
La entidad se encuentra dividida políticamente en 106 municipios.

Datos históricos
En la antigüedad, esta tierra tuvo otros nombres; es posible que el
verdadero haya sido Mayab (Ma’ ya’ ab’), que en lengua maya signi-
fica “lugar de poca agua”.

12
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Generalidades del estado

El nombre de Yucatán le fue dado por los españoles, que al pre-


guntarle a los mayas cómo se llamaba el lugar, obtenían como res-
puesta uh yu uthaan –que en lengua maya quiere decir “oye como
hablan”– y los españoles entendieron Yucatán, por lo que desde en-
tonces nombraron así a esta tierra.
El territorio del actual estado de Yucatán fue poblado hacia el año
300 de nuestra era por avanzadas de la cultura maya clásica; quienes
fundaron ahí numerosas ciudades y las abandonaron hacia el año
900. Después en el año 987, llegaron los toltecas acompañados de los
itzales y los tutulxiues. El 6 de enero de 1542 se fundó la ciudad de
Mérida, por Francisco de Montejo “El Mozo”.
En 1823 se instaló el Congreso Constituyente del estado, el cual
manifestó su preferencia por el sistema federal; el 23 de octubre de
1825 se proclamó la Constitución del estado. En el año de 1940, se
hicieron reformas a esta Constitución, que entró en vigor el 16 de
mayo de 1941; en ella se establece por primera vez el juicio de ampa-
ro en México, en su artículo 62º.

Escudo
En éste se encuentra un campo verde y sobre él un ciervo, el sol y
una planta de henequén que en otro tiempo fue la fuente principal
de riqueza de la región. La tierra donde se siembra el henequén es
llamada Tzedel-Kankab. En el borde color oro, se encuentran, en la
parte superior e inferior dos arcos mayas; a la izquierda y a la derecha
dos espadañas coloniales.

Personajes ilustres
Felipe Carrillo Puerto (1872-1924): Líder campesino y defensor
de los indios. Desde 1910 figuraba en las filas del maderismo
en Yucatán. Fue encarcelado y desterrado a Estados Unidos. Al
volver colaboró con el Gral. Salvador Alvarado para implantar
importantes reformas sociales. En 1922 fue electo Gobernador
de Yucatán. Estableció los servicios médicos y jurídicos gratui-
tos. Fundó la Universidad del Sureste.
Andrés Quintana Roo (1787-1851): Abogado, político y poeta.
Abrazó la causa de la Independencia y se unió a las fuerzas

13
Generalidades del estado Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

de Ignacio López Rayón en Tlalpujahua. Siendo Diputado por


Puebla al Congreso de Chilpancingo y en ausencia de José Ma-
ría Murguía, presidió la reunión del 14 de septiembre de 1813 y
firmó el acta de Independencia; la Constitución de Apatzingán
(22 de octubre de 1814) fue obra suya y de Carlos María de
Bustamante. Consumada la Independencia, Iturbide lo llamó a
colaborar como Secretario de Relaciones Interiores y Exteriores
entre 1822 y 1823.
Manuel Crescencio Rejón (1799-1849): Jurista y político. Formó
parte de la comisión que redactó el proyecto de Constitución
Federal en 1824 y fue el creador del juicio de amparo.

Fuente: inegi, siap.

14
PAQ U E TE S T ECNOLÓGICOS
Ca la ba z a ita lia n a

Preparación del terreno


Se pueden emplear tanto en terrenos nuevos o en los que han sido
cultivados con otras hortalizas; en cualquier caso, se debe eliminar
la vegetación existente y los troncos.
Se recomienda abrir pocetas de aproximadamente 15 centímetros
de diámetro y 10 centímetros de profundidad y llenarlas con una
mezcla de 50% de tierra y 50% de abono orgánico, como gallinaza,
en terrenos que han sido utilizados anteriormente para la producción
de hortalizas. Donde se ha puesto gallinaza puede sembrarse a espe-
que sin hacer pocetas.

Variedades
Se recomienda el híbrido Lolita y la variedad Zuchini gray, materia-
les muy similares en color y forma de fruto.

Siembra
Se emplea siembra directa enterrando una semilla por poceta a 1.5
centímetros de profundidad. Si se tiene problema de trozadores, se
deben colocar dos semillas por poceta para evitar la resiembra.

Época de siembra
La mejor época para la siembra de calabacita es entre octubre a mar-
zo; sin embargo, se puede cultivar también en abril y mayo teniendo
cuidado de controlar la cenicilla.

17
Calabaza italiana Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Durante la época de lluvias existe el riesgo de obtener bajos


rendimientos porque las precipitaciones impiden la aplicación opor-
tuna de agroquímicos y no se tiene buen control de plagas y en-
fermedades.

Densidades
Se recomienda establecer el cultivo con distancias entre 1.25 y 1.5
metros entre hileras y 60 centímetros entre plantas. Con estas dis-
tancias se obtienen entre 11,000 y 13,300 plantas por hectárea.

Fertilización
En la preparación de pocetas se agregan 10 gramos de 17-17-17,
cuando se siembra a espeque. El fertilizante se coloca cuando las
plantas emiten la primera hoja verdadera; después, se recomienda
utilizar fertilizantes solubles aplicables por el sistema de riego. Des-
de que el cultivo tiene la primera hoja verdadera hasta los 30 días, se
sugiere aplicar soluciones nutritivas de 8 miliequivalentes (meq) de
Nitratos (NO3), 2 miliequivalentes de Fosfato (H2PO4) y 4 miliequi-
valentes de Potasio (K). Después de un mes desde la siembra, se
cambia la solución nutritiva a 5 miliequivalentes de Nitrato (NO3),
un miliequivalente de Fosfato (H2PO4) y 6 miliequivalentes de Pota-
sio (K). La solución nutritiva se aplica tres veces por semana durante
la última hora de riego.

Control de maleza
Se puede emplear herbicidas desecantes, como Paraquat, o Diquat más
Paraquat (5 mililitros por litro de agua) como parte de la preparación
del terreno. Cuando el cultivo está en desarrollo, se debe deshierbar en
el área cercana a las plantas y aplicar desecantes entre hileras, tenien-
do cuidado que el herbicida no haga contacto con el cultivo.

Plagas
Las principales plagas que afectan el cultivo son gusanos trozadores,
pulgón, mosquita blanca, barrenador de la guía y del fruto y minador.
Los trozadores y nemátodos pueden controlarse con la aplicación
de Carbofuran (2 litros por hectárea) a través del agua de riego.

18
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Calabaza italiana

La aplicación de Confidor (0.5 metros por litro de agua, dirigi-


do al cuello de la planta) cuando las plantas están en primera hoja
verdadera protege al cultivo contra pulgones y mosquita blanca du-
rante las primeras dos semanas. Posteriormente, se pueden aplicar
insecticidas como Protek y Thiodan, estos productos también tienen
efecto sobre el barrenador de la guía y fruto. Si las poblaciones del
barrenador se incrementan se sugiere utilizar Metomilo, el cual debe
aplicarse cuando menos tres días antes de la cosecha; de lo contrario,
se puede utilizar algún piretroide, como Decis.

Enfermedades
Las principales enfermedades de la calabaza son la cenicilla, nema-
todos y virosis.
Para el control de cenicilla se pueden emplear fungicidas preven-
tivos, como Mancozeb, Cupravit mix y Folpan. Cuando se observan
las primeras manchas blancas polvorientas se deben aplicar fungici-
das sistemáticos, como Benlate, Amistar o Bayleton.
Para la prevención de virosis es necesario controlar a los pulgones
y mosquita blanca que actúan como vectores.
Las dosis y la frecuencia de aplicaciones de insecticidas y fungi-
cidas varían de acuerdo con el tamaño de la planta, con la infestación
y con las condiciones del clima.

Nombre técnico Nombre comercial Dosis (litro de agua)


Insecticida orgánico Protek 2.5 a 4.0 m
Endosulfan Thiodán 1.0 a 1.5 m
Metomilo Lannate 0.5 a 0.75 m
Deltametrina Decis 1 ml
Mancozeb Manzate 3a4g
Folpet Folpan 3a4g
Oxicloruro de Cobre + Man- Cupravit mix 3a4g
cozeb Benlate 1 a 1.5 g
Benomilo Amistar 0.5 g
Bayleton 1g
Azoxystrobin
Triadimefon

19
Calabaza italiana Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Cosecha
El ciclo de siembra al inicio de la cosecha es de, aproximadamente,
35 días, aunque varía dependiendo de la temperatura y de la variedad
utilizada; por ejemplo, la variedad Lolita se adelanta 3 ó 4 días con
respecto a Zuchini gray.
El periodo que la calabaza se mantiene en cosecha es de aproxi-
madamente 4 semanas, pero está en función del manejo y del ataque
de enfermedades.

20
Ch ile h a ba n ero

Proceso tecnológico
Para cultivar chile habanero bajo una estructura de protección pasiva
y directamente en suelo, se sugieren dos formas:
Casa sombra:  Utilizar una altura mínima al marco de 4 metros,
con orientación norte-sur; suelo nivelado y cubierta de malla
antiáfidos bicolor, blanco-cristal/negro, de 40 por 25 hilos/p²
en la parte superior y en la pared perimetral.
Invernadero:  Altura mínima al marco de 5 metros, con techo pla-
no de dos aguas y ventana cenital entre 1.5 y 1.8 metros de
alto, orientación norte-sur; suelo nivelado y cubierta plástica
blanco lechoso en la parte superior, a 50% o a 25%; en este caso
se deberá adicionar una malla sombra negra retráctil con no
más de 10% de sombreo. La malla perimetral deberá ser antiá-
fidos bicolor, blanco-cristal/negro, de 40 por 25 hilos/p².

Preparación del semillero


Se deben sembrar las semillas en charolas de 200 cavidades, relle-
nas con sustrato húmedo (Cosmopeat o Sunshine Nº 3), depositando
una semilla por cavidad y cubriéndolas con un plástico negro. La
germinación ocurre entre los 5 y 7 días después de la siembra.
Una vez iniciada la germinación, las charolas se protegen con
tela tricot (blanco o negro) o se ubican en un invernadero con malla
antiáfidos blanca o bicolor blanconegro, de 40 por 25 hilos/p2 para
prevenir la infección por virosis. Se debe regar cada 2 ó 3 días, pro-

21
Chile habanero Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

curando completar el agua a las orillas de las charolas en los días en


que no se aplica el riego.
La fertilización se inicia cuando aparecen las primeras hojas ver-
daderas; se debe preparar una solución de macronutrientes con 15
gramos de nitrato de Potasio, 46 gramos de fosfato monoamónico,
6 gramos de Nitrato de Magnesio y 48 gramos de nitrato de amo-
nio y micronutrientes, aportando un gramo o un mililitro de alguna
formulación comercial que contenga Fierro, Zinc, Molibdeno, Man-
ganeso y Cobre en forma de quelatos, (preferentemente quelatados
con eddha).
Diluir estos fertilizantes en 100 litros de agua y aplicar la solución
con una bomba aspersora antes de cada riego. Se sugiere iniciar las
fertilizaciones una semana después de la emergencia de las plántulas.
Para prevenir el ataque de mosca blanca y la infección con partí-
culas virales a través de la alimentación del insecto, se recomienda
aplicar el insecticida Imidacloprid (350 gramos de ingrediente activo
por cada litro de material comercial), en dosis de 0.35 gramos de
ingrediente activo por litro de agua, en dos aplicaciones: la primera
a la aparición de las primeras hojas verdaderas y la segunda, uno o
dos días antes del trasplante. Es importante que la aplicación llegue a
la base de las plántulas, humedeciendo el sustrato para que las raíces
puedan absorber el producto.

Época de trasplante
Las mejores épocas para el trasplante a campo abierto son entre sep-
tiembre y noviembre para las regiones norte-centro y oriente del es-
tado, y entre principios y mediados de julio para la zona sur.
Los trasplantes entre septiembre y noviembre tendrán la venta-
ja de desarrollarse con las temperaturas más bajas que se presentan
durante el año (entre septiembre y febrero); mientras que los tras-
plantes entre principios y mediados de julio se verán favorecidos por
las lluvias que se presentan en el verano (junio a diciembre), debido
al lavado de sales que provocan y que permite un mejor crecimiento,
amarre y llenado de frutos en la zona sur de Yucatán.
Ajustarse a las épocas recomendadas reduce los riesgos de pro-
blemas fitosanitarios. El chile habanero puede ser trasplantado en

22
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Chile habanero

cualquier época del año, pero en la medida que la fecha de esta


práctica se aleje de las épocas indicadas, se incrementa el riesgo del
ataque de plagas y enfermedades, sobre todo de mosquita blanca y
virosis.
Cuando se utilizan estructuras de protección, además de que se
pueden utilizar las mismas fechas de trasplante para campo abierto,
también es posible hacer modificaciones aprovechando las ventajas
micro climáticas que proporcionan.
Por ejemplo, cuando se utiliza una casa sombra es posible adelan-
tar la fecha de trasplante a la primera semana de enero, ya que la es-
tructura permite amortiguar las altas temperaturas que se presentan
entre abril y junio, permitiendo sacar un ciclo de cultivo entre enero
y junio, antes que las lluvias ocasionen problemas durante el periodo
de cosecha.
En el caso del invernadero, se puede utilizar esta misma estrate-
gia con trasplantes de principios de enero incluso en la época de ma-
yor riesgo a mediados de abril, para iniciar los cortes de fines de junio
a principios de julio, época en la cual se registran tradicionalmente
los más altos precios en la Península de Yucatán.

Variedades
Cuando el destino de la producción es el consumo del producto en
fresco se recomienda utilizar materiales genéticos criollos de fruto
color naranja, ya que es un tipo de chile que es bien aceptado en el
mercado local, nacional y extranjero. Para ello es recomendable el
uso de las variedades Mayapán y Jaguar, generadas por inifap.

Preparación del terreno


En terrenos nuevos se sugiere realizar roza, tumba y quema. Si es un
terreno en el cual la vegetación es alta pero herbácea, se recomien-
da chapear y quemar. En terrenos de uso continuo, sólo se debe ha-
cer un chapeo, seguido de la aplicación del herbicida paraquat (200
gramos de ingrediente activo por litro de material comercial), o la
formulación Paraquat/Diquat (120/80 gramos de ingrediente activo
por litro de material comercial), en dosis entre 150 y 200 mililitros
de producto comercial por bomba de 20 litros, o de Glufosinato de

23
Chile habanero Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

amonio (150 gramos de ingrediente activo por litro de material co-


mercial), en dosis de 200 mililitros.
En suelos mecanizables se recomienda dar un barbecho en el mes
de mayo para eliminar rizomas de zacate johnson y dos pasos de ras-
tra al inicio de lluvias. Posteriormente, se puede trasplantar “en pla-
no” o hacer bordos de 25 centímetros de altura, con separación de
1.5 metros, para facilitar el drenaje.
Cuando se trabaje bajo una estructura de protección, antes de
su construcción, se debe realizar la roza, tumba y quema. Si es un
terreno con vegetación alta pero herbácea, se recomienda sólo cha-
pear y quemar. Posteriormente, es necesario nivelarlo con una ligera
pendiente para el drenaje del agua, y después levantar bordos entre
20 y 25 centímetros de altura para que el trasplante se realice en el
“lomo”, tanto en suelos pedregosos como mecanizables.
En ambos tipos de suelo se puede trasplantar “en plano”, pero el
uso de bordos ayuda a mejorar el drenaje, la aireación del suelo y el
desalojo de las sales del bulbo de goteo, lo cual ayuda a mejorar desa-
rrollo y conservación de las raíces.

Trasplante
El trasplante se realiza cuando las plántulas tienen entre 15 y 20
centímetros de altura, lo cual ocurre entre 35 y 45 días después de la
siembra. Las plantas se colocan en el suelo de tal manera que éste cu-
bra únicamente el “cepellón”, sin introducir el tallo en el suelo para
evitar posibles pudriciones. Se sugiere realizarlo con la ayuda de un
“sembrador” de los que se usan para la siembra de maíz.

Densidad de población
En suelos pedregosos a campo abierto se recomienda utilizar den-
sidades entre 26,600 y 33,300 plantas por hectárea. La primera se
logra usando líneas sencillas de plantas separadas a 1.25 metros; la
segunda, líneas dobles con separación de 0.8 metros y “calles” de 1.2
metros de ancho; en ambos casos la distancia entre plantas es de 30
centímetros sobre las líneas.
En suelos mecanizables, conviene utilizar una densidad entre
22,200 y 26,600 plantas por hectárea, usando para ello líneas sepa-

24
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Chile habanero

radas entre 1.5 y 1.25 metros, con plantas cada 30 centímetros. Para
obtener las densidades mencionadas, se requieren alrededor de 111
(22,200 plantas por hectárea), 133 (26,600 plantas por hectárea) y
167 (33,300 plantas por hectárea) charolas de 200 cavidades.
Bajo estructuras de protección en suelo pedregoso, se recomienda
usar una densidad de 22,200 plantas por hectárea, lo cual se logra se-
parando los bordos a 1.5 metros y trasplantando a 30 centímetros entre
plantas. En suelos mecanizables de las zonas oriente y sur del estado,
donde el crecimiento de las plantas es mayor, se sugiere separar los
bordos a 1.8 metros y mantener la distancia entre plantas a 30 centí-
metros, lo cual permite una densidad de 18,500 plantas por hectárea.
Debido a que en general la salinidad del agua es mayor en el sur
del estado (> 2 mS por centímetro), es probable que en algunas lo-
calidades se pueda usar la densidad de 22,200 plantas por hectárea;
ya que en estas condiciones las plantas tienden a mostrar un menor
crecimiento que en las zonas con agua de baja salinidad (0.9 a 1.2 mS
por centímetro).
Para obtener las densidades mencionadas se requieren alrededor
de 110 y 93 charolas con 200 plántulas cada una. Conviene incre-
mentar 5% la cantidad de charolas para reponer las fallas.

Riego
En suelos mecanizables se debe aplicar un riego pesado antes del
trasplante, procurando que la humedad se distribuya en el perfil del
suelo hasta una profundidad entre 25 y 35 centímetros, con un an-
cho aproximado de 30 centímetros. Posteriormente, se debe aplicar
riegos diarios entre 1 y 1.25 litros por planta por día (entre 22.2 y
27.75 métros cúbicos por día para 22,200 plantas por hectárea y en-
tre 26.6 y 33.25 métros cúbicos para 26,600 plantas por hectárea)
en el ciclo otoño-invierno y entre 1.5 y 2.0 litros por planta por día
(entre 33.3 y 44.4 por métro cúbico para 22,200 plantas por hec-
tárea y entre 39.9 y 53.2 por métro cúbico para 26,600 plantas por
hectárea) en primavera verano (antes del inicio de lluvias).
En los suelos mecanizables de la zona sur, con agua de mayor
concentración salina, conviene transplantar durante la temporada de
lluvias y dar riegos de auxilio con 3 ó 4 litros de agua por planta cada

25
Chile habanero Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

dos días, cuando se trasplanta en plano (entre 66.6 y 88.8 por metro
cúbico para 22,200 plantas por hectárea y entre 79.8 y 106.4 por
metro cúbico, para 26,000 plantas por hectárea).
Estos criterios se pueden aplicar para el riego en casa sombra o
invernadero con trasplante en suelo.
En los suelos pedregosos se debe regar diario con volúmenes que
van desde 1 a 1.5 litros de agua por planta, en el ciclo otoño-in-
vierno (entre 25.6 y 39.9 metros cúbicos para 26,600 plantas por
hectárea y entre 33.3 y 66.6 metros cúbicos para 33,300 plantas por
hectárea) y entre 2.5 y 3.5 litros por planta por día entre 64 y 89.6
metros cúbicos para 26,600 plantas por hectárea y entre 83.25 y
116.55 metros cúbicos para 33,300 plantas por hectárea), en el ciclo
primavera-verano (antes del inicio de lluvias). Cuando se utilizan
tensiómetros es conveniente mantener las lecturas entre 5 y 10 cb, a
30 centímetros y entre 10 y 15 cb, a 15 de profundidad.
Una forma más precisa de regar, se basa en los datos de evapo-
ración diaria, para lo cual es necesario medir este parámetro con
un tanque evaporímetro tipo “A”, o utilizar una cubeta de 20 litros
rellena con agua y provista de una regla instalada de manera vertical
en la parte central o junto al borde. En estos dispositivos se registrará
la lectura de la evaporación en milímetros. Cada milímetro evapo-
rado indica una pérdida de agua de 1 litro por metro cuadrado, lo
cual servirá para estimar la evaporación total en el terreno, en litros
o metros cúbicos.
Una vez determinada la cantidad de agua evaporada, se calculará el
volumen que puede aportar el sistema de riego, midiendo el gasto pro-
medio de los goteros en litros por hora (al menos 10 goteros por cada
2.5 metros cuadrados) y multiplicando por el número total de goteros
para calcular el aporte del sistema por hora y calcular también el tiem-
po de riego mediante la fórmula

TR=V/Q,

donde TR es el tiempo de riego en horas, V es el volumen de agua a


aportar en litros o metros cúbicos (evaporación) y Q es el gasto total
aportado por el sistema de riego en litros o metros cúbicos por hora.

26
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Chile habanero

Nutrición
La fertilización se realiza a través del agua de riego, con un dispositi-
vo para inyectar fertilizantes (tipo Vénturi, Bomba amiad, Dosatrón,
Dosmatic, etcétera). Se deben aplicar concentraciones entre 350 y
500 ppm de nitratos, entre 30 y 60 ppm de fosfatos, entre 120
y 200 ppm de Potasio, 120 ppm de Calcio y 60 de Magnesio.
Se recomienda aplicar las concentraciones bajas al principio, has-
ta el amarre del fruto y luego utilizar las concentraciones altas; ex-
cepto en el Fósforo, en donde se deberán usar las concentraciones
altas al principio y posteriormente, iniciados los cortes, se usan las
concentraciones bajas.
La frecuencia de la fertilización varía de acuerdo con el desarro-
llo de la planta y con los datos semanales de conductividad eléctrica
(ce), que se registran en la solución del suelo mediante extractores
de solución nutritiva “chupatubos” y conductivímetro manual (entre
1.5 y 2.0 mmhos por centímetro); generalmente se aplican entre 1 y
3 fertilizaciones por semana.
Conviene complementar la fertilización adicionando macronu-
trientes mediante formulaciones comerciales mixtas que contengan
fierro, Zinc, Manganeso, molibdeno y Cobre; quelatados con eddha
aplicando entre 5 y 10 gramos o mililitros por metro cúbico de riego.
El Boro se adicionará utilizando formulaciones comerciales a 3% a
partir de la floración, aplicando entre 3 y 4 gramos por metro cúbico
de riego, en cada fertilización.

Solución nutritiva general para chile habanero


Fertilizantes Cantidades/ha, 2 ó 3 veces por semana
Desarrollo hasta inicio de Amarre de fruto a cosecha
floración
22,000 18,500 22,000 18,500
plantas/ha plantas/ha plantas/ha plantas/ha
Ácido nítrico 60% 6.0 l 5.0 l 6.0 l 5.0 l
Ácido fosfórico 85% 1.5 l 1.25 l 1.5 l 1.25 l
Ácido sulfúrico 98% 1.8 l 1.5 l 1.8 l 1.5 l

27
Chile habanero Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Fertilizantes Cantidades/ha, 2 ó 3 veces por semana


Desarrollo hasta inicio de Amarre de fruto a cosecha
floración
22,000 18,500 22,000 18,500
plantas/ha plantas/ha plantas/ha plantas/ha
Nitrato de Potasio 5.56 kg 4.7 kg 5.56 kg 4.7 kg
Nitrato de amonio 6.15 kg 5.17 kg 7.0 kg 4.35 kg
Micronutrientes 110 g o ml 90 g o ml 220 g 185 g
Sulfato de Potasio 2.9 kg 2.4 kg
Acido bórico a 3% 90 g 90 g
Nota: En Yucatán normalmente el agua cubre los requerimientos de Calcio, Magnesio y Azufre.

Es conveniente neutralizar el contenido de bicarbonatos en el


agua adicionando ácido sulfúrico, nítrico y fosfórico, de acuerdo con
la concentración de bicarbonatos que reporte el análisis químico del
agua, procurando dejar sin neutralizar 30.5 ppm de bicarbonatos
(0.5 meq por litro) para mantener la capacidad buffer del agua. Es re-
comendable contar con asistencia técnica para realizar esta práctica.
Una sugerencia es inyectar los fertilizantes a través del agua de
riego con un dispositivo tipo vénturi, en un volumen de entre 80 y
100 litros de agua.

Poda y tutoreo
Con el objeto de favorecer la ventilación, la eliminación de áreas de
reproducción de mosca blanca y mejorar el aprovechamiento de los
nutrientes hacia los frutos, se recomienda podar todas las hojas viejas
y los brotes hasta la primera horqueta (“cruz”) y posteriormente per-
mitir el libre crecimiento de la planta. Se repite este procedimiento
con las siguientes ramas, una vez que se cosechan los frutos. Se su-
giere hacer una aplicación de antibióticos (checar apartado de enfer-
medades) para prevenir el ataque de bacterias después de cada poda.
Para dirigir las plantas de manera vertical, se sugiere colocar pos-
tes delgados (entre 2.5 y 3 centímetros de diámetro) sobre la línea
regante cada 2 ó 2.5 metros, introduciéndolos en el suelo a aproxi-

28
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Chile habanero

madamente 20 centímetros. Conviene que los postes midan entre


1.7 y 1.9 metros, para que sobresalgan entre 1.5 y 1.7 metros. Poste-
riormente, se coloca una línea de rafia entre 25 y 30 centímetros del
suelo, conectando los postes y sosteniendo las plantas por los costa-
dos. Esta operación debe realizarse cada vez que las plantas rebasen
verticalmente los siguientes 30 centímetros.

Control de plagas
Es muy importante que la decisión del momento en que se inicien
las labores de control de plagas se tome de acuerdo al monitoreo de
éstas en la parcela. Para ello se recomienda revisar la plantación al
menos un vez a la semana, seleccionando y marcando un mínimo de
100 plantas por hectárea distribuidas homogéneamente en el terre-
no para detectar la presencia y el incremento de las poblaciones, lo
cual aportará un criterio para decidir el momento de las aplicaciones.
Para el control de las principales plagas del chile se recomiendan los
siguientes productos con sus respectivas dosis.
Picudo del chile:  (50 gramos de ingrediente activo por litro de ma-
terial comercial) Aplicar 0.125 gramos de ingrediente activo
por litro de agua (2.5 mililitros de material comercial por litro
de agua).
Mosca blanca:  (350 gramos de ingrediente activo por litro de ma-
terial comercial) En dosis de 0.35 gramos de ingrediente activo
por litro de agua, (un mililitro de material comercial por litro
de agua) aplicado a la base de la planta a los tres días y al mes
del trasplante; Endosulfán (350 gramos de ingrediente activo
por litro de material comercial) aplicado entre 0.7 y 1.225 gra-
mos de ingrediente activo por litro de agua (2 a 3.5 mililitros de
material comercial por litro de agua) más Amitraz (200 gramos
de ingrediente activo por litro de material comercial) entre 0.4
y 0.7 gramos de ingrediente activo por litro de agua (entre 2 y
3.5 mililitros de material comercial por litro de agua).
Minador de la hoja: (750 gramos de ingrediente activo por ki-
logramo de material comercial) Aplicar entre 0.262 y 0.375
gramos de ingrediente activo por litro de agua (0.35 a 0.5 gra-
mos de material comercial por litro de agua) o Abamectina

29
Chile habanero Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

(18 gramos de ingrediente activo por litro de material comer-


cial), aplicar entre 0.018 y 0.027 gramos de ingrediente activo
por litro de agua (1 a 1.5 mililitros de material comercial por
litro de agua).
Acaro blanco y araña roja.  Abamectina (18 gramos de ingrediente
activo por litro de material comercial), aplicar entre 0.018 y
0.027 gramos de ingrediente activo por litro de agua (1 a 1.5
mililitros de material comercial por litro de agua) o Dicofol,
480 gramos de ingrediente activo (litro de material comercial),
aplicado entre 0.96 y 1.2 gramos de ingrediente activo por litro
de agua (entre 2 y 2.5 mililitros de material comercial por litro
de agua).

Control de enfermedades
Bacteriosis.  Aplicar productos con base de hidróxido cúprico a
50% u Oxicloruro de Cobre a 50% para prevenir el ataque (3
gramos de material comercial por litro de agua), o antibióti-
cos, como estreptomicina más oxitetraciclina (175 gramos más
80.3 gramos de ingrediente activo por kilogramo de material
comercial) en dosis de 0.35 más 0.16 a 0.437 a 0.2 gramos de
ingrediente activo por cada litro de agua (entre 2 y 2.5 gramos
de material comercial por litro de agua).
Virosis:  Producir las plántulas en semilleros cubiertos, aplicando
imidacloprid (350 gramos de ingrediente activo por litro de ma-
terial comercial), en dosis de 0.35 gramos de ingrediente activo
por litro de agua, en dos aplicaciones: la primera a la aparición
de las primeras hojas verdaderas y la segunda uno o dos días
antes del trasplante.
Nemátodos:  Inyectar al sistema de riego Carbofurán (350 gramos
de ingrediente activo por litro de material comercial, 4 litros
por hectárea), Oxamil (240 gramos de ingrediente activo por
litro de material comercial) o Cadusafós (208 gramos de ingre-
diente activo por litro de material comercial, 4 litros por hec-
tárea), a través del agua de riego. No utilizar estos productos
durante la formación de frutos y la cosecha.

30
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Chile habanero

Control de la maleza
Antes del trasplante, se recomienda chapear y aplicar Paraquat (200
gramos de ingrediente activo por litro de material comercial) en do-
sis de 1.5 gramos de ingrediente activo por litro de agua (7.5 milili-
tros de material comercial por litro de agua) o Glufosinato de amonio
(150 gramos de ingrediente activo por litro de material comercial) en
dosis de 1.5 gramos de ingrediente activo por litro de agua (10 mili-
litros de material comercial por litro de agua) directamente al follaje
de la maleza. En caso de que el suelo esté húmedo también se puede
aplicar Glifosato (350 gramos de ingrediente activo por litro de ma-
terial comercial) en dosis de 3.5 gramos de ingrediente activo por
litro de agua (10 mililitros de material comercial por litro de agua).
Después del trasplante, se recomienda aplicar Glufosinato de
amonio en dosis de 1.5 gramos de ingrediente activo por litro de
agua, procurando que la solución no haga contacto con el cultivo.
Esta práctica se debe realizar diario, desde el amanecer hasta que la
velocidad del viento lo permita; para evitar los deshierbes manuales.
Cuando se trabaja en suelos mecanizables o en suelos con baja
pedregosidad, también se puede utilizar el herbicida dcpa (750 gra-
mos de ingrediente activo por kilogramo de material comercial), en
dosis de 225 gramos de ingrediente activo por litro de agua (15 gra-
mos de material comercial por litro de agua). En este caso, se debe
aplicar al suelo desnudo, cuando las plantas de chile hayan emitido
los primeros rebrotes entre 15 y 20 días después del trasplante. Este
producto no tiene efecto sobre el chile, por lo que puede aplicarse
sobre el cultivo. Otro herbicida para el control de maleza provenien-
te de semilla es Trifluralin (660 gramos de ingrediente activo por
litro de material comercial), el cual se puede aplicar al suelo desnudo
una semana antes o después del trasplante o después de trasplantar,
cuando las plantas de chile comiencen a emitir sus rebrotes (entre
dos y tres semanas). La dosis es de 4.5 gramos de ingrediente activo
por litro de agua (7.5 mililitros de material comercial por litro de
agua). Este herbicida aplicado bajo estas recomendaciones no tiene
efecto sobre el cultivo o maleza emergida.
Para cualquier aplicación de insecticidas, fungicidas, antibióticos
o herbicidas, es recomendable ajustar el pH del agua en un rango

31
Chile habanero Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

entre 5.5 y 6.5. Esto se puede lograr utilizando ácido nítrico a 60%
(100 mililitros por 200 litros de agua) o ácido sulfúrico a 98% (40
mililitros por 200 litros de agua). También se pueden utilizar pro-
ductos comerciales como Acidex, 0.5 mililitros por litro, dap plus
0.75 mililitros por litro y Buffer xs 1.0 mililitros por litro de agua.
Es conveniente también utilizar adherentes como Inex, Folix o
Surfare, en dosis entre 1.5 y 2.0 mililitros por litro de agua.

Cosecha
La cosecha depende del tipo de chile habanero y el destino de la pro-
ducción. Para el consumo en fresco de chile habanero con madura-
ción en color naranja, el primer corte se realiza cuando los frutos
tienen un color verde brillante y son duros al tacto; esto ocurre entre
75 y 85 días después del trasplante, aproximadamente.
Los siguientes cortes se realizan cada semana, sin embargo, exis-
ten mercados que demandan fruto maduro, por lo que se tienen que
cosechar cuando los frutos inician el cambio de verde a naranja. El
chile habanero rojo, se debe cosechar cuando se tengan los frutos de
color rojo brillante, por lo que debe madurar en la planta.
La calidad del fruto de chile habanero la determina su apariencia,
el tamaño y el peso unitario, así como la firmeza, el color y el aroma.
Su dimensión determina el peso y el precio que se obtiene en el mer-
cado. A nivel comercial un buen rendimiento fluctúa entre 20 y 30
toneladas por hectárea.

32
Fr ijol

Selección y preparación del terreno


El cultivo del frijol se puede practicar exitosamente, en suelos rojos
(k’ankab) y en rojos oscuros (ya’ax-hom). Las labores que se deben
de realizar para la preparación del terreno consisten en un desvare,
y dos rastreos. La mejor época para realizar estas labores son bajo
condiciones de temporal durante el mes de agosto, y en riego durante
la segunda quincena de noviembre hasta la primera de diciembre.
La preparación del terreno con suelos pedregosos consiste en un
chapeo manual y esperar a que se inicien los rebrotes de la maleza
para aplicar el herbicida. El control de la maleza debe realizarse apli-
cando 1.4 kilogramos de ingrediente activo de Glifosato por hectá-
rea, 10 días antes de la siembra. La mejor época para realizar estas
labores es durante el mes de agosto. Para obtener una mayor eficien-
cia en el efecto del herbicida es importante considerar el pH del agua
de aplicación; se sugiere aplicar al agua un acidificante para bajar el
pH de acuerdo a las recomendaciones del fabricante del herbicida y
del acidificante.

Variedades
Se recomienda sembrar las variedades mejoradas de frijol negro ini-
fap y negro tacaná.
Negro inifap.  Es una variedad de crecimiento indeterminado
erecto, tipo de planta arbustivo y grano de color negro opaco y
pequeño. La floración se manifiesta entre 43 y 45 días después

33
Frijol Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

de la siembra, llega a madurez fisiológica entre 70 a 73 días y


se puede cosechar a los 80 días. Presenta bajos porcentajes de
incidencia de mosaico dorado y rinde un promedio de 1,300
kilogramos de grano por hectárea.
Negro tacaná.  Es una variedad que se caracteriza por tener un tipo
de planta arbustiva compacta, con hábito de planta indetermi-
nado y grano de color negro opaco pequeño. Tiene una altura
entre 32 y 52 centímetros; florea entre 32 y 52 días después de
la siembra y madura entre 74 y 80 días después de ésta; la co-
secha puede realizarse a los 87 días. En promedio rinde 1,200
kilogramos de grano por hectárea.

Fechas de siembra
La fecha de siembra del cultivo tiene un impacto determinante so-
bre el rendimiento del frijol. Las condiciones climáticas favorecen o
limitan las funciones fisiológicas de la planta, así como la incidencia
de plagas y enfermedades. Sembrar fuera de época trae como con-
secuencia mayores riesgos en la producción, por lo cual se requiere
especial atención en este aspecto. En suelos mecanizados bajo condi-
ciones de temporal, la mejor época para la siembra del frijol es duran-
te la primera quincena de septiembre. Para el frijol de riego se reco-
mienda sembrar el cultivo entre la segunda quincena de noviembre y
la primera de diciembre.
Bajo condiciones de temporal en suelos pedregosos, la mejor épo-
ca para la siembra de las variedades recomendadas de frijol es duran-
te la segunda quincena de agosto. Es importante que la siembra se
realice en este periodo de tiempo para que la cosecha se efectúe en
épocas de secas, es decir a principios de noviembre, ya que las lluvias
afectan la cosecha y manchan el grano que se seca en el campo.

Métodos y densidad de siembra


La separación entre surcos y plantas debe manejarse de tal ma-
nera que la circulación del aire y la penetración de luz solar reduzcan
las posibilidades de desarrollo de las enfermedades fungosas, favo-
recidas por las condiciones ambientales predominantes durante el
cultivo.

34
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Frijol

Cuando la siembra del frijol se realiza con sembradora en suelos


mecanizados, se debe depositar la semilla a “chorrillo” a una distancia
de 5 centímetros entre planta y 70 centímetros entre surcos. Cuan-
do la siembra sea manual, las distancias deben ser de 20 centímetros
entre matas (4 ó 5 semillas por mata) y 70 centímetros entre surcos.
En suelos pedregosos, considerando la naturaleza del terreno, es
necesario que la siembra se realice en forma manual, con la ayuda de
hilos que sirvan de guía para una mayor eficiencia en la distribución
de las plantas. La distancia entre surcos debe de ser de 70 centíme-
tros y las distancias entre matas deben ser de 20 centímetros dejando
4 ó 5 semillas por mata o piquete.
En todos los casos las semillas deberán quedar a una profundidad
de 5 centímetros. La densidad adecuada de plantas de frijol, debe ser
entre 250 y 260 mil plantas por hectárea, lo cual requiere 40 kilo-
gramos de semilla con 85% de germinación.
Es importante establecer la población adecuada de plantas, para lo-
grarlo es necesario determinar el porcentaje de población de la semilla
que se sembrará, para tirar el número de semillas necesarias por pi-
quete. Las densidades de siembra mayores a las recomendadas tendrán
problemas de competencia, acame y disminución del rendimiento.

Riegos en terrenos mecanizados


En terrenos donde se pueda regar, se deben considerar los riegos de
auxilio cuando las lluvias no sean suficientes para cubrir las necesi-
dades del cultivo, en sus diferentes etapas fenológicas. De acuerdo
con las condiciones climáticas, uno o más riegos complementarios
al temporal en los periodos críticos aumentan los rendimientos del
frijol.

Riego de presiembra
Debe llevarse a cabo 5 días antes de la fecha de siembra recomendada
con una lámina entre 10 y 12 centímetros, para humedecer una pro-
fundidad de 50 centímetros, asegurando una germinación uniforme
y un buen establecimiento del cultivo.
Primer riego de auxilio:  Si antes de que inicie la floración del frijol
no ha llovido, se debe dar un riego con una lámina de agua de

35
Frijol Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

10 centímetros entre 30 y 35 días después de la siembra. Si


llovieran más de 50 milímetros, se puede retardar hasta los 45
días, ya que en esta temporada, el frijol puede resistir periodos
cortos de sequía.
Segundo riego de auxilio:  Debe aplicarse al final del periodo de flo-
ración o inicio de llenado de grano; debe ser con una lámina de
agua entre 10 y 12 centímetros. Este riego suministra la hume-
dad necesaria para el llenado de grano; es el más importante
dado que en esta etapa, el frijol responde con grandes incre-
mentos de rendimiento.

Riegos en terrenos mecanizados


En el desarrollo del cultivo, existen épocas en las cuales la necesidad
de agua es mayor y el riego representa el éxito o fracaso de la produc-
ción. Para el cultivo del frijol en otoño-invierno se requieren 6 riegos,
uno en presiembra.
Con el riego de presiembra se logra una germinación uniforme
y una buena población de plantas; éste debe ser de una lámina de
agua entre 15 y 20 centímetros y debe realizarse 5 días antes de la
siembra, con el fin de que la tierra dé punto para el transporte del
tractor para la siembra, la fertilización y la aplicación de herbicidas
preemergentes.

Programa de riegos en siembras del frijol en otoño-invierno


Número Riego Etapa fenológica Días después de la siembra
1 Presiembra
2 Primero Desarrollo 12
3 Segundo Desarrollo 24
4 Tercero Inicio de floración 40
5 Cuarto Plena floración 52
6 Quinto Llenado de grano 65

36
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Frijol

Labores de cultivo y combate de maleza


Las labores de cultivo determinan el éxito o fracaso, ya que tienen
como función la destrucción de malas hierbas; también se debe re-
mover y airear la tierra para dar protección y sostén. El cultivo debe
permanecer libre de maleza durante los primeros 40 días de la emer-
gencia, para evitar la competencia por agua, luz y nutrimentos.
En terrenos mecanizados, el control de la maleza se logra de ma-
nera mecánica y química. En el primer caso se realiza con dos pasos
de escarda en los días 15 y 30 días después de la germinación. La
mejor alternativa actual para el control de la maleza en frijol es el
uso de agroquímicos solos o combinados con el mecánico cuando sea
necesario.
Para los suelos pedregosos, el control de la maleza después de
germinado el cultivo puede ser manual a través de chapeos y control
químico con el uso de herbicidas postemergentes.

Herbicidas recomendados para el control preemergente


de maleza en frijol en terrenos mecanizados
Producto Dosis/ha Maleza que controla
Alachlor 2.0 a 3.0 l Hoja ancha y zacates
Pendimentalin 2.5 a 3.0 l Zacates y algunas de hoja
ancha
Imazethapyr 0.75 a 1.0 l Hoja ancha y angosta

Herbicidas recomendados para el control postemengente de


maleza en frijol en terrenos mecanizados y pedregosos
Producto Dosis/ha Maleza que controla
Bentazon 1.5 a 2.0 l Hoja ancha de 2 a 4 hojas desarrolladas
Fomesafen 1.0 a 2.0 l Hoja ancha de 2 a 4 hojas desarrolladas
Fluazifop 0.75 a 1.0 l Zacates de 2 a 4 hojas desarrollas
Sethoxydim 0.75 a 1.0 l Zacates de 2 a 4 hojas desarrolladas

37
Frijol Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Fertilización
La fertilización debe realizarse con la maquinaria al momento de
la siembra en terrenos mecanizados o a espeque, a los ocho días de
germinado el cultivo en terrenos pedregosos. Se recomienda aplicar
36 unidades de Nitrógeno y 92 de Fósforo por hectárea. Este trata-
miento se logra al aplicar 200 kilogramos de fosfato diamónico (18-
46-00), o también 75 kilogramos de urea más 200 kilogramos de
superfosfato triple de Calcio.
La fertilización foliar es complementaria a la edáfica, y se deben
de realizar dos aspersiones de Nitrógeno durante el ciclo del cultivo.
Las aspersiones deben tener una concentración de Urea de 1.75% de
la solución nitrogenada, formada con la disolución de 10.8 kilogra-
mos de Urea en 600 litros de agua, más 248 mililitros de adherente
extravon-40. Esta concentración equivale a 5 kilogramos por hec-
tárea de Nitrógeno por aplicación. Las fertilización foliares deben
realizarse en las épocas de prefloración (entre 35 y 40 días después
la siembra) y de llenado de grano (entre 60 y 65 días después la siem-
bra). Se recomienda hacer las aplicaciones entre las 6:00 y 8:00 horas
o bien después de las 17:00 horas, de preferencia cuando no soplen
los vientos.

Plagas
Chicharrita:  Es un insecto que se alimenta succionando la savia
del follaje de las plantas. Abunda en épocas secas y tempera-
turas cálidas, lo que generalmente ocurre en los últimos días
de septiembre y todo noviembre y si las precipitaciones son ba-
jas. Son insectos de 3 milímetros de longitud, de color verde
con manchas blancas en la cabeza. El insecto se caracteriza por
moverse rápidamente mediante saltos y por tenerla cabeza en
forma de pala. Pasa por varios instares ninfales y finalmente
emerge el adulto, cuya hembra oviposita insertando los hueve-
cillos en las nervaduras tiernas.
El daño que ocasiona se conoce como quemaduras de la chi-
charrita, que se caracteriza por la distorsión de las nervaduras
acompañadas con un arrollamiento o encarrujamiento hacia
arriba y hacia adentro de los márgenes florales. Las hojas van

38
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Frijol

cambiando de color y se tornan quebradizas y la planta acaba


por morir.
Doradilla:  Son crisomélidos cuyo daño lo causan los adultos al ali-
mentarse del follaje, produciendo orificios que aumentan hasta
que el follaje queda completamente destruido. Las doradillas
también se conocen como diabróticas y son los adultos del gu-
sano alfilerillo. Los adultos presentan diversos colores, aunque
en general son verde pálido con puntos amarillos en las alas; su
tamaño es de aproximadamente un centímetro. Causan daño
principalmente antes de la floración; cuando las plantas están
chicas son capaces de destruirlas completamente. También ata-
can flores y vaina.
Mosquita blanca:  Este insecto es de aproximadamente dos milíme-
tros de largo y se asemeja a una mosca común de color blanco
amarillento. Las ninfas y huevecillos siempre se encuentren en
el envés de las hojas; las ninfas son casi inmóviles y los adultos
son de vuelo rápido y se mueven lentos cuando caminan. El
daño lo causan debido a su hábito chupador, succionan los jugos
de las plantas; sin embargo, su principal daño está en el hecho
de que es vector del virus del mosaico dorado del frijol.
Cocay:  Es un insecto crisomélido de color azul metálico. Los da-
ños que causa son pequeñas oquedades en el follaje, y es tan
grande su número que las plantas de frijol mueren en una o dos
semanas después de que se inicia la infestación. Esta plaga in-
festa al frijol inmediatamente después de que las plantas nacen,
y entre 15 y 20 días, lo destruyen totalmente. Se sugiere que el
productor esté pendiente y preparado con el insecticida para
iniciar su control tan pronto como nazca la planta.

Principales plagas que atacan al cultivo del frijol y su combate químico


Plaga Producto Dosis/ha Época de aplicación
Diabróticas Methomil 90% 0.40 kg En plantas jóvenes cuando se
Monocrotofos 600 1l observen 2 a 3 adultos por planta
Carbaril 80% 1.5 kg

39
Frijol Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Plaga Producto Dosis/ha Época de aplicación


Chicharritas Motocrofos 600 1.0 l Cuando se encuentren 3 ó 4 y
Protoato 600 1.0 l 5 insectos en plantas jóvenes y
adultos, respectivamente
Mosquita Endosulfan 35% 2.5 +0.25 l A inicios de infestación en plantas
blanca + Agral jóvenes
Cocay Motocrofos 600 1.0 l Hacer dos a tres aplicaciones a
intervalos de 10 días, efectuando
la primera a los 8 días después de
nacida la planta de frijol

Enfermedades
Una de las limitantes para la producción vegetal es la incidencia de
enfermedades, las cuales reducen el rendimiento y calidad de las
plantas y productos; dichas anomalías constituyen un serio proble-
ma, sobre todo en los trópicos, donde los organismos dañinos se re-
producen y se dispersan más rápido y con facilidad debido a que las
condiciones ambientales les son muy favorables.
Pudrición de la raíz por rhizoctonia:  Ocasiona daños en condicio-
nes húmedas durante las dos primeras semanas de la siembra
del cultivo que es la época más susceptible al ataque de este
hongo; después los tallos se hacen más resistentes. El ataque
reduce la emergencia de las plántulas, efecto que se acentúa
cuando la siembra es profunda.
En la raíz se observan lesiones rojizas de forma irregular y
hundida, el tejido de la lesión es áspero y seco. La enfermedad
ataca el sistema vascular de la raíz, así como el tallo al nivel del
cuello de la planta, ocasionando la muerte de la misma. El hongo
se transmite por semilla, por lo que su desinfección es muy im-
portante. Cuando las vainas se ponen en contacto con el suelo
pueden ser atacadas por el hongo y presentar lesiones húmedas
deprimidas, de color café y bordes irregulares bien definidos.
Rhizoctonia del follaje:  Como su nombre lo indica, este hongo cau-
sa daño al follaje. Cuando la humedad es suficiente para la in-
fección, pero no para el desarrollo de un tizón generalizado, las

40
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Frijol

manchas en las hojas son circulares e irregulares, de color café


con márgenes definidos y tamaño variable. Cuando las lluvias
son frecuentes o las hojas inferiores llegan a tocar el agua de
riego, se genera una escaldadura parcial o total de las hojas in-
fectadas. La parte afectada al principio es verde pálido, después
cambia a café y muere.
De las hojas inferiores, la enfermedad pasa a las superiores,
ataca también tallos, pecíolos y vainas. Las partes enfermas,
especialmente las hojas, quedan unidas por hilos de micelio y
parecen estar envueltas por telarañas.
Mosaico dorado:  Esta enfermedad viral es transmitida por la mos-
quita blanca. Se manifiesta con puntos amarillos extendidos
sobre las nervaduras y la lámina foliar, la coloración es de un
amarillo intenso y llega a cubrir entre 50 y 75% de la hoja.
Para prevenir el daño de estas enfermedades es necesario
aplicar las recomendaciones siguientes:
• Utilizar semillas certificada.
• Tratar la semilla con captan en dosis de 150 gramos por
cada 100 kilogramos de semilla.
• Realizar una rotación de cultivos.
• Sembrar en la época recomendada.
• Sembrar en terrenos con buen drenaje.
• Controlar eficientemente la maleza.
• Controlar las plagas, ya que transmiten las enfermedades.

Cosecha
Esta etapa es muy importante para el cultivo, ya que de la oportuni-
dad y la manera de efectuarse dependerá en gran parte la recupera-
ción de la inversión y el monto de las utilidades. La cosecha se reali-
za cuando 70% de las plantas alcanzan la madurez, y se manifiesta
cuando las hojas cambian de color verde a amarillo y caen al suelo.
La cosecha comprende las labores de corte, secado, trilla y limpia.
El corte se puede hacer en forma manual o mecanizada. El secado
por lo regular se hace en el campo una vez que el frijol es arrancado,
y se coloca en hileras sobre el lomo del surco hasta que pierde la hu-
medad y está listo para la trilla.

41
Hen eq u én

Introducción
La zona henequenera por excelencia de Yucatán se encuentra en la
parte norte y norte-centro, la cual presenta condiciones de clima y
suelo que favorecen el desarrollo del cultivo. Su altitud ronda entre
4 y 12 metros sobre el nivel del mar, su temperatura media es de
26 ºC, el clima según fao es AW0 con una precipitación entre 600
y 1,200 milímetros anuales y una distribución entre mayo y octu-
bre como el periodo de mayor incidencia de lluvias; tiene suelos tipo
rendsinas con orografía rugosa caliza altamente pedregosos y que en
conjunto constituyen una planicie con ligeras ondulaciones.
El henequén agave fourcroydes, es una planta perenne nativa de
Yucatán, su ciclo biológico fluctúa entre 20 y 25 años; se caracteriza
por estar formada por una roseta de hojas rígidas que poseen en su
extremo terminar una afilada y robusta espina; sus márgenes tam-
bién son espinosos, en su etapa adulta posee un tallo grueso y leñoso.
Las hojas con buena producción de fibra generalmente tiene una
longitud superior a un metro, con lo que llega a conformar un área
radial que fácilmente alcanza los 2.5 metros y el aprovechamiento
de sus hojas llega a generar un tallo de hasta 1.2 metros. Las hojas en
casi toda su longitud están conformadas por un acanalamiento que le
permite dirigir el agua de la lluvia a la parte central del tallo.
En Yucatán, el henequén se produce desde mediados del siglo xix
y fuera de Yucatán sólo se cultiva en Tamaulipas. El aprovechamien-
to de esta planta se circunscribe prácticamente a la fibra, a pesar de

43
Henequén Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

fuertes intentos por la generación y aprovechamiento de subproduc-


tos diversos. La fibra está contenida en la hoja en una proporción de
5% de su peso.
Una característica de los agaves es que poseen dos formas natu-
rales asexuales de propagación: la emisión de rizomas a través del
sistema radicular y la generación de hijuelos denominados bulbillos
en la inflorescencia. Al ser reproducción asexual, que las plántulas
generadas serán idénticas a la planta que les da origen. A partir de la
floración se obtienen semilla, la cual generalmente produce plantas
débiles, de lento desarrollo y generalmente mueren.

Tecnología de producción de henequén


La demanda de fibras naturales se encuentra nuevamente en auge,
impulsada mayormente por países desarrollados que buscan la re-
ducción del uso de productos contaminantes y tendencia a lo natural;
esta expectativa parece representar ventajas a los países productores
de fibra. Como referencia del declive que se vive con la producción,
en la década de los ochentas se cultivaban 240,00 hectáreas y se pro-
ducían 65,000 toneladas de fibra; desde 2010 se cultivan cerca de
12,000 hectáreas y se producen unas 5,500 toneladas.
Yucatán posee una amplia cultura agrícola y experiencia en la
producción del henequén, lo que sin duda le permitirá reposicionar-
se, si la economía mundial de las fibras duras se fortalece.
La floración, misma que se presenta al final de su ciclo biológico,
se presenta en promedio entre los 15 y 25 años de edad, cuando la
planta se encuentra en explotación; mientras que cuando la planta no
se somete en forma regular a la cosecha de la penca, la floración se
adelanta, presentándose por lo general entre los 6 y 8 años.
La floración se presenta en un escapo o varejón, el cual se carac-
teriza por tener un desarrollo promedio de 7 metros, de los cuales 3
lo conforma un tallo que se origina de la parte central de la planta
o cogollo; a partir de los 3 metros inicia una ramificación que a lo
largo de 4 metros forma unos 23 brazos. Los diámetros basal y de
inicio de ramificación del varejón son de 44 y 23 centímetros res-
pectivamente, y la producción de bulbillos en promedio es de 3,750
por inflorescencia sana y vigorosa. Este potencial de reproducción

44
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Henequén

se presenta generalmente en condiciones de aislamiento, lejos de las


plantaciones comerciales.

Requerimientos agroecológicos
Precipitación:  La exigencia de humedad de esta planta es baja, sin
embargo, en condiciones extremas, afectan también a la pro-
ductividad de la planta las sequías cíclicas que se han venido
presentando en Yucatán cada 4 y 6 años; pues éstas han impe-
dido que los planteles generen penca hasta por espacio de dos
meses. Este retraso en la producción no es recuperable y en tan-
to la planta adquiera la condición de seguir produciendo penca,
el productor ha perdido la oportunidad de realizar un corte,
resultando en la merma de sus ingresos. Salvo esta circunstan-
cia, el cultivo sobrevive satisfactoriamente con el promedio de
precipitación entre 600 y 1,200 milímetros anuales.
Suelo:  Los suelos que se destinan en Yucatán corresponden a los
Leptosoles (Rendzinas) de menor productividad para otras ac-
tividades, ya sean agrícolas o pecuarias; sin embargo, lo pedre-
goso y calizo del suelo favorece el desarrollo del cultivo para la
conformación de su consistencia fibrosa, compuesta en buena
parte por Calcio.
Altitud:  La República Mexicana posee gran diversidad de climas,
diferenciados en gran medida por la orografía. En gran parte
del país prosperan los agaves y el henequén presenta buen com-
portamiento a una altitud promedio entre 4 y 12 metros sobre
el nivel del mar en el estado de Yucatán; sin embargo también
es reconocida la versatilidad del los agaves, como el henequén,
para adaptarse a diversas condiciones ambientales y alturas,
como en el caso de Tamaulipas, donde se cultiva en los mu-
nicipios de Victoria y Jaumave, los cuales se encuentran a una
altitud de un poco más de 300 metros sobre el nivel del mar.

Establecimiento de viveros o semilleros de henequén


Selección del terreno:  Lo ideal, por disposición del sustrato a em-
plear y a fin de evitar costos de traslado del bagazo, es que el
semillero se establezca en aéreas aledañas a las desfibradoras

45
Henequén Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

activas, las cuales forman bagazales, o en donde existieron des-


fibradoras y se puede conseguir este producto. Es recomendable
contar con un pozo cercano y considerar el acceso a energía
eléctrica para alimentar al motor de extracción de agua.
Una desfibradora activa puede producir un poco más de
50 toneladas de bagazo al día, materia que en la actualidad no
tiene una demanda especifica, por lo que puede usarse para la
formación de las camas para el vivero. Con este volumen es
posible cubrir una superficie de hasta 0.10 hectáreas.
Preparación del suelo:  Se recomienda el uso de bagazo de hene-
quén como sustrato para los viveros de este cultivo; la male-
za que crece en el mismo debe eliminarse del área de siembra
mediante chapeos. Para el establecimiento de un semillero es
recomendable que el bagazo tenga un espesor de al menos 40
centímetros.
Densidad de siembra: La densidad recomendada es de 100 mil
plantas por hectárea, lo cual se logra con acomodos de “camas”
de 1.2 metros de ancho, con separaciones de 80 centímetros.
El largo de las camas estará en función de las dimensiones del
terreno, considerándose una distancia practica entre 20 y 30
metros como retornos para las labores culturales. Cada cama la
integran cuatro líneas separadas de 30 centímetros y la distan-
cia entre plantas es de 20 centímetros.
Siembra:  Una vez formadas las camas, las líneas se trazan con ayu-
da de hilos con marcas separados por una distancia de 20 centí-
metros; se siembra una planta en cada marca (separación entre
plantas) formando líneas, por lo que cada cama deberá llevar
4 hilos separados por 30 centímetros.
Para la siembra o trasplante, el productor puede ayudarse con
una vara gruesa con punta para indicar y hacer el orificio en el
bagazo donde se colocará la planta, también es posible usar un
sembrador de los que se emplean para la siembra de maíz.
Con el trazo de una primera línea de siembra, es posible
delimitar el complemento de las cuatro líneas por cama.
Procedencia del material vegetativo: Después varias generacio-
nes, el medio más común de propagación del henequén lo ha

46
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Henequén

constituido las plántulas obtenidas de rizoma; sin embargo, ac-


tualmente se ha demostrado que se puede hacer uso de otras
alternativas.
Se sugiere usar material homogéneo entre 10 y 15 centí-
metros, de tal manera que se haga una selección de la plántula
para sembrar en forma homogénea las camas (un solo tamaño).
Las plántulas recomendadas para iniciar un semillero son
aquellas producidas por rizomas de plantas que a su vez fueron
producidas en un semillero. También se puede iniciar un semi-
llero con vástagos provenientes de rizomas de plantas de plante-
les en producción, las cuales deben ser bien seleccionadas por su
vigor y sanidad; al separarlas de la planta madre, se debe tener el
cuidado de no dañar la “cebolla” (tronco) del pequeño vástago.
Otra fuente de material vegetativo son los bulbillos o plántulas
producidas en el varejón; éstos se pueden obtener a partir de
plantas de henequén. También puede usarse material vegetativo
proveniente de cultivo de tejidos, sin embargo, este material es
un poco difícil de obtener en la región debido a sus altos costos.
Riego:  Por su eficiencia, el sistema de riego recomendado es el pre-
surizado por goteo a través de cintilla. La aplicación del riego
debe darse con frecuencia de 3 días a la semana. Cada riego
debe tener una duración de 4 horas. En ese periodo de tiempo,
cada planta recibe en promedio 4 litros de agua. En temporada
de lluvias es posible suspender el riego o sólo regar cuando éstas
se espacien, debiendo considerar que el riego es elemental para
que los vástagos logren el tamaño requerido para el trasplante
(entre 45 y 50 centímetros), en lapso de un año.
Fertilización:  Para el desarrollo del vástago es suficiente el abona-
do con bagazo de henequén.
Control fitosanitario:  Para el control de maleza se recomienda el
uso de glifosato, el cual se aplica en dosis de 3 litros por hec-
tárea. Este control se combina con deshierbes y se usa cuando
la maleza presenta una altura entre 20 y 25 centímetros. Se
requieren entre 2 y 3 aplicaciones al año.
Control de plagas:  Se recomienda la aplicación de carbofuran en
forma preventiva contra el escarabajo rinoceronte, pues este

47
Henequén Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

insecto se presenta de manera regular en semilleros y nuevas


plantaciones. Su aparición se da una vez avanzado el estableci-
miento del temporal, cuando la humedad está acumulada en el
suelo y estimula la aparición de los adultos, que son los que cau-
san el daño; sin embargo, al proporcionarle riego al semillero, es
posible acelerar su emergencia si el semillero estuviera en un se-
gundo ciclo y en el anterior se hubiera manifestado esta plaga. Su
tamaño es de 2 centímetros de ancho por 4 de largo y sus daños
son proporcionales a su tamaño, en ocasiones causa galerías a
través de la planta, provocando su muerte, de ahí la importancia
de su control. Generalmente requiere de una sola aplicación en
semillero, previa a la cosecha del vástago en el mes de mayo, la
persistencia del insecticida llega a ser de 3 meses, requiriéndose
de una segunda aplicación en nuevas plantaciones.
En semilleros no es común que se presenten problemas de
enfermedades, ocasionalmente y de manera reciente se ha ob-
servado de manera aislada “pudrición de cogollo”, enfermedad
común en plantas adultas. En este caso, se sugiere como medio
de control la eliminación de las mismas.

Establecimiento de plantaciones definitivas de henequén


Selección del terreno: A pesar de que el henequén es un cultivo
poco exigente, en la medida que las condiciones le favorezcan,
su desarrollo puede ser mejor, y aunque se ha comprobado que
los suelos calcáreos favorecen el desarrollo del cultivo, se re-
comienda evitar aquellos que tienen demasiados afloramientos
rocosos e inundables.
Una nueva plantación debe establecerse en un suelo descan-
sado, entre 10 y 15 años. Además, las desfibradoras deberían
ubicarse en forma estratégica lo más cerca a vías de comuni-
cación y carreteras, de modo que se facilite el transporte de
vástagos, insumos, productos y la movilización de la cosecha.
Preparación del terreno:  La adecuada preparación del suelo antes
del establecimiento del cultivo es muy importante, sobre todo
para control de maleza, ya que esta labor es crucial para reducir
la competencia y lograr un buen desarrollo del cultivo.

48
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Henequén

Tumba:  Consiste en la eliminación de la vegetación arbórea del te-


rreno elegido para la nueva siembra; se realiza entre septiembre
y noviembre, cuando la vegetación aún conserva la humedad
del temporal. Esta labor puede realizarse mediante el empleo
de motosierras, aunque en su mayoría se realiza de forma ma-
nual. Cuando no se dispone de un terreno con estas caracterís-
ticas, se parte con la labor que corresponda al terreno a usar.
Roza:  Se inicia con esta labor cuando el terreno a usar no cuenta
con vegetación arbórea; se hace posterior a la tumba para la
eliminación de vegetación arbustiva y herbácea.
Quema:  Se realiza cuando la vegetación está completamente seca.
Esta etapa de la preparación del terreno se realiza en la zona
bajo un programa calendarizado por municipios, el cual da a
conocer el gobierno del estado, y generalmente es en el mes de
febrero o marzo. Las quemas están sujetas a un programa esta-
blecido, verificándose y apoyándose por instancias del gobierno
del estado, a fin de reducir riesgos de afectación a otros predios
o daños personales.
Mecanización:  La zona norte y norte-centro de la entidad están
limitadas para labores de mecanización por la alta pedregosi-
dad del terreno; por ello el cultivo no es mecanizable, aunque
algunos productores han incursionado en el empleo de maqui-
naria pesada como el D-6, D-8 u otros equipos de oruga para
la preparación del terreno, así como en el uso de desbrozadoras
manuales para el manejo de la maleza.
Preparación del vástago o plántula: Los vástagos para las nuevas
plantaciones de henequén deberán provenir preferentemente
de viveros o semilleros, ya que en este sistema se producen con
las características de calidad deseadas (tamaño, número de ho-
jas, grosor de tallo y vigor) en menor tiempo.
Un vástago producido en semillero, listo para el trasplante,
indistintamente del origen de la plántula usada para producir-
lo (de plantel, semillero, bulbillo o cultivo de tejidos) presenta
características muy superiores a aquellos vástagos obtenidos en
planteles comerciales. En principio sabemos con mucha certe-
za la edad de la planta y se genera plantas muy homogéneas,

49
Henequén Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

adquieren mayor vigor, en tan sólo un año adquieren un área


folia promedio de 20 hojas; características que le permiten, una
vez trasplantadas a campo, no detener su desarrollo sino seguir
creciendo acortando el tiempo de cultivo (tiempo a corte) y re-
duciendo los costos de mantenimiento.
Los valores promedio de la planta cosechada del vivero, las
cuales estarán listas para su trasplante al año y dos meses son:
• 50-54 centímetros de altura.
• 1.5-1.68 kilogramos de peso.
• 18-20 hojas.
• 4.2-4.7 centímetros de ancho de hoja.
• 3.5-4 centímetros de diámetro de raíz (cebolla).
Estas características obtenidas en el vivero son muy importantes,
ya que, para que una planta de henequén exprese adecuadamen-
te su potencial y se adapte rápidamente a las condiciones de es-
tablecimiento definitivo (trasplante) en las nuevas plantaciones,
deberá tener una altura entre 40 y 50 centímetros y al menos 18
hojas, con un peso mínimo de 1.5 kilogramos, además de otros
aspectos de vigor, como ancho de hoja y grosor de raíz.
Para conservar la calidad de planta arriba citada, al extraer
los vástagos del semillero para llevarlos al terreno definitivo se
le debe dar el siguiente manejo:
• Los vástagos deberán ser extraídos usando una barreta
(no cortados), conservando la “cebolla” completa. Sólo
serán podadas las raíces, dejándolas de aproximadamente
10 centímetros de largo.
• Seleccionar plantas homogéneas, entre 40 y 50 centíme-
tros de altura de cogollo.
• Mantener al menos 18 hojas en promedio, las cuales de-
ben conservarse en su totalidad.
• El trasplante debe realizarse de manera casi inmediata a
su extracción.
• Se sugiere que el transporte sea a “granel” y no atados
para no lastimar el área foliar.
Aunque el establecimiento de semilleros es una práctica cada
vez más común, aún no está generalizada; por lo que sigue sien-

50
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Henequén

do necesaria la utilización de vástagos generados en los plante-


les para efecto de realizar nuevas siembras. Por lo cual, en caso
de no haber otra alternativa, y de que se tengan que usar estas
plantas, se recomienda el siguiente manejo de las mismas, para
minimizar la reducción de su vigor:
• Extraer los vástagos de plantaciones en muy buenas con-
diciones de sanidad.
• Obtener el vástago de una planta madre vigorosa.
• No lastimar en exceso la “cebolla”, extraer la planta al
menos con 2 centímetros de cebolla.
• No cortar las hojas a menos que estén secas.
• Extraerse próximos al trasplante y no darles “reposo”,
trasplantando lo más rápido posible, ya que en este pe-
riodo las hojas verdes se secan y limitan la recuperación
de la planta.
• Transportar los vástagos a granel, no amarrar.
• Si los vástagos son adquiridos, que provengan de planta-
ciones sanas y vigorosas, no avejentadas ni desatendidas.
• Al momento del trasplante darles un baño de caldo bórde-
les en el área de la cebolla.
Este tipo de vástagos deben tener al menos un promedio en-
tre 8 y 10 hojas, que son el mínimo requerido para una buena
recuperación al trasplante, una altura mínima entre 35 y 40
centímetros con al menos 2 centímetros de cebolla.
Densidad de siembra:  Los distanciamientos con los cuales se han
establecido los planteles están basados en el número de plantas
que se acomodan en un mecate (20 por 20 metros). En esta su-
perficie se colocan 6 ó 7 hileras de henequén y dentro de cada
hilera las plantas llevan un espaciamiento de 1 ó 1.1 metros.
Cuando se usan 6 hileras, la población o densidad de siembra
será cercana a las 2,700 plantas por hectárea, mientras que
cuando se usan 7 hileras por mecate (2.8 metros entre hileras)
se logra una densidad de 3,150 plantas por hectárea.
A pesar de que se han probado otras densidades de siembra,
éstas son las que han mostrado el mejor comportamiento en
desarrollo de la plantación, logrando los mejores rendimien-

51
Henequén Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

tos, calidad de fibra y hoja durante el periodo completo de vida


útil de la plantación; así mismo, en las plantaciones con estas
densidades de siembra, se obtiene el mayor tiempo de vida pro-
ductiva. Con estas densidades se logra una producción de fibra
entre 500 y 850 kilogramos por hectárea, dependiendo de las
condiciones en que se maneje la plantación.
Siembra:  Como el cultivo es de temporal, se ha determinado que
mayo es el mes ideal para realizar las nuevas siembras o plan-
taciones definitivas, ya que es posible que en este mes inicien
las lluvias y con seguridad se cuente con ellas en junio. De esta
manera se aprovecha la precipitación para que establecer ade-
cuadamente la plantación y recuperar rápidamente las plantas
después del estrés del trasplante. En caso contrario, se pierde la
oportunidad de que la nueva siembra aproveche íntegramente
las lluvias.
Es posible sembrar en cualquier época del año. Si se usan los
vástagos recomendados, las pérdidas son reducidas; el desarro-
llo de la planta se retrasa drásticamente cuando se establece en
otra época del año, y por supuesto durante la sequía.
Una vez preparado el terreno para proceder a la siembra,
se realiza el estacado cada 2.8 ó 3.33 metros, según la densi-
dad de siembra elegida. Después se tienden hilos como guía de
la línea de siembra, éstos pueden estar previamente marcados
cada 1.1 metros. Sin importar el número de líneas por mecate,
la separación entre plantas es la misma. Cuando los hilos han
sido marcados y empleados varias veces, se corre el riesgo de
que vallan cediendo y las distancias ampliándose.
Como la zona donde se siembra henequén es muy pedrego-
sa, no hay suficiente tierra para que la planta se fije por sí mis-
ma; entonces la planta se sujeta al suelo con piedras a los lados
de ésta, o las piedras se usan para presionar las hojas bajas de
la planta. Esta práctica se usa con el objeto de evitar en ambos
caso que los vientos u otro factor derriben al vástago.
Riego:  La respuesta de la planta al efecto del temporal en cuanto
a desarrollo se manifiesta sobre todo en la emisión de hojas,
generando 70% de ellas en la época de lluvias (entre julio y

52
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Henequén

noviembre) y sólo 30% en sequía. Investigación respecto a la


respuesta al riego permite obtener incrementos en la emisión
foliar y en ganancia de altura entre 30 y 40%, respectivamente;
sin embargo, desde el punto de vista económico no es recomen-
dable la inversión en un sistema de riego, por lo que se sugiere
se siga manejando como un cultivo de temporal.
Corte de hoja o cosecha:  Posterior al trasplante, deben transcurrir
entre 4 y 6 años (dependiendo del manejo y vástago usado en
el trasplante) para el inicio de cortes de hojas o cosecha. Para
iniciar el proceso se debe considerar que la parte central de la
planta o cogollo, de donde se desprenden las hojas, tenga una
longitud o altura de 1.2 metros; así las hojas que se encuentren
en posición horizontal respecto al tronco de la planta tendrán
una longitud similar. La hoja a cortar en este momento, con esa
longitud, se considera de buena calidad. Cuando en la planta-
ción se observe ya una buena talla de las plantas, ésta se verifi-
cará y después se procederá al “marcado”; práctica que consiste
en identificar las plantas que reúnen el requisito para corte o
cosecha. El cortador dejará las plantas más pequeñas y que no
han sido marcadas para cortes posteriores. La proporción de
plantas que tengan condición para corte y el tiempo que trans-
curra para que toda la plantación esté en producción dependerá
de la uniformidad con que se haya establecido la plantación, de
la calidad del vástago usado y de la calidad del mantenimiento
proporcionado al plantel.
El rango de comercialización en cuanto a longitud de la hoja
es entre 70 centímetros y 1.2 metros; el precio del producto se
fija en cuanto a los kilos de fibra producidos.
En un principio la hoja cosechada presenta rendimientos
bajos que, de acuerdo a los estándares locales, se estima en ki-
logramos producidos por cada mil hojas. Los primeros cortes
generan un promedio entre 18 y 20 kilogramos por millar, a
una edad de producción media (3 ó 4 años después del inicio de
la cosecha) el rendimiento puede ser entre 25 y 30 kilogramos
y más adelante pueden alcanzarse 35 kilogramos o más de fibra
por millar de hojas.

53
Henequén Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

La planta requiere condiciones óptimas para su recupera-


ción después de cada corte, ya sufre daño y heridas durante
éste; para una recuperación satisfactoria se ha determinado que
se deben dejar a la planta entre 25 y 30 hojas después de cada
corte, cantidad similar al número de hojas que la planta pro-
duce en un año, aunque también está influenciada por las con-
diciones del temporal.
La hoja cortada es atada en rollos de 40 hojas cada uno, es-
tableciéndose como medio de control el millar de hoja, el cual
está representado por 25 rollos.
Una vez realizada la cosecha, la penca será entregada en
la desfibradora en el menor tiempo posible, a fin de evitar la
oxidación y descomposición de la parte expuesta al corte y el
deterioro de la misma, lo cual repercute en la calidad de la fibra.
Cultivos intercalados:  La siembra del cultivo de maíz es una acti-
vidad muy arraigada y tradicional entre los campesinos hene-
queneros y muchos de ellos cultivan una superficie o lote con
henequén y preparan otro para maíz. Estas actividades pueden
realizarse en forma conjunta durante los primeros tres o cuatro
años del cultivo del henequén. La mejor opción es el intercalar
al cultivo de henequén y maíz asociado con frijol ibes. La aso-
ciación implica la mezcla de las semillas y una sola siembra al
azar.
Se sugieren densidades de un metro por un metro, lo cual
da como resultado acomodos de tres líneas de maíz intercala-
das el primer y segundo año del henequén y dos líneas en el
tercer año, independientemente de la densidad de siembra del
henequén.
Para lograr lo anterior se requieren 12 kilogramos de maíz y
10 de ibes. De esta práctica se puede obtener suficiente maíz e
ibes para autoconsumo, y si el temporal es benigno, se pueden
obtener hasta 900 kilogramos de maíz y 300 kilogramos de
ibes, lo cual puede hacer la actividad rentable.
El intercalado de maíz-ib eficientiza el uso del suelo, apro-
vechando un terreno ya preparado y ahorrando labores al pro-
ductor, que no tendrá que preparar otro terreno para la siembra

54
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Henequén

del maíz y puede generar un ingreso para el campesino duran-


te la etapa improductiva del henequén, ya que para iniciar la
cosecha de este es necesario que transcurran hasta seis años.
Además, las labores de mantenimiento y cuidados del maíz be-
nefician al henequén.
Control de la maleza:  Uno de los factores que más afectan en for-
ma negativa al cultivo del henequén, sobre todo en su desarro-
llo, es la competencia con las malas hierbas, razón por la cual
debe implementarse un buen control desde recién establecida
la plantación.
Control manual:  2 ó 3 chapeos al año con coa o machete son nece-
sarios para controlar las malas hierbas. A mayor precipitación,
mayor requerimiento de control. La etapa crítica de compe-
tencia son los primeros seis meses después del trasplante del
cultivo de henequén, periodo en el que es recomendable tener
limpia la plantación.
Control químico:  La mezcla de Picloran más Glifosato en dosis de
2 más 3 litros por hectárea y Picloran más 2-4 D más Glifosato
en dosis de 2 más 2 más 3 litros por hectárea son eficientes
para el control de una amplia gama de malezas anuales de hoja
ancha y gramíneas, así como de especies perennes. En tanto
las aplicaciones no sean dirigidas al cultivo, no existe riesgo
de fitotoxicidad por estos productos. Se recomienda que los
productos se apliquen cuando la maleza tenga como máximo
40 centímetros de altura, en caso contrario deberá hacerse un
chapeo para bajar la longitud de la maleza para después hacer
la aplicación. El número de aplicaciones se definirá de acuerdo
a las condiciones de precipitación, lo cual favorece la presencia
de malas hierbas.
Control combinado:  Cuando los recursos no son suficientes para la
aplicación del control químico a toda la plantación, se sugiere
aplicar en sólo una parte de la plantación; cuando la plantación
está en condiciones para la cosecha, la calle para extracción
de la producción y el espacio donde se realiza el corte requie-
ren mayor atención de limpieza, por lo que se sugiere que el
control químico se realice en este surco o calle, aplicando un

55
Henequén Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

control manual en las calles alternas. La alternativa consiste


en realizar un chapeo, y cuando la maleza presente una altura
media de 40 centímetros, realizar la aplicación de herbicida y
retrasar significativamente su desarrollo.

Prevención y control de plagas


Chicharrita:  Insecto de aproximadamente un centímetro de lar-
go por 3 milímetros de ancho y de hábito chupador. Las zonas
afectadas de la planta suelen presentar huella de su presencia y
las punciones causadas en época de secas no presentan mayor
daño. Durante las lluvias ocasionalmente presentan oxidacio-
nes, las cuales no afectan el interior de la penca por lo que la fi-
bra no se ve afectada. Su población se incrementa en la época de
lluvias, pero al mismo tiempo se ve controlada en forma natural
por un hongo del genero Fusarium, el cual la ataca causando en
el insecto una especie de momificación. No se sugiere control.
Max:  Este insecto es un picudo que utiliza la planta como medio
de reproducción, ya que la hembra del adulto se interna a ovi-
positar y las larvas se desarrollan en galerías en el interior de la
planta, con la posible consecuencia de la pérdida de la planta.
Esta plaga se encuentra ampliamente distribuida en la zona he-
nequenera; se estima que en los planteles una planta de cada
150 sufre el daño de la plaga, la cual como larva permanece en
ella durante un promedio de 108 días.
La presencia de la plaga se hace evidente cuando la planta
pierde su simetría y se inclina hacia la parte en que se ha inicia-
do el daño, su posterior desarrollo y producción se ve limitado
al grado de llegar a causarle la muerte. Esta plaga se encuentra
presente en otras regiones productoras de agave en México.
El método de control sugerido es químico, requiriéndose
ademas un atrayente que hace más eficiente el control. En el
proceso se emplean conchas de hoja, que es la parte de la hoja
que conserva la planta una vez cosechada, la que después del
corte pasa por un proceso de fermentación que atrae al insecto.
Las conchas de las hojas se remojan en una solución de Paration
metílico a 50% a dosis de un centímetro cúbico por litro de

56
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Henequén

agua, y se distribuyen en número entre 12 y 15, en 5 sitios por


hectárea (al centro y hacia los cuatro extremos). El método es
barato y ambientalmente es la mejor opción.
La aplicación sistemática de esta recomendación reduce
considerablemente la población de esta plaga.
Considerando que la fluctuación del picudo o max se incre-
menta en la temporada de lluvias, es en los meses entre julio y
octubre cuando se recomienda que se realicen los trampeos y
aplicación del control, con una aplicación mensual.
Escarabajo rinoceronte:  Insecto de hábitos nocturnos. Mide 4 cen-
tímetros de largo por 2.5 de ancho; emplea al henequén como
medio de alimentación; suele aparecer una vez establecida la
temporada de lluvias y desaparece al término del temporal. Su
mayor daño es a las plántulas de henequén en semillero y en
plantaciones jóvenes.
El insecto penetra a la planta a nivel del suelo y causa ga-
lerías en ella del tamaño de su cuerpo, cuando ocasionalmente
dirige su daño hacia arriba de la planta puede generar su muer-
te y cuando se dirige hacia abajo afecta al sistema radicular,
permitiéndole a la planta sobrevivir una vez que ha regenerado
sus raíces, pero con el consecuente atraso de su recuperación.
Las plantas atacadas presentan sintomatología similar a la
causada por el max. Se identifica cuando la fibra se encuentra
expuesta, pues el escarabajo consume la pulpa de la hoja expo-
niendo la fibra.
La hembra del escarabajo oviposita en el suelo y al siguiente
ciclo de lluvias aparece la descendencia e inicia su ataque.
Su control se realiza químicamente con aplicaciones foliares
de Furadán en dosis de 3 litros por hectárea; la persistencia del
producto es de 3 meses aproximadamente. En caso de que se ten-
ga un temporal prolongado, se requerirán de dos aplicaciones.
Palomilla del varejón:  Palomilla de hábitos nocturnos que oviposi-
ta en los bulbillos ya formados y perfora el cogollo. El insecto
forma una tela semejante a la de una araña, lo cual es un signo
inconfundible de su presencia. Si no se controla, destruye por
completo los bulbillos producidos en el varejón.

57
Henequén Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Principales plagas del henequén


Nombre común Agente causal Importancia del Control
daño
Chicharrita Homalodisca Insignificante Ninguno
hambletoni
Max Psiphophorus Medio Atrayente más insec-
intertitialis ticida
Escarabajo Oryctes Medio a alto Aplicaciones foliares de
rinoceronte nasicornis Furadán
Palomilla del Tetralopha Media (bulbillos)
varejón

Prevención y control de enfermedades


Una enfermedad normalmente es considerada de importancia, cuan-
do afecta negativamente la productividad de un cultivo.
Punta seca de la hoja:  Las hojas se comienzan a necrosar inmedia-
tamente debajo de la espina apical tomando una coloración café
obscuro o negro; la parte afectada se seca rápido adquiriendo
una consistencia apergaminada. La enfermedad progresa de la
parte apical hacia la basal pudiendo cubrir toda la hoja. Cuando
la enfermedad ha necrosado el primer tercio de la hoja, se pue-
de observar una secreción gomosa de color rojizo, motivo por
el cual se le conoce como “gomosis de la hoja”. La enfermedad
destruye los tejidos internos, por lo cual la hoja disminuye en
calidad y longitud o perdiéndose por completo.
Secadera del varejón, causado por el hongo cercospora:  Los prime-
ros síntomas de la enfermedad se presentan con pequeños cír-
culos o manchas ovales rojizas o café; los cuales van cambiando
a un color pardo obscuro o gris con centros claros (debido a la
esporulación del patógeno). La zona de avance es color pardo
claro. La enfermedad comienza en el tronco del varejón y avan-
za rápido hacia las ramificaciones o brazos del escapo floral.
Las manchas se unen formando zonas necróticas extensas que
al final cubren por completo la inflorescencia, evitan la produc-

58
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Henequén

ción de bulbillos y la formación de cápsulas donde se producen


las semillas.
Pudrición de cogollo:  Enfermedad muy difícil de detectar, ya que
comienza en la parte interna del verticilo de hojas que forman
el cogollo. Normalmente se identifica cuando al soltarse las ho-
jas nuevas del cogollo, las internas manifiestan síntomas de la
enfermedad en la parte media o superior de las hojas; las lesio-
nes se caracterizan por ser de color rojo púrpura en la zona de
avance de la enfermedad, cambiando a gris y negro conforme
avanza la pudrición. Cuando la enfermedad se encuentra en
su etapa más avanzada, el centro del cogollo se encuentra to-
talmente necrosado y el tercio superior de las hojas presentan
una apariencia de cortes irregulares debido a la fragmentación
de las zonas necróticas; en ese momento la planta se pierde en
su totalidad.
Mancha concéntrica de la hoja.  En el inicio del ataque se perciben
en la parte basal de la hoja pequeñas manchas ovales, éstas
pueden llegar a medir entre 20 y 25 centímetros de largo por
6 ó 8 centímetros de ancho; son de color gris pardo con el cen-
tro claro y con bordes pardo claro, los cuales corresponden a
la zona de avance. La enfermedad afecta los tejidos vasculares
de la hoja, por lo que ésta se torna amarillenta y se dobla a la
altura de la zona infectada. Si las hojas no son cortadas cuando
se presentan los primeros síntomas, son destruidas en su tota-
lidad. Los productores locales atribuyen el daño a la secreción
floral que cae sobre las hojas y la llaman “quemadura de hojas
por varejoneo”.
Pudrición de vástagos. La enfermedad se presenta aproximada-
mente 15 días después del trasplante de los vástagos. La planta
se torna flácida y toma un color verde pálido. En estado avanza-
do las hojas se doblan y se secan; en ese momento, si el cogollo
se jala ligeramente, se desprende con facilidad. La infección
comienza en el sistema radicular y avanza hacia el tronco y el
cogollo de la planta hasta matarla.
Manchas acorchadas o concha: La enfermedad se caracteriza
por formar manchas normalmente pequeñas, que raramente

59
Henequén Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

cubren grandes extensiones del área foliar; tienen entre 4 y


6 centímetros de largo por 2 ó 3 de ancho; son de color café
obscuro y cuando están bien desarrolladas, la parte superior
se torna obscura. Sobresalen de la superficie foliar y su con-
sistencia es dura y acorchada; en la parte superior se forman
depresiones que aparentan erupciones. El ataque es superfi-
cial, no afecta los tejidos internos y ocasiona solamente leves
manchas a la fibra; sin embargo, una elevada incidencia hace
que la hoja se clasifique como de segunda, debido a su apa-
riencia “roñosa”.
Manchas antracnóticas.  Se presenta como manchas pequeñas dis-
tribuidas irregularmente, circulares de color café obscuro y ro-
jizo, no mayores de un centímetro de diámetro, pocas veces
cubren grandes extensiones del área foliar. Se desarrollan de
manera superficial sin afectar los tejidos internos, por lo que no
afectan la calidad de la fibra ni su longitud.

Manejo y control de las enfermedades


La pudrición de vástagos se controla mediante el empleo de material
vegetativo procedente de semilleros, a los cuales sólo se les poda la
raíz a 2 centímetros y se trasplantan de inmediato; de no ser así, se
debe procurar que el periodo de reposo no sea mayor de 10 días.
También se puede sumergir la cebolla de los vástagos en caldo bór-
deles para reducir las posibilidades de que se presente la enfermedad.
Para vástagos procedentes de plantel, a los cuales se les poda la cebo-
lla, se recomienda dar un baño de fungicida clorotalonil (50 gramos
por 10 litros de agua) y trasplantarlos tan pronto como sea posible.
La incidencia de las enfermedades punta seca, mancha concén-
trica, antracnosis y mancha acorchada, se reduce al cortar las ho-
jas afectadas en el momento que se observan los primeros síntomas;
de esta forma se pueden comercializar antes de que el daño de las
enfermedades lo impidan y, paralelamente, se eliminarán los focos
de infección de los patógenos causales de las mismas. El sobrecorte
realizado para eliminar las hojas enfermas no afecta el desarrollo
de la planta, observándose una emisión foliar y producción de fibra
semejante al de plantas sin el sobrecorte.

60
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Henequén

El daño causado por la pudrición de cogollo se reduce mediante


la aplicación semanal de Mancozeb más Estreptomicina en dosis de
2 más 0.5 gramos por planta, durante tres meses. Las aplicaciones se
dirigen al cogollo y solamente a las plantas afectadas.
Cuando los varejones no se aprovechan para la obtención de bul-
billos, éstos deberán de eliminarse; ya que al presentarse la enfer-
medad “secadera de varejón” se convierten en focos de infección
del agente causal de la mancha concéntrica. En caso de utilizar los
varejones para la obtención de bulbillos, será necesario controlar la
secadera del varejón con aplicaciones de Delcene-m, en dosis de 12
gramos por planta una vez por semana durante cuatro meses.
Las enfermedades en el cultivo del henequén juegan un papel
importante en la reducción de la producción. Por este motivo de-
ben de combatirse en forma oportuna para evitar el incremento de
los costos y las pérdidas en el cultivo. Se pueden manejar mediante
prácticas culturales o aplicando algunos productos químicos dirigi-
da a las plantas afectadas o de las que se pretende obtener material
vegetativo.

Estructura de costos
Concepto Costo
Preparación de terreno
Tumba, guardarraya y quema 3,750
Trazado de la plantación 2,400
Valor de la planta o vástago 12,000
Maniobras de planta (fletes) 1,200
Selección, preparación y plantación 2,340
Control de maleza en líneas (chapeo) 1,125
Aplicación de herbicida en calles 560
Transporte de agua 1,200

61
H or ta liz a s

Introducción
Las condiciones de clima y suelo del estado de Yucatán, y de la pe-
nínsula en general, favorecen el desarrollo de varias especies hor-
tícolas con el empleo de riego, las cuales por su demanda pueden
representar una opción real de producción y comercialización no
sólo en los mercados local y regional del sureste, sino también en el
nacional e internacional.

Tecnología para la producción de chiles amarillos


Introducción:  Los tipos de chile amarillo, como el x´cat-ik, son de
importancia debido a que se emplean para condimentar diver-
sos platillos regionales, razón por la cual su demanda es alta
durante todo el año y los precios que alcanzan hacen redituable
su cultivo. Debido a esto, en algunas épocas del año cuando la
producción es escasa, se comercializa el chile húngaro, el cual
se produce en otros estados del país y tiene características si-
milares al x´cat-ik.
En Yucatán existen condiciones para producir chiles amari-
llos con gran pungencia destinados al consumo en fresco o a la
elaboración de salsas picantes.
Los resultados han demostrado la factibilidad de producir
estos cultivares en suelos pedregosos, con lo que se puede in-
crementar el número de especies cultivables en las unidades de
producción de la región.

63
Hortalizas Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Tecnología de producción
Variedades:  Para la producción de chile amarillo para condimen-
tos se recomienda la variedad criolla x´cat-ik y la variedad me-
jorada hungarian yellow wax (chile húngaro). Ambas son de
planta erecta con una altura superior a los 70 centímetros y con
fruto a la madurez entre 60 y 70 días después de la siembra.
Las dos variedades son de fruto grande, de forma alargada y
cilíndrica y se cosechan en sazón cuando presentan un color
amarillo brillante.
Para la elaboración de salsas picantes, se puede cultivar la
variedad Santa Fe Grande, cuya planta erecta tiene altura me-
dia de 50 centímetros y la madurez del fruto se alcanza a los 65
días después de la siembra. El fruto es pequeño con forma de
trompo y se cosecha preferentemente en rojo.

Preparación del terreno


Consiste en la limpieza del terreno y la eliminación de la vegetación.
En suelos de uso continuo se debe realizar el chapeo de la maleza y
la aplicación del herbicida Paraquat en dosis de 0.4 a 0.6 kilogramos
de ingredientes activo por hectárea. Posteriormente, se debe realizar
el poceteo y la preparación de las pocetas, que consisten la aplicación
de abono orgánico, fertilizante y nematicida. El arreglo y distancia
de las pocetas varía de acuerdo a la densidad de siembra.

Época de siembra
Para las tres variedades, la siembra en el almacigo se debe realizar en-
tre junio y octubre; ya que las bajas temperaturas de noviembre a fe-
brero no permiten su adecuado desarrollo y las altas temperaturas de
marzo a mayo propician un fuerte ataque de plagas y enfermedades.

Preparación del almacigo


El almacigo puede hacerse en el suelo o en charolas. Cuando es en
suelo, se prepara una “cama” de un metro de ancho por el largo nece-
sario, con 10 centímetros de altura, la cual debe abonarse con galli-
naza a razón de 20 kilogramos por metro cuadrado (kilogramos por
metro cuadrado). La desinfección se realiza mediante la aplicación

64
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Hortalizas

de bromuro de metilo en dosis de 0.5 kilogramos de ingrediente ac-


tivo por hectárea para 10 metros cuadrados.
Para la producción de plantas en charolas, se recomienda el empleo
de charolas de poliestireno de 200 cavidades y de sustratos especiales
para la germinación, tales como Germinaza plus, Growing mix, et-
cétera. Las charolas no deben estar en contacto directo con el suelo.
Después de la emergencia de las plantas, el almacigo debe cu-
brirse con tela de tricot blanco para prevenir la infección de virosis
transmitida por mosca blanca. Para ello se coloca una estructura en
forma de microtunel cubierta con la tela, la cual no debe retirarse
por ningún motivo; si esto fuera necesario, deberá ser por un tiempo
corto y después realizar la aplicación de Endosulfán en dosis de 0.4
gramos de ingrediente activo por cada litro de agua.
Para el control de plagas y la prevención de enfermedades se re-
comienda la aplicación de captan en dosis de 2 de ingrediente activo
por litro de agua, dirigida al cuello de las plantas dos veces durante
su crecimiento en el almacigo, así como Endosulfán más Mancozeb
dirigida al follaje cada semana, en dosis de 0.4 de ingrediente activo
más 1.6 de ingrediente activo por litro de agua.
Se recomienda la aplicación diaria de riegos ligeros al almacigo
con el cuidado de no inundarlo; en el caso de las plantas en charolas
se debe aplicar un riego por la mañana y otro por la tarde.

Trasplante
Las plantas deben trasplantarse al terreno definitivo cuando tengan
entre 15 y 20 centímetros de altura, lo cual ocurre entre 30 y 40
días después de la siembra. Se recomienda realizar el trasplante por
la tarde, para que las plantas no sufran deshidratación, sobre todo
cuando provienen de almácigos construidos en el suelo, cuando las
plantas provengan de charolas, se puede trasplantar por la mañana
ya que el cepellón les permite soportar el establecimiento en el te-
rreno definitivo.

Densidad de población
Cualquiera de los tres cultivares deben establecerse usando un arre-
glo adecuado al sistema de riego disponible. Para el caso de riego por

65
Hortalizas Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

goteo (cintilla) se recomienda una distancia entre 1.30 y 1.50 metros


entre hileras y de 0.30 metros entre plantas, con lo cual se obtienen
entre 25,600 y 22,220 plantas por hectárea, respectivamente.
En el caso de los sistemas de riego por manguera y por microman-
guera, se recomienda emplear el sistema doble hilera con distancias
de 0.80 metros entre calles angostas, 1.20 metros entre calles an-
chas y 0.50 metros entre plantas, para una densidad equivalente a
20,000 plantas por hectárea. En ambos casos sólo se deja una planta
por poceta.

Fertilización
La dosis de fertilización recomendada para estos cultivos es 130-
100-150 más 10 toneladas de gallinaza por hectárea, aplicada en
tres etapas: la primera al momento del trasplante, cuando se aplica
toda la gallinaza y sólo la mitad del Nitrógeno, Fósforo y Potasio; la
segunda se realiza durante la floración, cuando se aplica sólo 25%
del Nitrógeno y 50% del restante de Fósforo y del Potasio; la tercera
se realiza después del tercer corte y se aplica la cantidad restante de
Nitrógeno. Como fuentes se recomienda emplear urea, fosfato dia-
mónico y nitrato de Potasio.
También se puede realizar la fertigación, integrado el inyector
ventury al sistema de riego. Como fuente de Nitrógeno se puede usar
nitrato de amonio o urea; para Fósforo, fosfato monoamónico; y para
Potasio, sulfato o nitrato de Potasio.
Las dosis y frecuencias de aplicación dependerán de las caracte-
rísticas específicas de la parcela en particular y se requiere de asis-
tencia técnica para su correcta aplicación.

Riego
Se recomienda saturar el suelo con un riego pesado antes del tras-
plante. Durante los tres días posteriores a éste se deben aplicar rie-
gos ligeros para mantener un buen nivel de humedad en el suelo.
Transcurrido ese tiempo, el manejo de riego dependerá del sistema
de riego empleado y de las condiciones del clima.
Se recomienda utilizar el sistema de riego por cintilla (goteo),
debido a su versatilidad y alta eficiencia de aplicación, lo cual permi-

66
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Hortalizas

te el ahorro de mano de obra, agua y energía. Con este sistema, se


deben aplicar riegos ligeros a diario o cada dos días. El gasto de agua
que se debe aplicar al cultivo depende de las condiciones del suelo y
del clima.
Cuando se utilice el sistema de riego por mangueras, los riegos se
deben realizar cada tres días, teniendo cuidado de evitar la inundación
del terreno, pues el exceso de humedad es perjudicial para el cultivo.

Control de maleza
Mosca blanca:  Es la principal plaga transmisora de virosis, su con-
trol se realiza con aplicaciones de Endosulfán en dosis de 0.5
kilogramos de ingrediente activo por hectárea, con intervalos
entre cinco y siete días a partir del trasplante. También puede
controlarse realizando entre 3 y 4 aplicaciones de Imidacloprid
en dosis entre 0.25 y 0.35 kilogramos de ingrediente activo
por hectárea; la primera, de 3 días antes del trasplante y las
siguientes con intervalos de entre 4 y 6 semanas, dependiendo
de la incidencia de la plaga.
Barrenillo del chile: Puede provocar fuertes pérdidas, su control
debe hacerse, cuando aparezcan los primeros botones florales y
se observen adultos en cualquier parte de la planta.
Se recomienda realizar aplicaciones de Carbaril en dosis de
1.25 kilogramos de ingrediente activo por hectárea con inter-
valos entre 7 y 10 días. En caso de presentarse poblaciones muy
altas, se intercala la aplicación de Permetrina en dosis de 0.17
kilogramos de ingrediente activo por hectárea para reducirlas y
proseguir con los tratamientos de Carbaril.
Mosquita minadora: Puede presentarse en altas poblaciones, y
aunque generalmente no causa pérdidas significativas, se con-
trola con la aplicación de Diazinon en dosis de 0.25 kilogramos
de ingrediente activo por hectárea, cuando se observen más de
tres galerías de cinco hojas.
Gusano del fruto:  Se puede controlar con aplicaciones de Metomilo
en dosis de 0.45 kilogramos de ingrediente activo por hectárea
tan pronto como aparezcan los primeros daños y se observen
las larvas en los frutos.

67
Hortalizas Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Prevención y control de enfermedades


Virosis:  Es la principal enfermedad de estos cultivos, transmitida
por mosca blanca; razón por la cual después del trasplante se
debe realizar el control con los productos ya mencionados o
mediante la utilización de la tela de agribon en forma de micro-
túnel para su protección.
Mancha de la hoja:  Es causada por el hongo heald and wolf y se ma-
nifiesta cuando las hojas presentan amarillamiento y manchas
oscuras con centro gris ligeramente ovaladas. Su control ini-
cia desde los primeros síntomas, con aplicaciones de mancozeb
en dosis de 1.6 kilogramos de ingrediente activo por hectárea,
captan en dosis de 1.0 kilogramo de ingrediente activo, oxiclo-
ruro de Cobre 1 kilogramo de ingrediente activo, Clorotalonil
0.75 kilogramos de ingrediente activo y Benomilo en dosis de
0.5 kilogramos de ingrediente activo por hectárea.
Manchitez bacteriana:  Esta enfermedad es causada por bacterias
del género pseudomonas y puede causar serios daños al cultivo.
Su control se realiza con la aplicación de Sulfato de Estrepto-
micina más clorhidrato de oxitetraciclina, en dosis de 37.5 más
3.75 de ingrediente activo por hectárea, con intervalos entre 10
y 15 días en función de la incidencia.
Nodulaciones de la raíz:  Son ocasionadas por el ataque de nemá-
todos y sus síntomas son desarrollo raquítico, marchitez en las
horas más calurosas del año, poca carga de fruto y nódulos en
la raíz. El control se realiza con Fenamifos en dosis de 0.2 de
ingrediente activo por poceta antes del trasplante.

Cosecha
La cosecha del x´cat-ik inicia entre 60 y 70 días después de la siem-
bra; la de Húngaro y Santa Fe, entre 60 y 65 días después de la siem-
bra, cuando los frutos estén brillantes y sean firmes al tacto.

Rendimiento
El rendimiento esperado con cualquiera de los 3 materiales es de 15
toneladas por hectárea.

68
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Hortalizas

Tecnología para la producción de acelga y betabel


Introducción:  Dentro de la gama de cultivos para apoyar la diver-
sificación agrícola regional, la hortalizas son muy importantes.
Por una parte se encuentran las hortalizas “mayores” con las
cuales es posible obtener grandes volúmenes de producción,
aunque para ello se requiere de superficies de terreno conside-
rables; por otra parte, están las hortalizas “menores”, llamadas
así porque se producen en poca superficie y se consumen en
menor escala, en comparación con las primeras.
Desde hace años, diversas especies de hortalizas menores se
introducen al estado para el consumo local, no obstante que al-
gunas de ellas pueden producirse en la zona mediante técnicas
sencillas adecuadas a las condiciones de la región.

Descripción
La remolacha se clasifica en los siguientes grupos: forrajera, utilizada
para alimentación de ganado; azucarera, la cual tiene raíz blanca; y
comestible conocida también como betabel, la cual tiene raíz globo-
sa “aplastada” y es de color rojo oscuro. Existe otra variante que se
cultiva por sus tallos y hojas, la cual se conoce como acelga. Ambas
hortalizas pertenecen a la especie beta vulgaris.
Acelga:  Es de hojas grandes verdes con tallos y nervaduras verde
claro, se considera una hortaliza de hojas para los trópicos. Cre-
ce durante todo el año y soporta temperaturas altas; permite
hacer cortes sucesivos, por lo que se garantiza un suministro
constante para autoconsumo o ventas escalonadas. Además de
su propio uso, el tallo carnoso se puede emplear de manera si-
milar al apio y las hojas se pueden emplear como las espinacas.
No desarrolla raíces como órganos de almacenamiento. Las ho-
jas son ricas en Hierro, Calcio y vitamina A.
Betabel:  Es fuente de vitaminas A, B1, B12 y C. Tiene la ventaja de
que se puede almacenar o consumirse en fresco recién cosecha-
da. Las hojas son verdes, pero los tallos y nervaduras son de co-
lor rojo marrón. La forma y color de la raíz están determinadas
por la variedad, se recomienda cultivar las siguientes: Crosby
Egypcian, que presenta raíz globosa aplanada de color interno

69
Hortalizas Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

rojo púrpura; Wonder, de forma globosa aplanada con “hom-


bros” redondeados con color interno rojo oscuro con zonas ro-
jas claras; Detroit dark red, de forma globosa de color interno
rojo oscuro; y Cardenal, de forma globosa de color rojo vivo.

Tecnología de producción
Debido a que ambas hortalizas pertenecen a la misma especie, los
cuidados de cultivo son similares; las diferencias están basadas en
el cuidado especial que se le otorgue al cultivo, de acuerdo a la parte
consumible de la planta, es decir hojas o raíces.

Acelga
Preparación del terreno:  Se recomienda la preparación de “camas”
de un metro de ancho. Se deben eliminar las piedras grandes
y revolver la tierra con abono orgánico, el cual puede ser una
mezcla de 50% bagazo y henequén y 50% de gallinaza, la cama
debe tener un mínimo de ocho centímetros de altura.
Época de siembra:  Prospera mejor en siembra entre diciembre y ene-
ro, aunque se puede sembrar durante la mayor parte del año.
Densidad de población: Las distancias más adecuadas son de 25
centímetros entre hileras y 20 centímetros entre plantas, con
lo cual se obtienen 20 plantas por metro cuadrado. Se puede
sembrar a chorrillo dentro de las hileras y aclarar a la distancia
mencionada. Las plantas que se extraen durante el aclareo pue-
den establecerse en otras hileras.
Abono y fertilización:  Si se emplea la mezcla de bagazo de hene-
quén y gallinaza, se puede prescindir de la fertilización quí-
mica, ya que este cultivo responde satisfactoriamente al abono
orgánico.
Control de maleza:  El control de maleza debe ser manual. Antes
del inicio de la cosecha se requieren dos deshierbes: el primero
se puede hacer junto con el aclareo dentro de los primeros 10
días después de la siembra; y el segundo aproximadamente a los
20 días después del primero.
Control de plagas:  Las plagas más comunes son los pulgones y gusa-
nos soldados; para su control se puede utilizar Malation, en dosis

70
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Hortalizas

de 0.75 de ingrediente activo por litro de agua, Dimetoato en


dosis de 0.6 de ingrediente activo por litro de agua o Metomilo
en dosis de 1.8 gramos de ingrediente activo por litro de agua. Se
recomienda dejar pasar cuando menos siete días entre la última
aplicación y la cosecha. Para el control de gusanos soldados tam-
bién se puede emplear bacillus thuringiensis, en dosis de 0.128
gramos de ingrediente activo por litro de agua. Con este pro-
ducto la cosecha se puede realizar el mismo día de la aplicación.
Prevención y control de enfermedades:  En las hojas se pueden pre-
sentar manchas irregulares de color café, de aproximadamente
un milímetro con el centro seco, ocasionadas por una bacteria
del género pseudomonas.
Cuando la infestación es leve se sugiere eliminar estas hojas
durante la cosecha, pero cuando es muy severa se recomienda
cortar las hojas en forma similar a la cosecha y aplicar Estrepto-
micina más Oxitetraciclina en dosis de 0.09 más 0.009 gramos
de ingrediente activo por litro de agua. El tiempo que la planta
requiere para producir nuevas hojas comerciales es de aproxi-
madamente 15 días, lo cual asegura el consumo de las hojas
tratadas. Una infestación severa demerita la calidad de las hojas
y el producto no puede comercializarse.
Cosecha:  La cosecha inicia desde los 50 días después de la siem-
bra, las hojas maduras se cortan y se hacen “atados” de aproxi-
madamente 300 gramos. Se debe tener cuidado de no lastimar
el cogollo y las hojas jóvenes, las cuales estarán listas para la
cosecha después de 15 días a partir del corte anterior.
Rendimiento:  Se puede obtener un promedio de 15 atados de 300
gramos por metro cuadrado durante dos meses de producción,
la cual puede prolongarse por cinco meses o más, dependiendo
del manejo que se le de al cultivo.

Betabel o remolacha
Preparación del terreno:  Se recomienda la preparación de “camas”
de un metro de ancho, se deben eliminar las piedras grandes
y revolver la tierra con abono orgánico, el cual puede ser una
mezcla de 70% de bagazo de henequén y 30% de gallinaza.

71
Hortalizas Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Otra opción es emplear el bagazo de henequén descompuesto


como abono distribuido en el terreno de cultivo, al cual se le
deben eliminar los troncos y las piedras grandes; esto es más
práctico cuando la superficie a cultivar es mayor. En cualquier
caso ,el suelo debe tener una profundidad mínima de 12 centí-
metros para garantizar la formación de las raíces.
Época de siembra:  Los mejores rendimientos se obtienen al sem-
brar entre noviembre y febrero; sin embargo, es importante
considerar que durante diciembre hay mayor demanda local de
betabel por lo que se puede establecer desde finales de octubre.
En siembras anteriores a octubre se corre el riesgo de que las
lluvias causen pudrición en las raíces, por lo que habría mucha
pérdida de plantas.
Densidades de población:  Las distancias más adecuadas son entre
25 y 30 centímetros entre hileras por 12 centímetros entre
plantas, con lo cual se obtienen entre 24 y 32 plantas por metro
cuadrado. Se puede sembrar a chorrillo dentro de las hileras y
aclarar a la distancia mencionada.
Abono y fertilización:  Al igual que la acelga, la remolacha prospera
bien en la mezcla de bagazo de henequén y gallinaza, por lo que
se puede prescindir de fertilización química.
Control de maleza:  El control de maleza debe ser manual. El pri-
mer deshierbe se puede hacer junto con el aclareo dentro de los
primeros 10 días después de la siembra y el segundo aproxima-
damente 20 días después del primero.
Aporque:  Se recomienda aporcar, si a los 45 días las raíces están
muy descubiertas o no hay engrosamiento de ellas. Esta labor
consiste en hacer un canal entre las hileras y colocar la tierra
en las hileras de remolachas, esto además de eliminar parte de
la hierba, favorece la formación de raíces.
Control de plagas:  Las plagas más comunes son pulgones y piojo
harinoso, las cuales se pueden controlar con Malation en dosis
de 0.5 de ingrediente activo por litro de agua, o Metomilo en
dosis de 1.8 gramos de ingrediente activo por litro de agua, con
el cuidado de dejar pasar, cuando menos, siete días entre la úl-
tima aplicación y la cosecha.

72
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Hortalizas

Prevención y control de enfermedades:  En las hojas se pueden pre-


sentar las manchas café con centro seco que se presentan en la
acelga; sin embargo, no se han observado infestaciones severas.
Si se presentaran casos de fuertes infestaciones, se podría apli-
car Estreptomicina más Oxitetraciclina en dosis de 0.09 más
0.009 gramos de ingrediente activo por litro de agua, teniendo
la precaución de que la cosecha se realice cuando menos 15 días
después de su aplicación.
Cosecha:  Se realizan dos cosechas; la primera, cuando se obtiene
mayor producción a los 60 días de la siembra; la segunda se
realiza entre 5 y 10 días después de la primera.
Rendimiento:  Se puede obtener producciones entre 3 y 5 kilogra-
mos por metro cuadrado.
Perspectivas:  Debido a la migración al estado de gente de otras re-
giones del país, la acelga se está comercializando en los prin-
cipales supermercados, por lo que esta demanda puede ser
cubierta por producto de la región. Además, debido a sus pro-
piedades alimenticias, la acelga y la remolacha son excelentes
opciones para cultivarlas para autoconsumo.
Por su parte, la remolacha o betabel se interna constante-
mente, por lo que su producción se puede dar en mayores volú-
menes, sobre todo a finales de año, que es cuando alcanza los
mejores precios locales.

Lechugas, cucurbitáceas, crucíferas y hortalizas menores


Lechugas:  Se evaluaron seis materiales de tipo “romanita” y una
lechuga “orejona”. Las plantas se produjeron en charolas de po-
liestireno y se establecieron en distancias de 1.0 por 0.4 metros
con la modalidad de hilera sencilla y doble.
Las pocetas se rellenaron con bagazo viejo de henequén y
tierra, añadiendo 15 gramos del fertilizante 17-17-17 y 0.2 gra-
mos de ingrediente activo de fenamifós.
La siembra en charolas se realizó el 21 de septiembre y el 16
de noviembre, el trasplante se hizo a los 23 días después de la
siembra y la cosecha inicio entre los 65 y 70 días. Las varieda-
des de “romanita”, que por la formación y tamaño de cabezas

73
Hortalizas Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

son prometedoras para continuar trabajando fueron Maverick,


Niner y Summertime; las cabezas comerciales de estas varieda-
des tuvieron variación en el peso entre 370 y 570 gramos, entre
340 y 640 gramos y entre 350 y 600 gramos, respectivamente.
El diámetro de las cabezas fue más constante y sólo varió entre
11 y 14. La lechuga orejona no tuvo resultados prometedores en
esta evaluación.
Cucurbitáceas (calabacita):  Se evaluaron seis materiales de calaba-
citas tipo zucchini y un material de cáscara amarilla de forma
alargada.
La siembra fue directa, para lo cual se prepararon pocetas y
se rellenaron con bagazo viejo de henequén y tierra, añadiendo
15 gramos de 17-17-17 y 0.2 gramos de ingrediente activo de
fenamifós. Se probaron distancias de 1.5 metros por 0.75 me-
tros (8,800 plantas por hectárea) y 1.0 metros por 0.50 metros
(20,000 plantas por hectárea).
Las fechas de siembra fueron octubre 20 y enero 22, la co-
secha inició a los 34 días en la primera fecha y a los 39 días en
la segunda fecha de siembra.
De acuerdo con el tamaño del fruto y el rendimiento obteni-
do, sobresalieron los materiales Lolita y Clarita, con promedios
entre 31 y 26 toneladas por hectárea con la densidad de 8,800
plantas por hectárea.
Pepino:  Se evaluaron tres materiales de cáscara verde. La siembra
fue directa, para lo cual se prepararon pocetas y se rellena-
ron con bagazo viejo de henequén y tierra, añadiendo 15 gra-
mos de 17-17-17 y 0.2 gramos de ingrediente activo de fenami-
fós. Se establecieron a distancias de 1.5 metros por 0.75 metros
en piso y 1.5 metros por 0.75 y 1.5 por 0.37 metros en espal-
dera.
Las fechas de siembra fueron entre el 30 de octubre y el
8 de febrero, la cosecha inicio en promedio a los 44 días des-
pués de la siembra.
Los materiales Monarca y Early triumph dieron resultados
prometedores, pues los rendimientos obtenidos fueron de 21
toneladas por hectárea en piso y de 24 toneladas por hectá-

74
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Hortalizas

rea en espaldera, con distanciamiento de 0.75 entre plantas;


cuando se empleo un distancia de 0.37 metros entre plantas, el
rendimiento se incremento a 45 toneladas por hectárea.
Crucíferas (coliflor): Se evaluaron tres materiales de coliflor con
distancias de 1.0 por 0.7 con dos fechas de siembra, septiembre
30 y diciembre 7, y con trasplante el 23 de octubre y el 30 de
diciembre respectivamente.
En la primera fecha de siembra se tuvieron cabezas de
tamaño y color aceptable. El ciclo de siembra a la cosecha fue
de 120 días para Silver peak y Snowball y de 150 días para Path-
finde el tamaño de las cabezas tuvo mucha variación. Debido al
ciclo y al tamaño, sobresalió Silver peak con un peso promedio
de 1.1 kilogramos y 15 centímetros de ancho. La segunda fecha
de siembra no se consideró adecuada, debido a que el producto
no tuvo color y por lo tanto no tiene aceptación en el mercado.
Repollo:  Se evaluaron cinco materiales de repollo. Las plantas se
produjeron en charola y se trasplantaron en el suelo pedregoso
con distancias de 1 metro por 0.60 metros en hilera sencilla, y
en camas de bagazo de henequén con distancias de 0.30 metros
entre hileras y 0.70 metros entre plantas.
Las pocetas en suelo pedregoso se rellenaron con bagazo
viejo de henequén y tierra, añadiendo 15 gramos de 17-17-17
y 0.2 gramos de ingrediente activo de fenamifós. En camas de
bagazo no se dio fertilización inicial.
Las fechas de siembra en charola fueron septiembre 30, di-
ciembre 7 y enero 30. Aunque fue posible establecer repollo
desde septiembre hasta fines de enero; en las parcelas estable-
cidas en diciembre se obtuvieron los mejores rendimientos. Los
cinco materiales de repollo tuvieron buen comportamiento, sin
embargo, los mejores materiales fueron Columbia, Fortuna y
Tlixco, con rendimientos de 40 toneladas por hectárea en suelo
pedregoso y entre 40 y 50 toneladas por hectárea en camas de
bagazo de henequén.
La variedad Copenhaguen market tuvo mucha variación en
forma y peso de cabezas y el rendimiento fue el menor de todos
(27 a 30 toneladas por hectárea).

75
Hortalizas Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Hortalizas menores:  Dentro de este rubro se evaluaron cuatro espe-


cies: apio, cebolla, perejil y zanahoria. Se observó buena adapta-
ción en lo referente a desarrollo vegetativo, sin embargo, se re-
quiere afinar varios detalles para concluir el aspecto productivo.

Chile, berenjena y tomate de cáscara


Preparación del terreno:  Se realizó mediante el método tradicional
de roza, tumba y quema de la vegetación, a fines de julio y princi-
pios de agosto. Posteriormente, se destroncó y se prepararon las
pocetas, las cuales se rellenaron con una mezcla de 0.5 kilogra-
mos de gallinaza, para los chiles, y con gallinaza más bagazo de
henequén para berenjena y tomate verde, en proporción de 1:2;
además se les aplicó el insecticida Carbofuran en dosis de 0.1
gramos de ingrediente activo por poceta y fertilizante químico.

Dosis y fuentes de fertilización inicial en las


pocetas para el cultivo de solanáceas
Cultivo Nitrato de 18-46-00 Nitrato de Total/poceta
amonio (g) (g) Potasio (g) (g)
Chiles* 6.2 4.8 5.6 16.2
Berenjena** 2.5 3.2 3.5 10.2
Tomate 4.3 2.4 2.6 9.3
verde***
*Se aplicó el 5% de N y el 100% de P y K.
**Se aplicó el 20% de N y el 33% de P y K.
***Se aplicó el 34.5% de N y el 25% de P y K.

Material genético: Durante el ciclo otoño-invierno, se evaluaron


16 materiales de chile, tres de berenjena y dos de tomate verde:

Variedad/híbrido Híbrido
Chile pimiento Bell Boy, Bell Captain, Chocolate Beauty, Capistrano,
King Arthur, Valiant, Merlin, Camelot, Barón
Chile jalapeño Hibrido Grande, Tula

76
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Hortalizas

Variedad/híbrido Híbrido
Chile Anaheim Sonora Anaheim
Chile Cayenne Mesilla
Chile amarillo Inferno, Sante Fe Grande
Berenjena Black Beauty, Black Bell, Epic
Tomate de cáscara Rendidora, Verde Puebla

Siembra del semillero:  La siembra del semillero se realizó el 17 de


septiembre para el caso de los chiles, el 7 de octubre en el caso
de berenjena y el 13 de octubre para tomate verde.
Trasplante:  El trasplante se realizó el 21 de octubre para el caso
de los chiles, el 2 de noviembre para el caso de berenjena y el 6
de noviembre en el caso de tomate verde. La altura al trasplan-
te fluctúa entre 13 y 15 centímetros en los tres cultivos. y la
densidad poblacional que se utilizó fue de 22,220 plantas por
hectárea para chiles y tomate verde (1.5 metros entre líneas y
0.6 metros entre plantas), depositando una planta por poceta.
Riego:  Se utilizó el sistema de riego por goteo, cuyas líneas se ubi-
caron a 1.5 metros de distancia, y las emisoras a 0.3 metros. El
gasto de los emisores fue de 1.1 litros por hectárea aproxima-
damente, la frecuencia de riego fue diaria y el tiempo de riego
por día varió entre 3 y 5 horas, dependiendo de la humedad del
suelo y la etapa del cultivo.
Fertilización:  Debido a la diversidad del material genético en el lote
experimental y a la utilización del mismo sistema de riego para
todos los cultivos, se decidió modificar las dosis recomendadas
y aplicar una dosis única de 120-100-100 más 10 toneladas por
hectárea de abono orgánico (gallinaza) y observar la respuesta
de los cultivos con el objeto de ajustar dicha dosis, en caso ne-
cesario. La aplicación del fertilizante se realizó en dos formas:
al suelo, al momento de la preparación de las pocetas y por fer-
tirrigación, mediante el uso de un dispositivo tipo venturi.
Manejo fitosanitario:  Tanto el control de plagas como de enferme-
dades se realizó con base en revisiones periódicas de los culti-
vos para detectar su presencia.

77
Hortalizas Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Cosecha:  La cosecha se inició en la primera semana de diciembre


en los cultivares de chile; en la tercera, para tomate verde; y en
la cuarta, para los cultivares de berenjena. Los rendimientos
comerciales obtenidos fluctuaron entre 29.8 y 41.2 toneladas
por hectárea para berenjena.

Plagas registradas en las solanáceas introducidas


Plaga Nombre científico Plaguicida Dosis (i.a.)
Gallina ciega Phylophaga spp Carbofurán 0.1 g/poceta
Mosquita blanca Bemisia tabici Endosulfan 0.8 a 1.2 g/l de agua
Genn. Paecilomyces 1-2 g de m.c.*/I de
fumosusroseus agua
Minador Liriomyza sp Diazinon 1.0 g/I de agua
Cyromazina 0.34 g/I de agua
Picudo del chile Anthonomus Beauveria bassiana 2 ml de m.c./I de
eugenii Cano (Bals) agua
Metarhiziium aniso- 2-3 g de m.c. /I de
pliae (Metsch) agua
Gusano del fruto Heliothis subflexa Bacilus thuringien- 0.096 a 128 g de
(Tomate verde) Guerin sis var. Kurstaki i.a./I de agua.
*m.c.= material comercial

Enfermedades registradas en las solanáceas introducidas


Enfermedad Nombre científico Plaguicida Dosis (i.a.)
Damping off* Hongos no Fosetil Al 1.6 g/I de agua
identificados
Tizón temprano Alternaria Solari Carbendazim + 1+1 g/I de agua
Propamocarb
2.5-3.75 g/I de
Mancozeb agua
Caída de fruto Fusarium si No se encontró
pequeño
* Comúnmente el ataque es ocasionado por un complejo de hongos en el que pueden estar
involucrados los géneros Phytophthora, Pythium, Fusarium y Rhizoctonia, principalmente.

78
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Hortalizas

Rendimiento de los materiales introducidos sobresalientes


Cultivo Variedad/híbrido Rendimiento total Rendimiento
(t/ha) (t/ha) comercial
Chile pimiento King Arthur 43.6 41.2
Camelot 37.6 33.8
Merlin 37.3 32.0
Valiant 34.8 29.8
Chile jalapeño Híbrido grande 33.5 33.1
Tula 31.4 31.0
Chile anaheim Sonora Anaheim 36.7 35.5
Chile amarillo Inferno 34.9 30.7
Santa Fe 24.1 22.1
Tomate verde Rendidora 64.3 60.6
Verde Puebla 62.3 57.6
Berenjena Black beauty 73.1 68.3
Epic 64.4 62.1

Tomate, chile habanero y okra


Material genético utilizado:  Se establecieron 10 materiales de to-
mate de tres tipos distintos:
• Tipo bola:  Sanibel, Sunmaster, Flora-dade, Homestead 245
y Tomato 557.
• Tipo saladet:  Nema 1400, Río Grande, Yaqui y Missouri.
• Tipo cherry: Husky cherry red.
En el caso de chile habanero, se establecieron dos materiales
criollos de fruto anaranjado, procedentes de Robain y Moco-
cha, y dos de fruto rojo (Rojo criollo y Caribbean red).
De okra se establecieron dos variedades mejoradas: Clem-
son spineless 80 y Annie oakley II.
Siembra:  Todos los materiales de chile y tomate se sembraron en
almacigo; para ello se utilizaron charolas de poliestireno de 200
cavidades. Se empleó un sustrato comercial (Growing mix) y
la siembra del cultivo de chile se realizó entre el 11 y 14 de
septiembre, colocando una semilla por cavidad. La siembra del
tomate se realizó entre el 2 y el 4 de octubre. El porcentaje de

79
Hortalizas Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

germinación fue superior a 70% en todos los materiales. Des-


pués de la emergencia de las plantas, las charolas se protegieron
en un microtúnel de tricot blanco para prevenir el ataque de
mosca blanca.
En el caso de la okra, la siembra fue directa y se realizó el
16 de octubre: el porcentaje de emergencia fue de 70%. Se hizo
una resiembra el 26 del mismo mes, para completar la densidad
de la población, con un porcentaje de emergencia de 75%.
Preparación del terreno y densidad de población:  Se realizó el cha-
peo de la maleza, la cual se apiló y se eliminó mediante la que-
ma. Posteriormente se aplicó el herbicida Paraquat en dosis de
0.5 kilogramos de ingrediente activo por hectárea. Las pocetas
se arreglaron con separación de 1.5 metros entre hileras y 0.3
metros entre pocetas, para una densidad equivalente a 22,220
pocetas por hectárea y la preparación de pocetas consistió en la
aplicación de abono, nematicida y fertilizante químico, cuyas
dosis se describen en el apartado de fertilización.
Trasplante:  El trasplante de los chiles se realizó el 22 de octubre
cuando las plantas alcanzaron un altura superior a 15 centí-
metros; los tomates tipo bola y Saladet se trasplantaron el 29
de octubre, cuando su altura media era de 18 centímetros; las
plantas de cherry se trasplantaron el 3 de noviembre, cuando su
altura era de 14 centímetros.
Riego:  Los 3 cultivos se regaron utilizando el sistema de goteo por
cintilla. Los riegos se aplicaron a diario durante un tipo que
varió entre 3 y 5 horas. El sistema de riego tuvo líneas regantes
separadas 1.5 metros entre sí y goteros cada 0.3 metros. Al sis-
tema de riego se le adaptó un inyector venturi de 0.5 pulgadas
de diámetro para realizar la fertigación.
Fertilización:  Todos los cultivares recibieron una fertilización base
al suelo, consistente en 4.0 gramos de urea, 3.7 gramos de fos-
fato monoamónico y 3.0 gramos de sulfato de Potasio por plan-
ta, la cual se aplicó a las pocetas antes del trasplante. Al inicio
de la floración se inicio la aplicación de fertilizantes solubles a
través del agua de riego (fertigación), en dosis de 1.5 kilogra-
mos de nitrato de amonio, 1.0 kilogramo de fosfato monoamó-

80
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Hortalizas

nico y 1.3 kilogramos de sulfato de Potasio soluble, tres veces


por semana. También se aplicó fertilizante foliar en dosis de
2.5 kilogramos por hectárea cada 2 semanas, debido a que las
plantas presentaron una ligera clorosis en las hojas.
Manejo fitosanitario:  El control de plagas y enfermedades se rea-
lizó mediante el muestreo de las mismas, una o dos veces por
semana. Las aplicaciones se realizaron con base en el tipo de
incidencia de la plaga y la severidad de la enfermedad. Los pro-
ductos y dosis empleados son los recomendados por el inifap.
En el cultivo de chile se aplicó sulfato de estreptomicina
más clorhidrato de oxitetraciclina en dosis de 37.50, más 3.75
gramos de ingrediente activo por hectárea para el control de
bacteriosis. También se aplicó Fosetil-al en dosis de 1.2 kilo-
gramos de ingrediente activo por hectárea, para el control de
tizón del tallo.
En todos los cultivares de okra, tomate y chile, se realizaron
aplicaciones foliares de Mancozeb más Endosulfán, en dosis de
1.2 más 0.5 kilogramos de ingrediente activo por hectárea. Para
el control de tizón temprano y mosca blanca, respectivamente.
En los cultivos de chile y tomate debido a la presencia de
mosca blanca, se realizaron dos aplicaciones de Imidacloprid, en
dosis de 0.35 gramos de ingrediente activo por litro de agua; la
primera se aplicó en las charolas un día antes del trasplante; y la
segunda, en el terreno definitivo 10 días después del trasplante.
Para el control de barrenillo del chile, se realizaron aplica-
ciones de Carbaril en dosis de 1.25 kilogramos de ingrediente
activo por hectárea, con intervalos entre 7 y 10 días, a partir del
inicio de la aparición de los primordios florales y hasta terminar
la cosecha. Para reducir las poblaciones fuertes que se presenta-
ron, se intercalaron dos aplicaciones de permetrina en dosis de
0.17 kilogramos de ingrediente activo por hectárea y dos apli-
caciones de beauveria bassiana más metarrhizium anisopliae, en
dosis de 2 mililitros más 2 gramos de material comercial por
litro de agua.
Cosecha:  La cosecha de tomate se inició el 21 de enero,para todos
los materiales de bola y Saladet. El número de cortes fue varia-

81
Hortalizas Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

ble: siete cortes en Tomato 557; nueve en Flora-dade, Nema


1,400, Missouri y Río Grande; y 11 cortes en Sanibel, Sunmas-
ter, Homestead y Yaqui. En el caso de tomate cherry, el primer
corte fue el 14 de enero y el 12º corte el 15 de marzo de.
En el caso de chile habanero regional, la cosecha inició el
11 de enero y concluyó el 7 de abril del siguiente año, con un
total de 12 cortes. Para habanero rojo, la cosecha inició el 27 de
enero y concluyó el 15 de abril, también con12 cortes en total.
En el caso de la okra, en la variedad Clemson spineless, el
primer corte se realizó el 11 de noviembre y el último el 22 de
febrero, para un total de 26 cortes. Para el híbrido Annie oakley
II, la cosecha inició el 8 de noviembre y concluyó el 22 de fe-
brero, con un total de 28 cortes.
Rendimientos:  Los rendimientos comerciales para los cultivares de
tomate bola oscilaron entre 34.8 y 61.9 toneladas; en los tipos
saladet, entre 38.0 y 63.0 toneladas por hectárea; y para el to-
mate cherry, 36.4 toneladas por hectárea.
En el chile habanero criollo regional se obtuvo un prome-
dio de 10.5 toneladas por hectárea; para los habaneros rojos,
el criollo tuvo 13.9 y el Caribbean red 12.3 toneladas por hec-
tárea.
Para la Okra, el rendimiento comercial fue de 10.5 tonela-
das por hectárea, para ambos materiales.

82
Ma íz

En un país y región donde más de 50% del requerimiento de ener-


gía para sus pobladores proviene del maíz, es imprescindible realizar
esfuerzos para atender las demandas y necesidades de esta cadena
agroindustrial en forma amplia y versátil, contemplando desde la mejo-
ra del sistema tradicional, hasta los de producción intensivos en suelos
mecanizados. En ambos sistemas se cuenta con recomendaciones para
incrementar la productividad media actual y mejorar la nutrición vege-
tal con el uso de fertilizantes orgánicos y biológicos (biofertilizantes).
Se espera que en un mediano plazo la mayoría del maíz sembrado
en la Península de Yucatán sea establecido con mínimo impacto am-
biental negativo y con variedades e híbridos que contengan el valioso
y nutritivo carácter de alta calidad proteínica; así como un mayor
potencial de rendimiento y competitividad, para lo cual el fortaleci-
miento de la cadena y la organización serán base para la investiga-
ción y desarrollo.
Consideraciones:  El potencial alto se refiere a la producción de
maíz en suelo mecanizable de tipo Luvisol con variedades e hí-
bridos. El mediano potencial se obtiene en suelos cambisoles
y luvisoles en el sistema de producción de roza-tumba-quema
con variedades e híbridos potenciales. Es importante refor-
zar la transferencia de tecnología. En Yucatán, anualmente se
siembran alrededor de 10 mil hectáreas de maíz, en su mayoría
bajo condiciones de temporal. Sin embargo, el potencial de los
suelos representa una alternativa para solucionar la demanda
estatal de este grano.

83
Maíz Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

En la actualidad se cuenta con tecnología que permite la ex-


plotación extensiva de los suelos luvisoles, conocidos regional-
mente como k’ankab, ya’ax-hom y los vertisoles (ak’alché) para
incrementar substancialmente la producción de maíz. Para
el caso de los suelos ak’alchés, se han desarrollado prácticas
de modelado que permiten su incorporación a la agricultura de
temporal.
Distritos de Desarrollo Rural:  Mérida, Ticul y Tizimín.
Potencial productivo:  Bueno-mediano.
Ciclo de producción:  Primavera-verano.
Régimen de humedad:  Temporal.
Patrón de cultivo:  Monocultivo.
Tipo de labranza:  Mecanizado.

Preparación del terreno


Desvare, barbecho, rastreo:  Cuando se vaya a sembrar en el suelo
ak’alché además de las prácticas antes mencionadas, es impor-
tante realizar el trazo de camas con una profundidad entre 30
y 40 centímetros y un ancho de dos, 4 u 8 metros siguiendo la
pendiente del terreno; las camas deben tener entre 2 y 4 metros
de ancho, se recomiendan para los suelos negros o grises que no
han sido nivelados o que no cuentan con infraestructura de dre-
naje. Para los suelos ak’alché-amarillos o suelos que cuentan con
infraestructura de drenaje, se proponen las camas de 8 metros.
Trazo de drenes:  Esta práctica es complementaria a la anterior y
tiene el propósito de desalojar de una manera rápida y eficiente
el agua del terreno. Los drenes parcelarios se deben construir
cada 100 metros en forma perpendicular a las camas.

Época de siembra
En los suelos k’ankab y ya’ax-hom, la siembra de maíz en forma meca-
nizada puede realizarse desde el inicio de temporal hasta el 15 de julio.
En los suelos ak’alchés negros, grises o amarillos, la siembra se
puede hacer en seco desde el 15 de mayo, pero una vez establecido
el temporal y si no es posible el paso de la maquinaria, las siembras
pueden continuarse en forma manual hasta el 15 de julio.

84
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Maíz

Variedades e híbridos
VS-536, V-537 C, V-556 AC, H-520, H-519 C, H551 C, H-553
C., NK 353 (nutria), NK-254 (orca), P-30F32, P-30F35, P-3041,
NB7254, NB7361, DK191 y H-443A.

Forma de siembra
En suelos k’ankab y ya’ax-hom , en surcos separados a 80 centíme-
tros. Cuando la siembra se haga con maquinaria se deja una planta
cada 25 centímetros; si es a espeque, deposite tres granos cada 50
centímetros para aclarear a dos plantas por cepa.
En suelo ak’alché con modelado de suelo de bordos o camas melo-
neras, la distancia entre surco deberá ser de 80 centímetros.

Plantas por hectárea


50 mil plantas.

Cantidad de semilla
20 kilogramos por hectárea.

Fertilización:
Química:  Para los suelos k’ankab y ya’ax-hom, se debe aplicar la
fórmula 40-100-00 por hectárea. Para los suelos ak’alché, se
recomienda la fórmula 80-90-00.
Asimismo se sugiere realizar una segunda aplicación de la
fórmula 46-00-00 en la emergencia de la séptima hoja.
Biofertilizantes:  La fertilización también se puede hacer mediante
la aplicación de biofertilizantes capaces de favorecer el desa-
rrollo y la producción de algún cultivo, pueden ser bacterias
como el Azospirillum u hongos como las micorrizas, los cuales
contribuyen a la captación del Nitrógeno disponible en la at-
mósfera y a la solubilización del Fósforo en el suelo para que sea
aprovechado por la planta. Por su bajo costo tienen la ventaja de
disminuir los costos de producción, ya que se manejan en dosis
bajas, son económicamente accesibles y se aplican como inó-
culo, penetrando a la semilla, por lo que disminuyen los costos
del acarreo y aplicación del producto fertilizante convencional.

85
Maíz Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Esta biofertilización se hace con Azospirillum brasilense en


presentación de 380 gramos y la correspondiente de la micorri-
za en presentación de un kilo.
Como complemento a la dosis de biofertilizante sugerida
de Azospirillum más micorriza, se pueden aplicar uno o dos
bultos de fertilizante comercial 18-46-00, dependiendo de la
disponibilidad económica del productor.

Control de maleza
Mecánico o químico en función del complejo de maleza.
Pre-emergentes:  Atrazina 2.5% más Terbutrina 2.5%, 4 litros por
hectárea.
Post-emergentes:  Atrazina 50, más 2,4 D amina 49.4%, 1.5 litros
más 0.5 litros por hectárea respectivamente, Nicosulfuron
75%, 50-70 gramos por hectárea a este último, añadir un sur-
factante a razón de 0.600 mililitros por hectárea.

Control de plagas
Plagas del suelo:  Utilizar semilla tratada.
Pulguita negra, cresas del cogollo, chicharritas, trips, gusano cogo-
llero:  Aplicar Clorpirifos-Etil a razón de 0.500-0.750 litros por
hectárea. Se sugieren de 2 a 3 aplicaciones.

Prevención y control de enfermedades


Achaparramiento, sembrar variedades resistentes y en la época reco-
mendada. Enfermedades foliares no ameritan la aplicación de agro-
químicos.

Cosecha y manejo post-cosecha


Cosechar entre 115 y 130 días, dependerá del sistema de cosecha y
secado a utilizar. Si es con maquinaria se sugiere que el grano ten-
ga 25% de humedad; si es manual, cuando el grano se quiebre al
morderlo. Para la conservación del grano, bajar la humedad a 14% y
guardarlo en recipientes herméticos agregando entre 3 y 4 pastillas
de fosfuro de Aluminio por tonelada de maíz.

86
Na ra n ja

Problemas
Los productores dedicados a esta actividad son cerca de 13,500 con
una superficie cultivada promedio de 1.5 hectáreas. Los problemas
que enfrenta esta actividad son: estacionalidad de la producción, pro-
blemas fitosanitarios, escasa o nula asistencia técnica, escaso o nulo
acceso al crédito, poco conocimiento de la tecnología de producción,
etcétera. Lo anterior, ha ocasionado que las huertas presenten una
baja productividad y una baja rentabilidad.

Tecnología desarrollada
Los problemas tecnológicos anteriormente citados y la estacionalidad
de la producción se pueden resolver por medio de la aplicación de la
tecnología generada por el inifap para este cultivo, tanto en la pro-
ductividad como en el manejo para producción de fruta en la época
de mayor precio en el mercado nacional.

Proceso tecnológico
Las variedades de mayor rendimiento son la Hamlin o.l., Parson
brown y Valencia campbell, todas con doble uso (mercado nacional en
fresco y para la industria). El potencial productivo de estas variedades
bajo las condiciones locales va entre 30 y 50 toneladas por hectárea.

Portainjertos
Para las condiciones de suelo pedregoso se pueden utilizar los por-
tainjertos Volkameriana y Cleopatra; para suelo mecanizado tipo
87
Naranja Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

luvisol se pueden utilizar Citrange carrizo, Citrumelo swingle y Ci-


trange C-35, además de los anteriormente citados.

Nutrición
Para obtener los rendimientos potenciales de la combinación varie-
dad y portainjerto, se debe proveer los nutrientes necesarios para
ello. La aplicación de elementos menores debe realizarse sólo pre-
vio análisis foliar que demuestre la justificación de la aplicación de
éstos.

Edad de Nitrógeno Fósforo Potasio


árboles (g/árbol) (g/árbol) (g/árbol)
1-2 40-80 0-20 0-30
3-4 120-160 30-40 40-80
5-6 240-320 50-60 100-120
7-8 410-500 80-100 160-200
9-10 550-600 120-150 250-300
Más de 10 600-800 150-200 300-400

Riego
La precipitación pluvial varía de 1,000 a 1,200 milímetros anuales
en las zonas citrícolas de Yucatán. En el periodo de mayo a octubre se
presenta 80% del total de la precipitación anual. La época de sequía
comprende de noviembre a parte de mayo.
En estos meses, la aportación de agua mediante el riego es indis-
pensable para el cultivo de cítricos. Los métodos de riego utilizados
son el de microaspersión, gravedad, aspersión y por manguera. El
consumo de agua por los cítricos depende de factores ambientales,
como la temperatura, textura y estructura del suelo, topografía, el ta-
maño de los árboles, profundidad de raíces, portainjerto y densidades
de plantación. El método utilizado para saber cuándo y cuánto regar
es el uso del tensiómetro, el cual nos indica el contenido de humedad
en el suelo mediante una escala graduada. Los valores usuales para
los cítricos son entre 30 y 60 centibares. Se coloca un tensiómetro a

88
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Naranja

30 centímetros de profundidad para determinar el momento del rie-


go y otro a 60 centímetros de profundidad para saber cuánto regar.
Los valores en centibares para suelos ligeros son entre 30 y 40;
para suelos francos, entre 40 y 50; y para suelos pesados entre 50 y 60.

Plagas
Escama de nieve y roja de California:  Se controlan con Basudín 25
e en dosis de 150 mililitros en 100 litros de agua; Ethión 150
mililitros más 1% de aceite.
Negrilla:  Se controla con Morestán 25% ph en dosis de 25 gramos
por 100 litros de agua; Agrimec 1.8% ce 25 mililitros en 100
litros de agua más aceite mineral a 1%; Acarín 200 CE, 100
mililitros en 100 litros de agua, Ethión 150 mililitros en 100
litros de agua.
Minador:  25 mililitros más 100 litros de agua más aceite a 1%.
Araña roja y araña de Texas:  Se controlan con los mismos produc-
tos que la negrilla.
Pulgón café de los cítricos:  Se controla con Pirimor 50 en dosis de
50 gramos en 100 litros de agua.
Mosca de la fruta: Aspersión aérea (1 litro de Malathión más 4
litros de atrayente alimenticio más 95 litros de agua).

Enfermedades
Las principales enfermedades son las siguientes:
Mancha grasienta:  Se controla con oxicloruro de Cobre (Cupravit
300 gramos más aceite a 1%), 30 gramos de Benlate por 100
litros de agua.
Viroides (exocortis y caquexia):  Uso de yemas libres de estas en-
fermedades, desinfección de herramientas de corte con hipo-
clorito de sodio (Cloralex).
Gomosis: Uso de portainjertos tolerantes. Injertar entre 25 y 30
centímetros de altura, evitar las heridas al tronco, evitar en-
charcamientos; pintado del tronco con Aliette, 60 gramos por
litro de agua; Aliette al follaje 1.5 kilogramos por hectárea.
Cancro basal:  60 kilogramos de bovino alrededor del tronco, cu-
brimiento con plástico transparente o negro al tronco afectado.

89
Naranja Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Adelanto de la floración
En la variedad Hamlin se puede adelantar la floración y empezar la
cosecha en la segunda quincena del mes de julio, iniciando los rie-
gos a mediados de diciembre o iniciando enero, después de que los
árboles muestren un estrés hídrico de 3.5 mp por 30 días. El primer
riego debe ser abundante (12 horas continuas en riego por microas-
persión).

Aplicación y tipo de productor


La tecnología de producción para el incremento de la producción de
la naranja se puede aplicar en toda la superficie de naranja, de cual-
quier variedad o sistema de producción. Por el contrario, el adelanto
de la floración sólo se puede llevar a cabo en las huertas de naranja
en monocultivo y con variedades tempranas. En forma geográfica la
tecnología de producción y el adelanto de la floración son aplicables
en los tres estados de la península, ya que presentan condiciones cli-
máticas similares para proporcionar el estrés hídrico requerido para
este evento. Sin embargo, los suelos más favorables para está técnica
son los suelos ligeros y permeables que rápidamente pierden la hu-
medad después de la época de lluvias.

Impacto potencial
Con la utilización de la tecnología propuesta es de esperarse un in-
cremento en la producción de las huertas entre 30 y 40 toneladas por
hectárea a partir del segundo año de aplicación.
El uso de la tecnología propuesta en la presente ficha permitirá
incrementar la rentabilidad de las huertas citrícolas con un mayor
ingreso económico y bienestar para los citricultores locales.

Consideraciones de éxito
La producción de naranja de variedades tempranas en los meses de
julio a septiembre requiere de conocimiento de manejo del riego para
iniciar el riego en la época que las circunstancias climatológicas lo
permitan de acuerdo al nivel de estrés que presenten las plantas.

90
S orgo d e temp oral

Desvare
Esta labor es necesaria para eliminar la maleza y residuos de cosecha
que se generaron durante el ciclo anterior primavera-verano. Y para
llevarlo a cabo se emplea una desvaradora o chapeadora.

Limpia y quema
Esta práctica se realiza en el mes de abril, usando cultivadora con
rejas para amontonar la paja y quemarla.

Rastreo semipesado
Realizarlo cuando el suelo tenga la primer generación de maleza de
temporal con el fin de adecuar una cama de siembra.

Variedades
Las variedades que se han adoptado a las condiciones edáficas y de
precipitación son Tropical 401 y Pacífico 301, su grano es de color
blanco.

Principales características de las variedades de sorgo


Variedades Ciclo Días a floración Días a madurez Rendimiento
vegetativo fisiológica t/ha
Tropical 401 Tardío 83 101 8.6
Pacífico 301 Tardío 83 100 6.5

91
Sorgo de temporal Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Época de siembra
Está condicionada a temporal de primavera verano; se sugiere sem-
brar del primero de junio al 30 de julio.

Método y densidad de siembra


Para las variedades de ciclo tardío la siembra se realiza en surcos sepa-
rados a 80 centímetros y a una distancia entre plantas de 8 centíme-
tros, la cantidad de semilla a utilizar son 15 kilogramos por hectárea.
La forma de siembra puede hacerse abriendo el surco con rejas
cultivadoras, tirar manualmente la semilla a chorrillo en el fondo del
surco y tapar con una madera, procurando que la semilla quede a una
profundidad de 3 centímetros, o bien realizar la siembra con sembra-
dora mecánica bien calibrada. Todo lo anterior realizarlo cuando el
suelo tenga una humedad adecuada.

Fertilización
Se sugiere aplicar 46 kilogramos de Nitrógeno por mitad en dos apli-
caciones, una al momento de la siembra, otra en el aporque y 92 de
Fósforo; todo en una aplicación al momento de la siembra. Esta ne-
cesidad se cubre con 100 kilogramos de urea y 200 de superfosfato
triple. Las necesidades del fertilizante del cultivo también pueden
ser cubiertas por 200 kilogramos de Fosfato Diamónico, conocido
comercialmente como 18-46-00. Todo aplicarlo al momento de la
siembra y además se aplican 25 kilogramos de Urea para este caso,
fertilizándolos en banda y tapando con un aporque cuando la planta
tenga 30 centímetros de altura y el suelo tenga humedad.

Labores de cultivo para control de maleza


Se debe eliminar la maleza durante los primeros 45 días después de la
nacencia, puede ser mediante escardas mecánicas y azadón manual,
o bien mediante aplicaciones preemergentes usando 3 kilogramos de
Gesaprim combi por hectárea; si las aplicaciones son postemergen-
tes, puede usarse la mezcla de 1.5 kilogramos de Gesaprim 50 y 0.5
litros de 2,4-D Amina. La aplicación del herbicida puede hacerse con
aspersora de mochila o de tractor, para lo cual se usan entre 250 y
300 litros por hectárea, y 60 litros si la aplicación es por avión.

92
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Sorgo de temporal

Plagas
En las primeras fases del desarrollo se presentan los trips y chinches
que atacan las plántulas a los primeros días de germinadas. Otra pla-
ga es el gusano cogollero, que ocasiona daños en el cultivo alimen-
tándose de las hojas tiernas de cogollo. El control de éstos se realiza
aplicando Nuvacrón 60 a razón de 1 litro por hectárea; o bien Folidol
m50, 1.5 litros por hectárea. El momento de aplicación es cuando se
detecta 10% de plantas dañadas.
La aplicación del insecticida se lleva acabo con aspersora de mo-
chila o de tractor, para lo cual se utilizan entre 200 y 250 litros de
agua y 60 litros si se realiza con avión.
Durante la floración se presenta la mosquita del sorgo. El daño
causado por las larvas que se alimentan del ovario de las flores impi-
de la formación del grano, originando panojas vanas.
Esta plaga se encuentra principalmente en plantas hospederas
como el zacate johnson y sudán, por lo que se aconseja efectuar dos
aplicaciones preventivas, la primera en el momento de la floración
y la segunda 4 ó 5 días después. Se recomienda utilizar los mismos
insecticidas para controlar chinche y cogolleros. Las aplicaciones de-
ben dirigirse a la panoja.

Cosecha
Se debe cosechar cuando el grano tenga un contenido de 14% de
humedad, la cosecha se lleva a cabo con trilladoras mecánicas com-
binadas; por lo tanto es necesario cosechar en el momento oportuno
para evitar pérdidas por desgrane o daños por pájaros y patos.

93
S oya

En forma comercial, este cultivo ha estado destinado a los suelos


rojos conocidos regionalmente como k’ankab, los cuales se correla-
cionan con los Luvisoles ródicos y los yaax-hom, con los Luvisoles
crómicos; también éstos son de textura arcillosa con profundos de
relieve generalmente plano o ligeramente ondulado, con buen conte-
nido de Nitrógeno y ligeramente pobres en Fósforo.
El área de producción en Yucatán se localiza principalmente en la
zona conocida como Cono Sur en los municipios de Tekax, Oxkutz-
cab, Akil y Tzucacab, aunque se han realizado algunas pruebas por
particulares en el oriente en el municipio de Tizimín.

Preparación del terreno


Barbecho:  Se realiza a 30 centímetros de profundidad durante el
mes de abril. Esta labor es preferible a un paso de rastra pesada.
Rastreo:  Después del barbecho es conveniente dar dos pasos de
rastra para uniformizar bien el terreno y eliminar los terrones.
Si la maquinaria y el tiempo lo permiten, es preferible dar el
segundo paso de rastra poco después de las primeras lluvias
para eliminar la maleza.
Nivelación:  Se realiza con el fin de evitar encharcamientos. Esta
labor se puede hacer con una niveladora o bien con un pedazo
de riel o madero pesado, lo que ayudará a que la semilla se de-
posite a una profundidad uniforme y favorecerá la emergencia
de las plantas.

95
Soya Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Variedades y época de siembra

Principales características y especificaciones de siembra bajo


condiciones de temporal en el ciclo primavera-verano. inifap
Variedad * Fecha de Semillas Número de Plantas/ Semilla **
siembra por metro plantas por ha (kg/ha)
líneal metro líneal (miles)
Huasteca 15 jun-15 jul. 22 19 250 48
100
Huasteca 15 jul-15 ago 18 19 250 45
200
Huasteca 15 jun-15 jul 22 19 250 57
300
Huasteca 15 jul-15 ago 22 19 250 45
400
* Más las autorizadas por el CCVP para la zona.
** Certificada con un mínimo de 85% de germinación.
Peso de 100 semillas = Huasteca 100 (13.65 g), Huasteca 200 (15.05 g), Huasteca 300
(16.27 g), Huasteca 400 (12.69 g).

Principal límite del rendimiento


Ésta es la falta de coincidencia de la etapa reproductiva (periodo de
llenado de grano) de las variedades utilizadas, con la época de ma-
yor probabilidad de lluvias (septiembre). La sensibilidad de la soya al
fotoperiodo corto en siembras “tardías” del verano ocasiona que el
crecimiento de la planta, el ciclo vegetativo y el periodo de llenado de
grano se reduzcan, lo cual afecta su rendimiento.
Por su comportamiento fenológico las variedades de ciclo corto
tienen mayor probabilidad de que su periodo de llenado de grano
termine cuando se inicie el periodo crítico en que puede presentarse
la enfermedad (segunda decena de octubre y todo el mes de noviem-
bre). Por ello, la época de siembra recomendada para escapar al daño
de la roya es del 15 de junio al 20 de julio.
Se aconseja que las cuatro variedades se siembren antes del 20
de julio, ya que sembrar después de esta fecha, entre el 21 y el 31 de

96
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Soya

julio, provocará que el periodo de llenado de grano de la soya empie-


ce cuando se inicia el periodo crítico de condiciones óptimas para
la presencia de la roya y entonces habrá que proteger este periodo
de llenado de grano con aplicaciones de fungicida, cuyo número de-
penderá de los muestreos que se lleven a cabo para detectar la roya.
Aunque algunos materiales pueden establecerse hasta el 15 de agos-
to, con los riesgos correspondientes.

Forma de siembra
Se sugiere sembrar en surcos entre 75 y 80 centímetros de separa-
ción y establecer densidades de plantas por hectárea. Se espera que
con este método de siembra se evite un ambiente húmedo y de poca
luminosidad, que favorece la presencia y desarrollo de enfermedades.
La siembra está condicionada al temporal, después de esta época,
resulta riesgoso sembrar, pues pueden faltar las lluvias en octubre o
noviembre, que es la época de floración y formación de las vainas.

Tratamiento de semilla
Tratar la semilla con Carboxín más Thiram a una dosis de 43.5
gramos de ingrediente activo por del primero más 43.5 gramos de
ingrediente activo por del segundo, lo cual se logra aplicando 250
mililitros del producto comercial Vitavax-200 por cada 100 kilogra-
mos de semilla. También se pueden usar 400 gramos de ingrediente
activo por Captán, que se obtienen al aplicar 200 gramos de Cap-
tán-50 w o 300 mililitros de Intercaptán fluable-50 por cada 100
kilogramos de semilla. Otras opciones son 88 gramos de ingrediente
activo por de Thiram más 60 gramos de ingrediente activo por de
clorotalonil lo que equivale a 250 gramos de Nitrasán-D por cada
100 kilogramo de semilla.

Inoculación de la semilla
Utilizar biofertilizante (Micorriza inifap) en polvo o líquido y se-
guir las instrucciones del fabricante (nota: Algunos fungicidas que se
usan para tratar la semilla son perjudiciales a B. japonicum; el Captán
y el Thiram son mucho más compatible con las bacterias que otros
fungicidas. En el caso de semilla tratada con fungicida es importante

97
Soya Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

utilizar la cantidad máxima del inoculante que pueda adherirse a las


semillas).

Fertilización
Para el caso de Yucatán, se sugiere la aplicación de cuatro bultos de
fertilizante comercial 18-46-00 por hectárea al momento de la siem-
bra y en banda.

Control de maleza
Dar un paso de escarda 20 días después de la emergencia y realizar
un deshierbe manual si se considera necesario; dar un segundo paso
de escarda entre 8 y 10 días después del primero.
Si existen problemas de zacates con una altura menor de 20 cen-
tímetros, como zacate johnson, cadillos o gramillas durante la flora-
ción y llenado de grano, se sugiere el uso de herbicidas como, Fluazi-
fop-P-butil 375 gramos de ingrediente activo por hectárea, siguiendo
las especificaciones de los envases.
Para el control de maleza de hoja ancha como quelites y verdola-
gas entre 5 y 7 centímetros de altura o entre 2 y 4 hojas verdaderas,
puede aplicarse Bentazón a razón de 960 gramos de ingrediente ac-
tivo por hectárea.

Control de plagas
El principal problema lo constituye el complejo de larvas defoliado-
ras. Al final del ciclo se debe tener cuidado con los insectos chupa-
dores, principalmente chinches. Adicionalmente, para el control de
larvas defoliadoras se sugiere aplicar un manejo integrado con base
en el control biológico, ya que el cultivo permite el establecimiento y
reproducción de muchos organismos benéficos naturales (parásitos,
depredadores, hongos, virus, etcétera).

98
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Soya

Plaga Insecticida Dosis Nombre Dosis/ha Época de control


(nombre (g.i.a. comercial producto
común /ha) comercial
Gusano Paratión 720 Flash M720 1.0 l Defloración a
terciopelo Metílico 720 20 Foley 50E 1.5 l llenado de grano
Paratión 1.0 l cuando se tengan
Baculovirus metílico de 10 a 20 larvas
anticarsia 720 1.0 l mayores a 1.5 cm
Folidol M72 1.5 l y de 15 a 30% de
Paration defoliación.
metilíco 50 1.5 l Cuando se tenga
1.5 l
Flash 50 de 5 a 10 larvas
Folidol M50 pequeñas por
metro líneal
Falso medidor Metomilo 300 Lannate 90 0.3 kg De floración a
de la soya Methomyl 0.3 kg llenado de grano
Permetrina 136 90 PS cuando se tengan
0.3 kg
Falso medidor Metox 900 de 10 a 20 larvas
de la col Cypermetrina 80 PS 0.3 kg mayores a 1.5 cm.
Nudrín 90 0.4 l y de un 15 a 30%
Baculovirus Ambush 34 0.3 l de defoliación
anticarsia 20 Ambush 50 0.3 l
Pounce 500 0.4 l Aunque el
CE 0.4 l porcentaje de
Talcord 340 control es bajo,
Arrivo 200 0.4 l los organismos
CE 0.4 l benéficos natu-
Ripcord 200 0.4 l rales protegidos
Sherpa 200 0.4 l por el control
CE 0.020 kg biológico realizan
Combat 20 la totalidad del
Cypervel control
200

99
Soya Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Plaga Insecticida Dosis Nombre Dosis/ha Época de control


(nombre (g.i.a. comercial producto
común /ha) comercial
Chinche verde Paratión 720 Flash M 720 1.0 l En llenado y
Metílico Paratión 1.5 l madurez de grano
Nezara viridu- metílico 50 cuando se tengan
1.0 l
la Linn. 3 Paratión dos adultos por
Fipronil metílico metro líneal
720 1.0 l
Folidol M72 1.5 l
Folidol M50 1.5 l
0.015 l
Foley 50E
Regent
Burrita o Paratión 720 Paratión 1.0 l Durante todo el
botijón Metílico metílico ciclo del cultivo,
rayado 720 1.0 l cuando se tengan
1.5 l
Folidol M72 1.5 l poblaciones
Diabrótica Folidol M50 1.5 l altas que oca-
Foley 50E sionen defolia-
Diabrótica Flash 50 ciones fuertes
variegata
Jacoby
Mosca blanca Endosulfán 750 Thiodan 35 2.0 l Cuando se tengan
CE tres adultos por
Bemisia Thionex 2.0 l planta
tabaci Genn. 35% CE 2.0 l
Endofan Cuando se tengan
Beauveria 35% 2.0 l cinco ninfas por
bassiana Bea-Sin 2.0 l hoja. Cuidar todo
Pae-Sin el ciclo de cultivo
Paecilomyces
fumosoraseus

100
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Soya

Control biológico
Para el control de larvas defoliadoras se sugiere aplicar un manejo
integrado con base en el control biológico, ya que el cultivo permite
el establecimiento y reproducción de muchos organismos benéficos
naturales (parásitos, depredadores, hongos, virus, etcétera).

Prevención y control de enfermedades


Las enfermedades más comunes son “ojo de rana”, antracnosis y “tiro
de munición”; la más importante es la primera. Una medida para preve-
nirla es sembrar en la fecha indicada y utilizar semilla sana.

Enfermedad Forma y época


de prevención o control
Damping off o secadera Tratar la semilla como se indica en el
apartado forma de sembrar
Ojo de rana Aplicar 1,500 g.i.a. de Captán o 125 g.i.a.
de Benomilo, lo que se logra asperjando 3
kg/ha de Captán 50 ó 500 g/ha de Benlate;
realizar aplicaciones en plena floración del
cultivo y durante el llenado de vainas
Pudrición carbonosa o secadera Utilizar semilla de buena calidad, esta-
blecer poblaciones recomendadas y tratar
la semilla antes de la siembra
Mancha de la hoja y tallo Aplicar 2000 g.i.a. de Etilen bisditio carba-
mato, Manganeso y Zinc, lo que equivale
a asperjar 2.5 kg/ha de Manzate 200 o
Dithane MC.

Cosecha
Los tallos secos y la caída completa de las hojas indican que la planta
de soya ha madurado y la cosecha puede comenzar en los próximos
días. Para iniciar la cosecha es muy importante tomar en cuenta la
humedad de la semilla, según el destino de la producción, ya que las
pérdidas durasrme va disminuyendo su contenido de humedad. Si el

101
Soya Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

grano se destina a la industria, la cosecha deberá realizarse cuando


el grano tenga 15% de humedad, es muy importante no trillar con
una humedad menor de 13%, pues las pérdidas por desgrane durante
el corte son mayores. Para reducir al mínimo las pérdidas durante la
cosecha y obtener semilla de buena calidad, es importante tomar en
cuenta las siguientes indicaciones:
• Iniciar la cosecha cuando la semilla tenga el contenido de hu-
medad requerido según el uso que se le vaya a dar.
• Revisar cuidadosamente que las cuchillas, cilindro y papalote
de la trilladora estén en perfectas condiciones y debidamen-
te ajustados.
• Moderar la velocidad de avance de la trilladora.
• El cilindro debe girar de acuerdo con el contenido de hu-
medad de la semilla, cuando es alta, el cilindro debe girar
a mayor velocidad; por el contrario, cuando el contenido de
humedad del grano es bajo, el cilindro debe girar a menor
velocidad.
• La barra de corte debe estar bien afilada, colocándola cerca
del suelo.
• Un problema que dificulta y retrasa la cosecha de las siembras
de otoño-invierno, es la maduración desuniforme de las plan-
tas, ya que una gran cantidad de ellas permanecen con hojas
y tallo verde después de que las vainas llegan a madurez. Para
logar un secado uniforme de las plantas y evitar el retraso de
la cosecha, se sugiere la aplicación de 200 gramos del ingre-
diente activo paraquat, lo que equivale a un litro por hectárea
de gramoxone, cuando e 70% de las vainas cambien de color
verde a amarillento. Después de realizar la aplicación hay
que esperar a que la planta se seque completamente y vigilar
el contenido de humedad del grano, para iniciar la trilla.

102
AG R I CU LT U RA DE CO NSERVAC IÓN
Ag r icu ltu ra d e con ser vación.
Un sistema su sten table

¿Qué es la agricultura de conservación?


La agricultura de conservación (ac) es un sistema de producción
agrícola que se basa en tres principios: a) remoción mínima del suelo
(sin labranza); b) cobertura del suelo (mantillo) con los residuos del
cultivo anterior, con plantas vivas, o ambos; y c) rotación de cultivos,
para evitar plagas y enfermedades, y diseminación de malezas.

¿En qué tipo de suelo se puede practicar?


Los principios de la ac son muy adaptables. Los agricultores utilizan
la ac en una amplia gama de suelos, bajo diferentes condiciones am-
bientales y en distintas realidades del agricultor (recursos económi-
cos, tamaño de parcela, maquinaria, mano de obra, etcétera).

El maíz sembrado sin labranza,


directamente en una buena capa
de residuos, es un excelente
punto de partida para la
agricultura de conservación.
105
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

¿Qué cultivos se pueden sembrar?


La gran mayoría de los cultivos se produce bien con ac. A nivel
mundial es utilizada en amplias superficies con maíz, trigo, soya,
algodón, girasol, arroz, tabaco y muchos otros cultivos. Incluso en la
producción de tubérculos, como la papa, aunque durante la cosecha
se remueve mucho el suelo.

¿Qué beneficios se obtienen?

Beneficios inmediatos
• Aumenta la infiltración de agua debido a que la estructura del sue-
lo queda protegida por los residuos y al no haber labranza los poros
se conservan intactos. Además los residuos bajan la velocidad del
escurrimiento, dando más tiempo al agua para infiltrarse.
• Se reduce el escurrimiento de agua y la erosión del suelo al aumen-
tar la infiltración de agua.
• Se evapora menos humedad de la superficie del suelo al quedar
protegida de los rayos solares por los residuos.
• El estrés hídrico de las plantas es menos frecuente e intenso, gra-
cias a que, al aumentar la infiltración de agua y disminuir la eva-
poración del suelo, aumenta la humedad.
• Se necesitan menos pasadas de tractor y mano de obra para prepa-
rar el terreno y, por consiguiente, disminuyen los costos de com-
bustible y mano de obra.

Beneficios a mediano y largo plazo


• Una mayor cantidad de materia orgánica (mos) que mejora la es-
tructura del suelo, aumenta la capacidad de intercambio de catio-
nes y la disponibilidad de nutrientes, y mejora la retención de agua.
• Los rendimientos aumentan y son más estables.
• Se reducen los costos de producción.
• Aumenta la actividad biológica tanto en el suelo como el ambiente
aéreo; esto contribuye a mejorar la fertilidad biológica y permite
establecer un mejor control de plagas.

106
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

¿Qué tipo de problemas encontraré?

Forma de pensar
A muchos agricultores, técnicos e investigadores les resulta difícil
entender que es posible sembrar sin arar, y que es igual o más pro-
ductivo que la siembra convencional. Cambiar de forma de pensar
respecto al manejo agrícola es uno de los desafíos más grandes que
hay que enfrentar. La ac no es una receta. Por eso, es necesario que
quienes deseen adoptarla averigüen, entiendan y apliquen los princi-
pios de esta tecnología en sus condiciones particulares.

Retención de residuos
La ac no da buenos resultados sin la retención de residuos en la su-
perficie del suelo. Sin embargo, la mayoría de los pequeños produc-
tores manejan sistemas agropecuarios mixtos y utilizan los residuos
para alimentar a sus animales durante la temporada de sequía, para
la venta u otros usos. Para aminorar este conflicto, se puede iniciar la
ac en una pequeña parte de la parcela. Una vez que el agricultor
haya adquirido experiencia con el sistema y sus rendimientos hayan
aumentado, entonces, podrá destinar parte de los residuos de la co-
secha para alimentar a sus animales, dejar suficiente para proteger la
superficie del suelo y, en el siguiente ciclo, comenzar a practicar la ac
en una superficie más extensa de la parcela.

Control de malezas
En los primeros ciclos de la ac es muy importante el control de ma-
lezas. Éste se puede efectuar de manera eficaz aplicando herbicidas,
en forma manual, sembrando cultivos de cobertura, o combinando
estos procedimientos, con lo cual se evitará que las malezas produz-
can semilla. Si se logra un buen control, las poblaciones de malezas
se reducen después de los primeros dos o tres ciclos de cultivo.

Aplicación de nitrógeno
Los residuos de la cosecha y la materia orgánica del suelo (mos) son
descompuestos por organismos del suelo de manera que, con el tiem-
po, las plantas pueden aprovechar el nitrógeno contenido en estos

107
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

materiales orgánicos. Con la labranza, la descomposición es muy


rápida, tanto que los niveles de mos bajan y el suelo se degrada. Sin
labranza la mineralización y la descomposición de la mos se reducen
y proporcionan nitrógeno y otros nutrientes a las plantas, en forma
más lenta y uniforme. Sin embargo, en suelos muy degradados y
con poca mos la disponibilidad de nutrientes puede ser pobre para
las plantas, por lo cual es necesario aplicar más nitrógeno (estiér-
col, composta o fertilizante) durante los primeros años en los que se
practica la ac.

¿Qué se necesita para iniciar?

Información
Es muy importante obtener información de agricultores y técnicos
con experiencia en el sistema. Los agricultores deben iniciar la ac
en una superficie pequeña (aproximadamente 10% de la propiedad),
para aprender primero cómo manejar la técnica.

Preparación
• Se dispone el terreno con anticipación: romper la compactación,
nivelar la superficie, eliminar las malezas y los problemas de aci-
dez.
• Conseguir el equipo adecuado para la siembra y el control de ma-
lezas.
• Producir suficiente residuo o rastrojo.

Implementación
• Es importante lograr un buen control de malezas evitando que
ellas produzcan semilla.
• Comenzar con una buena rotación de cultivos para proporcionar
nutrientes, producir una mayor cantidad de residuos y controlar
las malezas.
• Si los suelos son muy arenosos o se han degradado, aplicar más
fertilizante nitrogenado, estiércol o composta.

108
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

1. El problema de la degradación del suelo

¿Qué es la degradación del suelo?


La erosión ocasiona una disminución de la materia orgánica y la frac-
ción fina de partículas en el suelo, y la pérdida de la fertilidad es el
resultado de la degradación del suelo. Un suelo degradado provoca
la disminución progresiva de los rendimientos de los cultivos, el au-
mento de los costos de producción, el abandono de las tierras o al
incremento de la desertificación. La labranza es la causa principal de
la degradación de las tierras de cultivo, porque ocasiona una rápida
desintegración de la materia orgánica y reduce la fertilidad del suelo.

¿Qué es un suelo fértil?


Un suelo fértil permite alcanzar un buen nivel de producción, que
sólo es limitado por las condiciones ambientales (humedad y radia-
ción) o un manejo agronómico inadecuado. La fertilidad es un con-
junto de tres componentes: la fertilidad química, la fertilidad física

Degradación del suelo, después de una fuerte tormenta, causada por un manejo
agronómico inapropiado (Foto: Moriya, 2005)

109
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

y la fertilidad biológica. Si alguno de estos componentes disminuye,


esto normalmente conduce a la reducción de los rendimientos, como
resultado de la reducción de la materia orgánica.

¿Qué es la fertilidad química del suelo y cómo se puede conservar y


mejorar?
La fertilidad química es la capacidad del suelo de proporcionar todos
los nutrientes que el cultivo necesita: si dichos nutrientes no están
presentes en una forma accesible a las plantas o se encuentran a pro-
fundidades donde las raíces no llegan, no contribuirán al crecimien-
to del cultivo.
La disponibilidad de nutrientes es normalmente mayor cuando
éstos se asocian con la materia orgánica y con la aplicación de estiér-
col, fertilizante, composta o cal.

¿Qué es la fertilidad física del suelo y cómo se puede conservar y


mejorar?
La fertilidad física es la capacidad del suelo de facilitar el flujo y al-
macenamiento de agua y aire en su estructura, para que las plantas
puedan crecer y se arraiguen firmemente a éste. Para que el suelo sea
físicamente fértil, debe tener espacio poroso abundante e interco-
nectado. Generalmente, existe ese tipo de espacio cuando se forman
agregados, que son partículas de suelo unidas por materia orgánica.
La labranza deshace los terrones, descompone la materia orgánica,
pulveriza el suelo, rompe la continuidad de los poros y forma grandes
capas compactas que restringen el movimiento del agua, el aire, y el
crecimiento de las raíces. Un suelo pulverizado es más propenso a la
compactación, al encostramiento y la erosión. Para disminuir este
problema, es necesario reducir la labranza al mínimo y aumentar la
cantidad de materia orgánica.

¿Cómo se puede conservar y mejorar la fertilidad biológica del suelo?


La fertilidad biológica del suelo se refiere a la cantidad y diversidad
de fauna en el suelo (lombrices, escarabajos, termitas, hongos, bac-
terias, nemátodos, etcétera). La actividad biológica consiste en rom-
per las capas compactas, descomponer los residuos de los cultivos

110
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

Degradación física del suelo provocada por la labranza intensiva. La superficie está
comprimida y encostrada (Foto: Govaerts, 2004).

(incluidas las raíces), integrarlos al suelo, convertirlos en humus, y


aumentar la cantidad y continuidad de los poros. La labranza destru-
ye los túneles y el hábitat de estos organismos. La mejor manera de
incrementar la actividad biológica en los suelos de cultivo es crear
un sistema lo más parecido a uno natural, suprimiendo la labranza y
dejando los residuos en la superficie del suelo.

¿Cómo detectar la degradación?


Una forma sencilla de detectar la degradación física del suelo es to-
mar unos terrones pequeños de aproximadamente un centímetro de
diámetro de un terreno arado y otro de una tierra virgen cercana.
Observe ambas muestras de suelo. La primera diferencia se nota en
el color más oscuro del suelo sin arar, debido a su mayor conteni-
do de materia orgánica; la segunda, cuando al colocar los terrones
en un recipiente con agua, el terrón de suelo arado se desintegra, en
tanto que el otro permanece intacto. Para hacer una tercera prueba,
se afloja la tierra de un campo que haya sido arado y de una superficie
sin arar, y luego se observa la diferencia en el número y la diversidad

111
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

En la foto superior un terreno en que se aplicó AC y se dejó parte del rastrojo del
cultivo anterior; abajo, un terreno sin rastrojo y con labranza convencional. Terrenos
en Toluca, Estado de México, después de una lluvia intensa de 30 milímetros. (Foto:
Delgado, 2005).

112
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

de especies animales. Por lo general, se observan más organismos en


el terreno que no ha sido arado.

¿Cómo se puede evitar la degradación del suelo?


Los tres factores más importantes que causan degradación de los sue-
los agrícolas son: a) la labranza (eliminación de la fertilidad física);
b) la remoción de residuos (principalmente para pastoreo o quema);
y c) la extracción de nutrientes (no se aplican cantidades adecuadas
de estiércol, composta o fertilizante). Por tanto, la clave para evitar la
degradación es reducir al mínimo la labranza, dejar en la superficie
tantos residuos como sea posible y reponer los nutrientes que son
absorbidos por los cultivos.

2. Agricultura de conservación
Los agricultores mexicanos, como casi todos los agricultores en el
mundo, se enfrentan hoy día principalmente a tres retos:
• Los acontecimientos recientes a nivel mundial, que han ocasiona-
do incrementos en los costos, sobre todo de combustible, fertili-
zantes y otros insumos para la producción de cultivos agrícolas.
• La rápida degradación de la estructura del suelo, que afecta desfa-
vorablemente su composición química, ya que produce considera-
bles reducciones del carbono orgánico del suelo y reduce la abun-
dancia biológica.
• La escasez de agua, para producción tanto de riego como de tempo-
ral, es un factor limitante, ya que no permite generar ni mantener
grandes volúmenes de productos que satisfagan las demandas de
alimentos para consumo de los habitantes de numerosos países en
desarrollo, entre ellos, México.

El maíz es el principal cultivo básico y estratégico para la ali-


mentación en México; sin embargo, en años recientes, su costo de
producción se ha elevado. Esta situación ha creado un entorno de
baja competitividad para los productores de las diferentes zonas pro-
ductoras de riego o de temporal en términos de costo-beneficio y, por
ende, la rentabilidad del cultivo ha decrecido.

113
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Siembra directa sin mover el suelo. Un disco cortador abre el suelo, se deposita la
semilla y la llanta compactadora cierra la abertura.

Ante el panorama de inseguridad, la ac constituye una solución


potencial. La ac se basa en tres principios: reducir al mínimo el mo-
vimiento del suelo; dejar el rastrojo del cultivo en la superficie del te-
rreno para que forme una capa protectora; practicar la siembra de di-
ferentes cultivos, uno después de otro, o sea, la rotación de cultivos.

Rastrojo
El rastrojo es una base importante de la ac, ya que si no hay residuos
no puede existir este sistema. Por tanto, si usted piensa eliminar o
quemar todos los residuos de su cosecha, no aplique ac, porque po-
dría obtener resultados más negativos que si sembrara con labranza
convencional. La importancia de dejar los residuos es lograr una bue-
na cobertura y proteger al suelo del viento, así como retener la hume-
dad, lo cual contribuirá a una buena germinación. Aunque esto no
significa dejar todo el rastrojo, si los residuos son importantes para

114
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

usted porque debe alimentar a sus animales, se recomienda consul-


tar con un técnico cuál es la cantidad adecuada para la zona.

La quema del rastrojo no es una práctica aconsejable en el uso de labranza de


conservación.

El rastrojo de trigo forma una pantalla que ayuda contra las heladas.

Después o durante la cosecha, el rastrojo se distribuye de manera


uniforme, para que forme un colchón que proteja el suelo.
La ac reduce los costos de producción y la mano de obra; aumenta
la competitividad de los agricultores y los ingresos de éstos en los
sistemas de producción de maíz; y representa una excelente opción
para conservar los recursos naturales, dado que:

115
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

• Mejora la textura y la estructura del terreno.


• Favorece la infiltración del agua y la retención de la humedad.
• Retiene por más tiempo la humedad del suelo en zonas de tempo-
ral o de riego, promueve el uso eficiente del agua y genera ahorros
en su consumo durante el riego.
• Mejora las propiedades químicas y biológicas del suelo.
• Aumenta el nivel de materia orgánica.
• Reduce la erosión.
• Disminuye la quema del rastrojo.
• Al reducirse el uso de maquinaria agrícola, se ahorra combustible;
hay menos emisiones de contaminantes y menor compactación del
suelo, que se asocia al exceso de pases de maquinaria. Los benefi-
cios finales para los agricultores serán una agricultura sostenible y
más rentable y la reducción de costos, que se traducen en mayores
ingresos.

La agricultura de conservación tiene gran potencial en México. A


continuación se ilustra la gran diferencia en el comportamiento de
una variedad de maíz o de trigo, con la misma cantidad de fertili-
zante y el mismo control de herbicidas, pero bajo distintos sistemas
de manejo.

3. Importancia de los residuos


Los residuos o rastrojos son las partes secas que quedan del culti-
vo anterior, incluidos los cultivos de cobertura, los abonos verdes u
otros materiales vegetales traídos de otros sitios. Los rastrojos son un
factor fundamental para la correcta aplicación de la agricultura de
conservación (ac). En los sistemas agrícolas convencionales, los resi-
duos normalmente se utilizan para alimentar a los animales, o bien
se retiran del campo para otros usos, se incorporan o se queman. En
muchos lugares, existen derechos de pastoreo comunales, situación
que podría crear conflictos al querer proteger los residuos que que-
dan en la superficie del suelo de los animales que andan sueltos en
busca de alimento. Sin embargo, como los agricultores que aplican la
ac obtienen mayores beneficios con la retención de residuos, algunas
comunidades han encontrado formas de resolver este problema.

116
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

¿Cuáles son los beneficios del rastrojo en la AC?


• Mayor infiltración de agua.
• Menor evaporación de agua.
• Mayor volumen de agua disponible para los cultivos.
• Menor erosión por agua y viento.
• Más actividad biológica.
• Mayor producción de materia orgánica y disponibilidad de nu-
trientes para las plantas.
• Temperaturas moderadas del suelo.
• Menos malezas.

La retención de residuos, ¿cómo aumenta la infiltración de agua?


La estructura de los suelos donde se elimina el rastrojo, o que se la-
borean, es generalmente débil como consecuencia de la labranza. A
esto se suma la acción destructiva de las gotas de lluvia, que hace que
las partículas del suelo se dispersen, se tapen los poros y se compacte
la superficie, impidiendo la infiltración del agua. Por el contrario, en
los sistemas de ac, con nulo movimiento de suelo, los residuos per-
manecen en la superficie y la protegen, con lo cual aumenta también
la actividad biológica, hay una mayor cantidad de poros y, en conse-
cuencia, mayor infiltración de agua.

¿Cómo reducen los residuos la evaporación?


Los residuos protegen el suelo no sólo del impacto de las gotas de
lluvia, sino también de los rayos solares que evaporan el agua
de la superficie del suelo y de la deshidratación a causa del vien-
to. Por eso, normalmente se encuentra tierra húmeda debajo de los
residuos.

¿Cómo aumentan los residuos la cantidad de agua?


Con los residuos hay menos pérdida de evaporación y aumenta la
penetración del agua de lluvia en el suelo, es decir, se incrementa la
infiltración; por eso hay más agua en el suelo para las plantas. Puede
que una parte del agua adicional se pierda y no sea aprovechada por
el cultivo, pero en la mayoría de los casos, sobre todo en zonas secas
o de temporal, habrá más agua disponible para las plantas.

117
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Los residuos, ¿cómo protegen el suelo de la erosión?


Los residuos, al aumentar la infiltración, estimulan una mayor pene-
tración de agua en el subsuelo. Asimismo, hacen que sea más lento
el escurrimiento de agua por el terreno. La combinación de estos dos
factores reduce significativamente el efecto de la erosión hídrica. Los
residuos también protegen el suelo del viento y cuando éste deja de
ser removido por la labranza durante la aplicación de las prácticas
de ac, hay una marcada disminución de la erosión eólica.

¿Cómo aumentan los residuos la actividad biológica?


En la ac, si se dejan los residuos en la superficie del suelo se genera
una fuente constante de alimento y un hábitat para los organis-
mos del suelo, que propicia además un aumento en su población.
Muchos de estos organismos crean poros en el suelo o destruyen
plagas que atacan los cultivos. Cuando se practica la agricultura
convencional únicamente el cultivo está presente: no hay fuentes
de alimento para los organismos del suelo, ni hábitat para los in-
sectos benéficos.

¿Cómo afecta la retención de residuos a la materia orgánica del suelo y


los nutrientes de las plantas?
La actividad biológica fomentada por la retención de residuos y la
ausencia de labranza (prácticas de ac), permite que la materia or-
gánica permanezca más tiempo en el suelo en forma de humus. Los
nutrientes contenidos en el humus son más accesibles a las plantas
que las formas inorgánicas (fertilizantes). Sin embargo, también es
posible que los residuos inmovilicen el nitrógeno y, por ello, quizá
sea necesario aplicar un poco más de estiércol o fertilizante nitroge-
nado en los primeros años que se aplique la ac.

Los residuos, ¿tienen algún efecto sobre las malezas?


En la ac, cuando se combinan la retención de residuos y la aplicación
de herbicidas, disminuyen las poblaciones de malezas, porque los re-
siduos funcionan como una barrera que restringe la germinación y el
crecimiento de las malezas.

118
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

Los residuos, ¿tienen algún efecto en la temperatura del suelo?


Los residuos en la superficie protegen el suelo de la radiación solar
y, por tanto, éste no se calienta mucho durante el día. En la noche,
los residuos actúan como una cobija que conserva el calor del suelo.
En algunos climas fríos, el hecho de que el suelo esté helado puede
obstaculizar la germinación de la semilla, pero esto es poco probable
en zonas tropicales.

Relación entre la cubierta de residuos en la superficie y el porcentaje de agua infiltrado del


total de agua de riego aplicado. (Verhulst, 2008).

4. La importancia de la rotación de cultivos

¿Qué es la rotación de cultivos?


La rotación de cultivos es la siembra sucesiva de diferentes cultivos
en un mismo campo, siguiendo un orden definido (por ejemplo,
maíz-frijol-girasol o maíz-avena).
En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma
especie en el mismo campo, año tras año.

119
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

¿Qué problemas se presentan con el monocultivo?


En los sistemas de monocultivo, al paso del tiempo se observa un
incremento de plagas y enfermedades específicas del cultivo. Asi-
mismo, la cantidad de nutrientes disminuye, porque las plantas ocu-
pan siempre la misma zona de raíces y en la temporada siguiente las
raíces no se desarrollan bien.

¿Cuáles son las ventajas de la rotación de cultivos?


• Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir
sus ciclos de vida.
• Se puede mantener un control de malezas, mediante el uso de es-
pecies de cultivo asfixiantes, cultivos de cobertura, que se utilizan
como abono verde o cultivos de invierno cuando las condiciones de
temperatura, humedad de suelo o riego lo permiten.
• Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el
perfil del suelo (los cultivos de raíces más profundas extraen nu-
trientes a mayor profundidad).
• Ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue a
presentarse alguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos.
• Permite balancear la producción de residuos: se pueden alternar
cultivos que producen escasos residuos con otros que generan gran
cantidad de ellos.

Datos importantes acerca de las rotaciones de cultivos


• Los efectos del monocultivo son más notorios en la agricultura de
conservación (ac) que en los sistemas convencionales. Cuando se
utiliza ac, las rotaciones suelen dar mejores resultados que el mo-
nocultivo, incluso si no incluyen leguminosas.
• Muchos de los beneficios de las rotaciones no se entienden. Por
tanto, es necesario ensayarlos y compararlos en el campo y en los
terrenos del agricultor.
• Las rotaciones no son suficientes para mantener la productividad,
por lo cual es necesario reponer los nutrientes extraídos con ferti-
lizantes o abonos.
• Las rotaciones más seguras combinan cultivos con diferentes
modos de crecimiento (enraizamiento profundo versus enraiza-

120
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

miento superficial; acumulación de nutrientes versus extracción


de nutrientes; acumulación de agua versus consumo de agua,
etcétera).

5. Control de malezas en la agricultura de conservación


Una de las razones principales por la que los agricultores laborean el
suelo es porque pueden incorporar los residuos de la cosecha anterior
y eliminar las malezas.
Para el control de malezas en la agricultura de conservación
(ac) deben poseerse conocimientos especializados, a fin de resol-
ver las dificultades relacionadas con algunas malezas que son más
persistentes que otras en los primeros ciclos después de hacer el
cambio, de agricultura convencional a la de conservación. De otra
manera, esto puede ser un motivo para que los productores recha-
cen la tecnología.

¿Qué opciones existen para controlar las malezas en la AC?


Cuando se realizan prácticas de labranza convencional en un ciclo
normal de cultivo, uno de sus principales objetivos es que las semi-
llas de las malezas queden enterradas y no puedan desarrollarse.
Sin embargo, al siguiente año las mismas semillas son devueltas a
la superficie y, si el suelo sigue laboreándose continuamente, será
difícil romper el ciclo (banco de semilla). Por el contrario, en la ac
se logra un buen control de malezas en unos cuantos ciclos, evitan-
do que vuelvan a producir semilla y reduciendo drásticamente la
población. Hay varias medidas que se pueden tomar para controlar
las malezas:
a) Control manual.
b) Evitar que las malezas produzcan semilla.
c) Practicar rotaciones de cultivos que reprimen las malezas.
d) Dejar los residuos en la superficie para ayudar a eliminar las
malezas.
e) Aplicar herbicidas.

Si se combinan estas estrategias de control, en tres años se reducirán


de manera notable las poblaciones de malezas.

121
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Controlar las malezas todo el año


La mayoría de los agricultores no controlan las malezas al final del
ciclo ni durante el invierno, porque creen que no afectan los ren-
dimientos del año. Sin embargo, pueden producir semilla y severas
infestaciones en el siguiente ciclo. Así, desyerbar a final del ciclo
de cultivo y en invierno resulta vital para lograr un eficaz control de
malezas en la ac.

¿Son los residuos útiles para controlar las malezas?


Los residuos ahogan las malezas y reducen el número y viabilidad de
éstas en el campo. A mayor cantidad de residuos, menor la cantidad
de malezas que crecerán a través del mantillo.

¿Cómo ayudan la rotación de cultivos y los abonos verdes a controlar


las malezas?
Algunos cultivos tienen un crecimiento más vigoroso, y por lo tanto
cubren el suelo rápidamente y tienden a ahogar las malezas; esto re-
duce eficazmente las poblaciones, ya sea que los cultivos se siembren
intercalados, solos o como parte de una rotación. Algunos cultivos que
proporcionan un buen control son el frijol terciopelo (Mucuna pru-
riens), la judía o frijol de Egipto (Lablab purpureus) y el cáñamo de
Bengala (Crotalaria juncea). Los dos primeros, si se intercalan, deben
sembrarse de tres (cáñamo de Bengala) a seis semanas (frijol terciope-
lo) después del maíz, de manera que no compitan demasiado con éste
y no reduzcan los rendimientos. Existe otro tipo de rotaciones (alfalfa,
maíz, trigo, avena, triticale, girasol) con el cual es posible controlar de
manera eficaz las malezas conforme avancen los ciclos de cultivo, has-
ta casi eliminarlas. La combinación con otros métodos de control re-
ducirá las poblaciones de malezas y su control anual será más sencillo.

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control manual?


Los agricultores con pequeñas superficies pueden hacer el control
manual de malezas (cortándolas con un azadón), porque es un pro-
cedimiento de poco riesgo que suele ser eficaz cuando las malezas
son pequeñas (menos de 10 centímetros). La desventaja del control
manual es que es muy laborioso y se invierte mucho tiempo.

122
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control químico?


El control de malezas con herbicidas es un procedimiento rápido y
eficaz, pero es necesario y muy importante aplicarlo de manera co-
rrecta. La persona que aplique los químicos debe: a) saber qué tipo de
malezas controla y los cultivos a los que se puede aplicar; b) conocer
su grado de toxicidad y cómo manejarlos; c) saber las condiciones
en las que causa mejor efecto y en cuáles no; d) tener conocimiento
de los métodos y las dosis de aplicación; e) conocer los distintos ti-
pos de equipo y cómo calibrarlos; f) conocer los diferentes tipos de
boquillas; g) saber qué tipo de ropa protectora hay que usar y qué
medidas o acciones deben tomarse después de que termine de aplicar
el producto.
Además, para emplear los herbicidas, es necesario contar con el
capital requerido al comienzo del ciclo de cultivo.

Algunos datos acerca de los herbicidas:


• Los herbicidas matan las plantas, y no hay que olvidar que los cul-
tivos también son plantas. Por eso, es importante saber cómo con-
trolar las malezas sin perjudicar el cultivo, a las personas y el me-
dio ambiente; también es necesario utilizar herbicidas específicos
y selectivos para el cultivo que quiere protegerse de las malezas y
evitar dañar las plantas.
• Hay una gran variedad de herbicidas que tienen diferentes carac-
terísticas, y por eso, el usuario tiene que aplicar el herbicida en la
dosis y el momento correctos, siguiendo el método apropiado. Al-
gunos herbicidas actúan en contra de todas las plantas (herbicidas
no selectivos) y, por tanto, deben aplicarse antes de la emergencia.
Otros actúan únicamente en algunas plantas (herbicidas selecti-
vos) y se pueden aplicar durante el desarrollo del cultivo.
• Hay herbicidas que pueden usarse para controlar las malezas en un
cultivo determinado, pero no en otros, porque los matan. Por ejem-
plo, es posible que uno que controla las malezas del maíz, mate la
cebada.
• Algunos deben aplicarse antes de que germinen las malezas. A és-
tos se les denomina herbicidas preemergentes, porque inhiben el
crecimiento de las malezas cuando éstas intentan salir a la super-

123
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

ficie del suelo; otros únicamente controlan las malezas que ya han
germinado; a éstos se les llama herbicidas postemergentes porque
actúan sobre las malezas que ya cubren la superficie del suelo y son
selectivos.

Antes de usar un herbicida, asegúrese de leer y entender todas las


instrucciones que vienen en la etiqueta.
El agricultor debe proponerse como meta, nunca permitir que las
malezas produzcan semilla en su predio.

“La semilla de un año produce siete años de malezas.”


Viejo dicho de los agricultores.

Fuente: cimmyt.

124
Ubicación

125
Mapas / DDR-CADER Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Simbología
Distritos de Desarrollo Rural
Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural
Espita
sucila
Tizimín
Acanceh
Dzinzantum
Hunucmá
Izamal
Maxcanú
Motul
Uman
Chichimilá
Kaua
Sotuta
Muna
Oxkutzcab
Tzucacab
Tekax

126
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Mapas / Municipios

001 Abalá
002 Acanceh
003 Akil 020 Chicxulub Pueblo
004 Baca 021 Chichimilá
005 Bokobá 022 Chikindzonot
006 Buctzotz 023 Chocholá
007 Cacalchén 024 Chumayel
008 Calotmul 025 Dzan
009 Cansahcab 026 Dzemul
010 Cantamayec 027 Dzidzantún
011 Celestún 028 Dzilam de Bravo
012 Cenotillo 029 Dzilam González
013 Conkal 030 Dzitás
014 Cuncunul 031 Dzoncauich
015 Cuzamá 032 Espita
016 Chacsinkín 033 Halachó
017 Chankom 034 Hocabá
018 Chapab 035 Hoctún
019 Chemax 036 Homún

127
Mapas / Municipios Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

037 Huhí 080 Tekit


038 Hunucmá 081 Tekom
039 Ixil 082 Telchac Pueblo
040 Izamal 083 Telchac Puerto
041 Kanasín 084 Temax
042 Kantunil 085 Temozón
043 Kaua 086 Tepakán
044 Kinchil 087 Tetiz
045 Kopomá 088 Teya
046Mama 089 Ticul
047 Maní 090 Timucuy
048 Maxcanú 091 Tinum
049 Mayapán 092 Tixcacalcupul
050 Mérida 093 Tixkokob
051 Mocochá 094 Tixméhuac
052 Motul 095 Tixpéhual
053 Muna 096 Tizimín
054 Muxupip 097 Tunkás
055 Opichén 098 Tzucacab
056 Oxkutzcab 099 Uayma
057 Panabá 100 Ucú
058 Peto 101 Umán
059 Progreso 102 Valladolid
060 Quintana Roo 103 Xocchel
061 Río Lagartos 104 Yaxcabá
062 Sacalum 105 Yaxkukul
063 Samahil 106 Yobaín
064 Sanahcat
065 San Felipe
066 Santa Elena
067 Seyé
068 Sinanché
069 Sotuta
070 Sucilá
071 Sudzal
072 Suma
073 Tahdziú
074 Tahmek
075 Teabo
076 Tecoh
077 Tekal de Venegas
078 Tekantó
079 Tekax

128
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Mapas / Población

Población total
942 - 10,000
10,001 - 20,000 041 Kanasín
20,001 - 40,000 050 Mérida
40,001 - 80,000 096 Tizimín
80,001 - 830,732 102 Valladolid

129
Mapas / Zonas de producción Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Simbología
Capacidad
Presas
Cuerpos de agua
Pastizal
Agricultura de riego
Agricultura de temporal

130
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Mapas / Vocación agrícola

Cultivos
Pastos
Maíz grano
Naranja
Limón
Pepino

131
Mapas / Vías de comunicación Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Simbología
Carretera cuota
Carretera libre
Vías férreas

132
YUCATÁN Agenda Técnica Agrícola Mapas / Isoyetas

Rango precipitación media anual


300 a 600 mm
600 a 1000 mm
1000 a 1200 mm
1200 a 1500 mm

133
Mapas /Isotermas Agenda Técnica Agrícola YUCATÁN

Distribución de climas
Muy cálido
Cálido

134
C o m e n ta rios y a p or tacion es de l le ctor

Sus comentarios son valiosos para enriquecer los contenidos de esta


Agenda Técnica Agrícola que la sagarpa ha pensado para poner en
común el conocimiento relacionado con las actividades del sector.
Todas las aportaciones son recibidas en el siguiente correo electróni-
co: agendastecnicas@senasica.gob.mx

135
ISBN 978-607-7668-40-4

9 786077 668404

You might also like